4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
En seminario regional
Senador Walker llama a recuperar la confianza y a dialogar más para avanzar en el desarrollo de Aysén
T
ras participar y ser uno de los convocantes en el seminario “Construyendo el Desarrollo Regional en Comunidad”, el senador Patricio Walker realizó un llamado a recuperar la confianza y dialogar más, identificando una serie de temas en que la región de Aysén tiene un gran potencial de desarrollo. En el seminario, que se realizó el viernes en el hotel Dreams de Coyhaique y que fue convocado además por la ONG Canales y la Universidad Austral, participaron diversas autoridades, además de dirigentes gremiales y distintos actores del acontecer regional. Según el senador, “en mi intervención hice un llamado a recuperar la confianza, un llamado a dialogar más, a construir propuestas concretas, aterrizadas, realizables, con compromisos concretos para poder avanzar en los temas importantes de nuestra región. Tenemos que volar alto, no caer en la chica, la pequeñez, la desconfianza que es brutal en nuestro país. Esto nos impide dialogar y desarrollar los proyectos comunitarios, conjuntos, que pueden ser muy útiles para nuestro futuro”. Walker agregó que “también plantee algunos
temas, por ejemplo el ganadero. Tenemos 500 mil cabezas de ganado, 300 mil ovinos, 200 bovinos. Hay que apurar la planta faenadora bovina, que está en proceso de estudio. Además, se tiene que complementar la planta ovina de alto Baguales. Con esto, podremos tener la posibilidad de exportar nuestras carnes con buenos precios a Europa y otros destinos”. En el tema acuícola, el Presidente del Senado indicó que “hay que tener más compromisos con los trabajadores, más compromiso ambiental, hay que exigirle esto a los empresarios. Yo me opuse a que se instalaran en Tortel, afortunadamente lo
logramos. Además, tienen que darle valor agregado acá en la región, que no se lleven el producto para faenar a Puerto Montt”. En relación al turismo, el titular de la Cámara Alta señaló que “tenemos un potencial tremendo. Tenemos, por ejemplo, Cerro Castillo, que no tiene nada que envidiarle a los paisajes de Torres del Paine. Está a una hora y media de Coyhaique, con un camino pavimentado cerca del aeropuerto. A pesar de esto, no llegan los turistas que llegan a Magallanes, porque allá tienen hoteles, el estado ha dado más facilidades. Pero el potencial es tremendo”. El parlamentario indicó que “también hay que mejorar la calidad de la conectividad digital pensando en el turismo, por ejemplo donde hay pequeñas cabañas, donde hay lodge, porque el turista, ya sea extranjero o nacional, paga con tarjeta de crédito o con red compra, pero no lo pueden hacer por la mala conectividad digital. Este es un tema en el cual hay que seguir invirtiendo”. Finalmente, Walker declaró que “todas estas cosas hay que pensarlas en grande, porque muchas veces la chimuchina, las descalificaciones y los conflictos no nos llevan a nada. Por eso, creo que este seminario cumplió plenamente su objetivo”.
Diputado Sandoval pide a Agricultura mayor difusión de seguro ganadero bovino en Aysén *Sobre el seguro ovino, el Minagri respondió un oficio del parlamentario, señalando que antes de su puesta en marcha se está en proceso de identificación de los animales. “Es tan complejo hacer ganadería en la región, que estos instrumentos deben masificarse a través de la difusión”. Con estas palabras, el diputado David Sandoval se refirió a la importancia que tiene para pequeños y medianos ganaderos de la región de Aysén, la aplicación de los seguros bovino y ovino. Ante esto Sandoval criticó la falta de información que actualmente existe respecto del seguro bovino, considerando que comenzó a ser aplicado a mediados del año 2012, donde a la fecha hay un total de 131 pólizas contratadas. “Agroseguros nos comunicó, a través de un oficio del 27 de agosto, que las pólizas involucran poco menos de tres mil cabezas de ganado, es decir, está cubriendo menos del 2% de toda la masa ganadera
bovina, por lo cual existe un amplio margen para darle seguridad, certeza y cubrir eventuales siniestros”, explicó. De estos tres mil animales, más de la mitad están ubicados en Cisnes, lo cual sorprendió al parlamentario, quien dijo que ello probablemente debe estar asociado “a las grandes explotaciones que se producen en la comuna”, más que a los pequeños y medianos ganaderos, quienes son, a su juicio, los que masivamente deberían contar con este instrumento. “Muchos de ellos viven de esto y la pérdida de un animal significa un alto costo para su patrimonio y producción anual”, recalcó. Por lo mismo, consideró que es evidente la urgencia de contar con un plan de difusión, lo cual debiera ser impulsado por el Ministerio de Agricultura”.
Seguro ovino Sobre este instrumento, fue el mismo Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien respondiendo un oficio del parlamentario, informó que su aplicación está supeditada a la identificación individual del ganado. U n a v e z c o n c l u i d a e sta e ta p a , l o s campesinos podrán voluntariamente acceder a este seguro, mientras que la empresa que pondrá a disposición la instancia, será definida a través de una licitación que lleva adelante Agroseguros.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
Ruta 7 Sur
Intendente anunció apertura de ofertas para realizar estudio y pavimentación de Cochrane al norte
E
ntre el sector confluencia de los ríos Nef y Baker y el puente Chacabuco, ubicados en el sector norte de la ciudad de Cochrane, se realizará un estudio de ingeniería para abordar el mejoramiento de la conectividad y el estándar de la Ruta 7 Sur en una extensión de 17 kilómetros. Así lo informó, el Intendente de la región de Aysén, Jorge Calderón Núñez, quien anunció que en octubre de este año se realizará el Acto de Aperturas Técnicas y Económicas de las propuestas para dar curso a la materialización del estudio de ingeniería para mejorar esta ruta. “Esta noticia es tremendamente importante porque el compromiso de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene una mirada especial con la Ruta 7. Por un lado, continuar los trabajos hacia el norte, pero también y, desde un inicio lo hemos señalado, queremos tener una especial mirada hacia nuestra Ruta 7 Sur, donde por más de 15 años no se han iniciado trabajo. Y ahí tenemos 21 kilómetros
donde se están desarrollando trabajos y tenemos una licitación ad portas de abrirla para completar los primeros 30 kilometro de obras previas. Pero también hemos señalado que necesitamos generar diseños en aquellos sectores donde no los tenemos. Calderón explicó que a esto se suman, las obras previas a la pavimentación en 21 kilómetros que actualmente se desarrollan en la Ruta 7 Sur, más 9 kilómetros que se encuentran en proceso de licitación, totalizando 30 kilómetros de obras; y en la Ruta 7 Norte ya contamos con 30 kilómetros pavimentados, lo que indica el cumplimiento del 30% de las obras comprometidas mediante el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), indicó la primera autoridad regional. Finalmente, el Intendente señaló que estas obras, tendrán un importante impacto en los usuarios de esta vía que verán mejorada su conectividad y transitabilidad en toda época del año, disminuyendo los tiempos de viaje/ traslado y potenciando el desarrollo del turismo, concluyó.
5
Pasillo
Chuchoquero Ayer, Jorge Awad señalaba Jorge Awad, quien forma parte del directorio del Banco de Chile, propiedad del grupo Luksic, cree que "no podemos tener a 9 ó 10 ministros que están por debajo del 40% de conocimiento de la ciudadanía, según la última encuesta de Adimark. Esta sentencia bien podría aplicarse en la región, a muchos seremis que no son conocidos, pero tampoco por su trabajo. Parece oportuno que el Intendente regional, Jorge Calderón, quien arribó con mucho entusiasmo a dirigir el gobierno regional, actúe con celeridad y concrete los cambios en su gabinete regional para realizar una muy buena gestión.
Democracia Regional Hace meses atrás con “bombo y platillo”, el senador Antonio Horvath y el senador Carlos Bianchi, anunciaban la conformación de un nuevo referente político que no solo uniría a dos regiones, sino además se preocuparía por compartir sus requerimientos. A poco andar se fue diluyendo esta organización y hoy uno de sus integrantes, el senador Carlos Bianchi se encuentra desaforado por la justicia y el 21 de septiembre será formalizado definitivamente, a raíz de una acusación por fraude al fisco. Quienes concurrieron en aquella ocasión a esa reunión, nada han dicho sobre el destino de la organización.
Los nuevos partidos
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
En los próximos meses deberá concretarse la conformación de nuevos partidos políticos producto de la nueva Ley que modificó el sistema binominal. Entre esos grupos que deben organizarse en partidos políticos para recibir aporte fiscal en sus campañas, mencionaremos a Evopolis, Amplitud, PRO, MAS, Revolución Democrática, Fuerza Pública y otros que seguramente aparecerán. En definitiva los ciudadanos tendrán una gama interesante de posibilidades por quién votar. Lo importante, sin duda, ver cuántos participarán.
Para tener presente Aun cuando es prematuro pronunciarse sobre esta noticia, la prensa nacional anuncia que el presidente de YPF Argentina y su par de Gazprom de Rusia, firmaron un convenio para alcanzar un acuerdo, antes de marzo del 2016, para la exploración y explotación de hidrocarburos en la reserva más importante del mundo, llamada Vaca Muerta en Argentina. La importancia que la noticia tiene para la región de Aysén son dos. Una se refiere, al lugar por donde Argentina pueda sacar el producto hacia el mercado asiático y la segunda, cómo podemos beneficiarnos con una conexión gasífera, dada la cercanía con el lugar de producción. Se habla que la inversión sería del orden de los 200.000 millones de dólares.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
EL IVA EN EL SECTOR INMOBILIARIO *Nuevas normas a partir del 01 de Enero del 2016 PEDRO LEYTON RODRÍGUEZ INGENIERO COMERCIAL CONTADOR AUDITOR MAGISTER EN TRIBUTACIÓN CONSULTOR Y ASESOR DE EMPRESAS
E
s necesario destacar que las nuevas normas son con vigencia a contar del 01.01.2016, son directrices que rigen para los nuevos sujetos del IVA que no siendo contribuyentes del IVA hasta el 31.12.2015, lo serán a contar de la primera fecha indicada, que no siendo empresas constructoras sean personas que sin haber construido, su giro sea la venta habitual de inmuebles, como podría suceder con las inmobiliarias (compra y venta sin construir). Por lo tanto, las empresas constructoras que construyen y venden siguen siendo contribuyentes del IVA antes y después de la modificación introducida por la reforma tributaria. Con la modificación solo se amplía el sujeto del IVA en la venta de inmuebles. El artículo 6° transitorio de la Ley N° 20.780 señala que no se aplicara el IVA en los siguientes casos: En las ventas de inmuebles que se efectúen en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere válidamenteprometido con anterioridad al 1 de enero de 2016 en un contrato celebrado por escritura pública o por instrumento privado protocolizado independiente de la fecha en que se verifique la venta o transferencia definitiva - Ventas exentas del IVA por la venta de inmuebles gravados siempre que dichos bienes cuenten, al 1 de enero de 2016, con el permiso de edificación y las ventas respectivas se efectúen dentro del plazo de un año. Y el artículo 7° transitorio de la Ley N° 20.780 señala que estarán exentas del impuesto al valor agregado las ventas de bienes corporales inmuebles que se graven como consecuencia de la modificación que se introduce en el artículo 2 del decreto ley N° 825, de 1974, a través de la letra a) del numeral 1 del artículo 2° de la presente ley, siempre que dichos bienes cuenten, al 1de enero de 2016, con el permiso de edificación a que se refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y las ventas respectivas se efectúen dentro del plazo de un año contado desde la fecha a que se refiere el numeral 1 del artículo quinto transitorio. En consecuencia, para que proceda el no gravamen con el IVA o con la exención del citado tributo, se requiere la concurrencia de los requisitos copulativos señalados precedentemente. Se recomienda que para las interpretaciones de la reforma tributaria, siempre se tenga una asesoría muy bien cimentada con la finalidad de no cometer errores.
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Senador Horvath y rectoría de Universidad Regional: “Tengo un muy buen jefe de campaña” *Esto ya que habría sido Mateo Martinic quien habría puesto el nombre del parlamentario por Aysén “el que fue bien acogido”, señaló Horvath.
A
l paso de las especulaciones sobre su posible nominación como el futuro rector de la Universidad Regional de Aysén, Antonio Horvath Kiss, señaló que “Mateo Martinic lo propuso, y fue bien acogido, por lo que entiendo, pero yo estoy participando desde antes en lo que se trata de asociar a la universidad a un instituto de innovación, un centro de investigación, y un sistema de educación continua”. Según el parlamentario independiente, han sostenido reuniones con quienes serán probablemente los tutores de la casa de estudios regionales, “la Universidad de Chile y todo su equipo de
trabajo, para que exista educación continua, o sea, mejorar la educación media, tener un muy buen Bachillerato, sacar carreras técnicas, y técnicas - universitarias, en forma escalonada y gradual hasta llegar a un pregrado de rango internacional.” Consultado respecto a cuál debe ser la o las carreras para la futura universidad regional, Antonio Horvtah señaló que “lejos una de las actividades más promisorias en la región, está por el lado de la biodiversidad, puesta en valor, y el turismo en toda época del año, lo que significa que las otras actividades productivas tienen que armonizar con el medio ambiente”.
Multigremial de Aysén trabaja para revertir brechas regionales y lograr mayor desarrollo
C
omo todas las semanas, la Multigremial de Aysén continúa con su trabajo en la denominada agenda corta, según Eladio Muñoz quien dirige a la agrupación, donde están los temas de “energía, conectividad, leyes de excepción, en el fondo tratando de analizar y discutir sobre las brechas regionales que hoy enfrentamos como gremio”. En este periodo de trabajo, a la Multigremial se han ido incorporando nuevos actores, entre ellos, AquaChile, empresa importante en el mundo acuícola, salmonero. También se sumó al trabajo Friosur. Los que integran a SalmónChile, al sector Ogana, Comercio. “Con quienes trabajamos paso a paso revisando los temas de cada uno de los sectores”. Cuenta Eladio Muñoz que semanas atrás
estuvieron en Santiago para dialogar con autoridades nacionales. “Con el ministro de Energía y Transportes, a quienes expusimos los problemas de la región”, señaló el presidente de la Multigremial. Máximo Pacheco habría comprometido una visita a la región destacó Muñoz, “para el mes de octubre”, detalló. En Transportes, explicó el directivo de los empresarios regionales, “no tuvimos una muy buena recepción por parte del ministro ya que nos comparó con Alaska, cuestión que nos sorprendió”. De esta forma, la Multigremial continuará su labor, aportando ideas y “el entusiasmo que tenemos los dirigentes para revertir todas las materias que resultan ser un freno para las empresas regionales”, sentenció Eladio Muñoz.
En la imagen integrantes de la Multigremila analizan diversos temas de la economía regional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
7
Café con Ciencia este martes
Charla abordará descontaminación del relave de Puerto Cristal
Senador Carlos Montes y la situación de Fulvio Rossi: “Esto ha sido doloroso para el PS” El senador PS Carlos Montes calificó como algo “muy doloroso” para su colectividad la situación que vive Fulvio Rossi, quien es cuestionado por presuntos aportes de campaña por parte de la minera SQM. El legislador planteó que “yo no soy quien ni para condenarlo ni para defenderlo. Creo que eso está en un curso determinado, en el Ministerio Público y espero que se termine de aclarar y si hay delito que haya las sanciones que corresponda, pero no soy quien para defenderlo ni condenarlo. Lamento esto para el Partido Socialista y también lamento que Rossi se haya metido en este enredo”. El legislador de la Nueva Mayoría también planteó que “esto refleja un momento, una época, esto era un tipo de relación con las empresas de una ley que no pudimos cambiar. Nosotros nos opusimos en la sala a esta ley donde se entregaba plata de las empresas a la política, donde no había control, no había sanciones, y cuando presentamos indicaciones a esta ley se paró en la Sala Rodrigo Álvarez -ex diputado UDI y ex presidente de la Cámara- y dijo que si se cambiaba una coma del proyecto la UDI se retiraba del acuerdo, así fue”.
Ministro Nicolás Eyzaguirre: “La gestión del Gobierno no ha sido buena” En una entrevista con El Mercurio, el ministro Nicolás Eyzaguirre hizo una autocrítica especialmente por la reforma educacional, proceso que él encabezo como ministro de la cartera durante los primeros meses de la administración de Michelle Bachelet. “El programa educacional padeció de exceso de ambición”, afirmó Eyzaguirre, agregando que cuando estuvo a cargo de la reforma “no tuve la conciencia que hoy tengo de cómo las cosas se estaban crispando”. Sobre el panorama general, el ministro afirmó que “la gestión del Gobierno no ha sido buena. Los problemas que tenemos en salud y en seguridad ciudadana son inaceptables. Inaceptables. Hay que mejorarlos sí o sí”. Respecto del caso Caval, sostuvo que ha sido “devastador” para La Moneda, lo que se ha visto reflejado en las encuestas. “A pesar de que la Presidenta es completamente proba, aparece su hijo disfrutando de los privilegios que se trataba de desmontar. El país, entonces, se queda sin fe”, lamentó.
A
umen ONG (Eco de los Montes) en conjunto con el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y Par Explora invitan a la charla “Biorremediación: Una amistosa alternativa para descontaminar el relave de Puerto Cristal” que será dictada por la Bióloga Ximena Valenzuela Monsalve. Para John Whitelaw, miembro de Aumen, la charla que será dictada el próximo 8 de septiembre se enmarca en la importancia que tienen los metales en la cotidianidad y la economía: “Pero está el grupo de los llamados <metales pesados> que han demostrado causar problemas para nuestra salud y el medio ambiente. Este grupo incluye el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio, los cuales aparecen en la
lista de 10 sustancias químicas de mayor preocupación pública de la Organización Mundial de la Salud>>. Éstos existen de manera natural, pero se concentran como resultado de las actividades humanas, ya sea deliberadamente (refinación del metal) o no (residuos de operaciones mineras). La exposición a largo plazo de los metales pesados, incluso en niveles bajos, puede tener efectos cancerígenos, afectar el sistema nervioso, central y periférico, y también el circulatorio; se ha descubierto además que afecta los órganos en desarrollo, siendo los fetos y niños pequeños los más sensibles. Po r s u p a r te , X i m e n a Valenzuela nos comenta: <<la Región de Aysén se visualiza como un reservorio de biodiversidad, no
sólo para nuestro país sino que también para el mundo. En ese sentido, el estudio y entendimiento de las propiedades biológicas de especies nativas, como el rol que ellas juegan sobre los ecosistemas, es muy importante para relevar sus cualidades, como por ejemplo, el papel que ellas juegan en la disminución de las fuentes contaminantes >>. Esta presentación mostrará parte de la investigación que pretende identificar organismos vegetales y/o bacterianos capaces de actuar como potenciales biorremediadores de suelos contaminado con metales pesados. Para todas las personas interesadas en saber y debatir pueden concurrir al Café de Mayo el 08 de Septiembre, a las 19:00 horas.
Foto del Día
Diputado Felipe Kast fue detenido en Cuba tras manifestación El diputado Felipe Kast (Evópoli) fue detenido este domingo en Cuba mientras participaba en una manifestación con las Damas de Blanco. De acuerdo a la bloguera cubana Yoani Sánchez, el parlamentario participó en una marcha junto a 49 Damas de Blanco y 15 activistas. El parlamentario estuvo detenido por algunas horas y fue liberado a las 16:00 horas locales, para posteriormente ser conducido al Aeropuerto Internacional José Martí, desde donde regresó Santiago en la jornada de ayer.
E
l pasado viernes, los niños y niñas del nivel medio mayor del jardín Pequitas de Coyhaique, visitaron el Diario de Aysén. Oportunidad en donde pudieron conocer cómo se produce el diario y el sector de impresión.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
SEC formula cargos a Edelaysén por corte programado que duró más de lo permitido *El domingo 30 de agosto la distribuidora eléctrica anunció un corte que duraría 6 horas y resultó finalmente de una extensión de 9 horas y media. La Dirección Regional de Aysén de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, decidió formular cargos contra la Distribuidora, luego de que el corte programado de energía, del pasado 30 de agosto, se extendiera por sobre lo establecido en la normativa vigente. Tras reunir una serie de antecedentes en relación a la prolongación de la interrupción programada de energía eléctrica ocurrida en la ciudad de Coyhaique el pasado domingo 30 de agosto, que como se recordará fue anunciado por 6 horas y resultó finalmente de una extensión de 9 horas y media, la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, decidió formular cargos a la distribuidora. El organismo fiscalizador llegó a esta decisión luego de requerir y analizar una serie de antecedentes
Ventana Animalista *”Lástima es siempre el mismo sentimiento, lo sientas por un animal o por un hombre o por una mosca” Leon Tolstoy
proporcionados por la propia empresa distribuidora, en relación al corte programado de suministro. La normativa vigente establece que los cortes programados de suministro para usuarios finales en baja tensión, no pueden superar las 8 horas continuas en ninguna ocasión.
Respetar los tiempos Al respecto, el Director Regional de la SEC, Osmán Obreque, indicó que “las empresas pueden realizar cortes de suministro que permitan, por ejemplo, realizar mantenciones a sus instalaciones para así garantizar la continuidad y seguridad del suministro, sin embargo, este tipo de interrupciones, deben respetar los tiempos permitidos, para así afectar lo
Repavimentación
Hoy se cierra nuevo tramo de calle Simpson *La vía permanecerá cerrada desde Alfonso Serrano hasta calle Prat, por lo que recomiendan utilizar vías alternativas
P
Busco familia que me quiera. Tengo 1 año, me llamo Bob y tengo todas mis vacunas al día, necesito espacio para correr y soy un muy buen guardián. Si me quieres llama al 89613778
menos posible, a los ciudadanos de nuestra región”. La empresa, una vez notificada de la formulación de cargos, tendrá un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos ante la Superintendencia. El Director Regional de SEC Aysén, sostuvo que “estamos frente a un hecho reiterado de parte de la distribuidora, dado que similar situación – aunque con un universo menor de servicios afectados – ocurrió en diciembre de 2014, lo que nos lleva a mirar con preocupación el quehacer técnico de la empresa”. Finalmente, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a nivel regional indicaron que la empresa arriesga importantes multas, las que, podrán determinarse, en caso de comprobarse definitivamente las infracciones a la normativa, y de acuerdo a los méritos de la investigación.
ara este día lunes se encuentra programado la entrega de terrenos para el segundo tramo del proyecto de reposición de calle Simpson, correspondiente al sector entre calle Sargento Aldea y Eusebio Lillo; razón por la cual, se procederá al cierre de esta vía por parte de la empresa a cargo de la ejecución de las obras, por lo que se reitera a la comunidad y especialmente a los automovilistas que habitualmente transitan por este lugar para que adopten los resguardos necesarios y utilicen vías alternativas para evitar congestiones vehiculares. Así lo dio a conocer el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, quien además entregó más antecedentes respecto a este proyecto. “A partir de este lunes la Constructora Pedro Arriagada Fica es la empresa que iniciará obras en el segundo tramo de calle Simpson, por lo que se cortará el tránsito vehicular desde Alfonso Serrano hasta calle
Eusebio Lillo, quedando habilitados los puntos de las Lengas, Lillo y Prat con tránsito controlado.” En este contexto, Durán señaló que la intervención de calle Simpson es uno de los mayores proyectos de urbanización que se han ejecutado durante los últimos años en la ciudad de Coyhaique, que implica una pavimentación de más de mil 580 metros lineales desde calle Alfonso Serrano hasta Magallanes, por lo que hemos adoptado diversas acciones para minimizar los efectos contrarios a esta obras, como la notificación a los vecinos y la solicitud de señaléticas adecuadas por parte de las tres empresas que ejecutan este proyecto. Este proyecto se inserta en el Plan Regional de Conservación de Vías Urbanas, cuya inversión bordea los mil millones de pesos con recursos del FNDR del Gobierno Regional.
Letras de Aysén
Lunes 7 de Septiembre de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Arte sin barreras
E
n ediciones anteriores hemos hablado de la importancia del arte inclusivo, aquel que permite que el talento
no tenga barreras de ningún tipo, aquel que sirve para plasmar alegrías, penas, diversas emociones, donde las capacidades no sean un problema a la hora de expresarse. La inclusión ha dado pasos significativos, abriendo puertas a talentos, indiferente si son de diversas clases sociales, con capacidades diferentes. La idea sin duda es la de generar un consenso en la sociedad, de ampliar la mirada a la hora de hablar de habilidades artísticas. La muestra inaugurada el pasado viernes, perteneciente a Eliana Quezada, es una muestra de que no existen barreras a la hora de luchar por los
sueños, ella desde pequeña tuvo aquella curiosidad artística que la llevó a plasmar en diversos cuadros, los que usted señor y señora lectora puedan apreciar. Son cuadros llenos de cotidianeidad y emociones, son pinturas que provocan “Alegrías” tal como expresa el nombre da la muestra. Hay una dedicación, un esfuerzo y un talento ineludibles y que vale la pena apreciar in situ, donde se da un realce especial a la inclusión a través del arte.
Talento sin etiquetas
El Centro Cultural se llenó de “Alegría y Colores” con exposición de Eliana Quezada
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 7 de Septiembre de 2015
Concurso “Cuentos de invierno 2015
El próximo el 14 de septiembre culmina plazo para enviar escritos
E
l Concurso “Cuentos de Invierno” 2015, es una iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura, que tiene como objetivos fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños de educación básica de la región de Aysén, aprovechando el tiempo de vacaciones de invierno, promoviendo de esta manera la lectura y escritura al interior de los hogares. La directora regional del Consejo de la Cultura, Carolina Rojas, invitó a los estudiantes a participar de este concurso indicando que “busca que cada participante nos cuente en un breve relato alguna aventura que haya vivido en la región de Aysén”. En esta quinta versión del concurso se incorpora una categoría, que corresponde a profesores
de educación básica y educadoras de párvulos. El plazo para enviar los trabajos cierra el 14 de septiembre y deberán ser entregados en las bibliotecas públicas de las comunas y/o dirigidos a los directores de los establecimientos educacionales. En el certamen, pueden participar niños, niñas y jóvenes que cursen entre tercer año básico y segundo medio, profesores de educación básica y educadores de párvulos, en las siguientes categorías:
- Categoría: tercero a cuarto año básico. - Categoría: quinto a sexto año básico. - Categoría: séptimo a octavo año básico - Categoría: primero y segundo medio.
Taller Zonal Austral
E
Dramaturgos de Aysén, Magallanes y Los Lagos compartieron experiencias
l pasado viernes culminó en la ciudad de Coyhaique, la primera etapa del Taller de Dramaturgia Zonal Austral, actividad que se enmarca en el Programa de Formación Regional del Área Teatro, del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, jornadas donde participan dramaturgos de las tres regiones de la zona sur austral: Aysén, Los Lagos y Magallanes. La profesora del Taller es la dramaturga Camila LeBert, quien es Licenciada en Artes de la Universidad de Chile y Máster of Fine Arts con concentración en Dramaturgia de Columbia University de la ciudad de Nueva York. Los alumnos seleccionados llegaron de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, todos ellos postularon al taller cuyo requisito era que tuvieran al menos una obra estrenada, publicada o premiada, con el objetivo fomentar el desarrollo de nuevos voces de la dramaturgia local a nivel nacional, enfocándose en la reflexión en torno al territorio. Andrea Pereda Negroni, actriz de la ciudad de Punta Arenas, destacó que “en el sur existen
pocas oportunidades para la formación, y acceder a herramientas de capacitación de este tipo es muy enriquecedor, estoy muy agradecida por estar acá (…) me motivó a postular la posibilidad de generar lazos con otros dramaturgos de las regiones del sur”. La Directora Regional de Aysén del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carolina Rojas Flores, indicó que “este taller es la muestra de la necesidad de trabajar en conjunto con una macrozona austral que tiene características particulares y que nos hacen únicas en términos climáticos, geográficos, culturales e identitarios; estas cualidades hacen que estas regiones tengan necesidades en el área de la formación cultural y artística y este taller cumple con ofrecer espacios de formación y de difusión de la realidad de cada una de las regiones; buscamos que existan creaciones locales, donde se difundan las tradiciones y la identidad de la zona austral de nuestro país”. Cabe destacar que en las jornadas están participando Antonietta Inostroza Garabito y
Miguel Muñoz Pérez de la región de Aysén; Marco Antonio Bastidas Ruiz, Andrea Pereda Negroni, Ignacio Núñez Oyarzo, Marco Quiroz Pradenas y Francisco Abarzúa Lagos de la Región de Magallanes y Cristian Mansilla Loncomilla de Los Lagos. Las jornadas continúan en su segunda parte este 22 de septiembre.
Hasta el 30 de septiembre
“
Continúa invitación a ser parte de la convocatoria 2015 de “Historias de Nuestra Tierra” Historias de Nuestra Tierra. Cuentos y Poesía del Mundo Rural” es un concurso literario
destinado a rescatar las tradiciones, costumbres y leyendas del campo chileno. Es organizado por Fucoa desde 1993 y se ha convertido en toda una t ra d i c i ó n e n t re l a s personas de este sector. Este 30 de septiembre es el plazo final para participar de la convocatoria 2015 de Historias de Nuestra Tierra, que al igual que en la convocatoria 2014, solo podrán participar personas que residan en sectores rurales de Chile, es decir, que no vivan en ciudades totalmente urbanizadas. A las categorías “Me lo contó mi abuelito” (cuentos escritos por menores de 14 años);
“Historias campesinas” (cuentos escritos por mayores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos), se incorporarán los premios especiales para “Mujer rural”, “Profesor rural”, mientras que la mención a “Pueblos originarios” por primera vez se extenderá a las tres categorías oficiales. El concurso está orientado a habitantes de zonas rurales de la Región y el tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El plazo de recepción se cerrará el miércoles 30 de septiembre del 2015, a las 24:00 horas, sin excepción.
La postulación de los cuentos y poemas del concurso para la convocatoria 2015 se realizará a través del sitio web www.concursocuentos.cl o bien enviándolos a la Seremi de Agricultura, en Avenida Ogana 1060, Coyhaique.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 7 de Septiembre de 2015
En el Centro Cultural
Este jueves continúa exhibición de laureado documental “Allende mi abuelo Allende”
T
ras su exitoso paso por el Festival de Cannes, el documental Allende mi abuelo Allende continuará su proyección en 19 ciudades, incluida Coyhaique, a partir de este jueves 10 y
viernes 11 como parte del programa MiraDoc, dedicado a la difusión del género a lo largo del país. Dirigido por la nieta del ex presidente, Marcia Tambutti, y producido por Paola Castillo (Genoveva), ofrece una mirada íntima e inédita de la figura de Salvador Allende a través de fotografías, archivos y testimonios familiares. Es una aproximación al hombre cotidiano y a las huellas que dejó, en especial en su familia, sin ataduras por su imagen histórica. En mayo, la cinta fue distinguida con el premio L’Oeild’or (El Ojo de Oro) al mejor documental exhibido
en diversas instancias de la 68ª versión del Festival de Cannes. Producida por Errante, una de las casas chilenas más especializadas en realización de cine documental, contó con apoyo de las empresas mexicanas Fragua Cine y Martfilms. La obra recibió financiamiento de Ibermedia, Corfo y el Fondo de Fomento Audiovisual, y fue apoyada por la Fundación Salvador Allende. Durante su desarrollo fue seleccionada en importantes fondos y mercados internacionales como DocSantiago, DocMontevideo (Uruguay), Forum de IDFA (Holanda), DocsBaires (Argentina), DocsDF y DocuLab – FICG30 (México), con buena acogida. “Es una película transgeneracional”, destaca su productora Paola Castillo. “Permite identificarse con la historia de muchas maneras… con el personaje o su familia, pero también con las propias experiencias y recuerdos de quien la ve”. En Coyhaique, este laureado documental se exhibirá este jueves y viernes, a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Lillo 23. La entrada tiene un costo de mil pesos.
Historias de un colaborador…
¿
Acá está? Gritó estrepitosamente Victor cuando logró encontrar entre medio de los matorrales, en un alto, el monolito que buscábamos con ansias y curiosidad ese hermoso día sábado 9 de noviembre de 2013. Los 4 exploradores habíamos recorrido unos 3 kilómetros y medio en 2 kayaks de travesía, en una jornada de día despejado, pero con un poco de viento del weste. Era el monolito que se había instalado e inaugurado el año 1968 por parte del Intendente de la época don Gabriel Santelices Loyola, en nombre del Gobierno de Chile y atendiendo a una petición del Club Náutico de Puerto Chacabuco “José de Moraleda”, en conmemoración de los 175 años que habían pasado en que el gran navegante y cartógrafo español había llegado a nuestra zona y precisamente en esa isla, que él llamó Isla de la Cruz, donde Moraleda se refugió junto a la tripulación. Habíamos partido desde Ensenada Baja a eso de las 15:30 horas. Nuestra navegación duró como una hora y llegamos exhaustos pero ansiosos de saber si es que existía el monolito que las crónicas de la época reportaban como un gran acontecimiento, desconocido por la mayoría de los aiseninos “modernos”. Con fotocopias de uno de los documentos dejados por el Intendente de la época en un libro en que escribió sus memorias, mirábamos las fotos del acto de inauguración que con banda y todo se había realizado con la presencias de autoridades civiles y de la Armada. Recorrimos principalmente la parte weste de la isla y guiados por una de las fotos de la época, logramos poco a poco ir reconociendo el terreno y encontrar el monolito. Felices de lograr el cometido, procedimos a limpiar un poco de maleza y musgo. El bloque de cemento de unos 80 centímetros de ancho por unos 120 centímetros de alto, que tenía 2 placas recordatorios que a pesar de los años (hace ya 45 años) aún se leían. La primera placa, en la parte superior decía: “José Moraleda y Montero Alférez de Fragata y primer piloto de la Real Armada Española al mando de las piraguas Carmen y Rosario descubrió y permaneció aquí del 5 al 13 de marzo de 1793”
El Monolito En la segunda placa se leía: “Bajo la Presidencia del Excelentísimo Señor Don Eduardo Frei Montalva y en representación de los habitantes del territorio de Aysén, erigimos este monolito recordatorio el 10 de marzo de 1968, como homenaje de admiración y gratitud, al ilustre temerario navegante español Don José de Moraleda y Montero, cumplidor celoso y valiente de las ordenes del Virrey del Perú, Don Francisco Gil. Gabriel Santelices Loyola, Intendente de Aysén”. En la parte superior del monolito aún quedaban restos de madera de lo que alguna vez fue una cruz que salía desde el monolito hacia arriba. Luego de leídas ambas placas, procedí a dar lectura del Discurso que en ese momento leyó el Sr. Santelices, el que fue escuchado atentamente por Victor, Cristián y Francisco. Fue un momento muy emocionante y para nunca olvidar. El sol, el viento y la naturaleza, fue el escenario perfecto para la aventura, que nos sobrecogió al costado del monolito que co n a l e g r í a h a b í a m o s encontrado. Cristián, como buen marino, usó su GPS para determinar las coordenadas exactas del hallazgo: 45° 26,2’ de latitud sur y 72°48,9’ de longitud oeste. Varias fueron las preguntas que nos hicimos ¿sabrá la gente de Puerto Aysén de la existencia de este Monolito? ¿Dónde habrá más información sobre el navegante José de Moraleda para conocer
su trabajo exploratorio y cartográfico? ¿Habrá remontado el río Aysén? ¿La isla Carmen se llamará así por el nombre de una de las naves de Moraleda? En fin, estábamos muy motivados por conocer más de la historia y felices por haber logrado nuestros objetivo, planeado hace muchos meses y postergado por diferentes razones. Felices de lo que para nosotros era una hazaña y luego de un breve descanso, de tomar fotografías, Francisco procedió a dar los lineamientos técnicos y hacer los preparativos a los kayaks para emprender el retorno. Poco a poco nos alejamos de la hoy mal llamada Isla Tránsito y enfilamos la vuelta entrando nuevamente a la Ensenada Baja, llegando al malogrado muellecito exhaustos pero felices de haber conseguido la meta.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 7 de Septiembre de 2015
Talento sin etiquetas
El Centro Cultural se llenó de “Alegría y Colores” con exposición de Eliana Quezada
U
na llamativa y colorida exposición de cuadros es lo que se está presentando por estos días en el Centro Cultural de Coyhaique, ya que el pasado viernes se inauguró la muestra “Alegría y Colores” a cargo de la artista visual Eliana Quezada. Alumna prodigia del gran exponente de las artes plásticas regional Renato Tillería, “Nené” como le dicen sus más cercanos, logró plasmar en una serie de cuadros pedazos de su cotidianeidad, en coloridas formas, llamativas por donde se las mire., Su sensibilidad y motivación por los colores son productos de un recorrido por América Latina, principalmente por Cuba, Panamá, Perú, Ecuador y Argentina. Su muestra de pinturas expresa la inocencia que viven las personas con capacidades especiales. El evento tuvo un especial apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad y su directora regional, Rosa Pesutic, expresó que “acá se está desarrollando algo importante, el centro de todo esto es ella y su
talento, su obra lleva mucho tiempo de creación, desde que conocemos a Nené ella ha estado plasmando y pintando sentimientos y emociones, lo que podemos ver en estos cuadros llenos de alegría y colores”. Añadió que “lo que siente Nené es gratitud, satisfacción, emociones, alegrías, ella nos permite ver como se permite la inclusión y como se abren los espacios, para que cualquier persona pueda mostrar sus habilidades, su talento y sus aptitudes”. Según detalló Rosa Pesutic, “esto es lo que está promoviendo el Servicio Nacional de la Discapacidad, el que nosotros nos convirtamos en una sociedad tan inclusiva, que veamos en el otro sus capacidades sin etiquetas, porque no existe la discapacidad, lo que existen son los contextos discapacitantes, si no se abrieran estas puertas existiría la discapacidad”. Nacida en Coyhaique el año 1976, Eliana Quezada ha tenido una vida que ha transcurrido
entre alegrías, aventuras y algunas penas. Sus inicios escolares fueron en la Escuela Especial España y posteriormente en talleres laborales de Coanil. Desde joven ha manifestado su interés por el arte, que plasmó en talleres de pintura con Renato Tillería.
La muestra permanecerá abierta en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Coyhaique, ubicada en Lillo 23, hasta el miércoles 30 de septiembre, oportunidad para apreciar el trabajo y la dedicación plasmados en los cuadro de “Nené”.
Cultura en Imágenes
• DIDECO del Municipio de Villa O´Higgins y su Unidad de cultura, hicieron entrega de una cuadro elaborado por los niños del taller de Pintura a la hermana Rosa Cortez y a la capilla Madre de la Divina Providencia de la localidad.
• Al mediodía del pasado viernes se inauguró la exposición del “ Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” en la casa de la cultura de Chile Chico, cita que contó con la actuación del grupo folklórico “Sin guitarra ni acordeón”.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Servicio Médico Legal
Desarrollan clase magistral para conmemorar 100 años de colaboración al país
R
ecientemente, y en el marco de la celebración de los 100 años del Servicio Médico Legal, se llevó a cabo en dependencias del auditorio del Servicio de Salud Aysén una clase magistral denominada "Toxicología Forense, Aspectos Jurídicos y Bioquímica Cadavérica", actividad que estuvo dirigida a policías, abogados y personas vinculadas al área judicial. La seremi de Justicia, Gabriela Retamal, valoró la presencia y la clase realizada por el químico farmacéutico, Eduardo Torres Sepúlveda, la que fue atentamente escuchada por todos los asistentes, siendo un aporte a quienes se desempeñan en los distintos servicios del sector. En tanto, Eduardo Torres explicó que “fundamentalmente hablé de toxicología forense y de los aspectos importantes y consideraciones que
hay que tener en toma de muestras, análisis de estas e interpretación de resultados, que son finalmente una buena interpretación en lo que en la justicia interesa y así establecer las pruebas de inocencia o culpabilidad”. Finalmente, cabe mencionar que la actividad fue altamente valorada, por los asistentes, quienes manifestaron que fue muy didáctica, productiva, y provechosa.
Gendarmería
Desarrollan encuentro para evaluar programas de reinserción social en beneficio de condenados
*El área técnica de Gendarmería tiene entre sus objetivos, diseñar mejores y nuevas herramientas propicias para la reinserción social de quienes han sido parte del sistema penal.
P
ara analizar las metas correspondientes a la gestión 2015 y socializar el modelo en el que se basan las penas mixtas, se realizó el segundo encuentro regional de áreas técnicas de Gendarmería de Chile. El Área Técnica tiene a su cargo coordinar las metas de incentivo colectivo de la institución y en ese marco viene realizando un trabajo constante respecto de la relevancia que su cumplimiento tiene para la gestión que Gendarmería de Chile realiza en sus diversas áreas: Operativa, Administrativa y Técnica. “A d e m á s d e coordinar las metas, nuestra Área Técnica tiene la misión de generar herramientas para la reinserción social de las personas privadas de
libertad, desde ese punto de vista, el que se puedan dar estas instancias entre todos los equipos de la región permite que se dé a conocer el modelo gestión y que sea replicado en las distintas unidades” indicó el director regional de Gendarmería, Gino Sanguinetti Helena. El otro componente del encuentro de áreas
técnicas, tuvo relación con dar a conocer al equipo los distintos criterios a considerar a la hora de generar los informes solicitados por los tribunales respecto de la idoneidad de una persona para acceder a las penas mixtas. “Si bien esta tarea está a cargo del personal Centro de Reinserción Social de Coyhaique, la
idea de dar a conocer las metodologías usadas para elaborar un informe de recomendación a sus pares de las distintas unidades, se basa en el entendido que son ellos los que trabajan directamente con las personas privadas de libertad, antes de que cambien la modalidad de su pena de reclusión”, explicó la jefa técnica regional Juana Bastías Gutiérrez. La generación de estos encuentros para compartir experiencias, permite estandarizar algunos procesos de la gestión que Gendarmería de Chile realiza en materia de reinserción social y d a u n a p ersp ecti va general a los funcionaros a cargo de esta tarea, de lo que la institución está realizando en sus subsistemas cerrado, semiabierto y abierto.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes) Comidas a Empresas - Celebraciones - Capacitaciones - Matrimonios.
Delivery Ogana 1127
Menús Gourmet - Comidas Chilenas y Españolas, todos los días del año.
Ecuestre M&M
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras
Doma Racional - Equinoterapias - Cuidados Clases Adultos y Niños.
Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales.
email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada