4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Gobierno presenta a nuevo seremi de Bienes Nacionales de Aysén *Se trata de Alejandro Jara Riquelme, abogado, militante del Partido Radical.
E
l vocero de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, presentó la mañana de este lunes en el Gobierno Regional al nuevo seremi de Bienes Nacionales, Alejandro Jara Riquelme. Este abogado, militante del Partido Radical, es hijo de familia de colonos por lo tanto con mucho compromiso con la región y su gente. El vocero de Gobierno destacó además su trayectoria en el servicio público por lo que conoce cómo funciona esta. Desde el Gobierno esperan este sea un nuevo reimpulso al trabajo que hasta ahora ha realizado este organismo público, “sobre todo en beneficio de los pobladores que aún no tienen sus títulos de dominio y de servicios públicos que requieren de terrenos para desarrollar sus proyectos”, expresó Díaz Guzmán. Alejandro Jara Riquelme, nombrado nuevo seremi de Bienes Nacionales, señaló que es un honor y un desafío la misión encomendada “años atrás fui asesor jurídico de manera externa, conozco la materia. Se continuará trabajando de igual manera, como se venía haciendo. Trataremos de solucionar los problemas a la gente, soy de acá, conozco las necesidades que tiene la gente del a región en materia de regularización de tierras”, expresó la autoridad sectorial. Dentro de los puntos de su trabajo una vez asumido el cargo serán según Jara Riquelme “un programa del FNDR de Melinka, nos vamos a abocar a eso ya que
está pendiente esperando que se resolviera el nombre del titular del ministerio en la región por lo que le daremos el puntapié inicial”. Requerido respecto de las críticas expresadas por el diputado David Sandoval de la UDI ante el atraso en la Zona Franca la nueva autoridad afirmó que “actualmente voy a empezar a trabajar para eso, para darle una opinión fundada debo tener mayor conocimiento del tema, este lunes recién asumo como autoridad del sector.” Pero sí expresó el seremi de Bienes Nacionales que “los temas pendientes se les va a tomar con la importancia que corresponde y luego de analizarlos podremos dar una respuesta más detallada de la situación en la que se encuentra. Todos los compromisos que se asumieron se van a cumplir”.
Alejandro Jara Riquelme se refiere a su nominación como nuevo seremi de Bienes Nacionales de Aysén.
Fallece histórico militante y ex dirigente de Renovación Nacional de Aysén *Militantes destacaron su figura y destacada labor que cumplió en la colectividad en la región de Aysén.
D
Enrique Frigolett Rodríguez histórico militante y ex dirigente de Renovación Nacional falleció este lunes en el Hospital de Coyhaique.
urante la mañana de este lunes en el Hospital Regional de Coyhaique, falleció producto de una enfermedad el histórico militante de Renovación Nacional Enrique Frigolett Rodríguez. Su deceso provocó sentimientos de profundo pesar en su colectividad política. Su presidenta regional, Aracely Leuquen señaló que “estamos muy tristes con la lamentable partida de Don Enrique quien fuera un militante histórico y emblemático dentro de nuestro partido, quien además fuera Consejero Regional, fue concejal de la Comuna de Aysén, nuestras condolencias se las hemos transmitido y expresado formalmente a su linda familia donde además siento una gratitud por el apoyo que en muy en lo personal he sentido durante mis años de gestión que me brindó en esta etapa cuando estoy conduciendo Renovación Nacional”.
Otra de las personas que resaltó el legado de Enrique Frigolet es la actual concejala de Renovación Nacional, Ximena Novoa, quien indicó que es una noticia lamentable “esta pérdida enluta a Aysén, porque lo conocíamos trabajando en sus tiempos en el Banco Estado, siendo un excelente funcionario, muy afable, colaborador, una persona que amaba su trabajo y muy apasionado con esa política antigua donde primaba la lealtad, además agradecer muchísimo porque me ayudó muchísimo en la primera etapa de concejal”. Sus restos fueron velados en la Capilla Juan Pablo I ubicada a un costado de la Catedral de Puerto Aysén, donde se realizó un responso fúnebre a eso de las 20:00 horas para hoy martes ser trasladado hasta Santiago donde será su funeral.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
Consejo Regional de Aysén
Aprueban financiamiento de subsidios de generación eléctrica en Puerto Gaviota, Gala y Raúl Marín Balmaceda
C
on el respaldo unánime de los consejeros regionales de Aysén se aprobaron los subsidios de autogeneración de energía eléctrica para las localidades de Puerto Gaviota con una inversión de más de $13 millones de pesos; el subsidio eléctrico para la localidad de Raúl Marín Balmaceda por más de $45 millones de pesos; y Puerto Gala con una inversión de más de $37 millones de pesos. Desde el Consejo Regional destacaron la inversión, sin embargo, insistieron en la necesidad de avanzar hacia la implementación de proyectos permanentes para las localidades del litoral, "contribuimos como cada año en el subsidio de la autogeneración energética en tres localidades Puerto Gala, Raúl Marín Balmaceda y Puerto Gaviota, ampliando
así los horarios de electricidad en las localidades, fortaleciendo el desarrollo productivo y mejorando las condiciones de vida", expresó Miguel Ángel Calisto. El consejero regional expresó que la situación que viven estas localidades “se repite en muchas otras partes del litoral de la región que cuentan con energía eléctrica que se provee mediante generadores diésel. Se requieren soluciones de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”, manifestó Calisto. Desde el Consejo Regional de Aysén esperan resolver proyectos de generación energética para Melinka a través de un sistema eólico, el que ofrecerá solución a este problema; Caleta Tortel a través de una mini central hidroeléctrica, resolviendo el problema de electricidad y Puerto Gaviota también vía minicentral hidroeléctrica.
5
Pasillo
Chuchoquero La reforma a la reforma Ayer, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés en reunión con los diputados de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados anunció la presentación de un proyecto de ley que aclare algunos puntos de la reforma tributaria aprobada a principios del presente año. El ministro ha dicho que solo el proyecto pretende simplificar la legislación, pero en ningún caso significa modificar las bases de las tasas de tributación. Esperemos que las buenas intenciones de la autoridad se hagan realidad y no recojan otras intenciones.
El dedo en la yaga El diputado David Sandoval, como siempre coloca en el tapete los problemas que están pendiente como es el caso de la famosa Zona Franca. A modo de recuerdo digamos que este ofrecimiento nació en el Gobierno del mismo parlamentario a raíz del Movimiento Social por Aysén. Volvemos a reiterar que no vemos entusiasmo en los otros parlamentarios por poner fin a este ofrecimiento y apurar la concreción del mismo. Podremos tener diferencias sobre la ubicación de este beneficio, pero ello no puede detener la toma de decisiones por parte de la autoridad que corresponda.
Las interpretaciones
Foto archivo: Puerto Gala.
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Así como nos referíamos a la necesidad de aclarar los puntos de la reforma tributaria, nos parecería conveniente una situación similar sobre los dichos de la presidenta Michelle Bachelet luego del conclave de la semana pasada. Ello por cuanto las declaraciones del senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro señalara “es una confusión yo habría preferido cosas más claras" y sentenció "la Presidenta nombró a Burgos, a Valdés y Díaz para cambiar el rumbo de un gobierno que anda mal. Me equivoqué al pensar que llegaron a cambiar el rumbo de un gobierno que andaba mal, si no, no habría hecho el cambio político que hizo”.
Seminario del MIR Revuelo ha causado en el mundo político la noticia que recién ha salido a la luz pública y que se refiere a que este miércoles se iniciará un seminario por los 50 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, que se realizará en el Museo de Bellas Artes. Este evento, que analizara los mil días de la UP, contará con la participación de los diputados Guillermo Tellier del Partido Comunista, Sergio Águila por la Izquierda Ciudadana, Gabriel Boric diputado por Magallanes y el candidato Presidencial Marco Enríquez-Ominami.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
Intendente de Aysén mantiene positiva actitud ante ejecución presupuestaria regional Obras Públicas
E
sta mañana en medio de la habitual reunión de gabinete la primera autoridad regional señaló en referencia a la ejecución presupuestaria que la semana pasada en Santiago revisaron el informe de discrepancias. Según Jorge Calderón este es el primer ejercicio que se realiza todos los años, “en donde previamente a nivel regional se hace un análisis de la inversión y se dan a conocer los énfasis regionales versus el presupuesto que cada uno de los sectores informan para el año siguiente”. En ese aspecto expresó Calderón se presentaron algunas diferencias con algunos sectores, específicamente con Justicia, “ligado a algunos programas del Servicio Nacional de Menores donde nos fue bastante bien. Además con el Ministerio de Obras Públicas donde nos estamos poniendo de acuerdo con el sector sobre cuales iniciativas vamos a financiar con recursos regionales y otros sectoriales. Pese a eso el Intendente regional calificó las reuniones como positivas para la región y su ejecución presupuestaria.”
Satisfecho se mostró el seremi del Obras Públicas, Cristián Manríquez, por el cumplimiento de lo programado dentro del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. La autoridad sectorial señaló que “comprometimos 80 kilómetros de obras básicas previa a la pavimentación que se ejecutarán dentro d e d i c h o m a r c o .” Así, afirmó el seremi ya tienen 12 kilómetros que están en ejecución, “estamos adjudicando además nueve más que van desde el sector laguna Verde hasta los mallines del Río Ibáñez, en el bosque muerto más o menos como referencia. Luego de esto vendrían o t ro s 9 k i l ó m e t ro s más que esperamos a d j u d i c a r d u r a n t e e l p r ó x i m o m e s ”. Con esto según Manríquez se completarían ya 30 kilómetros que se ejecutarían a fines de este 2015 lo que implica un poco menos de la mitad del compromiso en el marco del Plan de Zonas Extremas. “Comprometimos 80 kilómetros de obras básicas previo a pavimentación y ya a fines de este año estaríamos con 30 kilómetros en ejecución lo
que nos deja satisfechos esperamos que la buena ejecución presupuestaria y el buen cumplimiento de los compromisos y los plazos de los contratos no nos signifique una merma importante en lo presupuestado para el 2016 impasse en el que se estuvo participando la semana pasada junto a la primera autoridad regional en Santiago”, sentenció la autoridad del MOP.
Nominación pendiente Respecto a la nominación del Gobernador de la Provincia de Capitán Prat fue el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón, quien respondió que el Ministerio del Interior se encuentra trabajando, a nivel central, respecto a los nombramientos no solamente de quien pudiese ser gobernador o gobernadora de Capitán Prat, sino que también del resto de las gobernaciones del país.
Presentado por diputado Sandoval:
Aprueban proyecto que solicita al Ejecutivo crear subsidio al Empleo del Adulto Mayor *El parlamentario dijo que la iniciativa busca generar condiciones de resguardo para muchos adultos mayores que siguen activos laboralmente.
C
on un amplio respaldo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución 355 que pide al Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que establezca un “Subsidio al Empleo del Adulto Mayor”. La iniciativa apunta a que se cree algo similar al denominado “Subsidio al Empleo” el cual fue creado a través de la ley 20.338, según explicó el diputado David Sandoval, autor de dicho proyecto. “Así como se creó este subsidio para el Empleo Joven, donde se establece la voluntad de generar las condiciones para el trabajo de este segmento de la población, este proyecto apunta a resguardar la empleabilidad de muchos adultos mayores”, indicó.
Lo anterior, dijo Sandoval, considerando que muchos de ellos, a pesar de haber terminado su etapa activa en el mundo laboral, siguen ligado a ésta tras su jubilación. “Este mecanismo puede ser una buena opción para reinsertarse laboralmente, mantenerse activos en nuestra sociedad y mejorar sus condiciones económicas, dado los exiguos valores que hoy reciben como jubilaciones”, agregó. En esa línea, el parlamentario recordó que la iniciativa ha sido planteada por diversas organizaciones, entre ellas la Unión Nacional de Pensionados, los consejos asesores y agrupaciones de profesores jubilados, “quienes se sienten plenamente activos y con el deseo
de seguir siendo parte del trabajo en nuestra sociedad”. Según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), basados en la Encuesta Casen y otras proyecciones, al año 2012, las personas mayores de 65 años, económicamente activas, alcanzaron el 20, 74% de la población, llegando al 27,33% en solo una década más, donde se calcula que al año 2050 la cifra llegue al 38,04%. “Puede que esto no sea la solución del fondo del problema, pero son muchos los adultos mayores que, a través del trabajo, ven una vía para su reinserción y para su actividad”, concluyó el legislador.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Confirman identidad de víctimas de aluvión en Tocopilla y una persona se mantiene desaparecida
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
7
Servicio Nacional de Menores
Con diversas actividades continúa conmemoración del Mes de la Infancia
*Se anunció que durante el año se implementarán tres nuevas OPD en la región, las que estarán ubicadas en Puerto Aysén, Río Ibáñez y Cochrane.
El Servicio Médico Legal informó a través de un comunicado que logró identificar a las tres víctimas que fallecieron producto del aluvión registrado este fin de semana en Tocopilla. Las víctimas fueron identificadas como Krisha Antonella López Sepúlveda, de 4 años, Mirna Virginia Bugueño de 77 años y Teresa Angélica Díaz Bugueño de 55 años. La citada comuna es la única que se mantiene bajo Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe debido al sistema frontal, y una persona aún se mantiene desaparecida producto del aluvión. Según el último balance entregado por el ministro del Interior, Jorge Burgos, y la Oficina Nacional de Emergencias, 934 personas se cifran como damnificadas en todo el país. De ellas, 432 están albergadas.
Encuesta Cadem: Presidenta Bachelet alcanzó tan solo un 22% de aprobación a su gestión Los niveles de aprobación de la presidenta Michelle Bachelet sufrieron una caída de 4 puntos porcentuales respecto a la semana anterior alcanzando un 22% de aprobación, según arrojó la encuesta semanal Cadem. En tanto, la desaprobación de la forma en que la Mandataria está conduciendo su administración se incrementó 5 puntos porcentuales llegando a un 70%, su registro más alto desde marzo de 2014, según informó Radio Biobío. Consultados sobre si la mandataria tiene o no un plan definido para solucionar los principales problemas que puede enfrentar Chile en los próximos años, un 62% de los encuestados considera que no. En tanto un 32% cree que la jefa de Estado si tiene un plan diseñado. Respecto de si el Gobierno va por la dirección correcta tras el cónclave realizado el pasado 3 de agosto, un 60% respondió que el ejecutivo va por la dirección equivocada frente a un 26% que considera que el Gobierno está encaminado por la dirección correcta.
Con actividades impulsadas por las Oficinas de Protección de Derecho (OPD) de los Municipios de Cisnes, Aysén, Chile Chico y Coyhaique se continuó con la celebración regional del Mes del Niño y el 25 aniversario de la firma de la Convención internacional por los derechos de la infancia. Dentro de las actividades de celebración Sename tiene contemplado el lanzamiento de tres nuevas OPD en la Región de Aysén, con lo que se alcanzará una cobertura en ocho comunas. Lorena Soza Hernández, directora regional de Sename, explicó que en un trabajo conjunto entre el estado y los organismos integrantes de la red de colaboradores Sename se ha logrado generar una agenda con presencia en diversos puntos de la Región de Aysén. “El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha establecido como prioridad la participación de la ciudadanía y a través de actividades recreativas
desarrolladas el fin de semana en Cisnes, Mañihuales, Aysén, Puerto Chacabuco, Chile Chico y Coyhaique, hemos logrado difundir de manera entretenida y cercana los derechos de la infancia”, dijo la autoridad regional. De la misma forma Soza Hernández enfatizó que ha sido compromiso de este Gobierno el poder aumentar en 80 nuevas OPD para Chile durante el 2015, tres de las cuales estarán en Aysén. “En nuestro territorio ya existían 3 OPD, Cisnes, Chile Chico y Coyhaique, este mes en compañía de autoridades nacionales y regionales inauguraremos 3 más: Aysén, Río Ibáñez y Cochrane, la cual además tiene cobertura para Tortel y Villa O’Higgins. Así queda plasmado el compromiso de la presidencial con los niños, niñas y adolescentes de la región de Aysén este 2015, cuando celebramos el 25 aniversario de la firma de la Convención Internacional por los Derechos de la Infancia”.
Foto del Día
Jorge Sampaoli se reunió con dirigentes mexicanos y analiza opción de dirigir al elenco azteca Jorge Sampaoli, el actual entrenador de la selección chilena y que logró la Copa América 2015, se reunió con un representante de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por la opción de hacerse cargo del combinado azteca. Sampaoli es uno de los nombres que tienen en carpeta en el “Tri” tras el periodo de Miguel Herrera, quien fue despedido tras la Copa de Oro . Incluso, el casildense es uno de los favoritos para tomar el mando junto con el español José Antonio Camacho, tras el no que les dio Marcelo Bielsa, según afirmó el medio español Marca. De hecho, según señaló Goal, el argentino se reunió en Buenos Aires con Guillermo Cantú, ex futbolista y actual dirigente de selecciones nacionales de México. La idea de la FMF es que tome el mando de cara a Rusia 2018, Incluso, no tendrían problemas en pagar la cláusula de salida, que asciende a dos millones de dólares.
U
n lector de nuestro medio envió esta imagen que da cuenta del grado de suciedad en el que se encuentra la garita ubicada en el kilómetro 20 de la ruta que une Puerto Aysén con Coyhaique. Expresó que “necesitamos que se limpie este espacio, por la municipalidad de Aysén o Vialidad, hay familias, niños, trabajadores, expuestos a esta insalubridad”.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Obras Públicas
Estudio de Ingeniería es el primer paso para anhelada pavimentación de Camino Cruce Cabezas-Villa Ortega *Este 19 de agosto próximo se abren propuestas técnicas y el 26 de agosto se realiza la apertura de las propuestas económicas.
U
na exposición ante el Consejo Regional de Aysén realizó recientemente el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, respecto a las obras previas a la pavimentación, obras de pavimentación y Estudios de Ingeniería que actualmente realiza la Dirección Regional de Vialidad del MOP en la Ruta 7 Norte y Sur de la región de Aysén. Señaló la autoridad sectorial, “estamos abordando el mejoramiento de la Ruta 7 Norte donde seguimos avanzando desde La Junta al Límite regional con pavimentación, obras previas a la pavimentación en alrededor de 26 kilómetros de la Ruta 7 Norte en el sector Parque Queulat y está programado licitar Estudios de Ingeniería en la Ruta 7 por 1.380 millones de pesos. Paralelamente, Manríquez relevó la continuidad de la Ruta 7 vía camino a Villa Ortega, donde anunció que los días 19 y 26 de agosto se realizarán las aperturas de las ofertas técnicas y económicas para la realización
Ventana Animalista “El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos las animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es la esencia de lo inhumano” George Bernard Shaw
Se dan en adopción estas perritas, son de raza grande y están esterilizadas, vacunadas y desparasitadas. Los interesados pueden llamar al 78000646.
del Estudio de Ingeniería para abordar el Mejoramiento del camino entre el sector Cruce Cabezas y el sector Villa Ortega en una extensión de 27,4 kilómetros. “Como Ministerio de Obras Públicas estamos cumpliendo un compromiso que asumimos en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), y que es muy significativo para los vecinos y vecinas de Villa Ortega, que por mucho tiempo han visto postergado este anhelo de contar con la pavimentación de este camino que siempre ha sido parte de la Ruta 7, eje estructurante de la región. Este Estudio de Ingeniería nos entregará mayor precisión respecto al trazado y los mejoramientos que se tengan que realizar a este camino e infraestructuras existentes, para a partir del año2016 poder ejecutar obras que nos permitan terminar en la pavimentación de este sector. Estamos satisfechos por lo que hemos realizado hasta ahora en materia de conectividad vial,
y a esto se suman los esfuerzos que hacemos hoy también en materia de caminos secundarios con la materialización de un Programa de Conectividad Vial que abarca obras viales en las cuatro provincias”, concluyó el Titular en la región de Obras Públicas.
FAGA
Realizan positivo balance de uso de maquinaria agrícola en temporada 2014-2015
U
n positivo balance de temporada 2014-2015 en lo que respecta a los trabajos ejecutados por la maquinaria agrícola en los predios de productores/as socios/as de la organización y particulares, realizó la Federación Gremial Regional Agrícola y Ganadera de Aysén, FAGA, resaltando el aumento de hectáreas trabajadas. “Hemos tenido un considerable aumento de praderas trabajadas en los campos de los campesinos, y esto se debe principalmente al apoyo de los servicios del agro, en lo que se refiere a la adquisición de maquinaria agrícola y los distintos programas de fomento que ayudan a mejorar los suelos, sumado a que contamos con un profesional a cargo de las máquinas, lo que permite una administración compartida. Con este servicio de primera calidad y buenas praderas nos permite –a los pequeños/as productores/as- tener las mismas oportunidades que los medianos y grandes, aumentando de esta manera las productividad de nuestros campos”, indicó Manuel Guzmán, Presidente de FAGA. Entre los servicios que presta la organización con su maquinaria agrícola destacan la preparación de suelos, fertilización, siembra y conservación de forraje. En total, la última temporada se intervinieron 114 hectáreas, se elaboraros cerca de 22 mil fardos (cifra record), y se atendieron a 48 productores/as de diversos sectores.
Por su parte, Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “estamos muy contentos con las positivas cifras entregadas por FAGA, una organización sólida y un ejemplo de asociatividad, que agrupa a productores/as de distintos sectores de la región, que con su esfuerzo y trabajo han ido aumentando la cantidad de maquinaría agrícola y con ello también acrecentando las hectáreas trabajadas. También mencionar que en la Seremi de Agricultura pronto comenzaremos a ejecutar un programa incluido en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas relacionado con el fortalecimiento gremial”. Asimismo Velásquez agregó “esto es justamente tiene relación con el objetivo central del Plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es la disminución de la desigualdad, que se expresa de diversas formas en el sector rural, por lo que el apoyo de los servicios del agro van en directo beneficio de la agricultura familiar campesina, entendiendo que contamos con productores/as empoderados, orgullosos de nuestra tierra y con ganas de salir adelante”, puntualizó la autoridad del agro. FAGA fue creada en el año 1986, siendo una organización que representa alrededor de 500 pequeños/ as campesinos/as, distribuidos desde Lago Verde en el norte de la región, hasta Cerro Castillo por el Sur.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
9
Desafío Aysén Invernal
El Kayak, Montain Bike y Trekking serán los protagonistas de un fin de semana lleno de deporte aventura *Para su quinta versión están confirmados hasta ahora 34 equipos participantes, provenientes de diversos puntos de Chile y del extranjero.
L
os días 14, 15 y 16 de agosto se llevará a cabo en la comuna de Coyhaique, la décima versión de la carrera de aventura Desafío Aysén y su quinta versión invernal ininterrumpida, que para este año, pone como reto la suma de más de 150 kilómetros de recorrido en Kayak, Montain Bike y Trekking para los 34 equipos ya confirmados y un total de 69 participantes hasta la fecha Se trata del evento deportivo outdoors más reconocido del Destino Aysén Patagonia, que reúne a los más destacados competidores de deporte aventura regionales, a lo que se suman representantes de Santiago y Puerto Varas, y países como Ecuador y Argentina, este último, con siete equipos en competencia. Además, se destaca la participación de 10 equipos nuevos y otros 22 que ya han participado, una clara señal que refleja la sustentabilidad de la carrera, posicionada nacional e internacionalmente. Paulo Moreno, Coyhaiquino de 39 años, cuenta su experiencia en el Desafío Aysén: “para mí ser parte de esto ha sido genial. Mi primera carrera fue en el año 2012 y verdaderamente me cambió la vida, no solo en la parte física, sino también en lo espiritual, al buscar nuevos
retos y superar día a día de mejor manera los obstáculos” Francisco Vio, Productor General de la Carrera, expresó que “esta es una actividad abierta para todos, no solamente para los competidores y sus familias, a quienes desde ya los invitamos a disfrutar tanto de la carrera como de los atractivos y servicios turísticos con que cuenta la región de Aysén, sino también, es una oportunidad para potenciar los sectores productivos locales y aportar al desarrollo económico local de la región” Por su parte, la carrera busca potenciar el trabajo en equipo a través de la competición en duplas, cuyas categorías se dividen en: Experto, Aventurero, Silvestre y Universitario, otorgando la posibilidad de que deportistas de alto rendimiento y aficionados, puedan ser parte de esta competencia, única en su tipo en Chile y Sudamérica, la cual se lleva a cabo durante dos días con descanso en la noche en un campamento central ubicado estratégicamente, dentro de la ruta. A esto se agrega el componente climático, caracterizado por el frio y la nieve, factores determinantes para los equipos, transformándose en una real experiencia para los competidores.
Finalmente, para el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza, esta iniciativa es de absoluta relevancia ya que genera un impacto positivo en el desarrollo turístico regional. “Como Destino Aysén Patagonia, y a través del programa FNDR “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, ejecutado por Sernatur y financiado por el Gobierno Regional de Aysén, apoyamos a más de 13 carreras de aventura establecidas durante todo el año, con muy buen nivel y con una importante convocatoria, lo que nos ha permitido posicionarnos e instalarnos a nivel nacional e internacional como un destino de turismo deportivo y turismo aventura, permitiéndonos romper la estacionalidad”. De esta manera es que el Destino Aysén Patagonia se prepara para vivir uno de los eventos más relevantes del período invernal, articulando toda su oferta turística, gastronómica y cultural para recibir tanto a los participantes como sus acompañantes, quienes tendrán la posibilidad de no solo participar en el evento, sino también conocer los atractivos turísticos con que cuenta la región.
En Arte & Café
Se realizó exposición sobre roedores y Virus Hanta en Coyhaique *Entre 1997 y 1998, se produjeron los grandes brotes de la enfermedad en la zona, lo que obligó a estudiar a estas especies y así mejorar los esfuerzos de prevenirla
A
umen ONG (Eco de los Montes) en conjunto con el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y el PAR EXPLORA llevaron a cabo la quinta versión de la actividad denominada Café con Ciencia donde estuvo presente el médico veterinario Rodrigo Sandoval Araya, quien expuso sobre roedores y Virus Hanta en la región de Aysén. Asistieron a la jornada cerca de 20 personas que llegaron a participar de esta iniciativa que busca difundir temas científicos de relevancia para la comunidad local con la idea En nuestra región, la relación de los roedores con la población humana tuvo un antes y un después a partir de los años 1997 y 1998, debido a que fue en ese tiempo en que se produjeron los grandes brotes de Hantavirus, una patología para ese entonces desconocida, que obligó a un estudio más acabado de la dinámica
poblacional de estos a fin de entender de mejor forma, la manera en que esta se presentaba y así orientar los esfuerzo a la prevención y el manejo de la enfermedad. Los roedores constituyen un grupo con más de 2 mil especies distribuidos en todo el planeta con excepción de la Antártica, constituyendo más del 42% de todas las especies de mamíferos y por su gran plasticidad, han colonizado los diferentes hábitats terrestres y semi acuáticos. Su importancia en el funcionamiento de los ecosistemas es fundamental, pues sobre ellos se sustentan las importantes cadenas tróficas que se expresan en la diversidad de carnívoros y aves rapaces. Rodrigo Sandoval, Médico Veterinario y especialista en vida silvestre, destacó la necesidad de difundir para que el conocimiento esté en las personas. “El Hanta es una patología que siempre va a estar presente por lo tanto no hay que bajar la
guardia, hay que estar siempre aplicando las medidas preventivas como el manejo de las basuras, los alimentos, cuando uno sale de camping tomar ciertos resguardos, porque si bien es cierto no son todos los ratones los que transportan los agentes, el problema es que no podemos saber cuál si y cuál no, por lo que tenemos que tener siempre las medidas de frente”. Finalmente, Felipe Henriquez, Médico Veterinario y propietario de la empresa Plagas Aysén, valoró y destacó la pertinencia de considerar temas de este tipo en estas iniciativas de difusión de la ciencia. “Es un tema que tiene muchas aristas de importancia en lo que respecta a la salud pública, es importante que la gente tenga acceso a la información y que esta sea clara y didáctica. Para nosotros como empresa de control de plagas es importante asistir y tener estas instancias formativas”, comentó el profesional.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Guaitecas
Dirigente de la pesca artesanal pide se considere a la comunidad para definir relocalización de centro de cultivo de salmón • Se cerrarán los existentes centros y se crearán 41 nuevos puntos en las comunas de Cisnes, Aysén y Guaitecas.
P
reocupados se encuentran los pescadores artesanales de Melinka luego de conocerse la propuesta de la Subsecretaria de Pesca, quienes trabajan en un plan de relocalización de los centros de cultivos de salmones existentes en la región, los que serán cerrados y rehabilitados en 41 nuevos lugares en las comunas de Cisnes, Aysén y Guaitecas. Daniel Caniullan, dirigente de la comunidad indígena Puhuapi de Guaitecas y quien además es miembro de comisión de manejo de pesquerías bentónicas, existente entre las regiones de Aysén y Los Lagos, manifestó su preocupación ante este anuncio, puesto que teme que los químicos utilizados en la alimentación de salmones, terminen por destruir los bancos naturales de jaiba, erizo, almeja y luga, entre otros, existentes en la isla. Por esta razón y al ser una comunidad indígena la afectada, ya que es la única usuaria directa de estos recursos, Caniullan manifestó que “este tema que se pretende implementar, liderada por el Intendente, es preocupante, porque el subsecretario vino a la región a colocarle urgencia a este tema y a nosotros como pueblos originarios nadie nos ha consultado, cuando así lo ordena el convenio 169 de la OIT, que establece el desarrollo de una consulta por cualquier cosa o situación que afecte directamente a los pueblos originarios. La relocalización nos afecta directamente, si es que se aprueba tal cual está, porque sería la muerte de la pesca artesanal de la isla”. Respecto a la consulta solicitada expresó el dirigente que “nadie, ninguna autoridad ha venido a preguntarnos a nosotros como comunidad indígena, porque somos los únicos usuarios de los sectores que se van a intervenir”.
En referencia a los bancos naturales y semilleros, el dirigente agregó que “la mirada y preocupación nuestra, es porque ahí existe una infinidad de bancos naturales, de erizos jaibas, centollas, luga roja y negra, almejas. Muchos recursos bentónicos. Son sectores altamente productivos, son semilleros y la implementación de estas concesiones en ese sector, sería matar el fondo marino”. De acuerdo a cifras entregadas por el dirigente, la industria salmonera arroja 180 toneladas de alimento medicado en una balsa-jaula, el que posteriormente pasa por los peces y después se convierte en fecas, las que caen al fondo marino. Esta práctica sostenida durante un período de dos años, traería un impacto negativo en la zona, porque acabaría con todo lo que está a su alrededor. “Hoy día se está relocalizando, porque en donde están actualmente (los centros de cultivo), el agua ya no tiene oxígeno, y necesitan buscar agua limpia y purificada, si se nos coloca una centro de estos, en donde hay bancos naturales, el agua no va a tener la capacidad y potencia para repoblarse en tiempo de veda, porque las corrientes (de 2 a 3 nudos), van a movilizar los químicos. Yo he visto como han desaparecido bancos naturales de mariscos”, sentenció Caniullan. Los sectores del archipiélago de las Guaitecas, en donde se relocalizarían los centros de cultivos de salmones, estarían emplazados al este de Melinka, en las islas Mae, Medur, Forsi, Telles stock, Benjamín y Williams, ente otras.
En Coyhaique
Jóvenes privados de libertad conocieron sus derechos sexuales en desayuno con autoridades • La actividad se desarrolló en el marco de los desayunos públicos que organiza el organismo, abocado a la promoción de los derechos de los jóvenes.
A
compañados de un desayuno, representantes de Gendarmería e Injuv, desarrollaron un grato diálogo con los jóvenes que actualmente se encuentran recluidos en la cárcel de Coyhaique. Instancia en donde los internos realizaron consultas y recibieron información respecto de sus derechos sexuales. “Uno de los ejes fundamentales del trabajo de Gendarmería de Chile es promover y cautelar el respeto irrestricto de los derechos humanos. Desde ese punto de vista los derechos afectivos, sexuales y reproductivos forman parte de estos derechos fundamentales, por ello agradecemos a Injuv por apoyarnos en esta tarea y reforzar el trabajo que como Institución venimos realizando a través del programa de venusterio”, indicó el director regional de Gendarmería, teniente coronel Gino Sanguinetti. El director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Rodrigo Saldivia, destacó la participación de los jóvenes y señaló que “los jóvenes se mostraron muy interesados en el tema que tratamos, nosotros queremos ser un aporte para ellos y contribuir a la reinserción. Este tipo de iniciativas nos permite trabajar con ellos de una forma más cercana y conocer sus inquietudes”. En tanto Margarita, joven de 21 años agradeció la iniciativa y agregó que “este tipo de actividades nos ayudan mucho porque nos enseñan sobre
educación sexual y todo lo que debemos saber, ojalá que se sigan realizando”. Por su parte José, de 27 años indicó que “me pareció innovador, es algo que nos sirve mucho a nosotros los jóvenes que estamos privados de libertad, es bueno compartir con las autoridades y que nos podamos sentar a la mesa y dialogar de par a par”. Cabe destacar que los diferentes Desayunos Públicos que realiza INJUV, se enmarcan en el programa Activo País Público y son instancias formales y periódicas de interacción y diálogo entre líderes jóvenes con el Gobierno.
Deportes Martes 11 de Agosto 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”
DeportesDiario Aysen
Fútbol ANFA Coyhaique
Los Halcones se coronaron por primera vez como campeones tras derrotar a Emilio Millar
Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 11 de Agosto de 2015 Segunda fecha del circuito nacional de Jiu Jitsu brasilero: Coyhaiquinos se convierten en nuevos campeones nacionales
E
l pasado sábado en la ciudad de Santiago se realizó a la segunda fecha del circuito nacional de Jiu Jitsu en donde participaron cuatro exponentes de Coyhaique junto a su instructor Cristian Pinilla. El día 21 de Julio, Pinilla se trasladó a entrenar a distintos Dojos de la Zona Sur Chile, ejemplo en el Elemental Dojo de Jonathan Ortega Matus y Diego Rivas Figueroa. “Estuve entrenando con ellos y todo su equipo de Artes Marciales Mixtas y Jiu Jitsu Brasilero hasta el día 3 de Agosto cuando llegaron parte de mis alumnos a prepararse para
participar de la segunda fecha del nacional de BJJ”. El torneo nacional contó con la participación de exponentes de esta disciplina provenientes de Santiago, Viña de Mar, Valparaíso, Temuco, Osorno, Castro, Puerto Montt, Punta Arenas y Coyhaique. Los resultados fueron los siguientes: Cristian Pinilla Moreira: 1º lugar categoría Master/Senior hasta 64 kg; Javiera Tralma Verdejo: 1º lugar categoría hasta 60 kg.; Nicolás Mendoza Parra: 3º lugar categoría absoluto libre de peso; Claudio Fuentes Martínez: 2º Lugar Master/Senior hasta 95 kilos y Leonardo
Vega Caicheo: 3º lugar categoría adulto hasta 82 kg. “El esfuerzo que se hace es muy grande por obtener resultados porque como sabrás siempre los deportistas somos juzgados por nuestros resultados, ya sean buenos o malos, para nosotros solo pierde el que no lucha, quiero que se entienda que el nivel del nacional es muy alto y que están participando atletas hasta de Brasil”, expresó Pinilla. El instructor agradeció “el apoyo que nos brindan siempre nuestras familias, nuestro propio equipo y todos nuestros alumnos quienes con ellos organizamos un bono de cooperación para costearnos los pasajes en avión, gracias a todos los que cooperaron, a nuestro amigo coterráneo quien vive en Temuco y nos ayuda con alojamiento en su hogar Alejandro Saldivia Vidal y mi amigo Instructor de BJJ Cristian Beroiza y su pareja Carolina Fernández, quienes también nos brindaron alojamiento en Temuco y sin olvidar a todo los equipos de Jiu Jitsu y Artes”. Además agradeció a la Corporación de Deportes y Recreación, quienes aportaron con un tarro de proteína y al Consejero Regional Gustavo Villarroel Pinilla, quien nos facilitó los pasajes desde Temuco a Santiago.
Realizado en Carahue: Cinco medallas de oro logro el karate aysenino en torneo Internacional
E
l pasado 7 y 8 de Agosto se desarrolló en la localidad de Carahue, Región de La Araucanía, el Campeonato Binacional de Karate Juegos de la Araucanía que reunió delegaciones del Sur de Chile
y Argentina, la competencia fue patrocinada por la Federación Chilena de la especialidad y contó con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes y el Departamento de Deportes del municipio local. La delegación estuvo a cargo de Iván Andrade en su calidad de jefe y en lo técnico por el Sensei Marco Coñuecar. Por su parte Coñuecar señaló que lograron sus objetivos “viajamos con una delegación de 10 atletas y se lograron 8 medallas, nuestros deportistas cumplieron, fuimos unas de las regiones más fuertes, en todas las disputas de medallas con Argentina logramos ganar, ahora a seguir trabajando y planificando las nuevas actividades que vayan en beneficio
d e
n u e s t r o s a t l e t a s ” . En tanto, el atleta regional Camilo Vera expresó su alegría por obtener una medalla de oro en este evento tan importante y “haber dejado atrás a buenos competidores me da seguridad, después de la presea que logré en Brasil el mes pasado, creo que este ha sido uno de mis mejores años competitivos, todo el entrenamiento creo que está dando frutos”. RESULTADOS Y RECONOCIMIENTO En resumen los resultados fueron, medallas de oro, Jazmín Baeza, Camilo Vera, Martín Morales, Felipe Andrade y Francisco Sandoval. Una medalla de plata quedó en manos de Claudio Delgado. Obtuvieron medalla de bronce Monserrat Berrocal y Anais Bastías. En tanto María Paz Pacheco no logró llegar a la pelea por el podio y Miguel Obando quedó fuera por una lesión en un combate, lo que no le permitió seguir avanzado. La organización entregó un reconocimiento especial a nuestra región por su participación en este primer encuentro Binacional de Karate, el estímulo fue recibido por el presidente de la Asociación de Karate de Aysén Iván Andrade.
Este sábado: Juan Pernas y Manuel Peñaloza participarán en Segundo Torneo de Kick Boxing de Maipú
L
os especialistas en artes marciales a nivel regional, los destacados maestros Juan Pernas y Manuel Peñaloza, serán parte del Segundo Torneo de Kick Boxing que se desarrollará el sábado 15 de agosto en la comuna de Maipú, en Santiago. En primer término combatirán Manuel “El Martillo” Peñaloza contra el local Abhimanyu Boudon, mientras que Juan Pernas medirá fuerzas ante Mauro “El Tigre” Rivera, combates que asoman con un gran desafío para los deportistas regionales. Manuel Peñaloza comentó que “el Sifu Juan Pernas conoce a un profesor de kick boxing llamado Claudio Oliva, quien estaba
organizando un torneo justamente de esta disciplina, lo invitó, tuvimos una conversación al respecto y
decidimos que era la oportunidad que necesitábamos y el a su vez se motivó también para competir”. Respecto de las expectativas por estos combates, Peñaloza expresó que “hemos trabajado muy seriamente, tanto en lo físico y técnico, mi profe Juan ha sido fundamental para mi preparación física técnica y sobre todo mental, él tiene mucha experiencia. Por otra parte he tenido el aporte de un boxeador profesional, el “Guerrero” Lemus quiero me ha ayudado en esta disciplina técnicamente, así que por ganas no nos hemos quedado con mi profesor, queremos que la Patagonia sea bien representada”. Respecto del viaje en sí, finalmente Peñaloza comentó que “esto no es gratis obviamente, hay que incurrir en gastos, ahí tuve la ayuda de un amigo que me consiguió una reunión con el alcalde y junto a la corporación del deporte quienes nos regalaron los pasajes de ida y regreso, además de apoyos monetarios de una empresa privada “comercial Rosselot Sur Ltda”.
Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 11 de Agosto de 2015
En Temuco: Preselección
D
Regional de Básquetbol Varones sub 17 realizó gira deportiva
esde el lunes 3, hasta el sábado 8 de Agosto, la preselección de básquetbol Varones, que se prepara para los Juegos de la Araucanía 2015, desarrolló una gira deportiva en la región de La Araucanía, específicamente en la ciudad de Temuco. Dicha actividad contempló entrenamientos y partidos con diferentes planteles temuquenses, dentro de los equipos con los cuales se jugó fue su símil de la región de la Araucanía que obviamente también se prepara para los Juegos de la Araucanía 2015. “Se cumplieron los objetivos de la gira, se entrenó, se jugaron partidos y lo mejor de todo es que los jugadores sumaron minutos como equipo, de esta forma se puede compenetrar mejor el equipo y mejorar en la toma de decisiones en el campo de juego, mejoramos partido a partido, lo jugadores van entendiendo lo que se quiere implementar y eso nos deja contentos, pero no satisfechos, tenemos mucho que mejorar antes de los Juegos de la Araucanía 2015, que se desarrollarán en Neuquén, República Argentina” comentó el entrenador Luis Mayorga. Cabe mencionar que esta gira está enmarcada dentro del proyecto denominado “Preparación Basquetbol Varones a nivel Regional, Juegos de la Araucanía 2015”, financiado por el 2% FNDR destinado al deporte.
En Santiago: Comenzó
la participación de los boxeadores regionales en Campeonato Nacional Junior
E
l día de ayer por la noche se dio inicio al Campeonato Nacional Junior de Boxeo Olímpico 2015, evento que se realizará durante cuatro días en el gimnasio de la federación chilena de boxeo ubicado en calle Chiloé 4625 - comuna de San Miguel en la capital nacional, y para lo cual han confirmado su participación 24 asociaciones de boxeo del país. En relación a los representantes del pugilismo de la región de Aysén se encuentra representados por Chile Chico, Coyhaique y Puerto Aysén, en relación a los porteños ellos van dirigidos por el ex boxeador profesional Juan Carlos González. Los deportistas patagones son Sebastián Fuentes, Luciano Velásquez, Franco Muñoz, Leandro Cárcamo por Puerto Aysén, además de Cristian Jara y Juan Cea de Chile Chico. Al cierre de esta edición, Juan Cea combatía con Jorge Ramos de la región de Atacama, mientras que el porteño Luciano Velásquez se veía las caras contra Luis Molina de la ciudad de Talcahuano.
Sudamericano de Colombia 2015: Esgrimista
E
ntre el 3 y el 8 de agosto se desarrolló en la ciudad de Bogotá el Campeonato Sudamericano de Esgrima Pre Cadetes, Cadetes y juveniles Colombia 2015, en el cuál se reúnen los cuatro mejores exponentes de cada país para defender los colores de cada una de sus banderas. Iván Ojeda, esgrimista regional, contó que “para esta competencia participé en dos categorías, en Espada cadete que es mi especialidad y Florete Cadete que compito algunas veces”. El deportista detalló que “en espada cadete me tocó una pool de 6 tiradores (es como una fase de grupos) de los cuales 4 eran muy fuertes, al pasar la fase de pool pasé con la clasificación número 22 con la cuál ingrese al cuadro de eliminación final, pasé la primera ronda y en el cuadro de 32 mejores me topé con el también
Iván Ojeda cumplió una destacada actuación
esgrimista nacional Gonzalo Heinrich de Rancagua, al cuál vencí sorpresivamente con un peleado 1514, luego de este resultado me instalé entre los 16 mejores de Sudamérica, en el cuál me toco con el argentino Guzmán , fue un combate muy peleado y finalmente me venció con un ajustadísimo 15 -13”. Quien derrotara a Ojeda, el argentino Guzmán, fue a la postre el vencedor de esta competencia, lo cual dejó al esgrimista regional “un poco más tranquilo, ya que significa que perdí con el mejor. Sigo muy motivado
con estos resultados ya que es mi primer año en la categoría cadete y la primera meta era clasificar, la que fue lograda, todo esto solo me deja más motivado para el próximo ir por más, a seguir entrenando”. O j e d a s e m o st ró “a g ra d e c i d o d e l a gente más cercana a mí, que siempre me apoya y también al 2 % del FNDR, que hace posible mi participación en todos los campeonatos, preparación e implementación y a la Corporación Municipal por las gestiones del proyecto”, comentó. Sobre lo que se viene en un futuro cercano, el esgrimista planteó que “solo queda seguir entrenando para ir por más. De los eventos que me quedan son el Campeonato Chile y una fecha del Ranking Nacional que son prácticamente un evento al mes, me he seguido preparando en el gym Aktiva-T con mi entrenador Fidel Pinilla para lograr estar dentro de los 4 del ranking nacional y depende de eso quizá podríamos aspirar a un cupo para el panamericano 2016, pero lo primero es entrar en el ranking nacional final, dentro de los cuatro primeros”.
Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 11 de Agosto de 2015
Fútbol ANFA Coyhaique: Los
Halcones se coronaron por primera vez como campeones tras derrotar a Emilio Millar
U
na tensa final coronó nuevamente a Los Halcones como campeones del fútbol coyhaiquino, tras derrotar al otro aspirante al título, como es Emilio Millar, quienes dieron dura batalla, pero no alcanzó en el partido disputado en el estadio municipal de Coyhaique. Ambos equipos llegaban con el deseo de alcanzar el triunfo, único resultado que los convertiría en campeones, pero fue Los Halcones quienes de un comienzo demostraron tener más ganas de ser monarcas del torneo y tuvo a Emilio Millar metido en su arco en los primeros 20 minutos, con oportunidades en los pies de Patricio Gallardo, Marcelo Garay, Bruno y Francisco Oyarzo, en donde Alexis Duran, el portero millarino tuvo que atajar balones por arriba y por abajo en ambos parantes. Pese a las incesantes llegadas de Halcones, fue Emilio Millar quien anotó el primer gol tras un inesperado
zapatazo de Pedro Garcés, quien quedó sin marca en el mediocampo y sorprendió hasta la entrada de “El Pitufo” Mansilla. Poco duró la algarabía albinegra, porque tras cartón llegó el empate tras un cabezazo del artillero Patricio Gallardo y quien dejó el marcador en tablas, resultado con el que se fueron al descanso. En el segundo tiempo, ambos elencos hicieron sus respectivos cambios lo que provocó que el encuentro se volviera un poco enredado, de mucha pierna fuerte, con muchos elementos en el mediocampo, en donde las llegadas de peligro se generaban por las bandas de ambos elencos, pero con poco protagonismo tanto de Diego Olavarría en Los Halcones y “El Maestrito” Gavilán de Emilio. El partido tuvo un trámite parejo en cuanto a llegadas para la segunda parte, en donde un ataque de Luis Belmar para Emilio estuvo a punto de cambiar la historia, pero Mansilla alcanzo a manotear. Solo una
patriada individual de Marcelo Garay, quien arrancó por el costado izquierdo, se fue en diagonal hacia la derecha y remató a la entrada del área grande, convirtiendo el gol del triunfo para Los Halcones, quienes terminaron ganando por 2 goles a 1. Todo era alegría en Halcones, lo que se vio reflejado en las palabras del histórico goleador Patricio Gallardo, quien manifestó que “hemos luchado mucho en este campeonato, el torneo pasado se nos fue de las manos por Emilio, les agradezco a todos mis compañeros que hemos salido campeones, cada domingo se nota que entramos justo con los 11, estamos tratando de traer más jugadores, tenemos jóvenes que vienen de abajo y nosotros queremos apoyarlos. Gracias a Dios hoy salimos campeones, gracias a toda la gente que nos apoya y esperamos seguir buscando resultados para hacer este equipo más grande de los que es” comentó el máximo artillero del campeonato. En tanto, desde los derrotados, Alberto Gavilán, fue autocrítico y expresó que perdieron “Por falta de compromiso, corazón y garra. Solo por eso, no paso por lo futbolístico, contra estos equipos agresivos. Hay q poner la pata firme” terminó expresando. Los Halcones es un equipo formado en el centro de la población Pedro Aguirre Cerda para competir en los encuentros de la Asociación Vecinal de Deportes y Recreación, en donde luego de ser campeones varias veces y en vista que AVEDYR desapareció, llegan hasta el futbol ANFA y en donde por primera vez se coronan campeones. Finalmente destacar que este club se encuentra participando de la competencia de clubes campeones y que este fin de semana jugará contra un club de Chile Chico, ya como campeón del futbol coyhaiquino. Los Halcones ganaron todos sus encuentros solo perdieron contra Baquedano y empató contra 21 de Mayo.
Campeonato Regional Senior: Triunfos
de San Juan y de Deportivo Aysén destacaron el fin de semana
E
l pasado sábado 8 de agosto se dio inicio al Campeonato Regional Senior, por lo cual el Club Deportivo Baquedano de Coyhaique tuvo que viajar a la localidad de Chile Chico para enfrentar a Colo Colo, encuentro que terminó empatado sin anotaciones pero con tres expulsados para el elenco coyhaiquino y uno para los representantes de la ciudad del sol. En tanto, también en jornada sabatina, viajó a la localidad de Puerto Aysén, el Club Deportivo 21 de Mayo de Chile Chico, para medir fuerzas contra el Deportivo Aysén. Los chilechiquenses comenzaron ganando, pero los locales lo dieron vuelta para vencer por cuatro goles a dos, esto a pesar de los reclamos de los visitantes contra lo que denominaron un arbitraje localista. Por último, el día domingo en el Estadio Municipal de Coyhaique se enfrentaron los
elencos de San Juan contra Lord Cochrane de Puerto Aysén, donde el ganador fue el local por un gol a cero. Los encuentros de vuelta están fijados para los días 29 y 30 del presente mes.
Regional de Clubes Campeones El fin de semana próximo se retoma el campeonato Regional de Clubes serie de Honor, donde el Club Deportivo Colo Colo de Chile Chico se enfrenta a su similar de Baquedano el día sábado a las 16 horas y el día domingo se enfrentan a las 11:00 Club Deportivo Halcones ante su similar de Hospital ambos encuentros en el Estadio Municipal de Coyhaique. Las revanchas de ambos encuentros se disputarán el día 23 en Chile Chico. “Por otra parte comienzan las Eliminatorias de Selecciones Sub-17, en este encuentro se medirán las ciudades de Chile Chico y Puerto Aysén, el encuentro se realizará el domingo 16 de Agosto a las 11 horas en el estadio ANFA de la ciudad de Puerto Aysén” comento Patricio Saldías, presidente regional de ANFA.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
15
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
En Coyhaique
Dos lesionados en emergencia vehicular registrada en puente Coyhaique • El conductor se salió de la pista producto de la escarcha.
U
n hombre y su hijo de aproximadamente 3 años resultaron lesionados en una emergencia vehicular registrada la mañana de este lunes en Coyhaique. El hecho ocurrió cerca de las 10 de la mañana, cuando un hombre que manejaba este vehículo, placa patente VV4834, producto de la presencia de abundante escarcha en la ruta que viene desde el sector El Claro, perdió el control de su vehículo casi al ingresar al puente Coyhaique. A raíz de esta situación, el hombre y su hijo resultaron lesionados, siendo trasladados hacia el Servicio de Urgencia del Hospital de Coyhaique. Hasta el lugar llegaron los equipos de emergencias de Bomberos, Samu, Carabineros y Onemi. Boris González, funcionario de este último organismo y quien concurrió al lugar explicó que “venía un jeep bajando desde donde estaba, antiguamente, la planta faenadora de liebres y producto de las condiciones climáticas, se salió de la ruta, resultando dos personas lesionadas”. “El lado del puente por donde venía el conductor está muy resbaloso, por lo que ya hablamos con Vialidad para que nos apoyen con sal para colocar en la ruta”, agregó el funcionario de Onemi.
Puerto Aysén
Detienen a dos hombres que portaban cocaína y marihuana • El hallazgo se produjo al interior del vehículo tripulado por los detenidos. La droga incautada corresponde a 29.8 gramos de Cannabis Sativa y 1.1 gramos de Clorhidrato de Cocaína.
D
os personas detenidas la noche del viernes, fue el resultado que dejó un patrullaje efectuado por detectives de la PDI en Puerto Aysén. El trabajo, desarrollado en el marco de un servicio de acción policial focalizado, permitió detener a dos sujetos por su responsabilidad en la comisión del delito flagrante de infracción al Art. 4º de la Ley Nº 20.000. Al momento de fiscalizar un vehículo q u e s e e n c o n t ra b a detenido en una calle, los oficiales se pudieron percatar que uno de los ocupantes del vehículo tenía un contenedor de Cannabis sativa. Posteriormente, al interior del vehículo se encontró otros dos contenedores de Cannabis Sativa y Clorhidrato de Cocaína, por lo que se procedió a la detención de estas dos personas, quienes fueron identificados con las iniciales J.C.P y R.M.C.
“La fiscalización se realizó en la Villa Aysén, previa coordinación con los vecinos, quienes nos señalaban la problemática que tienen habitualmente, ya que es frecuente la presencia de personas que no habitan ahí, pero que concurren a consumir drogas y alcohol”, señaló el Subcomisario Gonzalo Navarrete. La droga incautada corresponde a 29.8 gramos de
Cannabis Sativa y 1.1 gramos de Clorhidrato de Cocaína.
Otras detenciones Durante el transcurso del fin de semana, los inspectores de la PDI lograron la detención de un total
de 6 personas, siendo los 4 restantes, aprehendidos por quebrantamiento de condena, la noche del viernes, ya que fue sorprendido fuera de su domicilio cuando debía cumplir una condena que implicaba su arresto domiciliario. Por su parte, en horas de la mañana del día sábado, fueron detenidos otros tres sujetos que registraban órdenes de detención pendientes, dos de los cuales presentaban requerimientos por delitos de Daños Simple y Robo por Sorpresa, mientras que el tercero, identificado con las iniciales J.A.A, mantenía dos órdenes de captura por los delitos de Lesiones Leves y Lesiones Menos Graves.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
En Coyhaique
Incendió menor afectó a tres locales comerciales • El fuego comenzó en la parte posterior de la construcción.
C
erca de las 13: 00 horas de este lunes, Bomberos recibió un llamado de alerta a través del cual se daba cuenta de la presencia y emanación de una gran cantidad de humo desde un inmueble ubicado en la intersección de calles Sargento Aldea y Lautaro de Coyhaique. Hasta el lugar l l e ga ro n l a s c u at ro compañías de Bomberos de la capital regional, quienes tomaron el control de la emergencia, relevando en las funciones a los propietarios y trabajadores del lugar, quienes haciendo uso de algunos extintores, subieron al techo de la construcción con la intención de apagar las llamas, sin embargo no había presencia de éstas, sino más bien de una densa capa de humo. La emergencia fue controlada rápidamente
...Un llamado de alerta a través del cual se daba cuenta de la presencia y emanación de una gran cantidad de humo desde un inmueble ubicado en la intersección de calles Sargento Aldea y Lautaro de Coyhaique...
por voluntarios bomberiles, quienes indicaron que los daños registrados en el inmueble alcanzan el 40%. Así lo explicó Jorge Vidal, Comandante del cuerpo de Bomberos “recibimos un llamado en Sargento Aldea a la altura del 619, esquina Lautaro, concurrieron las 4 compañías. Se
trató de fuego en el entretecho de un local comercial, en donde hay tres negocios en la misma construcción”. Durante el control de la emergencia no se registraron civiles ni bomberos lesionados, en tanto que tras la emergencia, el Departamento
Puerto Aysén
de Estudios Técnicos de Bomberos quedó a cargo de dilucidar las causas de lo ocurrido, antecedentes que serán entregados al Ministerio Público. Te s t i g o s q u e estuvieron en el lugar cuando se registró la emergencia, señalaron que el humo comenzó a emanar, principalmente por la parte posterior, a la altura del entretecho.
Dos menores resultan atropellados cuando se trasladaban hacia su establecimiento educacional • El conductor no alcanzó a detener su vehículo.
C
on una mano fracturada resultó uno de los dos menores de 16 años, que la mañana de este lunes resultaron atropellados cuando cruzaban una calle y se dirigían hacia su establecimiento educacional. Respecto de este hecho, el Capitán Rodrigo Abarza de Carabineros señaló que “antes del inicio de la jornada laboral y educacional, dos adolescentes de 16 años se vieron involucrados en un accidente de tránsito. Cuando iban cruzando la calzada, un conductor no alcanzó a detener su vehículo, producto de la poca luminosidad”. Hasta el lugar concurrió personal de emergencias, quienes trasladaron a ambos menores al servicio de urgencia del hospital porteño, resultando uno de ellos con una fractura en una de sus manos. Las lesiones, según informó Carabineros, son graves, sin embargo se encuentra fuera de riesgo vital Tras lo ocurrido, Carabineros hizo un llamado a la conducción responsable, tanto la visibilidad de la calzada sea escasa, como ante condiciones climáticas adversas. Esos fenómenos generan una problemática especial, “a la cual debemos estar acostumbrados. Manteniendo una conducción a una velocidad producente que nos permita reaccionar de buena manera”, finalizó el oficial policial.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 11 de Agosto de 2015
17
Isla Rowlett
Armada logra rescatar cuerpo de Buzo mariscador extraviado hace una semana • El sábado se lograron rescatar sus restos, los que fueron hallados el día miércoles 5 de agosto, sin embargo la profundidad dificultó su traslado a la superficie.
E
xactamente una semana se prolongaron las labores, primeramente de búsqueda y posteriormente de rescate, del buzo mariscador Wladimir Vera, de la localidad de Queilen en la región de Los Lagos, quien desapareció el sábado 1 de agosto, cuando aparentemente una corriente submarina cortó su manguera de oxígeno, momentos en que desarrollaba labores de extracción de erizos en el sector de Isla Rowlett, en las cercanías de Puerto Aguirre. Desde ese día se desarrollaron diversas labores de búsqueda para dar con su paradero, hasta que gracias a la acción de un robot especializado en búsquedas submarinas, permitió hallar su cuerpo a 57 metros de profundidad. En ese entonces la zona fue demarcada para realizar la extracción con un equipo más apropiado, sin embargo, al día siguiente sus restos se hundieron mayormente, quedando a 67 metros, lo que dificultó aún más los trabajos de rescate. Fue así como el sábado y tras recibir la cooperación de buzos especialistas y de un tercer robot, se logró finalmente extraer el cuerpo. En jonada sabatina los restos del buzo fueron entregados al Servicio Médico Legal, quienes desarrollarán los trabajos para esclarecer la causa de su muerte, con lo que se podrá esclarecer si hubo responsabilidad en sus compañeros de embarcación, ante una posible falla humana en el suministro de oxígeno y que corresponde a una de las líneas investigativas desarrolladas por el Ministerio Público. Posteriormente, la Armada trasladó los restos del buzo a Queilen, en la provincia de Chiloé, localidad en donde Wladimir Vera fue recibido por sus familiares. Cabe señalar, que durante la operación de rebusca y extracción submarina, constantemente se contó con la colaboración de un total de tres “robots”, perteneciente a las Empresas Aquachile, Blumar y Multiexport., los cuales finalmente contribuyeron en concreto a la extracción final del cuerpo.
En Chile Chico
Desbaratan clandestino que se dedicaba a la venta de alcohol y contrabando de cigarrillos
E
l personal del Retén Puerto Guadal apoyados por la S.I.P de la Tercera Comisaría de Chile Chico, concretaron una diligencia por venta clandestina de alcohol y contrabando de cigarrillos en la localidad de Puerto Bertrand. El operativo estuvo a cargo de funcionarios de dicho destacamento, apoyados por la Sección de Investigación Policial (S.I.P) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Chile Chico. Lo anterior se materializó en virtud de una orden de entrada y registro emanada del Juzgado de Policía Local de Chile Chico, en tanto que los productos incautados fueron puestos a disposición del Juzgado de Policía Local. Tras ello, Carabineros cursó las denuncias correspondientes por infracción a la Ley de Alcoholes N°19.925, en tanto que respecto a los cigarrillos de procedencia extranjera, se dio cuenta al Ministerio Público, siendo las especies remitidas a la Fiscalía Local de Chile Chico.
Carabineros se encuentra desarrollando diversas estrategias como las descritas anteriormente, las cuales tienen por finalidad prevenir la ocurrencia de
delitos asociados a la ingesta alcohólica, tales como las lesiones o episodios de violencia intrafamiliar, permitiendo garantizar la tranquilidad de los vecinos.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada