4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernwes 11 de Septiembre de 2015
Sandoval y nombramiento de rectora:
En Puerto Aysén:
“Viene la etapa más compleja del proceso de instalación de la universidad”
E
l diputado David Sandoval se refirió al reciente nombramiento de Roxana Pey Tumanoff como rectora de dicha casa de estudios en la zona. “Lo que viene ahora, como lo señalamos en más de alguna ocasión, es la etapa más compleja, difícil y, por lo mismo, más importante de todo el proceso de instalación de una universidad estatal en la región de Aysén”, afirmó el diputado de la UDI. En ese sentido, el parlamentario señaló que “así como lo dijimos en su oportunidad, elaborar la ley y construir el edificio eran dos gestiones que no cuestan mucho” ahora viene la fase de elaboración del proyecto académico y de qué manera éste va a responder a los requerimientos de la región. Además, el parlamentario expresó toda su voluntad y apoyo, porque enfatizó que “el éxito de este proyecto será un éxito de la región de Aysén”, haciendo hincapié en que se debe tener especial
POLÍTICA
consideración y resguardo de cómo se satisfacen los grandes anhelos que existen en la zona, lo que a su juicio no es una tarea menor. “La nueva rectora tiene todas las condiciones académicas, profesionales y formativas para llevar adelante esto; tiene experiencia en lo que es gestión y administración académica, como profesora de la Universidad de Chile”, recalcó. Asimismo, agregó que esta “es una universidad de la región, del Estado y no de Gobierno, y que también debe mantener, en todo lo que significa la formación de los equipos profesionales y gestión, la debida transparencia que significa un proyecto de esta naturaleza”. Finalmente, el legislador indicó que “lo que aquí está en juego” es una parte importante de la formación de los jóvenes de la región, así como también los sueños de sus familias, “quienes quieren que sus hijos tengan mejores oportunidades y espacios para desarrollarse”.
Más de 20 proyectos se financiarán gracias al Fondo de Desarrollo Vecinal Más de 20 proyectos vecinales se ejecutarán gracias al Fondo de Desarrollo Vecinal-FONDEVE- iniciativa financiada por la Municipalidad de Aysén, que contó con el apoyo del Concejo Municipal, y consideró un monto total de inversión de $14.500.000, fomentando iniciativas de hasta $550.000 por organización. En esta oportunidad destacó la participación de la junta de vecinos del sector Valle Lagunas, sector rural que tiene alrededor de 45 familias, y que a pesar de no tener conectividad con Puerto Aysén de forma directa, integra la comuna porteña, quienes por primera vez postulan a este fondo vecinal. “El proyecto de los vecinos de este sector consiste en disponer de agua en la sede comunitaria, conectando un tanque a las duchas y baños, apropiado para su normal funcionamiento, por lo que se comprarán un estanque de 1.000 lts., cañería de 1 ½ y 1, accesorios de conexión, instalación del tanque, y fletes de traslado hacia Valle Laguna, por lo que estamos muy contentos y esperando que se integren mucho más al quehacer de la comuna”, destacó la Directora de Desarrollo Comunitario-DIDECO- Karina Montecinos. Cabe destacar que los FONDEVE, tienen por objetivo incentivar la participación y la integración de la comunidad organizada, generando ideas y proyectos que lleven a solucionar problemas específicos que afecten a estas organizaciones sociales territoriales de la comuna, pudiendo presentar un proyecto en las líneas de implementación, mejoras en infraestructura, capacitación, talleres, y actividades.
Seremi de Gobierno:
“Esta fecha nos llama a reflexionar sobre el valor de la democracia y la defensa de los derechos humanos”
A
nte una nueva conmemoración del 11 de septiembre de 1973, el seremi de Gobierno de Aysén hizo una invitación para que la comunidad regional reflexione respecto de los valores de la democracia y del compromiso necesario para reafirmar, promover y defender los derechos humanos en Chile y en cualquier lugar donde estos sean conculcados. “Eso se expresa a través de las políticas públicas que incentivan la participación ciudadana, la promoción de la Ley que sanciona la discriminación, las leyes que fortalecen la educación pública, en las medidas que permiten el acceso a una vivienda
digna, en la preocupación por los adultos mayores, etc., y nosotros esperamos que también todos los ciudadanos y ciudadanas se comprometan con esta tarea permanente, llevando esta democracia y estas ideas republicanas a sus acciones diarias, como en el respeto por los demás, aprendiendo a resolver nuestras diferencias a través del diálogo y fundamentalmente, a respetar a las instituciones que hemos construido juntos”, dijo el vocero de Gobierno. Agregó la autoridad que “hoy vemos una ciudadanía disconforme con la clase dirigente y las estructuras de poder -a propósito de malas
prácticas empleadas por agentes del sector empresarial, de la política, la religión-, donde se rechazan los abusos, las practicas espurias y donde como sociedad, se exige un mayor estándar ético a todos quienes están en instancias de poder.” De esta forma la invitación del seremi de Gobierno es para que todos se involucren en la vida democrática, “fortaleciendo las organizaciones sociales y los partidos políticos, que cada ciudadano y ciudadana participe de la vida cívica del país, y para ello el gobierno está generando todas las condiciones”, concluyó.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
Gobierno anuncia el inicio del pago bono al logro escolar 2015 *En la región son más de mil doscientos los alumnos que recibirán este beneficio, y que cumplen con los requisitos de pertenecer al 30% de mejor rendimiento de su promoción y al 30% de las familias más vulnerables.
E
l Intendente Jorge Calderón, junto al Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas, informaron a la comunidad aysenina el inicio del pago al Bono Logro Escolar 2015, iniciativa que forma parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y que tiene como objetivo el poder apoyar a las familias más vulnerables que tengan estudiantes en sus hogar y que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. En la oportunidad, la máxima autoridad regional indicó que “el Bono Logro Escolar es parte del Sistema de Protección Social, que se implementó durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que hoy día se sigue fortaleciendo. Para este año 2015, el pago se incrementó a $53.893 y $32.336 para el primer y segundo tramo de rendimiento respectivamente, siguiendo las lógicas de pago del año anterior”. Asimismo, el Intendente señaló que las familias que tengan bonos rezagados podrán cobrar el monto correspondiente al 2013 y 2014, siempre con la fecha tope del 30 de septiembre”. En la región de Aysén, son más de mil 200 los alumnos que cumplen con los requisitos y que se verán beneficiados con la entrega del Bono, el que se
comenzó a entregar desde el 7 de septiembre. Para acceder a la prestación, los estudiantes beneficiados deben estar cursando entre 5° año básico y 4° año medio, tener hasta 24 años de edad, haber sido parte del 30% de mejor rendimiento de la promoción del establecimiento educacional al que asiste y pertenecer al 30% más vulnerable de la población. Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social Eduardo Montti indicó que “la acreditación para ser beneficiario de este aporte económico la realiza el Estado internamente a partir de información entregada por el Ministerio de Educación al Ministerio de Desarrollo Social”. La autoridad además destacó que a partir del 16 de septiembre, se harán los abonos a las cuentas de los beneficiarios, con un subsidio de 700 pesos extra, lo que permitirá hacer hasta dos giros sin descuento, como una medida de apoyo a las familias “por lo que es de suma importancia que las personas beneficiadas puedan cobrar este aporte monetario, que sin duda será de mucha utilidad”, señaló el Seremi. Para el cobro de este bono es necesario que los beneficiarios revisen con su RUT y fecha de nacimiento la información en la página web www.bonologroescolar. cl , www.ministeriodesarrollosocial.cl en el banner “Bono Logro Escolar” o se acerquen a la Caja de Compensación Los Héroes para realizar esta consulta.
5
Pasillo
Chuchoquero El llamado de Walker al gobierno Un funcionario fiscal nos decía en el día de ayer “qué podemos esperar, si el gobierno no escucha al presidente del Senado es muy difícil que nos escuchen a nosotros”. Es la opinión que no solo está en el ambiente, también de los ciudadanos. No olvidemos que el senador Walker días atrás señaló que “seguimos muy molestos con la propuesta que realizó el gobierno, que en mi opinión es insuficiente en relación del monto”. Se puede entender y lo hemos repetido varias veces, que la situación económica del país puede retrasar un arreglo, pero entregar el monto indicado por Hacienda es reírse de la región.
Las farmacias de la región No es un tema que este espacio este acostumbrado a tratar, pero dada la cantidad de reclamos que recibimos y la justicia que ellos conllevan, trataremos el tema. Resulta incomprensible que acudir a cualquiera de las tres farmacias, su compra le sea entregada sin un envase. Aceptaría usted comprar un kilo de porotos en una tienda de barrio, y que le entreguen el producto en la mano. No es posible que además de percibir precios desorbitantes por los medicamentos, estos negocios no sean capaces de entregar un envase de papel. La gente se pregunta “quién le pone el cascabel al gato”.
La descentralización
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Este es un tema que el parlamentario de la UDI, David Sandoval, ha estado planteando con mucha fuerza, dada la importancia que tiene para nuestra región. En cada acción que se desee realizar, vemos con indignación, cómo la mano de los burócratas, está presente, y a los cuales se les debe solicitar el permiso correspondiente. Por ello siempre hemos bogado en transparentar los cambios que puede significar la descentralización y socializar ellos con la comunidad regional se pronuncie. Hoy todo está en la nebulosa y son pocos los que opinan y muchos los que serán los perjudicados.
Las discusiones en la cámara En la prensa santiaguina se comenta con cierta ironía, la discusión que sostuvieron la diputada camila vallejos, militante del partido comunista y presidenta de la comisión de educación, con el diputado Giorgio Jackson militante del partido revolución democrática. La discusión se planteó cuando Jackson se retiró de la comisión para ir a votar a otra y al volver no lo dejaron intervenir. En repetidas veces el diputado Jackson trato de ser escuchado y al insistir repetidas veces, la diputada Vallejos, le reprendió señalando “vuelvo a llamar al orden al diputado, voy a sancionarlo si no hace caso. Por reglamento puedo hacerlo”.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Multigremial se reúne con Sin mayores avances se realizan reuniones Intendente regional y entre la Mesa del Sector Público y el parte de su gabinete Gobierno
Magallanes y Aysén
U
na intensa agenda de reuniones tuvieron la jornada de este miércoles y jueves los dirigentes de la mesa del Sector Público, tanto de Aysén como de Magallanes. En horas de la tarde del miércoles se reunieron con el senador Navarro, quien les manifestó a los dirigentes que le parece inaceptable que “mi Gobierno haya presentado una respuesta como la que han recibido los funcionarios y funcionarias del Estado en las regiones de Aysén y Magallanes”, además, “solicitaré en mi calidad de vocero de la nueva mayoría, una mención especial en el Comité Político de la Moneda el próximo lunes, en donde expresaré a los señores Ministros del Interior y Hacienda la necesidad de que se aboquen a un re estudio de la propuesta presentada por el Ejecutivo”, sentenció N a v a r r o . Luego los dirigentes de Aysén y Magallanes se dirigieron a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer los contenidos de la demanda de ambas regiones. En la comisión se acordó por unanimidad oficiar al Ministerio del Interior y Hacienda, para que por un lado, se expliquen las razones por las cuales “las respuestas presentada a los trabajadores del Estado de Aysén, y Magallanes, con fecha 31.08.2015, van sin una firma que comprometa su contenido, y asimismo, se informe de la eventual salida al conflicto bajo un nuevo re estudio de la respuesta”. Avanzada la tarde los representantes gremiales
de ambas regiones, participaron de la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena, de la Cámara de Diputados, en donde el representante de Hacienda explicó las razones basándose en la alicaída economía mundial y nacional, motivo fundante de la respuesta entregada por el Ejecutivo. Al respecto la vocera Yessica Almonacid señaló a la Comisión, en forma enérgica “nuevamente hemos evidenciado la nula disposición del Gobierno, y en este caso de Hacienda, para avanzar y destrabar el conflicto provocado con la demanda de los trabajadores y trabajadoras de Aysén, más aún, seguir escuchando de la crisis en China, lo único positivo que tiene es que terminemos hablando chino mandarín(…) ya basta de excusas y pongámonos serios, la demanda de Aysén, debe ser abordada de una manera integral. Por cierto que estamos dispuestos al diálogo y a avanzar en encontrar una solución común con Magallanes, pero si el Gobierno quiere seguir con este predicamento, la verdad es que no vamos para ningún lado”. Este jueves se realizó una reunión entre los subsecretarios de Interior y Hacienda junto a los parlamentarios de ambas regiones y los respectivos Intendentes regionales, junto a los dirigentes sindicales de Aysén y Magallanes. Hasta el cierre de esta edición se supo que esta se desarrolló en duros términos, sobre todo por parte del Ejecutivo.
L
a tarde de este miércoles un grupo de representantes de la Multigremial, encabezado por Eladio Muñoz, se reunió con la primera autoridad de la región, Jorge Calderón, y los seremis de Economía y Trabajo. El encuentro según Eladio Muñoz, presidente de la Multigremial de Aysén fue con el propósito de compartir visiones, “le comentamos sobre nuestra reunión con los ministros de Energía y Transportes, también sobre la conformación de la mesa público privada de la cual recién conocemos el proyecto que considera el PEDZE”. Además le expresamos la preocupación por parte de pescadores regionales por los recursos del mar, en donde se ha visto cada vez más la presencia de pescadores de otras zonas, lo cual puede transformarse en algo grave a mediano y largo plazo, tanto para la pesca artesanal como para las empresas procesadoras de alimentos También conversaron sobre la paralización del sector público, en donde como Multigremial, “si bien entendemos su requerimiento, pero esperamos que la productividad de la región y las empresas no se vea afectada, igualmente la atención en salud, jardines infantiles, el registro civil, entre otros”. Al mismo tiempo plantearon la inquietud respecto al tema de las inversiones programadas, ya que “estamos a 75 días de licitar y este proceso como mínimo demora 50 días y más, si es que se debe reevaluar algún proyecto lo que puede significar que los recursos se devuelvan”, explicaron preocupados desde el gremio de empresarios. Finalmente desde la Multigremial, por la gran importancia que revierte para el gremio el tema, señalaron que “hemos solicitado formar parte de los programas estratégicos regionales como son el agro, una mesa regional de logística, y el turismo”. Esperan así desde la Multigremial de Aysén seguir avanzando con su trabajo “exponiendo nuestras ideas y que estas sean consideradas por la autoridad, para así continuar con el desarrollo de la región”, finalizó Eladio Muñoz.
Diputado Fuentes llamó al Gobierno a “abrirse al diálogo y a dar respuestas concretas” previo a la reunión este jueves por nivelación de zona Un llamado a "abrirse al diálogo" formuló este jueves el diputado por la región de Aysén, Iván Fuentes, antes de la reunión que sostuvieron durante la tarde junto a dirigentes de la Mesa del Sector Público de las regiones de Aysén y Magallanes, con el Ministerio del Interior, donde esperan "lograr respuestas más concretas para las justas demandas planteadas desde hace ya mucho tiempo por los funcionarios y funcionarias públicas de nuestra zona". En este sentido, el diputado explicó que
"nadie está pidiendo extravagancias de sueldos, pues siempre la Mesa del Sector Público ha planteado que toda mejora puede ser gradual, escalonada, incluso hay quienes tienen un sueldo mejorado que estaban disponibles para quedar afuera, lo que no se acepta es que se deje un segmento de personas fuera del petitorio, menos si estos son los que están en una situación más complicada, como por ejemplo los Jardines Vía de Transferencia de Fondos (VTF), de manera que sea el Estado el que predique con el ejemplo".
"No podemos tener gente que trabaja como chofer de una ambulancia y que no tenga seguro de vida, esa es una gran irresponsabilidad del Estado y esa una responsabilidad de nosotros que estamos en la política poder impulsar mejoras a aquellos. Los mensajes están entregados, mucho mejor que nosotros incluso los han entregado los dirigentes, y esperamos que esta tarde tengamos una solución distinta, y el gobierno haga un esfuerzo en pro de nuestros empleadas y empleados públicos", concluyó. .
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
7
Melinka
Pescadores expresaron su molestia por demora en inicio de cursos de capacitación
Fiscalía pidió formalizar por soborno a un grupo de empresas del holding Penta El Fiscal Nacional Sabas Chahuán, que encabeza la investigación por supuesto financimiento irregular de la política vinculado al Holding Penta, pidió hora para formalizar a cinco empresas de ese conglomerado. Ingresó un escrito al octavo juzgado de garantía de Santiago solicitando la diligencia para Penta S.A., Inversiones Penta III, BanPenta, Administraciones Santa Zarela Limitada e Inversions Challico Limitada. Todas ellas, vinculadsa al pago de supuestas coimas al ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y a los ex funcionario del SII Iván Álvarez y Juan Martínez. Tras la diligencia, el abogado querellante Mauricio Daza, comentó que “la solicitud parece razonable si se considera que finalmente existen delitos de sobornos que habrían sido concretados por sus controladores”. Y añadió: “Corresponde en conformidad de la ley concretar esa petición. Esperamos que no sólo los señores Délano y Lavín sean condenados, también las empresas. Las sanciones pueden ir desde multas hasta la cancelación de su personalidad jurídica”.
Aprobaron bono reparatorio para dictadura víctimas de tortura durante la militar Un bono de reparación para las personas que fueron víctimas de tortura y prisión política durante la dictadura militar de Chile aprobó la Cámara de Diputados. Se trata de un beneficio de un millón de pesos a 29.910 titulares vivos de la nómina Valech, además de un bono de $600 mil para las 6.251 viudas. La iniciativa fue aprobada por 59 votos a favor y tuvo un voto en contra y 24 abstenciones. El proyecto ahora deberá ser discutido en el Senado para cumplir con su segundo trámite constitucional. El beneficio se hará efectivo para todas las víctimas reconocidas por las Comisiones Valech 1 y 2 (incluye a los titulares o a sus viudas) y que en la nómina general alcanza a los 38.365 personas (26.622 pensionados vigentes y 11.743 no vigentes).
M
olestos están los pescadores de Melinka por la demora en el inicio de diversos cursos de capacitación comprometidos por el Gobierno y que serán impartidos a través del Sence. Al respecto, Benjamín Pairo quien representa al sindicato de trabajadores independientes Ascensión y Mares del Sur de Melinka y quien reúne a 104 pescadores artesanales, indicó que “en marzo hubo unas capacitaciones de los cursos Sence, de las cuales a nosotros nos dejaron fuera tanto los dirigentes que estaban delante del Sindicato Melinka como el Gobierno Regional”. Pairo recordó que “el día 27 de abril tuvimos una reunión con la gobernadora donde ella se compromete a agilizar los trámites
para que todas estas personas que quedaron fuera le lleguen sus recursos tal cual como al resto le llegó, lo cual hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta solamente puros calmantes que nos viene a dar”, expresó el dirigente de la pesca.
Respuesta de la Gobernadora Al escuchar el malestar los pescadores de Guaitecas, la Gobernadora Paz Foitzich expresó que “esto parte en el mes de enero donde se hicieron algunos cursos del Sence entregando un bono por asistencia a los pescadores, Melinka tuvo un acuerdo similar, pero ellos tomaron un acuerdo junto al Seremi de Economía en que iban a participar de estos cursos
300 pescadores e iban a establecer criterios para poder definir quienes eran los que participaban y justamente en esa selección que los propios dirigentes hicieran se quedaron 300 pescadores que ya están certificados, quedando 104 personas fuera”. De la reunión donde se habría comprometido a realizar acciones, la autoridad detalló que “yo me comprometí a hacer las gestiones las que fueron informadas al señor Pairo en el mes de julio, donde se le informó que el Sence estaba disponible para ese tema y que teníamos que buscar los recursos y que de eso no tendríamos la respuesta antes del 30 de septiembre, entonces me sorprende absolutamente sus declaraciones que no tienen nada que ver con lo que está señalando”.
Foto del Día
Canciller por La Haya: “Vamos a defender el interés de Chile” El canciller Heraldo Muñoz, afirmó que Chile está preparado para cualquiera de los tres escenarios que surjan a partir del fallo de competencia de La Haya respecto de la demanda marítima de Volivia contra Chile. “Es importante que la gente sepa que vamos a defender el interés nacional de Chile con la diplomacia pública y privada, eso es lo importante”, dijo al ser consultado acerca de si Chile podría restarse del Pacto de Bogotá en caso de obtener un resultado desfavorable en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Al respecto, dijo que no se pondrá en ese escenario. Según el ministro, son tres los escenarios posibles: uno, que la Corte acoja la objeción preliminar de Chile y se declare incompetente para dirimir la contienda (sumándose a la idea de que el Tratado de 1904 ya zanjó el tema y que la Corte no puede tratar la materia porque se solucionó antes de su creación), que se declare competente argumentando que el Tratado de 1904 no resolvió el acceso al mar a Bolivia, o que decida dejar el tema de la competencia para el final y decida escuchar el caso completo.
U
na lamentable postal que se repite es el aumento de la basura y los escombros en el sector del kilómetro 7, a un costado del Río Cisnes. El llamado es a la comunidad es a cuidar su entorno desistiendo de dejar este tipo de desechos en lugares tan hermosos como éste.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Consejo de la Cultura y Las Artes y la Seremi de Vivienda
Convenio busca incentivar la Cultura en los Barrios de la región
E
l Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza, calificó como “una valiosa iniciativa y una gran oportunidad para las familias de los barrios de Coyhaique” el convenio de colaboración y trabajo conjunto que están comenzando a implementar con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, donde destacan acciones concretas para incentivar la lectura y la oferta cultural en los hogares más vulnerables de la región. Precisó Arancibia que se trata de un acuerdo que permitirá a ambas instituciones cumplir en forma directa con los grandes objetivos del Gobierno de la Presidenta Michell Bachelet, como es incentivar el desarrollo cultural de los hombre y mujeres, especialmente de sectores más vulnerables, favoreciendo la integración social, reduciendo las inequidades y favoreciendo la participación ciudadana a través de diversas iniciativas. Fue en ese contexto que ya el pasado fin de semana se realizó una primera visita a una población de Coyhaique, donde las autoridades y funcionarios compartieron con las familias e hicieron entrega de libros que fueron muy bien recibidos por la comunidad. “Estamos desarrollando un convenio amplio con Cultura para, como decía la directora de esa institución,
Carolina Rojas, llevar la cultura a las casas. Y qué mejor que intentarlo con un piloto que comenzó el sábado pasado, donde nuestro Intendente Jorge Calderón hizo entrega a las familias de la Población El Divisadero, que entregamos tres o cuatro semanas atrás, de una pequeña biblioteca. Con esto creemos que estamos haciendo un aporte no solo a la cultura sino como es nuestro objetivo fundamental como Gobierno a elevar la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Y qué mejor que llevarles un poco de cultura a sus hogares en forma de estos magníficos libros”, señaló. La Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carolina Rojas Flores se refirió al convenio y la entrega de los libros indicando que “esto nace de la necesidad que como Gobierno hemos visto de poder agregarle valor a las viviendas que se entregan a las familias de la región, pero también damos cumplimiento al programa de gobierno de la Presidenta Bachelet que nos invita no solo a democratizar el acceso a la cultura sino que también la cultura sea un motor de desarrollo social, y desde punto de vista la lectura se transforma en un protagonista tremendamente relevante para cumplir con esa tarea”, señaló la
Ventana Animalista
Cámara Chilena de la Construcción
“Lástima es siempre el mismo sentimiento, no importa, lo sientas por un animal o por un hombre o por una mosca.” Tolstoy
Lanzan programa “A pasos de tu vivienda” para trabajadores de la construcción
C
Perrita pequeña, de tan solo dos semanas, busca un hogar donde pueda ser adoptada y tratada con cariño. Los interesados en brindarle un lugar para ser cuidada pueden llamar al 94952594.
Directora, agregando que el proyecto “Leyendo se Vive Mejor” incorpora el trabajo de acompañamiento (mediación) y formación de habilidades lectoras durante cuatro fines de semana que incorpora además un trabajo para la conformación de la futura Junta de Vecinos, “en definitiva buscamos acortar las brechas que hoy limitan el acceso al arte y la cultura. Cabe señalar que en el contexto del convenio la Seremi de Vivienda y el Consejo de Cultura se comprometen además a desarrollar variadas actividades conjuntas como intercambiar información y documentación de interés, facilitar y coordinar el acceso recíproco de las actividades que las instituciones desarrollen. En el acuerdo que se firmó por parte del Minvu y Cultura también se busca desarrollar un plan de trabajo destinado a que junto con la entrega de nuevas viviendas se desarrolle el Programa Nacional de lectura con los beneficiarios y sus familias; para ello la idea es potenciar y difundir en conjunto programas, proyectos y actividades vinculadas a la lectura y al buen uso del tiempo; y en general, prestar una amplia y recíproca colaboración en el desarrollo de las actividades que se desarrollen ambas instituciones.
on un alto interés manifestado por las empresas socias de la sede Coyhaique de la Cámara Chilena de la Construcción, se realizó el lanzamiento del programa “ A pasos de tu casa propia”, iniciativa de vivienda que la Fundación Social de la CChC realizará a nivel nacional y regional. “A pasos de tu vivienda” constará de una asesoría experta, que les entregará a los potenciales propietarios, toda la información necesaria para culminar con éxito el proceso de adquisición de su casa propia. El Gerente del Área Vivienda de la Fundación Social, Claudio Valenzuela, explicó a los asistentes que este programa busca cubrir la necesidad de vivienda de los trabajadores de la construcción que se desempeñan en las empresas asociadas a la Cámara. La iniciativa consiste en que las empresas socias
de la CChC pueden solicitar, sin costo, un diagnóstico que les permitirá identificar la necesidad de viviendas nuevas o usadas de sus trabajadores, apoyándolos con los distintos trámites que conlleva convertirse en propietarios de su primer hogar mediante asesorías individuales y personalizadas en obra o en oficina, consultas referentes al proceso de adquisición de una vivienda, orientación en el proceso de ahorro hasta la entrega de los inmuebles, charlas grupales al año que incluye la participación de las familias; seguimiento telefónico permanente y atención de público exclusivo para Vivienda en la Fundación Social. El Presidente de la Cámara Regional, Claudio Ojeda, destacó la información entregada, resaltando el anuncio de que se otorgará al trabajador que opte a este programa un subsidio de 50 UF para financiar la vivienda.
Viernes 11 de Septiembre de 2015 - Nº 154 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Academia y mujeres: un paso adelante
H
ace algunos días se confirmó que la destacada académica Roxana Pey Tumanoff será la persona que lleve las riendas y la encargada de sentar las bases de la nueva Universidad Estatal de Aysén, nuevo hito para la educación regional y a nivel país, pensando que es la primera casa de estudios superiores estatal tras varias décadas.
Esto no solo queda ahí, ya que Roxana Pey será además la primera rectora de una universidad estatal en toda la historia, un hito que marca un antes y después en el avance y la apertura de espacios en la academia para el género femenino. La importancia de la mujer en la educación a todo nivel es evidente y la responsabilidad de la nueva rectora de la universidad aysenina es fundamental, ya que se trata de una institución que parte de cero, un proyecto donde diversos actores del mundo universitario y de la sociedad, intervinieron para imprimirle un sello regional, en un contexto donde se está debatiendo la gratuidad y el fin del lucro.
Serán cuatro años donde se sentarán las bases de este viejo anhelo y que tendrá a una mujer como guía de la concreción de esta nueva universidad. Un avance para la mujer, que siempre ha estado un paso atrás en las oportunidades, tanto en lo laboral como en lo académico, brecha que se está acortando día a día.
Sonia Medrano, Directora Zonal de Pesca
“La región de Aysén, nos presenta aún una oportunidad, de hacer bien las cosas desde el punto de vista del desarrollo sustentable”
Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 11 de Septiembre de 2015
Sonia Medrano, Directora Zonal de Pesca
“La región de Aysén, nos presenta aún una oportunidad, de hacer bien las cosas desde el punto de vista del desarrollo sustentable”
D
e profesión Bióloga Marina, Sonia Medrano, es desde el 24 de agosto de este año la nueva Directora Zonal de Pesca. Si bien es de Cañete (región del Bío Bío), los últimos 15 años de su vida y justamente antes de ser nombrada en este cargo, se encontraba en Puerto Montt, lugar en donde se dedicaba a la investigación. Estudió en la Universidad de Concepción y en 1999 llegó al sur del país, a Puerto Montt, lugar en donde trabajó en el Instituto de Fomento Pesquero. Conoció la región de Aysén en la década de los ochenta, quedando impresionada con su belleza, gente, y geografía, por lo que cuando le hablaron de esta opción laboral, no lo pensó mucho. ¿Cómo se toma su designación en el cargo, sobre todo teniendo en consideración que por primera vez la dirección zonal de pesca queda bajo la dirección de una mujer? Con responsabilidad, con humildad y con cariño, ya que el cargo conlleva un trabajo arduo y complejo a la vez, con variados actores y usuarios, así como con instituciones públicas y privadas. Son muchas personas con quienes relacionarse, y eso implica una cuota muy importante de buena disposición y voluntad para trabajar en equipo por el bien común. Yo no siento que ser mujer le imprima diferencias a la labor de la Dirección Zonal en la región. Quizás habrán aspectos de forma en que se perciban diferencias, pero eso tendría que preguntárselo más adelante a nuestros usuarios. Dentro de su currículum se destaca su participación en numerosos estudios y proyectos a cargo de universidades y fundaciones, ¿algunos de sus trabajos previos la habían llevado a conocer la realidad de Aysén? No en particular, pero de forma tangencial y debido a la cercanía con la región de los Lagos, conocí trabajos y personas relacionadas con Aysén. En mi área, esta región, es un icono del sistema de Fiordos y Canales Sur Australes, con recursos emblemáticos como la merluza del sur, erizo, luga, sus problemas como marea roja, el desarrollo de la salmonicultura, entre otros aspectos. Es una de las regiones de Chile, menos intervenida por el hombre y eso hace que la observemos con mucho respeto y pensemos que debemos ser muy cuidadosos para armonizar el deseado desarrollo de sus habitantes, con el cuidado y conservación de sus ecosistemas y sus recursos naturales. Podría decirse que la región de Aysén, nos presenta aún una oportunidad de intentar hacer bien las cosas, desde el punto de vista del desarrollo sustentable. Su trabajo con el rubro pesquero y acuícola en general estaba vinculado a la investigación y al ámbito privado, ¿cómo ha sido trabajar desde este otro lado, en el sector público? En el poco tiempo que llevo en el cargo, he podido constatar la importancia del trabajo coordinado con otras instituciones públicas, cuestión que no es tan relevante cuando se trabaja en investigación o en el ámbito privado. De este lado, se perciben con mucha fuerza las demandas sociales, sectoriales, económicas; en definitiva se siente con más potencia, que el aporte de nuestro trabajo, debe orientarse a las demandas
que la sociedad tiene, para mejorar su calidad de vida. En la región, la pesca es el sustento de muchas familias, ya sea porque se desempeñan como artesanales o bien, porque prestan servicios en la industria del salmón, ¿Hay algún plan de trabajo para potenciar, por ejemplo, el rubro artesanal? Nuestra Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura, viene desarrollando desde su creación, el año 2009, programas y proyectos que van en directo beneficio de los hombres y mujeres del bordemar. En estos momentos tenemos el desafío de continuar desarrollando proyectos como el de tecnificación de la flota artesanal, que pretende dotar a alrededor de 20 organizaciones de pescadores, de embarcaciones con mayor autonomía para operar en esta zona. Dicho proyecto está en curso, con algunos retrasos, pero estamos trabajando
caletas; estamos también en proceso de revisión de bases para un programa de evaluación de recursos pesqueros en aguas interiores (merluza, congrio, raya, erizo y sardina austral), que nos permitirá saber con cuánta biomasa de ellos disponemos y proponer un sistema de monitoreo. Estas iniciativas han quedado en la mesa, fruto de la gestión de los anteriores directores zonales y debemos asumirlas con todo el empeño para que se concreten en el más breve plazo. ¿Hay alguna situación en especial que se le haya encomendado solucionar o bien, potenciar dentro de la región? Estuve en Valparaíso, dónde se encuentran las oficinas centrales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en un proceso intenso de conocer todas las divisiones, unidades, departamentos, profesionales que componen la institución y su quehacer, para de este modo disponer de la información y conocer las herramientas que me permitan orientar y servir mejor a nuestros usuarios. Cada región tiene su particularidad, pero a los zonales de pesca se nos pide a todos por igual, comprometernos con el desarrollo sustentable de nuestro sector. ¿Hay alguna situación en particular de la región, que a usted le gustaría solucionar o encaminar durante su gestión? Con lo poco que llevo, puede ser aventurado lo que diga, pero creo que la diversificación hacia la acuicultura de pequeña escala, con algas, con otros recursos distintos a bivalvos, combinada con otras iniciativas como procesamiento a pequeña escala, comercio justo, mercados de nicho, búsqueda de valor agregado de los recursos pesqueros y acuícolas, más allá del uso como alimentos, puede ser una apuesta que rinda frutos a la región, si se trabaja bien y coordinadamente con todos los estamentos públicos y privados. También el desarrollo organizacional y desarrollo de habilidades para emprender, parece ser una necesidad en nuestro sector artesanal, que habría que apoyar. ¿Cree que su rol de mujer le jugará a favor a la hora de relacionarse con los pescadores? Creo que los pescadores y pescadoras artesanales se relacionan mejor con quien tiene consistencia y coherencia en su trabajo con ellos, independiente del género. Pero claro que espero que mis habilidades blandas, la experiencia acumulada y mis conocimientos, me sirvan para relacionarme de la mejor manera posible con ellos y con quién sea necesario en el ejercicio de mi cargo.
aceleradamente con el Fondo de Administración Pesquera para hacer realidad esta demanda, que surgió desde los propios usuarios hace ya algunos años. Además estamos dando el puntapié inicial a un programa de diversificación de la actividad pesquera artesanal, a través del cultivo de algas (lugas) como principal foco, pero también deberíamos incorporar en dicho programa otros proyectos que los usuarios determinen, por ejemplo engorda de erizos, de jaibas, entre otros. Este programa debería generar en breve plazo, las bases de licitación para ejecutar los proyectos necesarios. También estamos iniciando un proyecto orientado a desarrollar una base de indicadores, sociales, económicos y pesqueros de las diversas caletas de la región, así como planes de acción por sectores o
¿Cree que será discriminada o su opinión no tan considerada dentro del gremio de los pescadores por su condición de mujer, considerando que históricamente el rubro está vinculado a los hombres? Realmente espero que no sea así. En los últimos años, las mujeres en el sector pesquero artesanal están teniendo cada vez más presencia e influencia, hay numerosas mujeres presidentas de sindicatos y otras organizaciones de la pesca artesanal, que son respetadas y valoradas por el aporte que hacen a su comunidad y sus organizaciones. Tengo confianza y esperanza que en la medida que me conozcan y yo a ellos y ellas, podremos trabajar en conjunto, para avanzar en las problemáticas que aquejan a nuestro sector.
Página 13 - Mujer Austral -Viernes 11 de Septiembre de 2015
Salud y Bienestar Novedoso método chileno permite enseñar a niños leer y escribir fácilmente
*Se trata del curso Lemalín, que está dirigido a docentes de todo el país, quienes tienen la posibilidad de capacitarse en todos los rincones del territorio nacional e incluso en el extranjero, pues es el único ofrecido en formato e-learning y que se ajusta a los objetivos de aprendizaje definidos por el Ministerio de Educación.
E
l tiempo es uno de los bienes más preciados por los profesores en Chile y enseñarle a los niños a leer y escribir, paso fundamental para comprender el resto de los aprendizajes que tendrán en el futuro, puede simplificarse gracias al novedoso método Lemalín, que cuenta con la acreditación del Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). El propósito buscado, es capacitar a los docentes en la aplicación de un método para la enseñanza de la lectura y escritura, integrando el enfoque de decodificación con el de lectura global u holística, llevando a los niños a comprender lo que leen y logrando alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos por el Ministerio de Educación. El curso está dirigido a educadoras de párvulo, profesores de primero y segundo año básico, educadoras diferenciales y jefes técnicos de los establecimientos educacionales del país, quienes pueden acercarse y familiarizarse con las tendencias tecnológicas, aprendiendo la técnica a través de videos, modelajes, tutorías y sesiones de chat. S e c o n s t i t u ye como una oportunidad para aquellos profesores
que no tienen la posibilidad de acceder a cursos de perfeccionamiento al vivir en ciudades donde no se ofrecen estas posibilidades o quienes viven en localidades alejadas al ser el único en presentarse de forma continua a través de módulos a distancia e-learning. El método, que se caracteriza por ser sistemático, equilibrado, dinámico y flexible, y que también contempla jornadas presenciales de acompañamiento y trabajo en sala con especialistas, puede aprenderse en línea y al ritmo que cada uno estime conveniente, debiendo cumplir con los ocho módulos de un total de 67 horas que contempla el curso y cumplir con las respectivas evaluaciones. Quienes estén interesados en facilitar su trabajo como mediador eficiente en el aula, pueden obtener más información en el sitio web www.lemalin.cl.
Mujeres lideran índices de depresión
E
Empresas deberán evaluar los riesgos psicosociales de sus trabajadores desde septiembre
n el trabajo no solo estamos expuestos a riesgos físicos o propios de nuestras tareas laborales, también existen los llamados riesgos psicosociales, definidos como un hecho, acontecimiento, situación o estado que es consecuencia de la organización de nuestro trabajo, que lleva a una alta probabilidad de afectar nuestra salud, especialmente la salud mental. Es decir, contextos laborales que pueden dañar a los integrantes de una organización, física, social o mentalmente. Es por esto que a partir de septiembre todas las empresas deberán implementar un protocolo para evaluar los riesgos psicosociales a más del 70% de sus trabajadores, a través de un cuestionario que categorizará el nivel de riesgo en la empresa. La marcha blanca de este proceso comenzó en 2013, con empresas del área retail, transportes y banca. Cuando hablamos de riesgo psicosocial hablamos de la percepción que el trabajador tiene sobre su medio ambiente laboral y muchas veces esa opinión también es mediada por temas cotidianos. En Chile tenemos un alto nivel de riesgo psicosocial, provocados por temas que van desde la doble jornada laboral de la mujer hasta situaciones de acoso de diversa índole. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo y Salud, los principales síntomas o problemas de salud declarados por los trabajadores se refieren al ámbito de la salud mental, destacando la sensación continua de cansancio con un 30,3%. Le siguen los problemas físicos:
molestias oculares en primer lugar (16,9%) y la tos o dificultad respiratoria con un 8,6% en segundo lugar. Durante los últimos 12 meses, el 38.3% de las mujeres tiene sensación continua de cansancio (24.9 de hombres), el 32,6% de las mujeres refiere que le cuesta dormir o duerme mal (21.6 de los hombres), mientras el 36,4% de las mujeres sufre de dolores de cabeza (versus el 20,8 de hombres). Daniela Campos, jefa técnica del Departamento de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), asegura que este tema es muy relevante, porque solo por el hecho de trabajar estamos expuestos al riesgo psicosocial. “El protocolo implica un giro en el tema de la salud de los trabajadores, en el sentido de que además de prevenir los accidentes físicos y químicos, las empresas se están preocupando por la salud mental”, indica. El 21% de los trabajadores refiere haberse sentido melancólico, triste o deprimido por un periodo de dos semanas los últimos 12 meses, lo cual es significativamente mayor en las mujeres. Los más afectados son los del grupo 45 a 64 años (24,7%). Por otra parte, este problema es más
frecuente en los grupos de menor nivel de educación. De los trabajadores, un 18% de los hombres y un 21% de las mujeres dicen que la carga de hogar considerando las tareas domésticas, la necesidad de resolver problemas o estar en el hogar para ello - está presente siempre o casi siempre en sus vidas. Esto se hace más evidente al observar que un 45% de las mujeres refiere que siempre o casi siempre debe dejar el trabajo para ir a solucionar un problema en casa. Los rubros más afectados por casos de salud mental en el trabajo son la administración pública y defensa con un 17%, seguidos por el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículo con un 16%. Por el contrario donde se presentan menores índices es en la pesca, construcción, s u m i n i s t ro d e e l e c t r i c i d a d , ga s y a g u a , agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 1%. Las sanciones que comprende este protocolo no se aplican si el riesgo de una empresa aparece alto, porque la idea es detectarlo, trabajar en ello y mejorar. La multa se imparte si no se hacen estas evaluaciones. En primera instancia las sanciones van desde 1 a 1.000 UTM y en segunda de 2 a 2.000 UTM.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 11 de Septiembre de 2015
En Chile Chico
Carabineros impartió charla en Seminario Mujeres y Participación Ciudadana
*La Oficina de Integración Comunitaria impartió una charla motivacional orientada a reconocer el trabajo social desarrollado por las mujeres.
“
Mujeres y Participación Ciudadana” es el nombre del seminario organizado por la Junta de Vecinos N° 3 Hernán Trizano de Chile Chico, la que contó con la participación de la Oficina de Integración Comunitaria de la 3ra. Comisaría de Carabineros de esta ciudad. La actividad que se desarrolló en la sede vecinal, contó igualmente con la participación de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu) como ente organizador, instancia que tuvo por finalidad brindar apoyo especializado
a organizaciones comunitarias, con el propósito de fortalecer el funcionamiento de éstas agrupaciones, integrando los contenidos asociados a la promoción de los derechos de las mujeres en su respectivo sector. En forma complementaria, la Oficina de Integración Comunitaria impartió una charla motivacional enfocada en reconocer el trabajo social que realizan las mujeres de la comuna lacustre, junto con manifestar el interés por parte de la Institución de Orden y Seguridad en participar en forma activa en instancias como la anteriormente descrita y,
generar lazos de acercamiento que se traduzcan en mayor confianza y cercanía con la comunidad. Asimismo, diversos dirigentes sociales se sumaron a la iniciativa, quienes valoraron y resaltaron el desarrollo de esta actividad.
En Coyhaique
Dirección del Trabajo y Fundación Prodemu actualizan conocimientos en legislación laboral a mujeres de la región
L
a Dirección del Trabajo en conjunto con la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu), han iniciado una serie de actividades programadas y coordinadas en las agendas de ambas instituciones, tendientes a informar, capacitar y difundir, respecto de las principales normativas laborales de protección a la trabajadora. Como primera actividad, funcionarios de la Dirección del Trabajo se trasladaron a la ciudad de Puerto Aysén con el objeto de entregar una capacitación sobre Derecho Individual del Trabajo, contratos, jornada laboral, remuneraciones y protección a la maternidad entre otras temáticas destinadas a las mujeres beneficiaras del programa “Mejorando Mi Negocio Nivel 1” de esta institución. Según el Director del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, en este tipo de actividad, que se replicará en las cuatro provincias de la región donde Prodemu desarrolla programas, se materializan las misiones de ambas instituciones. “Por un lado Prodemu tiene como finalidad el desarrollo integral de las mujeres, potenciando el ejercicio de sus derechos, mientras que la Dirección del Trabajo, tiene que promover la autorregulación de las partes en la relación laboral, esto sin duda se logra con la capacitación y difusión de nuestros derechos y deberes laborales”, expresó la autoridad.
La Fundación Prodemu, con presencia en toda la región, se ha encargado de reforzar sus programas, con la finalidad de entregar más herramientas a las mujeres para el desarrollo pleno de su autonomía, su liderazgo y el ejercicio de sus derechos, a través de una oferta formativa a nivel nacional.
En tanto, la Dirección del Trabajo, en su afán de velar por el cumplimiento de la legislación laboral, está permanentemente fiscalizando, interpretando, orientando la correcta aplicación de la normativa y promoviendo la capacidad de autorregulación de las partes, en la búsqueda del desarrollo de relaciones de equilibrio entre empleadores y trabajadores.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
Casa afectada por incendio resulta totalmente destruida *La emergencia se registró pasadas las 10 de la mañana.
L
as cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique se trasladaron la mañana de este jueves hacia calle Alejandro Gutiérrez, a la altura del número 241, tras ser alertados respecto de la emanación de una intensa nube de humo. Al llegar al lugar constataron que la casa comenzaba a arder por completo, declarándose la alarma de incendio. “Se despacharon las unidades del cuerpo de bomberos. En el lugar se constató que se trataba de una vivienda de dos pisos, existiendo peligro de propagación a los inmuebles colindantes”, explicó Jorge Vidal, Comandante de Bomberos. El personal voluntario, al llegar al lugar recibió antecedentes de que al interior del inmueble se encontraban sus habitantes, sin embargo tras destinar a un equipo de búsqueda, se constató que no había personas en su interior, por lo que se comenzaron a realizar las labores de control del fuego. “Los propietarios de la vivienda nos informaron que
Fotografía de FirePhoto Chile habían desalojado la vivienda, por lo que no se registraron personas ni bomberos lesionados”, agregó Jorge Vidal. La magnitud del incendio fue visible desde distintos puntos de Coyhaique gracias a la densa nube de humo que manaba del inmueble.
La magnitud del incendio fue visible desde distintos puntos de Coyhaique
Tribunales
Detenido por microtráfico de drogas quedó con medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo regional
*Según precisó el fiscal, el sujeto recibía la droga de un tercero y la comercializaba en el sector céntrico de la ciudad.
E
l Fiscal local Jefe de Coyhaique, Luis González Aracena, formalizó cargos en contra del hombre de 34 años de iniciales M.A.M.Q, que resultó detenido por personal del 0S7 de Carabineros, tras ser sorprendido realizando una transacción de droga en el centro de la ciudad, lo que fue detectado ya que se le venía siguiendo e investigando desde hace 3 meses. El sujeto resultó detenido el martes, sin embargo se le formalizó el miércoles, luego de que se realizara un ingreso a su domicilio, en donde se encontraron más de 158 gramos de marihuana (470 dosis), avaluada en 2 millones 350 mil pesos. Con estos antecedentes, el fiscal presentó cargos en su contra por el delito de microtráfico, determinando el magistrado del Tribunal de Garantía, otorgarle las medidas cautelares de reclusión domiciliaria nocturna y prohibición de salir de la región durante los 60 días de plazo que se le otorgó a la fiscalía para desarrollar la investigación y llevar al imputado a juicio oral. “La Fiscalía lo formalizó por tenencia de alrededor de 158 gramos de marihuana, además de elementos de pesaje y molienda de la misma, y además, se efectuaron diligencias de escuchas telefónicas, que determinan
que esta persona se dedicaba al microtráfico entre los meses de abril y septiembre de este año”, explicó el Fiscal Luis González. Respecto a cómo obtenía la droga y a quiénes se la vendía, el fiscal precisó que “Realizaba las coordinaciones vía telefónica y realizaba la entrega en algunos locales del centro de Coyhaique, cuando fue detenido, se le encontró en la vía pública, cuando se aprestaba a realizar una venta de drogas”. Añadió que “estamos en presencia de una hipótesis de distribución local de droga, no se está desarrollando una investigación que busque determinar que este sujeto era quien ingresaba la droga (a la región), más bien él era el distribuidor final y efectuaba la venta por pequeñas cantidades. La droga, según ha
Droga, dinero y especies incautadas en el domicilio del detenido.
determinado la investigación, se la entregaba un tercero en Coyhaique, él no la ingresaba, ni formaba parte de un grupo dedicado a esto”, precisó el persecutor penal. Cabe consignar que el detenido mantenía antecedentes penales previos a su detención.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Septiembre de 2015
17
Corte de Apelaciones
ABC-Din deberá cancelar multa a clienta que quedó atrapada en ascensor *Recibirá indemnización de 10 UTM, monto cercano a los 440 mil pesos.
E
n fallo unánime la sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Sergio Mora Vallejos, Luis Sepúlveda Coronado y el fiscal judicial Gerardo Rojas Donat, revocó la resolución dictada el 9 de junio pasado por el Juzgado de Policía Local, por considerar incuestionable el actuar negligente de la empresa por la deficiente mantención de un ascensor que falló y dejó atrapada a una clienta, en febrero pasado. “Con fecha 19 de febrero de 2015, aproximadamente a las 18.45 horas, la consumidora se encontraba en dependencias de la tienda junto a su familia y que efectivamente, a las 18.57 horas, se constituye en aquellas dependencias, el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, siendo solicitada su intervención por la afectada, debido a una falla eléctrica del ascensor. A lo que se suma que a las 19.43 horas, se encontraba en atención de urgencia del Hospital Regional de Coyhaique, como consecuencia del incidente sufrido en el local comercial, generándole síntomas de hipertensión y crisis de ansiedad”, sostiene el fallo. La resolución agrega que “debe concluirse que aparece como incuestionable que el consumidor sufrió un menoscabo a sus derechos básicos, puesto que la Ley del Consumidor lo protege en cuanto a la seguridad en los servicios que le deben ser prestados, como
también en cuanto a la protección de la salud, los que resultaron afectados con motivo de la deficiente mantención en el ascensor en que pretendía subir hasta el segundo piso del establecimiento comercial y el actuar negligente de este último, al no asegurar un correcto servicio, a lo que debe agregarse que todos aquellos servicios que presta un establecimiento comercial. (…) Este último, incumplió su deber de resguardar la seguridad en el consumo de los bienes y, en especial, en el resguardo de la seguridad de su cliente, siendo el proveedor responsable de lo que ocurre en el interior de su local”. Por ello, concluye, y “acogiéndose el recurso de apelación interpuesto por el Servicio Nacional del Consumidor, se revoca la sentencia definitiva apelada, de fecha nueve de junio de dos mil quince, que absolvió de toda responsabilidad en los hechos a Distribuidora
de Industrias Nacional S.A., o ABCDIN S.A., y en su lugar, se resuelve que se condena a la empresa ya señalada, de esta ciudad de Coyhaique, al pago de una multa de Diez Unidades Tributarias Mensuales (10 UTM), en su equivalente en pesos al momento del pago, por infracción a los artículos 3º, letra d) y 23 de la Ley 19.496, sobre Protección de los Derechos del Consumidor”.
Fiestas Patrias
Anuncian aumento de fiscalizaciones al comercio animal para evitar delito de abigeato
*El abigeato o robo de animales, históricamente ha implicado importantes mermas en los ingresos de los productores, es por eso que las instituciones implicadas en el tema trabajan arduamente para disminuir este ilícito.
D
iversas acciones han tomado las autoridades y las instituciones público—privadas pertenecientes a la Mesa de Abigeato regional, con la finalidad de prevenir el robo de animales que afecta a productores locales, y que pudiera verse incrementado en fechas previas a fiestas patrias. “Hace unas semanas nos hemos reunido para coordinar acciones que se intensificaran en días previos a fiestas patrias, de manera que podamos prevenir este delito, entendiendo que hay periodos donde aumenta el robo de animales, como es el caso de fiestas patrias y fin de año, por lo que estamos realizando una serie de acciones de manera de marcar terreno y evitar este tipo de ilícitos”, manifestó el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez. Asimismo Velásquez agregó, “aprovecho de hacer un llamado a toda la comunidad a consumir carne sólo adquirida en locales establecidos, ya que así nos aseguramos que el producto sea apto para el consumo humano, de esta forma no pondrán en riego la salud de su familia y seres queridos”. Por su parte, el Fiscal Regional, Pedro Salgado, indicó que “esta mesa de trabajo nos sirve para coordinar a todas las instituciones que tienen que ver con el
tema del abigeato, con el fin de tomar acciones para prevenir este delito estacionario, que se acrecienta en ciertas fechas donde aumenta el demanda de carne. Sin embargo, en los últimos años ha habido una disminución de estos delitos, justamente debido al trabajo conjunto que se realiza con antelación, y como Fiscalía por supuesto nos sumamos a esta labor. Entre las acciones que se están ejecutando se destacan controles carreteros en la que participan Carabineros de Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fiscalizaciones conjuntas entre SAG y la Seremi de Salud a establecimientos de
ventas de carne, además de campañas de difusión. La Mesa del Abigeato es una instancia público-privada que es encabezada por el Seremi de Agricultura, y en ella participan instituciones como Fiscalía Regional, Policía de Investigaciones, Gobernaciones Provinciales, Carabineros de Chile, SAG, Seremi de Salud, Servicios de Impuestos Internos, y organizaciones de productores regionales. Cabe destacar, que en el año 2014, desde enero a agosto, se registraron 118 denuncias de abigeato en la región; versus el 2015 en igual periodo se registraron sólo 67, lo que representa una disminución del 44%.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada