4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
POLÍTICA
En Valparaíso
Sector pesquero de Aysén junto a consejeros regionales y parlamentarios rechazan ingreso de flota del Biobío
U
na intensa reunión sostuvieron este miércoles 9 de diciembre en Valparaíso, los representantes del sector pesquero de la Región de Aysén junto a los consejeros regionales Miguel Ángel Calisto, Sergio González, Ariel Keim y los parlamentarios de la zona, diputado Iván Fuentes, diputado David Sandoval y el Senador Patricio Walker, con el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico. En un encuentro llevado a cabo en el Congreso Nacional, la delegación de la Región de Aysén realizó un llamado conjunto a trabajar por la protección de los recursos pesqueros, modernizar la flota pesquera artesanal y buscar herramientas para combatir la pesca ilegal. “No queremos más intervenciones en nuestra Región, pues en los últimos tres años hemos vivido un saqueo permanente de nuestros recursos por parte de una flota foránea, principalmente desde la octava región, que no solo se lleva la reineta, sino también el congrio, la merluza austral y la mantarraya”, señaló Mariano Villa, miembro del Comité de Manejo de la merluza austral y congrio dorado. Al respecto, el senador Patricio Walker sostuvo que "le hemos dicho con mucha claridad al Gobierno que no estamos disponibles para solucionar los problemas de otras regiones en desmedro de la sustentabilidad de los recursos de Aysén. Acá nosotros tenemos que proteger a los pescadores artesanales y a los que trabajan de la pesca y de los recursos marinos. Son miles de personas que están en el litoral, en los fiordos, haciendo un tremendo esfuerzo".
Los representantes del sector se mostraron conformes ante el compromiso del Ministro de Economía y el subsecretario de Pesca y Acuicultura quienes aseguraron que “no ingresaran un proyecto de ley sobre la reineta si no hay un amplio consenso entre todas las regiones”. En conjunto, los pescadores, trabajadores de planta, tripulantes y representantes de la industria rechazaron oficialmente el ingreso de cualquier flota que provenga de otras regiones a Aysén. Además, recordaron que en la última sesión del plenario del Consejo Regional de Aysén se aprobó, en forma unánime, un acuerdo para la protección de los recursos pesqueros. Lo anterior fue reafirmado por el senador Walker, "el compromiso del ministro y del subsecretario es que si no hay acuerdo, no hay proyecto. Eso es lo que pedimos, que se cumpla la ley. Si se nos dice que para los pescadores de Aysén se les van a dar estos 2200 millones de pesos que están aprobados por el Core y van a poder comprar estas embarcaciones usadas de más de 13 metros de eslora para poder pescar mar adentro y sacar reineta, ahí recién vamos a estar hablando de
otra cosa. Pero eso no es lo que nos están ofreciendo". Al finalizar, el subsecretario de Pesca acordó realizar antes del 20 de diciembre en la Región de Aysén una reunión con su equipo técnico y representantes del sector pesquero para avanzar en el programa que permitirá diversificar a la flota artesanal y contar en un breve plazo con nuevas embarcaciones. Esta iniciativa fue aprobada hace dos años por el Gobierno Regional, sin embargo aún no se ejecuta. Los representantes del sector pesquero de Aysén se declararon en estado de alerta a la espera del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las autoridades sectoriales.
Senador Horvath lamentó y recordó parte del legado de Douglas Tompkins
L
uego que se conociera la noticia sobre el fallecimiento este martes de Douglas Tompkins, por un accidente en kayak en el lago General Carrera, el senador Antonio Horvath expresó su pesar y recordó parte de su historia en la Patagonia. El senador señaló que su trágica muerte fue muy coherente con su modo de vida. Recordó Horvath que Tompkins “llegó a la Región de Aysén escalando el Monte Fitz Roy el año 1968. Se transformó en un empresario muy exitoso y en un ecologista a ultranza.” En reiteradas ocasiones ambos se encontraron en conversaciones o actividades ligadas a temas de Medio Ambiente y particularmente a lo que se refiere al tema de la Energía, “para no destruir la Patagonia y hacer un esfuerzo por el lado de la Eficiencia,
de las Energías Renovables No Convencionales, que están resultado fructíferas”, explicó Horvath. Por otro lado un tiempo fueron grandes adversarios en lo que se refiere a la Carretera Austral, ya que, en palabras del senador, “a mi entender el camino es compatible con la naturaleza, y más que eso ayuda a conservarla. En ese ámbito tuvimos desencuentros bastantes “duros” y desde luego, él deja un legado, para cada vez menos personas, controvertido y para muchos, muy valioso.” Pese a esto según Antonio Horvath en la adquisición de terrenos para preservar la Patagonia Chilena,” en algunos puntos se le paso la mano”. Esto ya que “los pobladores con su cultura especial y la posibilidad de armonizarse con la naturaleza, tienen que tener
también un espacio garantizado,” explicó el parlamentario. En cuanto a su visión respecto al Cambio Climático, el senador indicó que se debe seguir trabajando para “tener más forestación, más desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales, generar un potenciado Instituto Internacional para la Innovación y para Cambio Climático en Patagonia, por los glaciares que tenemos, creo que hay ahí, todavía queda mucho camino por seguir construyendo”. Finalmente el parlamentario valoro los proyectos que va traspasar a Conaf o al Sistema de Áreas Silvestres Protegidas, para que sigan fructificando en armonía, con los pobladores de la Región de Aysén y de la Patagonia.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
Universidad de Aysén
María Teresa Marshall Infante se integra al área académica
E
ste jueves se nombró a María Teresa Marshall Infante como Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Aysén. Marshall se desempeñaba hasta ahora como Directora Ejecutiva del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). Es Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con una maestría en Sociología de la Universidad de Chile, con experiencia en el campo de políticas de educación en el Ministerio de Educación, CONICYT y CRUCH. La Rectora de la Universidad de Aysén Roxana Pey indicó que la académica cuenta con una vasta trayectoria relacionada a innovaciones en educación superior en diversos ámbitos que buscan ofrecer una formación de calidad. “Para la Universidad de Aysén es vital avanzar en la formulación de carreras y mallas curriculares acorde con las necesidades y oportunidades del territorio; creemos que la experiencia de María Teresa en estas materias, es vital, pues la innovación curricular se ha transformado hoy en día en una temática necesaria de discutir, más aún si consideramos que nuestro proyecto como universidad es romper algunos de los paradigmas en cuanto a lo que se
Y NO ES CHISTE
espera de una casa de estudios estatal. Queremos una universidad que no sea un molde, queremos una estructura que dé respuesta a las necesidades del mundo de hoy, de los requerimientos de quienes habitan en Aysén y hoy tenemos la oportunidad de pensarla, crearla y establecerla, aprovechando la experiencia y trayectoria acumulada de María Teresa”. Finalmente la rectora señaló que con la llegada de María Teresa a la Universidad de Aysén, “tenemos la convicción de que avanzaremos fuertemente en innovación curricular, en la coordinación con otros vicerrectores del país, generando redes de colaboración con las universidades nacionales y también extranjeras”, concluyó.
5
Pasillo
Chuchoquero Los acuerdos Cada vez existe, menos tiempo para concitar los acuerdos electorales para el proceso eleccionario municipal 2016. Con esto nos referimos a los pactos que existirán en cada uno de los conglomerados, en este caso el Chile Vamos y la Nueva Mayoría. Por si esto no fuera muy simple además hemos conocidos de gestiones que se realizan para acordar a quién le corresponderá postular en los cargos de alcalde. A modo de ejemplo digamos que en el caso de Coyhaique el PS negocia con la DC quien se quedará con ese espacio político. Lo mismo pasa en el Chile Vamos. La UDI tiene interés por llevar el candidato a alcalde, pero Renovación Nacional también aspira a ese mismo cupo. La pregunta es ¿alcanzarán a esos acuerdos y qué ofrecerán al otro grupo?
Las visitas para el 2016 Entendamos que el 2016 será un año altamente político, con un componente importante. Los resultados que de ese proceso eleccionario se obtengan serán vitales para el siguiente año 2017, donde se elegirá a parlamentarios, senadores y diputados y al próximo Presidente de la República. Dirigentes de todos los partidos políticos comenzarán a visitar las regiones para incentivar la participación ciudadana. A propósito de ello, uno de los principales problemas que podrán enfrentar las fuerzas políticas, será posiblemente la abstención electoral que se viene dando en los últimos comicios. Esperemos que quienes concurran a votar sean tan numerosos como quienes concurrieron en los últimos eventos realizados en Argentina y Venezuela, donde asistieron a sufragar más del 70% de los inscritos.
Las cuatro preguntas a MEO En páginas de El Mercurio, se realiza un detalle sobre las preguntas que Marcos Enríquez Ominami debería responder a fiscalía, cuando deba concurrir a declarar. La primera pregunta es dar detalles de las reuniones sostenidas por MEO con el gerente de SQM, Patricio Contese, y los temas tratados. La segunda pregunta que deberá responder será, cómo y con qué recursos financió la campaña electoral presidencial, la penúltima pregunta a la cual deberá dar una amplia y concreta respuesta sobre las asesorías entregadas por su jefe de campaña Cristian Warner por las cuales recibió una cifra astronómica de recursos. Por ultimo Marcos Enríquez Ominami, deberá aclarar uno de los correos enviados a Contese en el cual su jefe de campaña Cristian Wagner agradece a nombre de Marco los recursos entregados.
Un nuevo vecino Hoy el barrio, América del Sur, cuenta con un nuevo vecino y dentro de ese espacio territorial en el cual se encuentra circunscrito nuestro país, ese vecino tiene una mayor trascendencia. Asumió el mando de Argentina, el ingeniero Mauricio Macri, luego de 12 años en que gobernó esa nación la familia “K”. Para Chile esta nueva etapa puede significar una mayor integración comercial en diversos aspectos. El nuevo mandatario argentino ha dado muestras que su relación con Chile es importante y no debemos dejar pasar las oportunidades que se presentan. Asimismo, esperamos que nuestro gobierno regional inicie conversaciones con las nuevas autoridades del Chubut para incrementar nuestras relaciones bilaterales.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Con emotiva ceremonia concluye primera escuela sindical Aysén *En total se entregaron certificados a más de 40 dirigentes sindicales de la región.
L
a Escuela Sindical de Aysén es una iniciativa de carácter regional, impulsada por la Dirección del Trabajo de Aysén, a través de su Departamento de Relaciones Laborales, con el objetivo de homogenizar y elevar el estándar de conocimiento en materias laborales individuales y colectivas, particularmente de Negociación Colectiva y Resolución Alternativa de Conflictos, buscando desarrollar además habilidades directivas en los participantes para fortalecer el mundo sindical de la región de Aysén.
Este espacio, ha sido una instancia de capacitación que ha abordado la formación de los y las dirigentes y dirigentas de una forma integral, proporcionando a los y las alumnos y alumnas una síntesis coherente y sistemática de los elementos básicos que se estiman más útiles y atingentes a la vez que imprescindibles para el ejercicio de toda labor de representación sindical, incorporando además, a todos ellos, la perspectiva de género. De esta forma, los diferentes módulos han introducido a los alumnos y alumnas en los elementos
históricos, jurídicos, culturales, económicos y financieros que influyen en el desarrollo de las relaciones laborales y los elementos teóricos y prácticos de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y técnicas de negociación que inciden en la eficacia de la acción sindical La ejecución de esta escuela, surge a partir del convenio entre la Dirección del Trabajo y la Universidad de Magallanes desde el 22 de agosto al 14 de noviembre del presente año, con una participación de aproximadamente 60 dirigentes y dirigentas sindicales de Coyhaique y Puerto Aysén en todo el proceso.
Cámara de Diputados
Comisión de Pesca despacha proyecto de regularización de caletas pesqueras
E
ste jueves la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación (Boletín 10063-21). La iniciativa de Gobierno, que es discutida desde agosto en el Congreso, ha sido largamente esperada por el sector artesanal y fue parte de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo del año pasado. El proyecto aprobado propone crear un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento ágil y expedito que permita que organizaciones de pescadores artesanales puedan potenciar el desarrollo de estos espacios para los usos tradicionales asociados a la pesca extractiva y a la vez para su diversificación productiva. En ese sentido, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, destacó el trabajo parlamentario para perfeccionar el proyecto y aseguró que “la Presidenta ha establecido un compromiso de regularizar
los asentamientos donde se encuentran los pescadores artesanales del país mediante un mecanismo mucho más rápido y eficiente que permite asegurar que los pescadores puedan prontamente iniciar su diversificación productiva, pero también la consolidación de las viviendas que ocupan en más de 460 caletas a lo largo del país”. El proyecto contempla como procedimiento inicial la entrega de una destinación marítima otorgada por el Ministerio de Defensa al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), organismo que suscribirá un convenio de uso con organizaciones de pescadores artesanales. La duración de esta destinación es por 30 años y se dará en forma gratuita. Por su parte, el miembro de la Comisión de Pesca, diputado Iván Fuentes, afirmó que “en este caso la ley le otorga a las caletas pesqueras por 30 años a los pescadores artesanales,
por supuesto que valorizamos dentro del proyecto también a aquellos que han estado administrando los que van a tener prioridades, prioridades los que viven cerca de la caleta, prioridades por supuesto los que son pescadores artesanales de toda su vida allí, la verdad es que estamos contentos porque hemos dado este paso”. La iniciativa legal pasa ahora a ser discutida por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para continuar con su primer trámite constitucional.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
Ventana Animalista
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Viernes 11 de Diciembre de 2015 - Nº 164 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
H
oy entregamos a ustedes la última edición del año 2015 de este suplemento, el que al igual que cada año, retomará sus publicaciones a mediados del mes de marzo de 2016. Suplemento que creemos se ha convertido en un espacio de difusión para la labor que muchas mujeres, Patagonas,
nacidas o no en esta tierra, están desarrollando para resaltar, destacar y difundir sus raíces y cultura. Por este espacio han pasado micro empresarias, agricultoras, horticultoras, artistas, cultoras, dirigentes sociales, funcionarias públicas, mujeres profesionales o técnicos, que tiene en común, además del género, querer dar a conocer la región, e impulsar su crecimiento a través de sus distintos ámbitos de desempeño. Agradecemos a nuestros lectores por la fidelidad, a nuestras entrevistadas por la oportunidad
Esther Browne López, “Patagonia Nuestra”
“Este proyecto está en su mejor momento, porque estamos creciendo”
de conocerlas a ellas y su trabajo y a quienes por medio de correos electrónicos o llamadas telefónicas, han hecho aportes valiosos para conocer más historias de mujeres que hacen de esta tierra su vida.
Los invitamos a seguir trabajando juntos, nos vemos el próximo año.
E
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 11 de Diciembre de 2015 sther Browne, vivió 7 años en Francia, donde estudió una especialización en productos lácteos, esto con el sueño de alguna vez colocar una quesería en Chile. Sin embargo, hace 10 años, junto a su esposo, Jerome Toussaint, decidieron radicarse en la Patagonia, lugar del que se enamoraron tras algunos viajes turísticos. Si bien incursionó en la producción quesera, esto no dio buenos resultados, lo que los llevó a aprender sobre comercio, concretando “Patagonia Nuestra” en 2013, dedicado a la producción de salmón ahumado en frío. Sus productos de calidad gourmet nacen de la necesidad de otorgar al salmón un valor agregado, convirtiéndolo no solo en un producto de exportación, sino que con la intensión de que los habitantes de la región, también pudiesen acceder a productos de alta calidad, producidos en su mismo territorio. Esther es viñamarina, e ingeniera en alimentos, lo que la llevó a trabajar durante muchos años en un laboratorio de análisis de antibióticos de salmones en Puerto Aysén, labor que le permitía llevar a diario a su casa este producto, el que su marido comenzó a ahumar de manera artesanal para consumo familiar, viendo en las recetas y en la preparación final, una oportunidad de negocio que la llevó a concretar Patagonia Nuestra. Para desarrollar su emprendimiento, ha contado con el apoyo de instituciones como Sercotec y Corfo, lo que le ha permitido aumentar su productividad y generar mayores ingresos.
¿Cómo surge este proyecto? Yo trabajé en un laboratorio de análisis de antibióticos, y vi que había mucho salmón pero no para los residentes, ya que todo se va para afuera. Ahí uno sacaba una muestra para analizar y el resto se lo podía llevar para la casa, porque ya estaba analizados y no tenían antibióticos, entonces llevaba mucho salmón para la casa. Entonces mi marido, ya comiendo todos los días y cocinándolo de la misma forma, dijo por qué no lo hacemos de otra manera, y empezó a ahumarlo. Le quedaba exquisito con sus recetas francesas. De ahí nació la idea, pensamos por qué no venderlo y aprovecharlo como oportunidad de negocio.
¿Cómo ha sido la recepción al probar sus productos? Muy buena porque no lo conocen, nadie más hace salmón ahumado en frío, y les gusta mucho. Hace un tiempo participamos en la feria Echinuco –de gastronomía chilena- donde tuvimos una muy buena recepción, hicimos muchos contactos, hasta ahora no hay nada concreto pero estamos prontos a concretar un buen negocio con un hotel 5 estrellas.
Esther Browne López, “Patagonia Nuestra”
“Este proyecto está en su mejor momento, porque estamos creciendo” ¿Dónde elabora los productos? Lo hacemos en nuestra casa, en la cocina, somos una micro empresa familiar. Ahora estamos con un proyecto Corfo que es para aumentar las ventas y la producción, así que estamos en proceso de ampliación de una sala nueva. No tenemos sala de ventas, tampoco vendemos en la casa, porque es un poco incómodo, pero si distribuimos a Coyhaique y otros lugares de la región. Ahora entregamos en la región, en distintos puntos gourmet, como las termas de Puyuhuapi, el restaurant Arisca y La Taberna.
¿Está satisfecha con su producto, siente que fue una buena decisión? Lo califico como excelente, después del fracaso, como se podría denominar, la producción de los quesos, veo que este proyecto está en nuestro mejor momento, porque estamos creciendo.
Mujer Austral -Viernes 11 de Diciembre de 2015 - Página 13
Cómo evitar accidentes eléctricos esta Navidad
D
u r a n t e di ci embre aumenta el consumo eléctrico de los hogares, ya que al uso habitual de electrodomésticos se suma la gran cantidad de luces navideñas y otros elementos decorativos. Según Bomberos de Chile, el 72% de las viviendas de nuestro país tiene instalaciones eléctricas deficientes o cuenta con artefactos eléctricos que no cumplen con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Si a ello le sumamos que durante el mes de diciembre aumenta el consumo eléctrico producto de las luces y decoración propia de la época, no está demás tomar algunas precauciones. El académico Carlos Valle, señala que para dar solución a la alta demanda eléctrica no se trata solo de utilizar mayor cantidad de enchufes o multiplicadores, conocidos popularmente c o m o za p a t i l l a s o alargadores. “Para
conectar mayor cantidad de aparatos eléctricos, lo que se necesita es contar con una instalación adecuada que le brinde seguridad a usted, a su familia y sus bienes”, indica. De hecho, Carlos Valle, quien es ingeniero e instalador autorizado SEC, explica que “las principales causales de incendios o accidentes por electrocución en estas fechas son derivadas precisamente de malas instalaciones eléctricas”. Entre las diversas causas se encuentran los cortocircuitos, “que pueden ser producidos por un esfuerzo mecánico o la unión de dos conductores eléctricos, por el mal funcionamiento de un dispositivo de apagado automático o por el uso de conductores eléctricos viejos o en mal estado”, explica el especialista. También son comunes los recalentamientos de cables. “Ocurren cuando existe una sobrecarga eléctrica de un circuito o el aumento de artefactos conectados a un mismo punto, con el uso de extensiones o alargadores”, advierte el académico. Por último, y no por eso menos importantes, los accidentes se producen por no respetar las normas de seguridad. “Cuando una instalación eléctrica no es realizada por una persona autorizada por la SEC o no se utilizan artefactos con certificación de la misma, el riesgo es mucho mayor”, aclara Valle. Para evitar este tipo de fallas, el especialista recomienda tomar 10 medidas fundamentales: Verifique que la instalación eléctrica de su hogar se encuentra certificada por la SEC. De lo contrario, busque asesoría de un instalador eléctrico autorizado; Si ve cables desnudos o en malas condiciones, aléjese y busque a un instalador eléctrico autorizado que lo repare; No deje luces navideñas funcionando toda la noche, esto puede provocar un calentamiento de los conductores eléctricos. Asimismo, al salir del hogar, desconecte todas las
luces navideñas; Evite conectar todas las extensiones eléctricas en un mismo enchufe para no sobrecargar los circuitos eléctricos de la vivienda. Para ello, distribuya la carga adicional que se genera por el uso de luces decorativas o adornos iluminados, conectando los accesorios eléctricos en diferentes enchufes del hogar. Además agrega: Procure que todas las extensiones eléctricas o luces navideñas incluyan pequeños fusibles de protección para aislar una falla local de la instalación sin afectar el circuito completo de la casa; No realice por su propia cuenta empalmes o uniones caseras entre las instalaciones navideñas. Deje esa labor a un instalador eléctrico autorizado por la SEC; No utilice de manera permanente extensiones y, sobre todo, no las ponga debajo de las alfombras, ya que pueden calentarse y provocar un incendio; Verifique que las luces navideñas exteriores, principalmente en puertas y ventanas, resistan la lluvia o la intemperie, esto lo debe indicar la etiqueta o el empaque del fabricante; Tenga cuidado al realizar empalmes o uniones en las luces decorativas exteriores, porque las rejas y ventanas pueden energizarse y causar un incendio o peligro por electrocución; Si tiene la posibilidad de utilizar luces navideñas LED, hágalo, ya que el consumo de este tipo de luces es inferior a las tradicionales.
Cocina
Haz un Pan de Pascua light y consume menos calorías en Navidad
U
n delgado trozo de Pan de Pascua puede llegar a tener 450 calorías. Es por esto que una nutricionista llama a elaborar el tradicional alimento navideño en casa, para así evitar subir de p e s o d u ra n te l a s f i e sta s d e f i n d e a ñ o . Es un infaltable en las mesas navideñas. El Pan de Pascua se ha instaurado como uno de los alimentos más tradicionales para celebrar Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, la preparación tradicional del queque navideño incluye pasas, nueces, almendras y fruta confitada, lo que dispara el número de calorías que aporta al organismo. “El pan de pascua es un alimento que está diseñado para los días fríos y para temporadas donde no hay frutas frescas, es decir, muy por el contrario de lo que ocurre en nuestro país, donde el clima es cálido y contamos con una gran variedad de frutas de exquisito sabor, de muchos colores y texturas distintas. Aun así es un alimento típico de las fiestas de fin de año. En Chile, la cantidad de calorías de un
trozo de pan de pascua de 100 gramos puede variar desde 250 hasta 450, dependiendo de los ingredientes utilizados y de la cantidad de grasa y azúcar que se agregue”, señala Ana María Neira, jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico. Así, aunque desde los primeros días de diciembre los supermercados vendan diferentes tipos de pan de pascua, es mejor comprarlo muy cerca de Nochebuena
para evitar tentaciones. “En caso de tener pan de pascua y querer consumirlo los días antes de Navidad, se sugiere no comer más de un trozo de 100 gramos (trozo similar a 1 hallulla) en reemplazo del pan en el desayuno o en la once”, ejemplifica la nutricionista. Para disminuir la gran ingesta de calorías que se produce al comer pan de pascua, la experta recomienda prepararlo en casa en vez de comprarlo en el supermercado, ya que de esa manera se pueden escoger ingredientes más saludables. Por ello, Ana María Neira, entrega las siguientes recomendaciones para elaborar un pan de pascua casero light: Prefiere harina integral o mezcla de harinas; Reemplaza el azúcar por sucralosa o stevia; Disminuye la cantidad de materia grasa; Utiliza frutas deshidratadas, descartando las frutas confitadas; Innova agregando frutos frescos como arándanos. Como consejo final, la especialista recomienda incorporar a la mesa navideña frutas, ya sea en ensaladas, jugos naturales, brochetas o en ponches. Así se debería disminuir el consumo de alimentos de alto contenido calórico como el Pan de Pascua.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 11 de Diciembre de 2015
Programa de Residencia Familiar
Madres tutoras finalizan año 2015 con encuentro de camaradería *Por segundo año consecutivo, este sábado 5 de diciembre, se desarrolló el encuentro de finalización de año con cerca de 80 mujeres.
C
on la presencia del gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, y el Director Regional Junaeb Aysén, Marcio Villouta Alvarado, se realizó una reunión de camaradería entre las mujeres que hoy cumplen el rol de madres tutoras de los niños y niñas que vienen a estudiar desde otras localidades hacia Coyhaique. El evento, de gran valor para las Madres Tutoras, fue muy grato, ya que permitió a estas mujeres compartir experiencias que enriquecen su quehacer pro apoyo a los estudiantes más vulnerables de alejadas localidades de la región, que a través del programa acceden al beneficio de contar con un hogar mientras estudian en la capital regional.
Actividad contó con la participación de la directora regional de Sernam
Realiza acción colectiva de adhesión a campaña de ONU Mujeres “Únete: Pinta tu mundo de naranja”, en contra de la violencia de género
agradecer la dedicación y el esmero de estas mujeres de nuestra región”. En la ocasión, el director regional de Junaeb, se refirió a los logros del año 2015, “Este año, fue importante para el programa, las madres tutoras recibieron un incremento muy importante en su beca que reciben por cada uno de los niños, eran 118 mil pesos hasta el año 2014 y este año pasó a ser de 200 mil pesos, eso ha ido de alguna manera dando una recompensa significativa en términos económicos, pero la recompensa no sólo es económica sino también es sentimental”. En la oportunidad, se realizó la elección de la reina, que este año recayó por votación de sus pares en la señora María Navarrete Reyes, además de un reconocimiento a la señora María Alicia Vargas Águila, quien después de 16 años egresa de este programa. María Angélica Soto, presidenta de la agrupación “Avanzando Juntos” del Programa de Residencia Familiar Estudiantil, resaltó de esta jornada que “ha sido un día especial, donde las tutoras han tenido su última jornada con asado patagón, con muchas risas, alegría, juegos, cantos, lo hemos pasado muy bien. Cada año se hace diferente y eso es muy bueno. La premiación de la señora Alicia que se fue también es algo lindo, ella no se imaginaba de los 16 años que lleva que la iban a premiar y eso es algo que los jefes lo ven”. Margarita Arismendi Navarrete, al cumplir 19 años como mamá tutora, expresó, “es un programa que me ha traído muchos beneficios en forma
C
on ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres y los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, promovidos por la campaña “Únete: Pinta tu mundo de naranja- Deja tu Huella” convocada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki- Moon, el Servicio Nacional de la Mujer realizó una acción colectiva en el frontis de la oficinas ubicadas en el centro de Santiago, que fue encabezada por la Ministra Claudia Pascual Grau, la Subdirectora Gloria Maira y todas las Directoras Regionales del Sernam, entre ellas María Francisca Rojas, Directora del organismo en Aysén. La acción consistió en izar una bandera de color naranja en el frontis del edificio, al mismo tiempo que se entregaban volantes informativos a las personas que pasaban por la calle y se les invitaba a retratarse en un marco de fotos que convoca a unirse a la campaña. Esta campaña, iniciativa de la ONU, se prolonga desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, y es una invitación para que todas las personas se unan a la lucha contra la violencia hacia las niñas y mujeres con acciones colectivas concretas, como adornar edificios emblemáticos, universidades, calles, lugares de trabajo y parques con motivos de color naranja, tonalidad emblemática de esta causa. El objetivo es generar conciencia y hacer un llamado a la ciudadanía, porque todas y todos tienen un rol a la hora de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
El gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, manifestó durante la jornada que “este encuentro es una instancia de reconocimiento y sirve para resaltar la importancia que tiene cada una de las tutoras, ya que sin ellas no sería posible que estudiantes provenientes de lugares apartados puedan continuar estudiando, esa convicción de aportar realmente a la educación de niños y a reducir la brecha de desigualdad territorial por el aislamiento es la que nos hace
personal, me ha hacho crecer, lo que me pone muy contenta es que he podido contribuir a que los niños que han pasado por mi casa hoy sean profesionales, siendo excelentes hijos, ya que ellos cuando llegan a nuestras casas son nuestros hijos, muy feliz y contenta por eso. Muy orgullosa porque el hijo que está con beca se encuentra en México y ya el día 28 estará de vuelta en casa”. Además, Margarita Arismendi agregó “en cuanto al encuentro desarrollado, como siempre, estamos muy agradecidas del programa. En mi caso, personalmente, esto nos brinda un momento de distracción, compartir con otras tutoras, en que muchas no nos conocemos y nos vemos una vez al año, de repente en reuniones, no tenemos la oportunidad de conversar de cosas personales, de saber de otras realidades, en qué circunstancias estamos viviendo, por qué ingresamos al programa, hubo un testimonio muy hermoso de Margarita, quien tuvo golpes muy fuertes en la vida y este programa la ayudó a salir adelante. También egresó una tutora del programa y eso es muy emocionante, porque uno crea lazos de familia”. El Programa de Residencia Familiar Estudiantil tiene como finalidad apoyar la continuidad en el sistema escolar de estudiantes en condición de vulnerabilidad, que no cuenten con oferta educacional completa en su lugar de residencia, entregado al estudiante, alojamiento, alimentación, afecto y cuidados que favorecen su desarrollo integral en casas de Familias Tutoras. Además, la entidad ejecutora, Gobernación Provincial de Coyhaique, presta apoyo pedagógico y acompañamiento escolar a los alumnos y alumnas, junto con habilitar a las familias que los acogen para un mejor desarrollo de su rol en el contexto del programa.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
15
20 kilómetros al sur de Cochrane
Mujer de 68 años falleció en accidente vehicular *La víctima, identificada como Liza Ramírez, iba en el asiento del copiloto.
S
egún señaló personal de Carabineros que concurrió al lugar, la presencia de calamina en la ruta habría sido la causa probable del volcamiento de una camioneta en la comuna de Cochrane, hecho en el que lamentablemente resultó fallecida una mujer de 68 años, quien viajaba como copiloto en compañía de otras tres ocupantes de 35, 20 y una menor de 3 años de edad. El accidente se habría originado cerca de las 00:00 horas del jueves, recibiendo Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cochrane los antecedentes a eso de las dos de la madrugada, cuando se presentó en las dependencias una joven que solicitaba ayuda, indicando que había sufrido un accidentes cuando se desplazaba en vehículo desde Tortel hacia Cochrane junto a su familia. Carabineros junto a personal de emergencia de Bomberos y ambulancia, se trasladaron hasta el sector Tres Lagos distante a unos 20 km al sur de la comuna a través de la Ruta 7. En el lugar, el personal verificó el accidente que involucraba a una camioneta Mitsubishi modelo L-200 matrícula XB–1893, mientras que funcionarios de salud lamentablemente constatan el deceso de la mujer alrededor de las 03:00 hrs. “La conductora señaló que producto de la calamina, el vehículo se ronció, tras lo cual despertó su madre que viajaba como copiloto. Producto de esto,
chocaron contra un árbol, la ladera de un cerro y volcaron. A consecuencia de esto, tres personas –incluyendo una niña de tres años- resultaron con algunos rasguños y hematomas pero fuera de peligro, no obstante, la copiloto falleció en el lugar ”, expresó el Capitán Álvaro Herrera Vidal, Subcomisario de los Servicios de la Comisaría de Carabineros de Cochrane. Asimismo, el resto de los ocupantes llegaron al hospital tras la ayuda brindada por un lugareño, resultando estos con lesiones de carácter leve. Los antecedentes del procedimiento fueron remitidos a la Fiscalía Local de Cochrane, siendo la conductora detenida y derivada a la audiencia de control de detención por este hecho.
En tanto, las diligencias fueron encomendadas a la Sección de Investigación Policial (S.I.P) orientadas a recabar los antecedentes que permitan esclarecer lo ocurrido.
Puerto Aysén
PDI valora positivamente ejecución de plan antidroga en la comuna De lo incautado en cantidades, Barraza agregaba “esto también nos deja una cantidad de droga incautada de 352.6 gramos de cannabis sativa y 124 gramos de clorhidrato de cocaína, si bien uno puede pensar que no son hartas cantidades, pero obviamente la dosificación genera que sea un sinnúmero de pequeñas dosis que se comercializan entre los consumidores”.
Puerto Aysén
Comisario Cristian Barraza
D
esde el mes de enero de este año y en una ambiciosa apuesta a nivel nacional, en la comuna de Aysén se está desarrollando el Plan de Anti-Drogas Microtráfico Cero (MT-0), instancia a través de la cual se pretende sacar de circulación sustancias ilícitas tales como Marihuana y Cocaína. Para desarrollar esta labor, los detectives de la PDI viajaron previamente a la ciudad de Santiago, con la finalidad de obtener conocimientos especializados que permitiesen su ejecución, tal como detalló el Comisario Cristián Barraza de la Brigada de Criminalística de la policía civil “en enero la gente se fue a especializar a Santiago para la investigación de este delito, que más que todo está orientado a lo que significa el micro-trafico dentro de las comunas y de las poblaciones, debido a la sensación de inseguridad que origina todo esto”, detalló. Asimismo, el oficial policial detalló las estadísticas que hasta la fecha a generado la ejecución de este plan, destacando que “tuvimos desde enero a la fecha 24 procedimientos adoptados por este delito, entre ellos 10 por tráficos en pequeñas cantidades, lo que corresponde a una infracción al artículo 4 de la Ley 20.000, además de 11 investigaciones por consumos en lugares públicos y 3 por hallazgo de drogas”.
Conductor en estado de ebriedad volcó vehículo en ruta Puerto Aysén- Coyhaique
*El accidente se produjo en un sector en donde se realizan trabajos y hay presencia de ripio.
E
n horas de la mañana de este jueves, y según explicaron fuentes policiales, una persona que se desplazaba en su vehículo en estado de ebriedad, volcó a la altura del By-Pass, específicamente en el kilómetro 4 de la ruta que una a Puerto Aysén con Coyhaique. El vehículo quedó a un costado del camino, en un tramo que está siendo sometido a remodelación, por lo que existe presencia de ripio suelto. “hubo un volcamiento en el km 4 camino a Coyhaique en el sector By-Pass, lugar donde el conductor de un vehículo habría perdido el control, volcándose en el sector donde está el ripio para ser mas especifico”, explicó el Teniente de Carabineros Cristián León. Hasta el lugar del accidente se trasladó personal de Carabineros, quienes al llegar y entrevistarse con el conductor, se percatan que este se encontraba en estado de ebriedad, siendo detenido y derivado hacia el Tribunal de Garantía de Puerto Aysén para ser formalizado.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Asociación regional de Magistrados se sumó a jornada de reflexión gremial realizada en todo el país *La organización gremial reúne a 27 jueces en Aysén, siendo a nivel nacional más de 1.300 asociados. Ayer jueves, de manera simbólica, detuvieron sus funciones por 10 minutos con el objetivo de manifestar dos situaciones que han generado divergencia con la Corte Suprema de Justicia.
E
n conversación con el presidente regional de la Asociación de Magistrados de Aysén, Rolando del Río Moncada, este comentó los motivos de la jornada de reflexión que llevaron a todos los jueces del país y que son parte de esta entidad a detener sus funciones. “La Asociación Nacional de Magistrados (ANM), en cumplimiento de sucesivos acuerdos de sus órganos internos, convocó a una Jornada de Reflexión en todos los tribunales del país, tanto a sus asociados como quienes no lo son, a objeto de analizar dos situaciones críticas en que ha centrado su acción gremial durante el último año y que han significado una divergencia, hasta ahora no solucionada, con la Corte Suprema”,
explicó el magistrado. Al respecto, agregó que “por una parte, la regulación -por medio de Autos Acordados, regulación pensada para aspectos internos de la administración judicialde procedimientos, organización de los jueces y aspectos vinculados a la carrera judicial, en ámbitos que le están vedados al máximo tribunal por ser de competencia exc l u s i va d e l o s poderes ejecutivo y legislativo, hecho que vulnera la ley y la Constitución y que según el gremio, jamás pueden invadir dominios legales ni afectar la independencia de los jueces”. A esto se suma que “la movilización tiene por objeto hacer notar el pendiente reconocimiento pleno de los derechos asociativos de la Asociación de Magistrados y otros gremios del Poder Judicial (empleados, consejeros, administradores) al amparo de la Constitución, la ley y los tratados internacionales (Convenios OIT 135 y 151), que se han hecho exigibles desde la vigencia de la ley 19.296 que regula a las asociaciones de funcionarios de la administración del Estado (31 de enero de 2014)”. En este punto, el magistrado del Río sostuvo que “la Corte Suprema (en decisión dividida de sus miembros)
no ha dado reconocimiento a la ANM, desarrollando actos de injerencia gremial a través de mecanismos como la subrepresentación del gremio (Proyecto BID II), la omisión de los representantes a instancias de diálogo en temas de interés para los trabajadores e instancias permanentes de trabajo y la organización de elecciones de representantes en un universo de asociados/as y no asociados/as expresamente prohibidas por el orden internacional ratificado por el Estado de Chile. “La Corte Suprema impide con ello una real participación y lesiona la autonomía de los grupos intermedios en el ámbito del trabajo público que les impone el entendimiento con los representantes gremiales en los temas de interés para los trabajadores. (La última Junta Nacional realizada en noviembre de 2015 acordó efectuar una denuncia a la OIT en esta materia)”. Rolando del Río manifestó que “esta movilización -que no constituyó una paralización de actividades ni afectó el normal servicio a los justiciables- ocurre un año después de que la ANM iniciara un proceso progresivo de impugnación de autos acordados emanados de la Corte Suprema (rotulados como "Actas") originados en las Jornadas de Reflexión que el Pleno del máximo Tribunal sostuvo en Chillán (octubre 2014) y que iniciaron una paulatina y cada vez más intensa regulación de asuntos y materias propias de ley”. Finalmente, indicó que: “La asociación aboga por que las cuestiones relativas a la creación y organización de tribunales, asignación de competencias de funcionarios, modificaciones de la carrera judicial (calificaciones, nombramientos, disciplina), sean reguladas por ley, y no se afecte de esa forma la independencia de la función de juzgar, que constituye un derecho ciudadano y ha instado a la autocontención de la corte en estas materias, manteniéndose leales a los mandatos de la constitución y las normas”.
En Coyhaique
Registro Civil realizó atención exclusiva a estudiantes de educación superior
*En la oportunidad, se efectuaron trámites relativos a la captura de cédulas de identidad, certificados y claves únicas.
L
a Dirección Regional del Registro Civil, previa coordinación de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, realizó una atención en terreno a los estudiantes, docentes y funcionarios de la sede de Inacap en Coyhaique, esto con el objetivo de acercar los servicios de justicia a las personas, que muchas veces por tiempo no pueden acudir a las oficinas a realizar sus trámites. El Seremi de Justicia, Cristian Díaz Sandoval explicó que la idea de realizar estas actividades en conjunto con otras entidades, en este caso con Inacap, tiene por objeto permitir el acceso a servicios vinculados
al área justicia, en este cao del registro civil, para dar atención a los alumnos fundamentalmente, y así también a las funcionarias y docentes, “lo importante es que a través de una gestión se logra permitir este acceso, facilitando evidentemente los trámites que tienen que hacer las personas que usualmente por razones de estudio o trabajo no pueden hacer”, explicó la autoridad. Finalmente, cabe señalar que este tipo de
actividades será parte del programa a desarrollar por la Seremi de Justicia durante el año 2016, iniciativa que junto a la colaboración del Registro Civil, se espera permita llegar a una mayor cantidad de entidades públicas y privadas.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 11 de Diciembre de 2015
17
Puerto Río Tranquilo cuenta con nueva sala cuna para atención de 12 menores *El nuevo espacio del jardín infantil Caminito Austral significó una inversión de cerca de 112 millones de pesos.
C
on la presencia de más de cincuenta personas de la comunidad de Puerto Río Tranquilo, entre los que se encontraban padres, apoderados y representantes de la junta de vecinos; así como también el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón Núñez y la Directora Regional de Integra, Mónica Vergara, entre otras autoridades locales y regionales, se realizó la inauguración de la nueva sala cuna del jardín infantil Caminito Austral de la localidad. Este nuevo espacio educativo tiene una capacidad para 12 nuevos lactantes y es parte del compromiso del Gobierno de aumentar la cobertura para que más niños y niñas puedan acceder a educación de calidad desde la cuna. La nueva sala cuna significó una inversión de aproximadamente 112 millones de pesos y se proyectó con altos estándares de calidad. Además, mantiene un diseño arquitectónico adaptado a las características de los niños y la comunidad educativa, de manera que
las actividades diarias y las dinámicas pedagógicas que ocurren al interior de este espacio, sean potenciadas al máximo. Asimismo, su construcción significa un hito para las familias de la localidad que hasta la fecha contaban solo con atención preescolar para los niños de dos a cuatro años. En la ocasión, la apoderada de la nueva sala cuna, Emilia Astorga expresó que la apertura de la sala cuna en la localidad ha significado mucho para ella y la comunidad, “he podido volver a trabajar y a mi vida normal y paralelamente tener la tranquilidad que mi hijo está siendo estimulado y bien cuidado en un ambiente tranquilo, propicio e ideal para él, eso es para mí lo más importante. Esta sala cuna ha sido súper bien recibida y es mucho mejor de lo que esperábamos inicialmente, ha sido un tremendo aporte para todos”, concluyó. Por su parte, el Intendente Jorge Calderón Núñez declaró estar muy contento de poder estar compartiendo con la comunidad de Puerto Río Tranquilo en la inauguración de esta nueva sala cuna “este espacio lo que
busca es entregar mejores oportunidades a la comunidad y estimulación para nuestros niños desde la primera infancia, lo que es parte fundamental de lo que como Gobierno creemos y entendemos como una Reforma a la Educación, que apunte a mejorar la calidad y la integración y que creemos tiene que partir desde la sala cuna”, declaró la primera autoridad regional. A su vez, la Directora Regional de Integra manifestó que “los altos estándares en la calidad de la infraestructura, de los materiales educativos y del equipo humano de este establecimiento no tienen nada que envidiar a otros jardines”, afirmó Mónica Vergara. Finalmente, cabe señalar que el jardín infantil Caminito Austral de Fundación Integra, atiende a 23 niños y niñas en dos niveles, que desde sala cuna a heterogéneo, cuenta con un equipo educativo de doce personas.
Telefonía
El próximo 6 de febrero comienza a operar nueva forma de discado a celulares y teléfonos fijos
E
l próximo 6 de febrero, se cambiará la forma de marcar desde teléfonos móviles. Desde esa fecha la marcación será siempre de nueve dígitos, independiente de la red de destino de llamada. En el caso de los números móviles se les agregará un “9” al principio, mientras que a los números fijos se les suprimirá el “0” inicial. Este cambio obedece a la implementación de la portabilidad completa, que hará posible cambiar de línea fija a móvil, o viceversa; conservando el número. Con este cambio, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, culmina un proceso de modernización de las redes telefónicas del país, facilitando a los usuarios el acceso a la conectividad. Posteriormente, con la portabilidad numérica geográfica en noviembre del mismo año, se dio un nuevo paso en este sentido, permitiendo que quienes se trasladan dentro del país puedan mantener su número fijo. La
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Aguilar Gallardo, precisó que “estas son p o l í ti cas d e E stad o que van en línea de lo que establece nuestro gobierno en materia de telecomunicaciones. Allí donde tenemos el acceso a la conectividad, nos debemos preocupar de cómo se presta este servicio, y que los ciudadanos cuenten con mayores libertades y garantías al acceder a las comunicaciones”. La autoridad regional agregó que desde el 05 de septiembre de 2016, la portabilidad completa estará comercialmente disponible en todo Chile, lo
que significa que se podrá elegir portar un número fijo a móvil, y de móvil a fijo. Este proceso junto al de portabilidad geográfica completan uno de los sistemas líderes en el mundo en cuanto a movilidad telefónica.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328
SOLICITAR HORAS AL: 59244590
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:
- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado Del 17 al 21 de diciemnbre 2015 y del 4 al 9 de enero de 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413
- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicaci贸n privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbal铆a, los lotes incluyen agua y luz, postaci贸n ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
Importadora Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo
mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
- LETREROS LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS NAVIDEÑOS - LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada