4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
Avanza en la cámara alta tramitación de ley sobre infracciones por transparencia, límites y control del gasto electoral *Nuevo articulado contempla pérdida de los cargos en caso de determinarse culpabilidad de los parlamentarios y otras autoridades elegidas por votación popular.
T
an solo falta la redacción de una norma para que la Comisión Especial Encargada de Probidad y Transparencia termine la reforma que involucra a parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales. De esta forma la comisión especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia está en la recta final para despachar a la cámara el articulado de la reforma constitucional que establece la cesación en los cargos de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales por infracción a las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral. Según informaron en la instancia parlamentaria hoy lunes 10 de agosto se concluiría la redacción final, para poder dar cuenta de la aprobación en particular, el martes 11, en la Sala del Senado.
Solo el Tricel iniciaría acción La semana pasada se conoció la visión del
partido político o cualquier otro organismo del Estado lograr el pronunciamiento del TRICEL". Asimismo, avaló la propuesta para que exista dentro del mismo Tr i b u n a l u n a d o b l a i n s t a n c i a .
Fiscalización
presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, el ministro Patricio Valdés, instancia competente que será la que deberá "resolver en estos casos", explicó el integrante de la comisión especial, senador José García Ruminot. El legislador destacó que se realizaron "aportes bien concretos y significativos, como por ejemplo, que es bueno que pensemos si hay que mantener -como lo propone el proyecto- que solo sea el servicio electoral el que pueda iniciar la acción, porque no podría un
Por su parte el senador Alejandro Guillier destacó que se recomendó "no hacer una ley bizantina, que tenga tantas normas y exigencias que se haga impracticable fiscalizar. Además, hay que partir del principio de la buena y no de la mala fe en la legislación, porque eso enreda innecesariamente los procedimientos. Pocas normas y muy claras". Luego, añadió, el parlamentario tendrá que ser problema de la ley y no del Tribunal, “el definir exactamente lo que se va entender en la ley por infracciones graves" y coincidió con lo beneficioso que podría ser la existencia "de una doble instancia; que no sea un solo organismo el que resuelva la inhabilidad eventual de un candidato, sino que exista una instancia de apelación, que puede ser el pleno del Tribunal Constitucional, o el mismo Tribunal Electoral; entonces, el tribunal local opera como primera instancia y que esa decisión sea colectiva", explicó el senador Guillier.
Diputados solicitan nuevas medidas a favor de los adultos mayores en materia de vivienda *Proyecto exige al gobierno más acciones en favor de los adultos mayores, entre ellas, la realización de un convenio con el Senama para la entrega de viviendas a quienes las requieran, dejando a esta identidad pública como responsable de su cuidado y mantención.
D
e manera unánime fue aprobada en la Cámara de Diputados la idea impulsada por el diputado Diego Paulsen de renovación Nacional, que solicita a la Presidenta de la República una serie de medidas en favor de los adultos mayores, particularmente en el área de vivienda. La iniciativa busca que se adopten las medidas necesarias para que, en todos los programas de beneficios para la vivienda, la autoridad disponga de hasta un 30% del monto anual del programa respectivo, con el propósito de responder a situaciones de vulnerabilidad del sector de la tercera edad, permitiendo la modificación de las exigencias establecidas para la postulación de dicho grupo. También se pide que se tomen las medidas pertinentes para que en las postulaciones a subsidios de vivienda, se catalogue como un factor de puntaje
la presencia de un adulto mayor en el grupo familiar. Al respecto, los diputados señalaron que, en la actualidad, “nuestro país no cuenta con una política habitacional de Estado con el fin de resguardar que los adultos mayores cuenten con su vivienda”. Expresaron que, cuando un adulto mayor postula al Programa Fondo Solidario de elección de vivienda, los factores de puntajes asociados, como por ejemplo el número de integrantes del grupo familiar o la edad de los hijos, dificultan su priorización en la obtención del beneficio. Por este motivo, añadieron que “debería ser prioritario en nuestras políticas públicas que los adultos mayores cuenten con una vivienda propia, ya que muchas veces viven de sus pensiones y estas no son suficientes para entregarle una calidad de vida digna”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
Seremi de gobierno y muerte de Manuel Contreras
“Se debe reafirmar el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos”
L
uego del fallecimiento en el Hospital Militar de Manuel Contreras, ocurrido el pasado viernes a eso de las 22:30 horas, el eremi de gobierno, Jorge Díaz Guzmán, señaló que “es una oportunidad para que el Gobierno reafirme su compromiso con la defensa a los derechos humanos.” Cabe recordar que Manuel Contreras fue jefe de la Dirección Nacional de Informaciones, DINA, entre los años 1973 y 1977. Al momento de su deceso tenía en su contra un total de 59 condenas relativas a violaciones a derechos humanos ya ejecutoriadas. Al respecto el vocero del gobierno en Aysén expresó que “Manuel Contreras fue un criminal que cometió los crímenes más crueles en contra de muchos chilenos y chilenas. Estaba condenado a más 500 años de cárcel, y que además murió llevándose con él información valiosa para conocer la verdad sobre muchos casos de violaciones a los derechos humanos, de asesinatos y detenidos desaparecidos, para poder hacer justicia respecto del horror cometido en la Dictadura. Este es el momento para reafirmar nuestro compromiso con el pleno respeto y v i ge n c i a p o r los derechos h u m a n o s ”.
Y NO ES CHISTE
Díaz Guzmán además llamó a quienes hasta ahora se sentían intimidados por Contreras, para que se acerquen a los organismos correspondientes y e nt re g u e n a nte c e d e nte s q u e p e r m i ta n esclarecer muchos de los crímenes cometidos en dictadura y que aún no han podido ser resueltos. “Si hasta ahora había personas que se sentían intimidadas por la existencia del ex jefe de la DINA y tienen alguna información que permita conocer el paradero de algún detenido desaparecido, es el momento también para entregar los indecentes que nos permitan conocer la verdad y hacer justicia respecto de muchos casos de atropellos a los DDHH que aún se encuentran pendientes”, concluyó el seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero No quiero, no puedo, ni debo, pero El ex Presidente Sebastián Piñera, ha formulado declaraciones en el marco del encuentro realizado por los partidos de oposición en la semana pasada, señalando que no está en sus planes presentarse en las próximas elecciones como candidato a la Presidencia de la República. Pero como dice el refrán, los políticos siempre dicen no quiero, no puedo, pero si me lo piden, aceptarÉ. Como aún falta un tiempo para ese evento, esperaremos cual será en definitiva su decisión. La cual muchos mencionan es volver a dirigir el gobierno de nuestro país.
Repitiéndose el plato Así como lo ha planteado el ex Presidente Piñera respecto de su futuro político, y a no postular nuevamente como candidato a la Presidencia, en la región hay muchos personeros políticos que están ejerciendo diversos cargos de elección popular, que se han venido repitiendo el plato varias veces. La ley que restringe la cantidad de veces que pueden ser reelegidos, aun duerme en el congreso, por lo tanto en las próximas elecciones volveremos a ver las mismas caras.
Realismo sin renuncia La frase utilizada por la Presidenta Michelle Bachelet, para aclarar el camino que emprenderá en este segundo tiempo, ha permitido a distintos políticos y diferentes posiciones interpretarla con fines adecuados a sus posiciones frente al gobierno. El conclave a su vez, realizado a instancias del propio gobierno, ha dado pábulo para poner en cuestionamiento las posiciones dadas a conocer por los ministros Jorge Burgos, de Interior y Rodrigo Valdés de Hacienda. La ciudadanía espera que tanto la Presidenta como el conglomerado que la apoya, la Nueva Mayoría, clarifique por última vez el camino que se seguirá, tanto para dar cumplimiento al programa, como para acelerar el desarrollo económico y tranquilizar los ánimos de la clase política.
La región de Aysén Las catástrofes que se ha visto enfrentado el país, desde los temporales de lluvias, los vientos que han alcanzado más de 100 kilómetros por hora y todo ello unido a las altas marejadas que han superado los ocho metros de altura, han dejado a su paso un desastre de enorme magnitud en gran parte del país. A la luz de estos sucesos, la región de Aysén ha sido privilegiada por la mano de dios y nos hemos encontrado con un invierno que no esperábamos. Y muchas veces nos lamentamos por las dificultades que encontramos en Aysén, los malos caminos, la contaminación, el estado de las calles, los altos costos de la energía, el agua, la calefacción, pensemos en los chilenos que sufren las consecuencias de estas emergencias.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Coyhaique
Municipio celebró y distinguió a dirigentes de la comuna en su día
E
l a l ca l d e d e Coyhaique Alejandro Huala junto a los concejales y funcionarios, este sábado rindieron un meritorio reconocimiento a los dirigentes de la comuna por su labor, compromiso con la comunidad y gestión con otras instituciones, al conmemorarse un año más el Día del Dirigente Social. La oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio estuvo a cargo de esta ceremonia, que contó con más de 300 personas en la velada, son quienes día a día realizan una labor cercana con las Juntas de Vecinos y organizaciones sociales en general y en este sentido junto al edil y concejales Adio, Leuquén, Catalán y Vega entregaron estímulos a 16 dirigentes de diversas organizaciones de la comuna así como también algunas menciones especiales a personas que sin ser en la actualidad dirigentes, han sido un nexo importante.
Uno de ellos fue el comunicador social Rocco Martiniello quien tomó por sorpresa este reconocimiento “Fue satisfactorio y me tomó por sorpresa, sin embargo yo ya estoy comprometido con el desarrollo de las comunidades, estos años han dado sus frutos y hoy vienen desde el municipio” manifestó. Otro de los reconocimientos fue a Luis Cuyul, presidente de la JJVV General Bernales “Este reconocimiento no me lo esperaba y es muy valorable recibir estas distinciones porque uno como dirigente sabemos el trabajo que hacemos en terreno y a veces mientras los vecinos están en sus casas, nosotros estamos en la calle así que valoro mucho esto” enfatizó el dirigente. Por su lado el alcalde Alejandro Huala agradeció la masiva concurrencia al evento que a su juicio da cuenta de lo
cercano que es el municipio p a ra l o s d i r i g e n t e s “estoy muy agradecido en nombre del concejo municipal del apoyo y respaldo de los dirigentes al venir a una celebración que es para ellos, pero esta asistencia masiva da cuenta de la cercanía que tiene el municipio hacia ellos, hicimos un llamado también a seguir trabajando juntos a seguir avanzado con los proyectos que tienen y nosotros como municipalidad ser facilitadores para ello” puntualizó el alcalde. Finalmente la convocatoria se hizo a las diversas organizaciones territoriales urbanas y rurales como así también, organizaciones funcionales como Comités Productivos, de Desarrollo, las Uniones Comunales de Adultos Mayores y Discapacitados, Agrupaciones Artesanales, Culturales, Folclóricas, Cámara de Comercio, Agrupaciones de Turismo entre otras.
Con actividades en toda la región
Gobierno reconoció labor de dirigentes sociales de la zona
D
urante este fin de semana, y con diferentes actividades que se realizaron en las cuatro provincias, conmemoró el Gobierno Regional de Aysén el Día del Dirigente Social. Esta fecha recuerda la publicación, el 07 agosto de 1968, de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, pero además tiene por finalidad reconocer la labor que a diario y de manera voluntaria realizan miles de hombres y mujeres a lo largo del país en beneficio directo de sus barrios y comunidades. Es así como durante su intervención en uno de estos encuentros, el Intendente Jorge Calderón relevó el trabajo que realizan los dirigentes de cada localidad de la región al difundir las políticas públicas del gobierno, así como también al presentar a las autoridades comunales provinciales y regionales las
demandas de las comunidades de los diversos territorios. “Uno de los mandatos entregados por la Presidenta Bachelet es justamente trabajar mano a mano con cada una de las organizaciones sociales, y por supuesto con todas y todos los dirigentes, ya sean sociales y/o vecinales; y es justamente esto mismo es lo que le he pedido hacer a nuestro Gabinete Regional, porque sabemos la construcción de las políticas públicas debe hacerse trabajando con quienes más saben de lo que pasa en cada uno de sus barrios y sectores. La invitación sigue siendo la misma: trabajar juntos por una mejor país”. En tanto, el Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán junto con transmitir un saludo del Ministro
Marcelo Díaz,reiteró el apoyo que el Gobierno seguirá brindando a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, “coordinado la oferta publica que se expresa en los diversos fondos concursables y el desarrollo que capacitaciones de manera que los dirigentes tengan cada día mejores herramientas para desarrollar su trabajo en beneficio de sus asociados.” “Los dirigentes son el puente y nexo con la ciudadanía, y creo que esta es una ocasión propicia para reconocer la importante contribución al desarrollo de la región y del país que han tenido históricamente las Juntas de Vecinos, así como las demás organizaciones comunitarias”, concluyó la autoridad.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
7
Zona Franca
Diputado Sandoval reitera preocupación por demora en concreción
Mal Tiempo: Tres personas murieron producto tras un aluvión en la norteña ciudad de Tocopilla El Gobierno informó que se decretaba Estado de Excepción de Emergencia para la Región de Antofagasta, donde la comuna más afectada por el sistema frontal era Tocopilla. Las lluvias, el viento y los aluviones amenazaban a los vecinos e incluso se tuvo que desalojar dos poblaciones. Y sólo un par de horas después del anuncio gubernamental, desde La Moneda confirmaron una dramática noticia: “Desafortunadamente tenemos la confirmación de tres fallecidos, dos adultos y una menor de edad”, dijo el subsecretario Mahmud Aleuy. Entre los muertos se encontraría una niñita de cuatro años. Además, desde el Ministerio del Interior aseguraron que ya son más de 830 las personas albergadas.
Presidenta reconoció que el Caso Caval fue uno de los factores que influyó en la pérdida de confianza en su gestión Este domingo, en entrevista con La Tercera, la Mandataria se refirió al bajo nivel de aprobación de su mandato, y respecto a este tema expresó que “No creo en la tesis de que haya gente incombustible. Eso no es así. Hay muchas cosas que pasaron y que instalaron una desconfianza”, dijo. Consultada si es que el Caso Caval influyó en esta merma de confiaza, respondió que “entre otras cosas” y profundizó: “Los temas de la política y los negocios hicieron que al final todos seamos sospechosos de cualquier cosa. Y creo que eso no le hace bien al país, ni que haya gente que a través de las redes sociales instale mentiras que luego son muy difíciles de desinstalar, por ejemplo”. A la hora de la autocrítica, reconoció que “no hemos sido capaces ni personal ni globalmente como gobierno, tal vez, de explicar de mejor forma de qué manera esos cambios van a ser beneficiosos en sus vidas. Por un lado, ha habido dificultades de comunicación, pero por otro, también de gestión de las reformas”.
E
l diputado David Sandoval reiteró su preocupación por la demora que ha tenido la concreción del proyecto de zona franca en la región de Aysén. Al respecto, el parlamentario manifestó su inquietud por la lentitud que ha tenido el proceso, haciendo un llamado a las autoridades para avanzar en su puesta en marcha. “Teníamos información que esta decisión estaba en manos del Ministerio de Bienes Nacionales; supuestamente está en el gabinete del ministro Víctor Osorio, y es extraña la demora que ha tenido este proceso. Y yo no quiero ser majadero, pero lo dije una vez, un poco buscando poner presión, que pareciera que el proyecto no lo iba a inaugurar este Gobierno”, indicó. En esa línea, el parlamentario también criticó la poca información que se ha dado a conocer a la comunidad, recordando algunas licitaciones fallidas del terreno. “Espero sinceramente que esto se informe. Después de la licitación para la compra de terreno, uno quedó fuera de las bases y otro fue fuertemente cuestionado incluso por el Alcalde de Aysén y su Concejo Municipal, respecto a la inconveniencia del lugar que se estaba proponiendo”, recalcó. A juicio del legislador, es fundamental que se
busque una definición para una iniciativa tan anhelada para la comunidad. “Aquí hay mucha burocracia, y habla un poco de las falencias que tenemos de la gestión que se está realizando a veces desde el Gobierno. Sin duda que falta acelerar este proceso”, insistió. Lo anterior, considerando las experiencias que se han producido en otras regiones del país que tienen zona franca, como Iquique y Punta Arenas, por ejemplo, respecto a la venta de combustible en esos lugares. “Hace pocos días, salió en la prensa un artículo respecto de los combustibles en la zona franca de Punta Arenas. También, hablaba con el diputado Renzo Trisotti quien nos señalaba que llevaban mucho tiempo esperando que en la zona franca de Iquique se venda combustible y no lo han podido lograr, a pesar de estar en una zona de mucho mayor mercado”, explicó. Por lo mismo, el diputado Sandoval reiteró su llamado a acelerar el proyecto, el cual aún no define un terreno para su instalación. “Son las cosas que estamos analizando, y que nos parecen importantes, porque en definitiva la zona franca será un beneficio probablemente para la gente de Puerto Aysén y del litoral, y eso hay que ponerlo ya en movimiento”, concluyó el parlamentario de la UDI.
Foto del Día
Ex ministra Molina y el aborto: “Yo puedo decidir, esa es una opción de la mujer, no del doctor” La ex ministra de Salud, Helia Molina, destacó la idea de legislar sobre el aborto y señaló que “esa es una decisión de la mujer, no del doctor”, que esté a cargo de un Hospital. La doctora del PPD dio una entrevista a CNN Chile para referirse a la aprobación por parte de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la idea de legislar la despenalización del aborto terapéutico bajo tres causales: en casos de violación, riesgo de vida de la madre e inviabilidad fetal. En la entrevista, Molina, señaló que “el espíritu de este proyecto es entregarle el derecho a la mujer de decidir”. Para la ex ministra desde el 11 de marzo de 2014 al 30 de diciembre de 2014: “No es lo mismo que los médicos tomemos la decisión, eso es en la urgencia. Pero si me dicen que mi bebé no tiene riñones, yo puedo decir ‘que pena’ pero quiero que nazca; o bien no puedo soportar que nazca. Yo puedo decidir. Esa es una decisión de la mujer, no del doctor”, agregó.
E
n el marco de la celebración comunal del Día del Niño, el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, visitó el Jardín Infantil Mi Baker, para entregar a los más pequeñitos, implementación didáctica que les permitirá realizar, junto a sus tías, un trabajo de estimulación a través del juego.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CORFO
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
GOBIERNO APOYA INVERSIÓN PRIVADA CON PROGRAMA CORFO Programa de Apoyo a la Inversión Productiva - IPRO de Corfo, financiado con recursos regionales - FNDR del Gobierno Regional de Aysén apoya inversión privada regional por más de $1.000 millones
S
on 13 proyectos de inversión, desde La Junta hasta Villa O’Higgins, que fueron beneficiadas a través del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva IPRO de Corfo. El instrumento cofinancia los gastos en inversiones que se efectúen en componentes relevantes de un proyecto privado por un monto de hasta 30 millones de pesos, subsidio que no puede exceder el 40 por ciento de la inversión total del proyecto. “Los resultados de este programa en nuestra región responden al compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en promover el crecimiento
económico, a través del apoyo a la inversión privada, y así aumentar la generación de empleos de calidad y permanentes. En esta oportunidad, se ha sumado a la tarea que realiza Corfo en esta materia, el Consejo Regional de Aysén, quien ha destinado recursos para financiar este programa. Esta iniciativa Corfo - GORE Aysén, se suma a los apoyos que realiza el Gobierno en materia de inversión privada, los que permiten en definitiva dinamizar nuestra economía regional”, señaló el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos. En el concurso del Programa IPRO realizado en el primer semestre de este año se presentaron 58 proyectos de inversión, un número muy superior a los presentados en el concurso realizado en el segundo semestre del año 2014, lo que permitió apoyar un número de 13 proyectos regionales con un subsidio del Gobierno de $ 182.258.000, lo que permitió concretar una inversión privada en nuestra región de más de $1.000.0000.000. Los proyectos beneficiados a través de este Programa corresponden a 6 iniciativas de la Provincia de Coyhaique, 2 de la Provincia de Aysén, 3 de la Provincia Capitán Prat, y 2 de la Provincia General Carrera. “Medidas como éstas, buscan fortalecer e impulsar las economías en los territorios que cuentan con potencial productivo, de servicios o innovaciones. El deseo exportador guía el proyecto beneficiado por el IPRO al Herramientas como empresario Claudio Villegas, desde el litoral de nuestra región. estas son apoyadas por el Consejo Regional de Aysén, con una mirada territorial, integradora, y que permiten vincularse t a m b i é n c o n o t ra s iniciativas aprobadas por el Consejo a través de recursos del FNDR y del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas”, sostuvo el Consejero Julio Rossel, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional de Aysén. Mejorar su negocio agrícola y prestar servicio a través de la elaboración de bolos de pasto es la apuesta de Robinson Diocares en La Junta
Rodolfo Sáez y su familia en lo que será los departamentos turísticos Kalfu, en la ciudad de Cochrane.
Proyectos de norte a sur Entre los proyectos seleccionados en esta edición se destaca el impulsado por Rodolfo Sáez, quien lleva casi 13 años en Cochrane, y a través de este subsidio podrá concretar la construcción de un complejo turístico en la capital de la Provincia Capitán Prat. “Sin duda es un aliciente, no solamente por el beneficio económico que puede representar, sino porque uno entra a una red de apoyo no sólo de recursos, sino en apoyo técnico. También es un espaldarazo al esfuerzo que uno está haciendo”, precisó Rodolfo Sáez, quien presentó el proyecto de construcción de departamentos con servicios integrados, el cual junto con utilizar madera nativa, buscan potenciar la raíz mapuche. En tanto en el otro extremo de la región, en La Junta, el programa de Corfo permitió apoyar el negocio agrícola de Robinson Diocares Gallardo, hijo de colonos del sector, quien impulsa un emprendimiento en torno a la prestación de servicios de enfardados en esta zona de fuerte raigambre ganadera. “Uno tiene que innovar, atreverse y con estos bolos existen diferencias, son más cómodos que el silo, son de mejor calidad, es más práctico para conservarlo. La idea es hacer mi forraje y poder hacer un negocio y prestar el servicio, pues el bolo aún no se conoce mucho en este sector”, precisó el agricultor que a través de este proyecto podrá concretar la compra de una Rotoenfardadora y una Empapeladora, equipamiento clave para iniciar este negocio de prestación de servicio en la elaboración de bolos en el sector norte de la región. En el mismo sector económico destaca el desafío de exportación que intenta llevar a cabo la Ganadera Kiwi Cóndor Ltda. Quienes se encuentran empeñados en mejorar su producción de lana de alta calidad. “Con el apoyo de este subsidio podremos generar las capacidades en infraestructura, esencial para poder materializar la exportación de lanas sustentables. Nosotros tenemos una producción sustentable que está certificada (sello Grass de OVIS XXI), con lo cual uno tiene la facultad de vender a mercados con alto valor como la empresa Patagonia que compra lana fina sustentable”, sostuvo el representante de la empresa José Manuel Gortázar, quien destacó que a través del IPRO “este proyecto es mucho más grande, y sin duda que el apoyo de Corfo es clave para el éxito de nuestro negocio”.
Exportar lana de alta calidad es la apuesta de Ganadera Kiwi Cóndor, a través del apoyo de Corfo y GORE Aysén. Otro sector económico de importancia regional,
CORFO
EL DIARIO DE AYSÉN
es el sector pesquero, en el cual el empresario Claudio Villegas ha trabajado desde el año 1996 con su planta procesadora de productos marinos en Puerto Aguirre, la cual ha tenido que batallar con la falta de abastecimientos. Tema que lejos de amilanarlo ha significado trabajar en darle mayor valor agregado a los productos enfocados a la exportación. “Pesquera Camila, durante todos estos años ha trabajado con la autorización de vender productos en el mercado nacional, por lo cual tomamos la decisión de categorizar la planta para poder exportar y en eso estamos, presentamos este proyecto a Corfo con ese destino”, explica el empresario. Por medio de esta iniciativa, Pesquera Camila podrá equipar la procesadora y de esta manera enviar sus productos a diversos mercados extranjeros. Otro empresario regional que será apoyado, a través del subsidio a la inversión privada, es don José Guzmán, dueño de Cecinas Don Pepe, empresa comercial que por más de 11 años lleva innovando a través de productos artesanales en rotisería y fiambrería. Productos elaborados en una fábrica que ha quedado pequeña ante el crecimiento de su negocio. “A mí siempre me ha gustado innovar, y Corfo me da la posibilidad de ampliar la fábrica, sacarla de mi casa, ya que yo soy completamente artesanal, entonces me permite hacer un fabrica en la misma sala de ventas, donde voy a poder hacer más innovaciones y sacar más productos”, destacó el empresario local. El sector turismo, es un sector productivo con mucho potencial de crecimiento en nuestra región. El Programa IPRO en esta versión, también apoyó interesantes iniciativas empresariales en este rubro. Construcción de cabañas turísticas en Cochrane y Coyhaique, y la compra de una nave de pasajeros en la austral Villa O’Higgins, son algunas de los emprendimientos apoyados. En este mismo sector productivo, se apoyará un creciente emprendimiento en la ciudad de Chile Chico, liderado por el empresario Juan Cordero. “El proyecto consiste en un Hostel para grupos que viene desde Argentina, y las instalaciones que tenemos las hemos ido arreglando de apoco”, señala Cordero, quien ve en el mejoramiento de su servicio una potente herramienta para recibir a los creciente visitantes que experimenta esta zona del Lago General Carrera. “Nos permite hacer la inversión, mejorar las instalaciones, esto no lo podríamos hacer solos”, recalca el empresario turístico.
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
Proyectos IPRO Corfo – GORE Aysén (FNDR) Departamentos Turísticos y Ejecutivos Kalfu Patagonia (Cochrane) Servicio Turismo Las Nieves SpA, Aporte IPRO: $12.917.760, Construcción, remodelación y habilitación de un servicio de alojamiento turístico en la categoría departamentos turísticos y departamentos ejecutivos estilo “Loft”, con servicios adicionales de restaurant y lavandería. Taberna Tehuelche (Cochrane) Matías José Sanhueza Albornoz Aporte IPRO: $5.337.974 Implementación y habilitación Taberna Tehuelche Embarcación Lago O’Higgins (Villa O’Higgins) Estanislao Marcus Campos Olivares Aporte IPRO: $13.589.895 Adquisición y habilitación embarcación con fines turísticos, con capacidad para 20 pasajeros Planta Pesquera Camila (Puerto Aguirre) Víctor Villegas Canquil Aporte IPRO: $13.982.697 Mejoras en infraestructura, compra de activos e instalación de redes de agua. Lana de Alta Calidad (Coyhaique) Ganadera Kiwi Condor Ltda Aporte IPRO: $16.079.614 Construcción y habilitación de galpón de esquila para la producción de lana de alta calidad. La Imprenta del Futuro (Coyhaique) Comercial Sotocopias Ltda. Aporte IPRO $30.000.000 Construcción edificio de centro de impresión y copiado de alto estándar. Un edificio moderno de 4 pisos en el centro de la ciudad. Campamento Ñandú Hostel (Chile Chico) Sociedad Juan Eduardo Cordero Iza Aporte IPRO: $11.091.560 Ampliación y remodelación de Hostel en Chile Chico, que capta turistas que visitan los Antiguos y el Chaltén. Mini Clínica Río Tranquilo (Coyhaique) Servicios Clínicos Río Tranquilo Ltda. Aporte IPRO: $30.000.000 Remodelación y habilitación de mini clínica de 200mts2. Fábrica de Cecinas Don Pepe (Coyhaique) Cecinas Don Pepe EIRL. Aporte IPRO: $15.130.636 Construcción de nueva fábrica, que tendrá el concepto de fábrica abierta al público donde las personas podrán ver los procesos que en ella se realizan. Refugio Bajada Ibáñez (Cerro Castillo) Albanio Sandoval Muñoz. Aporte IPRO: $3.599.931 Habilitación de refugio tipo Hostel frente a Cerro Castillo; el empresario ha realizado por largos años cabalgatas hacia Cerro Castillo y sus alrededores, ofreciendo también comidas y asados típicos.
José Guzmán comienza un trabajo en torno a mejorar la producción de la reconocida Cecinas Don Pepe, en la ciudad de Coyhaique.
Servicios de Elaboración de Bolos (La Junta) Robinson Diocares Gallardo Aporte IPRO: $8.028.497 Compra de equipamiento para prestar servicio de elaboración de bolos de forraje, que actualmente no existe en la zona. Servicios Turísticos Carretera Austral (Coyhaique) Manuel Iduarte Cofré Aporte IPRO $11.686.335 Adquisición de bus de pasajeros con fines turísticos para realizar viajes por toda la carretera austral. Cabañas de Turismo Fuego B&B (Coyhaique) Sociedad Comercial Guerrero Alarcón Aporte IPRO: $10.813.101 Construcción de cabañas tipo bed and breakfast en Coyhaique, sector Puente Mundaca, el proyecto corresponde a cuatro cabañas turísticas.
9
Letras de Aysén
Lunes 10 de Agosto de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Una terapia plasmada en una pieza de arte
L
a exposición “Pintando Puertas” de la Fundación Teletón irrumpió de forma llamativa el Paseo Horn de la ciudad de Coyhaique, llenando de
colores diversas puertas, las que fueron pintadas por los niños que asisten al centro en Coyhaique. La idea central es el practicar el arte como medio de inclusión, donde los niños pudieron demostrar sus diversas habilidades a través de la pintura, dando cuenta igual que cada puerta no es igual a otra, tal como ocurre con las diversas habilidades de las personas. El arte como terapia está plasmado en aquellas puertas, donde los 14 niños de la Teletón y 24 invitados de diversos colegios dieron a conocer sus emociones y sensaciones las que tomaron colores
y formas, dando vida a esta muestra que propició la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas de Teletón. Como en todo arte, esto fue un reflejo de sensaciones y emociones de su mundo interior, algo que llamo la atención de todos quienes transitaron por el centro de la ciudad, en especial de los niños, quienes curiosos, observaron y tocaron las puertas. Un proceso de aprendizaje para todos, que lleva a reflexionar en la importancia que tiene en el arte en el desarrollo de cualquier ser humano, pese a las características diferentes que podamos tener.
Exposición de arte “Abriendo Puertas” de Teletón
Los colores plasmados en puertas se tomaron el paseo Horn durante dos días
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 10 de Agosto de 2015
La espiritualidad en el aula
T
rabajo con muchos docentes y percibo que ellos ponen mucho amor en lo que hacen y que cada uno entrega su colaboración para que se construya una educación más humana, más amorosa, más responsable y más espiritualizada. Cada docente, a su manera, hace lo que puede y se percibe que muchos desean una educación que forme seres humanos más conscientes de sus responsabilidades. Nuestra idea es conquistar una educación sin manipulaciones y/o maniobras que nos segreguen y repriman. Por lo tanto tenemos que tener conciencia de luchar por una educación democrática. La educación debe obtener lo mejor de nosotros, algo que prenda nuestras luces interiores, que nos despierte la conciencia para entendernos y liderarnos nuestras debilidades y deficiencias. Que nos enseñe el valor de la cooperación, de la fraternidad, de la solidaridad e igualdad, de la aceptación de lo diferente, o sea, una educación calcada en actitudes espirituales. Ponce (2008) propone una educación fundamentada en la libertad del pensamiento, en la responsabilidad y en el respeto al otro. Severino (2001) defiende la idea de la inclusión en los cursos de pedagogía de la disciplina de filosofía de la educación. El educador en su formación necesita tener un espacio para reflexionar y concientizar sobre su proyecto de vida y comunidad. El profesor en actividades simples diarias puede colaborar con el autoconocimiento de los estudiantes. Es importante que ellos sepan lo que sienten, sus necesidades, deseos y conecten con el sagrado que existe dentro de sí. El docente puede ayudar a sus estudiantes con sus miedos, sus culpas, colaborando para la construcción de sus conocimientos emocionales. Yared (2009) da importancia al que el educador debe crear un ambiente en el cual la fe, la cultura y la vida se integran en relaciones educativas. Cuál es entonces la repercusión de estos estudios en la educación? Nos damos cuenta que necesitamos cambiar nuestras propias actitudes y abrir nuestra conciencia para nuevos paradigmas. A través de la espiritualidad, se educan personas. Y estas, encuentran el sentido en su existencia, muchas veces, dentro de un contexto vulnerable, de miseria, corrupción y violencia. Educar no es limitar la atención hacia la escolaridad, es inculcar una visión de mundo más amplia, en la cual las personas podrán encontrar caminos con más fuerzas para que así puedan combatir el hambre, la corrupción, la violencia y una gama de valores rescatados de la ligación de saberes, muchas veces, descontextualizados. PONCE, B. A educação em valores na escola. In: Anais do IV Colóquio Luso-Brasileiro sobre questões disciplinares. Florianópolis: UFSC, 2008 SEVERINO, A. Educação, sujeito e história. São Paulo: Olho d´Água, 2001. YARED, I. Prática educativa interdisciplinar: limites e possibilidades na reverberação de um sonho. São Paulo, 2009. Tese de Doutorado em Educação/Currículo, PUC/S
Fin de las vacaciones de invierno
Colaciones saludables para la vuelta a clases
J
unto al término de las vacaciones de invierno los niños regresan a su rutina escolar. En este contexto, es fundamental potenciar una buena nutrición, dado que ésta influye tanto en el desarrollo físico como en el desarrollo intelectual de los estudiantes. Asimismo, cifras recientes del Minsal indican que el 34% de los niños chilenos menores de seis años padece obesidad o sobrepeso. Es decir, el 10% de los niños es obeso y el 24% restante tiene sobrepeso. La product manager de Alimentos de Fundación Chile, Paulina Sazo, explicó que “crear hábitos alimenticios saludables en los niños depende en gran medida del trabajo que padres, apoderados y tutores de los niños realicen, haciéndose necesario predicar con el ejemplo, es decir, probar en la casa y en el colegio colaciones diferentes con los niños. De este modo, mostrarle que alimentarse saludablemente es rico y entretenido, generando una educación alimentaria y una creación de hábitos que persistan en el tiempo”. Además, la especialista de Fundación Chile recomienda colaciones que incluyan proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos saludables, evitando alimentos
que contengan frituras, grasas saturadas, sodio y azúcares en exceso. Lo anterior es relevante, dado que el SIMCE de Educación Física de octavo básico del año 2012 reveló que el 44% de los niños de 11 años presenta sobrepeso. La nutricionista de la Universidad de Chile, creadora del Portalnutricional.com y parte del equipo asesor del Programa Revolución Saludable de Fundación Chile, Carolina Wittwer, mencionó que “la cantidad de alimento en la colación debe ser suficiente para proveer la energía necesaria, pero no tanta que le impida tener apetito en el siguiente tiempo de comida. Un snack debe contener entre 100 a 250 calorías máximo”. Una manera de incorporar alimentos saludables en las colaciones es mezclar pan de molde integral y blanco, acompañado de palta o quesos bajo en grasas como el quesillo y la ricota. Otra forma de integrar alimentos con fibras es a través de granola casera, elaborada a base de avena, con semillas, berries deshidratados, entre otros. Por otro lado, La inclusión de frutas y verduras en las colaciones es un buen sistemapara sumar vitaminas, minerales, fibra y agua en los niños. Hortalizas en bastoncitos como apio y zanahoria, tomates cherries e incluso alcachofas, o bien frutas cortadas en cubitos y de distintos colores, son una buena medida de que los niños coman este tipo de alimentos. Otras alternativas es incluir frutas a través de las compotasen envase doypack, facilitando el consumo para los menores. Del mismo modo, la product manager de Fundación Chile, señaló que “es recomendable consumir no más de una taza de café de frutos secos, prefiriendo aquellos que no contengan sal. Además, más allá de los frutos secos tradicionales como las nueces, almendras y maní, se pueden agregar frutas deshidratadas como frutillas, arándanos, cranberries o manzanas”. EJEMPLOS DE SNACKS SALUDABLES • Pan de molde blanco con palta o quesillo. • Granola casera (avena con semillas y berries deshidratados) • Apio, zanahorias y tomates cherries. • Frutas en compotas o cortadas en cubos
Corte de Apelaciones de Coyhaique genera alianza con Consejo de la Cultura para montar exposiciones artísticas
E
l presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ministro Pedro Castro Espinoza, junto al relator de pleno, Marcos Soto Lecaros, sostuvo una reunión de trabajo -el jueves 6 de agosto- con la directora regional del Consejo de la Cultura de Aysén, Carolina Rojas. En el encuentro se estableció una alianza para instalar exposiciones y muestras artísticas en las dependencias del tribunal de alzada, en el marco de la política del Poder Judicial de apoyo y promoción de expresiones culturales. El ministro Castro manifestó, durante la reunión, la disposición de la Corte de Apelaciones Coyhaique para apoyar
este tipo de iniciativas, ya que: “Nos interesa brindar a la comunidad, además del trabajo judicial, espacios que permitan que artistas locales y nacionales puedan mostrar sus obras, generando instancias culturales que aporten al desarrollo de los habitantes de toda la región”.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 10 de Agosto de 2015
En Valparaíso
Biblioteca de Melinka expone en el Primer Encuentro Nacional de Biblio-Redes
L
a Biblioteca de Melinka fue una de las cuatro seleccionadas para exponer en el Primer Encuentro Nacional del programa Biblio-Redes realizada la semana recién pasada en Valparaíso. En la ocasión Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca, expuso sobre el rescate de las tradiciones locales, parte importante del quehacer de la organización en la isla. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “como municipio nos sentimos orgullosos de que nuestra biblioteca fuera una de las elegidas para compartir su experiencia en el programa ante el resto
del país. Considerando nuestra ubicación geográfica, que se reconozca nuestro trabajo a nivel nacional, nos da a entender que estamos haciendo bien las cosas”. Con la participación de 52 bibliotecas a lo largo de todo Chile, Melinka presentó ante ellos su trabajo ligado especialmente al rescate de las tradiciones de los primeros habitantes del archipiélago de Guaitecas. Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca, expresó que “lo fundamental es el rescate de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo, en esta ocasión a través de la chalupa a vela, que usaban los antiguos guaitequeros para abastecer a sus familias, y que actualmente quedan 2 o 3 en todo Guaitecas. Es importante que nuestros niños vean como se trabajaba anteriormente, ya que es un homenaje a nuestros adultos mayores, que hicieron historia en la isla”. Dentro del trabajo que se realiza en el programa de Biblio-Redes en la comuna, se encuentra la Organización Folclórica de Melinka, la que a través del canto busca dar a conocer y homenajear las costumbres y tradiciones que los representan como melinkanos.
Hasta el 30 de septiembre
“
Continúa invitación a ser parte de la convocatoria 2015 de Historias de Nuestra Tierra
Historias de Nuestra Tierra. Cuentos y Poesía del Mundo Rural” es un concurso literario destinado a rescatar las tradiciones, costumbres y leyendas del campo chileno. Es organizado por Fucoa desde 1993 y se ha convertido en toda una tradición entre las personas de este sector. Este 30 de septiembre es el plazo final para participar de la convocatoria 2015 de Historias de Nuestra Tierra, que al igual que en la convocatoria 2014, solo podrán participar personas que residan en sectores rurales de Chile, es decir, que no vivan en ciudades totalmente urbanizadas. A las categorías “Me lo contó mi abuelito” (cuentos escritos por menores de 14 años); “Historias campesinas” (cuentos escritos por mayores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos), se incorporarán los premios especiales para “Mujer rural”, “Profesor rural”, mientras que la mención a “Pueblos originarios” por primera vez se extenderá a las tres categorías oficiales. El concurso está orientado a habitantes de
zonas rurales de la Región y el tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El plazo de recepción se cerrará el miércoles 30 de septiembre del 2015, a las 24:00 horas, sin excepción. La postulación de los cuentos y poemas del concurso para la convocatoria 2015 se realizará a través del sitio web www.concursocuentos.cl o bien enviándolos a la Seremi de Agricultura, en Avenida Ogana 1060, Coyhaique.
Recién Nombrado PABLO FREIRE GAVILÁN JUEZ TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL DE COYHAIQUE 1° Lugar Concurso Nacional Poesía Semana Judicial año 2014 Iltma. Señoría, sin ánimo de importunarlo, ni de entorpecer sus altas funciones, le escribo estas palabras, con diversas intenciones. Ocurre que en mi Juzgado, el más lejano de la región, están ocurriendo cosas, sin explicación. Y por eso le escribo, para que lo tenga en consideración, y si lo tiene a bien, se constituya, en esta humilde jurisdicción. Sucede que hace un mes y medio, me encontraba en el tribunal, casi terminando a la media noche, una sentencia criminal. Y en esos menesteres estaba, cuando sentí unos ruidos extraños, que provenían de la antigua oficina, del difunto Secretario. Un pequeño cosquilleo alertó, mis peores pensamientos. Mas, supersticioso no soy, pues solo creo en mis códigos, por lo que raudamente me dirigí, al lugar del embrollo. Y tal fue el asombro, por lo que vi a continuación, que si no estuviera recién asumido, ya no estaría en esta región. Ocurre que al ingresar, al despacho correspondiente, al mismísimo Secretario encontré, conciliando la cuenta corriente. Y no fue la hora ni las labores, lo que me hizo gritar, sino que a su funeral asistí, junto a todo el Tribunal. Y si hubiera sido sólo la aparición, no lo hubiera molestado, el problema es que comenzó a increparme, nuestro colega, el finado. Sobrenaturalmente me reprochó, que no merecía el cargo de juez, tanto años esperando la vacante, que el concurso era para él. Ni le explico ¡Sólo pensaba en arrancar! Pero a pesar que mi corazón casi explotaba, me animé a conversar. Y como el asunto versaba, sobre hechos ya consumados, pensé que el colega merecía conocer la verdad, sobre mi polémica llegada… Primero le expliqué, con voz tiritona, Que no era culpa mía que al concurso, se hubieran opuesto tan pocas personas. Hasta ahí, el finado me observaba, yo diría tranquilamente, pero su cara enfureció, cuando le dije que era sobrino del presidente… Ahí las paredes crujieron, y los expedientes volaron. Y el colega, agarrándome del cuello, me gritó: Te penaré por siempre, mocoso apitutado!!! En ese momento arranqué, despavorido, aterrorizado, y sólo decidí volver, bien de día, alJuzgado… Y apenas ingresé al estrado, llamé al oficial primero, tenía que compartir con alguien, lo que me había pasado. Y don José me escuchó en silencio, y no supe qué pensar, cuando me dijo que escuchó del finado, el mismo malestar. Por eso le escribo, Ssa. Iltma., para que consideren nombrarme, en el cargo del Secretario, que aún se encuentra vacante… Así purgaré mi culpa, de haber llegado al cargo de juez, con sólo 27 años, sin experiencia ni mayor brillantez. Y así tal vez el colega, me perdone desde el más allá, y aunque con dos grados menos, pueda vivir y trabajar en paz.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 10 de Agosto de 2015
Exposición de arte Abriendo Puertas de Teletón
Los colores plasmados en puertas se tomaron el paseo Horn durante dos días N
ueve puertas pintadas con diversos colores y mensajes irrumpieron en el Paseo Horn durante los días jueves y viernes, una iniciativa de arte inclusivo que fue admirada por la comunidad de Coyhaique, en especial por los más pequeños, que se maravillaron por los llamativos motivos que tenían. Casi cuarenta niños de la región participaron del trabajo artístico terapéutico que realizó Teletón en el marco de la exposición “Abriendo Puertas”. El trabajo artístico consideró la participación de alumnos
del Liceo Juan Pablo II, Colegio Alianza Austral y Liceo San Felipe Benicio que pintaron en conjunto con los niños de Teletón, decorando puertas recicladas de manera conjunta potenciando la inclusión. Los alumnos de diversas edades trabajaron durante el primer semestre, asistiendo al taller de artes de la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas de Teletón, para pintar junto a los niños y jóvenes que asisten al centro de rehabilitación. “La invitación de la muestra es a abrir las puertas.
A recibir, a demostrar que cada puerta es distinta a la otra, que cada una es única, como todas las personas y sus diferencias que nos hacen especiales” destacó María Jesus Brautigam, Profesora de arte de Teletón. La muestra que considera nueve coloridas puertas permanecerá en el paseo Horn hasta mañana viernes y luego continuará vigente de manera itinerante por lo que se espera llegar a colegios, y otras instituciones. En la inauguración el director del instituto Teletón, Claudio Arriagada, también destacó la iniciativa del trabajo integrado con la comunidad, “esta propuesta del taller de arte Teletón Aysén surge con el objetivo motivar la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales entre sus pares, desarrollando conductas sociales de respeto por el otro. Además de mostrar en esta tercera exposición que inauguramos cómo se consolida el trabajo de la Unidad de Terapias Artísticas Creativas, que hoy invita a la comunidad a ser parte de la arte terapia” recalcó. En el trabajo participaron 14 niños y jóvenes de Teletón y 24 alumnos de los tres colegios invitados de entre 12 y 18 años, los cuales fueron elegidos por sus establecimientos educacionales de acuerdo a sus condiciones artísticas, interés y conducta. La inauguración se realizó en el paseo Horn y contó con la presencia de los pequeños artistas acompañados de sus familias, autoridades de Teletón y autoridades locales como la Directora de Senadis, Rosa Pesutic y el Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto, entre otros.
PAR Explora Aysén
Efectuarán capacitación para educadoras y profesoras de la región de Aysén
E
l PAR Explora Región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al CIEP, llevará a cabo esta iniciativa
denominada Tus Competencias en Ciencias (TCC) que se realiza por sexto año consecutivo en la región de Aysén pero por primera vez en la localidad de Puerto Guadal. Esta actividad donde se espera la participación de 24 educadoras, profesoras y asistentes se realizará los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de agosto en el Lodge Terra Luna. TCC es una propuesta metodológica para la valoración de la ciencia, tecnología e innovación basada en el modelo de competencias para la ciencia que se concreta en talleres científicos para niños, niñas y jóvenes, guiados por profesores/as y
educadoras/es de párvulos especialmente capacitados. Los profesores, educadores y asistentes de educación beneficiados por TCC recibirán esta capacitación para implementar y desarrollar talleres científicos en sus establecimientos. Junto con esto, se les hará entrega de un kit de materiales, una carpeta metodológica para llevar a cabo las actividades y la oportunidad de participar de la comunidad virtual de TCC, espacio donde podrán compartir experiencias con otros docentes y recibir la asesoría de un tutor.
Tus Competencias en Ciencia es una apuesta metodológica diseñada por EXPLORA CONICYT que vincula el desarrollo de las competencias con el acercamiento a esta área del saber. A través de esta iniciativa niñas y niños tienen la oportunidad de participar en un proceso que les enseña el valor de la ciencia y les permite desarrollar competencias para enfrentar los desafíos en ciencia, tecnología e innovación.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 10 de Agosto de 2015
POLICIAL
En las cercanías de Bahía Murta
Carabineros detecta red pesquera de 75 metros al interior del lago General Carrera • Es frecuente su uso por pescadores furtivos.
E
n el sector de la desembocadura del río El Engaño, distante a unos 8 kilómetros de Bahía Murta, personal de Carabineros cuando desarrollaba un patrullaje lacustre, detectó la presencia de una red de pesca de 75 metros de largo, utilizada por pescadores furtivos, antecedentes que fueron remitidos al Juzgado de Policía Local de Puerto Ibáñez, por infracción a la Ley de Pesca. El hallazgo se registró a las 13:00 horas del sábado, en circunstancias en que el personal realizaba un patrullaje lacustre hacia el sector de Bahía Murta, en donde advirtieron la instalación de dichos aparejos en el sector. M i e n t ra s e l p e rs o n a l e fe c t u a b a l a navegación a bordo del bote zodiac, se percataron de la presencia de la red, la cual presentaba un ancho de cuatro metros, encontrándose fijada al fondo del lago mediante piezas aislantes de loza, utilizadas en las redes eléctricas de alta tensión. Indagaciones efectuadas por Carabineros en el
lugar, revelaron que la red se encontraba asida a un tronco mediante a una cuerda de unos 10 metros de longitud. Tras la fijación fotográfica, Carabineros del Retén Río Tranquilo procedió a retirarla del lugar, evidencia que fue trasladada al destacamento, siendo los antecedentes puestos a disposición de la justicia. Elementos como el descrito, han sido igualmente detectados en ocasiones anteriores, no obstante, Carabineros señaló que el encontrado este fin de semana, es el mayor en su tipo. La labor desarrollada por el personal está orientada a la protección y conservación de las especies salmonídeas, en tanto que situaciones como las descritas se traducen en un daño al recurso hidrobiológico, afectando la sustentabilidad de la pesca recreativa en la zona.
Corte de Apelaciones
Declaran legal detención de dos sujetos acusados por robo con violencia e intimidación en Puerto Cisnes
• El tribunal de la localidad costera, había declarado ilegal su detención, sin embargo los magistrados de la corte, organismo ante el cual apeló la fiscalía, determinó lo contrario porque fueron sorprendidos de manera flagrante.
L
a Corte de Apelaciones de Coyhaique, en fallo unánime, anuló la resolución del juez subrogante del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes, Raúl Valenzuela Rodríguez, que declaró ilegal la detención de dos imputados por la denuncia de robo con violencia e intimidación, hechos ocurridos el
pasado 22 de julio de 2015. La sala integrada por los ministros Pedro Castro Espinoza, Alicia Araneda Espinoza y Sergio Mora Vallejos revocó la decisión de primera instancia y determinaron que la detención practicada por Carabineros, se produjo en situación de flagrancia, por lo que no requería actuación judicial. El fallo emitido por la corte explica que “es evidente, a juicio de esta Corte, que los funcionarios policiales efectuaron una detención estando legalmente facultados para ello, por cuanto, los imputados estaban claramente en la causal de flagrancia, esto es, el que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con
objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo. En el documento se agrega que “de esta manera, el reconocimiento que hace la víctima de la persona de los imputados como los autores del robo con violencia en su contra, no es más que un reconocimiento propio del delito y sus presuntos autores, que ya se había corroborado, lo que si bien no se escrituró específicamente en el parte policial, si se desprende inequívocamente del parte policial, siéndole obligatorio al Juez del proceso evaluar este antecedente bajo el prisma del derecho, por cuanto los agentes policiales sólo son meros transcriptores de los hechos fielmente ocurridos, los que los intervinientes han de interpretar en virtud de los roles y obligaciones legales y el juez valorar y ponderar jurídicamente, adoptando una decisión ajustada a derecho, razonada y razonable a la luz de los acontecimientos de los cuales se le da noticia, apreciados lógicamente y bajo las máximas de la experiencia”.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada