10092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Comisión de Gobierno del Senado despachará a sala proyecto de ley que modifica las plantas municipales

L

a Comisión de Gobierno Interior del Senado continuó en Valparaíso la votación en particular del proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y establece, nuevas obligaciones a la Subsecretaría de Desarrollo Re g i o n a l , S u b d e re . Tras la sesión, que contó con la presencia del subsecretario, Subdere Ricardo Cifuentes, se informó que la idea es que la iniciativa –que tiene carácter de suma urgencia- pueda ser despachada la próxima semana a la sala. Esta iniciativa recoge lo establecido en el Protocolo de Acuerdo que firmaron el 14 de noviembre pasado la Subdere, con la Asociación Chilena de Municipalidades y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile. En términos generales, dispone –por primera vez en veinte años- cambios a las actuales plantas de trabajadores de los municipios, entregando a los alcaldes y a los concejos municipales, la facultad de crearlas o modificarlas. Además, concede beneficios a sus funcionarios y dispone nuevas obligaciones a las municipalidades.

En tanto, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, presidida por Claudio Arriagada (DC), también prosiguió con la votación en particular del proyecto que fortalece la regionalización, que se encuentra en su segundo t rá m i te l e g i s l at i vo . Entre las disposiciones aprobadas por dicha instancia, destaca la obligatoriedad de los planes de ordenamiento territorial, hoy voluntarios, instrumento que a las regiones les permitirá especializar sus políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas, con el objetivo de lograr un desarrollo equilibrado de cada una de ellas y de organizarse físicamente de manera adecuada. Esta iniciativa, entre otros aspectos, establece un mecanismo para el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, a través de la creación de tres nuevas divisiones regionales: Fomento Productivo e Industria; Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte, los que van a asumir atribuciones que hoy están en el Estado central y que serán transferidas de manera progresiva y selectiva a esas nuevas entidades públicas.

Gobierno inicia el pago del incremento de la Beca Aysén

L

uego de diversas gestiones y reclamos que se prolongaron por varios meses, el Presidente del senado, Patricio Walker, y el Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto, confirmaron el pago por parte del gobierno de los 30 mil pesos a los beneficiarios de la Beca Aysén, dineros que corresponden al incremento aprobado por el Core en marzo y que desde esa fecha no habían llegado a los bolsillos de los estudiantes. Según el senador Walker, “después de reclamar durante varios meses que no se estaba pagando los 30 mil pesos que había comprometido el gobierno a los beneficiarios de la beca Aysén, se logró una solución. Se dictó el decreto por parte de presupuesto y se empezó a pagar ahora con efecto retroactivo a los beneficiarios”. El parlamentario agregó que “es una muy buena noticia, porque se les había faltado el respeto a estos

POLÍTICA

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

jóvenes que estudian en nuestra región, no se les estaba pagando el beneficio y el gobierno no estaba cumpliendo el compromiso. Tuvimos que hablar con la subsecretaria y también con el director de Presupuesto, Sergio Granados. Las gestiones dieron resultados y podemos dar esta buena noticia a nuestra gente”. Finalmente, el presidente del Core declaró que “con este incremento estamos haciendo frente al alza de los aranceles, es una compensación al sacrificio de muchas personas que estudian y trabajan. Nosotros esperamos seguir haciendo gestiones en materia de educación y de becas para los estudiantes, porque es fundamental para que las personas puedan proyectarse de buena manera con sus familias, aportar al desarrollo de la región y de esta forma mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Sandoval y regionalización: “el Gobierno crea un monstruo de dos cabezas”

E

l diputado David Sandoval cuestionó los alcances que tiene el proyecto de ley que fortalece la regionalización, el que junto a la elección de intendentes, crea la figura del Gobernador Regional. Al respecto, Sandoval explicó que junto a parlamentarios de oposición se creó una comisión de descentralización, la cual ha analizado las iniciativas que se tramitan en el Congreso y cuyo análisis será entregado al ministro del Interior, Jorge Burgos, este jueves. “La regionalización es un tema que ha inquietado bastante en el último tiempo”. Sólo un maquillaje Para Sandoval, lo que el Ejecutivo está haciendo es “un maquillaje para la nueva regionalización”, pues considera que no es necesario crear la figura del Gobernador Regional junto a la de intendente. “Por un lado va a estar el Intendente, con muy básicos ámbitos de decisión, que en el caso de la región estarán contenidos sola y exclusivamente en las decisiones de inversión del FNDR, y por otro, estará el Gobernador Regional, que será el representante del Gobierno, y que tendrá la capacidad de coordinar y supervisar todos los servicios dependientes de las autoridades centrales”, puntualizó. Por eso, Sandoval habla de “un monstruo de dos cabezas”, pues el intendente elegido tendrá “una billetera muy chica”, mientras el Gobierno mantendrá a un representante “con toda la fuerza para coordinar y administrar”. Oposición y documento a Ministro Burgos Frente a este escenario es que la oposición constituyó una comisión de descentralización, la que hace varias semanas está analizando los proyectos, y para lo cual entregarán este jueves un documento al ministro del Interior con las observaciones a éstos. “La eliminación del gobernador regional”, señaló será uno de los puntos, indicando también la necesidad de contar con una ley de modernización de los gobiernos locales “que se han ido atomizando en sus funciones en el último tiempo”. El diputado Sandoval considera que este trabajo es fundamental, pues consideró que en definitiva, el Gobierno lo único que está haciendo es cumplir con una promesa de campaña, “no resolver el fondo del problema de las regiones”, concluyó.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

Seremi de Salud entregó recomendaciones para Fiestas Patrias

S

e aproximan las fiestas patrias, fecha en la que se masifica enormemente el consumo de carnes, mariscos y comidas tradicionales, como empanadas y otros. Sobre esto, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, entregó recomendaciones a la comunidad, sobre el consumo y compra de estos alimentos “La recomendación de la Autoridad Sanitaria es que las compras se realicen en lugares autorizados, en el comercio establecido, para garantizar que lo que se está comprando ha sido fiscalizado por nuestros profesionales, con lo que contribuimos también a disminuir el riesgo de enfermedades por consumo de alimentos en mal estado o con una manipulación indebida que origina malas condiciones de higiene.” De igual forma, se puntualizó que respecto a la compra de carnes, hay que tener ciertas precauciones básicas, como el color de la carne, que debe ser rojo brillante, con una superficie ligeramente húmeda, con

elasticidad al tacto, y sin olores desagradables, lo que nos indica que estamos adquiriendo carne fresca y en buenas condiciones para consumo familiar. También hay que considerar que el fenómeno de la marea roja está presente en nuestro litoral todo el año, por lo que es fundamental realizar compra de mariscos en el comercio establecido, que está seguro con análisis de Laboratorio de Marea Roja desde la Seremi de Salud. Por último, la Autoridad Sanitaria indicó que están aplicando un programa de fiscalizaciones desde el mes de agosto, implicando carnicerías, fábricas de empanadas y pescaderías, a lo que se sumarán prontamente las fondas y ramadas que se instalarán en la región, con el objeto de asegurar a la población que los establecimientos que vendan alimentos sean seguros para las personas, y que no hayan episodios que lamentar en cuanto a la salud de la comunidad.

Edelaysen por reclamos: “es una mala práctica de un lector de medidores”

V

arios son los vecinos de Puerto Aysén y sus alrededores que en sus cuentas de luz ven con malos ojos un alza considerable en el consumo del mes de agosto, situación que ha llevado a reunirse con autoridades de Gobierno y de la propia empresa eléctrica. Esta última, Edelaysen, se hizo cargo de los reclamos pero indicó que la situación fue producto de una mala práctica de un lector de la ciudad, “nos hacemos cargo y responsable de una situación que se presentó puntualmente en Puerto Aysén, que tiene que ver con una mala práctica de un lector de medidores en particular, en la cual los consumos durante un par de meses no se estaba leyendo correctamente, donde se informaba de una lectura muy inferior a lo consumido y por lo tanto el cliente

Y NO ES CHISTE

nuestro no estaba pagando el consumo efectivo, al verificar la lectura de los medidores se pudo apreciar que los consumos que aparecen en la facturación del mes de agosto son reales y efectivos, por lo tanto, es un acumulado de lo que no se cobró los meses anteriores” manifestó David Hidalgo Gerente Comercial. Respecto a la solución que se le dio a un grupo de vecinos Hidalgo indicó que “ante los reclamos de la comunidad, la empresa decidió aplicar un descuento en la cual en el mes de agosto se hizo una rebaja significativa, en la cual queda pagando directamente un consumo promedio que dio durante los 12 meses, en el fondo la facturación de agosto paga un consumo promedio de los últimos doce meses y con eso se normaliza la situación que aquejaba a un sector de Puerto Aysén”.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Las municipales se acercan Si bien resta aun casi un año para las elecciones municipales, son pocas las señales que los partidos políticos entregan en la nominación de quiénes los representarán, tanto en concejales como alcaldes. Sabemos que al interior de las colectividades, las disputas por esos cargos es clara y con mucha pasión. La comuna de Coyhaique, lugar en que la municipalidad cumple una importante labor para quienes van a postular luego a diputado o senador, es la más interesante. Temerosamente ayer el partido socialista manifestaba su intención de re postular al actual alcalde Alejandro Huala. Bien dice un dicho que, “al que madruga dios lo ayuda”.

Los extensos brazos de SQM Suponemos que va a ser difícil la defensa de la empresa A y N, cuyo dueño es el geógrafo, Georgio Martelli. La fiscalía, según información proporcionada por El Mostrador, señala que los recursos conseguidos por Martelli, provenientes de SQM-salar y del grupo Angellini, alcanzaron a la Fundación Dialoga, donde la figura de Rodrigo Peñailillo y otros trabajaban. La situación descrita por el medio on line, complica al círculo cercano de la Presidenta. Hoy la Fundación Dialoga es dirigida por la panelista del programa Estado Nacional, de TVN, Clarisa Hardy.

Habemus rectora El nombramiento de la nueva rectora de la universidad estatal de Aysén Roxana Pey Tumanoff, fue bien recibida por la comunidad, por tratarse de una gran académica, quien, además, es muy cercana a la Presidenta Bachelet. No obstante, desconocemos si en su curriculum aparece el conocimiento de los temas regionales, como la descentralización que en este caso no fue tomado en consideración. Como lo hemos manifestado anteriormente. El común de los ayseninos hubiera esperado un rector con amplio conocimiento de la realidad educativa de la región y de sus problemas. Esperemos que la dependencia de la universidad de Chile no signifique la falta de autonomía de esta nueva casa de estudio.

Se está encrispando el ambiente La situación de los empleados del sector público y su paralización, se está extendiendo más de lo conveniente. Ello enrarece el ambiente dieciochero. Mientras no se resuelva, para bien o para mal, las demandas del sector público, nos preocupa que se puedan esperar otras acciones que alteren el normal desarrollo de las distintas actividades en la región. Quienes encabezan el movimiento si bien es respetable su postura, deben tener la suficiente cordura para manejar el conflicto y que no perjudique a los habitantes.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

Jardines de Junji se suman a paralización de actividades por demanda del sector público *Dirigentes aclararon que se mantendrá el servicio de alimentación en desayuno, almuerzo y once para los menores, siempre que sean acompañados por un adulto responsable.

E

ste miércoles en el Jardín Infantil Arcoíris, Andrés Vidal, presidente de Ajunji, junto a dirigentes de la Mesa del Sector Público informaron sobre la incorporación al paro de actividades por la demanda de nivelación de zona. Así los jardines Arcoíris, Kau Kalem y Gabriela Mistral, se suman al paro indefinido a contar de este miércoles. Andrés Vidal explicó que el gobierno, “como todos saben no ha dado respuesta a nuestra petición referida a la nivelación de la zona. Si bien recibimos la respuesta por parte del Intendente regional, se nos ofreció cerca de ocho mil pesos mensuales. Cifra que ni se acerca a lo solicitado por la Mesa del Sector Público para todos los trabajadores”. Vidal aclaró que pese a sumarse al paro de actividades, no dejarán de atender ni cerrar los jardines. Se mantiene así el sistema de alimentación para los niños y familias que lo requieran. Los centros de padres y apoderados, señaló Vidal de Ajunji, “han entendido esta situación y apoyado siempre las movilizaciones y paro”. En el jardín Arcoíris tres funcionarias de reemplazo se mantienen atendiendo a los niños más vulnerables de la comunidad. “Estas familias se ubican en los quintiles más bajos” aclararon. Los tres jardines en Coyhaique se mantienen con la entrega de alimentación, y toda la región. “Esto es un derecho que tienen todos los niños que atendemos”, explicó Andrés Vidal. Mauricio Muñoz, dirigente de la Mesa del Sector Público, afirmó que nunca dudaron del apoyo que Ajunji daría al paro regional, “los trabajadores públicos estamos reclamando por la indolencia e inoperancia del gobierno ya que llevamos cerca de un año de conversaciones y diálogo y desafortunadamente hasta aquí hemos conseguido nada por su parte. Muñoz afirmó que “debemos recordar que el gobierno en una reunión en la Dipres, en La Moneda, señaló que la solución venía a través de zona aislada, eso no ocurrió, muy por el contrario,

nos entregaron una solución para unos pocos, e ínfima, eso es lo que se discute en Valparaíso con la exposición de nuestros dirigentes regionales. En total se han plegado diez gremios en la región, “todo el sector salud, Ajunji, Jardines VTF, la Anef, Conaf, los Asistentes de la Educación, solo quedan a la espera, pero movilizados el Colegio de Profesores, si bien no están en paro se encuentran al tanto del rumbo que lleva este proceso de diálogo”, informó Mauricio Muñoz de la Mesa del Sector Público. Luego de esto los trabajadores marcharon por las calles de Coyhaique hasta llegar a la Plaza de Armas en donde frente a la Intendencia Regional entonaron algunos cánticos contra las autoridades. En seguida se dirigieron al monolito que recuerda a Bernardo O´Higgins en donde existe un mástil, lugar en donde izaron una bandera negra que indicada Paro Indefinido Patagónico. A continuación se dirigieron hacia la esquina de las calles Prat con Bilbao, en donde cortaron el tránsito por ambas arterias por unos 10 minutos para luego dirigirse hacia la sede de la Anef. Exposición en Valparaíso

Acuerdos Dentro de algunos consensos logrados entre parlamentarios y dirigentes de los trabajadores de las regiones de Aysén y Magallanes, se solicitó “se sincere por parte del gobierno y explicite con claridad la respuesta del 31 de agosto tanto en sus facetas económicas como de contenido”. Al mismo tiempo se ratificó el apoyo a las demandas de las regiones de Aysén y Magallanes lo que “se expresará en gestiones de carácter político para reunir a los trabajadores movilizados con las autoridades económicas para destrabar el conflicto” indicaron desde la Mesa del Sector Público en un comunicado de prensa. La tarde de este miércoles se reunieron con la comisión respectiva en la Cámara de Diputados, ocasión en la que “se espera que Hacienda entregue propuestas concretas que apunten a la solución del conflicto”, indicaron los dirigentes de los trabajadores públicos. L a i m a ge n d e S I C N o t i c i a s m u e st ra aYessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público junto a Raúl de la Puente en una de las reuniones realizadas en Valparaíso.

Los dirigentes de la Mesa del Sector Público de Aysén llegaron este miércoles al Congreso Nacional, para exponer en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Alta que preside la Senadora Carolina Goic. Los dirigentes de Aysén y Magallanes, presentaron los fundamentos de la demanda que mantiene movilizados a los funcionarios públicos de ambas regiones. Estuvieron presentes en la reunión los parlamentarios Antonio Horvath, Patricio Walker, y Carolina Goic y los diputados Gabriel Boric, Iván Fuentes y David Sandoval, quienes manifestaron, de manera unánime, su respaldo a las justas demandas de los funcionarios públicos de Aysén y Magallanes, solicitando al gobierno voluntad real para avanzar en las soluciones.

Senador Walker: “solicitamos nuevamente a los representantes del ministerio de Hacienda que se abran al diálogo”

T

ras participar en la sesión de la comisión de Zonas Extremas donde se trató la demanda de Nivelación de Zona y se recibió a los dirigentes de la mesa del sector público de Aysén y Magallanes, el Presidente del Senado, Patricio Walker, aseguró que “le solicitamos nuevamente a los representantes del Ministerio de Hacienda, del gobierno, que se abran al diálogo”. Walker indicó que, “seguimos muy molestos con

la propuesta que realizó el gobierno. Que en mi opinión es insuficiente en relación del monto, además que se falló en la forma. Yo planteé la inquietud de si esto se trata de un tema coyuntural por la crisis económica, por el precio del cobre, o si se trata de un tema de fondo. Si hay un tema coyuntural, se puede buscar una solución gradual en el tiempo, y eso es lo que nosotros esperamos”. El titular de la Cámara Alta señaló que “es un error considerar a Arica e Iquique en estas

propuesta. No se trata de ser egoísta, Aysén, Magallanes y Palena están aisladas geográficamente”. Finalmente, el senador Walker afirmó que “le pedimos nuevamente a los representantes de Hacienda que se abran al diálogo. Nosotros ya nos reunimos con el Ministro de Hacienda, yo esto lo planteé en el comité político de La Moneda el día lunes con mucha fuerza y con mucha molestia”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

7

Seremi de Transportes

Realizaron trabajo preventivo con estudiantes de Inacap

Cámara aprobó control preventivo con traslado a la comisaría si no se acredita identidad A segundo trámite constitucional en el Senado avanzó el proyecto de ley de agenda corta antidelincuencia que llevó el Ejecutivo al Congreso y que establece el control preventivo de identidad, el que podría determinar que una persona -en caso de no portar cédula, carnet de conducir o pasaporte- pueda ser llevado a una comisaría por un espacio de cuatro horas, hasta que se logre determinar su identidad. El proyecto establece la facultad de las policías a realizar un control preventivo de identidad, el que se debe realizar en primera instancia en el mismo lugar en que se encuentren las personas, no debiendo realizarse un traslado a las unidades policiales. Sobre el control de identidad, el que mostró las diferencias entre las distintas bancadas, se estableció que estará limitado y no existirá registro de vestimenta ni bolsos sino solo la verificación de la existencia de órdenes cautelares o judiciales pendientes, para lo cual la persona deberá exhibir un documento de identificación: carnet de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El cuerpo legal establece que en caso de que la persona se niege a acreditar su identidad o no les sea posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para fines de identificación.

En el Senado solicitaron que Fulvio Rossi entregue antecedentes por caso SQM La Comisión de Ética del Senado solicitó al senador del Partido Socialista, Fulvio Rossi entregar antecedentes sobre sus vínculos con el llamado “Caso SQM”. Se estableció que el plazo que tendrá el senador para hacer llegar a la comisón dichos antecedentes es el 28 de septiembre. El senador Hernán Larraín se refirió a la situación de otros senadores involucrados en casos similares, como Bianchi, Moreira, Tuma y Orpis. Asegurando que en el caso de Tuma, “no habría un reproche ético a su conducta”. Por otro lado, la respuesta de la Comisión Ética a Moreira y Bianchi, se entregará durante este mes de septiembre, junto con una resolución de cada caso. Mientras que Orpis postergó la entrega de sus antecedentes ya que se encuentra con licencia médica.

Continuando con la difusión de temas relacionados con la seguridad de tránsito la Seremi de Transportes Aysén realizó una charla a los estudiantes de Ingeniería en Prevención de Riesgo de Inacap. La Seremi de Transportes Alejandra Aguilar Gallardo, señaló que estas actividades surgen a raíz de la campaña que diversos servicios públicos realizan al alero de la CORESET, ante las próximas fiestas patrias. “Estamos en el mes de la patria, hay muchos días de fiesta, mucho entusiasmo por celebrar, pero nosotros como CORESET, Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, estamos recordando las medidas de prevención.”, explicó. Según cifras entregadas por

CONASET, en Chile los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. Las principales causas de los accidentes con resultado de muerte en estos casos son: Pérdida de control del vehículo, imprudencia del conductor, alcohol en conductor, Imprudencia del peatón y exceso de velocidad. René Hernández Arévalo Director del Área Procesos Industriales de INACAP y Jefe de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, señaló que esta capacitación es un aporte para los alumnos en lo personal, y también como futuros profesionales de la prevención. “En lo personal ellos se sintieron identificados por las estadísticas que relacionan a conductores jóvenes que

manejan bajo la influencia del alcohol. Como profesionales ellos tendrán que relacionar la Ley Emilia, que es una rama de la prevención, donde tendrán que enfrentar una situación que se necesita a futuro en el país”, destacó. Los jóvenes estudiantes de INACAP, también opinaron respecto de los desafíos que enfrentan en el área de prevención en seguridad vial. Cristóbal Hidalgo Cruces, alumno de primer año de Ingeniería en Prevención de Riesgos señaló al respecto que “hay que reforzar cosas, la educación de los niños es importante. La ley chilena castiga después que ocurren los hechos y se controla en ciertas fechas, por ejemplo se hacen más controles de tránsito en el dieciocho y navidad.”

Foto del Día

ENAP anunció baja en los precios de las bencinas este jueves La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció una baja en el precio de los combustibles derivados del petróleo, que se hará efectiva a p a r t i r d e e ste j u eve s 1 0 d e s e p t i e m b re . Los nuevos precios incorporan las bajas de las gasolinas y el alza del kerosene y diesel registrados en el mercado internacional de la costa del Golfo registrados desde el 24 de agosto al 4 de septiembre. Así, las gasolinas de 93 octanos registrarán una disminución de 5,3 pesos por litro, alcanzando los 702,1 pesos; mientras que la de 97 octanos caerá también en 5,3 pesos por litro, llegando a los 745,3 pesos. Por su parte el costo del diesel experimentará una disminución de 2 pesos por litro, hasta los 435,7 pesos. En contraste, el kerosene registrará un alza de 2,8 pesos por litro, llegando a un precio costo de 448,8 pesos.

E

sta imagen enviada por una lectora de este diario, da cuenta de un choque ocurrido la tarde de ayer en calle Baquedano, a la altura de Alejandro Gutiérrez, donde un móvil impactó a un poste de alumbrado público y cuyos ocupantes se dieron a la fuga.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

Actividad organizada por CONAF

Masiva participación tuvo taller de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

C

on una reflexión de los alumnos y alumnas de la escuela Víctor Domingo Silva, sobre las consecuencias del cambio climático en Aysén, se dio inicio este martes al proceso participativo de la formulación de la estrategia nacional de cambio climático y recursos vegetacionales que impulsa a nivel nacional la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Agricultura. Coyhaique fue el punto de encuentro para pequeños y medianos propietarios, juntas de vecinos rurales, asociaciones gremiales, instituciones públicas vinculadas al territorio, Mesa de la Mujer Rural, representantes de partidos políticos, del sector académico e investigación, del sector privado, organizaciones no gubernamentales, extensionistas y comunidades indígenas, que entregaron su opinión y visión sobre las causas de la deforestación y degradación en la región. La actividad tuvo por objetivo analizar la contribución de los bosques y estepas patagónicas de la región de Aysén, como principales contribuyentes a la mitigación de los gases de efecto invernadero, temática que hoy tiene connotación mundial. En tal sentido, se pretende rescatar la opinión, visión y contribución en términos de analizar las causas de la deforestación, la degradación y la no forestación en la Patagonia de Aysén. El director regional de CONAF, Leonardo Yáñez,

dijo que “con este taller se busca la participación de todos los actores de la sociedad, para conocer su opinión y visión respecto a esta realidad”. En tanto, el encargado nacional de Asuntos Indígenas y Sociales de CONAF, y responsable del proceso participativo de la Estrategia de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, Guido Aguilera, señaló que “la finalidad de la institución es hacer un taller por región, invitando a todos los actores de la sociedad a generar propuestas que permitan enfrentar, desde la perspectiva de los bosques, aquellas causas que están llevando al cambio climático que vivimos en cada una de las localidades. Esto es relevante porque el 30% de los gases invernadero son por quema, eliminación y deforestación de los bosques”. Uno de los participantes, Santos Altamirano, procedente de la localidad de La Junta, dijo que “este taller es muy importante, ya que están presentes las dos partes: científica y profesionales y la práctica que somos nosotros los campesinos. Esto es una muy buena señal, ya que todos tenemos que tener conciencia en esta catástrofe que se nos viene con las consecuencias del cambio climático. Por ejemplo hemos tenido temporadas muy secas, lo que dificulta el desarrollo de nuestras labores”.

Café con Ciencia

Ventana Animalista “Creo que la amistad entre el hombre y el perro no sería duradera si la carne de perro fuera comestible” Evelyn Waugh

Charla abordó la biorremediación como alternativa para descontaminar relaves mineros

S

Se perdió este perrito que responde al nombre de Nine, ya son 10 días sin estar en su hogar. Fue visto por última vez en calle Los Canelos con Los Molles. Si alguien lo ha visto avisar a los teléfonos 79718870 – 77495646.

CONAF y su compromiso con el cambio climático Entre las múltiples propuestas destacan la necesidad de aumentar los bosques que existen a objeto de favorecer la biodiversidad, cuidar los ecosistemas boscosos para que ayuden en el desarrollo productivo de las comunidades rurales, evitar su degradación y su desaparición por otros usos. Se señaló la necesidad de que los usuarios sean capacitados en el conocimiento de éstos, tendiente a obtener servicios ambientales como mejor calidad del agua, paisajes, mayor captura de CO2, suelos más productivos, etc., en definitiva todos aquellos elementos que las personas requieren para el desarrollo de sus territorios. Chile se encuentra adscrito a diversas convenciones que buscan disminuir los efectos del cambio climático en el mundo. Los talleres que realiza CONAF en todas las regiones del país, están alineadas a estas convenciones que buscan rescatar las ideas de todos los actores de la sociedad. Este taller se enmarca en 15 talleres regionales y uno nacional. Estamos en todo el país buscando las particularidades de cada región, de tal forma que cuando se implementen políticas públicas, recojan la realidad local, regional y puedan ser aplicadas con pertinencia a estas.

e llevó a cabo el sexto Café con Ciencia que organiza ONG Aumen junto con el Campus Patagonia de la Uacha y el PAR Explora de la región de Aysén. En esta sesión estuvo la Dra. Ximena Valenzuela presentó la charla “Biorremediación: Una alternativa amigable para descontaminar el relave de Puerto Cristal”. El proyecto en que actualmente trabaja la Dra. Valenzuela se denomina “Buscando organismos remediadores de pasivos ambientales”, se emplaza en la ladera del Lago General Carrera o Chelenko con especial énfasis en plantas y microorganismos endógenos de la zona del relave minero de Puerto Cristal. La iniciativa es financiada por Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para competitividad FIC-r región de Aysén, ejecutada por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y pretende identificar plantas que sean capaces de biorremediar metales pesados junto con determinar la presencia de consorcios bacterianos en la zona afectada.

Ximena Valenzuela, experta en biorremediación, valoró la oportunidad para dar a conocer la investigación en la que trabaja. “La gente participó harto, estuvo entretenido y ameno. Ser parte de estas instancias y difundir lo que se está haciendo en proyectos que son financiados por el estado es parte de nuestra labor como científicos, si lo financia el estado lo financiamos todos por lo tanto es importante que se pueda conocer públicamente”. Marlene Sánchez, asistente al Café Con Ciencia, manifestó su gratitud por que se sigan realizando estas jornadas de divulgación científica abiertas a la comunidad. “Me parecen muy interesante esta iniciativa, yo he asistido ya a dos café con ciencia. Es bueno que exista esta preocupación, que se puedan concretar estos proyectos que finalmente se hacen cargo de los desechos que deja la minería, con la idea de encontrar la solución para que no haya tanta contaminación en la región”.




Panoramas y Jueves 10 de Septiembre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

del Diario de A

sén

En casino Dreams

Un fin de semana lleno de belleza y sensualidad junto a

Marlen Olivari


Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 10 de Septiembre de 2015

En casino Dreams

Un fin de semana lleno de belleza y sensualidad junto a Marlen Olivari

• Además de la presentación de la musa de “Kike Morandé”, el centro de entretenciones ofrecerá el show de los modelos argentinos José Luis “Joche” Bibbó y de Leandro Penna, ex participante del reality “Amor a Prueba”.

S

e acerca un nuevo fin de semana de entretención de primer nivel en el casino Dreams de Coyhaique, junto a grandes artistas para disfrutar al máximo las noches de septiembre. Para este viernes 11 y sábado 12, el centro de entretenciones ha preparado dos shows llenos de sensualidad y belleza junto a los destacados modelos “Joche” y Leandro, además de la showoman más importante de nuestro país, Marlen Olivari. Pero en Dreams la diversión comienza este jueves junto al ciclo denominado “Jueves de los 80s”, oportunidad donde semana a semana la sala de juegos tendrá una propuesta distinta para sorprender al público asistente. En esta ocasión, la diversión vendrá de la mano del mejor karaoke ochentero, instancia que premiará a los participantes más destacados con tragos gratis y cupones para jugar en las máquinas de azar. Para el viernes 11, en tanto, casino Dreams realiza un especial llamado a las mujeres aiseninas, quienes podrán disfrutar

de un “electrizante” show preparado solo para ellas. Y es que los atractivos modelos José Luis Bibbó, más conocido como “Joche”, y Leandro Penna, ex participante del reality show “Amor a Prueba”, se presentarán en el centro de entretenciones para animar una velada donde la interacción con el público está garantizada. “Joche” y Leandro, dos de los galanes más apetecidos entre las modelos de la farándula nacional, llegarán hasta la sala de juegos coyhaiquina para sorprender con un cargamento de sensualidad, entretenidos concursos y osados bailes que, de seguro, romperán más de algún corazón entre el público femenino. El sábado 12 el centro de entretenciones aisenino ha preparado un espectáculo de primer nivel junto a la bella Marlen Olivari, musa inspiradora de cómicos como Ernesto Belloni y pieza fundamental de estelares televisivos como “País V”, “El Show de Che Copete” y “Morandé con Compañía”, quien llegará a Coyhaique para encender la velada y enamorar a más de algún varón. Marlen Olivari, considerada como una de las showoman más importantes de nuestro país, llega hasta Dreams Coyhaique para presentar toda la simpatía, humor y sensualidad que le caracteriza. Baile, canto y, desde luego, mucho humor es lo que podrán disfrutar este sábado quienes asistan al casino de la ciudad y se animen a disfrutar junto a la esta verdadera “Diva” del espectáculo nacional, en un show que no dejará a nadie indiferente.

Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:30 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos.

En el Centro Cultural

T

Continúa exhibición de laureado documental “Allende mi abuelo Allende”

ras su exitoso paso por el Festival de Cannes, el documental Allende mi abuelo Allende continuará su proyección en 19 ciudades, incluida Coyhaique, a partir de este jueves 10 y

viernes 11 como parte del programa MiraDoc, dedicado a la difusión del género a lo largo del país. Dirigido por la nieta del ex presidente, Marcia Tambutti, y producido por Paola Castillo (Genoveva), ofrece una mirada íntima e inédita de la figura de Salvador Allende a través de fotografías, archivos y testimonios familiares. Es una aproximación al hombre cotidiano y a las huellas que dejó, en especial en su familia, sin ataduras por su imagen histórica. En mayo, la cinta fue distinguida con el premio L’Oeild’or (El Ojo de Oro) al mejor documental exhibido en diversas instancias de la 68ª versión del Festival de Cannes.

Producida por Errante, una de las casas chilenas más especializadas en realización de cine documental, contó con apoyo de las empresas mexicanas Fragua Cine y Martfilms. La obra recibió financiamiento de Ibermedia, Corfo y el Fondo de Fomento Audiovisual, y fue apoyada por la Fundación Salvador Allende. Durante su desarrollo fue seleccionada en importantes fondos y mercados internacionales como DocSantiago, DocMontevideo (Uruguay), Forum de IDFA (Holanda), DocsBaires (Argentina), DocsDF y DocuLab – FICG30 (México), con buena acogida. “Es una película transgeneracional”, destaca su productora Paola Castillo. “Permite identificarse con la historia de muchas maneras… con el personaje o su familia, pero también con las propias experiencias y recuerdos de quien la ve”. En Coyhaique, este laureado documental se exhibirá este jueves y viernes, a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Lillo 23. La entrada tiene un costo de mil pesos.


DATOS

Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 10 de Septiembre de 2015

El Claro

Este sábado continúa el mambo bailable en el Casino de Huasos

E

ste sábado continúa todo el “mambo” con la música tropical como emblema, donde se contempla la presentación del destacado músico regional Rafa y sus Teclados desde la localidad de Cochrane. En la cita estará acompañado por el músico coyhaiquino Guillermo Reyes, conocido por ser parte del conjunto Cinchando pa´no aflojar, invitación ideal para pasar un momento agradable, en compañía de amigos y disfrutando de lo mejor de la música tropical en vivo, como es habitual en este recinto. Esta gran fiesta tropical se realizará en el Casino de Huasos del Club de Rodeo de El Claro, distante a tres kilómetros de Coyhaique, acceso pavimentado. Todo comienza a eso de las 22 horas y en la oportunidad, junto a una variada carta de tragos habrá diversos concursos y promociones. La entrada tiene un costo de 5 mil pesos.

Radio Santa María

Amantes del running podrán ser parte de corrida aniversario

R

adio Santa María y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación Coyhaique invitan a todos los deportistas de la comuna y región a participar en la corrida 5k enmarcada en las actividades del aniversario Nº 36 de la emisora. Esta actividad deportiva se realizará el sábado 12 de Septiembre a partir de las 09:30 horas en el frontis de la Radio Santa María, ubicada en calle Francisco Bilbao 691. Habrá dos rutas, una para las categorías infantiles y preparatoria y otra para todo competidor. Quienes participen pueden inscribirse el mismo día de la competencia y el recorrido de los 5k tiene partida en Radio Santa María (Bilbao 691) – Bilbao – Magallanes – José Miguel Carrera – Baquedano – Victoria – Bilbao y la Meta: Radio Santa María (Bilbao 691).

Este sábado

Actividades patrias en la Población Cerro Negro

L

legó septiembre y con ello los festejos patrios y en la previa del 18 de septiembre, el municipio coyhaiquino y Senda Previene han organizado en conjunto una actividad en la Población Cerro Negro de la capital regional. La cita está programada a 15 horas en la nueva cancha techada ubicada detrás de la sede comunitaria, instancia en la que también colaboran el Injuv, Carabineros y el Programa Quiero Mi Barrio. Muestra folclórica, juegos tradicionales, volantines, camas elásticas, choripanes, empanadas, mote con huesillo serán parte de esta actividad, la que está abierta a toda la comunidad y es de caracter gratuito.

Centro Cultural de Coyhaique

La “Alegría y Colores” llegaron con exposición de Eliana Quezada

U

na llamativa y colorida exposición de cuadros es lo que se está presentando por estos días en el Centro Cultural de Coyhaique, ya que el pasado viernes se inauguró la muestra “Alegría y Colores” a cargo de la artista visual Eliana Quezada. Alumna prodigia del gran exponente de las artes plásticas regional Renato Tillería, “Nené” como le dicen sus más cercanos, logró plasmar en una serie de cuadros pedazos de su cotidianeidad, en coloridas formas, llamativas por donde se las mire., La muestra permanecerá abierta en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Coyhaique, ubicada en Lillo 23, hasta el miércoles 30 de septiembre, oportunidad para apreciar el trabajo y la dedicación plasmados en los cuadro de “Nené”.


Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 10 de Septiembre de 2015

E

ste viernes y sábado la invitación es a unirse al mambo que tiene preparado Ríos Libres, que semana a semana sorprende con diversas presentaciones en vivo, en un espacio que se ha abierto para la presentación de diversas expresiones artísticas. Esta semana, la invitación es a ser parte y envolverse con la música que traen hasta Coyhaique “Combo Ginebra”, agrupación musical con once años de trayectoria, que adoptó la cumbia como elemento esencial en cada uno de sus discos. El grupo se inició a mediados del 2004 con un repertorio de música gitana a partir del dúo entre el guitarrista Juan Pablo Gipsy Cabello y el violinista Álvaro Pachuko Pacheco, y sin abandonar esa instrumentación fue incorporando la cumbia a su sonido. Para 2006 el ritmo colombiano ya era la dedicación exclusiva de Ginebra, ampliado a combo con instrumentos como acordeón, saxo y percusiones, y a fines de ese año su canción “Pasto seco” fue incluida en el disco de cumbia chilena Santiago caliente (2008), compilado por Aldo Macha Asenjo, cantante del grupo de cumbia Chico Trujillo. Hoy están absolutamente consolidados en la escena musical regional, con presentaciones en diversos lugares del país, entregando alegría y una fiesta difícil de dejar pasar cuando se trata de distraerse de la rutina y pasarlo bien. Las entradas en pre - venta son limitadas y tienen un valor de 3 mil 500 pesos. Mientras que el valor general es de cinco mil. Pueden adquirirlas Café del Emporio Patagón en calle Moraleda al llegar a General Parra, La Piraña Cor en el Paseo Prat o en La Americana Jeans que está en calle Ogana.

En Ríos Libres

Combo Ginebra trae todo el sabor de la nueva cumbia chilena este fin de semana

Este viernes y sábado

Invitan a participar de distintas actividades de conmemoración de Golpe Militar

E

xposiciones de afiches y fotografías y el tradicional acto en el memorial de los DD.HH para recordar a las víctimas de Aysén, son las actividades que la Agrupación de DD.HH con junto al Museo de la Memoria y el Consejo de la Cultura tienen contempladas para conmemoran los 42 años de Golpe Militar que terminó con el Gobierno de la Unidad Popular. Según lo comunicado por Ninón Neira Vera, las actividades tienen por finalidad recordar y crear conciencia de la importancia de los DD.HH., para que atrocidades como las vividas durante los 17 años de la dictadura cívico militar, no vuelvan a ocurrir en nuestro país. En este aspecto, la dirigenta de los DD.HH. detalló que la muestra fotográfica se encuentra exhibida en la Centro Cultural de Coyhaique, con entrada liberada para todo público. Los Afiches de la

Resistencia está montada en la Casa de Cultura de Puerto Aysén, con similares características que la anterior. La actividad principal, se realizará el viernes 11 de septiembre a las 11:00 horas, en el Memorial de DD.HH de Avenida Baquedano, donde los distintos familiares de las víctimas harán presente la memoria de sus seres queridos.

Bordando la memoria

Una llamativa actividad se llevará a cabo A 42 años del Golpe de Estado, están convocando para coser una gran arpillera el sábado 12 de Septiembre, en el Centro Cultural de Coyhaique, a partir de las 11:00 hrs. La invitación es abierta a toda la comunidad y sus organizadores estarán en esa labor durante la mañana, y también en la jornada de la tarde.

No es necesario que sepas bordar, lo necesario es combatir el olvido señalan los convocantes.

Acto de conmemoración

En calle 12 de octubre 654, lugar donde está ubicada la nueva sede regional del Partido Socialista, se realizará un acto de conmemoración que incluye un ágape especial y la exhibición de un documental sobre este periodo de nuestra historia, cita que comenzará a eso de las 18.30 horas de este viernes 11.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

15

Investigación por maltrato y muerte a lobos de mar en Puerto Cisnes

Fiscal señala que video y fotografías difundidas por redes sociales corresponderían a dos ataques distintos *Empresa Salmones Yadrán ha entregado al Ministerio Público tres declaraciones juradas de los trabajadores que habrían presenciado los hechos.

D

iversas reacciones de repudio fueron las que se generaron en el mes de julio de este año, cuando a través de redes sociales, se difundió un video en donde quedaba en evidencia cómo trabajadores de un centro de cultivo golpeaban y daban muerte a un lobo marino atrapado en las redes y posteriormente un set fotográfico en donde se apreciaba la extracción de uno de estos animales desde las aguas. Como ambas evidencias (video y fotografías), fueron difundidos de manera simultánea, se pensó que se trataba del mismo animal que fue golpeado y luego extraído desde el mar, sin embargo el fiscal precisó que se trata de dos lobos marinos, y de hechos que habrían ocurrido con pocos días de diferencia. “No está acreditado que se trate del mismo animal, lo que es resorte aún de la investigación, es más, se establece a priori que se trataría de dos hechos distintos, acaecidos con muy poca diferencia de tiempo, uno a dos días después. El primero (video) corresponde a un maltrato registrado en un centro de cultivo y el otro (fotografías), a un barco que prestaba servicios en esa época en el centro de cultivo”, señaló el Fiscal Pedro Poblete. El fiscal explicó que la investigación por esta denuncia continúa, que se han recibido declaraciones juradas de la empresa a la cual prestaban servicios los trabajadores que habrían matado y

quienes han proporcionado tres declaraciones juradas del personal que estuvo presente el día de los hechos, los cuales a priori dan una connotación distinta a la situación,

“No está acreditado que se trate del mismo animal, lo que es resorte aún de la investigación, es más, se establece a priori que se trataría de dos hechos distintos, acaecidos con muy poca diferencia de tiempo, uno a dos días después”

extraído, respectivamente a los lobos marinos. “La investigación está en curso, hemos recibido antecedentes de parte de la empresa Salmones Yadrán,

sin perjuicio de ello, está encomendada la orden de investigar al personal de la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales –PDI), la que se ha tornado bastante difícil porque los hechos se suscitaron hace más de un año”, puntualizó el persecutor penal. Bajo este mismo ámbito, Poblete aclaró que al tratarse de dos casos distintos, se están trabajando dos hipótesis, la primera respecto del video, en donde se investiga por el delito de maltrato animal, mientras que por la fotografías, se estaría trabajando en base a un incumplimiento a la Ley de Pesca, por la extracción y traslado de un animal protegido y en veda. Por este último hecho, Sernapesca incluso presentó una querella.

En Coyhaique

Detienen a sujeto que era intensamente buscado por el delito de abuso sexual contra menor de 14 años *Mantenía una orden de detención pendiente emanada desde el Tribunal de Garantía de Coyhaique.

D

esde el mes de enero de este año, que el hombre de 50 años de iniciales V.A.P.S, era intensamente buscado por la Policía de Investigaciones, siendo hallado por los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, la jornada del martes. Durante el mes de enero, la PDI recibió una orden de investigar emanada desde el Ministerio Público, a través de la cual se ordenaba investigar una denuncia interpuesta por el delito de abuso sexual impropio, hecho que el imputado habría cometido en contra de una menor de 14 años que pernoctaba en su domicilio. Los hechos, ocurridos en enero de 2015, se registraron en la casa del detenido, cuando él, estando bajo los efectos del alcohol, y la menor durmiendo, procedió a realizarle tocaciones impropias. “El hecho se produjo en el mes de enero del 2015, mientras la víctima de 14 años de edad, pernoctaba en la casa del detenido, en tanto que éste, encontrándose bajo los efectos del alcohol, habría realizado tocamientos en sus partes íntimas a la menor cuando ella se encontraba durmiendo en uno de los dormitorios del inmueble, por tal motivo, y al ser denunciado el hecho, el autor de esta conducta huyó para evadir la acción de la justicia”, explicó el comisario Mauricio Toro, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI.

El detenido fue trasladado al medio día de este miércoles al Tribunal de Garantía. Tras dar con su paradero y efectuar la detención, el sujeto fue trasladado hacia el cuartel de la Policía de Investigaciones en Coyhaique, para posteriormente dar cuenta al Ministerio Público respecto de su hallazgo, quienes determinaron que fuese trasladado al mediodía de este miércoles a la audiencia de control

de detención en el Tribunal de Garantía de la ciudad. En esta instancia, el Fiscal Álvaro Sanhueza, formalizó cargos en su contra por el delito cometido, determinando el juez del tribunal, otorgarle las medidas cautelares de prohibición de acercarse al domicilio, recinto de estudios y a la propia menor.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

POLICIAL

Puyuhuapi

En muelle fiscal hallaron cuerpo de hombre que se encontraba desaparecido desde el sábado

*Se trataría de Cristián Hernán Martínez Palma de 38 años, quien fue visto por última vez el sábado, tras concurrir a una fiesta.

F

ueron sus propios compañeros de trabajo pertenecientes a la Constructora San Felipe, quienes encontraron su cuerpo de las 13:00 horas de este miércoles, el que se encontraba al interior del agua en el sector del Muelle Fiscal de Puyuhuapi. Martínez Palma se encontraba en Puerto Cisnes, trabajando en las obras de mantención de caminos al norte de la región, trasladándose a Puyuhuapi el sábado, en donde se le vio por última vez. Desde ese día se inició una campaña para dar con su paradero a través de las redes sociales e igualmente a través de una denuncia por su presunta desgracia interpuesta ante Carabineros, lo que permitió que el Ministerio Público, a través del fiscal Alex Oliveros, comenzara a desarrollar una investigación para dar con su paradero. Una vez recibida la información respecto

de su hallazgo, el fiscal se trasladó hacia el muelle fiscal, ordenando de manera simultánea la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes desarrollaron las pericias en el lugar que permitirán esclarecer cuál fue la causa de muerte de Cristián Martínez. Respecto de si habría claridad en cuanto a la participación de terceras personas en la muerte del trabajador, el fiscal puntualizó que “se están realizando las diligencias y no se puede descartar ninguna hipótesis hasta que ya se haya avanzado en las pericias y otras entrevistas”, señaló Alex Oliveros. Los antecedentes y confirmación de la fecha, día y hora de su deceso, así como de las causas reales de su fallecimiento, serán confirmados a través de la autopsia que se le practicará al cadáver en las próximas horas en Puerto Aysén.

En Coyhaique

Carabineros decomisó droga avaluada en más de dos millones de pesos

*Luego de tres meses de diligencias, el personal especializado del OS7, realizó una entrada y registro a un domicilio encontrando 158,7 grs de marihuana. Una investigación desarrollada por la Sección O.S.7 de Carabineros Aysén en coordinación con la Fiscalía local de Coyhaique, culminó con la detención de un sujeto de 34 años de edad por el delito de tráfico ilícito de drogas, tras decomisar 158,7 grs de marihuana prensada tipo paraguaya equivalente a

470 dosis, avaluadas en 2 millones 350 mil pesos. Hace tres meses, una denuncia anónima efectuada al fono drogas 135, motivó diversas diligencias, las que permitieron sorprender al detenido en el sector céntrico de Coyhaique, procediendo a efectuarle un control de identidad encontrando en su poder 2,5 grs de la droga. Acto seguido los funcionarios se trasladaron junto al can detector de drogas hasta el domicilio del imputado en la población Pablo Neruda, lugar en que el sujeto autorizó en forma voluntaria una entrada y registro del inmueble. E n e l procedimiento,

En prisión preventiva quedó hombre que mató a sujeto con el que sorprendió a su esposa *Fue formalizado al medio día de este miércoles en el Tribunal de Garantía, Letras y Familia de Cochrane.

A

l medio día de este miércoles en Cochrane, fue formalizado el hombre de 43 años identificado con las iniciales L.O.G.R, que la noche del martes dio muerte de una certera puñalada a Óscar Bautista Pino Casanova de 50 años, luego que lo encontrase en su domicilio en compañía de su esposa. Tras cometer el crimen, el hombre se entregó de manera voluntaria en Carabineros, confesando su autoría en el deceso de Pino Casanova, quedando detenido. En la audiencia de formalización, la fiscal a cargo de la investigación, Estefanía Leiva, solicitó ante el magistrado la prisión preventiva del autor del homicidio, lo que fue concedido por el tribunal tras considerarse que su libertad, representa un peligro para la sociedad. “Recibimos los antecedentes que eran necesarios para formalizar, consistentes en el certificado de defunción, y el informe de autopsia del Servicio Médico Legal. Formalizamos cargos en su contra por el delito de homicidio simple. El tribunal a petición nuestra, estimó que la libertad del individuo constituía un peligro para la sociedad”, puntualizó la Fiscal. Cabe señalar que el tribunal, al término de la audiencia de control de la

el ejemplar canino detectó bajo una alfombra, cinco envoltorios que contenían 19,3 grs de marihuana, y a pocos metros del lugar otros cuatro envoltorios con 55,2 gramos de la droga. Al proceder a la revisión del dormitorio, el O.S.7 encontró una caja de madera en la cual mantenía seis envoltorios con 21,7 grs, 110 mil pesos en dinero en efectivo, una balanza digital y un teléfono celular. Paralelamente, en el sector de la cocina, fue localizado un trozo compacto con 60 grs de marihuana y una licuadora utilizada para procesar la droga. Los antecedentes del procedimiento fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, en tanto que el aprehendido, quien registra antecedentes por diversos delitos, pasó a la audiencia de control de detención por este hecho.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

17

En Coyhaique

Con gran concurrencia de público se desarrolló seminario sobre acceso a la justicia para personas en situación de discapacidad

*La actividad organizada por el Poder Judicial, contó con la participación del Ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas Rocha.

C

on una masiva concurrencia se realizó en Coyhaique, el seminario: "Presentación de instrumentos iberoamericanos que mejoran el acceso a la justicia de personas con discapacidad". El seminario, se desarrolló en la tarde del miércoles 9 de septiembre, y contó con la asistencia de representantes de diversos servicios públicos, abogados y organizaciones sociales relacionadas con personas que presentan alguna discapacidad, tales como: el centro de rehabilitación “Club de Leones de Coyhaique” y “Sueño de Carol” de Puerto Aysén y Teletón, entre otras. En la jornada expusieron el ministro Lamberto Cisternas sobre el “Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad y las reglas de Brasilia”; el ministro del tribunal de alzada de Coyhaique, Luis Sepúlveda Coronado, quien abordó el “Marco jurídico de la discapacidad, los derechos de los discapacitados y sus implicancias en un proceso jurídico”; el magistrado Mario Devaud Ojeda, entrego una “Visión histórica de la discapacidad e Instrumentos jurídicos”, y Claudio Arriagada Momberg, director del Instituto Teletón se refirió al tema: “Hacia una nueva concepción de la discapacidad, pilares fundamentales de calidad de vida según la OMS”. En su intervención, el ministro Cisternas sostuvo que “con este seminario estamos culminando un ciclo de cinco referidos al acercamiento de la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, y una de ellas es la discapacidad, lo que impide que la gente llegue con la misma facilidad física o de

comprensión, por eso es relevante que la justicia abra sus puertas ya sea con mejor adecuación de espacios, con lenguaje y oportunidades de tiempo distintas”. En tanto, el presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Pedro Castro, señaló que “tenemos que hacer presente que en nuestra actividad jurisdiccional desde hace un buen tiempo ya considera aspectos para abrir la justicia a personas vulnerables, entendiendo que la discapacidad no solamente se puede atribuir a una discapacidad de orden físico, porque también existe en el orden económico, en la lejanía y distancias que se encuentran de los centros de justicia, de manera que los tribunales en toda la zona están itinerando hace mucho tiempo y es un tipo de discapacidad que estamos tratando de integrar”.

discapacidad, el ministro de la Corte Suprema y el director del Instituto Teletón, rodeados de niños del centro, inauguraron una muestra de pinturas que reflejan el trabajo de rehabilitación. Al respecto, director del instituto, Claudio Arriagada, valoró la realización de seminarios de este tipo. “Para nosotros, como institución, es muy importante tener espacios para poder mostrar a la comunidad las necesidades de los pacientes en situación de discapacidad, hoy expusimos sobre otras dimensiones que han afectado a personas que viven la discapacidad, y esto es relevante para que el Poder Judicial y otras instituciones lo puedan incorporar dentro de sus distintas tareas”, afirmó. La exposición de pinturas de los niños de la Teletón estará abierta en la Corte de Apelaciones desde el 9 al 16 de septiembre en horario de 8 a 17 horas de lunes a viernes y los sábados entre 9 y 12 horas.

Exposición artística En el contexto del seminario que busca mejorar el acceso a la justicia de personas con

Policía de Investigaciones

Con entrega de información a la ciudadanía lanzan campaña “No regales tu seguridad” *Se entregaron recomendaciones para prevenir el robo de vehículos.

D

ebido a los últimos hechos ocurridos a nivel nacional vinculados al robo de vehículos, es que la Policía de Investigaciones, a través de su unidad de Delitos Contra la Propiedad, realizó una campaña preventiva, la que en Coyhaique se realizó en dependencias del supermercado Unimarc la mañana de este miércoles. “Como Policía de Investigaciones, constantemente estamos realizando campañas para prevenir los delitos que preocupan a la ciudadanía. En esta oportunidad y en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, se trabajó en la prevención del robo de vehículos, la que busca crear conciencia sobre las medidas de autoprotección que deben adoptar las personas” señaló el Comisario Jefe de la Brigada de Robos de la PDI en Aysén, Eduardo Lagos. Comúnmente, los robos se producen cuando el conductor es abordado por un grupo de delincuentes que lo interceptan ya sea saliendo o llegando a su domicilio, mientras el automóvil aún se mantiene en marcha. Según antecedentes entregados por la PDI, este nuevo tipo de robos se genera como respuesta a los avances tecnológicos que hoy en día presentan los vehículos en términos de seguridad antirrobos, los cuales incluyen sistemas de seguridad de fábrica o bien a través de instalaciones que efectúan los mismos usuarios. Al no contar con las llaves originales o los comandos para detener estos sistemas, a los delincuentes les resulta más complejo cometer el delito. Posterior a los robos, y según explican desde la PDI, los automóviles son dejados en estacionamientos de supermercados, centros

comerciales o de la vía pública, para no levantar mayor sospecha. Este efecto es denominado por los delincuentes como “hibernación”, ya que posteriormente son retirados para robar otro vehículo o cometer otro delito.


18

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 10 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En Cochrane

Más de 80 personas participaron de la cuarta caminata saludable desarrollada en la Reserva Nacional Tamango *La actividad fue organizada por las Damas de Morado de la comuna, en el marco de las Fiestas Patrias 2015.

C

on la participación de más de 80 personas se desarrolló la 4° Caminata Saludable y Familiar, organizada por las Damas de Morado, y que en esta oportunidad se realizó en el sendero el carpintero de la Reserva Nacional Tamango. Todos los participantes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, se reunieron en la plaza de armas, para desde allí ser trasladaos en dos viajes en el bus municipal, hasta el ingreso de la reserva, lugar desde donde iniciaron la caminata guiada por Rosita Figueroa, presidenta de la agrupación de Guías de Turismo de Cochrane. Fue toda una tarde de caminata por un hermoso sendero que bordea el río Cochrane, iniciando a eso de las 15:00 horas, para regresar cerca de las 18:00 horas, contentos y felices por una tarde de trekking en familia y en un entorno de gran belleza.

La presidenta de las Damas de Morado, Juanita Barría, se mostró feliz por la gran convocatoria, la que año tras año ha ido aumentando, agradeciendo el apoyo del municipio, el programa de Promoción de la Salud, Hospital de Cochrane, Conaf y la Agrupación de Guías de Cochrane, quienes colaboraron para el éxito de la caminata. Por su parte, el alcalde Patricio Ulloa, quien también participó de la entretenida caminata, felicitó a las Damas de Morado por esta iniciativa que promueve la vida saludable, ya que es una actividad ya instalada en la comuna, y que es esperada por muchas familias. Las decenas de participantes, quedaron felices con la caminata, destacando lo importante de hacer actividad física, y mucho mejor si es en familia, invitando a que más personas se sumen a la próxima versión de la caminata saludable de las Damas de Morado.

En Coyhaique y Villa Amengual

Con gran éxito culminó itinerancia del Conservatorio de la Uach denominada “Viaje Austral a través de la Música”

C

omo parte las actividades enmarcada en el 61 aniversario de la Universidad Austral de Chile, la Camerata Austral del Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes, inició la gira con un exitoso concierto el viernes 04 de septiembre en el Aula Magna de la UACh, posteriormente de presentaron en Coyhaique y Villa Amengual. Las actividades se realizaron gracias a los fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, aportes UACh y del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Aysén. El día sábado 05 la agrupación dirigida por el violinista francés Dorian Lamotte, se presentó en la Corporación Cultural Municipal de la ciudad de Coyhaique, ante la presencia de más de un centenar de personal, quienes pudieron disfrutar de la obra “Juanito Madera”. La Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Aysén, Carolina Rojas, señaló que “fue una presentación impecable, maravilloso, con esta obra llena de encanto, muy lúdica que permitió apelar a la imaginación de todos los asistentes. Nos enorgullece a nosotros como Consejo de la Cultura, ser partícipe en la celebración del aniversario de la Universidad Austral de Chile, agradecemos que nos haya permitido estar en esta celebración y en especial con iniciativas como esta. Estamos muy contentos que además esta

Camerata, pueda llevarse a localidades como es el caso de Villa Amengual”. El día domingo 06 fue el turno de Villa Amengual, pueblo a 20 km de Puerto Aysén, por la Carretera Austral. La localidad posee una escuela que da clases a los niños de las zonas más rurales de este rincón del mundo. Los músicos brindaron su conocimientos a los pequeños, que pertenecían a una orquesta con edades que fluctuaban entre los 8 a 11 años, posteriormente realizaron un concierto, dónde llegó el pueblo entero, y autoridades locales de la Municipalidad de Lago Verde. La gira finalizó con un concierto el día lunes 7 de septiembre, en el Campus Patagonia, donde se celebró el aniversario de la Universidad Austral de Chile, con una presentación donde asistieron alumnos, profesores y funcionarios. El Director del Campus, Arturo Escobar señaló “estoy orgullosos de todo lo que genera nuestro Conservatorio de Música, y de tener la posibilidad de poder hacer el esfuerzo de traerlos a esta ciudad, logrando mostrar a la comunidad la potencia que tiene una Universidad como la nuestra, sobre todo en el ámbito de las artes y la cultura.” La obra presentada es un cuento escrito por Roberto Matamala, docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien obró además como cuenta cuentos, acompañada por la música de compositores europeos y del chileno Coke Vio, con arreglos de Pablo Matamala, dirección de Dorian Lamotte y en el canto la artista local Catalina Büchner.



GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.