4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
POLÍTICA
Coyhaique
Concejales se reúnen con integrantes del Consejo Consultivo de la Infancia
C
on el objetivo de explicar el funcionamiento y los alcances del consejo Consultivo de Infancia de la comuna de Coyhaique, organismo que funciona al alero de la Oficina de Protección de Derechos de la Municipalidad de Coyhaique y el Servicio Nacional de Menores de Aysén (Sename), Joaquín Ojeda representante de dicha instancia se reunió con el Concejo Municipal de Coyhaique. En la oportunidad la directora de Sename Aysén, Lorena Soza, destacó la importancia de incorporar a niños, niñas y adolescentes a los espacios de participación y toma de decisiones de sus territorios. Juan Catalán, presidente del Concejo Comunal de Coyhaique, destacó la claridad y el fundamento de la presentación que expuso aquellas necesidades que han sido detectadas por los niños, niñas y adolescentes. “Ha sido una presentación seria que muestra las inquietudes de la infancia de nuestra comuna, con propuestas e ideas que asumimos como desafío y que será abordada por este concejo en forma conjunta con la dirección de educación municipal, la OPD y Sename. Quizás debemos considerar una oficina de la juventud que nos permita complementar el trabajo que ya se está realizando”. Por su parte, Joaquín Ojeda, representante del consejo Consultivo de Infancia de Sename,
agradeció la atención y el apoyo que recibió por parte de los concejales, haciendo un llamado a todas las autoridades a que se escuche a la infancia y se le integre a la toma de decisiones. “Planteamos nuestras inquietudes en torno al cuidado del medio ambiente, a la educación y salud, elementos que hemos ido rescatando de las diferentes instancias de trabajo y conversación que hemos tenido con los distintos representantes de los consejos consultivos de la Región de Aysén y la respuesta ha sido muy positiva”. En esta línea, Lorena Soza, directora regional de Sename, enfatizó la importancia de estas instancias
de conversación y participación, toda vez que hace pensar que se considerará en la toma de decisiones la voz de los niños, niñas y adolescentes. “Es importante replicar esta acción en otras comunas, de hecho ya se hace al alero del funcionamiento de otras OPD, toda vez que no sólo lo planteamos nosotros desde Sename, sino que lo ha dicho la Presidenta Michelle Bachelet: los niños, niñas y adolescentes no son el futuro sino el presente de Chile”. Cabe destacar que Joaquín Ojeda es representante del consejo consultivo desde mayo del 2015, lo que le ha permitido participar de jornadas locales y regionales, desde donde emanaron propuestas regionales que fueron presentadas en los encuentros de agosto y noviembre del 2015, en las ciudades de Santiago y Temuco respectivamente. Dentro de las inquietudes más importantes figuran la necesidad de una política de cuidado del medio ambiente, las alertas ambientales y la falta de espacios que dificultan la práctica del deporte; en salud la falta de horas posteriores a los horarios de clases para atención de niños, niñas y adolescentes de sectores rurales, el deterioro o poco uso a infraestructuras educacionales, entre otros temas relevantes.
Municipio de Chile Chico aportará cinco millones de pesos a Agrupación de Pacientes Trasladados
L
uego de reunirse con la directiva de la Agrupación de Pacientes Trasladados de Coyhaique, el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, expuso ante el concejo municipal de la ciudad del sol la necesidad de colaborar con esta agrupación. Es así como por unanimidad el concejo municipal de Chile Chico aprobó la entrega de recursos para la agrupación, con el objetivo de que puedan ser invertidos en equipamiento para la casa de acogida, inaugurada hace casi 2 meses en Coyhaique, y necesidades que presenten los pacientes y sus acompañantes. “Con mucho esfuerzo la directiva de la agrupación ha conseguido las dependencias y recursos para lograr equipar la casa de acogida, sin embargo, presentan algunos problemas de financiamiento en torno a la operatividad del inmueble, existiendo algunas
carencias de las que tenemos que hacernos cargo, ya que esta iniciativa va en directo beneficio de todos los pacientes trasladados de la región”, explicó Luperciano Muñoz. En cuanto al financiamiento que entregará el municipio, Muñoz detalló que “se trata de 500 mil pesos mensuales por 10 meses, con el objetivo de hacer funcionar en óptimas condiciones la Casa de la Agrupación de Pacientes Trasladados”. El jefe comunal llamó a los municipios a hacerse parte de esta iniciativa, “ya que se trata de personas de escasos recursos que tienen que trasladarse a Coyhaique y que no cuentan con los medios para solventar los gastos
que implica el viaje, la alimentación y alojamiento”. Luperciano Muñoz aseguró que esta situación fue expuesta en la última reunión de la Asociación Regional de Municipalidades (AREMU), no contando con mayor respaldo. “Espero que esta posibilidad de solucionar un problema de salud a mucha gente de la región sea reconsiderada y se sumen nuevos municipios a esta gran iniciativa”, finalizó.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Asociaciones Gremiales Mineras de Puerto Guadal y Chile Chico reciben cuatro containers
5
Pasillo
Chuchoquero Los presidenciables Los candidatos presidenciales saben que las elecciones municipales les permiten dar a conocer sus propuestas, recorrer el país y formar los equipos que en su trabajo electoral requerirán. Qué mejor entonces que, darse a conocer desde ya, participando intensamente en la campaña municipal, más cuando no habrá una campaña publicitaria como la que veíamos en procesos anteriores. El tiempo ha permitido decantar a muchos candidatos y seguramente recordar que deberán existir primarias. Hay opiniones que dicen: en la Nueva Mayoría, han desaparecido Andrés Velasco y Marco Enríquez-Ominami. En esas condiciones la lucha está en no más de cuatro. Una candidatura que podría levantar la dc ¿Jorge Burgos?; ¿Ignacio Walker?, y en el mundo de la izquierda hay dos: Ricardo Lagos e Isabel Allende. Y en la derecha se menciona a Piñera y a Ossandón
E
n una ceremonia pública, la Seremi de Minería, Ana Valdés Durán, hizo entrega de un container tipo bodega estándar y un container tipo básico (equipado para oficina) a la Asociación Gremial de Mineros Auríferos de la comuna de Chile Chico y de igual forma a la Asociación Gremial de Pirquineros de Puerto Guadal. La seremi explicó que tenemos como misión institucional diseñar, difundir y fomentar políticas mineras de nuestro país, que incorporen la sustentabilidad y la innovación tecnológica, a fin de maximizar el aporte sectorial al desarrollo económico, ambiental y social del país. Con el objetivo de ejecutar políticas de apoyo y fomento a los pequeños mineros artesanales en el marco del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal
(PAMMA), y a fin de facilitar el cumplimiento de los objetivos, se hace entrega de estos containers para así facilitar las actividades propias de dichas Asociaciones, cuyo uso va en directo beneficio de la comunidad del sector minero. Estos containers podrán ser utilizados como oficinas, sala de reuniones, bodegas o bien para lo que la organización social estime conveniente. La Seremi destacó además, las gestiones dispuestas por el alcalde de Chile Chico, autoridad que dispuso los terrenos donde estarán funcionando los container entregados. La actividad también contó con la presencia del Consejero Regional Ariel Keim, quien también manifestó su apoyo a las directivas y asociados de ambas organizaciones mineras en las futuras gestiones tendientes al fortalecimiento de estas organizaciones que agrupan a hombres de la minería.
Foto del Día
El caballito de batalla del PC La anulación de la ley de pesca era el caballito de batalla del Partido Comunista. Ello significaba atraer a su sector a un grupo interesante de pescadores artesanales. Con gran bombo difundieron entre los gremios, la posibilidad de anular dicho cuerpo legal. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se pudo constatar que la anulación de dicho cuerpo legal, perjudicaba en forma notoria al propio sector artesanal. La situación aún no está definida, pero se estima que no habrá votos para esta iniciativa del partido comunista. El diputado Pepe Auth (PPD) uno de los principales detractores, acusó al gobierno de Bachelet de un “trato preferencial” con los comunistas.
Malas noticias para el gobierno “Cadem”, esta semana entrega una mala noticia para la presidenta Bachelet. En efecto a un año de que se hiciera público el caso Caval, un 71% aún no le cree a la presidenta cuando dice que no sabía de los negocios de su hijo Sebastián Dávalos y de su nuera Natalia Compagnon. En otros temas, en la primera semana de febrero de 2016, un 26% aprueba y un 64% desaprueba la forma en cómo la presidenta Bachelet está conduciendo su gobierno.
El PPD se aferra a Ricardo Lagos Escobar
C
on gran entusiasmo, la comunidad de Lago Verde participó del Rodeo Oficial 2016, que dio el vamos a la celebración de la Semana Lagoverdina, que tendrá diversas actividades a desarrollarse durante esta semana en la comuna perteneciente a la Provincia de Coyhaique. (Imagen Muni Lago Verde en Facebook)
La situación que viven todos los partidos políticos no se podría definir ni de buena ni de mala. Más bien es la imagen que ellos proyectan, la que está cuestionada por la ciudadanía. Se acercan dos eventos electorales de importancia que deberán afrontar con sus mejores galas y además, está pronto a enfrentarse el proceso de reinscripción de cada colectividad para dar cumplimiento a la nueva ley de partidos políticos. Estas situaciones las ha considerado en el “PPD”, adoptando dos medidas. La primera será realizar una ceremonia masiva en el Paseo Ahumada, y que contempla un escenario, música en vivo e intervenciones públicas para llamar a sus militantes a reinscribirse y en ese acto se espera que partícipe el ex presidente Ricardo Lagos.
6
EL DIARIO DE AYSÉN ARTURO RAMIREZ CERDA ABOGADO DIPLOMADO EN GESTION TRIBUTARIA CURSO DE ESPECIALIZACION EN REFORMA TRIBUTARIA
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Camioneros de la zona se muestran descontentos por nula mantención de las rutas
Empresas de Primera Categoría. Situación de los retiros y remesas.
H
asta el presente año comercial, transitoriamente (hasta el 31 de diciembre) los retiros efectivos y remesas tendrán el mismo tratamiento que la distribución de dividendos. En otras palabras, independiente del registro en el FUT, se afectarán con los impuestos global complementario o impuesto adicional, según corresponda. Esto afecta a los empresarios individuales, a los contribuyentes del artículo 58 número 1 de la LIR, a los socios de sociedades de personas, a los comuneros y socios gestores en el caso de las sociedades en comandita por acciones. Y quedarán gravados con dichos impuestos sobre las cantidades que a cualquier título retiren desde la empresa o sociedad respectiva. Ahora, respecto de los accionistas de las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones, pagarán los impuestos global complementario o adicional (este Último se paga por las cantidades que se remesan al extranjero) sobre las cantidades que a cualquier título les distribuya la sociedad. En lo que se refiere a las comunidades, las sociedades de personas y en las sociedades en comandita por acciones (por lo que corresponde a los socios gestores) se gravarán los retiros de cada comunero o socio por sus montos efectivos.
¿Qué pasa con los retiros reinvertidos? Hasta el 31 de diciembre de 2014 no hubo problema manteniéndose el sistema vigente a ese año, pero a partir de esa fecha se introducen innovaciones según el nuevo artículo 14 LIR con vigencia por los años 2015 y 2016. Entonces, los retiros reinvertidos suspenden la tributación de los impuestos finales. En otras palabras las rentas o cantidades que se retiren para invertirlas en otras empresas obligadas a determinar renta efectiva por medio de contabilidad completa no se gravarán con los impuestos global complementario o adicional mientras no sean retiradas de la empresa que las recibe y en el caso de la inversión en acciones de pago o aportes a las sociedades de personas mientras no se configuren las circunstancias que señala el artículo 14 de la LIR en el No.2 de la letra A) inciso cuarto. De igual manera se aplicará dicha norma en el caso de la conversión o fusión de sociedades. Estamos en este último caso en la situación de disolución producida cuando se reúne el total de los derechos o acciones de una sociedad en una misma persona. Si estamos en presencia de una conversión, fusión o división de sociedades se mantendrá el registro y control de las cantidades invertidas y de las demás rentas o cantidades acumuladas en la empresa. Para el caso de divisiones de sociedades se considerará que la rentas acumuladas y las reinversiones se asignan en proporción al capital propio tributario determinado a la fecha de la división.
*De no recibir respuestas positivas a su reclamo, no descartan movilizaciones.
E
l presidente de la Asociación Gremial de carretera a diario por las pésimas condiciones en Camioneros de Coyhaique, Juan Vera, las cuales se encuentran las rutas”, resaltó Vera. manifestó profundo malestar y descontento por Cabe mencionar que el transporte de la nula mantención de los caminos de la región, pasajeros, turistas y la gente del sector sufre la específicamente la Ruta 7 Sur, desde Cerro misma problemática. “Tenemos un gran aumento Castillo hasta Villa O´Higgins y desde Chile Chico en nuestras horas de conducción, los tiempos de hasta el cruce con entrega movilizaciones Guadal, afirmando y carga de combustible también que los se duplica. Es tan caminos aledaños urgente y necesario tampoco cuentan una solución inmediata con la mantención a esta problemática, adecuada, lo que trae que en forma muy el perjuicio de los responsable hacemos vehículos, principal el llamado al Intendente h e r ra m i e n t a d e Regional para que tome trabajo del gremio. cartas en el asunto, “Desde que tenemos la confianza comenzó la actual en que su gestión será administración hemos mucho más eficiente Fotografía de archivo. estado en constante que las reuniones y comunicación con los Seremis de Transportes escusas que hemos recibido por parte de los y del MOP, quienes sólo nos han manifestado Seremis (MTT-MOP)”, recalcó el presidente. excusas y promesas de mantención de las rutas, Finalmente la Asociación Gremial de las cuales no se han cumplido hasta ahora”, indicó Camioneros indicó que “siempre hemos sido muy el presidente de la Asociación. Así también, cautos y responsables en nuestros comunicados los demás trabajadores manifestaron estar y acciones, por tanto cabe mencionar que, realmente cansados de ver como sus camiones de continuar con esta nefasta mantención se van deteriorando con cada viaje, “es cotidiano de las rutas de la Región no se descartan ser testigos de los accidentes que ocurren en la movilizaciones por parte de este gremio”.
¿Cómo se deben hacer las reinversiones? Sólo se podrán hacer mediante aumentos efectivos de capital en las empresas individuales, en aportes efectivos a una sociedad de personas o en adquisiciones de acciones de pago.
¿Plazo? Dentro de los veinte días siguientes a aquel en que se efectuó el retiro. Es importante destacar que, los contribuyentes que inviertan en acciones de pago no podrán acogerse, por estas acciones, a lo que dispone el número 1° del artículo 57 bis de la LIR.(que establece una franquicia que veremos más adelante). Por último, señalemos que lo anterior es plenamente aplicable a los retiros de utilidades o dividendos que se perciban desde empresas constituidas en el exterior. SE. La Presidenta de la República promulgó la semana pasada la ley que simplifica la reforma tributaria. En lo próximos artículos veremos los detalles en que consiste dicha simplificación.
CRÓNICA
Fotografía de archivo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
7
“Voces de Aysén” vuelve a Coyhaique para cantarle a su público
Gobierno descarta fin publicitario de documental sobre Bachelet y lo califica como “ejercicio de archivo” En medio de la polémica por los recursos que aprobó el gobierno para realizar un material audiovisual con el fin de registrar los principales hitos del segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de Gobierno (s), Osvaldo Soto, descartó que dicho material sea con fines publicitarios. “No es una campaña publicitaria, no es un documental respecto de la Presidenta sino que tiene que ver básicamente con un archivo, un ejercicio de guardar y mantener la memoria de lo que es un determinado gobierno”, señaló. “Los ejercicios de memoria, los ejercicios de archivo, siempre son buenos para el país. Siempre es bueno ir guardando dentro de lo que son los registros presidenciales, lo que ha ido haciendo la gestión que se ha ido realizando, para entender cuál es el sentido que le estamos dando a la gestión”, dijo el ministro (s). Consultado por la real necesidad de contratar a una cineasta para realizar este material, Osvaldo Soto expresó que “no es tan fácil hacerlo, cuando es un ejercicio de carácter audiovisual es necesario tener a una persona que tenga la capacidad de recoger aquellos hitos y darle un hilo conductor”.
Fiscalía entregará al CDE mails entre Longueira y ex gerente de SQM Según información de La Segunda, el organismo analizará los hechos para revisar si ingresa como querellante a la causa por materias en las que tiene competencia, como negociación incompatible, cohecho o soborno. La investigación inicial, que sólo se configuraba como delito tributario, le impedía al CDE actuar en un área donde la competencia es exclusiva del Servicio de Impuestos Internos (SII). Los correos que fueron revelados entre Longueira y Contesse, dan cuenta de la entrega de información por parte del ex presidente de la UDI, relativa a la tramitación del royalty minero e incluso la recepción de sugerencias por parte del ejecutivo de la compañía. También se conocieron mensajes entre Longueira y Contesse, en la que el personero político envió el acuerdo por la reforma tributaria alcanzado entre el gobierno y la oposición, con anterioridad a que fuera conocido por la opinión pública.
Gobierno admite que “la delincuencia en Chile se ha profesionalizado” “El delincuente común actúa apoyado por toda una industria del robo”, confidenció el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey. Frey justificó el uso de agentes encubiertos para desbaratar bandas dedicadas al robo, lo que fue aprobado en el debate de la iniciativa en la Comisión de Constitución del Senado: “Esto lo conversé con el fiscal Andrés Montes, ya que fue él quien lo planteó”, explicó. Consultado respecto a cuándo estará promulgado el proyecto, el subsecretario dijo que el “objetivo político es que esté listo en marzo (...), pero si no se logra”, habrá que “aplazarlo”.
E
ste viernes 12 a partir de las 22:30 horas, en cerca de Pucón, ha sido un fin de semana bien el Lucky 7 del Casino Dreams, se presentará agotador pero encantados de seguir proyectando el grupo Voces de Aysén, quienes luego de su exitosa el canto de este nuevo triunfo y este chamamé que participación en el Festival del Huaso de Olmué, ha gustado muchísimo a toda la gente”, precisó. resultando ganadores del Guitarpín de Oro por el Finalmente realizó una invitación “a toda Chamamé “Nuestro amor será feliz”, regresan a nuestra gente, vayan para que pasemos un buen Coyhaique para reencontrarse con su público y pasar momento, para que nos permitan también darles las una agradable noche, llena de todo el repertorio de gracias a través de nuestro canto por sus felicitaciones. este grupo que recorre Chile llevando entre sus notas el Estamos muy contentos de volver para dar lo mejor sonido e inspiraciones de su natal Patagonia Aysenina. de nosotros, quizá por ahí y nace una nueva canción. “Agradecemos que nos hayan llamado Reiteramos el agradecimiento también a los medios inmediatamente y querer tener la presencia fresquita que nos han apoyado y por su preocupación constante de Voces de Aysén después de nuestro paso por sobre nuestro trabajo, también a nuestro público, Olmué. Tendremos la gran suerte de compartir con le expresamos nuestro cariño por entender que nuestro público en el casino, y con toda la gente hayamos tomado como estandarte el canto de la que nos ha escrito a través de las redes sociales demostrándonos su apoyo constante y hasta hoy nos siguen saludando a través de distintos medios”, fueron las palabras de José Arturo Chávez, líder de la agrupación, quien muy alegremente se refiere al show que darán este 12 de febrero. “Nosotros estamos preparados para dar un show de hasta 2 horas, pero esos requerimientos nos tendrá que decir el Casino Dreams” nos comenta José Arturo, quien también manifestó que aprovecharán la estadía para poder ver la posibilidad de hacer algún otro espectáculo en Coyhaique en un futuro, tal como el que dieron en octubre del año pasado, de igual forma comentó Recordada imagen de premiación a Voces de Aysén en el Festival que muy afectuosamente las autoridades del Huaso de Olmué, 2016. les hicieron llegar sus felicitaciones, en ese sentido “vamos a ver si nos podemos reunir para Patagonia, el que llevamos a los escenarios de Chile pactar algo masivo en Coyhaique”, señaló el cantautor. para que siempre se escuche la expresión musical de El director musical de Voces de Aysén, entre nuestros verdaderos y genuinos representantes de sonrisas nos comenta que también estará presente Aysén y que nosotros queremos seguir proyectando en el show “la regalona del momento” refiriéndose no sólo en nuestro país, sino también en el exterior”. a la canción que los alzó como flamantes ganadores Cabe resaltar que el valor de la entrada del Festival del Huaso de Olmué, “este fin de semana para este esperado show es de 3 mil pesos. hemos estado en Queilen, en Chillán y también
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
CRÓNICA
En Melinka, Tradición y Patrimonio:
Se realizará la Tercera Fiesta Costumbrista “Las Rucas de Don Genaro”
C
omo una iniciativa familiar, de contribuir a la cultura y al patrimonio de la Isla de las Guaitecas, surge esta tercera versión de la Fiesta Costumbrista “Las Rucas de don Genaro” a realizarse este 20 y 21 de febrero. Así lo explica Pablo Soto, organizador del evento, agregando que para este año pretenden superar los mil asistentes de la versión anterior. Juegos populares, folclore, gastronomía típica caracterizada por los productos del mar, serán relevados en este encuentro a realizarse en el Parque
Este fin de semana se realizará el “X Encuentro Costumbrista de los 4 Lagos”
E
ste sábado 13 y domingo 14 de febrero, se llevará a cabo el “X Encuentro Costumbrista de los 4 Lagos” aquel que tradicionalmente une a los
de las Tradiciones, ubicado en el sector de Repollal bajo, propiedad de la familia organizadora del evento. “ E n e s t e Pa r q u e construimos como familia las antiguas viviendas que usaban los primeros pobladores de Guaitecas, en base a canutillos de fibra natural, todo con el sentido de no perder nuestras tradiciones y menos olvidar nuestro pasado”, señala Pablo Soto. En el encuentro también será complementado con actividades deportivas, entre ellas, carreras de Pesca y Kayak. Por otra parte también desarrollará la Segunda Versión de la Corrida “Archipiélago de los Chonos”, que comprende un recorrido por la carretera y caminos del sector de Repollal y Melinka en las categorías de 5K y 10K, actividad que tiene como fin que los participantes aprecien las bellezas naturales con que cuenta la localidad de Melinka. En este contexto, el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza indicó que: “Para Sernatur Aysén es muy importante el desarrollo de los eventos costumbristas en el Destino Aysén Patagonia, y estamos muy complacidos de seguir apoyando la tercera
versión de “Las Rucas de Don Genaro” a desarrollarse en Melinka, así como también, con el desarrollo de una nueva carrera de aventura denominada “El Archipiélago de los Chonos. Es por esto, que creemos que es muy importante que la comunidad asista a estas actividades de recreación en contacto con la naturaleza y con nuestras tradiciones históricas y culturales” Cabe destacar, que ambas actividades cuentan con el apoyo de empresas privadas, la Ilustre Municipalidad de Melinka y el Programa FNDR “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur.
Lagos Pollux, Castor, Frío y Thompson y que parte con el emblema “Conservando Raíces y Tradiciones”. Este encuentro costumbrista, es financiado por el 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y auspiciado por la Municipalidad de Coyhaique y el Gobierno Regional. En la oportunidad, cuando los organizadores, El Comité de Desarrollo y Productivo Cuatro Lagos se adjudicó 14 millones de pesos para la realización de esta importante celebración, el vicepresidente de la agrupación organizadora, Roberto Espinoza, señaló “El Encuentro que realizaremos este próximo 13 y 14 de Febrero contará con una muestra importante de la cultura de la Patagonia”. El sábado 13, los asistentes podrán disfrutar de asado al palo, bailes regionales, muestra de artesanía en madera nativa, cuero y lana cruda, confección de tejuelas y las tradicionales jineteadas con la participación de Tropillas de Puerto Ibáñez a cargo de Renan Catalán y una monta especial, además habrá juegos de truco y taba y para cerrar el primer día, un baile a partir de las 21 horas amenizado por Estampa Lagoverdina. El domingo 14, continuarán las actividades como apialadura de vacuno, faena de ordeña, esquila de ovejas, colono y su pilchero, juegos de truco y taba y la gran final de jineteadas. Todas estas actividades que enmarcan esta celebración se realizarán en la Escuela Fronteriza N°26 de Lago
Pollux, la música también será amenizada por el Conjunto Mate Amargo y el precio de las entradas es sólo de mil pesos y por estacionamiento el mismo valor, de manera que la invitación está hecha para pasar dos días de entretenimiento familiar y ser parte de estas actividades que buscan revalorar nuestras costumbres y tradiciones patagonas.
Fotografías, cortesía facebook oficial del evento.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
9
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Ministerio de Agricultura destaca soluciones hídricas para productores regionales
D
iagnóstico para el emplazamiento de obras civiles de riego, PDI especial para acumular agua, proyectos de riego financiados por la Ley 18.450, Plan Regional de Riego y Drenaje, créditos a corto plazo para la compra de forraje, capacitación a productores/as para el uso eficiente del recurso hídrico, entre otros, son algunas de las iniciativas que está ejecutando el Ministerio de Agricultura, a través de los distintos servicios del agro en la región. Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura es justamente trabajar en soluciones hídricas a corto, mediano y largo plazo, con construcción de obras comunitarias y también individuales, entendiendo que el cambio climático afecta a la región y nuestros/as productores/ as deben estar preparados y el Estado debe dar las garantías de asegurar el acceso a este recurso”. A s i m i s m o Velásquez agregó, “los distintos del agro en la región ejecutan diversos programas vinculados al riego para aumentar la productividad de las praderas, de manera que los productores/ as puedan contar con forraje suficiente para sus animales en la época invernal”, puntualizó la primera autoridad del agro en la región.
Po r s u p a r t e , Marcelo Hernández, director regional de INDAP, subrayó que “lo más importante es indicarles a los agricultores/as que siempre ha estado abierto el acceso al crédito corto plazo y, también, el de largo plazo cuando lo amerite una infraestructura de mayor envergadura”, manifestó. El directivo detalló que el primero de éstos apunta a la compra de forraje, de insumos y de algunos elementos necesarios para abastecer de agua al ganado o para hacer las mejoras necesarias
ta nto e n l o q u e e s alimentación, como lo que es resguardo de animales. Igualmente, está disponible un PDI especial, al alero de Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que es un programa de soluciones hídricas cuyo subsidio es de hasta $2.500.000, en el caso del PDI, y hasta $1.800.000 para usuarios Prodesal y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena. En tanto, en el Valle de Chile Chico se ejecuta un programa que entre las acciones que realizará la inciativa –
que beneficiará a cerca de 259 propietarios/ as- se destacan contar con una Comunidad de Aguas organizada, fortalecida y funcional; mejorar la infraestructura de riego extrapredial; capacitar a los socios/ as de la organización en funcionamiento de sistemas de riego; diseño de canales de riego, entre otras. Además, se e stá t ra b a j a n d o e n un diagnóstico para el emplazamiento de obras civiles de riego, iniciativa que busca la identificación de sitios
para la construcción de este tipo de obras, las que permitan otorgar seguridad y aumento de la superfi ci e de r i e go e n l a re g i ó n . En cuanto a la alimentación invernal del ganado, tanto el INDAP como SAG cuentan con iniciativas vinculadas al mejoramiento de suelo, ejecutándose el año recién pasado una cifra superior a los $2400 millones, estimándose una cifra similar para este 2016. Además, destacar que el SAG cuenta con el programa SIRSD-S incluido en el
Plan Especial de Zonas Extremas que cuenta con una tabla de costos diferenciada, nuevas prácticas enfocadas en la población de fo r ra j e , p ra d e ra s s u p l e m e nta r i a s y rotación de cultivos, limpia de rosa mosqueta y junquillo, entre otros. C a b e destacar, que existe un permanente monitoreo por parte de los funcionarios/ as del Ministerio de Agricultura en todo el territorio, de manera de contar con información actualizada de la región.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Cuatro Compañías de Bomberos
Voraz incendio consume parte de Hospedaje ubicado en calle Simpson
S
in lesionados culminó el incendio que se inició ayer cerca de las 9.30 de la mañana en la p a r te p o ste r i o r d e l local comercial Fábrica Angol, ubicado en calle Simpson N° 465. El siniestro que comenzó producto de causas que aún se investigan en un hospedaje, tuvo a 27 voluntarios de cuatro compañías de bomberos de Coyhaique trabajando e n e l l u g a r. De acuerdo a Ignacio Riquelme, comandante del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, se trató de un incendio declarado en un local comercial, del cual aún no se saben las causas de origen, situación que será materia de
C
on la finalidad de brindar atención a la comunidad y difundir las actividades de la Defensoría Penal Pública, el defensor l o c a l d e C o c h ra n e , Alex Segura, se sumó a la Plaza de Justicia realizada en el centro de esta localidad. Durante la actividad se entregó información a los transeúntes sobre la misión y objetivos de la Defensoría Penal; las defensas especializadas que esta considera para los grupos sociales más vulnerables tales como
investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos de la institución. “Nosotros estuvimos trabajando e n e l l u ga r p a ra extinguir el incendio, esto habría ocurrido cerca de las 9.30 de la mañana, producto de causas desconocidas. Sin embargo podemos asegurar que no hay n i n g u n a p e rs o n a afectada ni tampoco ningún bombero lesionado producto de la extinción del incendio, no sabemos si vivía alguien en el lugar ”, aseguró Riquelme, agregando q u e “e l i n c e n d i o ocurrió en el hospedaje que se encuentra en la parte trasera del local comercial, y
que por el momento estamos recabando toda la información”. En este sentido, el sargento Nelson Carreño de Carabineros, sostuvo que “de acuerdo a los antecedentes que tenemos la encargada del local es María Saldivia, quien nos dijo que cuando llegó al lugar había olor a humo,
y que el incendio había comenzando en la casa de atrás, lugar que es arrendado. Lo positivo es que el local comercial que se encuentra adelante, que vende cocinas y calefactores no se vio gravemente afectado”.
Descartan daños al local La dueña del local Fábrica Angol, Rosa Gómez, precisó que “lo bueno de
todo es que no ha pasado nada muy grave al local. El siniestro comenzó en la casa de atrás, y por suerte pareciera ser que no le ha pasado nada a nuestro local. Fue la casa de atrás la que sufrió los mayores daños y la que se quemó”. Finalmente, Tomás Cruces, vecino de la vivienda afectada, dijo que “yo he vivido acá cerca de dos años. De repente mi señora dijo que sentía
Defensoría Penal generó instancia de diálogo y atención a comunidad del Baker indígenas, adolescentes, mujeres, extranjeros y privados de libertad; así como los derechos y garantías que asisten a todas las personas. Es así que Alex Segura destacó la actividad como una manera de acercarse a la comunidad en general, “es importante que los servicios y servidores públicos – comentó el defensor penal - nos acerquemos a la comunidad, conozcamos sus opiniones sobre nuestro trabajo y a su vez podamos informarles sobre temas relevantes de nuestras instituciones,
además de orientemos en sus dudas”, señaló. Segura comentó además que Cochrane es una localidad tranquila, donde comparativamente a otras localidades de la zona, el índice de delitos muy bajo, de hecho el porcentaje de causaimputado atendido por la Defensoría Penal Pública ha sido, históricamente, el menor de la región. En este escenario, la mayoría de los ilícitos de tipo penal que se cometen están relacionados con el porte de arma blanca, abigeato y violencia intrafamiliar. “Si bien
estamos hablando d e u n a c a p i ta l provincial – explicó - se trata de una ciudad pequeña, tranquila y con mucho de ruralidad en el convivir de sus habitantes, de ahí la naturaleza de estos delitos”, dijo. Cabe señalar también que la Defensoría Local de Cochrane atiende a los habitantes de otras comunas de la región tales como Cochrane, Villa O’Higgins y Caleta Tortel.
un olor, vimos y nos dimos cuenta que estaban las llamas. El local es una casa de hospedaje. Los carabineros y bomberos llegaron de inmediato. Según lo que me han dicho había ocurrido un hecho similar antes en esa misma casa. Yo supongo que tiene que haberse producido por descuido de las personas. Lo importante es que no hubo ninguna persona herida”.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Rescatista y amigo de guía desaparecido:
“Necesitamos más ayuda, antes que sea demasiado tarde”
E
ste lunes se cumplió el día número 11 desde el comienzo de las labores de búsqueda de Patricio Figueroa Figueroa, quien desapareciera en el Lago Leones en las cercanías de Puerto Guadal La denominada “Base Pato” es el centro de operaciones que se instaló en la biblioteca municipal de Puerto Guadal, en donde el grupo de rescatistas civiles y familiares de Pato han agotado casi todas las instancias para poder encontrar al joven guía turístico. “es el décimo primer día desde que desapareció Patricio, también viene siendo el tercer día en el que se está trabajando con equipos sofisticados y acordes a lo complicado que es el lago Leones y bueno desde ayer domingo comenzaron unos vientos muy fuertes los cuales limitaron los trabajos del sonar, que es el equipo que está realizando una labor de búsqueda, ya que el equipo de Carabineros también se ha visto limitado por la visibilidad” comentó
Giovanni Rosso, rescatista civil y amigo de Patricio. Rosso reclamaba falta de comunicación con autoridades del Gobierno Regional y esto imposibilitaría también la búsqueda “mucha comunicación con autoridades no hemos tenido, principalmente somos nosotros los que buscamos el contacto para tratar de cooperar y operar en forma paralela, son bien limitados los recursos y la falta de comunicación que tenemos con el Gobierno Regional también ha limitado que las labores sean más expeditas”. Rosso insistió con su llamado a tener una mejor comunicación con las autoridades regionales antes que sea demasiado tarde “lo que más necesitamos es mantener una buena comunicación, utilizar bien los recursos, porque para nosotros es sumamente complicado optar a horas de helicópteros para subir equipamientos y realizar cambio de personal, necesitamos trabajar en conjunto, necesitamos
más ayuda antes que sea demasiado tarde”.
Robot no puede operar Se confirmó que el equipo de Carabineros ROV PRO4 no puede operar debido a las condiciones de visibilidad nula. Rosso, en correo al Gobernador (S) de la provincia General Carrera, hace ver que el robot“para poder operar debe acercarse demasiado a las rocas y eso obviamente ponen en riesgo de dañar esa herramienta de búsqueda y rescate”. Esperan mantener por más días el equipo de sondaje y solicitaron la presencia de buzos forenses de Labocar de Carabineros y de la Armada, para agotar la búsqueda con profesionales y equipos acorde a las condiciones del fondo lacustre. Además se continúa con patrullas de bomberos de Puerto Aysén recorriendo la orilla del lago.
Coyhaique
Robo con intimidación ocurrió en Punto Copec de calle Plaza
U
Imagen: Aysén Informa
n robo con intimidación afectó al local Punto Copec ubicado a un costado de la Plaza de Armas local, hecho que ocurrió cerca de las dos de la mañana de ayer. Dos personas ingresaron como clientes hasta el local Punto Copec ubicado en calle Plaza, intimidando a una vendedora y un bombero del lugar, situación de peligro que provocó que los delincuentes se llevaran un monto menor de dinero en efectivo, no precisado. “Hubo un robo con intimidación, situación que ocurre por segunda vez en este lugar, intimidación que fue de tipo verbal sin ningún tipo de arma, se está trabajando con personal especializado
para poder dar con los autores de este delito”.
Robo en calle Prat A su vez, se supo del robo a dos locales comerciales ubicados en calle Prat, se trata de una tienda de música y de una oficina de Chilexpress, esto al llegar a Dussen, el que quedó al descubierto la mañana del domingo. Desde el local de música se llevaron tres instrumentos, mientras que se informó que desde la oficina de la empresa de envíos sustrajeron un monto menor de dinero en efectivo. Carabineros trabaja en el esclarecimiento de estos tres ilícitos.
Violento choque dejó como saldo ocho personas lesionadas la mañana de ayer
U
n violento accidente se registró a eso de las 7 de la mañana de ayer, en la ruta 240 que une Puerto Aysén con Coyhaique, donde dos vehículos menores colisionaron, dejando un saldo de 8 personas lesionadas, entre ellas tres menores de edad. En el hecho se vieron involucrados un vehículo de matrícula argentina y otro de patente nacional, quienes colisionaron de frente en las cercanías del túnel El Farellón, situación que activó el ABC de la Emergencia. Al respecto, Carlos Salazar, jefe del Servicio
de Urgencias del Hospital Regional de Coyhaique, comentó que “hubo una colisión frontal de moderada energía, que tuvo como saldo 8 pacientes lesionados, cinco de ellos adultos y tres pediátricos, cuatro de ellos policontusos, pero sin mayor gravedad, ningún paciente estaría para ser hospitalizado y serían dados de alta”. A la emergencia acudió personal de la unidad de rescate de la Segunda Compañía de Bomberos de Coyhaique, además del Samu y Carabineros de la Primera Comisaría de Coyhaique.
Imagen: Manuel Cea.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
13
Coyhaique, Martes 9 de Febrero de 2016
Pobladores de Lago Elizalde reclaman reparación de puente para acceder a su sector adecuadamente
L
os pobladores del Lago Elizalde dicen encontrarse abandonados por las autoridades, ya que el único acceso al sector, es a través de un puente artesanal que tiene las vigas quebradas, lo cual les impide el transito adecuadamente y la venta de ganado. Desde el año 1 9 3 0 , l a s fa m i l i a s , Quiroz Astudillo, Quiroz Ve l á s q u e z , Q u i r o z Henríquez, Quiroz Orrego, se asentaron en el valle del Lago Elizalde, al lado sur del Lago, ubicado a 43 kilómetros al sur de Coyhaique. Desde esos tiempo el acceso se ha realizado a lomo de
caballos por una huella, o pica, sin ser senda de penetración o camino. Durante los últimos años, en la ruta terrestre se ha presentado este problema, especificamente por la salida sur de Coyhaique, Villa Simpson, Villa Frei, siguiendo el desvío a Seis Laguna, tomando hacia Lago Barroso donde finaliza el camino ripiado de vehículos, éste punto queda a 35 kilómetros de Coyhaique, desde ahí se inicia la huella de caballo de 15 Kilómetros aproximadamente hasta llegar al los campos de los últimos pobladores Q u i r o z Ve l á s q u e z . Hace ya tres años,
que los mismos pobladores, dirigieron una carta de petición d e m e j o ra s a las autoridades, empezando por el Intendente, el Gobernador P ro v i n c i a l , E l Alcalde, de ese entonces, solicitando las mejoras del acceso a ese sector, solicitaron al menos un acceso digno para acceder a nuestros campos y en esa oportunidad ninguna autoridad , ni Instituciones públicas, se comunicó c o n l o s a fe c t a d o s .
De acuerdo a Felix Quiroz “Hoy, estamos con los mismos problemas y mucho más urgentes que la solicitud realizada hace tres años y consiste en dos situaciones graves: la primera es la huella de la rivera del cerro Negro del lago Atravesado que está erosionada, quedando al desnudo la roca madre del cerro, es por ahí donde tienen que pasar, los caballos y sus jinetes, con graves consecuencias en caso de caídas u otros. Según Quiroz, “imagínese pasar por ahí
con pilcheros o arreo de ganado, o en general sacar la lana u otros productos que se producen en ese lugar , simplemente no se puede y se tiene que recurrir al traslado por bote, encareciendo y complicando aún más la vida en ese sector de la Comuna de Coyhaique, que hoy las autoridades tienen abandonado. Además toda la producción de ganado que se vende en Mayo no se puede realizar porque no es posible hacer pasar las vacas por
el puente, lo cual nos afecta nuestra economía. Además yo tengo 70 años y vivo actualmente con mi señora, y cada vez que queremos salir del sector ponemos en riesgo nuestra vida, ya que el puente tiene una altura aproximada de ocho metros de altura y siempre tenemos que cruzarlo con mucho cuidado para no caernos. por eso es que hacemos un llamado a las autoridades para que vengan a solucionar este gran problema”.
Fosis colaboró en ferias de microemprendedores
L
a Expo La Junta 2016, junto a haberse consolidado como una relevante vitrina de comercialización para productores rurales de la zona norte de la región, también ha permitido posicionar un nuevo escenario para las expresiones culturales propias de la Patagonia. Los 25 stands participantes contaron el fin de semana pasado con expositores en trabajos de artesanía, mermeladas, cervezas y licores caseros, más venta de hortalizas, entre otros productos elaborados y cultivados por microemprendedores locales. A esto se sumaron degustaciones de comidas típicas, muestras fotográficas y clínicas de
música regional, actividad esta última que contó el financiamiento de Fosis, a través de un Proyecto Autogestionado por habitantes de la localidad ubicada a unos 266 kilómetros al norte de Coyhaique. Claudia Poveda, directora Regional de Fosis, afirmó que el aporte de la entidad, consistente en una inversión de $1.400.000, contribuyó a enriquecer el encuentro productivo y social más importante de la zona norte de Aysén. “Como Fosis hemos contribuido a la implementación de un Proyecto Autogestionado, como fueron las Escuelas de Música que se sumaron a esta oferta productiva, hortícola y campesina en la Expo
La Junta. Esto permitió ta m b i é n c o n t r i b u i r también a una muestra cultural en esta feria”. “ E sta e s u n a feria que ha nacido de la misma comunidad, del trabajo de un comité local que va avanzando y constituyéndose en una de las Expo más importantes de la zona norte de la región de Aysén”, agregó. Las denominadas Escuelas de Música co ntaro n en el estadio municipal de la localidad con clínicas abiertas d e a c o rd e ó n y guitarra, dictadas por los reconocidos p aya d o r i sta s o re p re s e nta nte s
del tradicional canto repentista, Nicasio Luna y Jorge Contreras, a quienes se agregó Jorge Peña, del dúo Pioneros. “ Cuando se
organiza la Expo La Junta se piensa en una vitrina de los productos y servicios de la comuna y el territorio. Sin embargo, también surge como una
instancia para dar realce a la cultura regional”, agregó Rocío Ortega, concejal de Puerto Cisnes y una de las organizadoras del encuentro.