07102015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

POLÍTICA

Cuerpo de Bomberos de Melinka contará con mejorada infraestructura *Las obras de renovación serán financiadas a través de Fondos Regionales para Iniciativas Locales FRIL del Gobierno Regional de Aysén.

L

uego de concretar un convenio entre el Gobierno Regional de Aysén y la Municipalidad de Las Guaitecas, el Cuerpo de Bomberos de Melinka realizará obras de mejoramiento a su actual cuartel, entregando un mejor servicio a toda la comunidad. Esto fue ratificado por Jaime Vera Fernández, Superintendente del Cuerpo de Bomberos y Concejal de Las Guaitecas, quien afirmó sentirse orgulloso de ser parte de este importante paso para los Bomberos de Melinka, precisando que mejorar su actual recinto “es una necesidad que viene a dar dignidad

a nuestros bomberos y que nos permitirá poder dar un mejor servicio a la comunidad. Nosotros somos la única compañía existente por lo que si no tenemos las condiciones de habitabilidad y equipamiento necesarios, nadie puede venir a ayudarnos. Nosotros estamos a seis horas de navegación de Quellón, por lo que en caso de un siniestro en que se requiera una compañía de apoyo, esta no llegaría. Así que si nosotros no tenemos los medios, se hace difícil. Hoy se nos abre esta puerta gracias al municipio y el Gobierno Regional para poder construir esta primera

etapa que sin dudas será un beneficio para todos”. Por su parte el Alcalde de la comuna, Cristian Alvarado, agradeció al Gobierno Regional por la asignación de estos fondos y destacó que durante los próximos días se conocerán los oferentes para la adquisición de un nuevo camión aljibes para bomberos al que se sumará una ambulancia, dotando de esta manera de un mejor y moderno equipamiento al único Cuerpo de Bomberos de la comuna. El Intendente Regional, Jorge Calderón, destacó el aporte del Gobierno Regional a “un grupo humano que al contrario de otros, pide recursos que no van en directo beneficio de ellos mismos, sino que de la comunidad. Estamos contentos de ver como se apoyan este tipo de iniciativas que mejoraran el equipamiento de los bomberos. Esperamos que nunca se ocupen, pero de ser así, tendremos la tranquilidad de que estarán en las mejores condiciones para ayudar a su comunidad”, explicó. La ampliación de actual cuartel de bomberos, consistirá en la construcción de dos niveles, siendo el primero de ellos de 134,53 metros cuadrados los que consideran una sala de carros y otra para el vehículo, pañol de herramientas, un baño, un área de implementos y escaleras. En tanto, el segundo nivel contempla una construcción de 173,51 metros cuadrados consistentes en un hall de distribución, sala de estar, cocina, oficinas, sala institucional, dormitorio de guardia, baños para hombres y mujeres y una terraza exterior; sumando en total 308 metros cuadrados.

MOP

Informan a la comunidad agenda de conectividad interior, integración territorial y recursos hídricos *Autoridad sectorial junto con dar cuenta de las obras en ejecución, invitó a la comunidad a soñar y/o pensar el territorio que queremos al año 2022. Una importante convocatoria tuvo el reciente lanzamiento de la Agenda de Conectividad Interior, Integración Territorial y Recursos Hídricos que el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval entregó a la comunidad regional convocada en el salón auditorio Augusto Grosse del MOP. En la oportunidad, participaron parlamentarios, autoridades gubernamentales, privados y dirigentes sociales de diversos ámbitos, quienes constataron el paso de la historia de la región a través de las

obras públicas que se han construido, se dio cuenta respecto a las obras y Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en ejecución, se vislumbraron nuevos proyectos y se invitó a la comunidad a soñar y/o pensar el territorio que queremos con miras al año 2022. En la ocasión el Seremi del MOP presentó la Agenda 22 con una mirada inclusiva, realizada entre el Estado y la Ciudadanía y en donde se logre consensuar visiones de lo que soñamos como región, de lo que queremos hacer, porque hoy día junto con la inversión

sectorial, también estamos desarrollando el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEZDE), pero queremos ver el futuro y volcar la mirada de los diversos actores hacia el futuro cuando este Plan finalice su ejecución. Cabe señalar que, próximamente el Ministerio de Obras Públicas realizará Talleres con las comunidades para profundizar los intereses de cada territorio y trabajar conjuntamente la infraestructura que se quiere lograr al año 2022 para las comunidades de la región de Aysén.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

Cámara de diputados

Comisión de Pesca aprueba en general proyecto que regula el desarrollo de las caletas pesqueras “Este proyecto es un tremendo paso que va a permitir que exista una normativa y se recupere el terreno de la pesca artesanal”, señaló el diputado Iván Fuentes.

P

or 10 votos a favor, 1 abstención y 0 en contra, los diputados de la Comisión de Pesca aprobaron la idea de legislar en torno al proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, que busca regular el desarrollo integral y armónico de las caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación. Al respecto, el diputado por la Región de Aysén e integrante de la Comisión de Pesca, Iván Fuentes, destacó la aprobación, pues según señaló "este proyecto es un tremendo paso que va a permitir que exista una normativa y se recupere el terreno de la pesca artesanal”. Asimismo, hizo hincapié en lo que respecta a las caletas básicas y expresó que en este aspecto “es muy importante que exista una tipificación distinta, porque mañana no van a ser básicas, puede que crezcan y si quedan fuera de la ley después van a quedar co m o te r re n o s p a r t i c u l a re s , y quienes se la van a adjudicar serán personas que con buenas "lucas" pueden lucir un proyecto más grande y ostentoso que el propio que tengan

Y NO ES CHISTE

administrando los pescadores. En ese escenario le van a quitar toda la posibilidad de desarrollo o de clientes”. Por su parte, el Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, sostuvo que esta aprobación es una noticia muy importante para los pescadores de Chile, ya que esta iniciativa presentada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha tomado una definición estratégica muy importante y es que los pescadores artesanales puedan tomar la administración del borde costero". La autoridad explicó que hoy existen alrededor de 400 caletas que son ocupadas por los pescadores artesanales sin ningún documento legal que acredite sus facultades de administración, por lo que “esto va a permitir que los pescadores puedan desarrollar procesos de diversificación productiva para el desarrollo de la gastronomía, de las cadenas de frío, de la construcción de infraestructura y sin duda que eso va a ser un elemento que ayude a aumentar los ingresos, en un período en el cual estamos viviendo una disminución significativa de cuotas pesqueras”, concluyó.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero En Villa O´Higgins Siendo la comuna más pequeña, con el menor número de votantes, la comuna de O’Higgins no es menos importante que las demás comunas y por ello la disputa por el sillón edilicio, lentamente comienza a florecer. Su actual alcalde, Roberto Recabal, no ha dado indicios en querer continuar a cargo del municipio, pero su gestión lo avala, pues una crítica hacia él, no es seria. Sin embargo, se comenta a nivel de dicha comuna la reaparición de quien fuera por varios periodos su alcalde, José Fica. De ser efectiva esta posibilidad seguramente Fica contará con el apoyo de la Nueva Mayoría. Veremos si que camino seguirá el ahora “Chile vamos”.

¿Concejal o consejero? Uno de los problemas que están enfrentando algunas colectividades políticas, se refiere a definir sus plantillas, primero de candidatos a concejales y luego la plantilla de consejeros regionales. Según hemos conocido hay concejales que quieren subir de escalón y ahora pretenden ser consejeros regionales, porque ello significa mejores dietas y mayor cantidad de viajes a distintos puntos de la región, el país y el exterior. Seguramente el proceso que viene, las elecciones municipales será más complicado llenar los cupos que tendrá cada colectividad.

La alianza público-privada Días atrás mencionamos que era necesario una alianza publico privada para encarar las próximas inversiones del gobierno regional, en un escenario para el próximo años, con muchas complicaciones. Los ingresos fiscales al parecer han disminuido notoriamente y por lo tanto las regiones sufrirán algunos recortes en su presupuesto y por lo tanto en los proyectos de inversión a desarrollar. De allí que felicitemos a quienes tuvieron la iniciativa de convocar a la organización Multigremial a exponer ante la comisión de inversiones del Gobierno Regional, sus inquietudes. Por ello es imprescindibles priorizar cuales serán las obras que requerirán de un mayor esfuerzo para realizarlas. Esperemos buenos resultados de esta reunión que no debería ser la única.

Irán unidos, la Nueva Mayoría Ayer en horas de la mañana los dirigentes máximos de los partidos políticos de la Nueva Mayoría se reunieron y acordaron dar continuidad al conglomerado oficialista con miras a las presidenciales 2017. De esta forma se confirma que las colectividades enfrentaran de manera unida las próximas elecciones municipales 2016. el presidente del partido radical y vocero del bloque expreso que “hoy estamos dando una señal de que electoralmente vamos a competir juntos, que nos vamos a proyectar y que vamos a hacer un esfuerzo de hacer las cosas bien", dijo. Tal vez de los párrafos más importantes que señalo, Velasco, se refiere a que “de manera independiente en cada comuna del país una propuesta programática dará cuenta de la realidad local”.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

Sernapesca inició venta de licencias de Pesca Recreativa en Aysén A días del inicio de la temporada de Pesca Recreativa -que este año comienza el viernes 9 de octubre- el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Aysén se prepara de forma anticipada a la venta de licencias, producto del aumento en el interés por practicar esta actividad. Es por ello que junto con la entrega de dicho permiso, el servicio público realiza una completa capacitación sobre la temporada de pesca y su normativa, considerando que la temporada comienza cada año con la modalidad de pesca con devolución de todos los ejemplares, atravesando por un periodo de pesca con extracción de tres piezas o 15 kilos por jornada, finalizando nuevamente con pesca con devolución. Además de ello, para lagos y ríos las temporadas son diferentes en relación a la modalidad de pesca con extracción, siendo más amplia en el primer tipo de cuerpo de agua. Junto con eso, también existen medidas de administración específicas para los ríos Cisnes y Ñirehuao, donde la temporada se retrasa hasta comienzos del mes de noviembre. Buenas prácticas Como una forma de incentivar las buenas prácticas, Sernapesca premia a los pescadores

recreativos que esta temporada renuevan su licencia, regalándoles una “Guía de Pesca Recreativa”, además de un kit de desinfección de la microalga Didymo. Este

Didymo

material preparado por el servicio contiene información relevante sobre la actividad de pesca, prevención de la introducción y expansión de enfermedades como lo es el caso de la plaga Didymo y otras variantes, que podrían invadir los cursos y cuerpos de agua de la zona. De acuerdo al director regional del Sernapesca en la región de Aysén, Cristian Hudson, a estas iniciativas se suma la meta de “mantener abierto

En Puerto Aysén

Vecinos anuncian nuevas acciones de no solucionarse problema por alzas en cuentas de luz

E

siete convenios de puntos de venta de licencia de pesca recreativa en la región antes que comience la nueva temporada de pesca recreativa. De esta manera podemos anticiparnos, promover y facilitar el acceso a la adquisición de la licencia a nuestros usuarios, que cada año va en aumento”, destacó la autoridad pesquera.

l pasado día viernes en Puerto Aysén, fueron varios los vecinos y vecinas que formalizaron su reclamo ante el Sernac, por el alza considerable en las cuentas de la luz, sin embargo, la molestia aún persiste, ya que a pesar del reclamo interpuesto, a la fecha han seguido registrándose más casos de este tipo. Ante esta situación Alejandra Agüero, quien ha estado al frente de estos reclamos vecinales, dio cuenta de una situación que estaría afectando a una adulta mayor, quien se encuentra postrada y le habrían cortado la luz, “nos acercamos a Edelaysén por un caso puntual, donde llego una persona a la reunión que tuvimos como vecinos, el jefe de la oficina de la empresa está en conocimiento porque habían enviado a cortar la luz. Se trata de una mujer que tiene a su mamá postrada y que requiere de luz, porque tiene una cama especial la abuelita y le fueron a cortar la luz por una deuda de 500 mil pesos y esto la verdad que se arrastra desde julio y no desde agosto cuando comenzó esta problemática. Ella colocó el reclamo ante la SEC mucho antes que nosotros lo hiciéramos”. Respecto de la demanda o reclamo presentado al Sernac, Agüero indicó que si no hay solución la gente saldrá a las calles “nosotros se supone que con esto de la demanda seguimos adelante, porque no es una demanda corta, puede durar harto tiempo, sin embargo y según lo que ha dicho la gente, si no les dan solución ellos saldrían a las calles”.

Como una manera de promover entre pescadores recreativos y en general en todos los usuarios de los cuerpos de agua dulce la responsabilidad en evitar que el alga Didymo se propague, Sernapesca comenzó una serie de campañas enfocadas a capacitar a los usuarios en lo que respecta a las medidas de prevención del alga. Es por eso que constantemente se entregan kits de desinfección, los cuales contienen una pequeña botella de aspersión, más un tríptico explicativo sobre las formas de evitar su propagación, los que vienen dentro de una bolsa ecológica recordando a los usuarios la importancia de cumplir con la normativa pesquera. A esto se suman las capacitaciones realizadas a diferentes instituciones de carácter público y privado sobre cómo pueden aportar a la prevención del alga, instancia que además ha servido para escuchar sus inquietudes y sugerencias al respecto.

En Puerto Aysén

Agrupaciones y sindicatos se mantienen alertas ante posible regreso de ex directora a Hospital

L

a mañana de este martes un grupo de dirigentes llegó hasta la dirección del hospital para entregarle el apoyo al director subrogante del recinto asistencial, Eduardo Larenas y también para expresar su malestar ante el posible retorno de Sandra Ampuero a dicha repartición pública. “Teníamos conocimiento que la ex directora regresaría al hospital de Puerto Aysén luego de presentar su renuncia, a lo que nosotros podemos decir que no es grata su presencia en nuestro hospital ya que hay muchos adultos mayores y gente a los que ella le prometió cosas y no ha cumplido, entonces este respaldo es una alerta por la situación” señaló Jacqueline Melinao, presidenta de la Agrupación de Pacientes de Obesos Mórbidos, Esperanza de Vida. Del por qué se oponen a este supuesto retorno, Melinao indicó que “nosotros dentro del hospital hemos podido hacer un análisis de qué cosas pasan y hay muchas personas que estaban viviendo un acoso laboral dentro de este lugar, hay personas que han sido despedidas y lo más grave aún, es que hay médicos que quieren renunciar si llega Sandra Ampuero, entonces si ella no tiene una buena relación con los médicos no se va a poder trabajar bien y nunca llegaremos a nada, dentro del hospital están ocurriendo muchas cosas y no se han dado a conocer al pueblo”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

7

Cochrane

Serviu iniciará obras de pavimentación en sector Tamango

Marihuana natural sin procesar podría pasar a ser droga blanda como el alcohol y tabaco En medio de la discusión de la despenalización del consumo de marihuana en Chile, el Gobierno habría propuesto a los parlamentarios de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que la cannabis sin procesar pase a la categoría de droga blanda. Según consigna La Segunda, el diputado Víctor Torres (DC) señaló que “el Ejecutivo está dispuesto a pasar la marihuana natural de la lista 1 (donde están las drogas duras como cocaína y heroína) a la lista 2 (drogas blandas como el alcohol y tabaco)”. De esta manera la marihuana “paraguaya”, shank con modificación genética y todas la variedades con aditivos se mantendrían como drogas duras. Sin embargo, la venta de cannabis seguiría estando penalizada. En tanto, las modificaciones se realizarían a través de decretos. A su vez, Torres explicó que “el objetivo de la primera medida es reducir la sanción a la venta de marihuana natural, pero todavía no sabemos en qué condiciones se permitirá su tenencia y consumo”, concluyó.

Nueva Mayoría acuerda enfrentar unida las Municipales y evalúa primarias por comuna Los partidos que conforman el bloque Nueva Mayoría acordaron este martes enfrentar de manera unidas las elecciones municipales de 2016 y organizar primarias en las comunas que lo requieran. Tras una reunión entre los dirigentes oficialistas, el presidente del Partido Radical y vocero del conglomerado, Ernesto Velasco, dijo que la idea es seguir mostrando unidad frente al país y un apoyo férreo a la gestión de la presidenta Michelle Bachelet. A su juicio, el actuar del bloque en las últimas semanas ha permitido, por ejemplo, que la mandataria mejore sus resultados en las encuestas. De este modo, los presidentes de partidos, secretarios generales y delegados electorales presentarán una propuesta programática independiente en cada comuna, para dar cuenta de la realidad local.

E

n la comuna de Cochrane, tras cumplirse con todos los procesos administrativos de licitación, el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, llevó a cabo la entrega de terrenos a la empresa que se hará cargo de la pavimentación de las calles que unen al conjunto habitacional Vuelo Patagón con el resto de las viviendas del sector Tamango y el Mercado Municipal. La información la dio a conocer el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, quien entregó más antecedentes respecto a este proyecto. “Esta es una inversión sectorial perteneciente al 23 llamado de pavimentos participativos, cuya inversión bordea los 250 millones de

pesos, permitiendo la pavimentación de las calles Vicente Previske y Alfredo Stange en la ciudad de Cochrane. Esta obra es prioritaria para el Serviu, ya que conocemos la relevancia que tendrá este proyecto en mejorar la urbanización para las familias que viven en este sector de la comuna, quienes dentro de los próximos meses verán mejorada la accesibilidad hacia sus hogares al contar con calles y veredas pavimentadas.” Por su parte, el Alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, destacó los alcances de esta iniciativa. “Este es un proyecto importante para nuestra comuna, ya que la Calle Vicente Previske es la principal vía de conexión de la comuna con la zona

oriente, y esperamos prontamente tenerla pavimentada, con todos los beneficios que ello significa tanto para la gente que vive en el sector, como para los turistas que año a año visitan lago Cochrane y la Reserva Nacional Tamango, emplazadas también hacia este sector de la comuna”. La empresa a cargo de este proyecto es la empresa constructora Pedro Arriagada, quien tendrá un plazo de 180 días corridos para la ejecución de las obras, las cuales contemplan la pavimentación de 574 metros lineales de calzada; intervención urbana que será supervisada por profesionales de la Delegación Serviu de de la localidad de Cochrane, en el sur de la región.

Foto del Día

No sienten desaceleración: los ejecutivos chilenos siguen siendo los mejores pagados de Latinoamérica Los ejecutivos chilenos siguen siendo los mejores pagados de América Latina. Según la Encuesta de Remuneraciones de la consultora Mercer, los sueldos de los gerentes chilenos alcanzan los US$9.098 mensual y terminarán el 2015 con un alza promedio de 5,1%. Para el próximo año se espera un incremento salarial de 5,3% en promedio. Las cifras ponen a los ejecutivos chilenos por sobre sus pares de Argentina (US$7.900), Perú (US$7.600) y Colombia (US$5.900). La minería nuevamente es el sector que mejor paga a los gerentes senior, con un sueldo promedio mensual de $7.358.620. Lo siguen la industria Química y Papelera y Servicios (no financieros), donde los gerentes senior reciben un promedio mensual de $7.221.064 y $6.567.879 respectivamente.

L

a imagen enviada por un lector da cuenta de cómo en calle Riquelme, un sector claramente señalizado, céntrico y estrecho, vehículos de carga no cumplen con la señalización que claramente indica que está prohibido estacionar en el lugar. Otros, como se aprecia en la fotografía, prefieren ubicarse arriba de la vereda.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

En Puerto Varas

Destino Aysén Patagonia está presente en Cumbre Mundial de Turismo Aventura ATWS 2015 “Es una vitrina muy importante para nosotros porque están los operadores turísticos más destacados del mundo”, destacó el director regional de Sernatur Gabriel Inostroza.

E

n la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos,ww se está realizando la Cumbre de Turismo Aventura más importante a nivel internacional, en la cual participan cerca de 700 delegados de 60 países, entre ellos operadores turísticos, prensa especializada y representantes de diversos destinos, quienes hasta el día 09 de octubre, tendrán la posibilidad de establecer diversas reuniones, intercambios comerciales, capacitaciones y otros. La delegación regional, compuesta por Rodrigo Mansilla de Aysén Patagonia Tour, Emilia Astorga de Destino Patagonia, dos profesionales de Sernatur Aysén y el Director Regional de Sernatur Gabriel Inostroza Villanueva, actualmente se encuentra en la ciudad lacustre, representando al Destino Aysén

Patagonia en este importante encuentro. “Es una vitrina muy importante para nosotros porque están los operadores turísticos más destacados del mundo y nosotros con nuestros empresarios turísticos que nos acompañaron, estamos haciendo la difusión genérica del destino, pero también ellos están realizando contactos comerciales. Sin duda una oportunidad muy importante para generar instancias que beneficien el turismo en la región de Aysén”, señaló el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza Villanueva. Una de las actividades en las cuales el Destino Aysén Patagonia ya marcó presencia la actividad Chile Day, en la cual participaron solo cinco regiones del país y donde el Destino Aysén Patagonia dio a conocer la ruta

Ventana Animalista “Si un perro no viene a ti después de mirarte a la cara, es mejor que vayas a casa y examines tu conciencia” Woodrow Wilson

Esta cachorra de 5 meses necesita una familia. Es tranquila, obediente y tierna, además de juguetona. Fue esterilizada y vacunada. Contacto: +56 9 95936197 | +56 9 56883353

escénica de la Patagonia “Carretera Austral”, stand basado en sus atractivos turísticos y la vida en la Patagonia. De esta manera, se contó con la presencia del conocido poblador de la localidad de Villa Cerro Castillo Felidor Sandoval. Así también, entre los días 7 y 8 de octubre, el Destino Aysén Patagonia a través del Programa “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, apoyará la presentación del “Banff Mountain Films Festival”, el cual se desarrollará en el Hotel Cumbres de la ciudad de Puerto Varas, y que para su segundo día contempla una exhibición especial de films de Aysén subtitulados en el idioma inglés, dirigido a los delegados de la Cumbre, actividad que se ambientará

con música regional, payadores, degustación de cerveza regional, mershandising y un stand de información turística del Destino Aysén Patagonia. C a b e d e sta ca r q u e e sta presentación de la región de Aysén, contará con la presencia del organizador del Banff, Patrick Moore´s y el destacado escalador estadounidense Alex Honnold, reconocido en su categoría por su estilo “solitario libre” que lo ha llevado a batir varios record mundiales en velocidad. Actualmente Honnold acaba de presentarse en el Films Muntain Films Festival en la ciudad de Santiago de Chile el films “La Travesía de Fitz Roy”, con una gran convocatoria y adquiriendo un gran número de seguidores a través de redes sociales.

Se mantiene corte de Camino Longitudinal Austral por deslizamiento de material

C

ortado se encuentra el tránsito en la ruta 7, kilómetro 57 en la comuna de Chaitén. Lo anterior debido a un deslizamiento de tierra que cubrió la calzada. Producto de esta situación las comunas de Futaleufú y Palena, junto a la región de Aysén, se encuentran sin conexión terrestre con el resto de la región de Los Lagos. Al momento del presente informe, emanado de ONEMI, la empresa Sacyr está ejecutando obras de despeje en dicho sector estimando un trabajo inicial de 48 horas para la normalización de la situación. Por su parte el Gobernador de la Provincia de Palena

Carlos Salas, según indicó al periódico electrónico El Huemul, señaló que favorablemente el desprendimiento de material no lesionó a personas ni dañó la maquinaria que trabajaba en el lugar y que la empresa está desarrollando los trabajos necesarios para despejar la vía y reestablecer la conectividad. El terreno habría cedido producto de la lluvia caída ocasionando el derrumbe y caída de árboles y rocas, lo que cortó el camino en un tramo de 80 metros aproximadamente. El Centro del Alerta Temprana de Los Lagos informó que “debido a esto, 27 personas aisladas fueron trasladadas

desde el Puerto Cárdenas hasta una empresa salmonera del sector, mediante una lancha particular arrendada por la Gobernación Provincial de Palena en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, maniobra supervisada por personal de la Armada de Chile. Al momento del presente informe, la empresa SACYR se mantiene ejecutando obras de despeje en dicho sector, estimando el término de obras para las 10:00 horas de este miércoles 07 de octubre. Trabajan en el lugar, personal municipal y provincial, la Armada de Chile junto a ONEMI Los Lagos, además de la empresa antes mencionada.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

9

Nuestro Océano Chile 2015

Investigador del CIEP expuso sobre la Acidificación de los Océanos

E

ste 5 y 6 de octubre, en la ciudad de Va l p a ra í s o s e l l e v ó a c a b o e s t a Conferencia, la cual tiene como objetivo central alcanzar soluciones para enfrentar la pesca ilegal, la contaminación marina por plástico, la acidificación del océano y su relación con el cambio climático. El investigador residente del CIEP en la línea de Ecosistemas Acuáticos Dr. Rodrigo Torres participó en la Conferencia como expositor en el tema de Acidificación del Océano (http://www.nuestrooceano2015. gob.cl/expositores/), frente a una audiencia que concentró importantes tomadores de decisiones, tales como jefes de estado, ministros, líderes de organizaciones internacionales, legisladores, entre otros. El Dr. Rodrigo Torres y su grupo de trabajo están participado en varios proyectos de investigación en esta área, y en la última década su trabajo se ha concentrado en el monitoreo de la acidificación a lo largo de la costa chilena y a la cooperación en el estudio de los efectos de la disminución del pH (acidificación) en invertebrados marinos como los conocidos “locos”, “erizos” y “choritos” pero también en otras especies menos conocidas como los diminutos habitantes de las aguas marinas (plancton) y las arenas de playa (meiofauna), junto con un amplio grupo de investigadores nacionales de diferentes instituciones y disciplinas. El tema de la acidificación del océano es un foco muy

activo de debate e investigación, pues tiene el potencial de afectar globalmente la vida de los océanos (desde los microbios a la integridad de los ecosistemas marinos). Su origen nace en la combustión de combustibles fósiles que libera cantidades enormes de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. El aumento de este gas invernadero (CO2) en la atmósfera, no sólo perturba el clima del planeta, sino que también afecta profundamente la química del mar. Una parte importante de las emisiones de CO2 derivada de la quema de combustibles fósiles entra al océano a través de la superficie del mar, ahí este gas (CO2) reacciona con el agua del mar formando ácido carbónico y por ende disminuyendo el pH de los océanos (Acidificación del Océano; OA). La producción de este ácido provoca una serie de reacciones químicas que pueden inducir la disolución del carbonato de calcio (CaCO3) que conforma la concha de muchos organismos marinos. De hecho se proyecta que en el año 2100 una buena parte de los océanos polares y subpolares serán corrosivos para las conchas y estructuras que contengan carbonato de calcio. Esta perturbación global tiene una enorme variedad de efectos adversos en los organismos marinos (por ejemplo en su crecimiento, reproducción, incluso en su comportamiento) y por ello la acidificación del océano se constituye como una gran amenaza para la vida acuática y para las comunidades que dependan de ella.

La exposición de expertos en la mesa de acidificación del océano del congreso OurOcean 2015 consistió en 5 breves presentaciones de seis minutos, donde el moderador fue el presidente internacional de Word Wildlife Fund (WWF) la Sra. Yolanda Kakabadse. Los expositores serán Dra. Anna Cohen (Woods Hole Oceanographic Institution, USA); Dr. Jean-Pierre Gattuso (National Center for Scientific Research, France), Christy Goldfuss (Managing Director at the White House Council on Environmental Quality, USA), Fang Jiaruaeng (State Oceanic Administration, China) y el Dr. Rodrigo Torres (CIEP, Chile). Para el investigador patagónico la invitación a participar en “el evento mundial más importante en cuanto a conservación de los océanos” es un honor y un reconocimiento a su labor acá en el CIEP, así como un apoyo mayor para sus planes de estructurar una red nacional para el monitoreo de la acidificación del océano. “Ya tenemos una estación de monitoreo de la acidificación del océano en el Seno del Relocaví para ver los efectos en los cultivos de choritos, pero necesitamos monitorear la acidificación en otras áreas claves para la economía costera como los erizos de Melinka y las centollas de Punta Arenas”, señala el doctor Torres, además agrega “necesitamos generar información de calidad para la toma de decisiones oportunas en termino de manejo de recursos”.

En la región

Firman convenio para implementar Programa “Renueva tu Colectivo” *Convenio entre Gobierno Regional de Aysén y Ministerio de Transportes permitirá modernizar el transporte público en la zona.

D

urante la visita del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez –Lobo, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional de Aysén y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para implementar el Programa Renueva Tu Colectivo, con fondos de la Ley Espejo de Transantiago. Al respecto el secretario de estado explicó que “tenemos buenas noticias para los taxis colectiveros al firmar el convenio que permitirá empezar con el Programa de Renovación en la Región. Esto se complementa con el programa de apoyo, a través de Sercotec, al transporte menor para equipamiento. Dado que las condiciones de la

región implican un desgaste mayor para los vehículos. El Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez detalló que los dueños de taxis colectivos podrán postular a este subsidio de modernización, si cuentan con tecnologías menos contaminantes; mejoras en seguridad (al menos dos elementos de seguridad opcionales); mejoras en rendimiento; y mejoras en calidad (más amplio), además de cumplir con los requisitos de documentación necesarios. “La idea es mejorar las condiciones en que los pasajeros se transportan y también a una política pública de ser más amable con el medio ambiente. Es uno de los compromisos que tenemos con el gremio, que ha sido altamente valorado y esperamos

implementarlo en los próximos meses”, informó Calderón. Atilio Oyarzún, Presidente de la Asociación Gremial de dueños de taxis y colectivos línea 3A de Puerto Aysén afirmó: “este nuevo programa de renovación de taxis colectivos es una buena noticia para los socios que podrán postular a este beneficio.” El valor del beneficio por renovación será en función de la tecnología y rendimiento urbano del vehículo entrante, como por ejemplo, gasolina, diésel, vehículos híbridos o eléctricos. La iniciativa establece para las regiones de Arica, Tarapacá, Aysén y Magallanes, un aporte adicional en el caso que el vehículo saliente sea chatarrizado.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

CRÓNICA

Se inició en Jardín Aiken Yemel

Campaña de vacunación “Sin Sarampión, todos ganamos” busca inocular a cerca de 8 mil niños y niñas de la región

E

n la jornada de martes comenzó la campaña de vacunación contra el Sarampión por parte de la Autoridad Sanitaria, siendo el Jardín Aiken Yemel, en la Población Bernales, el elegido para el lanzamiento de estas inoculaciones. “Vamos a dar una dosis de cobertura extra a todos los niños que están entre un año y cinco años once meses 29 días. El motivo de esta campaña, que se realiza periódicamente por el Ministerio de Salud, busca entregar mayor cobertura en las edades de estos niños. Este año tuvimos un brote en el país que fue bastante bien estudiado por los distintos departamentos del Minsal con seguimiento de epidemiología y las acciones tomadas llevaron a buen resultado de control de brote. Hoy reforzamos las medidas de control del sarampión con este inicio de campaña que dura hasta el mes de noviembre, esperando una cobertura de vacunación cercana al 95% de nuestros niños”, explicó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. Al trabajo desarrollado por la Seremi, se suma la del Servicio de Salud Aysén, quienes con sus profesionales y técnicos despliegan la vacunación por cada rincón de la región, incluso asistiendo hasta los propios hogares, como lo relató Jorge Montecinos, Director del Consultorio Víctor Domingo Silva. “Nosotros tenemos

que cumplir, vacunar por lo menos el 95% de los niños entre uno y seis años de edad. Ha significado que dentro de la región, específicamente en este caso en el consultorio Víctor Domingo Silva se han desplegado todos los equipos para poder vacunar a los niños ubicados en las diferentes situaciones. Tenemos un grupo importante, que llamamos intramurales, porque están en los jardines, escuelas y colegios y nuestros equipos van a esos colegios a vacunar a estos niños. Queremos durante octubre terminar con estos niños y en noviembre tomar a los niños en control y los vamos a citar al consultorio y si no van, los iremos a vacunar a su casa”. Alejandro Huala Canumán, Alcalde de Coyhaique, agradeció que el lanzamiento de esta vacunación gratuita se inicie en un jardín administrado por el municipio. “Agradecer que se haga desde este jardín municipal donde da una cobertura, una mayor opción

para controlar un tema tan importante como es el sarampión, así que muy contento por estas políticas públicas que se implementan desde el Ministerio de Salud y reiterar el agradecimiento que se realice acá esta campaña, porque es muy importante darle cobertura a nuestros niños de los jardines municipales”. La meta es vacunar a casi ocho mil niños en la región y de ese modo elevar la inmunidad en la población menor de seis años. Esta vacunación es obligatoria y gratuita para todos los niños y niñas que son parte de la población objetivo. Estamos hablando de 7.926 menores de nuestra región y más de un millón 240 a nivel nacional, que deben ser inmunizados gracias a una política de salud pública impulsada por el Gobierno .

En La Junta

Innovador proyecto busca dar valorización a la raza bovina clavel alemán

E

n la localidad de La Junta, en el norte de la región, se ejecuta un programa que busca dar una valorización de la raza Clavel como biotipo productor de carne que permita, posicionar, potenciar y aumentar la competitividad de la ganadería en la

zona, esto por medio de la identificación y recolección de la genética, favoreciendo el mejoramiento de la producción, y el aumento de conocimientos de los productores/as en cuanto a su patrimonio genético. Horacio Velásquez, Secretario Regional Ministerial de Agricultura, manifestó que “nuestra misión como Ministerio de Agricultura es priorizar acciones que nos permitan reducir la desigualdad y además conducirlo hacia un crecimiento que sea inclusivo con acciones que tengan valor agregado económico, social, cultural y ambiental, y está es una muy buena iniciativa ya que busca poner en valor la identidad territorial agregándole valor

el patrimonio genético presente en la zona”. Por su parte, Cristian Berger, productor de la zona y coordinador del programa, indicó que “el programa es muy interesante, ya que nos va a solucionar y aclarar varias cosas, como la situación sanitaria del ganado en La Junta, como así también mejorar la genética, seleccionando los reproductores con características cárnicas, que es lo que les interesa a los productores/ as del sector, ya que los animales de aquí son cotizados en otras regiones, situación que debemos aprovechar”. En cuanto a los beneficios de este programa, estos quedarán en los predios, contribuyendo así a la capacitación de los productores/as, dado que se les entregará conocimientos y herramientas de planificación que significarán un manejo más eficiente de los rebaños; en tanto que la genética que se pueda introducir permanecerá en los predios al poder contar con terneras de reemplazo de genética perfeccionada sobre las cuales seguir realizando mejoras. Cabe destacar, que esta iniciativa fue presentada por la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera de pequeños/as Campesinos/as de La Junta, y financiada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Innovación Agraria FIA.





14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

CRÓNICA

Carabineros

Doce patrullas montadas comenzarán a operar en diversas localidades de la región *Se capacitaron con la finalidad de potenciar los servicios en zonas urbanas y rurales.

I

mpartir nuevos conocimientos al personal, orientados a potenciar los servicios policiales montados en la región, fue el objetivo de la retroalimentación para el Servicio Policial Montado Urbano y Rural, impartido por la Escuela de Caballería de Carabineros “General Oscar Cristi Gallo”, en el predio Haras Mano Negra de la Institución. Hasta dicho predio se trasladó el General Gerardo Concha Ortega, Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén; el Teniente Coronel Juan Urrejola Ortiz, Subprefecto de los Servicios y el Teniente Luis Iturriaga Cavieres, con la finalidad de verificar el proceso de instrucción e interactuar con el Personal sobre la importancia de este binomio tradicional que es parte de la historia de Carabineros de Chile, que se mantiene vigente y debidamente capacitado. La instrucción se realizó a 12 funcionarios pertenecientes a las Unidades Territoriales de la 1ra. 2da y 3ra. Comisaría de Coyhaique, Puerto Aysén y Chile Chico además de la Tenencia Coyhaique Alto y el Retén Entrada Baker. “Uno de los temas relevantes en la región es la capacitación a nuestro personal que hace servicios montados, ya sea en las ciudades, parques y principalmente en los Retenes que custodian la frontera de nuestro territorio. Esto es vital para la Institución. Contamos con un Haras con una gran cantidad de ejemplares, que nos permite tener una importante dotación de caballares de muy buena calidad

para desarrollar servicios operativos en la población, en la calle o en los campos”, expresó el Jefe Zonal. El Capitán José Miguel López, instructor y maestro de equitación de la Escuela de Caballería de Carabineros, señaló que el personal recibió instrucción sobre las cualidades y bondades que presenta el caballo para el desarrollo del servicio policial montado, permitiendo igualmente mantener vivo el conjunto de tradiciones institucionales, permitiendo llevar orden, seguridad, soberanía y resguardo de nuestra frontera hasta los rincones más inhóspitos y apartados del territorio.

“Dada la geografía nacional, el caballo juega un rol principal en todos aquellos lugares donde el recurso logístico motorizado no puede llegar. Hay lugares donde el vehículo no tiene acceso, lo que requiere de una capacitación permanente y reatroalimentación al personal”. El proceso de instrucción contó con diversas etapas, tanto de equilibrio, conducción, manejo del atalaje, seguridad y formas de trabajo con el caballar, trabajo orientado a brindar un s e r v i c i o ó p t i m o, o p o r t u n o y d e ca l i d a d .

Gendarmería

Estandarizarán sistema de toma de muestras de ADN a personas recluidas en penales

U

na capacitación en actualización de procedimientos para la toma de muestras biológicas para el registro de condenados, recibió el personal de Gendarmería a cargo de realizar el procedimiento en las distintas unidades penales de la región, refuerzo de aspectos técnicos, legales y de bioseguridad, lo que estuvo a cargo de personal especializado del Servicio Médico Legal (SML). Gendarmería de Chile tiene la tarea de tomar las muestras de ADN a los condenados, de acuerdo a

lo determinado por los tribunales de justicia y lo que se busca a través de la capacitación realizada por el SML, es estandarizar los procedimientos, de manera tal que las tomas cumplan con el protocolo para ser ingresadas al Banco Nacional de Registro de ADN y eventualmente al Codis, software que permite sistematizar la información y detectar si las muestras de los recluidos, coinciden con otras encontradas en escenas de delito. “Esta capacitación se enmarca en la Ley 19.970 que crea el Registro Nacional de ADN y busca que nuestros funcionarios realicen la toma de muestras biológicas para el registro de condenados de acuerdo a los estándares que ha fijado el SML, de modo que el organismo pueda darle un uso adecuado a la información. Desde ese punto de vista, es importante que los funcionarios de Gendarmería de Chile conozcan los protocolos y mecanismos prácticos para realizar una correcta toma de muestras” detalló el director subrogante de

Gendarmería, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo. El sistema nacional de registros de ADN permite que exista un banco de datos bajo cinco perfiles: registro de evidencias y antecedentes, registro de víctimas, registros de desaparecidos y sus familiares, registro de condenados y registro de imputados, el almacenaje de estas muestras tiene como fin contribuir al trabajo investigativo que realizan las fiscalías en conjunto con las policías y que en los casos de los registro de condenados e imputados, necesita de la participación protagónica de Gendarmería de Chile “Lo fundamental para el Servicio Médico Legal es que en este caso los funcionarios de Gendarmería tomen de manera adecuada la muestra, para poder tener la codificación de cada una de las personas en el banco nacional de ADN. Así, si la justicia lo requiere, podemos realizar la comparación de muestras recogidas en un sitio del suceso con las existentes en esta base de datos nacional e identificar a las personas involucradas en un delito” explicó la directora regional del SML, Iskra Cox Aguilar. Finalmente hay que señalar que para llevar adelante esta capacitación orientada a los paramédicos y encargados de la toma de muestra de ADN en Gendarmería, llegaron hasta Aysén cuatro profesionales del SML, el doctor Gastón Bocaz, el perito químico farmacéutico Kevin Butler, el asesor legal Alejandro Maureira y el bioquímico legista Manuel Wong.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

15

En Olmué

Parejas de cueca de profesores de la región tuvieron destacada participación en muestra nacional

*Participaron dos parejas representantes de la escuela Baquedano y Diferencial España, ambas de Coyhaique.

U

n a m u y d e sta ca d a p a r t i c i p a c i ó n tuvieron las dos parejas de cueca de profesores de Coyhaique que, el fin de semana recién pasado, participaron del Encuentro Nacional de cueca del Magisterio, actividad que se realizó en la ciudad de Olmúe, en la región de Valparaíso. Hasta esta cita, llegaron en representación de la región, las parejas compuestas por los profesores Jacquelinne Schenffeldt y Carlos Trommer, de la escuela Baquedano, quienes participaron de la categoría Cueca Huasa, además de Pamela Álvarez y Juan Fernández, de la escuela Diferencial España, con una muestra de Cueca Urbana. La actividad, finalizó el sábado 3, con una presentación masiva de los representativos nacionales en el Patagual, en donde las parejas regionales deslumbraron con su gran calidad. A este encuentro asistieron parejas de todo Chile, quienes presentaron los diferentes estilos de cueca que están presentes en nuestro país, como son la cueca Huasa, Urbana, Chilota y Minera por señalar algunas, siendo una muy buena instancia para que la comunidad conozca los diferentes estilos del baile nacional, presentes a lo largo y ancho de nuestro país.

En Puerto Aysén y Coyhaique

Subsecretaria de Deportes participó de diversas actividades en visita de dos días a la región importante venir a la escuela de fútbol porque hay algunos que sólo pelotean, pero el fútbol se basa en entrenar igual, no sólo andar detrás de una pelota”, comentó. Durante la tarde del jueves 1 de octubre, Nicole Sáez recorrió el Estadio Regional, lugar donde se construirá el Centro Deportivo Integral (CDI), que alojará la primera piscina pública temperada de Coyhaique. En el mismo recinto dialogó con los encargados del Centro de Evaluación Deportiva, conversando también con los niños y jóvenes exponentes del tenis de mesa que entrenan en el lugar. Nicole Sáez finalizó su agenda de actividades asistiendo el viernes 2, a una capacitación de dirigentes sociales en Puerto Aysén, actividad organizada por la Secretaría General de Gobierno.

E

n la capital regional, la autoridad efectuó visitas a proyectos de actividades deportivas y de infraestructura, mientras que en Puerto Aysén participó en una capacitación para dirigentes sociales, organizada por la Secretaría Regional de Gobierno. Durante su estadía, Nicole Sáez visitó dos Escuelas Deportivas Integrales (EDI) de Coyhaique. La primera de ellas, que funciona en la escuela Alborada de calle Errázuriz, en la instancia, la Subsecretaria pudo observar el desarrollo de una clase de menores de entre 4 y 6 años de edad, los que dirigidos por la profesora Helga Medina, realizaban trabajos de formación motora en bases a circuitos con materiales educativos. En dicha oportunidad, la encargada del

establecimiento, Ximena Vidal, señaló que los niños que reciben estas clases obtienen un impacto muy positivo, el cual también es evaluado favorablemente por sus apoderados. “Los apoderados le dicen a los profesores que los niños llegan felices a sus casas”, señaló la educadora. Más tarde, Nicole Sáez presenció también una clase de EDI de iniciación al fútbol, con la participación de 24 niños de hasta 10 años de edad, bajo la dirección del profesor Boris Ulloa. En esta oportunidad, Sáez constó el trabajo que se realiza para enseñar a los pequeños a jugar este deporte. Uno de los alumnos de esta EDI del Ministerio del Deporte, Iván Soto, señaló que esta actividad le gusta mucho y que sueña con jugar en el Barcelona. “Es muy


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

DEPORTE

En Pucón

Equipo regional se quedó con el segundo puesto de la travesía Joel Lizama *En categoría duplas varones.

E

ste sábado 26 de septiembre en Pucón, se realizó la 5° edición de la carrera de aventura; “Travesía Joel Lizama”, organizada por el Club Newen Sport y amigos de Joel. Carrera se realiza en memoria de Joel Lizama, uno de los mejores corredores de aventura de Chile, que impulsó este deporte y a muchos deportistas a seguir su senda. Este año más de 100 corredores se atrevieron a disfrutar de la aventura. Fue una carrera desafiante, tanto en lo físico como en lo mental, ya que se anunciaba mucha lluvia y así fue, por lo que los corredores tuvieron que hacerle frente a las adversidades climáticas, que le dieron un valor agregado a este encuentro deportivo. La carrera incluía las disciplinas de trekking o correr por montaña, con 16km de recorrido, así como 45km de Mountainbike, para finalizar con 3km de kayak. Pruebas especiales de habilidad, ligadas con la orientación terrestre, ya que se usa un mapa y brújula para dirigirse de un puesto de control a otro. Este año las categorías fueron duplas varones y duplas mixtas.

Luis Soto, integrante de la dupla de varones que representó a la región en esta carrera señaló que “La jornada comenzó a las 10:40 am, desde el gimnasio municipal de Pucón, debíamos correr 600 metros hasta llegar a la orilla del lago Villarrica, ahí tomamos los kayaks, partimos con muy buen ritmo y logramos meternos primeros al agua. De ahí en adelante con mayor precisión en la orientación llegamos a la transición del trekking en la base del volcán a 15 minutos de los punteros, en este momento ya la lluvia empezó bastante fuerte, por lo que era primordial pillar los 3 puntos que se encontraban a mayor altura lo antes posible, ya que la visibilidad iba a ser mucho menor con las nubes que venían entrando muy rápido, además a esta altura había bastante nieve lo que hacía que la aventura sea mayor, a ratos se dejaba ver el volcán, una postal muy linda, que te hace recordar el por qué corres este tipo de carreras”. Además el deportista agregó que “logramos llegar en 2° lugar, feliz de haber compartido con muchos amigos y de ver que más gente se está atreviendo a meterse a este hermoso deporte, en el cual Chile tiene todo para ser un polo del deporte Aventura”.

En Coyhaique

Este sábado se desarrollará la sexta fecha del campeonato regional de Motocross *A contar de las 14:00 horas en el parque Los Zorros, sector By Pass de la ciudad.

E

ste sábado 10 de octubre, se desarrollará la sexta fecha del campeonato regional de Motocross, instancia que está siendo organizada por el Club de motos de la ciudad y que ya ha recorrido gran parte de la región en lo que va del año. Francisco Rencoret, Presidente de la organización, invitó a todos los amantes del Motocross para participar de esta nueva fecha. Asimismo, convida especialmente a la comunidad, para que se acerquen y conozcan esta disciplina, que día a día logra más adeptos, especialmente jóvenes y niños que han obtenido logros deportivos importantes en representación de la región. "Para la organización es importante promover la práctica del Motocross porque es un deporte que se masifica cada vez más, y tenemos a importantes exponentes de la región en categorías mundiales. Son muchos los talentos deportivos regionales, y necesitamos que se difunda lo que hacemos, para reforzar el apoyo de las instituciones para este deporte. En fechas anteriores, esta competencia se ha trasladado hacia las comunas de Aysén, Chile Chico, Cochrane y la capital regional, ya que tal como señala el presidente de la agrupación “nos interesa tener presencia en distintos puntos, porque el objetivo es difundir y masificar este deporte en la región”. La invitación es para este sábado a contar de las 14:00 horas en el parque Los Zorros, actividad que contará con exponentes de toda la región.


DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 7 de Octubre de 2015

17

En Puerto Aysén

Por segunda vez se desarrollará encuentro internacional de Kayak *Expertos y aficionados a este deporte náutico, se reunirán a orillas del río Aysén en la Undécima Región, para participar de esta nueva versión del Encuentro Internacional de Kayak 2015, que incluirá talleres expositivos, teóricos y prácticos, a fin de reforzar conocimientos de navegación segura para los deportistas.

E

l Encuentro a realizarse entre los días 10,11 y 12 de octubre próximo, contará con la facilitación de instructores y guías regionales, nacionales y especialistas, principalmente de Santiago y Valdivia, además de guías argentinos, un peruano y dos norteamericanos, quienes además de colaborar, serán los encargados de dictar los talleres que se desarrollarán en la piscina temperada y dependencias del Gimnasio Polideportivo y las aguas del río Aysén, bajo el Monumento Nacional Puente Presidente Ibáñez. La actividad también contará con colaboración de la Armada de Chile, quien dictará un taller en torno a normativas de seguridad en canotaje, sin duda, actores relevantes en la travesía marítima que se realizará durante 5 horas desde el Puerto Chacabuco hasta el Puente Presidente Ibáñez, donde los participantes pondrán en práctica todo lo aprendido. Una actividad que la comunidad podrá presenciar desde las diversas panorámicas del río Aysén. Aquellos kayakistas dedicados al rubro y que presten servicios durante la navegación de los deportistas, tendrán la oportunidad de dar exámenes para optar a la certificación ACA el día lunes 13 de octubre, permitiendo formalizar y dar seguridad a las próximas travesías. Rolando Toledo, organizador del encuentro, señaló que “es importante destacar que este año hemos invitado a las organizaciones “Club Náutico Escualos” de Cochrane, fundado en 1999 y la “Fundación Conociendo Nuestra Casa”, de Puerto Deseado - Argentina, con más de 24 años de experiencia en el ejercicio del Kayak, ambas instituciones reconocidas en el rol formativo transversal de personas. De esta manera, los invitamos porque creemos que son un buen ejemplo y que es

digno de aplicar acá en Puerto Aysén u otras localidades, que a través de este deporte, exista una alternativa para que los jóvenes aprendan otro deporte, pero más allá de eso, enfatizar que a través de la práctica del kayakismo, también se forman personas, con valores que impacten la vida futura de sus practicantes”. Cabe destacar que a estas delegaciones se sumarán kayakistas de diversos lugares de Chile, entre ellos: Valdivia, Osorno, Santiago y otros destinos del país. Así también el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza Villanueva, manifestó que “esta segunda versión del Encuentro Internacional de Kayak, viene a contribuir a la consolidación del Destino Aysén Patagonia como un destino de deporte y aventura, así

como también, a consolidar el trabajo y relación entre los diversos deportistas que participarán desde los distintos puntos de la región, del país y de otros países. De esta manera, nos sentimos muy orgullosos como Sernatur de poder contribuir en este evento y esperamos que se siga proyectando y recibiendo a más participantes cada año”. Cabe destacar que este encuentro deportivo, es organizado por la empresa Aguahielo Expediciones y cuenta con el apoyo de Sernatur a través del programa FNDR “Desarrollo Transferencia y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén. Además, cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Emporcha, empresarios locales y la Asociación Americana de Kayakismo, ACA.

En Cochrane

Con Campeonato de fútbol se dieron por inauguradas las nuevas dependencias del estadio Municipal

L

a comunidad deportiva de Cochrane, inauguró este fin de semana las nuevas graderías, camarines y baños públicos del Estadio Luis Gómez Triviño, y lo hizo con un campeonato de fútbol en honor a las fiestas patrias 2015, organizado por la Asociación de Fútbol local y la Municipalidad de Cochrane. La primera actividad de este campeonato, fue precisamente la entrega al uso de la comunidad deportiva de la nueva infraestructura deportiva, fruto de una iniciativa municipal, financiada por el Fondo de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional de Aysén, y que permitió renovar completamente las antiguas graderías de madera, por una estructura de acero con loza de hormigón, bancas de madera, 2 camarines, 2 bodegas y dos baños públicos, dando un nuevo aire al principal recinto deportivo de la comuna. Estas nuevas graderías, que tendrán capacidad para 250 personas, y representan un adelanto muy esperado por los deportistas de la comuna, tal como lo destacó Rosario Cadagán, Presidente de la

Asociación de Fútbol de Cochrane, quien agradeció el compromiso del municipio con las instituciones deportivas, señalando sentirse orgulloso de las nuevas instalaciones que les “permitirán contar todos los fines de semana con nuevas instalaciones y nuevas motivaciones para asistir al estadio”. Por su parte, el alcalde Patricio Ulloa, junto con agradecer y destacar el trabajo de cada una de las

organizaciones deportivas, en beneficio y desarrollo del deporte comunal, hizo un pedido especial a cada deportista a cuidar las nuevas instalaciones, que buscan seguir fomentando el deporte en Cochrane, tal como lo harán nuevos proyectos que ya está desarrollando el municipio en este ámbito. Una vez inaugurada las graderías, se dio inicio a los 10 partidos que se desarrollaron durante el sábado y domingo, con la participación de los equipos locales: selección senior de Cochrane, Club Deportivo Hospital y el Club Estrella del Baker, en su rama femenina. En tanto los equipos invitados, fueron el Club 21 de Mayo, Club Deportivo El Salto y el equipo femenino del Club Valle Verde, de Puerto Aysén. Los campeones de este campeonato de Fiestas Patrias Cochrane 2015, fueron en la serie damas, el Club Estrella del Baker; en serie senior el triunfo fue para el Club Deportivo 21 de Mayo; en segunda serie los campeones fueron el Club Deportivo El Salto y finalmente los campeones en la serie de honor, el Club Deportivo Hospital.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.