11_

Page 1

Letras de Aysén

Lunes 19 de Octubre 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Difusión cultural

E

s creciente la actividad cultural que se realiza a lo largo y ancho de la región, con panoramas para grandes y pequeños, para quienes se acercan por primera vez a las artes y para los avezados cultores regionales que se capacitan a través de distintas instancias que se generan por parte del Consejo de la Cultura y la Artes a nivel zonal. Todas estas actividades muchas veces quedan invisibilizadas debido a que desde el organismo no se generan instancias de difusión adecuadas, permitiendo a los ayseninos informarse antes sobre el panorama cultural

local y menos para saber qué pasó con los eventos ya realizados. Una tarea pendiente es el de mejorar los canales de comunicación para que los ayseninos se informen sobre cultura a nivel local, la importancia es relevar lo que se hace, ya que la lejanía de esta región impide muchas veces la llegada de espectáculos con los cuales la ciudadanía se pueda deleitar y más aún, para que los estudiantes puedan empaparse de estas instancias y entusiasmarse a en el futuro ser actores culturales. Es una tarea pendiente informar adecuadamente y de esta forma no cerrar los pocos espacios de divulgación cultural que existen en la región.

“La Vida es Sueño” con el gran actor nacional Héctor Noguera se presenta este lunes en Coyhaique


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 19 de Octubre de 2015

De manera gratuita en el Centro Cultural de Coyhaique

A

ONG Aumen presentará cinta protagonizada por huemules en Coyhaique

umen ONG invita a toda la comunidad al estreno en Coyhaique de la película “Huemul, la sombra de una especie”, la que será exhibida el lunes 26 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Coyhaique. Esta película ha sido coproducida entre la ONG regional “Aumen” y la productora argentina “Angelito, Cruz, Diablo”, siendo el resultado de tres años de grabaciones, que abarcaron toda el área actual de la distribución geográfica del Huemul, incorporando áreas protegidas, públicas y privadas, tanto en Chile como Argentina. Newén y Sayén (Fuerza y Cariñosa en mapudungún), ambos huemules, son los protagonistas de esta historia de los que podremos apreciar sus procesos biológicos a lo largo de un año en la cordillera andina. Los productores señalan que éste: “No es un documental de vida silvestre. Es la historia de una pareja de huemules narrada en primera persona que pretende educar y llegar al espectador para que asuma la importancia de preservar, con un mensaje de esperanza”.4 En nuestra región, se filmó en Reserva Nacional Río Simpson (Sector río Claro), Reserva Nacional Cerro Castillo, Reserva Nacional Lago Cochrane “Tamango” y Parque Nacional Bernardo O’Higgins “Sector Estero Bernardo”, administrados por Conaf; en el Bien Nacional Protegido “Laguna Caiquenes”, predio fiscal administrado por Aumen ONG; en Parque Patagonia “Valle Chacabuco”, administrado por Conservación Patagónica y en Áreas de Alto Valor de Conservación declarados por Forestal Mininco. La producción de la película tuvo un elevado grado de dificultad, sobre todo en los aspectos logísticos para filmar en invierno y permanecer algunos días, más de 10 horas en medio de la nieve buscando las imágenes y tomas adecuadas.

...Esta película ha sido coproducida entre la ONG regional “Aumen” y la productora argentina “Angelito, Cruz, Diablo”, siendo el resultado de tres años de grabaciones...

Un fenómeno moderno:

¿Por qué tantos hijos se resisten a dejar la casa de sus padres? -El nuevo libro de Fernando Vigorena ya está en librerías y tiene como título “El fabuloso Hotel Mamá”. Tiene prólogos de Coco Legrand y Héctor Velis-Meza.

H

ace algunas décadas únicamente existían dos posibilidades para los adolescentes que egresaban de la Enseñanza Media: estudios universitarios -si eran capaces de sortear con éxito el bachillerato o la PAA- o el trabajo inmediato, sin año sabático ni un prolongado período para reflexionar acerca del futuro. El nuevo libro de Fernando Vigorena analiza este fenómeno. Tiene un título muy sugerente: “El fabuloso Hotel Mamá”; su contenido explica por qué en la actualidad tantos hijos se resisten a abandonar la casa de los padres; por qué no les llama la atención formar un hogar propio, como era lo habitual en el pasado; por qué rehuyen los compromisos a largo plazo; por qué no se les ocurre contribuir a los gastos de la casa cuando reciben un buen sueldo y por qué hoy la preparación profesional es tan larga (con pregrado y postgrados). El volumen también recomienda a los progenitores cómo conseguir que los hijos abandonen el hogar, sin que esta medida traiga como consecuencia una ruptura familiar.

Vigorena es también el autor del bestseller “Padre rico, hijo flojo, nieto pobre”, que se mantuvo más de seis meses entre los libros más vendidos del país. En este nuevo texto, analiza en profundidad, no exento de ironía y humor, el fenómeno de la denominada generación del dedo pulgar, a la que se dio este nombre debido a su afición morbosamente adictiva a los teléfonos inteligentes que, lo más curioso, colabora -según el ensayista- a que sus dueños dejen, precisamente, de cultivar su propia inteligencia. Según el libro, hoy los hijos salen del colegio, no siempre saben lo que quieren, se tomar un largo tiempo para pensar en lo que les gustaría hacer en su vida y, cuando terminan el prolongado período de reflexión, muchas veces se equivocan y el costo del error lo pagan los padres. Tampoco piensan en el

matrimonio y trabajar no les parece tan necesario. Por otro lado, los fanáticos del estudio, pueden permanecer en la universidad entre diez y doce años. En “El fabuloso Hotel Mamá”, en sus once capítulos, el autor recuerda lo que ocurría en décadas pasadas con los jóvenes cuando salían del colegio y no ingresaban a la universidad; examina con atención la costumbre de algunos muchachos de tomarse un año sabático para pensar en lo que le gustaría hacer de su vida; continúa con los fracasos universitarios como consecuencia de las equivocaciones en la vocación; se detiene para una acotada descripción del eterno estudiante, especie nueva que se mantiene en las casas de estudios superiores especializándose hasta cerca de los 40 años y que cuando sale a buscar trabajo descubre que no tiene experiencia en lo que ha aprendido con tanto ahinco; indaga en la inesperada maternidad prematura que trastorna la apacible vida familiar; no deja de lado la crítica situación de los hijos que fracasan en su carrera profesional y deben retornar derrotados a vivir con sus progenitores y culmina ofreciendo sugerencias sutiles para conseguir que los remolones se vayan del hogar.

El volumen trae un prólogo de Coco Legrand y otro de Héctor Velis-Meza; ambos aluden al mismo tema desde su perspectiva personal y lo que significó para ellos la indepencia a una edad en la que hoy casi ningún adolescente piensa en esta posibilidad.


Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 19 de Octubre de 2015

Jardín Infantil Arcoiris presenta su Plan Fomento Lector como experiencia exitosa de enseñanza

E

n un círculo de extensión, actividad que presenta experiencias exitosas de trabajos en jardines infantiles, el jardín Arcoiris de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, mostró a su comunidad educativa y a representantes de otros establecimientos de primera infancia, una muestra del Plan Nacional de Fomento a la Lectura, Lee Chile Lee, que se aplica en dicho jardín infantil. En el evento se presentaron las distintas estrategias educativas que se utilizan para conseguir despertar en los niños y niñas el gusto por la palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de alegría, tranquilidad, amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que aprenderá rápida y

fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ella. Entre los recursos aplicados en el jardín Arcoiris se encuentran las rondas infantiles y juegos mímicos, la promoción del folclore a través de la lectura de un

cuento, el teatro de sombras, teatro musical y de títeres, y la narración del libro árbol, entre otras estrategias. Cabe destacar que el plan incorpora la participación de personas externas a la comunidad educativa, de distintas instituciones de la región, además de las familias de los párvulos. Al respecto la directora del jardín Arcoiris, Mercedes Nahuelquin, explicó que “dentro de estas actividades las familias están presentes a través de la creación de cuentos, en el Kamishibai, que es un recursos bastante novedoso que le gusta mucho a los niños de los niveles medios, también los papás crean láminas, cuentos ecológicos e instrumentos musicales”. El Plan Nacional de Fomento de la Lectura, Lee Chile Lee, que se aplica en todos los jardines de Junji y contempla la entrega de bibliotecas de aula y una capacitación para educadoras de párvulos y/o agentes educativos en el área de fomento lector, corresponde a una política pública que supone un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Músicos del Teatro Municipal de Santiago compartieron con alumnos del Colegio Santa Teresa

D

entro de los 20 años que está cumpliendo el Colegio Santa Teresa, un cuarteto de excelentes músicos pudieron realizar una visita a estudiantes del establecimiento, entregándole sus conocimientos musicales, los que han ido adquiriendo con el tiempo, visita que fue muy valorada. “En el contexto de los veinte años del Santa Teresa nos llena de alegría contarle a la comunidad que dentro de este contexto y las posibilidades que se han dado, tuvimos la grata sorpresa del Consejo de Cultura y las Artes de haber sido elegido el colegio donde el cuarteto Egmont, que es un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, nos ha querido visitar, reconociendo el trabajo que hemos hecho con la formación de una pequeña orquesta que estamos desarrollando y el aporte a la cultura en la comuna”, explicaron desde el Colegio.

Finalmente, sobre el trabajo formativo musical que están desarrollando, el Director del Cuarteto Musical Nelson Mellado comentó “nosotros estamos comprometidos hace muchos años con acercar la música a la juventud, con esto de desterrar la idea que la música clásica es una lata, nosotros con estos programas demostramos a los niños y a la comunidad que esta música es interesante y este proyecto se hace con el apoyo del Consejo de la Cultura y el Teatro Municipal en conjunto”.

Realizaron Tercera Versión del English Day El colegio Kalem de Puerto Aysén realizó por tercer año consecutivo una actividad donde se fomenta el idioma del inglés, denominada English Day. obre lo realizado, la directora Marcela

S

Jaramillo detalló que “estamos muy contentos porque es tercer año que estamos celebrando el día del Inglés en el Colegio Kalem, desde los cursos más pequeños que es pre-básica hasta cuarto medio, donde ellos muestran sus habilidades, sus destrezas, como bailan y cantan en esta actividad artística”. La Directora valoró el trabajo profesional de los profesores en este idioma extranjero “a través del departamento de inglés que está compuesto por tres profesionales de la educación, Carlos Riquelme, Marcelo Aburto y Alan Rosales, así que a ellos agradecerle el trabajo que se ve coronado hoy y felices por el aporte que realizamos a la comunidad educativa”. De la forma en que enseñan a los estudiantes este idioma, Jaramillo explicó “se trabaja el deletreo en pequeños concursos que se hacen y se trabaja con talleres y con talleres de música que se trabaja también el inglés”.


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 19 de Octubre de 2015

“La Vida es Sueño” con el gran actor nacional Héctor Noguera se presenta este lunes en Coyhaique

E

ste lunes, los coyhaiquinos tendrán la gran oportunidad de disfrutar de la pieza clásica “La Vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca y que es ni más ni menos que un monólogo a cargo del gran actor nacional Héctor Noguera. La cita está contemplada para las 20 horas en el Cine Municipal de Coyhaique y además habrá una función que comienza al mediodía, pero que está dirigida a estudiantes de la comuna. Las entradas pueden ser retiradas en la oficina de partes del municipio, en Cochrane esquina Bilbao. Con más de una década de funciones, este espectáculo ha recorrido buena parte de nuestro territorio y algunos países extranjeros como Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, España y Francia, entre muchos otros. Complementado por una música especialmente escogida y una fina iluminación, Héctor Noguera nos entrega una original “Vida es Sueño” en la que cuenta, comenta, actúa y lee los pasajes más importantes de la obra de Calderón en espíritu directo, ameno y con un especial toque de humor. El espectáculo unipersonal de

Noguera, tiene la calidez, la cercanía y a la vez el virtuosismo teatral, entregando en este solo del actor, la variedad de los personajes de la obra. En este montaje, el público tiene la oportunidad de contactarse con esta gran obra universal en forma comprensible, pero a la vez fiel a su esencia. La Vida es Sueño es, sin duda, una de las obras más importantes del “siglo de oro español”. Su complejidad y múltiples interpretaciones han originado gran cantidad de escritos que tratan de aclarar el misterio que hay en ella.

¿De qué se trata la historia? La obra de Calderón de la Barca trata sobre un rey llamado Basilio. Dicho rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma,

alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños. La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo

y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.

Editorial regional Ñire Negro presente en diversas actividades culturales del país Con una intensa agenda de actividades, Ediciones Ñire Negro está promocionando su trabajo editorial. La semana recién pasada participó de la V Feria del Libro y las Artes de Osorno, organizada por la Universidad Santo Tomás y el Municipio local. Además del stand con todas las publicaciones bajo el sello Ñire Negro y otros títulos regionales que la editorial distribuye, tres de los escritores que han publicado su trabajo con esta editorial aysenina, presentaron sus obras. Se trata de Eleodoro Sanhueza, que habló de su novela Almas en el Río, Mauricio Osorio que leyó poemas de su obra Quemar las Alas y Julián Vásquez que presentó la Colección Cuentos del Ñire, ante un atento público. Esa misma semana, parte del catálogo de Ñire Negro estuvo presente en la XXIII Feria del Libro de Valdivia, gracias a la colaboración de la librería valdiviana Donceles.

Ñire Negro en FILSA 2015 La literatura de Aysén también será parte de la 35ª Feria Internacional del Libro de Santiago, evento que se

desarrollará entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre. “Creemos que es muy importante estar presente en FILSA, pese a lo oneroso de la apuesta. Pero estamos seguros que el público de Santiago responderá muy bien ante la variada oferta de literatura de Aysén que presentaremos en nuestro stand, sobre todo la Colección infantil Cuentos del Ñire, de la que estamos muy orgullosos” indicó Mauricio Osorio, director editorial de Ñire Negro.

Más actividades en los próximos meses Pero eso no es todo. La editorial ha lanzado el concurso “Koltritos del Ñire” para incentivar la escritura e ilustración de niños y niñas de Aysén. También ha sido invitada a participar con una muestra de su trabajo en el “III Encuentro Regional de Bibliotecas Escolares CRA” a realizarse en Coyhaique el 30 de octubre próximo y uno de sus integrantes expondrá en el “Encuentro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local en Formación y Educación Patrimonial”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la ciudad de Arica, dando a conocer la experiencia de formación patrimonial “Seminario Taller Historia, Identidad y Patrimonio de Aysén” realizado en 2014 con financiamiento de Fondart Regional. Y antes de finalizar el año 2015, el catálogo de Ñire Negro aumentará con dos nuevos e interesantes títulos en las áreas de historia y ciencias sociales. Para 2016, Ediciones Ñire Negro proyecta aumentar su oferta de literatura infantil regional con nuevos títulos inéditos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.