11112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Destacan importante inversión en la comuna de Villa O’Higgins *Entre ellos se cuentan el Alcantarillado, Relleno Sanitario, Conectividad Terrestre y la Subcomisaria de Carabineros, entre otros, son obras que mejorarán la vida de quienes habitan y visitan la comuna de O’Higgins.

L

uego de la reciente visita efectuada de autoridades regionales, a la localidad de Villa O’Higgins, en el marco de las actividades de conmemoración del 50° Aniversario de la muerte del

Teniente Hernán Merino C o r r e a , l a p r i m e ra autoridad destacó la inversión que el Gobierno está desarrollando en dicho territorio con obras que permitirán provocar un punto de inflexión en la comuna. Calderón explicó que en el contexto del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, existe una preocupación especial por el desarrollo de los territorios aislados. En este contexto, el Intendente relevó el financiamiento comprometido y las obras que se están ejecutando en la comuna de Villa O’Higgins que tienen como norte generar mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Concejala de Cochrane preocupada por demora en proyectos de la Subdere "El Municipio de Cochrane tiene con una cartera de 7 proyectos de saneamiento sanitario presentados al programa mejoramiento de barrios PMB de la Sub Secretaria de Desarrollo Regional que se encuentran en estado de “elegible” desde diciembre del año 2013 y que aún no cuentan con financiamiento para su ejecución", planteó la concejala de Cochrane Ada Figueroa. Según Figueroa este tipo de proyectos son fundamentales para el desarrollo de los sectores rurales de la comuna, ya que entregan una solución definitiva en materia de servicios básicos a los pobladores del campo, ya que “no pueden abastecer sus predios de agua potable, alcantarillado y casetas sanitarias adosadas a sus viviendas”. Estos proyectos, según la autoridad comunal permitirían erradicar definitivamente los pozos negros de unas 74 familias, lo que se traduce en aproximadamente 275 personas que viven en el sector rural y que son beneficiarias de estos proyectos. Añadió que la situación que ayudaría a las familias que hoy se dedican al turismo rural, “podrán tramitar la resolución sanitaria que se necesita, para formalizar sus emprendimientos turísticos

permitiéndoles de esta manera la postulación a proyectos en las distintas reparticiones públicas, siendo un beneficio directo a la economía de sus familias”. Ada Figueroa desde hace varios meses intenta gestionar los recursos que se necesitan para le ejecución de los proyectos citados. Primero al seno del concejo municipal pidió se oficiara a la Subdere, “luego sostuvimos una conversación con el director de esta para solicitar la priorización de nuestros proyectos indicándome que existiría financiamiento solo para dos los siete proyectos”. Luego relató Figueroa dialogaron con algunos consejeros regionales quienes manifestaron su apoyo en buscar alguna alternativa de financiamiento”. La concejala insistió en que resulta de imperiosa necesidad que estos proyectos sean aprobados a la brevedad posible, “ya que tienen un tiempo límite de ejecución desde que son calificados como elegibles en el portal de Subdere online (730 días), plazo que vence en el mes de enero, y de no aprobarse los recursos para su ejecución, se bajarían del sistema, volviendo a foja cero y perdiendo todo el trabajo y tiempo invertido en la elaboración de estos proyectos que benefician a nuestra gente”.

La primera autoridad relevó los trabajos que se están desarrollando en materia de conectividad, esto indicó “gracias a un convenio con el CMT del Ejército de Chile, estamos avanzando en la construcción de 4 Kilómetros de camino en el camino Mayer y el montaje de puentes aportando a la conectividad interregional, pero también con nuestro país vecino, potenciando el turismo en el territorio. Y en esta misma lógica, estamos mejorando la conectividad aérea con la construcción del Refugio para Pasajeros, con el propósito por un lado de acoger en forma confortable a usuarios, así como de potenciar el turismo del área y el fomento del sector productivo.” Finalmente Calderón destacó la pronta inauguración de la Subcomisaria de O’Higgins que permitirá fortalecer el trabajo de Carabineros de Chile en el territorio. “La Presidenta Bachelet nos ha encomendado trabajar conjuntamente con las policías, en este caso de Carabineros, entendiendo que la seguridad pública es una línea de acción fundamental de nuestro programa de Gobierno, principalmente en las localidades más apartadas de nuestra región”, concluyó.

Gobierno Regional inicia llamado al 2% del Deporte

H

asta el 16 de noviembre se encontrarán abiertas las postulaciones del segundo llamado al Fondo del 2% de Deporte Competitivo que entrega el Gobierno Regional de Aysén, según lo dio a conocer Boris López, Jefe de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, quien además indicó que este segundo llamado contará con 280 millones de pesos a repartir entre los proyectos seleccionados. El Intendente regional Jorge Calderón Núñez invitó a postular a todas las organizaciones del deporte así como también a todos los municipios de la región a participar de este nuevo llamado que estará enfocado a todas aquellas actividades deportivas que se ejecuten entre los meses de diciembre de 2015 a abril de 2016, dado que existen varias actividades que requieren de financiamiento en este período, como por ejemplo la participación de algunas selecciones regionales de algunas disciplinas deportivas para los torneos nacionales. Los proyectos que sean presentados en los plazos legales serán seleccionados a fines del mes de diciembre. Para más información los interesados pueden dirigirse a las oficinas del Gobierno Regional o a través de la página web www.goreaysen.cl


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

Alejandro Huala: “El 2016 Coyhaique tendrá farmacia patagona” *El jefe comunal aseguró que el equipo municipal está viendo las alternativas para replicar el modelo de Recoleta. “Es un excelente proyecto y una necesidad de la ciudadanía, por lo que el 2016 Coyhaique va a tener su farmacia patagona”, fueron las palabras del alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, al referirse a las gestiones que se encuentran realizando en el municipio para replicar el proyecto de “Farmacia Popular” iniciado en la comuna de Recoleta. La autoridad comunal enfatizó que existe la voluntad de distintos actores políticos que han manifestado el apoyo a la iniciativa que promueve la Municipalidad de Coyhaique. Huala Canumán señaló que desde que se dio a conocer la iniciativa de “Farmacia Popular” en la comuna de Recoleta, se ha iniciado un trabajo de recolección de antecedentes que permitan replicar la iniciativa en la capital regional. Según el alcalde de Coyhaique existe un sector político que “no quiere ni respalda el proyecto de farmacias populares, sin embargo el edil espera que en Coyhaique la iniciativa cuente con el apoyo de todo el cuerpo de concejales”. Así explicó el edil que cuando el proyecto esté instalado la ciudadanía podrá acceder a los remedios sólo teniendo ficha social o haberse inscrito en la municipalidad, un trámite que no va durar más de 10 minutos, aclarando que no incidirá el puntaje en dicha ficha. “La idea es replicar el modelo de Recoleta pero con las características de la población de Coyhaique. Este

Y NO ES CHISTE

municipio ha descentralizado su gestión a las poblaciones y una manera de seguirlo haciendo es que nuestros vecinos y vecinas puedan acceder a la salud y a medicamentos sin empobrecerse cuando los adquieran, por eso estamos convencidos que Coyhaique tendrá su Farmacia Patagona, para eso buscaremos el apoyo de diversos actores políticos, sean comunales, regionales o nacionales”, finalizó el alcalde.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Los desencuentros Mientras más nos acercamos a la fecha de las elecciones municipales, más aparecen los distintos desencuentros, en efecto, lo lógico sería escuchar opiniones de la oposición contra el gobierno y viceversa. Sin embargo, para felicidad de algunos las distintas opiniones que se expresan a través de los medios de comunicación son ataques entre miembros de una misma coalición. Lo que extraña es no escuchar que los principales dirigentes de uno y otro lado pongan paños fríos a estos desencuentros que los perjudican.

Televisión Nacional en el banquillo de los acusados Una carta envió la UDI al canal estatal manifestando “una falta de equilibrio y sesgo a la hora de informar”. Esta es parte de las críticas que la directiva y las bancadas parlamentarias de la UDI manifestaron al presidente del directorio de Televisión Nacional, Ricardo Solari. La UDI se queja por el impasse protagonizado por el senador Hernán Larraín y la periodista Andrea Aristegui, ocurrido en el programa dominical del canal estatal, Estado Nacional. Recordemos que el ex ministro de salud, Jaime Mañalich, renunció a dicho programa político por circunstancias parecidas y originadas por la misma profesional.

La municipalidad de Chile Chico Hemos recibido una nota del departamento de comunicaciones de la municipalidad de Chile Chico, cuyo objetivo es aclarar la sanción recibida por el alcalde Luperciano Muñoz a raíz de no cumplir lo establecido por la Ley de Transparencia. La nota expresa “desde la puesta en marcha de la ley 20.285, muchas municipalidades a lo largo del país y otros servicios públicos, se han visto sujetos a sanciones y multas por no cumplir a cabalidad con esta normativa. Es curioso que sólo se mencione como ejemplo al alcalde de Chile Chico, don Luperciano Muñoz, al informar que “han sido las municipalidades las entidades que acumulan más sanciones por no dar cumplimiento a esta normativa, por tal motivo son 92 ediles los que han sido multados por esta ley”. La nota no desmiente lo informado por este pasillo.

¿Quiénes serán los candidatos a Intendentes elegidos? Por fin tendremos Intendentes democráticamente elegidos, así se mencionó en el gobierno cuando la Presidenta manifestó que pondrá urgencia en la ley que permitirá la elección directa de Intendentes y las mayores atribuciones a los gobiernos regionales. El jefe del Senado y la Cámara señalaron que la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet permitirá agilizar el trámite de ambas iniciativas que están en el parlamento para que sean una realidad en 2017. La noticia corrió como reguero de pólvora en la región y son varios los interesados en este cargo. Se supone que cada partido presentará su propio candidato. Nos informan que otros, que pensaban presentarse como candidato a alcalde, hoy lo están pensando, porque es más interesante esta nueva alternativa.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Pescadores artesanales de Melinka realizan protesta en rechazo a la Ley de Pesca

U

na protesta

y manifestación pacífica realizaron los pescadores artesanales de Melinka este martes. Esto ya que según ellos, existe un acuerdo firmado entre pescadores de la región de los Ríos y la región de Aysén que involucra traspaso de fondos, los cuales aún no se han entregado. En este caso señaló Daniel Caniullan, representante de los pescadores de la localidad, que “el mediador entre ellos es el gobierno, son ellos los que tienen ahora la pelota y se está demorando mucho la entrega de los recursos que serán usados para efectuar una mantención a la flota pesquera,

ya que ahora que se aproxima la época de verano”. Fecha en la cual como tienen buen clima, sobre todo entre diciembre y enero, “necesitamos los recursos comprometidos ahora y la autoridad quiere entregarlos

el próximo año”, insistió. En esa fecha asegura este pescador artesanal no les sirve. “Ya comenzamos con la pesquería del erizo, por lo que quedara la mitad de la flota sin operar”, afirmó Caniullan. Fue enfático en destacar el dirigente de la pesca artesanal que ni siquiera la plata es del Estado, sino “de un acuerdo que existe entre pescadores, según lo que establece uno de los artículos de la Ley de Pesca”. En esta situación el gobierno debe velar que esos recursos se ejecuten de acuerdo a lo firmado, “ellos no están desvistiendo un santo para vestir otro, no se toca ni un solo peso inyectado a esta región”.

Gobierno desestima figura del delegado regional y da urgencia a proyecto de elección de Intendentes

S

egún Patricio Walker, esperan que se apruebe en el corto plazo y que “el 2017 Chile por primera vez en su historia elija a su primera autoridad regional por voto popular”. Al mismo tiempo el parlamentario de la DC insistió en la importancia que “no se insista en la figura del delegado regional, que iba a representar a los presidentes en las regiones, sino que existan delegados provinciales que mantengan el estado unitario en orden público, en frontera y en aduanas”. Para Patricio Walker es igual importante que se dé urgencia también al proyecto que está en la cámara baja que transfiere las atribuciones a los consejos regionales para que las regiones “puedan tomar sus decisiones sin pedir permiso a Santiago”. Por su parte, el integrante del Comisión de Gobierno, el senador Antonio Horvath, informó que la idea es agregar la reforma constitucional de los parlamentarios, escuchar a los actores invitados "y se adoptó la decisión de fusionarlos, hacer una comisión técnicas para encontrar los puntos de encuentro y empezar la próxima semana a analizar en detalle el proyecto y ponerlo en votación para que se elijan a los intendentes y a su vez se hagan traspasos de competencias", explicó. "La moción parlamentaria lo que busca es

evitar un conflicto entre esta figura que ha presentado el gobierno, de un gobernador regional; nosotros queremos que sea un delegado presidencial sujeto solamente a los servicios desconcentrados, pero no a

los servicios descentralizados que deben quedar bajo la administración de las regiones", detalló el parlamentario.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

En Puerto Ibáñez

Con homenaje a padre Ronchi y profesor Pedro Isla se desarrolló Día del Artesano

7

Síntesis Nacional Senador Navarro quiere participar en la primaria presidencial de 2017

E

n la comuna de Río Ibáñez se realizó una actividad relacionada con el Día del Artesano, donde se relevó el trabajo del los cultores locales que elaboran con sus manos el arte y la cultura tradicional, en una celebración que fue instaurada en el país desde el año 2004 y que se realiza cada 7 de noviembre. La iniciativa en esta ocasión contó con la participación de artesanas y artesanos de Puerto Sánchez, Bahía Murta, Puerto Tranquilo, Cerro Castillo, sector de Levicán, Palavicini y de la localidad de Puerto Ibáñez, donde se realizó un homenaje a

dos importantes impulsores de la artesanía en la comuna, como el padre Antonio Ronchi Berra y el profesor Pedro Alfonso Isla Maldonado, ambos ya fallecidos. En la ocasión se desarrolló un recorrido a los talleres que funcionan en Puerto Ibáñez para proseguir con una feria abierta al público donde pudieron dar a conocer sus trabajos en madera, lana, greda, cuero, piedra, mármol, cerámica utilitaria, además de la gran variedad de hortalizas de la época. La actividad finalizó con un cóctel de despedida donde se presentaron artistas locales.

Es una instancia que se espera replicar el próximo año y que fue liderada desde la dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez, a través de la oficina de cultura. Luis Emilio Alarcón, alcalde de la comuna de Río Ibáñez, acentuó el importante avance de los artesanos comunales, además del reconocimiento y espacio que se han ganado a nivel regional y nacional, destacando los grandes esfuerzos de los artesanos locales por consolidarse y hacer de este oficio una forma de sustento y vida.

Foto del Día

El senador del MAS, Alejandro Navarro, aseguró que anhela ser parte de la primaria presidencial de la Nueva Mayoría. “La decisión es del partido, pero yo quiero ser el candidato. Si me preguntan si quiero ser Presidente de Chile, digo que sí quiero ser Presidente de Chile, pero eso no depende de mí, sino de la ciudadanía”, enfatizó. El parlamentario dijo a TVSenado que “un partido político que no tiene candidato presidencial, no es partido político”. “Creo que la Nueva Mayoría debe tener primarias para definirlo y el MAS va a participar de ese proceso”, agregó. No sería la primera aventura de Navarro en la contienda presidencial. El senador por la Región del Biobío hizo campaña durante gran parte del 2009. Pero esa carrera terminaría en septiembre cuando anunció su bajada y apoyo a Marco Enríquez-Ominami, luego que su candidatura no superara el 1% en las encuestas de la época.

Despachan proyecto que sanciona con cárcel la colusión El proyecto de ley que sanciona con cárcel la colusión fue despachado a la sala del Senado por la Comisión de Constitución, esto luego de las gestiones del Ejecutivo para dar suma urgencia y discusión inmediata a la iniciativa tras el reciente caso del “cartel del confort”, según consignó Radio Biobío. Al respecto, el presidente de la Comisión, el senador Alfonso De Urresti valoró esta aprobación recordando que se trata de una iniciativa de autoría de los senadores Alberto Espina, José García Ruminot y Antonio Horvath y los ex legisladores Andrés Chadwick y Carlos Cantero. En tanto, el senador Alberto Espina (RN) consideró que “es el mejor de los que se encuentran en el Congreso. Las otras propuestas sólo contemplan penas simbólicas porque no serán efectivas. Los jueces van a aplicar atenuantes, por lo que estos delincuentes con suerte deberán firmar semanalmente”.

Gobierno presentó indicaciones al proyecto que despenaliza autocultivo de marihuana

E

n la imagen alumnos de la Escuela Almirante Simpson en las afueras de nuestro medio de comunicación luego de una visita efectuada. Los prescolares de pre kínder y kínder recorrieron parte de la zona del taller del Diario de Aysén y aprendieron sobre el funcionamiento de éste.

El Gobierno ingresó este martes las indicaciones al proyecto que se tramita en el Congreso para permitir el autocultivo de cannabis, recogió Radio Cooperativa. Las principales indicaciones a la iniciativa, que se tramita en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, son las diferencias con el proyecto original. Si en el proyecto se permitía el porte de 10 gramos y el cultivo de seis plantas por domicilio, el Gobierno propuso autorizar el porte de dos gramos y el cultivo de solo una planta por vivienda. Una de las autoras de la iniciativa, la diputada independiente Karla Rubilar, acusó que “en el grueso nos encontramos con que el Ejecutivo, y perdona lo fuerte de la expresión, está haciendo un poco el ridículo, presenta indicaciones para autorizar el consumo personal y próximo en el tiempo cuando sean dos gramos de porte y la cosecha de una planta”.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Complicado panorama financiero

Controladora de Supermercado Bigger de Coyhaique realizó solicitud de reorganización de pasivos

B

igger SpA, operadora del Supermercado del mismo nombre y que se ubica en calle Lautaro con Cochrane de Coyhaique, realizó una solicitud de Reorganización y Liquidación de Activos y Personas en el 21° Juzgado Civil de Santiago, acogiéndose voluntariamente a la ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ex ley de quiebras) para “fortalecer la capacidad financiera de la empresa, para así responder a sus compromisos y potenciar su Plan de Asociacitividad”, según recogió Diario Pulso en su edición digital. Recordemos que supermercados Bigger, es propiedad del empresario Guillermo Villablanca y según expresaron se reconoció la situación y la solicitud nace producto de la deuda que Supermercados Bigger y Bigger Mayorista (ex Dipac) mantiene con sus principales proveedores, donde están Agrosuper, Unilever, Nestlé y Soprole, la que ascendería a cerca

de $6.000 millones. El objetivo de este proceso sería conseguir mejores plazos para cancelar dicha deuda. Recordemos que en el año 2014, SMU, propietaria de Supermercados Unimarc y Mayorista 10, traspasó el 100% de la propiedad de Bigger SpA a manos de Guillermo Villablanca por un total de US$6,5 millones, con el fin de cumplir los requerimientos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que tras la fusión con Supermercados del Sur (SDS), la obligó a desprenderse de algunos activos. La compradora fue Network Retail S.P.A, empresa operadora de los supermercados mayoristas Dipac, cadena que había sido adquirida unos meses antes por el empresario antes mencionado. Según recogió Pulso, desde la compañía aseguraron que los supermercados seguirán abiertos, sin deudas tributarias ni bancarias y con los sueldos al día y están confiados en que el plan de reorganización que por estos días se está presentando a los proveedores

Entregan Fondo Social Presidente de la República a Escuela de Villa Amengual

permitirá sacar adelante a la empresa. Según indicaron, además, hasta ahora ha habido una excelente recepción por parte de los acreedores. Bigger es una red de supermercados que cuenta con más de 140 puntos de venta a lo largo y ancho de Chile, desde Antofagasta a Coyhaique. La compañía está compuesta de locales Bigger, Bigger Mayorista y Bigger Asociados. La ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (Ley N°20.720, reemplazó a la que antiguamente se conocía como ley de quiebras y esta nueva normativa permite renegociar deudas o liquidar bienes, a fin de ofrecer una solución a diferentes tipos de deudores, entre ellos: Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, Personas jurídicas sin fines de lucro y Personas naturales. El plazo máximo para acordar la reorganización de una empresa deudora con sus acreedores es de cuatro meses.

Ventana Animalista “El perro es el único ser en el mundo que te ama más a ti de lo que se ama a sí mismo” Josh Billings

E

l Fo n d o S o c i a l P re s i d e nte d e l a República fue entregado esta semana al Centro de Padres y Apoderados de la escuela de Villa Amengual, cita de la que participó el Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López. La ceremonia se desarrolló en la escuela municipal de Villa Amengual, hasta donde asistieron el Jefe UTP del Departamento de Educación Municipal de Lago Verde, centro general de padres y apoderados, profesores y estudiantes. Durante la ceremonia, el Gobernador Cristián López, destacó la entrega de este fondo social que alcanza a casi 2 millones de pesos, “Estamos muy contentos, porque como Gobierno pudimos aumentar los recursos, con ello favorecer a organizaciones de nuestra provincia, en un trabajo coordinado con las organizaciones sociales. Lo que está detrás de la entrega de estos aportes sociales, es la necesidad de

generar igualdad para todos y todas, intensificando los cambios sociales, los cuales son muy merecidos para nuestras localidades alejadas, las que necesitan de un mayor desarrollo, y nuestro Gobierno ha honrado la palabra generando esos cambios”. La presidenta del centro general de padres y apoderados de la escuela municipal de Villa Amengual, y concejal de la comuna, Karina Muñoz Lagos, emocionada afirmó que el monto recibido “pretendemos utilizarlo para comprar implementación deportiva, para cuando los niños salen a participar”. El Fondo Social tiene por finalidad, financiar proyectos que promuevan la asociatividad estable y solidaria de personas de bajos ingresos que, a través de actividades de prevención del delito, educativas, deportivas, culturales o productivas, refuercen la capacidad del grupo y de cada uno de sus integrantes para prevenir, mitigar o superar su situación de vulnerabilidad.

Se da en adopción esta perrita de cuatro meses y medio de edad, está esterilizada, es muy peluda y de tamaño mediano. Los interesados en brindarles un hogar definitivo pueden llamar al 96454300.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

9

Seremi de Agricultura

Entregan alcances de estudio sanitario de huemules a integrantes de Comisión Intersectorial para la Conservación del Huemul

A

yer se desarrolló en dependencias de la Seremi de Agricultura, una jornada de trabajo del Consejo Consultivo de la Comisión Intersectorial para la Conservación del Huemul, instancia en la que participan entidades gubernamentales y privadas, que tiene por objetivo promover medidas y acciones concretas para la conservación del huemul. “Para nosotros como ministerio, y en lo que se refiere particularmente al Programa de Protección al Huemul es importante dialogar con todos/ as los actores relevante en el tema de la conservación del huemul, de manera que nos coordinemos y se establezcan medidas concretas a corto, mediano y largo plazo que permitan dar respuesta a la problemática que afecta a estos animales”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura.

Igualmente, Fernando Vidal, representante de Fauna Andina, Fundación Huilo Huilo y Universidad Santo Tomas, manifestó que “este tipo de reuniones donde participan todos los involucrados siempre son positivas, ya que los participantes pueden aportar antecedentes de los distintos temas. Ya es un tremendo avance el haber identificado una enfermedad, ahora contar con estas jornadas nos permite crecer, compartir opiniones, aunque no sean todas coincidentes, pero permite hacer una avance en lo que se refiere a la conservación del huemul, que es un animal que le pertenece a todos los chilenos/as”. Por su parte, Cristian Saucedo, Médico Veterinario, representante de Conservación Patagónica, manifestó que “esta jornada fue muy productiva en sentido de conocer antecedentes,

es un muy buen inicio y esperamos que continúe, ya que hay mucho por hacer en lo que respecta al huemul”, puntualizó. Entre los temas tratados en la jornada se destacan los resultados del estudio sanitario de huemules de la Reserva Nacional Cerro Castillo, acciones a corto, mediano y largo plazo en lo que respecta la sanidad de los huemules, situación sanitaria de estos animales, estudio de casos, y una propuesta de un centro de rehabilitación de huemules y fauna silvestre en la zona. Roxana Pey, Rectora de la Universidad de Aysén, señaló que “para la Universidad de Aysén es importante poder trabajar de la mano con todos los actores de la región que están preocupados de este gran tema como lo es la conservación y protección de la fauna silvestre, en particular del huemul, que es una temática multidimensional”.

Asimismo Pey, agregó que “nosotros como Universidad esperamos contribuir a esa reflexión y búsqueda de soluciones, entendiendo que estamos en una región que su mayor valor es el medioambiente, los recursos naturales, la flora y fauna, en una perspectiva de desarrollo que tiene que ver con la conservación, con un turismo sustentable e informado, y con una reserva de vida que aquí se ha repetido y que es un lema muy propio de esta zona”. Entre los participantes de esta jornada de trabajo se destacan los directores regionales de SAG y CONAF, funcionarios/as del agro, representantes de la Fundación Huilo Huilo, Fauna Andina, Conservación Patagónica, CIEP, Universidad de Aysén, Agrupación Cultural de Protección del Huemul de la Patagonia, Aumen, Codeff, ONG Costa Carrera, profesionales independientes, entre otros.

En Chile Chico

Fruticultores de Río Ibáñez conocen sistemas para heladas y viento *Visita técnica del Programa INDAP “Recupera tu huerto familiar” consideró predios de pequeños productores, encadenados al mercado de exportación de cerezas.

U

na delegación de siete pequeños productores hortofrutícolas de la comuna de Río Ibáñez realizó una gira técnica a la localidad de Chile Chico en el marco del Programa INDAP “Recupera tu huerto familiar”, para conocer sistemas de trabajo y programas de fomento productivo y crédito ligados a la actividad cerecera. Entre lo observado, destaca el riego, control de heladas, cortinas cortaviento artificiales, equipos de pulverización y cosecha, sistemas de conducción, variedades y portainjertos, abarcando predios de los productores Avelino Jara e Ivonne Jara, encadenados al mercado de exportación de cerezas, y de la exportadora Patagonia Cherries. Alex Feris, jefe de Agencia de Área INDAP Ibáñez, comentó que “los Lineamientos Estratégicos de INDAP y el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas considera alentar la diversificación productiva, fortaleciendo rubros

como el frutícola, hortícola, elaboración de alimentos procesados, turismo rural y artesanía, para ampliar las posibilidades de producción y comercialización de la agricultura familiar campesina en el territorio”. Jorge Huichalaf, encargado de Frutales de INDAP Aysén, comentó que dentro del grupo “había muchos que tenían huertos caseros, sobre todo, manzanos, damascos, algunos perales y cerezos. La idea de ellos es realizar un manejo básico de sus huertos para generar algunos recursos que contribuyan al desarrollo de su economía familiar. Nos hemos juntado en cursos de capacitación relacionados con poda y era necesario conocer cómo funcionaban los sistemas de control de heladas”, explicó Huichalaf. Silvia Calderón, productora de la comuna de Río Ibáñez, evidenció que el principal problema que enfrentan son las heladas y el viento y apreció el trabajo

conjunto de los cereceros de ‘La Ciudad del Sol’ y los profesionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario. “Fue un trabajo de varios años, 15 años, que llegaron ellos a controlar las heladas y el riego. Sin el apoyo de INDAP no podrían tener lo que tienen ahora, porque les han hecho un seguimiento”. A su vez, José Rosas Gallardo, de Puerto Ingeniero Ibáñez, manifestó que “en estos tiempos es difícil producir sin tecnología”, para alcanzar un desarrollo en la actividad cerecera, a la que se dedica produciendo las variedades Bing y Kordia, las que se han visto afectadas por bajas temperaturas en las últimas semanas. De la gira técnica efectuada en la comuna de Chile Chico también participaron profesionales y técnicos pertenecientes a la Municipalidad de Río Ibáñez, al Servicio País y al Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap en la zona.



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

11

Con la presentación del instructor internacional Cristián Vidal:

Se realizará en Coyhaique un seminario de activación de la glándula pineal *El método permite fortalecer las habilidades creativas, estimular el sistema inmunológico y, en general, alcanzar mayores niveles de felicidad.

L

os días sábado 28 y domingo 29 de noviembre, de 14 a 20:30 horas, se realizará en Coyhaique, un Seminario de Activación de la Glándula Pineal, instancia que es dirigida a personas y a empresas y que goza de un creciente auge tanto en Chile como en el extranjero. La actividad contará con la participación central de Cristián Vidal, instructor internacional del Método Cyclopea (creado hace 25 años por la chilena Fresia Castro), y que lleva más de 15 años enseñando esta técnica. “Cada vez son más los seres que sienten la fuerza para mirarse a sí mismos, tomar el rol protagónico de sus vidas y romper con sus paradigmas creativos, avanzando hacia la recuperación de su real identidad, para liberar el potencial original de creación y construir un mejor lugar donde vivir”, afirma Cristián Vidal, quien añadió que “este proceso está ocurriendo ahora, donde todo se integra, las disciplinas se unen y generan nuevo conocimiento; donde

el tiempo se fusiona y nos trae todo al presente; donde se nos encausa a regresar a lo más simple, al origen”. A través de una técnica simple y directa, el seminario permite maximizar el potencial creativo, fortalecer el sistema inmunológico, estimular el sueño reparador, retardar el envejecimiento y conseguir mayores niveles de felicidad. En el ambiente corporativo, se utiliza esta técnica para obtener un mejor clima organizacional, potenciar los equipos de trabajo, mejorar las relaciones interpersonales y conseguir metas más productivas.

Glándula Con el tamaño de una lenteja, la glándula pineal se encuentra en el centro del cerebro. En su condición biológica, es responsable de la producción de la hormona “melatonina”, conocida como la hormona de la juventud (por su capacidad antioxidante, retrasa el envejecimiento).

La melatonina también regula los ciclos de sueño (provoca el “sueño reparador”). Por la ubicación de la glándula pineal (en el medio del cerebro), cuando se produce su activación, se aumenta la interacción de los hemisferios cerebrales. Gracias a esto, se mejora la memoria, aparecen nuevas ideas, propuestas e inspiraciones que permiten tomar mejores decisiones: literalmente, “se enciende la ampolleta”. No se requiere una formación previa. No interfiere con temas religiosos ni espirituales. Estas herramientas potencian las capacidades naturales de cada individuo, ampliando su universo cognitivo. “Todos tenemos una antena interna, y esta metodología endereza esta antena para que sintonice con las frecuencias más benéficas para la vida”, cuenta Cristián Vidal. De esta manera, las personas comienzan a desarrollar capacidades artísticas, integrando de manera distinta habilidades que no conocían

y que invitan a ser más feliz. Acerca de Cristián Vidal Cristián Vidal es instructor internacional del Método Cyclopea. Su formación profesional es la de Ingeniero de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Técnica Federico Santa María; tiene un Diplomado en Gestión y estudios en Psicología. Preparado y entrenado directamente por la creadora del método (Fresia Castro), Cristian tiene más de quince años de experiencia en la entrega de esta información en distintos países en América y Europa. Las personas interesadas en ser parte de esta experiencia y que quieran acceder al seminario a realizarse en nuestra capital regional pueden contactarse en Coyhaique con Andrea Zapata, al teléfono móvil 6 426 7526, o al correo electrónicol:pineal.sur@gmail.com.

Proyecto “Escritores en Tránsito”

Exitoso autor Francisco Ortega llega a Coyhaique para jornada de fomento lector en colegio Alianza Austral

E

ste miércoles 11, los estudiantes del colegio Alianza Austral de Coyhaique tendrán la oportunidad de compartir una jornada con el autor Francisco Ortega, cuyo libro “Logia” actualmente ocupa los primeros lugares de ventas en nuestro país. Ortega forma parte del inédito proyecto “Escritores en Tránsito” que está llevando a destacados autores chilenos por establecimientos educacionales del país. En Coyhaique los alumnos conversarán con Ortega sobre “Mocha Dick”, la exitosa novela gráfica escrita por él e ilustrada por Gonzalo Martínez, y que relata la historia original de la mundialmente conocida Ballena Blanca. Ortega, además de escritor, es periodista y guionista. Como novelista debutó con “60 kilómetros” (1995), a la que siguió “El número Kaifman” (2006) y se convirtió en superventas con “Logia” (2014). También

publicó “El horror de Berkoff” (2011) y dos novelas gráficas “1899. Cuando los tiempo chocan” (2011) y “Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca” (2012). Este año estrenó su primera novela juvenil, “Max Urdemales, abogado sobrenatural”, con la que comienza una serie que continuará con “Max Urdemales y la Recta Provincia”, programada para 2017.

Metodología del proyecto La visita de Francisco Ortega fue posible gracias al entusiasmo con que los profesores y alumnos del colegio Alianza Austral acogieron el proyecto “Escritores en Tránsito”, el cual contempla una metodología que incluyó comunicaciones previas entre el autor, alumnos y profesor antes de la visita al colegio.

Daniela Sarrazin, Coordinadora de Programas Culturales de la Cámara Chilena del Libro, explica que “un par de meses antes se le envía el libro elegido a los alumnos, de manera que el profesor pueda trabajarlo en clases. Luego, se les remite una carta del escritor dirigida especialmente a los estudiantes, donde se presenta y les entrega algunas pistas sobre su libro. Una vez que los alumnos la lean, cada uno escribe una breve biografía o presentación suya con el propósito de que el autor los conozca previamente antes de su visita al colegio”, agrega Sarrazin. “Escritores en Tránsito” es una iniciativa de la Cámara Chilena del Libro que comenzó en mayo y que recibió para su ejecución Fondos del Libro 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para iniciativas de fomento lector.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

POLICIAL

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

Hecho ocurrido en Puerto Cisnes

Fiscalía solicita 10 años de presidio para acusado de violación reiterada *Habría agredido a su pareja, que se encontraba embazada al momento del ataque.

E

ste lunes comenzó a desarrollarse en el Tribunal Oral de Coyhaique, el juicio contra un joven de 26 años de iniciales P.E.R.CH., a quien se le acusa del delito de violación reiterada en contra de su ex pareja, y madre de su hijo. Según explicó el Fiscal de Puerto Cisnes, Alex Olivero, los hechos ocurrieron la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre de 2014, en un domicilio de la localidad, cuando el imputado por la fuerza, habría llevado a la joven, que se encontraba embarazada, al baño del inmueble, lugar en donde la mantuvo retenida contra su voluntad por cerca cuatro a cinco horas, procediendo a violentarla sexualmente. Posteriormente, habrían mantenido una serie de discusiones a lo largo de la noche, instancia en las que el joven imputado la habría golpeado en su rostro, además de propinarle un mordisco en su nariz. Los hechos fueron denunciados por la madre de la víctima de 23 años, quien al enterarse de lo ocurrido llevó a la joven madre a constatar lesiones. “Estos hechos ocurrieron el 31 de octubre del año 2014, y la madrugada del primero de noviembre. El imputado estaba con su ex pareja en un domicilio y procedió a agredirla, amenazarla e intimidarla, en definitiva a violarla. Sería violación reiterada porque ocurrieron varios hechos dentro de ese mismo episodio (al interior del baño)”, detalló el fiscal Alex Olivero de Puerto Cisnes.

Respecto de las condenas solicitadas por el fiscal, esta asciende a los 10 años y un día de presidio, lo que finalmente será resuelto por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, quienes este martes conocieron el relato de la víctima, quien se presentó ante los intervinientes para entregar su declaración.

En tanto, este miércoles se declarará el último testigo de un total de 6 que presentó el Ministerio Público, dando así paso a la etapa de presentación de testigos y pruebas de la Defensoría Penal Pública, para finalmente desarrollar los alegatos de clausura y poner término al juicio.

En Coyhaique

Menor de edad fue atropellada por conductor de colectivo la mañana de este martes

*La menor estaba cruzando la calle, no siendo vista por el Carabinero que autorizó el tránsito de los vehículos.

U

n inusual atropello se registró la mañana de este martes en Coyhaique, a eso de las 8:00, cuando una menor de edad que cruzaba calle Bilbao, a la altura de Simón Bolívar, fue atropellada por un colectivo de la línea 23. Según la versión de uno de los testigos del hecho, la menor se habría bajado de un vehículo por calle Simón Bolívar, disponiéndose a cruzar la calle cuando un Carabinero, que controlaba el tránsito, al parecer no se habría percatado de la presencia de la menor que pasó tras su espalda, por lo que autorizó el paso de los vehículos, momento en que un colectivo de la línea 23, placa

patente BCKB85, impactó a la niña por el costado. Patricio Montecinos, testigo de lo ocurrido narró que “yo iba bajando por calle Bilbao hacia Lillo, y al llegar a Simón Bolívar había un Carabinero que estaba dirigiendo el tránsito, estaba cerca de un

paradero. Empezó a hacer pasar a los vehículos y yo paré porque vi pasar a una niñita, que pasó por el lado del Carabinero, el oficial me hacía el gesto con la mano para que siguiera, y yo le dije que no, incluso le indiqué con el brazo que iba pasando la niñita, y en eso él mira

para el lado y ve cuando atropellan a la menor, un colectivo de la línea 23”. S e g ú n ex p l i ca Montecinos, al percatarse del atropello, tanto el c h o fe r re s p o n s a b l e del accidente, como él se bajaron de sus respectivos vehículos para prestar atención a la niña, momento en que aparece un hombre que era el padre de la menor, quien presenció el hecho a distancia, ya que la niña se había bajado recientemente de su vehículo para dirigirse a su establecimiento e d u c a c i o n a l . La menor fue trasl adada hacia el hospital en el vehículo de su padre, resultado afortunadamente solo con poli contusiones tras el hecho.



14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Emprendedores del ámbito turístico participan en programa de capacitación

C

erca de 25 emprendedores y pequeños empresarios del turismo de la comuna de Aysén participaron en el curso “Lo que hay que saber sobre Turismo y Cómo formalizar mi negocio”, el primero de un total de nueve cursos que ofrecerá Energía Austral entre 2015 y 2017, en el marco del cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos con la aprobación del proyecto Central Cuervo. Los cursos, que se imparten en forma gratuita, están orientados a mejorar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la comuna y favorecer la implementación de buenas prácticas de desarrollo sostenible en el negocio. El calendario 2015 continúa con los cursos “Asociatividad y Habilidades Blandas”, que

se inicia esta semana, y “Conciencia e información turística”, que se impartirá a fines de noviembre. El programa completo sumará más de 300 horas académicas, con mayor énfasis en actividades prácticas. Cada curso pondrá a disposición 30 cupos para propietarios y administradores de servicios turísticos y comunidad vinculada

a esta actividad. Los participantes podrán obtener una certificación, cumpliendo un 75% de asistencia. “Estamos muy satisfechos de ver que existe un alto interés de la comunidad en capacitarse en temas relacionados al turismo, lo que se

Puerto Ibáñez

E

evidencia en que los 30 cupos disponibles para cada curso a dictar este año ya fueron completados, pero creemos que la planificación 2016 será de gran interés también”, aseveró el Gerente Regional de Energía Austral, Alejandro Bórquez, quienes organizaron el programa de capacitaciones. La capacitación del recurso humano en el ámbito del turismo es parte del paquete de medidas comprometidas voluntariamente por Energía Austral con miras a favorecer el desarrollo del turismo en la comuna de Aysen y convertirse en un socio activo del turismo local.

Club de Pesca y Caza cuenta con nueva sede

l pasado día sábado 7 de noviembre, se inauguró la nueva sede del club de pesca y caza de Coyhaique, en la localidad de Puerto Ibáñez. Lugar que fue dado a conocer a la comunidad tras un proceso de restauración de una antigua casa ubicada en la esquina de Avenida Padre Antonio Ronchi con General Carrera, frente al lago General Carrera. Labores que se pudieron realizar gracias a dineros obtenidos a través del fondo de restauración del Consejo

Nacional de la Cultura y las Artes, contemplando una inversión de 17 millones de pesos. La primera solicitud se realizó en 2013, lo logrando adjudicar los fondos en dicho periodo y quedando e n l i sta d e e s p e ra , para que finalmente el 2014 se concretara el financiamiento “siendo hoy una sede remozada, con toda las dependencias habilitadas y en las mejores condiciones para acoger a los socios e integrantes de este club, así como también para realizar actividades de la localidad”, según señaló el Presidente del Club, Florentino Bahamondez. Cabe consignar que Carlos Otárola, socio del club y Arquitecto, fue quien que tuvo a cargo la elaboración del proyecto y de realizar las evaluaciones correspondientes, con la finalidad de abordar la intervención que se le hiciera a la vivienda, con más de 100 años de antigüedad y de esa manera mantener su estructura original y el modelo, con la finalidad de preservarla.

El club que alberga a alrededor de 200 socios tiene sedes en Coyhaique, lago La Paloma y en Puerto Ibáñez. El próximo sábado 14 de noviembre se desarrollará un campeonato de pesca en la localidad, por lo que el Presidente hizo la invitación a sumarse a esta iniciativa.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

15

Villa Mañihuales

Con desfile y almuerzo costumbrista continúan las celebraciones de sus 53 años de existencia

E

n Villa Mañihuales se realizó el desfile en homenaje a sus 53 años de vida, oportunidad en que se presentaron organizaciones vivas de la comunidad campesina, las que se presentaron ante las autoridades asistentes y la comunidad que llegó hasta la plaza para participar de este tradicional evento. Entre las organizaciones que participaron destacan el jardín infantil y sala cuna Arboliris, escuela Villa Mañihuales, Deportivo San Francisco, Club Deportivo San Sebastián, Club Deportivo Pasarela, agrupación Aukinko Lafke, Comité pro adelanto El Turbio, séptima Compañía de Bomberos y Club de Rodeo Chileno. En la oportunidad, el Alcalde de la comuna, Óscar Catalán entregó un mensaje en el que señaló “en esta fecha tan importante es bueno relevar a quienes con esfuerzo dieron vida a esta hermosa localidad, que hoy vemos próspera y que continúa creciendo, pero si se crece en obras, también hay que crecer en valores, por lo que hacemos la invitación a no olvidar ese esfuerzo y a continuar con las tradiciones”. Al finalizar el desfile, se invitó a los presentes al almuerzo oficial, organizado por la junta de vecinos Ribera Norte, en donde el plato central fueron los típicos asados de cordero a palo, que fueron acompañados por sopaipillas con pebre y amenizado con la música de Juan Carlos Aguillón. Durante el almuerzo, varias autoridades entregaron saludos a la comunidad motivados por el

Salud Bucal

cumplimiento de un nuevo aniversario, destacando las palabras del concejal representante de la localidad campesina, Manuel Curinao, quien dijo “no podemos perder las tradiciones si pretendemos seguir creciendo, por lo mismo hago un llamado a la unidad de los mañihualinos, aquí no importan los colores políticos ni la religión, sino que debemos apoyarnos; si un vecino tiene un problema es deber de todos buscar la solución. Sigamos unidos luchando por nuestro Villa Mañihuales”.

Cabe destacar que los festejos del aniversario N° 53 de Villa Mañihuales continuaron con la presentación de las cuatro candidatas a reina Evelyn Soto, Alicia Lagos, Mirna Cifuentes y María Ojeda, quienes demostraron simpatía y desplante en un sketch y la distinción en traje de noche, todo esto en compañía del grupo “Llenos Band”, artistas a los que durante esta semana se sumarán el grupo “Samba y Chacarera”, “Proyecto Power” y “Los Gatos Negros”.

Niños y niñas participaron de entretenida jornada de magicoterapia En este aspecto, Ana María Navarrete, Seremi de Salud Aysén, explicó que se realizó un esfuerzo como institución para traer a un experto en esta innovadora técnica para capacitar con trucos de magia e incorporar los conceptos de salud bucal, para que puedan hacer una puesta en escena de magicoterapia en sus respectivos establecimientos, para lo cual también se entregó un set de magia a cada uno de los asistentes al taller. Cabe mencionar, que esta iniciativa es parte de la Mesa de Salud y Educación Preescolar y Básica, la que está constituida por el Servicio de Salud, Junji, Integra y Junaeb, además de la Seremi de Salud Aysén, quienes participaron de un concurso nacional que permitió que este proyecto de Promoción de la Salud Bucal fuera financiado por el MINSAL y la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

F

ueron cientos los niños que llenaron el Centro Cultural de Coyhaique para hacer desaparecer las caries. Los buenos hábitos higiénicos y alimentación saludable, era la pócima que utilizó Luis Muñoz Cabrera, un profesional del Ministerio de Salud que con música, magia y mucha alegría, amplió la mirada del trabajo de la prevención en salud bucal. Luego de este show preventivo, Luis Muñoz, encabezó un taller con más de 60 participantes en un céntrico hotel de Coyhaique, para compartir sus conocimientos y experiencia con profesionales de la salud, educadores, técnicos de párvulos, y profesores de educación básica.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 11 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Coyhaique

Ex Futbolista Frank Lobos visitó la cárcel para apoyar proyecto que busca instalar pasto sintético en la cancha de la unidad penal el deporte a las unidades penales, principalmente de la región metropolitana. El ex jugador tuvo tiempo para conversar con las personas privadas de libertad, tomarse fotos y firmar autógrafos y deslizó la posibilidad de traer el Showgol a la unidad penal, si es que concretan próximamente una visita a la región. “El deporte en las unidades penitenciarias ayudad a reducir los tiempos de ascio, en caso de unidades grandes incluso muertes, ayuda a las personas a estructurase y mejorar sus conductas, además les enseña apoyarse, valores como el compañerismo y respetar las reglas, por eso esta visita es importante para nosotros. Además si materializa la renovación de la cancha se mejora la calidad de vida y los tiempos de entretenimiento de población penal y funcionarios” explicó Lobos. A la visita a la unidad penal se sumó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) Julio Villarroel Rojas y el director de la Corporación Municipal de Deportes Óscar Millalonco, quienes están apoyando el diseño del proyecto. “Estamos trabajando como Administración Municipal en conjunto con el alcalde para desarrollar este proyecto de cancha sintética, la Secplac está diseñando el proyecto y una vez lista esta primera etapa, veremos cómo gestionar los recursos entre Gendarmería y el municipio, con la idea de involucrar otros actores públicos o privados.” Finalizó el concejal Patricio Adio Ojeda.

P

ara reunirse con los internos de la unidad penal de Coyhaique y analizar la posibilidad de impulsar la instalación de pasto sintético en la cancha del establecimiento penitenciario, llegó hasta la región de Aysén el ex mundialista sub 17 y jugador de Colo Colo, Frank Lobos Acuña, iniciativa que está siendo impulsada por Gendarmería de Chile y el municipio de Coyhaique. “Gendarmería y el municipio vienen trabajando juntos hace mucho tiempo en la generación actividades para nuestra población penal, desde ese punto de vista para nosotros es importante que otras instituciones se involucren en pos de conseguir brindar herramientas para la reinserción social de las personas que se encuentran bajo nuestro cuidado” indicó el alcaide (S) de la unidad penal de Coyhaique, mayor, Walter Muñoz Barría. Futbol se juega continuamente al interior de las unidades penales, en el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Coyhaique, además ha contado con la participación de clubes deportivos de la ciudad, gracias a la gestión del concejal Patricio Adio Ojeda, quien es el nexo entre Gendarmería y la municipalidad en esta iniciativa, quién también se encuentra tras la visita de Frank Lobos, quien además trabaja hace ya varios años en Gendarmería de Chile llevando

En Río Tranquilo realizaron Primera Cicletada Familiar este fin de semana

E

ste sábado 07 de noviembre se realizó en Rio Tranquilo la Primera Cicletada Familiar. Esta fue organizada por la ReDCrea de esta localidad, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Río Ibáñez, a través del departamento de Desarrollo Comunitario y también de la Gobernación General Carrera. Según Marcela Calderón Hermosilla, presidenta ReDCrea, esta actividad fue muy significativa y especial para los organizadores ya que se realizó en el marco de la promoción de los deberes y derechos de nuestros niños y jóvenes, “apoyando y fortaleciendo las actividades recreativa y al aire libre y la idea es potenciar la unidad familiar y valorar nuestro entorno natural, este grupo humano y de las organizaciones locales quiere a través de este medio difundir nuestra Red e invitar a la Comunidad de Puerto Río Tranquilo a seguir apoyando y fortaleciendo este tipo de iniciativas, esperamos seguir contando con el apoyo de nuestros vecinos”.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.