07112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Congreso Nacional

Proyecto sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia avanza en Comisión de Probidad *La instancia avanzó en la aprobación de una serie de normas relativas a procedimientos administrativos y facultades fiscalizadoras del Servicio Electoral.

P

ronto a ser despachado por la Comisión Especial de Probidad y Transparencia quedó el proyecto, en segundo trámite constitucional, sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia. Sólo falta revisar algunos aspectos de redacción, lo que se realizará el próximo miércoles en la tarde. De esta forma, la iniciativa quedaría en condiciones de ser revisada por la Comisión de Hacienda, para luego ser remitida a la Sala. Proyecto Este viernes la Comisión Especial tuvo un avance significativo en la aprobación de artículos relativos a procedimientos administrativos, tendientes a darle facilidades al Servicio Electoral para que pueda ejercer su rol fiscalizador. Asimismo, se precisaron algunas disposiciones relativas a las elecciones primarias, determinándose que el periodo para realizar propaganda electoral será desde el día 30 y hasta el tercer día antes de dichos comicios.

Además, se analizó el aumento de dotación que tendrá el Servel, que actualmente tiene alrededor de 212 funcionarios y en régimen estará en un rango de los 263. Todo ello, para posibilitar el cumplimiento de las nuevas tareas que se le entregan a dicho organismo. Uno de los aspectos importantes que se aprobaron en la sesión de hoy, dice relación con establecer la obligación del Servel de entregar una cuenta pública en mayo de cada año y además, poner en conocimiento de las Comisiones de Constitución de ambas cámaras, la marcha de determinadas leyes vinculadas a materia electoral. También se aprobó una norma que establece que la Comisión de Constitución del Senado deberá realizar una audiencia pública para recibir a los candidatos a consejeros

del Servel, antes de votar en Sala su nombramiento. Uno de los aspectos que quedaron pendientes en su redacción, dice relación con la duración del director del SERVEL en el cargo. Si bien se acordó que dure 5 años, pudiendo ser renovado por el mismo plazo, se quedó en precisar algunas disposiciones en la redacción.

Comisión del Congreso comenzó discusión de proyecto que aumenta multas y establece penas de cárcel para la colusión *Cabe recordar que la iniciativa cuenta con calificación de discusión inmediata, lo que obliga a un trámite de seis días en la Corporación. Los diputados resolvieron establecer un cronograma de tramitación para los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició este jueves el análisis del proyecto de ley que aumenta las multas y establece penas de cárcel

para la colusión, iniciativa que cuenta con urgencia de "discusión inmediata", seis días para el trámite. Para dar comienzo a la tramitación, el Ministro de Economía, explicó que este proyecto de ley, que ya cuenta con informe de la Comisión respectiva y aumentará las multas al doble del beneficio económico que han obtenido quienes se han coludido, permitiendo, también, criminalizar la colusión. “Como gobierno hemos sido muy claros con este tipo de situaciones y colusiones que han afectado a millones de personas en bienes tan básicos como el papel higiénico, concordamos en que estas prácticas no pueden ser permitidas y deben ser sancionadas con la máxima severidad, por eso tenemos que darle

mucha rapidez a este proyecto de ley, porque la criminalización de la colusión es un elemento central en el instrumental con el que debe contar la institucionalidad para evitar este tipo de prácticas”, recalcó. Luis Felipe Céspedes, ministro de Economía, comentó que creen que este proyecto avanza de manera importante para generar instrumentos con los que hoy día no cuenta la institucionalidad para combatir la colusión y aumentar las multas de manera significativa. “Nos parece importante, como Gobierno, que se plantee una discusión inmediata en esta materia, porque las competencias de esta Comisión nos indican que podemos hacer un buen trabajo”, comentó.


A través de la Ley 18.450

POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

Ministerio de Agricultura ha financiado más de $800 millones en riego y drenaje * Las iniciativas financiadas se ubican en las comunas de Chile Chico, Coyhaique y Cochrane, proyectos que en su mayoría son de riego por goteo y sistemas de riego por aspersión de alta tecnología.

E

ste 2015 la región ha recepcionado y pagado 8 proyectos de riego y drenaje con fondos de Ley de Riego y Drenaje 18.450, proyectos que han sido recepcionados y supervisados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, siendo todas estas iniciativas cofinanciadas por esta Ley, la cual es administrada través de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura. Esta inversión es cercana a los $800 millones, donde la Ley 18.450 de Riego y Drenaje cofinanció 590 millones, monto que significó el 74% de los costos netos de dicha inversión, permitiendo aumentar la superficie regional de riego en 285,8 ha. “Como Ministerio estamos preocupados y ocupados en establecer nuevas obras de riego que permitan asegurar el recurso hídrico a nuestros/as productores/as, accediendo de esta manera a aumentar la productividad de sus predios mejorando la rentabilidad de sus rubros”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Asimismo Velásquez agregó, “se reconoce los efecto del cambio climático nuestro país y región que

hace la necesidad de adaptarnos, por lo que como Gobierno apostamos también al mediano y largo plazo, de manera de generar una cultura de riego y uso eficiente del recurso hídrico a fin de aumentar la competitividad de los rubros productivos, a través de programa y estudios que busquen mejorar la infraestructura de riego y drenaje en la región”. Las iniciativas financiadas por la Ley 18.450 se ubican en las comunas de Chile Chico, Coyhaique y Cochrane, proyectos que en su mayoría son de riego por goteo y sistemas de riego por aspersión de alta tecnología. Estos recursos de la Ley 18.450, se suman a iniciativas de aportes regionales y enmarcadas en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, como son concursos de riego y drenaje administrados por INDAP y la actual ejecución del Plan Regional de Riego y Drenaje, entre otras. Cabe destacar, que durante el mes de diciembre la Comisión Nacional de Riego publicará el calendario de concurso 2016 de la Ley 18.450. Para más información diríjase a la Seremi de Agricultura, ubicada en Avenida Ogana 1060, Coyhaique, o ingrese a la página web www.cnr.cl

5

Pasillo

Chuchoquero Rumores que corren Una nueva arista se abrió en el caso de las platas de SQM para el financiamiento de la política. El miércoles ingreso al Octavo Juzgado de Garantía la solicitud de audiencia a seis militantes del PRI, incluido su presidente Humberto de la Maza. A este se le imputa haber emitido boletas falsas con las cuales el PRI recibió más de 366 millones pesos en forma irregular de SQM. A esto se suman las declaraciones de Marcelo Peñaloza y Gilda Schiaffino que aportan nuevos detalles sobre el modus operandi mediante el cual el PRI recibió los $366 millones irregulares de SQM. La fiscalía solicitó al octavo juzgado de garantía la formalización de seis personas vinculadas al PRI en el caso SQM.

Las platas del PRI ¿llegaron a Aysén? Esta nueva arista, según medios capitalinos, llevará a los persecutores de la fiscalía a investigar hacia dónde y quienes recibieron los aportes de SQM. Según varios de los dirigentes del PRI que han sido citados por la fiscalía, lo único que han declarado es que las platas recibidas, eran depositadas en la cuenta corriente del presidente del PRI de esa época, el senador Adolfo Zaldívar (Q.E.P.D.) todos los investigados por supuesto, niegan haber usufructuado de esos recursos. Veremos quienes dirán la verdad.

Termina la huelga Después de 39 días de huelga el personal del servicio del Registro Civil, pusieron fin a la paralización que iniciaron por incumplimiento de los compromisos por parte del gobierno. Las secuelas que esta huelga dejaron, fueron desastrosas para la mayoría de los chilenos. Algunos perdieron sus pasajes al exterior, no pudieron trabajar sus taxis por no poder inscribirlos, y otros tantos tramites que interrumpieron la vida de las personas. Pensamos que el Gobierno deberá realizar un fuerte análisis de lo sucedido, previendo que situaciones similares puedan volver a ocurrir.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

El consejo general extraordinario de la UDI En Valparaíso se llevó a cabo el consejo extraordinario de esta colectividad, realizado a propósito de los últimos acontecimientos vividos por el país y por alguno de sus militantes. Además su actual presidente se ha referido a la necesidad de visualizar un trabajo programático y político con miras a las próximas elecciones, municipales, parlamentarias y por supuesto presidencial. El senador Larraín ha manifestado su preocupación por la desaceleración económica que enfrenta el país a raíz de las reformas propuestas y llevadas a cabo por la administración de la presidenta Bachelet.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Sector Público repudia actuar del Gobierno al suspender a dos trabajadores del Registro Civil *La tarde del viernes Gobierno y dirigentes llegaron a acuerdo se aceptó la propuesta del Ejecutivo y se dio por terminado el paro.

D

irigentes de la Mesa del Sector Público regional llegaron la mañana de este viernes hasta dependencias de la Seremi de Justicia e Intendencia regional, para manifestar su molestia por la suspensión de sus cargos de dos funcionarios del Registro Civil. Los funcionarios públicos fueron desvinculados la tarde del jueves según señalaron los dirigentes gremiales. “Las autoridades regionales se encontraban en Villa O´Higgins, firmaron los documentos y se fueron a esconder al sur de la región”, era uno de los gritos que repetía entre los manifestantes que se encontraban al interior de la Intendencia regional. Yessica Almonacid, presidenta de la Anef regional, señaló que los trabajadores del Registro Civil han sido maltratados por este gobierno, “que se suponía era de los trabajadores y no han hecho nada más que criminalizar la protesta legitima que han tenido ellos, un compromiso incumplido por este gobierno”. Este viernes se completaron 40 días desde el inicio de la movilización de los trabajadores del Registro Civil. Según informó Almonacid, la ministra Blanco habría amenazado a los trabajadores a honorarios y contratas de este servicio público a que “sino vuelven estos a trabajar el 30 de noviembre, no se les renovarán los contratos.” Estas actitudes fueron catalogadas por la dirigente de los trabajadores públicos como de patrones de fundo, “tenemos derecho a manifestarnos, a tener negociación colectiva, a huelga, los gobiernos no han hecho nada para cambiar el modelo que dejó Pinochet”, afirmó.

Los funcionarios suspendidos de sus cargos cuentan con cerca de 35 años de servicio detalló Cristián Carrasco, dirigente del Registro Civil. Añadió Carrasco que “este es un proceso tremendamente ilegal, la seremi de Justicia desconocía esta situación la tarde del jueves, sin embargo, una hora y media después, se informa al jefe de oficina, José Melian Barría, y Cristina Silva funcionaria con muchos años

de servicio, sobre la suspensión de sus cargos.” La tarde de este viernes se llegó a acuerdo según consignó radio ADN Chile, al aceptar los trabajadores del Registro Civil la propuesta entregada por el Gobierno. Las primeras versiones indican que la última propuesta del Gobierno consideraría un aumento del bono pedido por los funcionarios y el compromiso de no sancionar a los trabajadores movilizados.

IPS sostiene reuniones informativas y pago de Programa Vínculos en sectores rurales de Chile Chico Hasta Mallín Grande y Guadal se trasladaron el coordinador regional del IPS, Humberto Marín, y el jefe de la sucursal IPS Chile Chico, Ricardo Ibarra, para sostener reuniones informativas con organizaciones locales y cancelar a la vez Programas Vínculos a beneficiarios que se hallaban con sus pagos pendientes. Unos 25 miembros del club de adultos mayores y pensionados de Mallín Grande participaron de la reunión en la sede de la agrupación, mientras que en la sede municipal de Guadal se concretó el pago del Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social a cuatro beneficiarios. Humberto Marín, reconoció como un compromiso de Gobierno acercar las políticas públicas y beneficios

del Estado a los lugares más distantes de la región. “Esto forma parte de un mandato institucional, que consiste en vincularse cada vez más con los usuarios del Instituto de Previsión Social a nivel regional. El desafío nuestro, es que los beneficios que el Gobierno tiene hoy para los pensionados y adultos mayores, todos puedan llegar oportunamente a cada uno de ellos”, señaló. El Programa Vínculos entrega herramientas a personas mayores situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares. Delfín Oyarzún, presidente del club de adultos mayores de Mallín Grande, valoró la reunión sostenida con los miembros de la organización, porque permitió aclarar

dudas respecto a los programas del IPS. “Fue importante la reunión, porque se tratan muchos asuntos que a veces la gente ignora. Los jefes del IPS nos ayudaron bastante”. El encuentro con los pensionados de Mallín Grande contribuyó a despejar también dudas en apariencia simples, pero significativas para la comunidad, afirmó a su vez Ricardo Ibarra, a cargo de la oficina IPS de Chile Chico. "Nosotros respetamos que los pensionados tengan sus propias organizaciones y reuniones como ésta, a la que nos invitaron. En el pago anterior de pensiones vimos algunas cosas que estaban pendientes y otras que podíamos corregir, que son materias del IPS, y otras en que nos piden colaboración a gestionar”, concluyó.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

Chile Chico

Fundación Cien Manos y Servicio de Salud realizarán operativo médico gratuito

7

Síntesis Nacional Presidenta Bachelet: "No es fácil erradicar las conductas inaceptables”

P

or segundo año consecutivo, se desarrollará en Chile Chico un operativo médico de especialista que llega hasta la ciudad del sol por parte del Servicio de Salud Aysén y la Fundación Cien Manos, el jueves 19 y viernes 20 de noviembre. Serán 13 los especialistas médicos de la Fundación que estarán prestando asistencia médica absolutamente gratis, no solo a los habitantes de Chile Chico, sino que de toda la cuenca del Lago General Carrera. Dermatólogos, otorrinos, traumatólogos, oftalmólogos, radiólogos y tecnólogos médicos

estarán desplegados para esta acción de salud que el año pasado atendió a cerca de 700 vecinos de la localidad y sus alrededores. “Luego de varias gestiones, hoy vemos como los vecinos de nuestra comuna esperan ansiosos este importante operativo a desarrollar en Chile Chico, que contempla un amplio despliegue de profesionales médicos, quienes apoyados directamente por los funcionarios del hospital estarán trabajando para que resulte todo un éxito, al igual que el que se realizó el año pasado”, comentó el consejero regional Ariel Keim. Finalmente el médico Armin

Troncoso, director del Hospital Leopoldo Ortega, indicó que “estamos muy contentos de poder realizar nuevamente el operativo medico gracias al apoyo de un sinnúmero de personas partiendo por el compromiso del Director Regional del Servicio de Salud Joel Arriagada y de la Fundación Cien Manos quienes aportan con los especialistas, esto sumado al apoyo logístico en financiamiento de la Minera Cerro Bayo junto a su Sindicato de Trabajadores Mineros, más varias organizaciones locales que nos apoyan, el municipio, el consejero regional Ariel Keim y por supuesto a los funcionarios del hospital”.

Foto del Día

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó este viernes que “no es fácil erradicar las conductas inaceptables”, tras inaugurar el Observatorio Anticorrupción, que supervisará los avances y medidas del Consejo Asesor Presidencial encargado de mejorar la probidad y transparencia. La Mandataria expresó que “el tema es complejo porque no se trata solo de un asunto legal, sino de comportamientos y ética. No es fácil erradicar conductas inaceptables, acabar con la comodidad del continuismo y exigir que las élites se sometan con humildad al escrutinio ciudadano”. “Yo sé que en esta materia tiende a prevalecer el escepticismo, es comprensible, en demasiadas ocasiones se han hecho anuncios que no son acompañados de actos. Pero yo quiero decirles que no es el caso de esta agenda “, añadió. El nuevo Observatorio, que está conformado por los centros de estudios Espacio Público y la fundación Ciudadano Inteligente, tendrá como fin hacer un seguimiento a las iniciativas emanadas de la llamada “Comisión Engel”, en alusión a su responsable máximo, el sociólogo Eduardo Engel.

Minsal defiende farmacia popular: “No hay ningún alcalde que quiera hacer negocio” El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, visitó la farmacia popular de Recoleta y aplaudió la iniciativa impulsada por el alcalde de esa comuna, Daniel Jadue (PC), la cual ofrece precios considerablemente más bajos que las grandes cadenas de este rubro que existen en el país, según consignó Emol.com Burrows respondió a las críticas realizadas por el senador Víctor Pérez (UDI), quien cuestionó la medida y aseveró que las personas más vulnerables pueden acceder a los fármacos a través de Fonasa. Al respecto, el subsecretario aseguró que “los medicamentos que se están entregando en la farmacia son distintos de los de los consultorios” y que cree que “no hay ningún alcalde de nuestro país que quiera hacer negocio a costas de las personas”.

Policía argentina asegura que el “Chapo” Guzmán estaría en el vecino país y buscaría ingresar a Chile

L

a Escuela y Liceo República Argentina (Ex E-35) cumplió 45 años, cuyo acto central se realizó ayer y donde los entusiastas estudiantes participaron con diversos números artísticos, relevando, en el caso de la imagen, a los pueblos originarios de nuestro país.

El famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán podría estar oculto en la cordillera, cerca de Bariloche. Según informó Gendarmería Nacional argentina a los medio, que expresan que el capo del cartel de Sinaloa estaría oculto en algunos de los muchos pasos de montaña y podría intentar cruzar la frontera en cualquier momento hacia Chile, informó Diario Clarín. Es Por esto Gendarmería Nacional argentina ordenó un plan de acción especial que involucra a una gran cantidad de agentes fuertemente armados que custodian los pasos fronterizos que limitan con nuestro país. Ya en territorio nacional Carabineros y personal del Servicio de Inteligencia de nuestro país, habría dispuesto un cordón de seguridad similar cercano al paso Cardenal Samoré, para evitar que ingrese a Chile.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Se vivió segunda versión de la Noche Rosa en el Hospital Regional *La actividad congrega a mujeres que padecen cáncer de mamas, a sus familiares y personal del hospital que trabajan día a día en generar conciencia y autocuidado respecto de esta patología.

A

lrededor de 60 personas se dieron cita en la “Noche Rosa”, actividad organizada por la Unidad de Oncología del Hospital Regional Coyhaique, cuyo objetivo es generar un espacio para comprender lo que significa el cáncer de mama, conocer experiencias, testimonios y, desde luego, crear conciencia con respecto a la importancia de realizarse los exámenes preventivos. El Director (S) del Hospital Regional Coyhaique, Dr. Eduardo Cruces Burgos, sostuvo que “el año pasado se juntó un grupo y este año fue mucho más gente. Eso significa que de alguna manera la gente está aumentando, está sobreviviendo. La quimioterapia en nuestra región - establecida en el hospital de Coyhaique - es una real alternativa para que la gente pueda ser tratada en forma eficiente, efectiva y, sobretodo, con calidez humana”. El acto contó con el testimonio de patagonas que conviven con el cáncer, permitiendo que los asistentes fueran testigo de los miedos, perspectivas y sueños de la enorme fortaleza que reside en estas mujeres. “Yo creo que este año la ceremonia estuvo mucho más emotiva por los testimonios que brindaron nuestras pacientes. Hubo mayor presencia de público,

tanto de usuarios como familiares, lo que nos permite hacer un balance súper positivo. Hay que continuar haciendo esto porque es una forma de llamar la atención y de recordar que esta enfermedad, el cáncer de mama existe, y que esto es posible curarlo si lo detectamos a tiempo”, indicó Gloria Posada, Jefa de la Unidad de Oncología del Hospital Regional Coyhaique. Katia Chible, paciente de la Unidad de Oncología del HRC, agregó que “ayuda mucho a que uno pueda entregar un testimonio a los demás, a que uno pueda demostrar que se puede avanzar asumiendo la enfermedad, que nos podemos proyectar, que está la posibilidad de hacerse un tratamiento, mejorando mucho la calidad de vida y, sobretodo, estar presente con la familia”. Tener en cuenta que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer a nivel nacional y mundial. En Chile cada 8 horas fallece una mujer por esta enfermedad y cada 3 ó 4 horas de produce un nuevo cáncer, lo que constituye un llamado de alerta permanente, más aun si consideramos que una de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama en su vida. Dr. Pedro Pablo Pinto, encargado de la Unidad

de Patología Mamaria del HRC, manifestó que “ha sido un acto muy emotivo, de mucho corazón, y me alegra principalmente por la participación que han tenido. Nuestras pacientes han venido con sus familiares, lo que significa que estamos llegando a ellas y que ellas de cierta forma se sienten comprometidas con lo que se está haciendo, y van a ser las mejores embajadoras para poder aumentar el diagnóstico de una manera más precoz”. La dentista del HCR, María Angélica Caviedes, también entregó su testimonio a raíz del cáncer de mama que padece. “Ha sido interesante y valioso, porque rescata y hace a las mujeres que estamos dentro de este grupo - que padecemos cáncer de mama - sentirnos parte de algo, y a la vez sentirnos un todo. Eso fortalece, tal como yo lo decía en mi testimonio. El hecho de poder caminar esta senda que es larga, acompañado, se hace mucho más corto”. La actividad llegó a su fin cuando las asistentes, en un simbólico acto, elevaron globos rosados al cielo, recordando a las mujeres que han perdido la vida en su lucha contra esta enfermedad.

IPS sostiene reuniones informativas y pago Ventana Animalista de Programa Vínculos en sectores rurales “No importa cuán poco dinero tengas y cuan pocas pertenencias tengas, el tener un perro te hace rico” Louis Sabin

H

Esta perrita de 4 meses y medio busca un hogar definitivo. Está esterilizada, es muy peluda y de tamaño mediano. Los interesados en adoptarla pueden llamar al teléfono 96454300.

asta Mallín Grande y Guadal se trasladaron el coordinador regional del IPS, Humberto Marín, y el jefe de la sucursal IPS Chile Chico, Ricardo Ibarra, para sostener reuniones informativas con organizaciones locales y cancelar a la vez Programas Vínculos a beneficiarios que se hallaban con pagos pendientes. Unos 25 miembros del club de adultos mayores de Mallín Grande participaron de la reunión en la sede de la agrupación, mientras que en la sede municipal de Guadal se concretó el pago del Programa Vínculosl. Humberto Marín, reconoció que “esto forma parte de un mandato institucional, que consiste en vincularse cada vez más con los usuarios del Instituto de Previsión Social a nivel regional. El desafío nuestro, es que los beneficios que el Gobierno tiene hoy para los pensionados y adultos mayores, todos puedan llegar oportunamente a cada uno de ellos”, señaló. El Programa Vínculos

entrega herramientas a personas mayores situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares. Delfín Oyarzún, presidente del club de adultos mayores de Mallín Grande, valoró la reunión sostenida con los miembros de la organización, porque permitió aclarar dudas respecto a los programas del IPS. “Fue importante la reunión, porque se tratan muchos asuntos que a veces la gente ignora. Los jefes del IPS nos ayudaron bastante”. Ubicadas a 81 y 115 kilómetros de Chile Chico, respectivamente, Mallín Grande y Puerto Guadal son localidades que no cuentan con locomoción habitual hacia su centro urbano más cercano, por lo que el trabajo en terreno de los servicios públicos cobra gran relevancia para sus habitantes, sobre todo para los usuarios y usuarias del IPS, quienes siempre destacan y agradecen la cercanía de dicha institución.



10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Tribunales

Mujer detenida por cultivar marihuana para uso medicinal fue declarada inocente en Juicio

*Daniela Santibáñez fue detenida en marzo de este año, luego que la PDI le incautara las plantas que mantenía en un invernadero, las que ella indicó ocupar con fines medicinales.

E

l pasado mes de marzo, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, a través de una denuncia anónima, llegó hasta el sector Claro Solar de La Junta, específicamente al predio donde está la vivienda de Daniela Santibáñez de 29 años, en donde le incautaron 45 plantas de cannabis sativa que mantenía en un invernadero, además de 433 gramos de la misma droga que se encontraba en proceso de secado. De inmediato los efectivos la detuvieron, a pesar de que ella les indicó que las plantas eran utilizadas para uso medicinal, específicamente para el tratamiento de una dolencia en la espalda que la aqueja. Esto, fue el argumento que la defensa de Daniela, a cargo del Defensor Penal Público Andrés Piñeiro, explicó durante la realización del juicio a los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, quienes pasadas las 13:00 horas de este viernes, acogieron los

argumentos y la declararon inocente de todos los cargos en su contra. En el veredicto, leído por el juez Pablo Freire se explica que “se ha decidido por mayoría, absolver a Daniela Santibáñez del delito de cultivo de cannabis (…) ya que se acreditó en el juicio que el cultivo estaba destinado a fines medicinales suyos”. Tras conocer el resultado, Daniela Santibáñez, quien por este caso se mantuvo cerca de 3 meses con arresto domiciliario total, se manifestó feliz, agradeciendo el apoyo de su familia y de la fundación Daya “es una felicidad máxima, no tengo otras palabras. El proceso fue injusto, hubo cosas raras, se actuó Daniela (de polera blanca), recibiendo el afecto de de manera horrible. sus familiares y amigos que la acompañaron a El abogado se la jugó lo largo del juicio por mi y si no fuese por él no estaría hoy así. Igualmente Edilia Naiman (Presidenta de la Fundación Daya Aysén), que me apoyaron bastante, al igual que mi uso alternativo de los aceites que genera la cannabis, se familia, los amigos y la ciudadanía”. ha demostrado tienen un efecto positivo en patologías Desde que se tuvo conocimiento reumatológicas, de epilepsia y cáncer entre otras, de la detención de Daniela por el mismo uso que les da esta joven madre de La Junta, cultivo medicinal de marihuana, fueron quien además de producir la droga, trabaja en la cientos de personas que a nivel país le elaboración de aceites esenciales de diversas plantas, prestaron apoyo, sobre todo porque el los que vende a los vecinos y vecinas de La Junta.

Puerto Aysén

Hombre entrega a la PDI marihuana que encontró en la vía pública *La droga del tipo prensada, está avaluada en 200 mil pesos.

M

ediante una denuncia anónima un hombre de la PDI en Aysén, Comisario Cristian Barraza. de Puerto Aysén llegó el pasado día jueves De las diligencias que están desarrollando hasta las oficinas de la Policía de Investigaciones en torno a este caso, el Oficial indicó que “estamos a entregar unas dosis de droga y una pesa digital, frente a un micro traficante al cual aún no tenemos elementos que encontró tras presenciar como unos identificado. Es una investigación que está en curso, pero sujetos los lanzaban tras de lo rescatable, aparte de poder un árbol en plena vía pública. desarticular esto, es que fue la Un hombre llegó hasta las “Siempre es importante oficinas de la P.D.I para entregar acción de un nuestro vecino que la comunidad se haga y nos trajo la droga para acá, unas dosis de droga y una pesa parte del trabajo que como y teniendo claro que la única digital, elementos que encontró PDI desarrollamos y fue así que manera de poder desbaratar tras presenciar como unos el día jueves se acercó un vecino estas pequeñas bandas es hasta nuestras dependencias, a través de la información sujetos los lanzaban tras de un quien nos relata que en un que nos entrega la gente”. árbol en plena vía pública. sector en específico se percata Cabe señalar que la que un sujeto esconde un bulto información proporcionada por dentro de un árbol. Posteriormente al revisar el bulto, el vecino que realizó el hallazgo de la droga, permitió a se percata que era marihuana. Al pesarla esta nos los detectives identificar las características del sujeto que arrojó un peso de 97 gramos y además trajo consigo habría arrojado la droga “seguimos investigando con las tenía una pesa para la dosificación de esta” explicó el características que tenemos del sujeto en nuestra base Jefe de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de datos y así poder detenerlo”, aclaró el Comisario.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

11

Dos nuevos incendios forestales se mantienen activos en Coyhaique y Tortel *De los 5 incendios que en total se generaron esta semana, tres ya fueron controlados, en Lago Verde (predio Campo Nuevo), Coyhaique Alto (sector Las Bandurrias) y Río Ibáñez (península de Levicán).

D

esde el pasado domingo 1 de noviembre que los equipos de emergencia para el Control de Incendios Forestales no han dejado de trabajar en la región. Esto ya que el buen clima se convirtió en un elemento propicio para el desarrollo de incendios forestales, los que en total alcanzan a 5 focos en lo que va de la semana. El primero de ellos se registró en Lago Verde, en un predio particular de nombre Campo Nuevo, en donde se quemaron 32 hectáreas de matorrales, de las cuales 12 se encuentran en territorio argentino, siniestro que ya se encuentra controlado. Seguidamente el 2 de noviembre se alertó de un foco de fuego en Río Ibáñez, el que si bien ya se encuentra controlado, logró destruir 9,6 hectáreas de terreno. En el lugar los trabajos se concentraron en evitar la propagación de las llamas a las viviendas colindantes. Finalmente, ese mismo día se decretó la alarma de fuego en un predio del Ejército en el sector Las Bandurrias. En este lugar el fuego acabó con 18,6 hectáreas de arbolado natural, encontrándose a la tarde de este viernes en estado de control, de acuerdo a lo informado por Conaf.

Nuevos focos En tanto, la tarde del jueves se decretaron de manera simultánea dos nuevos incendios forestales, el primero de ellos en el sector San Andrés, en Lago Frío, Provincia de Coyhaique y el segundo en un lugar

denominado el Va ga b u n d o, en la comuna d e To r t e l . E l primer foco ha logrado la destrucción de 2,1 hectáreas de bosque de Lenga, mientras que en la localidad austral se ha consumido 1 hectárea, no existiendo claridad aún respecto del tipo de Incendio Forestal en sector lago Frío (Fotografía Cuarta Compañía de vegetación Bomberos de Coyhaique). destruida por el fuego. Ante la continuidad de las altas temperaturas en la región, quienes combaten los siniestros, los que esperan ser el Director Regional de Conaf hizo un llamado a controlados entre la jornada del viernes y hoy sábado. El director de Conaf, recordó que la provincia prevenir, señalando además que apenas se tuvo conocimiento de ambos nuevos eventos, la institución de Coyhaique se encuentra con alerta amarilla, y movilizó a personal técnico del Departamento de que el resto de la región con condiciones climáticas Protección contra incendios forestales y bomberos, favorables para la ocurrencia de incendios forestales.

La iniciativa beneficio a 23 personas y sus familias

Ex internos de la cárcel realizan visita a Cerro Castillo

U

n viaje a la reserva Cerro Castillo realizaron 23 usuarios del programa Postpenitenciario de Gendarmería de Chile junto a sus familias, actividad financiada con fondos concursables institucionales que se adjudicó el Centro de Apoyo para la Integración Social (Cais) de Coyhaique.

La jornada de esparcimiento fue un día diferente y único para los beneficiarios del Sistema Postpenitenciario, a la belleza escénica existente en la ruta entre Coyhaique y Cerro Castillo, se sumaron paradas en La Cascada del Salto, la Reserva Nacional Cerro Castillo y una caminata por cerca de veinte minutos, para llegar hasta El Paredón de las Manos, histórico lugar donde pudieron observar y conocer las pinturas rupestres realizadas por los Tehuelches, acompañados por un guía especializado. Para la jefa del Centro de Apoyo para la Integración Social de Coyhaique, Jacqueline Carrillo Vargas, el haber podido realizar una actividad, con los beneficiarios junto a sus familias, resultó ser una ocasión importante de participación “el principal objetivo del Departamento Postpenitenciario es facilitar la reinserción

social de las personas que ya pagaron su deuda con la sociedad, para ello además de la eliminación de antecedentes, se les capacita y trabaja con sus redes de apoyo, desde ese punto de vista esta jornada de sano esparcimiento nos permitió compartir con ellos, en una faceta distinta a la del control y atención que se les otorga cada vez que concurren a la unidad” explicó. Una vez finalizada la visita a las pinturas rupestres, visitaron el Museo escuela de Cerro Castillo, donde conocieron detalles de la colonización de ese lugar de la región, peripecias y obstáculos naturales que debieron vencer los primeros pobladores con el propósito de lograr asentarse en los fríos parajes cordilleranos. Mientras se desarrollaban los paseos y visitas a los lugares históricos, en un quincho se asaban lentamente un sabroso cordero y un chivo, para posteriormente dar paso a las actividades de la tarde “el hecho de poder participar de esta actividad en compañía de mis hijos, les permitió a ellos vivir una experiencia inolvidable” agregó uno de los usuarios del Programa Postpenietenciario. Por la tarde se iniciaron las cabalgatas que tuvieron como escenario sitios emblemáticos de la vecina localidad de Puerto Ibáñez, como el Salto Ibáñez y el mirador al majestuoso lago General Carrera, y la Garganta Río Ibáñez. La coronación del viaje fue el avistamiento de tres Huemules, en el sector de la Reserva Nacional de Cerro Castillo, cuando ya se emprendía el regreso.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

A 50 años de los sucesos de Laguna del Desierto

Carabineros homenajeó al Teniente Hernán Merino Correa en Villa O´Higgins

*La ceremonia contó con la visita del General Director de la institución, Bruno Villalobos Krumm, quien entregó a tres colonos, testigos fieles de este acontecimiento, un reconocimiento.

C

on la presencia del General Director de estandarte de la Prefectura Carabineros de Chile, Bruno Villalobos Aysén del General Luis Krumm, parlamentarios, autoridades nacionales, Marchant González N° 27. regionales, provinciales, comunales y la comunidad, A c to s e g u i d o, se realizó este medio día la ceremonia de homenaje el General Director en memoria del 50° Aniversario del fallecimiento del de Carabineros Bruno Teniente Hernán Merino Correa, “Héroe del Siglo XX”, Villalobos Krumm, junto quien perdió la vida tras los acontecimientos de Laguna al General Gerardo del Desierto, hecho ocurrido el 6 de noviembre de 1965. Concha Ortega, Jefe de Rendir la vida si fuese necesario, es parte del la XI Zona de Carabineros juramento que realiza todo Carabinero, y tras su hazaña, Aysén, otorgaron un el Teniente Merino pasó a formar parte no solo de especial reconocimiento grandes hombres de la Institución, sino que también como personaje Justa Mancilla recordó que destacado de la historia nacional. Fue mientras vivía en el sector ascendido en forma póstuma al grado de General, engrosando la lista de Ventisquero Chico, cerca del insignes próceres que han rendido la lago O’Higgins, recibió a un vida en defensa del Orden y de la Patria. grupo de Carabineros entre A 50 años de aquel lamentable ellos el Teniente Hernán episodio, en la comuna de Villa O’Higgins -distante a 2.464 kms de Santiago y a Merino Correa, a quien 564 kms al sur Coyhaique- se realizó facilitó un caballar, el que la ceremonia central de homenaje, antes de partir le señaló “Sra la que contempló la entrega de ofrendas florales por parte del Ejército, Justa, esta tierra es chilena”, Armada, la Ilustre Municipalidad siendo esa la última vez que de O’Higgins, la Intendencia se le vio. Regional y Carabineros de Chile. Por parte de la Institución, el General Director Bruno Villalobos Krumm, en compañía del General Gerardo Concha Ortega, y la entrega de "Moneda Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, entregaron Recordatoria Teniente las ofrendas al pie del busto del Héroe del Siglo XX. Hernán Merino Correa", a tres pobladores, quienes "Esmeralda" en fueron testigos fieles, de aquella época Distinciones el lago O’Higgins. en que los sucesos marcaron nuestra Rendir la vida si fuese Como una forma de reconocer el aporte que historia: se trata de Héctor Sepúlveda necesario, es parte del Desfile históricamente ha realizado la Institución a esta parte Cárdenas, Justa y José Mancilla Mancilla. El primero de los nombrado residía del territorio, patrullando en cada jornada estos juramento que realiza La ceremonia inhóspitos rincones, recorriendo puntos e hitos de en aquella época en el sector norte de todo Carabinero, y tras su concluyó con el desfile esta extensa frontera, resguardando la soberanía e Laguna del Desierto, siendo instado a buscar hazaña, el Teniente Merino de honor de una sección integrando el vasto territorio nacional, el Alcalde de cobijo en el sector de Candelario Mancilla. Justa Mancilla recordó que de Aspirantes a Oficiales pasó a formar parte no solo la Ilustre Municipalidad de O’Higgins, Roberto Recabal pertenecientes a la Cárcamo junto a Ramón Maureira Antriyao –secretario mientras vivía en el sector Ventisquero de grandes hombres de la Escuela de Carabineros municipal- otorgó una medalla de reconocimiento al Chico –cerca del lago O’Higgins- recibió Institución, sino que también “General Carlos Ibáñez un grupo de Carabineros como personaje destacado de d e l C a m p o ” y l a entre ellos Escuela de Fronteras la historia nacional. el Teniente “Hernán Merino Hernán Correa”, planteles Merino Correa -a quien educacionales con asiento en la ciudad de facilitó un caballar- el que S a n t i a g o y L o s A n d e s , re s p e c t i va m e n te . antes de partir le señaló Asimismo desfiló ante las autoridades y “Sra Justa, esta tierra es la comunidad, una sección del Ejército de Chile chilena”, siendo esa la de dotación de la Compañía Andina N° 20 última vez que se le vio. Cochrane y una Sección de la Armada de Chile de Por su parte, José dotación de la Gobernación Marítima de Aysén. Mancilla, tras los sucesos Se sumó al desfile una Sección y una de Laguna del Desierto, Sección Montada de la 4a. Comisaría Cochrane y siguiendo la senda de y una Sección de la Prefectura Aysén N° 27. aquellos Carabineros, De igual forma se presentó una delegación de tomó la decisión de servir alumnos de la Escuela Municipal Pioneros del Sur, el Jardín a la patria incorporándose Infantil Hielito Azul y el Club de Huasos de Villa O’Higgins. a la Institución, siendo patrón de la lancha


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 7 de Noviembre de 2015

13

Servicio Nacional de la Mujer

Mujeres participan en jornada de evaluación del Programa “Buen vivir de la sexualidad”

*La intervención programática se desarrolla gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Coyhaique.

U

na jornada de evaluación intermedia sobre la implementación del programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción se realizó en la capital regional, cuya ejecución obedece a un convenio entre la Municipalidad de Coyhaique y el Sernam. El respeto por la diversidad de proyectos de vida, la no discriminación y la no violencia, la posibilidad de expresar libremente las opciones y proyectos de cada persona en temas de sexualidad y reproducción, es parte de los contenidos que se dan a conocer a los adolescentes de ambos sexos entre 15 y 19 años; y en mujeres de 20 a 80 años y más. La oficina dispuesta por la entidad edilicia está ubicada en calle 21 de mayo 447 en la cabecera regional y el equipo del programa está integrado por Ruth Delgado, Fetnah Sade y Yarela Aguilar.

Agenda de género La instancia de participación ciudadana tuvo por objeto reunir a usuarias y usuarios, a la red de servicios públicos, asociaciones civiles afines a la temática y autoridades para colaborar en la construcción de esta intervención programática.

T r e s fueron los temas analizados por los asistentes: las orientaciones personalizadas que han recibido, sexualidad y salud pública y el buen vivir de la sexualidad y la reproducción desde la sociedad. C a b e precisar que la puesta en marcha de este programa se relaciona con los desafíos planteados en la Agenda de Género La actividad se desarrolló en el hotel Dreams de Coyhaique que apunta a la promoción de los derechos, igualdad y autonomía de las mujeres.

En Santiago

Cultoras representaron a la región en primera feria de turismo y artesanía

D

o

s

representantes tiene la Región de Aysén en la Primera Feria de Turismo y Artesanía “Aquí hay”, organizada por Fundación Artesanías de Chile junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y que se realizó en la plaza de la Constitución hasta este viernes, en pleno barrio cívico de la capital. Gladys Alarcón es la representante de la alfarería de Puerto Ibáñez, mientras que el arte textil de Aysén es ofrecido por Rosa Bahamondes. La Feria, que se dividió en las zonas Norte, Centro y Sur, tuvo un espacio en que las dos maestras artesanas ofrecieron sus productos y conversaron con los visitantes. La alfarería se trabaja en diferentes regiones de Chile y en los distintos sectores de la feria fue posible encontrar distintos tipos de trabajos. Entre ellos, los de la alfarera de Puerto Ibáñez. Gladys Alarcón, expositora que ofrece los trabajos de esta producción, marca las

diferencias que tiene la alfarería de la Región de Aysén. “La pintura rupestre es el sello que hace únicos a nuestros trabajos, al igual que el cuero de chivo. Si hay presencia de alguno de esos dos elementos, entonces uno sabe que los trabajos son de Puerto Ibáñez”, señala la cultora. Además, marca un punto de diferencia en los

fines que tiene cada tipo de artesanía. “Nuestra artesanía no tiene un fin utilitario, todo lo que hacemos es decorativo, pero con un sustento en el patrimonio cultural de la zona que es lo que nos interesa representar”. A su lado estuvo Rosa Bahamondes, quien cuenta que la textilería de Aysén heredó las tradiciones de antiguas generaciones de telar chilote. Asegura que el patrimonio cultural y artesanal se estaba perdiendo, pero eventos como este incentivan y motivan a seguir. Por último, destacó lo que significó para ellas estar en Santiago ofreciendo su artesanía. “Para mí es muy importante estar aquí. Siento una gran satisfacción y me dan muchas ganas de seguir mejorando”. La actividad se desarrolló en el marco de la celebración del Día del Artesano, que se conmemora hoy sábado 7 de noviembre.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 3 al sábado 7 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.