09102015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

POLÍTICA

Los Lagos, Aysén y Magallanes

Democracia Regional Patagónica constituye directiva a nivel nacional *El aysenino Elson Bórquez encabeza la directiva de esta nueva colectividad que florece de cara a los procesos eleccionarios que se avecinan.

D

esde esta semana Democracia Regional Pata gó n i ca e s u n a a l te r n at i va en el mapa político regional. Esto luego de un arduo proceso, a través del cual lograran conformar su primera directiva a nivel nacional. Elson Bórquez es su presidente y señaló estar contento ya que “en el contexto en que está la política en el escenario nacional, en cuanto a aprobación desde una mirada ciudadana, lograr construir un nuevo referente político con todas las dificultades que plantea la ley, cuerpo legal herencia de la dictadura militar, ya que las trabas para conformar un partido político son muy altas”. La directiva de democracia Regional Patagónica está compuesta por Elson Bórquez en el cargo de presidente nacional del partido, Carlos Pérez es el secretario general, de la región de Los Lagos; Mauricio Henríquez como primer vicepresidente de la misma región, Verónica Millar en la vicepresidencia de tesorería, de la región de Aysén; y completan los cupos jóvenes de la región de Magallanes y de Osorno. Con la esperanza de oxigenar la política de la Patagonia, Elson Bórquez indicó que creen que la crisis de los partidos tradicionales dará lugar para que las personas, “sobre todo en las elecciones municipales, que son de carácter más local, podamos marcar alguna alternativa que permita dar esperanza a su tierra, su municipio”. Esta nueva colectividad tendrá como estrategia

Elson Bórquez quien encabeza la directiva de Democracia Regional Patagónica.

concentrarse íntegramente en las regiones que representan “creemos que juntos podremos ser más escuchados, que de manera aislada”, expresó su presidente. Abiertos al diálogo con las demás colectividades políticas, señaló estar Elson Bórquez “integrándose a la mirada política regional y nacional. Esta es una actividad colectiva, nos insertaremos en la política con la mirada desde la región. Aspiramos a presentar candidatos a alcaldes y concejales, en todas las comunas de la región. No descartan eso sí en Democracia Regional Patagónica presentarse de manera independiente para

representar los interés de la zona sur austral de Chile. Respecto a su ubicación dentro del panorama político, desde Democracia Regional Patagónica señalan ser un partido antes que nada regionalista, de carácter centrista, de gestión política moderada, “recogemos y valoramos los avances que ha tenido la derecha liberal en los últimos años. Al mismo tiempo valoramos el rol en el combate a la pobreza y desigualdad que han tenido los últimos gobiernos de centroizquierda”. Así, Bórquez dice apoyar las reformas que la Presidenta Bachelet lleva a cabo, “simpatizamos con su liderazgo, no tenemos inconvenientes en trabajar en una alianza política que ubique al regionalismo y al centro con fuerzas políticas progresistas de izquierda, que se sumen a un trabajo político moderado considerando los temas e intereses de la Patagonia chilena, el que será nuestro principal énfasis para integrar un conglomerado, pese a que no formamos parte de la Nueva Mayoría”, con quienes mantienen un diálogo permanente. Respecto a las personas que en un comienzo dieron vida a la iniciativa de crear esta nueva colectividad del sur austral, los senadores Antonio Horvath y el suspendido Carlos Bianchi, pese a no participar de manera activa en el partido, “son buenos amigos de Democracia Regional Patagónica, le guardamos gran cariño”, señaló Elson Bórquez, presidente de la colectividad.

Jorge Calderón, Intendente regional

“Será Cancillería quien revise posible construcción de acueducto en lago binacional en nuestra región”

A

l paso de las diversas informaciones aparecidas, respecto a la intención del gobierno argentino de construir un acueducto en el lago binacional General Carrera – Buenos Aires, la primera autoridad regional señaló que será la cancillería quien revise dicha materia. Jorge Calderón detalló que tomaron conocimiento de esta iniciativa del gobierno argentino que plantea, así como otras tantas iniciativas, generar desarrollo en cada una de sus localidades. La primera autoridad regional informó que “como es un lago binacional, General Carrera en el caso chileno y Buenos Aires en Argentina, se generará

a través de Cancillería las distintas instancias, no solo de conversación, sino de definiciones de las posibilidades de poder generar este tipo de iniciativas”. Ante esto expresó que se entregaron los antecedentes necesarios y pertinentes al ministerio de Relaciones Exteriores “para que desde ahí se continúe con el diálogo de esta iniciativa”. Respecto a poder imitar una iniciativa como la propuesta por el gobierno argentino en el sector chileno del lago binacional, el Intendente Calderón afirmó que “en la cuenca del General Carrera donde existen bastantes asentamientos y localidades, cada

una de ellas cuenta con abundantes afluentes de aguas que permiten generar los sistemas de APR para suministrar este vital elemento a la comunidad”. Misma situación detalló “no sucede en el caso de Argentina, es distinto, ya que en el sector denominado pampa carecen de agua”. Así será la Cancillería la encargada de tratar esta materia que preocupa a nivel regional, por una medida que pudiese adoptar el gobierno de Argentina al construir un acueducto en el lago binacional General Carrea - Buenos Aires.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

Seremi de Economía

“Debemos diversificar la productividad para impulsar el crecimiento” -En la economía chilena un 35% del producto corresponde a exportaciones.

L

a Agenda Productividad, Innovación y Crecimiento (PIC), que encabeza el Ministerio de Economía, h-En la economía chilena un 35% del producto corresponde a exportaciones.a surgido como una iniciativa que busca garantizar un crecimiento económico estable para reducir la desigualdad, sin depender casi exclusivamente de la exportación de materias primas. Actualmente el país presenta una reconocida desaceleración que obedece en parte a la baja en los envío de cobre, del cual Chile se alza como el mayor productor mundial. Entre la serie de medidas consideradas para diversificar la matriz productiva, produciendo nuevos bienes y servicios, la agenda PIC incluye 47 disposiciones dentro de cuatro objetivos estratégicos: promoción de la diversificación productiva, impulso a sectores con alto potencial de crecimiento, generación de un nuevo impulso a las exportaciones, y aumento de la productividad y competitividad de nuestras empresas. E ste abanico de propuestas incluye el proyecto de modificación del sistema de garantías financieras que rige el crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). La iniciativa se considera una de

Y NO ES CHISTE

las medidas clave de la agenda PIC, y además de contar con el apoyo del Banco Mundial, también ha sido tema central del Consejo Consultivo para el Financiamiento de las Pymes. “Esta propuesta se integra a la serie de medidas que hemos asumido como reto en el Gobierno para de diversificar la matriz productiva, tanto en el país como en Aysén. En esta tarea las Pymes juegan un rol fundamental”, agregó Mark Buscaglia. La propuestas del Gobierno en la agenda PIC para apoyar a las Pymes incluye entre otras medidas los programas de Capitalización BancoEstado, Capitalización Fogape, Mujer Emprendedora, Autonomía Financiera de la Mujer, Red de 50 Centros de Desarrollo de Negocios y Creación de Sistema Electrónica de Garantías. El sistema permitirá a las personas y empresas registrar y administrar la entrega de garantías a entidades financieras, recuperándolas o reemplazarlas fácilmente cuando se han extinguido parte o el total sus obligaciones de deuda. Igualmente el sistema fa c i l i t a rá l a liquidación y el pago de garantías e n favo r d e acreedores, sin perjuicio de permitir su reemplazo por otras garantías, o facilitar renegociaciones y traspasos de deuda.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero La delincuencia Cada día es mayor la necesidad de implementar medidas tendientes a terminar con las acciones que desarrollan pandillas de muchachos en los barrios, provocando robos, asaltos y creando una enorme inquietud entre los pobladores. Además, nos han informado que principalmente los robos se están extendiendo hacia las viviendas que se encuentran fuera del radio urbano de Coyhaique. El tema de la seguridad es de primera importancia en una ciudad acostumbrada a vivir con tranquilidad, por ello las autoridades deben adoptar las medidas necesarias para tranquilizar a la ciudadanía.

Las inquietudes del diputado Sandoval Es cierto que como nunca nuestras relaciones internacionales con Argentina están en el mejor momento, con muchas acciones conjuntas y programas de inversión que beneficiarán a ambas naciones. Pero, el diputado David Sandoval tiene toda la razón al decir que nuestro país debe tener una conducta responsable, en especial en los espacios fronterizos, no olvidando que tenemos varios lagos binacionales que su uso puede acarrearnos problemas de los cuales, luego podemos arrepentirnos.

Renovación Nacional estudia Para Renovación Nacional, no se presenta fácil la situación de enfrentar las elecciones municipales, pensando que dicha colectividad, en las últimas elecciones, perdió la posibilidad de contar con un mayor número de alcaldes y concejales. Hoy Renovación Nacional no cuenta con alcaldes y por tanto espera en el próximo proceso contar con ediles que ocupen dichos cargos. Además, sabe que los alcaldes son necesario para tener aspiraciones a contar con un diputado.

La descentralización Con mucha expectación se esperan los resultados de la reunión que se realizará en el Centro Cultural de Coyhaique, donde se revisarán temas como elección de intendentes, financiamiento municipal y regional, y participación social en el proceso de descentralización. La presencia de senadores como Andrés Zaldívar, Víctor Pérez, Antonio Horvarth, aseguran que esta reunión debería entregar resultados positivos en temas de descentralización, la cual se realizará a fines de octubre.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

Avanza a paso firme la instalación de la universidad estatal en la region de Aysén *Autoridades dieron cuenta de la posible adquisición de un terreno de 42 hectáreas donde instalar el futuro campus de la casa de estudios estatal. Con el objetivo de compartir los avances que se han dado en respecto a uno de los proyectos más emblemáticos de la región de Aysén, como es la creación de la universidad, la primera autoridad regional junto a Roxana Pey, informaron este jueves en la intendencia de las diversas gestiones realizadas. E n este contexto comentaron las autoridades que se han realizado varias reuniones entre la rectora y autoridades regionales. Roxana Pey señaló que poco a poco se dan los primeros pasos de instalación, “se trabaja ahora en resolver y dar forma a temas administrativos tales como sacar un RUT, tener una cuenta bancaria, nos reunimos con el Servicio de Impuestos Internos, con BancoEstado, entre otros. Respecto al presupuesto, Roxana Pey expresó que trabajan junto al ministerio de Educación para que los recursos sean los adecuados, “el Gobierno tiene el empeño que la universidad este a la altura de los desafíos y demandas regionales, pero también del momento histórico de fortalecimiento de la educación pública que vive el país”. En torno a la oferta de carreras la rectora de la futra universidad regional explicó que se trabaja en dicha materia, “con la información que tenemos de los estudios que se han hecho, las necesidades de los

jóvenes, existen los diálogos ciudadanos que arrojan muchas luces al respecto, estos forman parte de nuestra carta de navegación. Tenemos como fecha marzo del 2016 para tener los estatutos definitivos de la institución y el plan de desarrollo, el cual será realizado por un consejo administrativo conformado por integrantes de la región, de la universidad tutora, con quienes revisaremos cuáles serán las primeras carreras para Aysén”. De manera transitoria el personal de la futura universidad regional se encuentra instalada en calle Baquedano, frente al monumento al ovejero, una vez se inaugure el nuevo edificio del Gobierno Regional, la casa de estudios estatal se trasladará al antiguo edifico del Ejecutivo, con un equipo que está en formación y que integran hasta el momento Paulina Celis, abogada, y la socióloga Julia Cubillos, junto a la rectora Roxana Pey. Emblema universitario Como las casas de estudios superiores no solo son carreras, infraestructura y profesores, sino que también cuentan con una imagen, un emblema, un escudo, Roxana Pey informó sobre el pronto anuncio de un concurso para confeccionar el escudo institucional, “en los próximos días se publicarán las bases. Vamos a

pedir un dibujo, alguna idea que podamos transformar en el escudo definitivo de la institución”. Más información de este y otros temas señaló la rectora, se puede visitar en la página de Facebook Universidad de Aysén. Gratuidad Respecto a la promesa de gratuidad efectuada por el Ejecutivo para la educación superior, Roxana Pey afirmó que “existe alegría respecto del paso dado por el gobierno por avanzar rápidamente en gratuidad para la educación superior a través de la ley de presupuesto del 2016. Avanzar en gratuidad sin voucher, es decir, no becas y créditos, sino que financiamiento de las instituciones para la universidad de Aysén, es relevante que nazcamos con gratuidad en marcha, en plenitud”. Campus Posiblemente, según informó la primera autoridad regional, la universidad podría ubicarse en un terreno de 42 hectáreas, en el sector escuela agrícola, “en frente de donde está hoy en día la Universidad Austral y que cumple con los requisitos necesarios para generar un polo de desarrollo, cercano donde se construye el Museo Regional”, detalló Jorge Calderón. Centro de Formación Técnica Otra de las promesas del gobierno se refiere a la creación de un Centro de Formación Técnica en cada una de las regiones del país, este crecerá según el seremi de educación, Patricio Bórquez al alero de la universidad regional para delinear lo que será el futuro de esta nueva institución. Además señaló la autoridad sectorial, existe un acuerdo político del Consejo Regional en pleno más los cuatro parlamentarios, para que el Centro de Formación Técnica se ubique en Puerto Aysén.

Municipio de Aysén desarrolla mejoramiento en luminaria pública comunal

V

arias han sido las inquietudes que han expresado algunos vecinos debido a que durante las noches distintos sectores la luminaria publica se encuentran apagados provocando temor durante la noche, Sebastián Villagra director de obras del municipio señaló que están trabajando en un proyecto para mejorar el sistema de tableros. Al respecto Villagra señaló que “con respecto a las luminarias LED que se ejecutó el año pasado nosotros como Municipio nos encontramos desarrollando un proyecto de mejoramiento del sistema de tableros de todos los circuitos del alumbrado público de Aysén, debido a que el proyecto anterior consideraba el

recambio de las luminarias de sodio por las LED pero sin embargo este mejoramiento no consideraba el recambio de tableros y todo el cableado que se considera porque eso era equipamiento muy antiguo”. De lo que han estado realizando durante este periodo el Director de Obras del municipio explicó que “durante todo este proceso hemos ido reemplazando los tableros antiguos ya que el origen de los cortes del alumbrado público se debe a eso, por lo cual creemos que al final de la ejecución del proyecto nosotros


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional Senador Letelier: "Los archivos desclasificados confirman la responsabilidad de Pinochet en el crimen de mi padre” El senador socialista Juan Pablo Letelier se refirió a los archivos desclasificados de Estados Unidos sobre la muerte de su padre, el ex canciller Orlando Letelier, asesinado en Washington en 1976. Según el parlamentario, Augusto Pinochet estuvo detrás del crimen. “Hay un informe de la CIA que es concluyente sobre la responsabilidad de Pinochet, en cuanto a que él dio la orden para matar a mi padre. Primera vez que hay evidencia sobre eso”, dijo a T13 Radio. “Se va a confirmar la responsabilidad de Pinochet y también de gente que no está. Es probable que Armando Fernández Larios reaparezca y posiblemente surjan antecedentes de personas que están vivas y que tuvieron participación en el encubrimiento. Muchos sospechan que aparecerá el nombre de Cristián Labbé”, agregó. El senador también señaló que “surge un tercer elemento en la predisposición de Pinochet de defender su responsabilidad. Se plantea algo que es una arista nueva, su predisposición incluso de eliminar a Manuel Contreras para evitar que Contreras hablara (...) eliminar en sentido físico”.

Paro de Registro Civil: Gobierno ordena descontar horas no trabajadas Tras ocho días hábiles de paralización s por parte de los funcionarios del Registro Civil, el Gobierno instruyó descontar las horas no trabajadas. “Se instruyó a la Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación iniciar el cálculo del número de horas no trabajadas, a fin de proceder con los descuentos de remuneraciones de los trabajadores de la entidad que han dejado de cumplir sus labores”, señala un comunicado emitido por el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez. El descuento, agrega el comunicado, se descontará el sueldo correspondiente al mes de octubre y el ejecutivo asegura que “no existe a la fecha ningún compromiso pendiente con los funcionarios de este servicio público”, ya que las remuneraciones “se han incrementado producto de sucesivas negociaciones” entre 2008 y 2015.

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

7

Organizado por Injuv

Jóvenes de Cochrane y Coyhaique participaron en talleres de Kayak y Yoga

E

l Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través del programa Casa Integral de Juventud (CIJ), realizó talleres gratuitos de Kayak, en Cochrane y Yoga en el Centro Penitenciario de Coyhaique. Del taller de Kayak participaron jóvenes de Cochrane amantes de los deportes acuáticos. La actividad se realizó en el Lago Cochrane y permitió a los participantes adquirir conocimientos básicos en navegación y seguridad a la hora de realizar este tipo de deporte. En tanto el taller de Yoga, fue realizado en el Centro Penitenciario de Coyhaique y tuvo como objetivo

entregar a los/as participantes distintas herramientas para facilitar la concentración, meditación, fortalecer la autoestima y la creatividad, además el tallerista aprovechó la oportunidad de reforzar el respeto, el buen trato y la solidaridad entre ellos. El director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, dijo que “estas iniciativas son parte de los diferentes desafíos del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, que buscan promover la inclusión social, potenciando el acceso a todas y todos los jóvenes de Aysén, en las diferentes instancias de participación”. En la misma línea agregó que

“INJUV está creando talleres que permitan acercarse a la naturaleza y apreciar su entorno. Kayak es un deporte que se realiza al aire libre, por lo que también, es una instancia para apreciar el medioambiente y valorar los potenciales turísticos que tiene la región la Aysén”. Po r s u p a r t e C r i st i á n Chacón, joven de Cochrane que realizó el taller, señaló que “fue una excelente actividad para la juventud de Cochrane, ojalá sigan surgiendo otras actividades en torno a la naturaleza porque los jóvenes de Cochrane están muy motivados para seguir participando”.

Foto del Día

Sacerdote Fernando Karadima tendrá que declarar en tribunales La justicia ordenó al sacerdote Fernando Karadima declarar en el Palacio de Tribunales, en el marco de la demanda contra el Arzobispado de Santiagopor encubrir los abusos sexuales cometidos por el ex párroco de El Bosque. Esto, luego de que el ministro de fuero subrogante, Mario Gómez, rechazara un recurso de reposición presentado por la defensa del religioso. Los abogados Leonardo Battaglia y Cristián Muga habían solicitado que Karadima fuera interrogado en el convento de la comuna de Providencia donde cumple su “condena-retiro” impuesta por El Vaticano por sus delitos de abusos. Con esto, el magistrado deberá fijar una nueva fecha para realizar el interrogatorio en los tribunales, proceso en el cual también deberá comparecer el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

L

a mañana de este miércoles, el recién asumido Prefecto de la XI Región Policial Aysén, Alfredo Espinoza, visitó el Diario Aysén para sostener una reunión con su Directora, Gabriela Vicentini Rogel.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

Suman y siguen los errores del IND:

Selección de Judo se enteró en el mismo aeropuerto que no tenían pasajes para viajar a Juegos Deportivos Nacionales Los jóvenes deportistas a la espera en el aeropuerto (Imagen Margarita Soldán).

H

an sido días de cuestionamientos para el Instituto Nacional de Deportes a nivel regional, esto tras la polémica que se levantó toda vez que el seleccionado masculino de básquetbol regional perdiera por no presentación su último partido en los Juegos de la Araucanía de Neuquén, ya que habían fijado con anterioridad su regreso. A esta situación calificada de “bochornosa” para la región y que ha provocado polémica en la semana, se suma un nuevo hecho que llena de cuestionamientos al ente rector del deporte regional, el IND, luego que un grupo de seleccionados de judo, que se afrontaban a viajar hasta Santiago para ser parte de los Juegos Deportivos Nacionales, se enteraron al llegar al aeropuerto de Balmaceda que no podrían viajar producto que no estaban en el listado de pasajeros de la aerolínea Sky y por ende no podrán ser parte de la cita en la capital del país, provocando la desazón en los jóvenes deportistas locales, quienes ven como en una nueva descoordinación del organismo truncó un año completo de preparación. Margarita Soldán, presidenta del Club Eastman de Judo, visiblemente molesta, dio a conocer esta situación, expresando que “estamos con pena, con mucha rabia, hoy la selección regional de judo partía a los Juegos Deportivos

organizados por el IND, situación que provocó que el 70 por ciento de la delegación quedará fuera de competencia, una situación lamentable, ya que somos una de las regiones más fuertes del país, nos preparamos todo el año para esto”. 15 horas semanales dedican estos deportistas para prepararse en el Centro de Entrenamiento Regional, CER, de Coyhaique, Un trabajo arduo que buscaba posicionar a diversos judocas regionales en alguna selección nacional, ya que el torneo es clasificatorio y es una vitrina donde entrenadores de la Federación de Judo evalúan a los futuros representantes del país en diversas instancias internacionales, ya que la competencia está dentro del Plan Olímpico. Los deportistas estuvieron desde el mediodía de ayer en el aeropuerto, sin almuerzo, pero dispuestos a viajar y representar a la región. Tuvieron que devolverse pasadas las 17 horas, llegando directamente a las oficinas de IND en calle Dussen para expresar su molestia al director del organismo, el recién asumido Gabriel Rodríguez. La dirigente recalcó que “mañana (hoy) viajo con solo tres deportistas, quedó todo el resto fuera de competencia. Esto no es primera vez, han pasado una serie de situaciones”. Acusa directamente al departamento de competiciones del IND, asegurando que “nadie verificó si estábamos en el vuelo, me aseguraron

ayer (miércoles) y me dijeron, no se preocupe, está listo, hubo un funcionario que me llamó, no es menor lo que pasó con el básquetbol la semana pasada, tengo mucha pena, sobre todo por toda la frustración de mis niños”. Aseguró que dentro del organismo “hay vicios que no se han sanado, todos los dirigentes sabemos eso, me cansé, el culpable no está, está en el aire, aunque hagan sumarios eso no borra lo que pasó, la frustración”.

Una historia repetida La polémica que ha llevado a ser cuestionada la labor del IND regional comenzó el pasado sábado en el marco de los Juegos Binacionales de la Araucanía, donde se denunció que el seleccionado regional de básquetbol no pudo disputar su último encuentro debido a que los pasajes estaban comprados previo a la fecha de la disputa del partido, algo que indignó al entrenador Luis Mayorga y los 12 seleccionados. En su momento Mayorga, expresó que “estamos tristes por qué no pudimos presentarnos a nuestro partido que estaba programado a las 17:00 horas (del sábado anterior) en la ciudad argentina de Neuquén, es decir perdimos por W.O”. En la ocasión, el adiestrador lamentó que el “IND de nuestra región coordinó la logística de retorno a

Chile, a partir de las 13:00 horas (del sábado anterior) “Genios”, coartando la posibilidad de luchar por lo nuestro, vergüenza y tristeza de ver cómo decisiones de personas que están tras en escritorio definen momentos importantes tirando a la basura el trabajo, compromiso, horas de entrenamiento, horas, días, semanas sin mi familia y lo más importante sueños de nuestro equipo”. Otro que criticó al organismo fue Alejandro Vera, seleccionador de básquetbol femenino, quien apuntó a la logística, expresando que “creo que un poco incompetente donde desperdiciamos muchas horas de viaje, días perdidos prácticamente por una logística que se realizó mal porque estos juegos se sabe desde hace un año contra quienes jugamos, a qué hora jugamos, los posibles cruces, por lo tanto habiendo un equipo de deporte competitivo en el IND para planificar esto de la mejor forma no se hizo y esto trajo consecuencias”. “Lo que pasó fue histórico con el equipo de básquetbol masculino, porque nunca nadie había perdido por no presentación en los juegos perjudicando a un grupo de jóvenes que se sacan la cresta, así que no hay justificación y espero que se tomen las medidas del caso”, apuntó Vera.

IND responde a cuestionamientos a través de un comunicado público

A

través de un comunicado público, el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes Región de Aysén, comunica a la comunidad que el día de hoy jueves 08 de octubre de 2015, la delegación de Judo de la región, que se dirigía a la ciudad de Santiago a participar en los Juegos Deportivos Nacionales, al presentarse en el Aeropuerto Balmaceda al chequeo correspondiente, se encuentran con

la sorpresa que no había registro de ellos y no aparecían en la lista de pasajeros, que debía abordar el avión rumbo a Santiago a las 14:20 hrs. Hechas las averiguaciones con la empresa aérea, se confirma que el IND., hizo la compra de los pasajes según por la plataforma de Chilecompra y fue aceptada con fecha 01/10/2015. Lo anterior se comprueba por orden de compra Nº1201-321CM15 según reserva Nº NB6N4 ,

correspondiente a un grupo de 12 PAX. La empresa en disposición a colaborar con la solución de este problema, cedió 7 cupos para los deportistas que deberán viajar el día de mañana Viernes 9 de Octubre de 2015. Finalmente, esta Dirección regional Intentando no eludir la responsabilidad en el caso, si es que la tuviera, ha tomado la decisión de separar de sus funciones al profesional a cargo del área de competición.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

9

En Puerto Aysén

Realizarán primer Encuentro de la Cocina “Un Festín Cosmopolita”

E

l 16 de octubre, en la Casa de La Cultura de Puerto Aysén, se llevará a cabo “Un Festín Cosmopolita”, evento gastronómico que reunirá lo mejor de los sabores y saberes de la Comuna de Aysén. No hay duda alguna que turismo y gastronomía van de la mano. Pero más allá de la necesidad básica del turista por alimentarse, la tendencia mundial indica que cada vez toma más relevancia entre los viajeros el buscar las raíces culinarias de un lugar. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: la comida refleja la cultura e identidad de un territorio y permite conocer un pueblo de manera más profunda. Basado en esa premisa, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, a través de su Departamento de Turismo Sustentable, llevó a cabo el proyecto “Innovaciones Gastronómicas, Un impulso al Turismo en Aysén”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Aysén (GORE).“Nos

inspiramos en investigaciones mundiales que demostraban que la gastronomía es una de las experiencias más buscadas por los viajeros. Con este proyecto buscamos poner en valor la gastronomía local, mostrar que Aysén es una región que valora su patrimonio gastronómico y a partir de él está creando innovación”, cuenta Trace Gale, Directora del Proyecto e Investigador Residente del CIEP. Para celebrar estos sabores y saberes de Aysén, el próximo viernes 16 de octubre, se realizará “Un Festín Cosmopolita: Primer Encuentro de la Cocina - Comuna de Aysén”, que marcará el lanzamiento de una campaña regional que busca impulsar a Aysén como un referente gastronómico a nivel nacional y mundial. En este primer evento, de un total de nueve a lo largo y ancho de la región, se lanzará el libro y miniserie “Un Festín Patagónico, Viajes Culinarios por Aysén”. Este nuevo libro desarrollado por CIEP, relata en 352 páginas un viaje culinario por

toda la región, incluyendo más de 150 recetas creadas por manos patagonas. Para Geoconda Navarrete, profesional Dideco de la Ilustre Municipalidad de Aysén, “cada uno de los productores, empresas y asociaciones gremiales relacionados con la cultura, la agricultura, la pesca, el turismo, los alimentos y las artes culinarias, son importantes eslabones en la cadena gastronómica de la región y también de la comuna de Aysén”. Además de la muestra comunitaria, el público asistente podrá degustar productos locales de la comuna de Aysén, a través de nuevas recetas creadas por chefs de Inacap que realizarán cocina en vivo durante el evento. “Esta campaña celebrará todo lo fresco, lo natural, lo patrimonial y la innovación de las artes culinarias que se desarrollan dentro la región de Aysén. Esperamos que la gente asista a este evento, se empape más de su propia cultura y que todos nos

sintamos parte de este movimiento culinario que beneficiará a toda la región”, explica Patricia Klapp, Directora de la Carrera Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Coyhaique. Para más detalles y saber cómo participar como expositor, contactar a María Victoria Villegas, de la Cámara de Turismo Puerto Aysén, al e-mail mavictoriava@hotmail.com, o al teléfono 9-9319-6506.

Horarios 16 de Octubre 10:00 a 11:00: Muestra de Productos Locales 11:00 a 12:30: Ceremonia de lanzamiento del libro y miniserie, Un Festín Patagónico, Viajes Culinarios por Aysén”, CIEP. 12:30 a 14:00: Cocina en Vivo con degustación, a cargo de INACAP Coyhaique. 14:00 a 18:00: Muestra de Productos Gastronómicos de la zona.

En el Liceo Raúl Broussain Campino

Se inauguró VII versión de Feria de Educación Superior

P

or séptimo año consecutivo el liceo Raúl Broussain Campino de Puerto Aysén organizó la feria de Educación Superior, la que en esta versión contó con la Universidad Austral de Chile como auspiciador, con el objetivo de promover la oferta académica existente en la universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, así como en las fuerzas armadas y policía de investigaciones. En esta feria participan la Universidad Austral de Chile, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Magallanes, Universidad Tecnológica Inacap, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Mayor, Universidad

del Desarrollo, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Los Lagos, Universidad San Sebastián, Universidad Católica de Temuco, Universidad Andrés Bello, Carabineros de Chile, Armada de Chile, Ejército de Chile, Policía de Investigaciones y Junaeb. El director del liceo organizador, Eduardo Obando, destacó: “estamos muy contentos porque no solamente es un servicio para nuestro liceo sino que para toda la comuna de Aysén aquí se dan cita todos los establecimientos educacionales de enseñanza media que tienen enseñanza científico-humanista, y en ese sentido quiero reconocer todo el apoyo que hemos tenido de la Municipalidad para poder organizar esta

feria, mostrando todo el espectro de la educación superior y contando además con actividades extras como lo es la visita de intelectuales y de científicos a nuestro liceo, que están impartiendo charlas a los alumnos”. La encargada de difusión de la Universidad Austral de Chile, comentó: “desde casi los inicios de esta feria educacional nuestra universidad ha estado participando de forma muy activa y presencial en este evento; la idea de esta universidad con su campus Patagonia en la ciudad de Coyhaique es poder marcar presencia y entregar la mejor información posible a todos los jóvenes de la región que están ad portas de rendir la PSU y participar de procesos de admisión todos los años”.



Viernes 9 de Octubre de 2015 - Nº 157 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

¿Qué es un canon de belleza?, una palabra que seguramente se ha hecho habitual durante los últimos años, sobre todo en medios de comunicación y que es utilizada, cuando se habla respecto de qué se considera estéticamente hermoso o su antónimo, feo. Lamentablemente, y en desmedro de las mujeres, el canon de belleza actualmente aceptado, nos obliga a buscar las medidas corporales perfectas, siendo éstas más importantes que muchos otros aspectos que hacen a una mujer destacar por lo que es, más que por cómo se ve. Y es que pareciera que a las mujeres siempre se les ha

medido por su belleza física, lo que sin duda no colabora en el alcance de la tan buscada equidad de género. Si bien se han tratado de introducir cambios, estos son poco notorios y trascendentes frente a las imágenes comerciales a las que nos vemos enfrentados a diario, sobre todo a través del avisaje publicitario, el que invade las casas y el cotidiano de la ciudadanía. Frente a esto, no queda más que preguntarse cómo pretendemos avanzar en este aspecto, cuando son los mismos medios de comunicación, especialmente televisivos, los que a falta de políticas de avisaje comercial claras, permiten la emisión de publicidades con mujeres, hombres y niños “perfectos”, que tergiversan la realidad de un país y de su gente, todo

Nicole Saihueque Jofré, Ganadora de Miss Coyhaique

“El concurso y la experiencia es tan entretenida que dan ganas de volver a repetirla”

con el objetivo de prometer a sus clientes, la misma “perfección” reflejada en los modelos de sus comerciales. Un hecho que no deja de llamar la atención, sobre todo cuando son estos mismos medios de comunicación los que luego nos invitan a olvidar, con investigaciones y a través de difusión noticiosa, esos cannones de belleza que ellos mismos fomentan.


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 9 de Octubre de 2015

Nicole Saihueque Jofré, Ganadora de Miss Coyhaique

“El concurso y la experiencia es tan entretenida que dan ganas de volver a repetirla”

A

sus 16 años, Nicole Saihueque ganó es sábado pasado el cetro de Miss Coyhaique, concurso que se desarrolla año a año para el aniversario de la ciudad. Estudiante de segundo año medio del liceo San Felipe Benicio, comenta que siempre le llamó la atención la idea de presentarse a un concurso de belleza, para

lo cual contó con el apoyo de su familia, especialmente de su madre, y además de sus compañeros de curso, quienes desde el primer momento iniciaron una campaña a través de redes sociales para dar a conocer su postulación. Hoy tras ganar este concurso, conversa con el Diario de Aysén, en donde nos comentó su interés por continuar estudios de periodismo, destacando además que esta instancia le ha servido para desarrollar su personalidad.

¿Qué te motivó a participar del concurso? Siempre había querido hacerlo, lo vengo hablando hace años con mi mamá y como era más pequeña no se podía. El último día, igual como que me arrepentí un poco. Mi mamá estuvo pendiente como un mes antes del proceso de inscripciones, y mis compañeros siempre me preguntaban si me iba a inscribir o no, todo comenzó por tallas y al final pensé que no perdía nada y lo hice. Finalmente me inscribí el último día, fui con una compañera del liceo.

¿Qué te dijeron tu familia y amigos cuando les constaste de la inscripción? Al principio no le dije a nadie, después de pasados unos días lo hice público y al tiro recibí el apoyo de todos. Mis compañeros estaban súper pendientes, de si necesitaba zapatos o vestidos, por ejemplo, muchos me prestaron cosas. Mi familia igual estuvo todo el tiempo apoyando, a través de redes sociales, se creó una página de facebook.

¿Cómo fue la campaña que realizaste? Bueno aparte del trabajo que hicieron mis amigos y familia, con la Municipalidad visitamos muchas radios, y canales de televisión. Fue súper divertido, porque me encantan los medios de comunicación, especialmente el Diario, que lo leo todos los días.

¿Cuál fue tu reacción el día que quedaste seleccionada? En la preselección nos soplábamos todas las preguntas, nos dábamos datos unas con otras, porque afortunadamente nos llevamos bien desde un primer momento las 11 que nos inscribimos. Ese día nos llamaron a todas juntas, nos hicieron pasar una por una, nos hacían preguntas y te tomaban las medidas. Cuando salí de ahí pensé que no me iban a llamar. Finalmente ese mismo día nos llamaron para decir que al día siguiente nos daban los resultados de las seleccionadas y afortunadamente quedé.

¿El día de la elección en el Cine Municipal, esperabas ganar el concurso? No me lo esperaba, es que todas las chicas eran lindas, tenían talento, desplante. Claro que los sospeché porque Karol Dance, que fue quien animó el evento, dio el resultado de Miss Simpatía

y dijo mi nombre, pero se equivocó y eso me dio pie para pensar que algún lugar había sacado.

¿Fue una buena experiencia participar de este concurso? Sí, hermosa. Una de las mejores, es que por ejemplo las chicas de la municipalidad nos ayudaron mucho y te tratan como una verdadera princesa, con los ensayos, los bailes, es tan entretenido que dan ganas de volver a repetirlo. Es como un reto, y ayuda muchísimo a sacar personalidad, lo que creo me va a ayudar en mi desplante.

¿Cómo Miss Coyhaique tienes algunas actividades con las que cumplir, que harás durante el periodo de este año? Sí, estoy con una agenda súper llena, con actividades y hartas entrevistas. Toda la semana de aniversario tengo que participar de las actividades, sobre todo el día sábado y estoy feliz de hacerlo porque me encanta. Me gusta participar de las actividades de mi ciudad. Igual me gustaría que me llamaran durante el año para representar a mi ciudad en lo que sea necesario.


Página 13 - Mujer Austral -Viernes 9 de Octubre de 2015

Salud y Bienestar Consejos para la buena convivencia entre guaguas y mascotas

E

l nacimiento de un nuevo integrante de la familia revoluciona cualquier hogar y afecta en mayor medida al más pequeño de la casa, que es, en muchas ocasiones, la mascota. Lo ideal es que la relación entre el animal y el bebé se establezca más bien como una amistad entre “hermanos”, pero esto no siempre es fácil. La clave para que la guagua y la mascota se lleven de maravilla, está en la presentación entre ellos. “Antes de que el bebé nazca, se puede iniciar la relación utilizando el olfato del perro, haciendo que huela una prenda del bebé hasta que se habitúe a sus aromas”, aconseja la doctora Sylvia Arrau, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad del Pacífico. Cuando el bebé ha llegado a la casa, el proceso debe ser lento y cuidadoso. “Hay que presentarlos con naturalidad, más bien como un juego en común. Se deben descubrir mutuamente”, asegura la experta.

¿Cómo motivar la relación de amistad entre un animal y un bebé? La clave es que sea a través del juego. “Con los gatos se pueden utilizar luces láser, donde el felino intentará cazar la luz. También existen juguetes con propósito, como para actividad nocturna: platos que giran y emiten luces, alfombras que se encienden al pisarlas, etc. En tanto, el juego preferido de los perros es con pelotas o con discos, y también les gusta mucho el tirar de cuerdas especiales, que no les hace daño en sus dientes o encías. Los animales jóvenes se adaptan más fácilmente al nuevo escenario, porque para ellos es natural jugar”, acota la médico veterinaria. No hay que olvidar que los animales tienen garras

y muchas veces en un ambiente de juego, pueden no moderar su fuerza y dañar al pequeño. “Solo hay que moderar la intensidad del juego con el bebé. Hay que tomar en cuenta que un niño tiene proporcionalmente una cabeza de mayor tamaño que la de un adulto, lo que hace que hasta una cierta edad el perro lo perciba como un individuo diferente de los seres humanos adultos, lo que en ciertas ocasiones puede ocasionar una reacción violenta cuando no ha habido una presentación adecuada entre ambos”, advierte la especialista. Es frecuente que con la llegada del bebé, los nuevos padres dejen de lado a la mascota. Ese es el primer error q u e co m e nte n . “ L o importante es nunca dejar de realizar las actividades que se compartían con el animal antes de que el bebé llegara a la casa. Se deben mantener los hábitos de paseo y juegos, cariño y atención. Además de sumar a estas actividades al nuevo integrante de la familia”, recomienda la doctora Arrau. Se puede dar el caso que, aun cuando se hayan seguido las instrucciones, la mascota no acepte al nuevo integrante de la familia que le “robó” su lugar. Aquí los gatos son los más celosos. “El gato se manifiesta en contra cuando otro individuo invade su territorio en forma brusca. Los gatos se ven especialmente molestos con los cambios de rutina. Son animales

que marcan con sus glándulas faciales las llamadas feromonas, los objetos familiares, lugares e incluso los seres o sus ropas. Si esa marca desaparece, el gato se desorienta, se siente amenazado y se estresa, cambiando así de comportamiento”, explica Sylvia Arrau. Por otro lado, también hay que enseñarle al pequeño que los animales no son muñecos y que no debe molestarlos ni hostigarlos. “Hay que enseñarle al niño que cuando es brusco con el perro o gato, puede hacerle daño y éste puede reaccionar defendiéndose. Hay que enseñarle el respeto por el espacio y tiempo de la mascota, mientras duerme, come o simplemente si está cansado de jugar. Por supuesto debemos observar la respuesta del perro frente a la actividad de un niño que le ocasione molestias y enseñarle a no hacerle daño”, desglosa la experta. Cuando el perro se transforma en el mejor amigo de la guagua, por ser su compañero de juegos, es frecuente que el animal quiera dormir en la cama del niño. Ahí hay que tener cuidado por el tema higiénico. “No es bueno que una mascota duerma con un bebé, ya que sería probable que éste lama al pequeño y, por más desparasitado y vacunado que esté, igual la flora del hocico del animal es bastante variado y puede ocasionar alteraciones dermatológicas en la piel del niño o causar infecciones, ya que los animales en general tienen hábitos de higiene que el ser humano no tiene”, precisa Sylvia Arrau.

El nuevo concepto de belleza valora lo natural y auténtico

*Al parecer, la delgadez excesiva junto a un rostro y cuerpo modificado por múltiples cirugías plásticas, ya están en franca retirada.

E

ste año la semana de la moda en New York, Estados Unidos, tuvo entre sus modelos más aclamadas a la joven australiana Madeline Stuart, que padece de Síndrome de Down y a Rebekah Marine, conocida como la “modelo del brazo biónico”, quien se atrevió a probar en el mundo del modelaje cuando se operó e incorporó un brazo ortopédico en su antebrazo derecho. Hace unas semanas, la modelo estadounidense Kanya Sesser revolucionó las redes sociales con sus bellas fotografías de moda, aun cuando naciera sin piernas. El público valoró su historia de

esfuerzo y calificó sus fotos de manera excelente. Y es que el concepto de lo bello está cambiando. Los avisos publicitarios con modelos delgadas y con un rostro sin arrugas ni imperfecciones, está agotándose. Según un estudio elaborado por Havas Worldwide, organismo internacional dedicado al análisis corporal, el 73% considera que es preocupante que la belleza tenga más valor que lo que hay en “el corazón y en la mente de cada uno”, y el 79% de los individuos cree que el uso de Photoshop para conseguir que las celebridades luzcan más delgadas y perfectas está dañando a la sociedad. “Ese estudio, que se realizó en más de 10 mil adultos de 28 mercados diferentes, concluyó que las personas estaban empezando a desarrollar una relación más positiva con sus cuerpos, al mismo tiempo que evidenciaban una ‘fatiga de la belleza irreal’ de la publicidad clásica. Este cambio comenzó un par de décadas atrás, con la puesta en duda del modelo de belleza propuesto por la publicidad, debido al alarmante número de jóvenes muertas por anorexia en todo el mundo”, cuenta Darinka Guevara, docente de la Escuela de Publicidad de la Universidad del Pacífico. El cambio se ha producido por la globalización y por un intercambio

de información mucho más activo que en el pasado. Las redes sociales aplauden las fotos naturales de las modelos, generado por un hastío hacia las modelos casi raquíticas. “En el siglo XXI, gracias a que los flujos de información, está cambiando el concepto que se tenía de lo bello. Actualmente la belleza incluye lo sano y auténtico. Incluso las modelos de Victoria´s Secret, consideradas entre las mujeres más bellas del mundo, se apresuran en publicar fotos sin maquillaje y sin adornos, para demostrar que ellas también forman parte de este nuevo grupo de ciudadanos/ consumidores pensantes que valoran la salud, la naturalidad y la diferencia como parámetros de la belleza real de hoy”, analiza la profesora de Estética Contemporánea en la Universidad del Pacífico. A gusto del público, las pasarelas cada vez están siendo más inclusivas, porque los cánones de belleza han cambiado. “La publicidad es el espejo de nuestra sociedad y, por ende, un área de negocios altamente dinámica. No hay nada de malo en proponer imágenes ideales, pero sugerir que cualquier mujer puede llegar a verse así con una buena dieta es algo totalmente diferente, y eso los consumidores lo están resintiendo. Ya son leyendas urbanas las escenas de modelos tan hambrientas que comían pañuelos desechables o cualquier cosa con tal de no engordar antes de un desfile. Si bien en su momento esto fue parte del lado oscuro del glamour, hoy en día esta falta de sentido común es vista como algo feo, poco inteligente y, en síntesis, poco deseable”, concluye Darinka Guevara.


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 9 de Octubre de 2015

Mujeres de la Democracia Cristiana

Celebran los 62 años de militancia de Soledad Fuentes

C

omo una manera de reconocer el trabajo, la dedicación y consecuencia de las mujeres que son parte de la Democracia Cristiana, pero que ya no están en la primera línea del partido por razones de salud o edad, el departamento de la mujer inició visitas a cada una de ellas. Es así como un grupo llegó hasta el hogar de Soledad Fuentes Barrera, militante con más de sesenta años de pertenencia a la DC, quien se mostró feliz, no sólo por la visita, sino porque el partido retoma una actividad que siempre tuvo, de compartir en unidad y fraternidad. El Presidente Regional, Henry Méndez Méndez, le hizo entrega de un diploma de reconocimiento por sus 62 años de militancia, el que se le iba a entregar en la cena de aniversario de la colectividad, sin embargo no pudo recibir su reconocimiento porque se encontraba fuera de la ciudad. Por su parte la vice presidenta Comunal, Pabla Soto Cárdenas, entregó un ramillete de flores a la homenajeada, con quien se compartió muy alegremente en la reunión, recibiendo de ella sabios consejos y los más hermosos recuerdos de actividades realizadas en sus años de militancia activa. La Presidenta del Departamento de la Mujer de la Democracia Cristiana, Doris Dinamarca, indicó que “existe una programación para continuar con las reuniones en casas de otras camaradas, con distintos grupos de militantes que irán rotando, para hacer más participativo este tipo de encuentros y para enriquecernos con la enseñanza de las más grandes”. Finalmente, Soledad Fuentes Barrera expresó su alegría ante tan inesperada visita. “Tuve el placer de compartir con esta chiquillada, agradecida de la visita y feliz, porque los valores que siempre hemos pregonado se hacen vida en mi partido, en mi querido partido en el que milito desde la edad de 20 dichosos años”, concluyó la octogenaria militante de la Democracia Cristiana.

Soledad Fuentes recibe de manos de Pabla Soto, Presidenta Comunal de la DC, un ramo de flores.

Coyhaiquinas protagonizan primera certificación del programa más capaz en la región *24 mujeres participaron de la iniciativa gubernamental, destinada a impulsar la inserción laboral del segmento más vulnerable del país.

C

on presencia de diversas autoridades, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), certificó a las primeras usuarias del programa +Capaz en la región de Aysén. Instancia que en esta oportunidad, benefició a un total de 24 coyhaiquinas, quienes formaron parte del curso “Diseño y Confección de Tejido a Telar”. Dicho plan formativo, tuvo una duración de 240 horas, tiempo durante el cual, las participantes, adquirieron los conocimientos necesarios para confeccionar diferentes tipos de objetos decorativos a través tejidos especialmente diseñados en telar, según requerimientos propios y normativa de seguridad vigente. Acción que fue resaltada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien indicó que “estamos muy contentos y orgullosos de poder certificar a este grupo de mujeres coyhaiquinas quienes forman el primer cursos que se certifica a través del programa +Capaz”. “Medida que forma parte del Gobierno de la Presidenta y que se suma al eje fundamental que se está desarrollando en materia de capacitación, destinada al segmento más vulnerable como lo son mujeres y jóvenes, debido a que son quienes presentan las mayores dificultades para ingresar al mundo laboral”, explicó. Agregó que “las medidas que impulsa +Capaz, reafirma que para alcanzar los objetivos comprometidos, no basta sólo con entregar capacitación en un oficio determinado, sino que también resulta esencial que seamos capaces de abordar la problemática y barreras identificadas desde una perspectiva más integral, que incluya procesos de formación y acompañamiento más amplios y diversos”. Por su parte, la Gobernadora subrogantes de

Coyhaique, Gabriela Retamal, señaló que “quiero destacar el trabajo intersectorial, realizado por el Sence y Prodemu, el cual permitió capacitar a estas mujeres, sello de este Gobierno, que se ha caracterizado por ser inclusivo y buscando la igualdad de género”. “Estas 24 mujeres, junto con aprender un oficio, pueden además, no sólo empoderarse y salir adelante, sino que son las dueñas de sus destinos y eso es gracias a un programa de este Gobierno”, recalcó Retamal. La beneficiaria, Mabel Campos, sostuvo que “agradezco a cada una de las personas que hicieron posible esta capacitación, ya que a través de ésta, no sólo fomentan nuestras ganas de emprender nuevos proyectos, sino que a la vez, nos hacen sentir que somos capaces de avanzar de la mano con este nuevo oficio que hemos aprendido y cuyo sacrificio, definitivamente, valió la pena”. El Programa más Capaz, tiene como objetivo principal, impulsar la inserción laboral de quiénes presentan mayores barreras para incorporarse al mundo del trabajo: mujeres, jóvenes y personas con discapacidad de los tres primeros quintiles de ingreso.

A nivel regional, se cuenta con 550 cupos, distribuidos en más de 20 cursos, destinados para Coyhaique y Puerto Aysén, respectivamente.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

15

Puerto Aysén

OS7 de Carabineros desbarató red de microtráfico de Marihuana *Se logró la detención de dos individuos de 20 y 27 años. Se estima que la droga recuperada, representaría ingresos por 6 millones de pesos a los delincuentes.

L

a tarde del martes, personal del OS7 de Carabineros de Coyhaique, tras un mes de investigación, logró desbaratar una red de microtráfico de Marihuana, lo que se llevaba a cabo entre Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. Las indagaciones de la policía uniformada, permitieron establecer que un hombre de 27 años, de iniciales S.R.B.B. con domicilio en Puerto Aysén, le entregaba la droga, ladrillos de marihuana prensada, a un joven de iniciales P.P.M.M de 20 años de la localidad de Chacabuco, quien a su vez, la dosificaba para ser vendida en la comuna. Tras establecer el modo de operar, y teniendo claro que el día martes el detenido de 27 años tenía una cita con el imputado de 20 años, a quien le haría entrega de la droga, Carabineros lo intercepta, procediendo a incautar un trozo compacto de marihuana prensada, para posteriormente realizar un ingreso y registro al domicilio del menor de los imputados, en donde se encontraron diversos papeles con la droga dosificada. En total, incluyendo el trozo de marihuana incautado, más los envoltorios hallados en el domicilio, se logró sacar de circulación 373, 7 gramos de la citada droga, la que dosificada equivale, según información de Carabineros, a mil 200 dosis, con un valor estimado de venta en el comercio ilegal de 6 millones de pesos. Asimismo, se logró la incautación de una balanza digital, utilizada para el pesaje de la droga y de dos teléfonos celulares, además 508 mil pesos en dinero en efectivo. Los detenidos y los antecedentes fueron puestos a disposición de Patricio Jory, el Fiscal de Puerto Aysén, quien dirige la investigación, el que solicitó la ampliación en la detención de los imputados hasta este jueves. En esta instancia y tras presentar los antecedentes a la magistrado del Tribunal de Garantía, se estimó que el delito permitía otorgarles la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. El fiscal local de Puerto Aysén, comentó que “resta analizar la información de los teléfonos incautados y recabar los informes de análisis de la droga que fue encontrada, lo que se pedirá al Servicio de Salud de esta región”. E l Tr i b u n a l f i j ó u n p l a zo d e i nv e s t i ga c i ó n d e 6 0 d í a s .

En Coyhaique

Camioneta que transportaba leña volcó en calle Simpson logó dar con el paradero de quien habría sido el conductor y propietario del móvil, por lo que se dejó una constancia respecto de la presencia de un vehículo abandonado en la vía. Tras realizar algunas indagaciones, se logró dar con el nombre de quien figuraba en el registro de automóviles como propietario de la camioneta patente BD 2279, quien al ser consultado indicó que el vehículo ya no era de su propiedad, puesto que lo había vendido.

P

asadas las 14:00 horas de este jueves, los equipos de emergencia de Coyhaique se trasladaron hacia calle Simpson, a la altura de Barros Arana, en donde se informó del volcamiento de un vehículo. Al concurrir al lugar, constataron que se trataba de una camioneta marca Toyota, Modelo Hilux, utilizada para el transporte de leña. De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, al llegar al lugar no se


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

POLICIAL

Corte de Apelaciones

Otorgan prisión preventiva a imputado que ingresó a vivienda y amedrentó con un hacha a una mujer y su hija *La Corte de Apelaciones de Coyhaique decretó la medida cautelar de prisión preventiva de Francisco Cortez Cortez, imputado por varios delitos de daños a la propiedad privada y lesiones graves, ocurridos el 1 de mayo pasado.

E

n decisión unánime, hoy jueves 8 de octubre la Corte de Apelaciones en sala integrada por los ministros Pedro Castro Espinoza, Luís Sepúlveda Coronado y el fiscal judicial, Gerardo Rojas Donat, revocó la medida de cautelar de arresto domiciliario y firma semanal decretada por el Juzgado de Garantía de Coyhaique con fecha 4 de octubre y ordenó la prisión preventiva del imputado, por estimar que es un peligro para la seguridad de la sociedad y por haber incumplido reiteradamente de las medidas cautelares de menor intensidad dispuestas en su contra. En la resolución, leída por el presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza, expresa que “estimándose que la medida cautelar de prisión preventiva, solicitada por el Ministerio Público en su apelación, aparece como adecuada a los hechos por los cuales se ha formalizado el imputado, esto es, varios delitos de daños y lesiones graves, considerando para aquello que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas, atendida la gravedad de la pena asignada a los delitos por lo que ha sido formalizado, las características y las circunstancias que rodearon la comisión de los hechos punibles, y también el hecho de haber incumplido grave y reiteradamente las medidas cautelares de menor intensidad dispuestas en su contra, e incumpliendo además la citación de comparecencia a la audiencia de revisión de medidas cautelares, se revoca la

Fotografía de archivo resolución apelada de fecha 4 de octubre de 2015, en cuanto por ella la Juez de Garantía, no dio a lugar a la medida cautelar de prisión preventiva, manteniendo la de arresto domiciliario nocturno y firma semanal, y en consecuencia, en su lugar, se decreta la prisión preventiva del imputado Francisco Cortez Cortez. Según los antecedentes de la investigación, el 1 de mayo del presente año, el imputado en compañía de otra persona, rompieron diversos vidrios de a lo menos tres vehículos estacionados en calle Estero

Pedregoso de la ciudad de Coyhaique, oportunidad donde ambos sujetos golpearon a una víctima generándole hematomas en rostro con resultado de lesiones menos graves. Además, se suma que con posterioridad a este hecho se trasladaron a un domicilio habitado por una mujer y su hija de 7 años, lugar donde rompieron 6 vidrios de la vivienda, ingresando de manera violenta con golpes de pie y hacha y con la intención de agredir a la víctima, quien logró esquivar los golpes y encerrarse en una habitación.

Policía de Investigaciones

Recuperan teléfono celular avaluado en más de 100 mil pesos

E

l Grupo Especializado en Bienes Robados, Gebro, de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, logró recuperar un teléfono Smarthphone, el cual había sido sustraído a su propietario a comienzos de este mes. La tecnología de rastreo de teléfonos celulares, y la coordinación p e r m a n e nte co n e l M i n i ste r i o P ú b l i co, permitieron que los detectives, individualizaran a quien lo mantenía en su poder y hacía uso de éste, tras adquirir el aparato en el comercio informal. Las diligencias anteriores, culminaron en la detención de una

persona, por el delito flagrante de receptación y permitieron la recuperación del teléfono celular avaluado en $139.000, el que posteriormente fue devuelto a su propietario. El Subcomisario Luis Alarcón, Jefe de grupo Gebro de Coyhaique, realizó un llamado a la comunidad a adquirir objetos en el comercio establecido, y en el caso contrario, tomar los resguardos necesarios, para no incurrir en algún delito. De igual forma, en caso de duda, señaló que se debe concurrir al grupo Gebro de la PDI, quienes pueden ayudar a verificar el origen del producto.


DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 9 de Octubre de 2015

17

Este sábado se disputará la Copa Aniversario Coyhaique de Karting

E

ste sábado a partir de las 10 de la mañana en calle Arturo Prat, entre Parra y Dussen, se llevará a cabo la primera competencia de Karting Ciudad, instancia donde participarán los cerca de 40 pilotos que ya se han inscrito. Se contará con 5 maquinas a disposición de los competidores, quienes estarán distribuidos en 6 categorías, de 7 a 9 años, de 10 a 13, y de 14 a 18 años de edad, en tanto que para los mayores, las categorías serán de 50 a 70 kilos, de 71 a 85 kilos y de 86 a 110 kilos. Mauricio Vargas organizador del evento señaló que “queremos poder desarrollar toda la velocidad que pueden entregar estos autos, ya que en el gimnasio lo tenemos limitado por el espacio, además de dar a conocer a la comunidad lo que es un auto de Karting, son autos a baja escala, copia de la formula uno, se hicieron como autos de pruebas para la fórmula uno, es por ello que en la actualidad hay mundiales y todo tipos de competiciones. La idea es emular a los pilotos de fórmula uno, alcanzando una velocidad de 80 km x hora”. Estos vehículos tienen un volante, un acelerador y un freno, por lo cual son muy prácticos de usar por todo tipo de personas, en cuanto a la seguridad, está diseñado para no tener vuelcos o tumbadas, por lo que son muy seguros. El organizador, señaló que espera que esta sea una actividad para toda la familia, por lo que “vamos a contar con juegos inflables gratuitos para niños de 2 a 7 años, vamos a tener música en vivo y locutores que vayan relatando lo ocurrido, ya que

dentro de la competencia está considerado una carrera de los medios de comunicación”, manifestó Vargas.

El Karting Es una disciplina deportiva del automovilismo que se practica con karts, pequeños autos que alcanzan velocidades hasta 80km por hora. Dadas sus

características, el kart es la modalidad por excelencia de formación de pilotos y suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición, a edades tan tempranas como los ocho años. También, de manera fulgurante, el karting se convirtió en una nueva disciplina deportiva del automovilismo, en la que comenzaban a participar miles de incondicionales.

Encuentros a contar de hoy Programación torneo de básquetbol copa aniversario de Coyhaique Torneo de Básquetbol Aniversario de Coyhaique 2015"

Nro 1 2 3 4 5 6 7

Hora

Fecha

Local

09:00 a 10.30

09-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Nro 9 10 11 12 13 14 15 16 Nro 17 18 19 20

Lugar

Genero

Gimnasio Regional

Varones

10.30 a 12.00

09-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Cochrane

Gimnasio Regional

Damas

12:00 a 13:30

09-10-2015

Asoc. Patagonia

V/S

Nautico de Rada Tilly

Gimnasio Regional

Varones

14:00 a 15:30

09-10-2015

Asoc. Patagonia

V/S

Pico Truncado

Gimnasio Regional

Damas

15:30 a 16:00

09-10-2015

Asoc. Puerto Aysen

V/S

Cochrane

Gimnasio Regional

Damas

16:00 a 17:30

09-10-2015

Asoc. Puerto Aysen

V/S

Cochrane

Gimnasio Regional

Varones

17:30 a 19:00

09-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Asoc. Patagonia

Gimnasio Regional

Damas

Gimnasio Regional

Varones

Inauguración

19:00 a 20:00

8

Visita Cochrane

20:00 a 21:30

09-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Asoc. Patagonia

Hora

Fecha

Local

Visita

Lugar

Genero

09:00 a 10.30

10-10-2015

Cochrane

V/S

Asoc. Patagonia

Gimnasio Regional

Damas

10.30 a 12.00

10-10-2015

Pico Truncado

V/S

Asoc. Puerto Aysen

Gimnasio Regional

Damas

12:00 a 13:30

10-10-2015

Nautico de Rada Tilly

V/S

Asoc. Puerto Aysen

Gimnasio Regional

Varones

14:00 a 15:30

10-10-2015

Cochrane

V/S

Asoc. Patagonia

Gimnasio Regional

Varones

15:30 a 17:00

10-10-2015

Asoc. Puerto Aysen

V/S

Asoc. Patagonia

Gimnasio Regional

Damas

17:00 a 18:30

10-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Pico Truncado

Gimnasio Regional

Damas

18:30 a 20:00

10-10-2015

Nautico de Rada Tilly

V/S

Cochrane

Gimnasio Regional

Varones

20:00 a 21:30

10-10-2015

Asoc. Austral

V/S

Asoc. Puerto Aysen

Gimnasio Regional

Varones Genero

Hora

Fecha

Local

Visita

Lugar

13:00 a 14.30

11-10-2015

Cochrane

V/S

Pico Truncado

Gimnasio Regional

Damas

14:30 a 16:00

11-10-2015

Asoc. Puerto Aysen

V/S

Asoc. Patagonia

Gimnasio Regional

Varones

16:00 a 17:30

11-10-2015

Asoc. Asustral

V/S

Asoc. Puerto Aysen

Gimnasio Regional

Damas

17:30 a 19:00

11-10-2015

Asoc. Asustral

V/S

Nautico de Rada Tilly

Gimnasio Regional

Varones

19:00

Clausura




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.