4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
PPD criticó situación que vive Gobernación de Capitán Prat *”Es incomprensible la realidad, van cuatro meses con una Subrogante”, expresó Bernardo López Sierra, presidente de la colectividad.
B
ernardo López, presidente regional del PPD efectuó un duro cuestionamiento a la actual situación que se vive en las Gobernaciones de Aysén. Esta situación la calificó como insólita ya que la Gobernación de Capitán Prat tiene una Gobernadora s u b ro ga n te desde hace 4 meses. S o b re la Gobernación de Capitán Prat, el presidente del PPD en Aysén, argumentó que son muchos meses donde no se ha podido contar con un representante
titular de la Presidenta en la provincia, “se ve una cierta inercia por parte del Gobierno en este nombramiento. Esto, a su parecer, no entrega la gobernabilidad necesaria para el cumplimiento del Plan de Zonas Extremas en las tres comunas de Capitán Prat, ya que estos momentos las autoridades de Gobierno están trabajando en el presupuesto público del próximo año”, señaló. López afirmó que es incompresible la situación en las Gobernaciones de la región, “tres de las cuatro están en manos de la Democracia Cristiana y la otra con una Gobernadora Subrogante del mismo partido del Intendente Regional, Partido Radical, lo que claramente no refleja la mirada amplia de la Nueva mayoría, donde los sectores más progresistas no están siendo considerados en el Comité Político de Gobierno en Aysén”. Finalmente el presidente del PPD y alcalde de Tortel sentenció que “el pueblo de Chile eligió a la Presidenta Bachelet para que gobernara el país, vemos como un parlamentario está nombrando en Aysén a las autoridades de Gobierno y jefes de servicio pensando en su reelección, sin importar la integralidad de la Nueva Mayoría y dejando de lado los problemas reales de nuestra región”.
En Coyhaique
PS se prepara para elecciones municipales e inscriben los primeros candidatos
E
ste sábado el Partido Socialista de Coyhaique realizó su Consejo Comunal. En la actividad se informaron los pre candidatos a concejales y alcaldes, además de abordar la próxima realización de un Congreso Comunal con miras al XXX Congreso General Ordinario del Partido Socialista de Chile: “Compañera Michelle Peña Herreros”, máxima instancia resolutiva de la colectividad. Marcos Fernández, presidente comunal Socialista, explicó que el partido definió como fecha límite para la inscripción de precandidatos a concejales y alcaldes el 30 de octubre, por lo que se decidió hacer este Consejo Comunal para presentar los postulantes a la militancia y tal como se establece en los estatutos, rendir cuentas de las acciones realizadas. “Como comunal recibimos copia de la candidatura a la reelección Alejandro Huala y de las precandidaturas a concejal de Patricio Adio y Verónica Melo, sin embargo, como el conducto era a nivel central, se presentaron a este consejo las candidaturas de Óscar del Solar, Hernán Ríos y Rosa Vera”, dijo Fernández.
En la misma línea el presidente comunal explicó que con el objeto de generar las condiciones de transparencia y participación con miras al Congreso del Partido Socialista de Chile: “Compañera Michelle Peña Herreros”, los y las militantes socialistas tuvieron la oportunidad de constituir la Comisión Organizadora Comunal. “Esta es la máxima instancia de decisión que tenemos como Partido Socialista, tiene una serie de procedimientos y etapas que favorece y garantiza la participación de la militancia, un trabajo serio que comenzamos este fin de semana y que concluirá con un congreso comunal que plasme las inquietudes y aspiraciones de los y las militantes de Coyhaique”. Finalmente con el objeto de continuar la planificación y diseño del congreso comunal, la colectividad acordó en este último consejo comunal, realizar una nueva instancia de reunión durante esta semana, espacio que debiera utilizarse para continuar con el cronograma establecido por el Partido Socialista.
POLÍTICA
Concejal Juan Catalán:
“Coyhaique debe tener una farmacia popular” *La autoridad comunal pedirá este miércoles 11 de noviembre al concejo municipal que apoye la moción. “Coyhaique debe tener una farmacia popular.” Así lo manifestó el concejal Juan Catalán, quien preside la comisión de salud del Concejo Municipal de Coyhaique, quien se ha empeñado en implementar una farmacia popular, también en esta comuna. Según Catalán Jara conversó con el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, quien le envió la fundamentación legal que permite la existencia de las farmacias populares en el país. Este además según el Concejal del PC “se ha comprometido a brindar toda la asesoría que nuestro municipio requiera.” Catalán comentó que en la sesión de este miércoles 11 de noviembre, solicitará al concejo municipal revisar el tema y “considerar en materia presupuestaria para el 2016, la implementación de una farmacia popular en Coyhaique, tal como ocurrirá en más de 100 municipios del país”. “De contar con el apoyo y los recursos, se podría dentro de poco, y sin hacer falsas expectativas, implementar una farmacia de atención cerrada: que considere atención a los pacientes de la comuna inscritos en la municipalidad, donde se restringen las ventas, por lo que es un canal de compra y dispensación de medicamentos, que exime del petitorio mínimo y la realización de turnos disminuyendo considerablemente los costos de instalación, lo que sumado al compromiso del ministerio de salud respecto a este tipo de farmacias, garantiza un futuro auspicioso “enfatizó el Concejal Juan Catalán Jara”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
Proponen eliminar cableado aéreo de las ciudades de la región * Importante será incluir en los proyectos futuros de pavimentación y repavimentación los recursos para soterrar cableado en algunos sectores más céntricos y “en los nuevos barrios que se están diseñando”, afirmó el consejero regional Calisto.
P
ara muchos resulta grave la contaminación visual que generan los cables en las ciudades de la región. Ante esto son varias las autoridades que han propuesto trabajar para revertir dicha situación y lograr crear ciudades armónicas y menos contaminadas, y más atractivas para el turismo. Miguel Ángel Calisto, consejero regional señaló al respecto que "una ciudad sin cables aéreos es una ciudad con mayor proyección turística y con mejor calidad de vida para sus habitantes. Al estar soterrados, las redes quedan menos expuestas a contingencias procedidas de vientos, caídas de ramas o de árboles y choques a postes”. Propuesta Para la autoridad regional esta medida debe ser
trabajada de manera planificada por los altos costos del soterramiento de cables, "todos somos corresponsables de poder avanzar en aplicar una medida de estas características, por ejemplo las municipalidades, a través de decretos alcaldicios, pueden decretar que un área específica se desarrolle sólo de manera subterránea”. Esta medida será discutida al interior de la comisión de Infraestructura para evaluar la posibilidad de avanzar en una planificación regional, " con la finalidad que podamos iniciar una proyección seria y real de esta propuesta", indicó Calisto. Al mismo tiempo el consejero afirmó que será fundamental incluir en los proyectos futuros de pavimentación y repavimentación los recursos para soterrar cableado en algunos sectores más céntricos y “en los nuevos barrios que se están diseñando”.
5
Pasillo
Chuchoquero ¿Quién cedió en el paro del Registro Civil? Muchas son las preguntas que los chilenos se hacen y que están sin respuesta. La ciudadanía merece conocer los términos del protocolo de acuerdo que alcanzaron las autoridades con los funcionarios de esa repartición publica, además de las razones para saber porque se demoró tanto resolver el conflicto. Entre ellas los perjuicios que este paro ocasiono a muchos compatriotas, que no pudieron trabajar, otros que no pudieron viajar, son algunas de esas razones que seguramente no están consideradas en el protocolo. Se dice que habrá descuentos por días no trabajados y la investigación sumaria seguirá su curso ya que no fue parte de la negociación. Difícil es entender que los funcionarios no cobren el sueldo del mes de octubre y que por efectos del acuerdo reciban un bono por cumplimiento de meta de 518 mil pesos. En consecuencia, alguien debe aclarar este acuerdo, la ciudadanía se lo merece.
Volvamos a la política Hay comunas en las cuales sus actuales alcaldes parecen no tener ninguna clase de dificultad para enfrentar las próximas elecciones municipales. Repetirse el plato parece ser su norte, a pesar de que ya llevan varios periodos a cuesta y como aun no sale la ley que restringirá los periodos a los cuales se puede repetir, miran con tranquilidad su futuro. No obstante sabemos y así lo han confirmado dirigentes varios partidos, los adversarios preparan sus mejores cartas. Las comunas de Tortel e Ibáñez son algunas de esas. En otras la pelean postulantes de una misma coalición. Cochrane, Lago Verde, Coyhaique, Aysén, Chile Chico en las otras cuatro seguramente con el tiempo se podrá aclarar más el panorama político. Cisne, Guateas, O’Híggins.
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
El Consejo General de la UDI El fin de semana pasado se llevó a efecto el consejo general de la UDI. En este se analizó el futuro escenario político nacional. En este se planteó que el país vive profunda crisis de confianza producto de las abiertas irregularidades en el financiamiento de las campañas. Esta situación afirmó el presidente de la UDI, Hernán Larraín, ha generado “mucho rechazo” hacia la política y los políticos. Además Larraín insistió en que "Chile sufre el peor gobierno desde el retorno a la democracia.” En lo político en el consejo se acordó llevar a un candidato a las elecciones municipales en cada comuna, participar en primarias de Chile Vamos para definir carta presidencial. Otra de las reflexiones se dio en torno al rechazo del aborto en cualquier circunstancia. Finalmente para la futura elección de mesa directiva se realizará a través de la fórmula un militante, un voto.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Diversas repercusiones en materia política luego de homenaje efectuado en Villa O´Higgins
D
espués del homenaje realizado el pasado viernes en la austral comuna de Villa O´Higgins al Teniente Hernán Merino Correa, las autoridades tuvieron diversas reacciones. Por un lado el alcalde la comuna, Roberto Recabal, señaló que “como país, no tenemos una política de poblamiento, de desarrollo y fortaleza de nuestras zonas fronterizas, de apoyo y calidad de vida para nuestra población, esos trozos de tierra chilena, allí donde están los hitos y también allí donde aún no los hay, en este sector de nuestra querida patria aún no existe control migratorio sobre la tercera reserva hídrica más importante del mundo, nuestros Campos de Hielo Sur. Nuestra presencia como país es trascendente, y de esa presencia surge nuestra fuerza para gritar que el sacrificio del Tte. Merino Correa no fue en vano, los valores no mueren, permanecen más sólidos que nunca entre nosotros”. Por su parte el diputado de la UDI, David Sandoval, destacó la distinción efectuada a don Héctor Sepúlveda, histórico poblador del sector, a quien durante el conflicto se le ofreció irse a Argentina, pero que prefirió quedarse en Chile, “perdiendo su casa y animales”. Este según el parlamentario de la UDI “actualmente recibe una pensión de gracia gestionada por el parlamentario. “Como bien él nos contó en su oportunidad, perdió absolutamente todo porque él estaba en territorio chileno. Y la administración anterior entendió que tenía una deuda con él, por lo cual presentamos los antecedentes y se accedió a esta
pensión que le permite vivir con mucha dignidad”, señaló. Ante esto Sandoval indicó que “no queremos que se produzcan otros casos como el de don Héctor, que terminó perdiendo sus bienes por una irresponsabilidad del Estado de no tener una presencia activa en la zona de la Laguna del Desierto”. En ese sentido, Sandoval indicó que “ese testimonio es el que uno quiere llevar a toda la región”, por ejemplo con lo que pasa en el fiordo Steffens, en donde pobladores llevan más de cincuenta años esperando una solución para regularizar la propiedad de los terrenos. Esto se lo presentamos al Ministro de Bienes Nacionales en los últimos días para que se le resuelva este problema”, precisó.
Comunidad participa en desfile con motivo de la celebración de los 50 años de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa.
Mientras el senador independiente, Antonio Horvath, señaló sentir una emoción contradictoria en la conmemoración de los 50 años de la muerte del Teniente Merino. Esto, “al ver a los pobladores del área que el defendió todavía muy abandonados”. Según el parlamentario a los colonos chilenos del sector se les produjo un daño muy grande, quienes tenían propiedades en territorio chileno según lo que se falló en 1902 y demarcado en 1903, hoy en día esas personas perdieron sus campos, animales, sus proyectos, entre otros. Por esto según Horvath como Estado se debe hacer algo, “no podemos quedarnos solo con reconocimientos, cuando en un fallo absurdo del año 1991 en el que un tribunal compuesto por jueces latinoamericanos quienes determinaron unilateralmente en contra de nuestro país. Entregando el 100% el territorio reclamado a Argentina”, expresó. Según el senador la Cancillería toma de manera equivocada su trabajo, “es demasiado legalista” señaló Horvath. Cabe recordar que en su minuto las autoridades chilenas en los años 90 señalaron que aunque Argentina pusiera el obelisco de Buenos Aires en el sector Laguna del Desierto, “no representaba nada”. Además Antonio Horvath indicó que cuando el país era presido por Frei Montalva y Argentina vivía una crisis política “nuestros vecinos no solo no cumplieron con sacar las fuerzas armadas del lugar sino que la incrementó, sacrificó al Teniente Hernán Merino, quien se iba retirando del sector, y dejó a los gendarmes instalados y se retiró con los colonos chilenos, esa situación debe hacernos meditar en no continuar con una política de esa naturaleza”.
Seremi del MOP: “Nuestras obras en la comuna de Ibáñez reflejan equidad territorial en la inversión”
E
l próximo 30 de noviembre se realizarán las aperturas de las ofertas técnicas y económicas para dar curso a la materialización de un mejoramiento al camino desde Puerto Ibáñez hasta el Paso Fronterizo Pallavicini en una extensión de 19 kilómetros. De estas y otras materias como la licitación de la cafetería que formará parte de las obras que la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP construirá en Puerto Ibáñez, conversó recientemente el seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez y el Alcalde de Puerto Ibáñez Luis Emilio Alarcón y algunos concejales. En la oportunidad, el seremi destacó que “en Puerto Ibáñez tenemos un 70% de avance en las obras portuarias que mejorarán las condiciones de conectividad de los vecinos de este sector. Entre ellas la licitación de
la administración de la cafetería que tendrá el Terminal de Pasajeros a la que la comunidad de Río Ibáñez podrá acceder, les informamos sobre el mejoramiento del camino entre Ibáñez y el paso Fronterizo Jeinimeni, lo que sin duda servirá de herramienta para potenciar el desarrollo de ambas localidades; nuestras obras en la comuna de Ibáñez, así como en el resto de las provincias de la región, reflejan equidad territorial en la inversión y una visión estratégica del territorio”. Trabajos Las obras viales consideran financiamiento regional (FNDR) superior a los 1.600 millones de pesos, y contemplan pavimentar con adocretos cuatro kilómetros
de esta ruta donde existen fuertes pendientes, con el fin de eliminar la erosión y/o deformación producida en la carpeta granular. Los quince kilómetros restantes, serán mejorados con la aplicación de una capa granular de rodadura optimizando significativamente la condición del camino. También se realizarán operaciones de saneamiento como es la construcción de fosos, alargue de alcantarillas, construcción de muros de boca, gaviones, limpieza de fosos existentes, roce y cortes en la faja del camino para mejorar visibilidad, instalación de señalética y barras de contención, entre otros que perfeccionarán la seguridad de los usuarios. Una vez finalizado el proceso de licitación y adjudicación de la obra, el plazo que tendrá la empresa constructora para ejecutar estos trabajos es de 360 días.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
Escuela Sindical Aysén
Destacado sindicalista Cristian Cuevas expuso alcances del funcionamiento del sistema de pensiones
D
urante la semana pasada, visitó nuestra región el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas Zambrano, en el marco de la Escuela Sindical Aysén. La cita organizada por la Dirección del Trabajo en convenio con la Universidad de Magallanes posibilitó la visita y exposición del reconocido sindicalista, dirigida a dirigentes de la región. La ponencia del líder sindical denominada “Previsión Social para la Inclusión Social”, es una iniciativa desarrollada por la Fundación EMERGE, y financiada por el Fondo Para la Educación
Previsional (FEP) creado a través de la Ley 20.255 del año 2008, con el objetivo de apoyar “financieramente proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones”. La jornada tuvo como objeto que los dirigentes pudiesen adquirir conocimientos básicos acerca del funcionamiento del sistema de pensiones, conocer sus responsabilidades, los incentivos para cotizar y los requisitos asociados a sus beneficios, reduciendo con ello asimetrías de información respecto de otros actores del sistema y que sean capaces de cautelar y ejercer sus deberes y derechos previsionales.
Para el Director Regional del Trabajo Aysén Luis Oyarzo Cerón, “el contar con la presencia de dirigentes sindicales de amplia y reconocida trayectoria política como Cristian Cuevas, siempre será un aporte al desarrollo del sindicalismo regional”. Recordemos que Cuevas el año 2004 fue electo vocero del Movimiento de Trabajadores Contratistas, constituyendo la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas. Entre 2004 y 2008 fue presidente de la CUT Provincial de Los Andes. Desde 2007 al 2013 fue presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre CTC y actualmente es Director de Relaciones Internacionales de la CTC.
Foto del Día
CRÓNICA
Síntesis Nacional Diputados proponen incorporar la educación financiera en establecimientos educacionales Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ingresaron al Congreso un proyecto de ley que establece el deber de los establecimientos educacionales de incorporar módulos de asignaturas centrados en la educación financiera dentro de sus mallas curriculares. El objetivo fundamental de la propuesta, explicó el parlamentario Joaquín Lavín, reside en dotar a los jóvenes “de los instrumentos necesarios para que en el futuro tomen mejores decisiones en materia económica, de forma que puedan identificar qué es lo correcto al momento de contratar un determinado crédito”. U n o d e l o s p u nto s c l ave s , a ñ a d i ó, es “evitar el endeudamiento juvenil que se ha vuelto cada vez más frecuente en la sociedad”. Lavín hizo notar que hoy miles de jóvenes contraen obligaciones de este tipo a temprana edad, las que en muchas oportunidades luego no pueden solventar.
Ignacio Walker: “Por la misma puerta que entra el PRO a la Nueva Mayoría, sale la DC” El senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, cuestionó los “intentos hegemónicos desde la izquierda” al interior de la Nueva Mayoría, afirmando que un posible pacto con el PRO de Marco EnríquezOminami sería una puerta de salida para el falangismo. El senador señaló a La Tercera que espera que “la convergencia de la DC y el socialismo democrático, que incluye al PS y al PR” pueda llegar “a algún tipo de pacto” para las próximas municipales, y anunció que como agrupación estarán atentos a lo que suceda con los acuerdos para esta instancia, “porque eso va a anticipar lo que viene hacia adelante”. “No queremos estar a la defensiva, no me gusta el lloriqueo público, pero sí hacernos respetar”, sentenció en ex presidente de la DC, agregando que “cualquier intento de reagrupar a la izquierda en torno a un pacto electoral que pudiera marginar a la DC es el fin de la Nueva Mayoría”. Sobre el referente de MEO, el parlamentario expresó que “sería impensable, porque la Nueva Mayoría se constituyó en torno a ciertas coordenadas, y el PRO en torno a otras”, dijo, zanjando que “por la misma puerta por la que entra el PRO a la Nueva Mayoría, sale la DC”.
Ministro de Hacienda descartó incrementar presupuesto de Educación y Salud
H
ace algunos días, 22 adultos mayores de la agrupación Los Pioneros de Cochrane se desplazaron hasta la comuna de Lago Verde para ampliar sus redes y compartir experiencias y actividades con los adultos mayores de dicha localidad. (Imagen Muni Lago Verde en Facebook)
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, descartó este domingo ampliar el gasto que considera el proyecto de Presupuesto para el año 2016, pese a las sucesivas críticas por los recursos destinados, principalmente, a Salud y Educación. Consultado sobre la disponibilidad de asignar recursos adicionales a la glosa que dispone el inicio de la gratuidad en educación superior, la autoridad comentó que “en términos de perfeccionamiento de la glosa, nos queda trabajo por hacer” y detalló que espera que en el debate de la Comisión Mixta se puedan construir acuerdos al respecto. “Podemos buscar distintas maneras de perfeccionar eso, pero quiero decir que el presupuesto está hecho con el máximo de disponibilidad de recursos que existe. Por lo tanto, de lo que se trata es de usarlos mejor quizás, pero no de agregar más recursos”, sostuvo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
9
Tras solicitud de receso por parte de sostenedor
Apoderados expusieron su preocupación a Seremi de Educación ante eventual cierre de Escuela Almirante Simpson
T
al como informamos en ediciones anteriores, preocupación existe en la comunidad escolar de la Escuela Almirante Simpson de Coyhaique por el eventual cierre del establecimiento a solicitud del sostenedor Ismael Álvarez Díaz ante la Seremi de Educación, situación que dejaría a 120 estudiantes sin colegio. Tra s h a c e r p ú b l i c a e s t a s i t u a c i ó n , el pasado viernese, el seremi de Educación de Patricio Bórquez se reunió con representantes de apoderados y familias afectadas por el anunciado cierre de la Escuela Almirante Enrique Simpson, establecimiento particular subvencionado que atiende a alumnos de sector alto de Coyhaique. El Seremi dialogó con la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados Violeta Coyopae y la tesorera Verónica Paredes, de quienes escuchó la preocupación por el futuro de los alumnos que cursan desde Kinder a Sexto Básico. Además exploraron juntos alternativas para la reubicación de los alumnos con miras al año escolar 2016. Al respecto, el Seremi confirmó que el 30 de
octubre se recibió la solicitud de receso por parte del sostenedor particular subvencionado el próximo año. “Frente a esta situación de hecho, la secretaría regional ministerial hoy no tiene atribuciones para modificar la decisión del sostenedor. Sí nos corresponde cautelar que este proceso de receso se realice con apego a la ley actualmente vigente. Pese a eso, lo que estamos haciendo ahora es acercarnos a las familias afectadas para apoyarlos en el proceso de reubicación de las y los estudiantes. Nuestro compromiso con la directiva del centro de padres es realizar gestiones en este sentido. Ya iniciamos conversaciones preliminares con el sostenedor municipal de Coyhaique para explorar alternativas de matrícula para garantizar la continuidad de estudios de las y los alumnos afectados por el cierre de este establecimiento”. Por otra parte, el Seremi señaló que situaciones como esta quedarán zanjadas a favor de los apoderados cuando entre en plena vigencia la Ley de Inclusión que fue aprobada y promulgada en el marco de la Reforma Educacional.
A fin de mes se inicia construcción del terminal de buses de Chile Chico
“La Ley de Inclusión devuelve facultades al Ministerio de Educación para intervenir en situaciones como las que viven hoy los apoderados de la Escuela Almirante Simpson de Coyhaique y cautelar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas”, señaló Bórquez La presidenta del Centro de padres y apoderados de la Escuela Almirante Simpson Violeta Coyopae afirmó que “nos tranquilizó la conversación con el Seremi especialmente el compromiso de apoyarnos en conseguir matrícula para nuestros niños. Hay niños que forman parte de programas de integración escolar y otros que tienen discapacidades”. La representante de las familias afectadas aclaró que fueron ellos quienes se acercaron al sostenedor para informarse del cierre del colegio y no comparten las razones esgrimidas para el cierre del establecimiento. La decisión tomó por sorpresa a quienes cada jornada asisten a esta escuela particular subvencionada, que acoge una matrícula cercana a los 120 alumnos, quienes deberán buscar un nuevo lugar donde continuar la enseñanza básica.
Ventana Animalista “No importa cuán poco dinero tengas y cuan pocas pertenencias tengas, el tener un perro te hace rico” Louis Sabin
L
uego de un proceso largo de evaluación técnica y económica de las propuestas, el municipio de Chile Chico ha recomendado al Gobierno Regional adjudicar la licitación de la construcción del terminal de buses de la ciudad del sol al microempresario local Alexander Belman EIRL, cuyo monto de la oferta asciende a 1.139 millones en obras civiles y donde el presupuesto total de 1.180 millones contempla la contratación de un profesional externo para realizar evaluación y control de la obra. Ingeniero que ya se encuentra cumpliendo funciones en torno al proyecto. Esta semana el Gobierno Regional debiera realizar la adjudicación de la obra “para dentro de la misma proceder a la firma del contrato y posteriormente hacer la entrega de terreno. Los trabajos debieran comenzar en 10 o 15 días más”, detalló el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz.
Además explicó que “la importancia de esta obra no solo radica en la recuperación de la arquitectura comunal de los años 60, sino que será un aporte importante dentro del radio urbano de la ciudad, ya que estará ubicada en la calle principal, y a su vez dará respuesta a la demanda de los buses rurales, urbanos, interurbanos, nacionales e internacionales”. Muñoz detalló que esta obra permitirá que la denominada “ciudad del sol” se continúe desarrollando turísticamente “con un acceso más expedito de líneas que contarán con un espacio físico para albergar sus buses y potenciarán a Chile Chico como destino turístico”. El proyecto de diseño del terminal de buses contó con una etapa de participación ciudadana, “donde diversos actores ligados al turismo fueron convocados para establecer la demanda presente y futura. Aspectos que fueron considerados al momento del diseño”, finalizó Luperciano Muñoz.
Esta perrita se extravió. Tiene collar café de cuero, es blanca con cabeza café y tiene una manchita del mismo color al final del lomo. Se perdió al final de Gastón Adarme, cualquier dato informar a los teléfonos 76635208 o 95900936.
Letras de Aysén
Lunes 9 de Noviembre de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Vínculo Universidad y ciudadanía
E
l pasado jueves se desarrolló una ceremonia en la cual se invita a la ciudadanía, en especial a niños y jóvenes de la región a idear un escudo para la futura Universidad
Estatal de Aysén, actividad que se realizó en el Liceo Bicentenario Altos del Mackay. Una de las premisas y demandas ciudadanas en torno a la Universidad para la región es precisamente que ésta se vincule con la ciudadanía y el medio que la rodea, generando instancias de acercamiento entre la población y el mundo académico. Pese a que es un concurso, no deja de ser importante este hito en la historia de la construcción de una casa de estudios superiores
en la región, ya que precisamente la iniciativa busca que tanto los niños como los jóvenes puedan idear un escudo que represente los valores que busca entregar la universidad. Esperamos que en el proceso de construcción de esta anhelada casa de estudios se continúen vinculando a la ciudadanía, haciéndolos participes de cada paso que queda para ver realizada en 2017 la nueva Universidad, pensada por el vínculo de la academia y los habitantes de la región de Aysén.
Orquesta de Cámara del Teatro Municipal deleitó a cientos de coyhaiquinos
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 9 de Noviembre de 2015
Los niños también deben leer cuentos tristes “Hoy en día los niños y niñas se pueden distraer a través de la televisión, los iPad y otros medios tecnológicos, sin embargo, nada reemplaza realmente la lectura de un cuento en el mundo de la entretención de los pequeños. Esto, porque además de ser una forma de entretención, los cuentos son un medio de aprendizaje, en el cual a través del lenguaje simbólico, el niño o niña es capaz de procesar las ansiedades y deseos más profundos”, señala la psicóloga Guila Sosman, docente de la Escuela de Psicología de la U. del Pacífico. Y es que en el desarrollo de la mente de los niños, los cuentos poseen un valor muy preciado, ya que contribuyen a su desarrollo social, cognitivo y moral. “De acuerdo a Bruno Bettelheim, autor de ‘Psicoanálisis de los cuentos de Hadas’, los cuentos de hadas poseen una función fundamentalmente formadora, dado que invitan a que el niño abra su imaginación a nuevas dimensiones y temas, a los que le sería muy difícil llegar por sí solo”, indica la psicóloga. Además, cumplen una función muy importante. “La forma y la estructura de los cuentos de hadas sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus propios ensueños y canalizar mejor su vida. También, a través de los cuentos de hadas, los niños y niñas se pueden identificar con el héroe o heroína, para así hacer suyas características positivas como la bondad, la generosidad y la honestidad, entre otras”, asegura Sosman. Sin embargo, contrario a lo que los padres suelen pensar, es necesario presentarles a los niños desde pequeños, no solo historias alegres y agradables, sino también con contenidos tristes y angustiantes. “Estos últimos en general son comunes a todos los niños y niñas, dado que se relacionan con temáticas universales como puede ser la vejez, la rivalidad fraterna,
la muerte o enfermedad de un familiar, el abandono del padre o la madre, etc. Así vemos como, por ejemplo, en La Cenicienta existía una gran rivalidad y envidia entre las hermanastras de Cenicienta y ella, y aunque en un momento del cuento triunfen la madrastra y hermanastras, finalmente quien tiene un final feliz es Cenicienta. Esto le transmite al niño la idea de que las personas malvadas no son las que triunfan, sino que el ‘bien’ es el que gana al final”, sostiene. Por otra parte, a partir de la escucha de los cuentos, los niños van aprendiendo el valor de la lectura. “Ello estimula al mismo tiempo su desarrollo intelectual mediante el desarrollo de la comprensión de lo que se les relata, beneficiando su memoria, capacidad imaginativa y su vocabulario. Esto además facilita que alcancen algunas habilidades indispensables para su desempeño escolar, como es la atención y comprensión del lenguaje verbal”, acota.
El gusto por la lectura “Si los padres les leen en forma periódica a los niños, se les transmite que la lectura no sólo es una
tarea u obligación, sino que es un momento grato de compartir, que puede facilitar la comunicación con su madre y padre”, indica la docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Guila Sosman aconseja a los padres leerles a sus hijos en un lugar tranquilo, donde el que el niño se pueda concentrar. “Un momento propicio para leerles cuentos a nuestros hijos puede ser en la noche antes de acostarse, y lo ideal es que durante la lectura se vayan haciendo preguntas respecto de los personajes o de la historia del cuento, para cerciorarse de la comprensión de nuestro hijo o hija”, añade. Y ¿desde cuándo leerles? “A los niños y niñas se les pueden leer cuentos desde los primeros meses de vida y hasta la etapa escolar, dependiendo de sus gustos y necesidades. Por eso es necesario diferenciar los tipos de lectura por edades, ya que dependiendo de la etapa de desarrollo en que estén, existen algunos libros que serán más útiles y más de su gusto que otros”, comenta Sosman. Por lo mismo, señala que es indispensable que ante todo conozcamos bien a nuestros hijos al momento de escoger un cuento para que éste sea de su interés.
En marcha el concurso que busca un escudo para la Universidad Estatal de Aysén
E
l pasado jueves se realizó el lanzamiento del concurso que busca ideas para un escudo de la Universidad Estatal de Aysén, en una actividad que se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Altos del Mackay. La cita contó con la presencia de la Rectora Roxana Pey, además de la Directora del Establecimiento Margarita Bahamonde, el Alcalde (s) Orlando Alvarado y el Director de la DEM Héctor Navarrete. Esta iniciativa busca favorecer la generación de ideas gráficas y conceptos por parte de los ciudadanos de Aysén, para la elaboración del Escudo de la Universidad Estatal y busca estimular la creatividad de niños jóvenes
y adultos residentes en la región, para proponer ideas que, en una posterior etapa, permitan a la casa de estudios superiores desarrollar el Escudo Institucional. El concurso está abierto a niños, jóvenes y adultos con residencia en la región de Aysén, cuya participación puede ser individual o por equipos de hasta tres integrantes y cada participante podrá hacerlo con una propuesta. Habrá tres categorías para participar según tramo de edad: Niños de 1 a 12 años; Jóvenes de 13 a 20 y Adultos con más de 21 años. La participación es a través de un seudónimo. Participarán como miembros del jurado el
Instituto Nacional de la Juventud y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quienes se hicieron parte de la ceremonia, por medio de sus Directores regionales, Rodrigo Saldivia y Carolina Rojas, respectivamente. Los ganadores recibirán como premio un reconocimiento a su labor en una Ceremonia Pública, donde se valoricen sus aportes y su contribución al histórico proceso de fundación de la Universidad de Aysén.. Las propuestas para el nuevos escudo institucional de esta casa de estudios superiores se deben enviar hasta el 11 de diciembre al correo electrónico ideasescudo.uaysen@gmail.com.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 9 de Noviembre de 2015
Breves Culturales
Habitantes de Raúl Marín Balmaceda y Puerto Cisnes disfrutan de taller de pintura acrílica
C
on éxito y gran participación se están desarrollando talleres de pintura acrílica tanto en Raúl Marín Balmaceda como en Puerto Cisnes Las clases del taller de pintura acrílica, son impartidas por el licenciado en artes visuales Felipe Baeza. La asistencia en Raúl Marín fue de 25 personas, talleres que continuaron durante la semana y que culminó el sábado con una exposición en el sector de los juegos de la plazoleta “Los Pioneros” de la localidad litoraleña. El mismo monitor continuará su labor desarrollando un taller de pintura acrílica avanzada entre el 23 y 27 del presente mes, a partir de las 17.30 horas en la sede comunitaria, actividad que se enmarca en el Plan Municipal Cultural del municipio cisnense.
Este miércoles y jueves continúa exposición de “Chicago Boys”
E
sta semana continúa la exhibición Chicago Boys, el laureado documental de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que narra cómo los creadores del actual sistema socioeconómico, aplicaron el neoliberalismo en nuestro país. La película –Premio a Mejor Dirección en SANFIC- cerrará el exitoso programa MiraDoc 2015, dedicado a distribuir documentales nacionales en todo el territorio nacional. Por primera vez, los fundadores del modelo socio económico cuentan cómo llegaron a Chicago a estudiar con Milton Friedman en los ‘50 y a qué estuvieron dispuestos para aplicar sus ideas liberales durante la dictadura en los ‘70. La cinta está llena de imágenes y testimonios inéditos. Para Fuentes y Valdeavellano, la película cuenta una historia no abordada hasta ahora: “nos ayuda a entender por qué somos como somos los chilenos hoy”. La cinta documental será exhibida en el auditórium del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Eusebio Lillo 23, los días 11, 12 y 26 de noviembre, en funciones que comienzan a las 19:00 horas, el valor de la entrada es de 1.000 pesos.
Niños y niñas de Villa La Tapera disfrutaron de la obra "La Tejedora”
E
l pasado jueves, los niños y niñas de la Escuela de Villa La Tapera, en el norte de la región, pudieron disfrutar de una presentación de la obra “La Tejedora”, que los reunió además con estudiantes de la Escuela Soberanía de Alto Río Cisnes. La iniciativa cultural mantuvo expectantes y entusiasmados a los niños que disfrutaron del montaje realizado por la Compañía de Teatro “Titiricuentos”. La actividad fue en el marco de la Escuela de Fomento al lector: “Creando cuentos por los rincones de la Patagonia”., que se ejecuta por estos días y que ha tenido gran aceptación por parte de los estudiantes y los profesores de ambos establecimientos educacionales de la zona norte de Aysén La iniciativa cultural tuvo como encargados a los talleristas María José Barahona y Michel Vidal, quienes entregaron sus conocimiento a los niños ávidos de empaparse de cultura.
Archivo.
Hasta el sábado continúa exposición de aerografías de Ramiro Bahamonde
C
ontinúa la exposición de pinturas del artista coyhaiquino Ramiro Bahamonde, actividad que marcó el inicio de la celebración del vigésimo octavo aniversario de la Corte de Apelaciones. En tanto, el artista local Ramiro Bahamonde indicó que “esta muestra es la suma de puras cosas positivas, estoy muy agradecido de la Corte de Apelaciones por brindar este espacio que es un lugar ideal para exponer nuestro trabajo. Invito a la comunidad a venir y conocer este lugar, y por supuesto a ver las obras que hemos preparado para ellos”. La muestra de Bahamonde comprende 19 obras bajo la técnica de la aerografía, que quiso exponer en el hall de acceso de la Corte de Apelaciones debido a este nuevo aniversario. La exhibición estará abierta hasta el 14 de noviembre entre 8.00 a 18 horas de lunes a viernes y el sábado de 9.00 a 12.00 horas.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 9 de Noviembre de 2015
Puerto Cisnes
El juez y escritor Juan Mihovilovich se reunió con estudiantes de cuarto medio del Liceo Arturo Prat
E
n Puerto Cisnes, el escritor y Juez Juan Mihovilovich se reunió con los alumnos de cuarto medio del liceo Arturo Prat de dicha localidad, esto como parte de las actividades del Programa “Diálogos en Movimiento”, que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la región de Aysén y el Plan Nacional de la Lectura. Un encuentro intenso empujado por la sangre adolescente, para compartir y debatir sus experiencias como escritor y jurado en el reciente concurso de literatura “Ricardo Miró” realizado en Panamá a mediados del mes de octubre. Juan ingresa a paso raudo al establecimiento educacional a eso del mediodía, una suave llovizna acompaña sus pasos, su mirada y sus anhelos. Los
estudiantes lo esperan alegres y al verlo entrar a la sala sus rostros se encienden con un sinfín de preguntas: ¿qué es ser escritor? ¿Por qué escribe? ¿Yo, mi hermano es usted? Novela que ha estremecido, que ha preguntado, que ha cuestionado, que nos ha dejado en profunda soledad y con mil interrogantes, como así también “Desencierro“, novela clave en la literatura Chilena de los últimos veinte años. Un escritor siempre es y no termina nunca de ser, ni la muerte acaba con él. Esa fue una de las respuestas a los alumnos, que ávidamente preguntaban por el solitario oficio. Y ante esta respuesta un vendaval más de preguntas – y Kafka, ¿qué cree y piensa de él, de Camus, de Hesse, de Bolaño, del poeta Teillier?
Alumnos que impactan por su lucidez, inteligencia y compromiso a miles de kilómetros del llamado centro cultural y educacional de la república. Impactan, sí , parecieran estudiantes universitarios de otras épocas , inquisitivos, sinceros , puros, con fuerza y ganas como un toro salvaje , un bagual, palabra cercana a nahual, hombres de poder, aquí en las islas australes , aquí y ahora , al frente de Puerto Cisnes. Gracias a la motivación de su profesora de lenguaje Pamela Leiva, estos alumnos llenan de alegría al escritor y Juez Juan Mihovilovich y ellos vuelven a sus hogares con el orgullo de haber compartido con un artista de carne y hueso y espíritu indómito como el viento que surca los canales del mar austral.
En la Catedral
Orquesta de Cámara del Teatro Municipal deleitó a cientos de coyhaiquinos
“ C
Piezas de Mozart, Tchaikovsky y Béla Bartók y Astor Piazzolla destacaron en la masiva presentación.
on masiva asistencia de habitantes de la capital regional se desarrolló tanto el pasado viernes 6 de noviembre la presentación de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Coyhaique, dirigida por el maestro Sergio Prieto y que fue replicada el sábado en el Cine de la ciudad de Puerto Aysén. El recorrido musical tuvo como epicentro la Catedral de Coyhaique, donde se dieron cita un gran número de amantes de la música clásica en un evento que es organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes de Aysén. Con una historia que se remonta hasta 1993, la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal ha estado realizando giras musicales a lo largo del país desde 2005. Dirigida desde hace casi 15 años por Sergio Prieto, el director señala que el actual viaje “es importante, primero que nada, porque nos saca de Santiago y acerca a las regiones la cultura que nosotros llevamos, y segundo, porque aparte de los alumnos que llevo conmigo en estas giras, voy eligiendo uno o dos en cada lugar al que vamos y, si tenemos suerte, podemos encontrar un buen talento”. En el programa se incluyeron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Béla Bartók, Piotr Illich Tchaikovsky, Dag Wirén -con su Serenata de cuerdas-, y el argentino Astor Piazzolla con la célebre “Las cuatro estaciones porteñas”. Además, el maestro Sergio Prieto fue el actor principal de la denominada Master Class, con niños y niños, con jóvenes intérpretes locales de diversas orquesta juveniles y escolares de la zona, que pertenecen a la Fundación FOJI Chile.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
15
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
Puerto Aysén
Incendio destruyó en su totalidad vivienda de sector El Turbio *Su propietario estaba al interior del inmueble cuando comenzaron las llamas, logrando escapar ileso.
H
asta el sector El Turbio, específicamente hasta el pasaje 2 en la comuna de Aysén, llegaron la mañana de este domingo los equipos de emergencias del Cuerpo de Bomberos, luego que a través de una llamada telefónica se alertara de la ocurrencia de un siniestro. Al lugar los equipos llegaron cerca de las 10:00 de la mañana, cuando la casa de un nivel y de material ligero ya ardía completamente, por lo que a esa altura, ya era poco lo que se podía hacer por evitar la destrucción total de la casa, la que terminó con daños totales. Bomberos se abocó a la mitigación del fuego que quedaba entre los escombros. “El incendio afectó a una casa pequeña, de un nivel, paradójicamente la misma vivienda había sufrido un siniestro el año pasado. Esta vez se quemó en un 100%, y no hubo personas accidentadas”, explicó el Comandante Luis Martínez de Bomberos de Puerto Aysén. La vivienda era de aproximadamente 2x 3 metros según dio cuenta el Comandante, y al momento de ocurrido el siniestro, en su interior se encontraba su único habitante, quien logró escapar oportunamente y no resultar con lesiones.
“El siniestro se produjo cerca de las 10:00 de la mañana. La casa tenía unas dimensiones de 2x3 metros aproximadamente y solo nos dedicamos a apagar los escombros de la casa, era poco lo que se podía hacer”, agregó Martínez. Asimismo, desde Bomberos detallaron que se están realizando las primeras diligencias para esclarecer las causas del siniestro, labores que están a cargo del Departamento de Estudios Técnicos del cuerpo de voluntarios.
“
Al lugar los equipos llegaron cerca de las 10:00 de la mañana, cuando la casa de un nivel y de material ligero ya ardía completamente, por lo que a esa altura, ya era poco lo que se podía hacer por evitar la destrucción total de la casa, la que terminó con daños totales.
”
Sector Vista Hermosa
Un herido de gravedad y otros 4 lesionados leves fue el saldo de volcamiento en la Ruta 7 Sur *De los 5 ocupantes del automóvil, dos son menores de edad.
C
erca de las 11:00 horas de este domingo, los equipos de emergencia de Bomberos, Carabineros y el Samu, se trasladaron hacia la Ruta 7 Sur, específicamente al sector Vista Hermosa, en el cruce hacia Río Ibáñez, lugar en donde se daba cuenta de un accidente vehicular en donde habrían a lo menos, 5 personas lesionadas. En el lugar, los equipos constataron que el conductor de un vehículo menor, específicamente un Kia modelo Morning, placa patente DGHB59, por razones que se desconocen perdió el control del auto, lo que provocó que este resultara volcado, dejando a todos sus ocupantes con lesiones de consideración. Uno de los 3 adultos que iba de pasajero al interior del auto resultó con una fractura de gravedad, específicamente en una de sus manos, además de recibir otras lesiones producto de los golpes,
Sector Vista Hermosa siendo derivado al Hospital Regional de Coyhaique. Las labores de los equipos de emergencia se concentraron en salvaguardar la integridad de
los otros cuatro ocupantes del auto, dos menores de edad y dos adultos, quienes resultaron poli contusos, siendo igualmente trasladados hacia el
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Alerta Amarilla
Continúan labores para controlar incendios forestales en Coyhaique y Tortel
*El siniestro que se registra al sur de la región ya ha consumido 20 hectáreas y está en observación por un funcionario de Conaf.
Y
a va una semana desde que se decretó la Alerta Amarilla en la región por la alta aparición de focos de incendios forestales, los que incluso alcanzaron los 5 siniestros, tres de ellos ya fueron controlados quedando actualmente dos activos. En la Provincia de Coyhaique, el siniestro que comenzó el 5 de noviembre en el sector “San Andrés”, hasta la fecha ha consumido 2,1 hectáreas de superficie, principalmente desechos. En su combate trabajan 2 vehículos de Conaf, además de 8 técnicos en combate. Si bien se encuentra activo, su estado es sin posibilidades de propagación, por lo que se trabaja en buenas condiciones para controlarlo. En la misma fecha se registró un nuevo foco en la comuna de Tortel, específicamente en el sector el vagabundo. Las llamas han ocasionado la destrucción de 20 hectáreas de bosques de Ciprés joven, Coigües y Canelo, sin embargo el difícil acceso hasta el lugar ha imposibilitado las labores de control de las llamas,
por lo que se encuentra en estado de observación, labor que desempeña un funcionario de Conaf. Durante esta semana, las condiciones climáticas se
mantendrán propicias para la generación de nuevos focos de incendios forestales, por lo que el llamado es tomar los reguardar e informar a Conaf sobre posibles quemas.
En Coyhaique
Mujeres de distintos puntos de la región participaron en exitosa escuela de lideresas
*La actividad fue realizada de manera conjunta por la Seremia de Gobierno Aysén y Fundación Prodemu, y convocó a mujeres de Balmaceda, Lago Pollux, Coyhaique y Puerto Chacabuco.
C
on la entusiasta y activa participación de más de 70 mujeres que llegaron hasta el liceo República Argentina, en Coyhaique, se realizó este sábado la Escuela Regional para Mujeres Líderes que organizaron de manera conjunta Prodemu y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno. La actividad, que buscaba fomentar la participación ciudadana de las mujeres, tuvo bastante acogida entre las asistentes que intervinieron activamente en las charlas de Liderazgo y de Comunicación para la Acción, que estuvieron a cargo de la Directora Regional de Prodemu, Laura Díaz, e Isabel Guzmán, profesional de apoyo de la Dirección de Organizaciones Sociales. El Intendente Jorge Calderón, quien se hizo presente en la actividad junto a algunos de los integrantes del Gabinete Regional, relevó el papel que han tenido las mujeres en la historia de la región, y la vez, las llamó a participar de las diversas instancias que con el tiempo se han ido abriendo. “Las invitamos a ser parte de los distintos
espacios democráticos que existen y a fortalecer su liderazgo como partícipes de organizaciones sociales. Nosotros como Gobierno tenemos que generar los espacios para dar mayor representatividad a nuestras mujeres ya sea en los Concejos Municipales o los Consejos Regionales”, señaló la autoridad regional. “Los 10 municipios de la región de Aysén están liderados por hombres, por lo tanto es importante también fortalecer liderazgos que permitan aumentar esos números. Necesitamos alcaldesas, necesitamos consejeras regionales, necesitamos más concejalas y en definitiva más parlamentarias y eso es parte de los
talleres que desde hace tiempo realiza Prodemu, y que nosotros como gobierno queremos seguir apoyando”, agregó. En tanto, la Directora Regional de Prodemu, Laura Álvarez, destacó la buena convocatoria y el interés por participar de la Escuela de Lideresas. “A nosotros nos interesa que se valide la participación ciudadana de las mujeres, porque son un aporte muy importante en la base social del país, un aporte a la Democracia y al Estado. Se trata de hacer visible el aporte de las mujeres y avanzar para que las mujeres vayan incorporándose a la toma de decisiones, vayan ascendiendo y no se queden solo en la base social.” En ese sentido, Rosa Vera, una de las asistentes al evento, valoró el taller, indicando que “Fue muy muy bueno tener la oportunidad de juntarnos y conversar de temas que nos ayudarán en nuestra labor como dirigentas, para así tener una gestión más efectiva, solucionar problemas o sacar adelante proyectos que nos den más oportunidades y un mejor calidad de vida para nuestras comunidades.”
DEPORTE
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 9 de Noviembre de 2015
17
En Coyhaique
Jóvenes realizan muestra de BMX en Plaza de Armas
C
on el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), jóvenes amantes del BMX, modalidad acrobática del ciclismo, realizaron una entretenida muestra de piruetas a la comunidad, iniciativa que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Coyhaique. Sorprendidos se mostraron los asistentes a la muestra de BMX, ya que en la oportunidad pudieron apreciar la gran destreza de los jóvenes sobre sus bicicletas que exhibieron todas sus capacidades acrobáticas. Dentro de las piruetas más aplaudidas estuvieron el ejercicio denominado 360º, que consiste básicamente que el piloto de la bicicleta da una vuelta completa en el aire, además del “Bunny Hop” y el “180º Freak”, siendo la primera un salto en bicicleta que simula el brinco de un conejo, mientras que la segunda comprende suspender la bicicleta en el aire con el cuerpo semi-doblado. La muestra de BMX estuvo acompañada por el grupo musical Marlboro, quienes fueron los encargados de ambientar la actividad, además en la oportunidad Injuv entregó la Tarjeta Joven, beneficio gratuito para la juventud que tiene un sin número de descuentos en el comercio regional y nacional. La actividad fue catalogada como muy positiva
por el director regional de Injuv Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, quién rescató la importancia de abrir espacios de expresión “uno de los objetivos que buscamos es fortalecer los espacios de participación de la juventud para que los y las jóvenes se puedan expresar, desarrollando actividades que permitan llevar una vida más saludable. Nuestro compromiso es seguir trabajando por la juventud de la región”. Luis Ignacio Velásquez, joven que
practica BMX hace seis años en la región, agradeció el apoyo y señaló que “fue una actividad muy atractiva, nos acompañó el tiempo y hubo un muy buen público, me parece muy bueno que nos apoyen en este tipo de actividades ya que así fomentamos en los demás jóvenes este deporte urbano. El BMX está en Coyhaique desde los años 90 y cada día que pasa hay más chicos que se motivan a practicarlo, esa es la idea, así que estamos muy agradecidos del apoyo que tenemos, ojalá sigamos realizando este tipo de muestras acrobáticas”. En tanto Karen Navarro, joven que presenció la muestra de BMX destacó que “es primera vez que paso por la Plaza de Armas de Coyhaique y me encuentro con una muestra de este tipo, que bueno que los jóvenes que practican este deporte extremo tengan un espacio para demostrar lo que saben hacer, espero que se sigan realizando actividades como esta que acabo de ver”.
Con miras a los juegos Deportivos Escolares
Este martes y miércoles se disputarán las finales de básquetbol y fútbol sub 17
E
n las ciudades de Cochrane y Coyhaique, se desarrollarán respectivamente, las finales de las disciplinas de Básquetbol y Fútbol sub 17, esto con la finalidad de definir a los representantes para los Juegos Deportivos Escolares de este año. Las competencias se desarrollarán este martes 10 y miércoles 11. Cochrane será la ciudad que recibirá a los jóvenes basquetbolistas que representan a Chile Chico, Coyhaique y a los locales. En tanto el fútbol tendrá por sede la capital regional, por lo que los
encuentros se desarrollarán en el estadio municipal, en donde se disputarán encuentros entre las comunas de Puerto Aysén, Coyhaique, Cochrane y Chile Chico.
Esta actividad tiene por objeto, generar una instancia deportiva competitiva masiva e inclusiva, que convoque a todos los estudiantes del sistema escolar del
país, de enseñanza básica y media, proveniente de unidades educativas municipales, particulares subvencionadas y particulares pagadas, para constituir una plataforma de desarrollo deportivo. Los organizadores hicieron un llamado abierto a la comunidad, para que concurran a los recintos deportivos de ambas ciudades, con la finalidad de apoyar a los colegios participantes, que en definitiva, serán quienes representarán a la región en la gran definición nacional.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada