4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
POLÍTICA
En Coyhaique
Gobierno en Terreno sobre Seguridad Pública desplegó a autoridades en Feria Las Quintas
U
na nueva jornada de Gobierno en Terreno se desarrolló en todas las capitales regionales del país este fin de semana. Este sábado ministros y subsecretarios se desplegaron por todo el territorio nacional para sostener diversos encuentros ciudadanos, poniendo como eje central la Seguridad ciudadana. Hasta Coyhaique arribaron los ministros de Agricultura, Carlos Furche, y del Trabajo (s), Francisco Díaz, quienes junto al gabinete encabezado por el Intendente Jorge Calderón, además de consejeros regionales, el alcalde de la comuna y concejales, participaron de una jornada en la Feria Las Quintas el día sábado 5. De esta manera, las autoridades, así como diversos servicios públicos asociados a la seguridad ciudadana; tales como Carabineros, PDI, Senda y Onemi, dialogaron con los vecinos y vecinas, que cada sábado se congregan en la feria hortícola y de variados productos. “Que toda la comunidad se involucre en el tema de la seguridad pública es muy importante. La actividad delincuencial se ve aminorada cuando hay un buen trabajo de la comunidad con la policía, un buen trabajo del municipio con el gobierno central, y de la fiscalía con las policías”, señaló el Ministro (s) del Trabajo, Francisco Díaz. Si bien destacó la autoridad que la Región de Aysén tiene un promedio muy por debajo del nacional, donde, por ejemplo, los casos policiales (que agrupan detenciones y denuncias) por delitos de mayor connotación social, han disminuido 5,7% en lo que va del año. La idea, enfatizó, es mantener esa tendencia a la baja. Mejores niveles de protección El Intendente Calderón agregó que aunque la percepción ciudadana pueda ser distinta a la que arrojan las mediciones de diversos estudios, debe haber conciencia en que se está permanentemente coordinando mejores niveles de protección a la comunidad. El Ministro Carlos Furche valoró en la misma línea el Gobierno en Terreno, “donde abordamos distintos materias de seguridad ciudadana, además pudimos tener un dialogo directo con la comunidad, ya que recorrimos la feria de la ciudad, donde informamos sobre las políticas públicas e instrumentos que se están implementando en esta materia, entendiendo que es un tema prioritario en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”. Durante su estada en la zona, entre viernes y sábado, cada ministro
desarrolló actividades sectoriales, como el lanzamiento del Seguro Ovino en Cerro Galera en el caso de Agricultura, y la Certificación de 60 dirigentes sindicales que participaron en una Escuela Sindical desarrollada en el Liceo Josefina Aguirre de Coyhaique, por parte del Ministro (s) Francisco Díaz.
Ejecutivo lanza campaña para difundir proceso de nueva Constitución *”Constitucionario” es una de las iniciativas que consiste en cinco spots protagonizados por caricaturas de animales. En estos se explican conceptos como: libertad, democracia, República, igualdad y Constitución. Este domingo el Gobierno presentó la campaña comunicacional con que comienza el proceso de educación cívica que derivará en la elaboración de una nueva Constitución que reemplace la actual, instaurada en 1980. Una de las iniciativas es el “Constitucionario”, que consiste en cinco spots protagonizados por caricaturas de animales en los que se explica conceptos centrales para la construcción de la nueva Constitución: libertad, democracia, República, igualdad y Constitución. Además se creó un sitio web que contiene
información sobre los pasos del proceso constituyente, detalles del Consejo Ciudadano de Observadores y noticias con las actividades y declaraciones de la Bachelet sobre el tema. El proceso de educación cívica se extenderá hasta marzo del próximo año. El resultado de estos diálogos serán las Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución, que la mandataria recibirá en octubre de 2016. Para acompañar este proceso, Bachelet presentó esta semana el Consejo Ciudadano
d e O b s e r v a d o r e s , i n t e g ra d o p o r q u i n c e personas procedentes de diferentes ámbitos. Hay académicos, abogados, comunicadores, artistas e incluso el futbolista y seleccionado nacional Jean Beausejour. A comienzos del segundo semestre del 2017, el Ejecutivo presentará ante el Congreso el proyecto de una nueva Constitución y los parlamentarios que ese año sean elegidos en las elecciones deberán decidir el mecanismo para aprobar la Carta Magna.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
Este lunes en la UMAG
Alcalde Daniel Jadue expone en Coyhaique sobre farmacia popular *Municipio de Coyhaique trabaja con el objetivo de replicar iniciativa en sector alto de Coyhaique.
E
ste lunes, en el auditórium de la Universidad de Magallanes sede Coyhaique, expondrá el alcalde de Recoleta Daniel Jadue a partir de las 09:30 horas hasta el mediodía, en donde hablará sobre la instalación de la farmacia popular en su comuna. Organizada por la Municipalidad de Coyhaique, el encuentro llamado “Exposición sobre los alcances y desafíos de la farmacia popular” tiene por objetivo que el edil de la Región Metropolitana se refiera en extenso a cómo se llevó a cabo todo el proceso para hacer real esta iniciativa que marcó un precedente en el país y de este modo seguir avanzando en la instalación de una farmacia de iguales o similares características en Coyhaique. La invitación se hizo extensiva además a los otros municipios de la región, así como también a las organizaciones sociales, Colegio Médico y servicios públicos atingentes al tema, ya que según indicó el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala “lo que buscamos es conocer el profundidad esta experiencia, que la
Y NO ES CHISTE
comunidad tenga acceso a saber y seguir avanzando nosotros como municipio en dar vida a una farmacia de iguales o similares características”. Es por esta misma razón que la primera reunión se sostendrá con la Seremi de Salud a partir de las 08:30 hrs para dar paso posteriormente a la exposición del alcalde Jadue. Hay que recordar que la Municipalidad de Coyhaique a través del concejo en pleno manifestaron el interés de trabajar aunados para tener una farmacia de iguales características que esté instalada en el sector alto de la ciudad, adicional a ello el alcalde Alejandro Huala junto a los Concejales Juan Catalán, Aracely Leuquén, Patricio Adio, Florentino Vega y las Presidentas de las Juntas de Vecinos El Mirador y Almirante Simpson viajaron hasta Recoleta para reunirse con el edil y conocer la metodología de trabajo, así como también con el director nacional de la Central Nacional de Abastecimiento que es el servicio encargado de las adquisiciones y distribución de los fármacos.
5
Pasillo
Chuchoquero Esperando a Simpson Cada día que pasa es uno menos para recibir lo que los automovilistas esperan con mucha fuerza. Nos referimos a la entrega de la nueva pavimentación de la calle Simpson. El sufrimiento de los ciudadanos por los problemas que ha debido tolerar, bien serán compensados. No obstante, estimamos que durante los días que falten para la entrega, echamos de menos la presencia de carabineros, para poner orden en especial en calle Lautaro, que recibe el mayor flujo automovilístico.
Comuna Chile Chico Las elecciones municipales que deben ocurrir en la comuna de Chile Chico, son las más difíciles de predecir. Tal vez habría que separar las elecciones de concejales, de las de alcalde. En efecto, en la primera, se tendrá menos dificultades, salvo la conformación de los pactos. Pero, en la elección de alcalde, se presentarán las mayores diferenciaciones y discusiones. Se sabe que su actual autoridad edilicia, no deja de pensar en su reelección y su partido no define si apoyar esa candidatura o no. Pero, dentro de la Nueva Mayoría el Partido Comunista no deja de tener entusiasmo por acceder al sillón municipal, lo mismo sucede con la Democracia Cristiana. Esperemos conocer pronto cómo se resuelve esta situación.
Dos políticos a la palestra Dos políticos de distintos partidos han sido cuestionados por la justicia chilena, a raíz de las investigaciones que se realizan por el financiamiento de la política. Así, en los últimos días se ha conocido que la fiscalía ha solicitado información a cuatro bancos del ex presidenciable Marco Enríquez Ominami para conocer los movimientos de dinero y su origen, para estar al tanto sobre el financiamiento de su campaña por parte de SQM. Otro que está siendo investigado, es el ex candidato presidencial y ex ministro Laurence Golborne el cual podría complicarse tras la declaración de un empresario que la fiscalía mantiene bajo reserva. El empresario aseveró que Golborne le dijo a fines de 2012 que sería candidato a la Presidencia y que necesitaba apoyo para facturar ingresos para su campaña. Carrasco aceptó y Golborne le entregó una lista de empresas a las cuales emitir facturas.
Las próximas elecciones Analistas políticos han concluido en opiniones como diez comunas están en manos de la oposición; Arica, Antofagasta, Valparaíso, Estación Central, La Florida, Ñuñoa, Cerro Navia, Puente Alto, Las Condes y Vitacura. Las cuales la Nueva Mayoría llama “comunas a conquistar”. Según el informe municipal elaborado por los secretarios generales del oficialismo. En el caso de Ñuñoa, en manos de Andrés Zarhi, RN, el oficialismo lo tiene resuelto y el PPD postulará a la ex ministra Helia Molina. En la oposición admiten que el edil de Valparaíso, Jorge Castro, UDI, podría ser reemplazado por el gobernador DC de esa ciudad, Omar Jara. Además, existen otras siete municipalidades, en manos del oficialismo, que están consideradas con posibilidades de derrota en el informe elaborado por la Nueva Mayoría: Santiago, Providencia, Recoleta, Maipú, Melipilla, Concepción y Puerto Montt.
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
Foro de Salud 2015
Gobierno firmó compromisos destinados a disminuir la obesidad infantil en Aysén
M
ás de veinte servicios públicos fueron parte del II Foro de Salud 2015, instancia liderada por la seremi de Salud y Desarrollo Social, pero que contó con al menos seis seremis y otros tantos directores, funcionarios públicos y sociedad civil. Cada uno de los sectores fue firmando sus compromisos destinados a la “Construcción de una Política de Calidad de Vida con énfasis en la Obesidad Infantil”, tema central del foro. “Principalmente estamos haciendo y realizando algunos acuerdos para lograr una política regional sobre el tema que nos convoca y que es muy importante para nosotros, que es la obesidad infantil, donde tenemos unos índices bastante alarmantes en este momento para nuestra salud pública y queremos actuar justamente en este parámetro importante para nosotros y la comunidad, tanto para el sector salud, como para las familias”, dijo Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. Eduardo Montti Merino, seremi de Desarrollo Social agregó que “estamos reafirmando un trabajo que
hemos estado haciendo con la Seremi de Salud y los servicios dependientes del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, entendiendo que al alero del sistema Elige Vivir Sano confluyen en un trabajo intersectorial de un conjunto de acciones y programas y de instrumentos, que están creados para poder fortalecer en esta línea un plan contra la obesidad infantil; fundamentalmente que tienda a poder identificar acciones que los distintos servicios podamos comprometer y que contribuyen además a poder fortalecer en un trabajo posterior un plan regional de calidad de vida”, precisó. Por su parte el doctor Tito Pizarro, Jefe de la División de Políticas Públicas y Promoción del Ministerio de Salud indicó que “en la región de Aysén hay muy buenas noticias, uno es que hay un conjunto de actores sociales y no sólo del Gobierno, no sólo el gabinete social, sino que también los actores sociales, la comunidad organizada, que se compromete con la disminución de la obesidad infantil en la región. Es un tema muy importante para nosotros y segundo decir que sí es posible decir que la región de Aysén haga acciones concretas para que el entorno que viven nuestros habitantes s e a m á s s a l u d a b l e ”. También el seremi de Deportes, Guido Mardones, estuvo presente
en este encuentro multisectorial. Para él, lo importante es que existe el compromiso del Gobierno en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Aysén. “Es muy importante, especialmente porque se están conjugando varios servicios públicos para trabajar en una sola política apoyados por nuestros equipos técnicos y buscando las mejores soluciones para un problema grave que tiene nuestra sociedad”. Sociedad Civil Víctor Soto, representante del consejo consultivo de la Seremi de Salud y por ende de la sociedad civil añadió que “es muy necesario que la sociedad civil asuma su propio compromiso con respecto a mejorar esta calidad de vida , pero al mismo tiempo tenemos que trabajar en forma mancomunada con la autoridad, entonces el desafío es doble , las autoridades de cada sector que asuman su compromiso no solamente de formar protocolos, sino que de manera permanente estén insertos en estos nuevos planes”, concluyó.
Carpinteros de Ribera avanzan sin ayuda para concretar ansiado varadero
D
esde hace muchos años que la Agrupación Carpinteros de Ribera esperan alguna ayuda de las autoridades de gobierno para contar con un lugar donde desarrollar sus trabajos. Cansados de tanta espera decidieron comenzar los trabajos solos, sin ayuda de las autoridades, pero si con la buena voluntad de un empresario local. “Estamos tratando de subir la embarcación para comenzar a trabajar, pero es bastante complicado porque aun está bastante blando el terreno donde este rebaje lo vino a hacer un empresario de buena voluntad y con el apoyo del armador de la lacha, pero de ahí no hemos tenido aporte de nadie más” señaló José Barrientos, presidente de la Agrupación Carpinteros de Ribera. Barrientos confiesa que algunos socios se han ido producto de las supuestas promesas incumplidas, “la gente no ha querido seguir participando por
el hecho que estaban viendo que eran puras promesas y nada se había hecho,” explicó. Respecto de un aporte que había dejado la ex gobernadora y que habría sido negado por la actual administración Barrientos señaló que “teníamos un aporte de un conteiner no lo quisieron entregar tampoco porque ese era un aporte que había dejado Marisol Martínez, entonces cuando fui a hablar con la actual gobernadora ella estaba consciente que deberían entregarlo y entonces llamó a dos funcionarios de la Gobernación y le dijeron que no podían entregar el conteiner porque ellos no tenían bodegas para dejar sus documentación”.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
Ventana Animalista
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
11
En Puerto Aysén
ExpoAysén proyecta espacio de comercialización permanente para la comuna
*Feria fue organizada por la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, congregando a unos 30 expositores de sectores como Pangal, Viviana, Los Palos, Chacabuco, Mañihuales, Puerto Aguirre y Puerto Aysén.
C
omo un punto de partida para el establecimiento de un espacio de comercialización permanente de la producción de pequeñas y pequeños productores de la comuna de Aysén, fue calificada la primera ExpoAysén, organizada por la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, durante este sábado en Lautaro 260, Puerto Aysén. La feria congregó cerca de 30 expositores de las Asociaciones Gremiales Aysén y Torreones, Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Aysén y el Litoral, Agrupación Las Maravillas, Comité Hortofrutícola, y productoras y productores de sectores como Pangal, Viviana, Los Palos, Chacabuco, Mañihuales, Puerto Aguirre y Puerto Aysén, que presentaron una amplia oferta de hortalizas, conservas, lanas, tejidos, artesanía, ganado menor y maquinaria. La actividad fue encabezada por la gobernadora Paz Foitzick Sandoval y el subdirector de desarrollo rural de INDAP, Ricardo Vial Ortiz, junto al diputado Iván Fuentes, consejero Sergio Maldonado, concejales Manuel Curinao y María Inés Oyarzún y director regional y jefe de área INDAP Aysén, Marcelo Hernández, y Hernán Borquez respectivamente. ”Para nosotros esto es muy importante. Estamos infinitamente agradecidas por este espacio hoy día. Lo más importante es seguir luchando para que esto se concrete y ojalá que nos sigan prestando el terreno. Mientras tanto, poder seguir ocupando las estructuras, las inversiones que están”, afirmó la presidenta de la Agrupación de Mujeres Campesinas Las Maravillas de Puerto Aysén, Elsa Vidal Avilez. Para la gobernadora “el territorio cuenta con grandes condiciones para la producción de alimentos, para lo que es fundamental un proyecto inclusivo, que incorpore a los agricultores familiares, a los jóvenes, a las mujeres y a los pueblos originarios. De allí que el Gobierno incentive el acceso de los productores a mercados, que valoricen lo local, lo tradicional, lo campesino”.
Ricardo Vial reafirmó que “la agricultura familiar está ligada a la seguridad alimentaria; rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección d e l a b i o d i v e rs i d a d agrícola y al uso sostenible de los recursos naturales; y representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de l a s c o m u n i d a d e s ”. En este contexto también se formalizó la entrega de proyectos de adquisición de maquinaria agrícola a Rodrigo Oyarzún Vidal, a través del Programa PDI para Adquisición y Mantención de Maquinaria Agrícola y Forestal y Caminos Intraprediales, aprobado por el Gobierno Regional de Aysén en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas; y a las Asociaciones Gremiales Aysén y Los Torreones con proyectos de mecanización del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Asociativo de INDAP.
”Para nosotros esto es muy importante. Estamos infinitamente agradecidas por este espacio hoy día. Lo más importante es seguir luchando para que esto se concrete y ojalá que nos sigan prestando el terreno. Mientras tanto, poder seguir ocupando las estructuras, las inversiones que están”, afirmó la presidenta de la Agrupación de Mujeres Campesinas Las Maravillas de Puerto Aysén, Elsa Vidal Avilez.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
POLICIAL
Detención ciudadana
Dirigente social detiene a sujeto que robó un notebook desde la Gobernación de Puerto Aysén *El sujeto aprovechó inauguración de feria ExpoAysén para cometer el ilícito.
U
na nueva detención ciudadana fue la que se registró la tarde de este sábado en Puerto Aysén, esto luego de que la presidenta de la Agrupación Becay, se percatara de la presencia de un sujeto al interior de la Gobernación Provincial, quien aprovechando que la atención se centraba en la inauguración de la ExpoAysén, cometió el ilícito. De acuerdo a lo explicado por el Fiscal Pedro Poblete Viejo, los hechos habrían ocurrido mientras el edificio público se encontraba abierto para la atención de público. En ese momento, el sujeto ingresa al recinto, comenzando a robar algunos elementos, entre esos un notebook, lo que fue visto por la presidenta de la agrupación de becas estudiantiles, quien increpa al delincuente y no bastando con eso lo reduce, para posteriormente entregarlo a Carabineros. “Civiles detuvieron a una persona en situación de calle que fue sorprendido en el interior de la Gobernación Provincial sustrayendo algunas especies, entre ellas un notebook. Esto fue advertido por integrantes de la Agrupación BECAY, quienes estaban coordinando actividades al interior de la Gobernación”, explicó el fiscal.
Con respecto a la detención, Pedro Poblete agregó que “estas personas, al ver que el sujeto arrancaba comenzaron a perseguirlo, logrando darle alcance y con la ayuda de otra persona logran detenerlo, para posteriormente entregarlo a personal
de Carabineros”, finalizó el persecutor penal. Con respecto al individuo que cometió el robo, tal como explicó el fiscal este es una persona en situación de calle, mayor de edad y que además cuenta con antecedentes policiales.
Tras persecución
Detienen a menor que participó en robo a vivienda de sector Teniente Vidal
*Se recuperaron especies avaluadas en un millón de pesos, mientras que el robo total fue de dos millones.
E
fectivos de la Brigada Investigadora de Robos Coyhaique de la PDI, detuvo a un menor de edad de sexo masculino por el delito de Robo en lugar habitado, hecho ocurrido en una parcela del sector Teniente Vidal. La detención se generó luego de recibir una llamada al nivel 134 de la PDI, de una persona que solicitaba ayuda, indicando que momentos antes había sido afectado por un robo en su domicilio particular. Lo anterior permitió que se comenzara a desarrollar un operativo de rastreo en las inmediaciones donde
se había perpetrado el delito, internándose por terrenos escarpados para llegar a la orilla del río Simpson, lugar cercano donde había ocurrido el hecho. En ese lugar, trabajadores de un predio continuo al domicilio afectado y en su afán por cooperar siguieron por la ribera poniente del río a los sujetos que escapaban con las especies sustraídas, s i e n d o abandonadas algunas de ellas al percatarse de la presencia policial, para posteriormente lanzarse a las aguas del río con el objeto de cruzar y no ser alcanzados por los efectivos policiales, siendo uno de ellos arrastrado por la corriente del caudal, logrando 500 mts más abajo ser detenido en flagrancia por su responsabilidad en el ilícito. El detenido identificado con la iniciales Z.C.M. de 17 años, junto a otro sujeto escalaron un cerco para
posteriormente ingresar por una ventana del inmueble, sustrayendo especies avaluadas en 2.000.000 de pesos. Los hechos se informaron a la fiscalía local de Coyhaique y el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coyhaique para la correspondiente audiencia de control de detención. No obstante, se continúan las diligencias policiales referente al hecho ocurrido, con el objeto de ubicar al segundo imputado, quien se encuentra plenamente identificado, afirmó el comisario Eduardo Lagos, Jefe de la Biro Coyhaique.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Tras incidentes
Juez Mario Devaud y Seremi de Justicia visitaron penal de Coyhaique *Conversaron con los internos y personal de Gendarmería
C
on el objetivo de conocer el estado de salud de los internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coyhaique, particularmente de aquellos que resultaron con lesiones de mayor intensidad tras los disturbios ocurridos durante la semana, el Secretario Regional Ministerial de Justicia, Cristian Díaz Sandoval se trasladó el sábado recién pasado hasta dicho recinto penitenciario, haciendo coincidir su presencia con la visita a la cárcel que efectúa el Tribunal de Garantía de Coyhaique, en esta oportunidad representado por el juez Mario Devaud Ojeda, visita que se realiza periódicamente. De este modo, ambas autoridades sostuvieron entrevistas con algunos imputados y condenados de este recinto carcelario, conociendo detalles de su condición de salud, instancia que además le permitió dialogar con el personal de Gendarmería de Chile que desarrolla funciones en dicho penal. Respecto a la visita, Cristian Díaz Sandoval explicó que “tuvo por objeto, principalmente, reunirme con los internos que a propósito de los hechos del día lunes pasado, resultaron con lesiones de mayor intensidad, para ver su condición y conocer detalles de la evolución que esta pueda tener” La autoridad de justicia destacó la disposición y el diálogo fluido con la población penal, la que alcanza a los 125 Internos, entre imputados y condenados.
Encuentro con abogado En el marco de su visita a la región, que tuvo como objetivo observar en terreno de los hechos que ocurrieron el pasado lunes 30 de noviembre, el
abogado del Instituto de Derechos Humanos, Luis Torres se reunió con el Seremi de Justicia, Cristian Díaz, para dar a conocer el trabajo desarrollado e n e ste s e nt i d o . L u i s To r re s explicó que “ la idea de visitar la zona busca hacer una observación en terreno sobre los hechos ocurrido el 30 de noviembre pasado y verificar las condiciones de los internos, el estado de los mismos y poder reunir la mayor cantidad de información de lo que pasó, para poder De izquierda a derecha, el Seremi de Justicia Cristian Díaz, el Juez de tomar medidas que Garantía Mario Devaud y el Alcaide de la Cárcel Rosendo Cerda. correspondan en base a esos antecedentes”. En ese sentido, el Seremi de Justicia señaló Por ello, la visita del colega del Instituto Nacional también que “somos respetuosos del actuar de de Derechos Humanos es relevante, pensando Gendarmería, considerando que están ejerciendo sus además en un trabajo conjunto que podamos funciones, pero estimamos que no pueden exceder desarrollar a futuro además con Gendarmería”. Finalmente, cabe señalar que a raíz de los hechos el margen de la ley, y si hay responsabilidades que hacer valer en ese sentido, tendrán que determinarse del día lunes 30 de noviembre pasado, existe una éstas y aplicarse las sanciones que correspondan. investigación llevada adelante por el Ministerio Público.
Tribunales
Itinerancia permitió que Juzgado de Puerto Cisnes realizara 27 audiencias en La Junta
D
esde el martes 1 al jueves 3 de diciembre, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes se constituyó en la localidad de La Junta, en una nueva itinerancia, con el objetivo acercar la justicia a
la comunidad de esta lejana zona de la región de Aysén. En total, el tribunal desarrolló 27 audiencias de causas penal y familia: entre ellas, audiencias de procedimiento abreviado, formalización de investigación,
preparación de juicio oral y de acuerdos reparatorios. El magistrado (s) Raúl Valenzuela Rodríguez, explicó que “hemos realizado 16 audiencias en materia de garantía (penal) y 11 en familia, “hemos realizado y s e h a n l l e va d o a cabo diversas 16 audiencias actividades como una en materia de visita al interior del garantía (penal) p a r a v e r sector rural e l e sta d o de unos y 11 en familia, menores que y se han llevado estaban con medidas de protección”. a cabo diversas “La idea es que, actividades, con este tipo de instancias, como una visita podamos acercarnos a l a s comunidades al sector rural” y a s í llevar la j u st i c i a a todos los habitantes, en especial en la zona norte de Aysén, donde nuestro tribunal tiene jurisdicción”, agregó. Recientemente, el tribunal realizó una itinerancia al puerto de Melinka, en la Isla Ascensión del Archipiélago de las Guaitecas, acercando la justicia a más de 200 personas que habitan en este territorio insular.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
15
Hombres y mujeres participan de diálogo sobre ley de violencia intrafamiliar
C
on la idea de recoger las inquietudes y aportes de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones territoriales vinculadas a la continua pesquisa, derivación, atención y sanción de las violencias contra las mujeres; el Servicio Nacional de la Mujer organizó un Conversatorio Legal. Este se denominó "Desafíos de una nueva normativa de violencia contra la Mujer". Esta actividad se enmarca en el proceso para formular un proyecto de ley para modificar la actual normativa sobre Violencia Intrafamiliar, “la idea es incorporar todo tipo de violencia de género y no sólo aquella que se vive dentro la familia o la que ocurre entre cónyuges o parejas, de allí la importancia de generar este diálogo participativo para obtener la opinión de la ciudadanía a través de estas instituciones
y organizaciones sociales sobre las modificaciones que debería tener la actual ley de Violencia intrafamiliar”, puntualizó la Directora Regional, María Francisca Ro j a s C o v a r r u b i a s . En esta línea, la Unidad de Reformas Legales del Sernam ha realizado una labor conjunta con la Unidad de Violencia contra la Mujer; en forma paralela, se desarrollan procesos de diagnóstico y trabajo con los actores involucrados, tanto del Sernam, como desde el Congreso. La actividad contó con el saludo protocolar de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, María Francisca Rojas Covarrubias; luego fue el turno de la Encargada Regional en Femicidios y Prevención de Violencia Extrema, Beatriz Ramírez Díaz. La profesional abordó la conceptualización de las violencias contra las mujeres, como también
algunas estadísticas que explican por qué es necesaria la visibilización de las violencias contra las mujeres, por sobre la Violencia Intrafamiliar, entre otras materias. Uno de los participantes fue el trabajador social del Centro de Tratamiento Integral Gandhi, de la Corporación Servicio Paz y Justicia, Juan Andrés Núñez Contreras, el que manifestó que “me parece que es un tema de contingencia actual porque el femicidio está presente durante todo el año. Particularmente creo que en esta región es necesario cambiar muchas miradas de distintas instituciones sobre las mujeres que viven en un círculo que no tiene acceso a las redes. Me parece que es muy positiva esta actividad como una primera instancia, creo que es bueno tomar las sugerencias e integrar a más actores y que se vuelva a repetir es muy valioso”.
Violencia de género
Monitores comunitarios obtienen certificación
*El Centro de la Mujer Rayén fue el lugar escogido para la ceremonia que culminó el proceso de capacitación a dirigentes sociales.
1
8 monitores comunitarios en la comuna de Coyhaique serán los encargados de contribuir a la prevención, acogida y derivación pertinente de casos de violencias de género; gracias a su egreso de los talleres orientados a dirigentes comunitarios, sindicales, vecinales, religiosos, y adultos mayores. Durante 20 horas cronológicas los participantes adquirieron herramientas y habilidades prácticas, clases que se desarrollaron con la idea de avanzar hacia la eliminación de las violencias. La ceremonia de certificación se realizó en el Centro de la Mujer Rayén en la que participaron la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias; el Alcalde de la Comuna de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán y el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Diego Betancourt Ulloa, entre otros. Los cursos se enmarcan en un programa nacional de formación, medida contemplada en la Agenda de Género y se relaciona directamente con el Plan Nacional de Acción de Violencias Contra las Mujeres 2014 – 2018. Al respecto, el Alcalde de la comuna de Coyhaique, sostuvo que “es importante comenzar a trabajar en la prevención más que en la reacción y en ese aspecto agradecemos a quienes asistieron y a los profesionales del Centro de la Mujer Rayén y al Servicio Nacional de la Mujer, que nos permiten
entregar estas herramientas a las y los líderes que participan en nuestras organizaciones sociales en un tema tan relevante como es la prevención en violencias contra las mujeres”. Una de las monitoras certificadas fue Paulina Quiñones Santelices, la que destacó el método de enseñanza de los talleres del Sernam, “rescato además que pudimos compartir con distintos profesionales y personas de la comunidad; la forma en que se generaron los talleres fue muy dinámica y lúdica, lo que permitía bastante el diálogo. Las actividades programadas tenían siempre un fin reflexivo pero esa conversación se generaba espontáneamente y podíamos hablar de nuestras propias experiencias ya sea profesionales o personales; así que en términos generales fueron actividades muy satisfactorias”. La implementación de las sesiones de capacitación en la comuna de Coyhaique estuvo a cargo del Centro de la Mujer Rayén, que se ejecuta gracias a un convenio suscrito entre el Sernam y la Municipalidad.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
De manos del ministro de Agricultura
Pequeños productores de la región reciben derechos de agua
D
urante su visita a la región, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, entregó 40 títulos de Derechos de Agua a pequeños productores de la zona, además de un bono de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, esto en el marco de una jornada de Gobierno en Terreno desarrollada en Coyhaique. El Secretario de Estado se refirió a la importancia que tienen los recursos hídricos no sólo en la zona sino también a nivel nacional. En ese sentido, hizo un llamado a cuidar el agua, porque es un elemento vital para desarrollar la agricultura. Asimismo, dijo que si los pequeños productores no son dueños del agua no pueden regar, de ahí la importancia de los títulos que se entregaron. Mientras que Loreto Mery también relevó la importancia que la regularización de estos derechos, ya que les dará mayor seguridad y certezas para el desarrollo de sus actividades productivas. “Vamos a resguardar como Estado a las personas más vulnerables. La modificación al Código de Aguas -que se discute en el Congreso- dará prioridad al consumo humano y a la subsistencia”, recalcó la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, Loreto Mery. Por su parte, la primera autoridad regional, Jorge Calderón, manifestó que “tenemos que adecuarnos al cambio climático, por lo cual varias de las iniciativas
presentes en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas tienen que ver con mejorar los sistemas de regadío de nuestros productores y aumentar la productividad de sus campos. Proyectos que si los vemos como un todo nos permitirán apoyar de buena manera a los habitantes de los sectores rurales d e l a r e g i ó n ”. La entrega de títulos se enmarca en el programa de Re g u l a r i za c i ó n y Perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas en la Región de Aysén, el cual tuvo un costo de M$644.719 aportados entre el Gobierno Regional y la CNR. Se espera al final de la iniciativa ingresar 850 solicitudes. Además, las autoridades entregaron un bono de
la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje a la Estancia Río Cisnes, que permitió la construcción de un embalse de riego estacional y la instalación de un sistema de riego por aspersión, cuya inversión público-privada bordea los $100 millones.
En Coyhaique
Con entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional médicos celebran su día
A
las 11:30 horas de la mañana de este jueves, se desarrolló en el auditorio del Hospital Regional la ceremonia oficial de conmemoración del Día Internacional del Médico, instancia que se recuerda cada 3 de diciembre en todo el orbe. Como cada año, la ceremonia oficial estuvo a cargo del Colegio Médico, quienes invitaron a los profesionales del gremio y a las autoridades del área de la salud, a compartir y reconocer en el trabajo de los profesionales que se desempeñan en la región, y el aporte de la medicina al desarrollo de la comunidad. La bienvenida estuvo a cargo de la doctora Sandra Paredes, Vicepresidenta del gremio colegiado, quien destacó en su alocución la importancia de que los profesionales de la salud, mantengan en el ejercicio de la medicina, los orígenes de esta ciencia,
siendo estos el paciente y la calidad de la atención. “Todos nosotros estamos llamados a hacer la diferencia, ya sea en el ámbito de atención abierta o cerrada, en el campo o la ciudad, sigamos siendo el médico escuchado y querido por los pacientes, en el que confían cuando el flagelo de la enfermedad aparece. Usemos entonces estas armas que nos han entregado la academia y nuestros pacientes, para apoyar el cambio y crear puntos de inflexión, desde nuestro círculo cercano hasta ámbitos más amplios, reposicionando así a la medicina, en un sitial de revolución y cambio social”, manifestó la doctora. Posteriormente, se entregaron reconocimientos por su trayectoria a 5 profesionales, quienes cumplieron 25, 30, 35, 40 y 45 años brindando atención médica. Estos recayeron en el Dr. Santiago Cabezas Meyer (25 años); Dr. Víctor Vergara Rubio (30 años); en las doctoras Soledad Fontena Faúndez y Carmen Toro Muñoz (35 años); Dr. Pedro Pablo Pinto Guerrero (40 años); y finalmente en el Dr. Jacob Riffo Ramos, con 45 años de ejercicio médico.
Dr. Jacob Riffo y Dr. Rodrigo Araya, tesorero del Colegio Médico
Otras actividades
Dra. Sandra Paredes, Vicepresidenta del Colegio Médico y Dra. Carmen Toro
Previamente a esta ceremonia, en dependencias de la sala de espera de la Unidad de Diálisis del Hospital Regional, se develó un mural que el Colegio Médico donó al establecimiento. En este, se pueden apreciar los dibujos que niños y niñas de los establecimientos educacionales Altamira y Alianza Austral, desarrollaron durante la semana del riñón.
Funcionarios de la Unidad de Cirugía del Hospital hicieron igualmente entrega de un reconocimiento al Dr. Pedro Pablo Pinto por sus 40 años de carrera médica.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 7 de Diciembre de 2015
17
Armada
Lancha patrullera comenzó a operar en lago binacional O’Higgins *La embarcación fue recibida por los vecinos y vecinas de la austral localidad de Villa O’Higgins
E
l pasado viernes, después de una larga travesía y fruto de un esfuerzo mancomunado, la Armada cumplió con una de sus principales labores, dar presencia y fiscalización de la Autoridad Marítima en los más aislados lugares del territorio nacional en la región de Aysén. Esto se pudo concretar con la llegada de una lancha patrullera rápida al lago binacional “O’Higgins”, recalando la unidad marítima Institucional
LPM-4412, a Caleta Bahamondez. El desplazamiento de la lancha, dependiente de la Gobernación Marítima de Aysén, comenzó el 20 de noviembre desde Puerto Montt, incluyendo una recalada por Puerto Natales, para finalmente recalar al muelle fiscal de Caleta Bahamondez, de la Comuna de O’Higgins, en el lago del mismo nombre, de la región de Aysén, el cual comparte soberanía con Argentina. La lancha patrullera marítima del tipo “Arcángel” y a cargo del Cabo 1° Placencia, fue recibida con gran alegría y expectación por parte de la comunidad de Villa O´Higgins, estando presente algunas autoridades locales y alumnos de una escuela de la comuna. C o n e ste h e c h o, n o exento de un difícil trabajo de coordinación de un sin número
de personas, la Autoridad Marítima logrará brindar un mejor servicio de seguridad para la vida humana en el lago binacional, junto con desarrollar un acto más de soberanía en el mismo; todo, en beneficio de los habitantes de esta zona aislada del país. Finalmente, el alcalde de la comuna, Roberto Recabal Cárcamo, expresó sus agradecimientos a la armada indicando que “felicitamos a la Armada de Chile, por este gran sueño hecho realidad. Hoy, se está construyendo historia”.
Puerto Aysén
En emotiva ceremonia alumnos del colegio Santa Teresa reciben licencias de cuarto medio
E
l pasado día viernes se vivió un momento muy emotivo en el establecimiento educacional Santa Teresa de Puerto Aysén, cuando un grupo de jóvenes estudiantes recibieron su licencia de enseñanza media. “Nos llena de orgullo. Para nosotros como colegio, en el contexto de los veinte años de nuestra institución, esta es la décima generación de licenciados de cuarto medio, y este grupo en específico en su mayoría viene desde el preescolar con nosotros, lo que marca la huella de la educación que entrega el colegio a la comuna. Podemos ver que hay logros, hay generaciones ya de titulados que están trabajando en Aysén y aportando con el espíritu de Santa Teresa en
la vocación que han elegido para vivir”, expresó Sebastián Steinmayer, director del colegio. un momento muy emocionante fue cuando le
tocó recibir su licencia de egresado Nicolás Bustos Mancilla, estudiante que a pesar de las dificultades pasó esta etapa con la ayuda de sus familiares y de los profesionales de la educación que lo apoyaron. “Hemos trabajado con integración escolar desde los orígenes de este colegio y llama la atención que hoy en día, cuando esta tan en boga el hablar de la inclusión, no hubiésemos sentido el reconocimiento que hoy existe a la inclusión, desde una perspectiva un poco más global, por sobre la comuna de Aysén, por eso hemos visto hoy licenciar a Nicolás, que ha estado con nosotros toda su etapa escolar y más porque siguió un programa laboral y esto es la coronación de un buen trabajo”, finalizó el director del establecimiento educacional.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:
- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
Importadora Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo
mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada