LETRAS DE AYSEN 2 DE NOVIEMBRE

Page 1

Letras de Aysén

Lunes 2 de Noviembre de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Memoria y Descentralización

Un trabajo exhaustivo de cuatro años se vio plasmado en el documental “Chicago Boys”, que busca indagar en las historias de un grupo de economistas que han incidido en buena parte de lo que

es el Chile neoliberal que todos conocemos. El rescate que efectúan los realizadores Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano se ha plasmado en una pieza documental que parte del cuestionamiento al modelo económico imperante y el cómo, en un país con índices de crecimiento auspiciosos, las familias tomaban las decisiones de reunirse y protestar. Un cuestionamiento que busca generar una inquietud en un país lleno de secretos como Chile, buscando indagar en cómo somos

los chilenos hoy en día. Una oportunidad única para verla en Coyhaique y que llega gracias a Miradoc, una instancia que ha generado una descentralización en la exhibición de estos trabajos. Es importante resaltar este documental, pero más aún entender que todos tenemos derecho a acceder a una cultura de calidad, algo que la lenta descentralización cultural que ha tenido el país tiene los primeros visos a través de la exhibición de estos trabajos.

Llega Chicago Boys:

La historia no contada de los creadores del modelo neoliberal


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 2 de Noviembre de 2015

Durante dos meses

Con éxito se realizó Ciclo de Cine Chileno en toda la región

U

no de los énfasis de gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet en el área de la cultura, es la descentralización de la actividades, logrando con esto que las actividades artísticas culturales sean conocidas, apreciadas y disfrutadas por la mayor cantidad de población. “Es en este sentido que como Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén, nos hemos propuesto realizar actividades en todas las comunas de la región, y ponernos a disposición de la reforma educacional, trabajando directamente con los establecimientos educacionales a través de distintas acciones, entre ellas el Cine Chileno”, señaló la Directora Regional del CNCA Carolina Rojas Flores. Fue así que durante dos meses, se exhibieron películas chilenas, en Juntas de Vecinos, establecimientos educacionales, en el Centro Cultural Coyhaique y en algunas comunas a través de las gestiones de los municipios. Las jornadas comenzaron el 15 de septiembre en el Centro Cultural Coyhaique un ciclo de cine chileno, esto como parte de las actividades de conmemoración del Mes de la Memoria, que impulsa en la región el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Aysén en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, además de un ciclo de películas de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda, actividades que se extendieron durante dos meses. La primera cinta chilena que se exhibió fue “Mi vida con Carlos” del director Germán Berger Hertz; el martes 22 de septiembre fue el turno de

“Neltume 81”, documental de los realizadores Evelyn Campos, Cristian Fuentes y Andrea Sánchez; el día 30 de septiembre también se exhibieron “Martín Fierro” y “Gloria”; durante el mes de octubre la comunidad conoció “Calafate: zoológicos humanos” de Hans Mülchi Bremer el día miércoles 7 de octubre; “Chela” del director Lars Palmgren, Göran Gester y Lars Bildt el 19 de octubre, ciclo que terminó con la exhibición de “El caso Paine” de Claudio Villablanca el día 23 de octubre, todas las película se realizaron en el Auditorio del Centro Cultural Coyhaique. Para Tatiana Rodríguez, la exhibición de los documentales del Museo de la Memoria fue una buena

En marcha el concurso “Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”

L

a Fundación Raíces Vivas, organización sin fines de lucro, que tiene como misión difundir y visibilizar las tradiciones y costumbres de diferentes comunidades de Chile lanzó el Concurso “Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”. La iniciativa busca conocer historias, cuentos, leyendas, oficios y otras manifestaciones del patrimonio intangible en diferentes localidades de la región de Aysén y así lograr un intercambio y traspaso de saberes entre generaciones. Para esto, niños desde 4 a 18 años podrán participar, dibujando relatos que les cuenten sus padres o abuelos, los que luego serán evaluados por un Jurado Regional y Nacional definiendo ganadores según

categorías y edades. Muy importante es que se incluyan los relatos de las historias, además del dibujo participante. Las fechas para participar son desde el 8 de Octubre al 2 de Diciembre 2015. Todos los dibujos y relatos que participen serán incluidos en el Libro Digital “Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”. Dentro de las organizaciones colaboradoras está el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, Fundación Artesanías de Chile, Servicio País, Chile Verde, Raíces Comunicaciones, Arte Popular, Biblioteca Regional de Coyhaique, entre otras. Para más información, revisa las bases del concurso en la página web www.fundacionraicesvivas.org o al correo danidiaz@fundacionraicesvivas.org

experiencia. “Me parece importantísimo porque es relevante conocer la memoria histórica de un país, las cintas son parte de la historia de Chile (…) traer estas cintas hasta la Patagonia es mostrar también otra mirada, porque en cada lugar se vivió de manera distinta, son iniciativas que deben seguir por este camino y llegar a más escuelas, más poblaciones”, señaló la profesora. Además un ciclo de Cine Nacional se realizó en las lejanas localidades de Villa O”Higgins, Guaitecas, Tortel, Chile Chico y Puerto Ibáñez; en la ciudad de Coyhaique también se exhibieron en Colegio Antoine de Saint Exúpery y Liceo República Argentina y en las Juntas de Vecinos Víctor Domingo Silva, Vista Hermosa y Cerro Negro.

Aysén estará representada en Feria “Aquí Hay”

D

egustaciones de comida típica, la mejor artesanía, exposición fotográfica, talleres y la oportunidad de aprender con las maestros/as artesanas, son parte de los atractivos que podrán disfrutar los asistentes a la feria “Aquí Hay”. En el marco del Día Nacional del Artesano, cultores de todo Chile se reunirán en la Plaza de la Constitución en la ciudad de Santiago, durante el próximo 4, 5 y 6 de noviembre para mostrar y exponer los más diversos oficios tradicionales del país con materias primas naturales presentes de norte a sur. Esto, unido a las principales ofertas turísticas de Chile. Los visitantes podrán participar

de sorteos de tour por la capital del país, trivias de turismo o bailar al compás de danzas tan tradicionales como las diabladas del norte, que dan vida a fiestas costumbristas como el Carnaval Fiesta del Sol de Arica y Parinacota y La Tirana. Quienes asistan también podrán recorrer la principal oferta turística cultural de Chile y conocer los diversos productos locales, representativos de cada destino. Además, encontrarán información de experiencias relacionadas a un turismo originario, patrimonial, histórico y natural. Finalmente, podrán conocer, admirar y comprar la mejor artesanía representativa de las 15 regiones de nuestro país, entre ellas la región de Aysén.


Breves Culturales

Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 2 de Noviembre de 2015

Se realizó exposición "Guayasamin y Kahlo visitan la Patagonia"

L

os alumnos de los octavos años de la Escuela Hernán Merino Correa de Cochrane, realizaron una exposición de pinturas realizadas por ellos mismos en sus clases de artes, y que trajo a nuestra Patagonia a dos grandes artistas latinoamericanos del expresionismo: la mexicana Frida Kahlo y Oswaldo Guayasamín. La actividad, que contó con un gran marco de público, se realizó en uno de los patios techados de la escuela, y marcó el inicio de la celebración del 65 aniversario de nuestra Escuela Hernán Merino Correa. La exposición, no solo permitió disfrutar de hermosas pinturas, sino también de bailes típicos de México y Ecuador, así como también de un rico coctel inspirado en ambas culturas, y que fue preparado por los apoderados de ambos cursos. Felicidades a los alumnos por tan hermoso trabajo, y a sus profesores, apoderados y dirección de la escuela, por la dedicación y motivación para realizar la primera actividad de un nuevo aniversario.

263 historias recibió concurso Cuentos de Invierno 2015

E

n su quinto año de convocatoria, el Concurso “Cuentos de Invierno”, recepcionó 263 historias, provenientes de seis comunas de la región de Aysén. La iniciativa, que tiene como objetivos fomentar el rescate de historias locales, promoviendo de esta manera la lectura y escritura al interior de los hogares de la región de Aysén, tendrá la ceremonia de premiación el próximo martes 10 de noviembre en la Biblioteca Regional. Este año se recibieron postulaciones en todas las categorías: 3° año básico y 2do medio, profesores/as de Educación Básica y Educadoras de Párvulos. El Concurso “Cuentos de Invierno” se encuentra inserta en el Plan Nacional de la Lectura 2015-2020, que reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile, donde los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de Educación, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Ministerio de Desarrollo Social, a través de Chile Crece Contigo y Senama; y Ministerio Secretaría General de la Presidencia, por medio del Consejo Nacional de la Infancia.

Con encuentro concluye trabajo de Microzona en el sur de la región

R

epresentantes de Cochrane, Tortel y Bahía Murta se dieron cita en la localidad de Tortel con el objetivo de dar término al trabajo de Microzona, ejecutado por el Programa Acceso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, durante tres años-. En la oportunidad, los asistentes se reunieron en una muestra de artesanía, donde además se presentaron el grupo folklórico “Los amigos del folklore de Cochrane” y el músico tradicional Zenén Cruces de la localidad anfitriona. También se presentó a los asistentes el Plan Municipal de Cultura (PMC) y se realizó la validación del mismo, donde se dialogó en torno a la creación y elaboración del mismo, documento que fue elaborado en conjunto con la municipalidad. El trabajo de Microzona, que se ejecutó en el sur de la región desde el año 2012, buscó avanzar en el proceso de descentralización diseñando una metodología que reúna a las comunas por zonas (microzona) para la formación de una red de gestión local.

Archivo.

Continúa exposición de las aerografías de Ramiro Bahamonde

C

ontinúa la exposición de pinturas del artista coyhaiquino Ramiro Bahamonde, actividad que marcó el inicio de la celebración del vigésimo octavo aniversario de la Corte de Apelaciones. En tanto, el artista local Ramiro Bahamonde indicó que “esta muestra es la suma de puras cosas positivas, estoy muy agradecido de la Corte de Apelaciones por brindar este espacio que es un lugar ideal para exponer nuestro trabajo. Invito a la comunidad a venir y conocer este lugar, y por supuesto a ver las obras que hemos preparado para ellos”. La muestra de Bahamonde es fruto de un trabajo de dos años y comprende 19 obras bajo la técnica de la aerografía, que quiso exponer en el hall de acceso de la Corte de Apelaciones debido a este nuevo aniversario. La exhibición estará abierta hasta el 5 de noviembre entre 8.00 a 18 horas de lunes a viernes y el sábado de 9.00 a 12.00 horas.


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 2 de Noviembre de 2015

Este 5 de noviembre en Coyhaique

Llega Chicago Boys: La historia no contada de los creadores del modelo neoliberal

E

l 5 de noviembre se estrenará Chicago boys, el laureado documental de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que narra cómo los creadores del actual sistema socioeconómico, aplicaron el neoliberalismo en nuestro país. La película –Premio a Mejor Dirección en SANFIC- cerrará el exitoso programa MiraDoc 2015, dedicado a distribuir documentales nacionales en todo el territorio nacional. Por primera vez, los fundadores del modelo socio económico cuentan cómo llegaron a Chicago a estudiar con Milton Friedman en los ‘50 y a qué estuvieron dispuestos para aplicar sus ideas liberales durante la dictadura en los ‘70. La cinta está llena de imágenes y testimonios inéditos. La idea del documental nació durante las protestas callejeras del 2011. “Con sorpresa observamos que ya no eran protagonizadas sólo por estudiantes o ambientalistas, sino también por matrimonios con niños y familias de clase media que manifestaban su malestar. Nos preguntamos por qué en un país que se enorgullecía de su crecimiento y cuyas autoridades

se vanagloriaban de habernos llevado a las puertas del desarrollo, la gente común y corriente parecía insatisfecha. La siguiente pregunta fue: ¿qué pensarán los padres del modelo económico del resultado de sus ideas en el largo plazo? Y decidimos buscarlos para preguntárselos”, cuentan los realizadores. La dupla tardó cuatro años en hacer la película. “La búsqueda de archivos fue fundamental. No hubo biblioteca, centro de documentación, archivo ministerial o universitario en que dejáramos de buscar”, aseguran. “La gran sorpresa vino al preguntar a los propios personajes por fotos o videos de su estadía en Chicago: uno llegó con una caja llena de cintas de 8 mm. Varios eran aficionados al video y al llegar a Estados Unidos compraron cámaras con que registraron momentos invaluables de su vida cotidiana: en sus casas, en clases, en fiestas. Seguimos la pista a esas grabaciones y transferimos muchas horas que muestran a los mismos Chicago Boys, que luego cambiarían el destino de Chile, cuando eran jóvenes alumnos de Milton Friedman”. Para Fuentes y Valdeavellano, la película cuenta

una historia no abordada hasta ahora: “nos ayuda a entender por qué somos como somos los chilenos hoy”. “La narración recae en los hombros de los propios protagonistas, cuyos relatos nos transportan al Chile de mediados del siglo XX, a los patios de la Universidad de Chicago y a la antesala del golpe de Estado”, agregan. “Los testimonios son íntimos y reveladores, no sólo por lo que cuentan, sino también por la forma en que lo hacen o simplemente por lo que prefieren no responder. La trama, gracias a las imágenes de archivo y al relato de sus protagonistas, avanza por medio siglo de la historia reciente de Chile y se convierte en una pieza fundamental para entender por qué los Chicago Boys tomaron las decisiones que tomaron, y cómo los valores subyacentes a ellas quedaron impregnados en el ADN de los chilenos”, expresaron. La cinta documental será exhibida en el auditorium del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Eusebio Lillo 23, los días 5, 11, 12 y 26 de noviembre, en funciones que comienzan a las 19:00 horas, el valor de la entrada es de 1.000 pesos.

Con gran fiesta de la primavera colegio El Camino celebró aniversario

C

on llamativas vestimentas y acompañados de carros alegóricos, los niños y niñas que forman parte de la comunidad escolar del colegio El Camino de Coyhaique, celebraron el pasado viernes 30 de octubre, el aniversario número 13 del establecimiento. La fiesta de la primavera, comenzó a eso de las 10:30 de la mañana, cuando los niños y niñas de la sede Camino a La Fuente, salieron desde el colegio en una gran caravana, acompañada de los carros alegóricos alusivos a la llegada de la primavera en cinco países, Colombia, México, Japón, India y Brasil, los que fueron elegidos para celebrar la diversidad y que llenó de colorido el recorrido que se realizó por calle Victoria y 21 de Mayo. Posteriormente, se sumaron los más pequeñitos de pre-básica, quienes igualmente realizaron el trayecto hacia la plaza de Armas de la ciudad. A eso de las 11:30 horas, los transeúntes que a esa hora se movilizaban por el centro urbano de la ciudad, detuvieron sus actividades para presenciar el recorrido que realizaron los niños y niñas, acompañados además del cuerpo docente y los apoderados, quienes llenaron de colorido las calles de la ciudad. Francisca Cartes, sostenedora del establecimiento, realizó un público reconocimiento y agradecimiento a la comunidad escolar en su conjunto, apoderados, docentes, asistentes de la educación y alumnos, por confiar en la enseñanza que entrega el colegio El Camino, que más que educación, brinda una formación completa para que los niños y niñas puedan desenvolverse en su futuro. Igualmente, agradeció el trabajo que las directoras de ambos establecimientos Lorena Mora (pre-básica) y Lorena Millar (enseñanza básica), realizan a diario por sacar un proyecto educacional que además de 13 años de presencia en Coyhaique, ha sido reconocido por su excelencia académica. Fueron más de 500 las personas las que finalmente se agolparon en la plaza de Armas, lugar en donde un grupo de alumnos de segundo básico realizó un baile, para posteriormente dar paso a la celebración del aniversario, en donde se cantó a viva voz “el cumpleaños feliz” al colegio, para finalizar cerca de las 13:00 horas, con una masiva clase de zumba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.