12022016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

CRÓNICA

Proyecto busca potenciar eje comercial Las Lengas- Los Coigües en Coyhaique

E

l Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Coyhaique junto a dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo, presentaron el proyecto, Mejoramiento del Eje Comercial Las Lengas- Los Coigues, a los locatarios instalados en este eje comercial del barrio Víctor Domingo Silva. E n l a p r i m era reunión con los locatarios y el Consejo Vecinal de Desarrollo, se identificaron algunas problemáticas como la ausencia de estacionamientos, aceras deterioradas, falta de luminarias, entre otras necesidades planteadas. A lo anterior, estás problemáticas serán tratadas en próximas reuniones y talleres participativos, con la finalidad de evaluar y priorizar la manera en que será intervenido

el eje comercial. La Encargada Social del barrio Víctor Domingo Silva, Makarena Salgado, señaló las particularidades e invitó a los comerciantes del sector a hacerse parte de este proyecto. “Aunque este p ro y e c t o t i e n e l a particularidad de potenciar un eje comercial, sigue la misma lógica participativa que tienen todas las obras del Quiero mi Barrio, además fue priorizada por los vecinos y vecinas en el Contrato de Barrio. La idea en este caso es que todos los locatarios que están ubicados en este eje, entre Los Canelos y Las Quintas, participen de las reuniones y talleres que haremos. Esta participación es f u n d a m e n ta l p a ra conocer las necesidades y ver de qué manera pueden ser abordadas”, expresó la profesional.

Uno de los locatarios de este eje, Héctor Redlich, propietario d e l M i n i m a r ke t L a Colmena, destacó que se vaya a ejecutar un proyecto de este tipo señalando que “como comerciante me ha llamado profundamente la atención este proyecto. Creo que va a ser muy importante y

beneficioso para quienes e sta m o s i n sta l a d o s con comercio y con la posibilidad de mejorar considerablemente el entorno y con eso tener una mayor atención al público”, expresó el comerciante. Po r s u p a r t e , Marcial Urbina, de Orión Polifusión, indicó que “tratamos de mejorar nuestro comercio y por eso

es en conjunto. Yo creo que se puede transformar un poco porque hay sectores que están muy viejos o deteriorados. Hay que tratar de hermosearlos y darle una identidad propia como se planteó en esta reunión. Creo que los vecinos y nosotros podemos hacer algo, no sólo preocuparnos de lo interno de la casa,

sino también con lo externo”, señaló Urbina. Este proyecto es el segundo de los 4 proyectos incluidos en el Contrato de Barrio en Víctor Domingo Silva. Los otros corresponden a la Construcción de la Plaza y Cancha Víctor Domingo Silva, Mejoramiento del Skate Park y Construcción de plaza Santa Herminia.

y se espera que más de 80 mil estudiantes de cursos superiores podrán acceder al beneficio. En Aysén hay 270 jóvenes de primer año que ingresarán a estudiar gratis a diferentes universidades del país. Se estima que este número aumente significativamente una vez

que se sumen los alumnos que optaron al segundo periodo de postulación, aquellos que ya están en cursos superiores y los estudiantes que a p e l a ro n y l e s f u e aceptada su reposición. Los resultados de la Apelación de los estudiantes de Primer

año, de los estudiantes pendientes de Cursos Superiores y de aquellos estudiantes que completaron el FUAS entre el 9 de febrero y el 21 de marzo se darán a conocer el próximo 27 de abril. Para mayor información acceder a www.gratuidad.cl.

Abren segundo plazo para optar a gratuidad en educación superior

H

asta el 21 de marzo se amplió el periodo para enviar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), paso que permite optar a los Estudiantes a la gratuidad en alguna de las 30 universidades adscritas al beneficio en la Educación Superior. Este proceso se extiende tanto para los estudiantes de primer año, como a los de cursos superiores sin beneficios, que cumplan con los requisitos y que no hayan realizado este

proceso previamente. Los estudiantes que necesiten realizar este trámite, lo pueden hacer vía online en www.becasycreditos.cl. En este mismo sitio, los postulantes que ingresaron su formulario en el primer periodo, pueden revisar los resultados de la asignación de gratuidad. A su vez, entre el 9 de febrero y el 10 de marzo, se abrió el plazo de apelación y reposición para que aquellos solicitantes de primer año que consideren que cumplen

con las condiciones para acceder a gratuidad, que ya se matricularon en una universidad adscrita y que no recibieron el beneficio. Para realizar este trámite, se debe ingresar al mismo sitio web www.becasycreditos.cl. Gracias a esta i m p o r ta nte m e d i d a del Gobierno, cerca de 120 mil estudiantes podrán estudiar gratis en la universidad este año 2016. Actualmente hay 40.134 beneficiados de la gratuidad que ingresarán a primer año


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

Gobierno Regional responde a críticas y se plantea ejecutar un presupuesto superior a los 60 mil millones de pesos para el 2016

5

Pasillo

Chuchoquero ¿Quiebre en la Nueva Mayoría?

T

ras las críticas vertidas p o r s e c t o re s d e l a oposición a la ejecución presupuestaria 2015, que alcanzó poco más de un 91 por ciento, el más bajo del país, el Gobierno Regional salió al paso de ellas. Al respecto, el Intendente(s) Cristian López manifestó que este mes ha tenido bastante movimiento y ha traído noticias positivas en lo que respecta al erario regional. En efecto, el Congreso Nacional dispuso un presupuesto de inversión 2016 inicial de $41.936 millones, monto superior al año anterior, ya que considera $5.636 millones provenientes de los recursos del

Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE). A lo anterior se agrega lo incrementado a través de distintas gestiones que ha realizado el Intendente Jorge Calderón y con resultados concretos. entre ellas las siguientes: $1.740 millones adicionales por recursos de la provisión d e P u e sta e n va l o r del Patrimonio, como resultado de la ejecución del proyecto Museo Regional que actualmente se está construyendo en el sector Escuela Agrícola. A lo anterior se suman 210 millones de pesos que se suman por conceptos de provisión de Infraestructura de Desarrollo Territorial y

Foto del Día

otros 500 millones que se agregan por recursos de la provisión de Energización, que permitirán financiar parte importante de los proyectos de generación de energía de Puerto Gaviota y Tortel. Con esto, el Gobierno Regional dispone de más de $44.000 millones, cifra que es superior al presupuesto ejecutado el año 2015. Sumado a lo anterior, ya se han solicitado recursos, concernientes al PEDZE, por un monto de $17.168 millones. “Gracias a esto, esperamos alcanzar un presupuesto 2016 por sobre los $60 mil millones, lo que resulta una cifra histórica y un desafío para el Gobierno

Regional”, puntualizó el Intendente(s). Los $43.706 millones ejecutados el año 2015 se traducen en un hecho histórico para la región, puesto que con esto se superó la inversión de los Gobiernos Regionales de AricaParinacota, Tarapacá, Atacama y Magallanes. El precedente más cercano a este record fue el año 2013, cuando se superó la inversión de Arica-Parinacota. Lo importante a destacar es que con el aumento presupuestario se genera una mayor inversión, con lo cual se podrán ejecutar más y mejores obras públicas, dejando más recursos en la Región.

Lo sucedido en la municipalidad de Coyhaique, donde cuatro concejales de distinto color político, denuncian una actuación del alcalde Alejandro Huala, no puede sorprender a lo coyhaiquinos. Las acusaciones en estos tiempos, por supuesto, responden a la proximidad de las elecciones municipales. Ahora, es posible que la medida adoptada por el alcalde Huala, no sea la mejor y se hayan cometido errores que seguramente la Contraloría Regional los detectará. Sin embargo, lo que más llama la atención es la composición política de los denunciantes, muchos de ellos pertenecientes a la “Nueva Mayoría”. Entonces ¿se produjo un quiebre dentro del pacto? Las repercusiones de esta situación perjudicarán seriamente las expectativas de Huala para su repostulación.

¿Es correcto indagar a un fallecido? La información que los medios capitalinos han divulgado y que está relacionada con las investigaciones del caso Soquimich, llegan a nuestra región, pues involucran a un político, hoy fallecido. Según esos medios el fiscal Gómez pide alzar el secreto bancario de la cuenta del fallecido Adolfo Zaldívar, ex Senador por la región de Aysén. Tengamos en cuenta que Zaldívar luego de una penosa enfermedad (cáncer) falleció, perteneciendo al partido creado por él mismo, el Partido Regionalista Independiente, PRI. Se esperaría que aquellos que recibieron recursos de parte del Senador, provenientes de Soquimich, salgan en su defensa.

¿Nuevos presidenciables? Mientras más nos acercamos a la fecha en que el país deba pronunciarse por quién será el nuevo Presidente de la República, más sorprende a la opinión publica el nombre de los candidatos. Recordemos que el 2009 Eduardo Frei trató de ser reelegido, resultado ganador Sebastián Piñera. El 2013 es elegida nuevamente Michelle Bachelet, repitiéndose el plato. Ahora para las elecciones del 2017 se avizora una competencia entre dos ex presidentes. Lagos y Piñera. Parece un poco patético para nuestra democracia tener que recurrir a ex presidentes constantemente como candidatos, cuando en el siglo anterior apenas se reeligió a solo uno de ellos.

La presión de los camioneros La intendencia regional tomó el toro por la astas y en reunión con los dirigentes de los camioneros procedió a instruir al seremi subrogante de Obras Públicas a iniciar a la brevedad “un conjunto de medidas para mejorar la frecuencia de reperfilado de los caminos y su humectación, y generar acciones de difusión entre los turistas que circulan por nuestras rutas, para que tengan claro que hay velocidades que se deben respetar para evitar accidentes y n plaza Los Domos de Puerto Chacabuco, diversos organismos como la Universidad para que los transportistas se puedan desplazar Austral, la Seremi de Salud, Injuv y Subdere estuvieron desparasitando y microchipeando de mejor manera por el territorio, sabiendo que perros con la presencia de las mascotas de la campaña ‎Perry y ‎Gatti podrán llegar a sus casas sin inconvenientes”.

E


6

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

Inició entrega de Bono Graduación Enseñanza Media para 29 beneficiarios de Coyhaique y Puerto Aysén

E

l Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, junto a beneficiarias del Bono de graduación de Enseñanza Media de la región, compartieron un desayuno en el que las distintas historias d e v i d a f u e ro n l a s principales protagonistas d e e ste e n c u e nt ro .

Diez beneficiarias muy sorprendidas acudieron al encuentro con el Seremi, en donde se les informó con más detalle sobre el bono que iban a recibir, para el cual no postularon, pues se contempló en mérito a su esfuerzo y superación por haber culminado sus estudios y haber obtenido

su licencia de enseñanza media. Este bono es dirigido al 20% de la población más vulnerable parte del Ingreso Ético Familiar, en el caso de la región se ha logrado captar un grupo de 29 personas entre Coyhaique y Puerto Aysén, que están identificadas y que van a recibir el bono de 50

mil pesos por única vez. Tras una larga conversación con las jóvenes, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, señaló “bueno estamos procediendo a la entrega de un bono que incentiva a todas las personas mayores de 24 años de edad que se hayan graduado en la enseñanza media, este es un pago que se da por primera vez, al cual no se postula y consiste en 50 mil pesos. Nos hemos encontrado con la sorpresa de que nuevamente en su mayoría son las jefas de hogar las beneficiadas y al conocerlas y escucharlas se da cuenta de ese esfuerzo de sacrificar tiempo en pos de poder lograr esa meta de obtener su enseñanza media cumplida y poder enfrentar de mejor manera la educación de sus hijos y el mercado laboral

al cual ellas apuntan”. Carla Hernández, beneficiaria de este bono comentó “yo me encuentro bien, no esperaba esto por haber terminado mis estudios, estoy contenta igual porque una quizás no se siente orgullosa porque logró esto pues no era el tiempo, pero que te lo reconozcan una se siente muy feliz igual, por mis hijos, poder superarme y salir adelante. Vale la pena el sacrificio”. “Fue una decisión grande que abarcó muchas cosas, el dejar de lado mi casa, mis hijos, pero con la ayuda de ellos pude lograr todo lo que me propuse y pues estoy agradecida por este apoyo que no lo esperaba y ahora que viene la etapa escolar de mis hijos es de gran ayuda este dinero” también señaló Claudia Zárate, quien se graduó

del Centro de Estudios Patagonia de Puerto Aysén. Finalmente se i nfo rmó q u e l o s adjudicados a este bono podrán cobrar en efectivo su dinero acercándose a la Caja de Compensación Los Héroes en un plazo de hasta 18 meses.

Bono de Formación Laboral Paralelamente, se dio a conocer el bono destinado a la formación laboral, cuyo monto es de 200 mil pesos, el que será recibido por única vez a usuarios que estén en el Programa de Acompañamiento S o c i o l a b o ra l y q u e cumplan, a lo menos, cuatros cotizaciones continuas de S a l u d y Pe n s i o n e s .

El 31 de marzo vence el plazo para renovar permiso de circulación de vehículos

S

e inició el periodo para renovar el permiso de circulación de vehículos, e l c u a l t i e n e co m o plazo máximo para su tramitación el 31 de marzo del presente año. Si no se cumple con esta norma, el auto podrá ser retenido mientras se transite con él, y además se recibirá una multa cuando se deba renovar la patente. “Para poder renovar el permiso de circulación es fundamental cumplir con dos requisitos básicos. En primer lugar, n o s e d e b e n te n e r multas anotadas en el registro civil, y además hay que tener la revisión técnica al día”, comentó Cristóbal De Solminihac,

socio fundador de www. autofact.cl, plataforma que recopila información de autos usados para una compra segura. Por esta razón es necesario saber si un auto tiene alguna multa impaga. No obstante, en el caso de que se trate de un vehículo recién comprado, las multas estarán asociadas al anterior dueño y por tanto no deberán ser canceladas por el propietario actual. Por otra parte, “si el auto tiene multas de tráfico, éstas pueden ser pagadas en cualquier municipalidad, y no necesariamente donde se cometió la infracción, o bien se puede regularizar por Internet”,

asegura De Solminihac. Para conocer el historial de multas de su automóvil, Autofact invita a ingresar a su portal web www.autofact.cl/permisocirculacion, sitio donde

solo anotando su patente obtendrá la información necesaria. Estando ahí puede navegar por más links en el beneficio d e s u i n fo r m a c i ó n .

* Evite sorpresas de infracciones impagas que no fueron canceladas a tiempo o pertenecían al anterior propietario su auto.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional Caso Caval: Tribunal fija para el 23 de marzo revisión de cautelares de Mauricio Valero Para el 23 de marzo fijó el Juzgado de Garantía de Rancagua la audiencia de revisión de las medidas cautelares de Mauricio Valero, en el marco del caso Caval. El pasado 29 de enero en la primera formalización que llevó a cabo el fiscal Luis Toledo, el socio de Natalia Compagnon quedó con la cautelar más gravosa que se dictó en la audiencia: arresto domiciliario total. Dicha cautelar también se le otorgó a Herman Chadwick (síndico de quiebras), y Juan Díaz (gestor inmobiliario). Según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, Valero -quien es investigado por declaraciones de impuestos maliciosamente falsasjunto a la nuera de Bachelet habrían ocasionado un perjuicio fiscal por más de $118 mil millones.

Chile lanza una web para facilitar validación de documentos extranjeros Según explicó el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Edgardo Riveros, con la página www.apostilla.gob.cl, cambia la manera de acreditar la autenticidad de los documentos a través de un trámite único “tanto para los extranjeros que viven en Chile, como para los chilenos avecindados en otros países por motivo de estudio o trabajo”. La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los papeles que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. Aseguró que el sitio ya está disponible para obtener más información sobre estos trámites, que estarán en plena vigencia a partir del próximo 30 de agosto.

Estudiantes de bajo rendimiento en Chile superan el promedio de los países OCDE Un nuevo estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que los alumnos chilenos tienen un bajo rendimiento en la prueba Pisa si se les compara con el promedio de las naciones que forman parte de la asociación. El estudio está cofinanciado por la Unión Europea y se basa en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, más conocido como prueba Pisa. En nuestro país el 51,5% de los alumnos de 15 años no alcanza el nivel básico en matemáticas, cifra que está 28,5 puntos porcentuales sobre el promedio OCDE: 23%. En lenguaje y ciencias se presenta la misma tendencia, aunque levemente disminuida. En lectura el porcentaje de niños de bajo rendimiento alcanza el 33%, versus el de 18% promedio OCDE. En ciencias los alumnos que no alcanzan nivel básico alcanza un 34,5% en Chile, mientras que en la OCDE alcanza un promedio de 17,8%. El estudio indica que nuestro país está entre las tres naciones de rentas altas de Latinoamérica en que la mayoría de sus alumnos de 15 años puntúan bajo el nivel básico en una, dos o tres asignaturas.

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

7

Mediante Corfo:

Más de $79 millones cofinanciarán a cinco proyectos emprendedores de la región

E

n la mañana de ayer, se llevó a cabo un encuentro en el restaurant Ruibarbo de Coyhaique, en donde el director regional de Corfo, Claudio Montecinos y el Seremi de Economía Mark Buscaglia, se dieron cita para dar a conocer sobre el programa de Apoyo en Entorno Urbano Distintivo, emprendimiento de Corfo, concurso de proyectos a nivel nacional, que en la región se adjudicó a 5 empresarios, c o n u n cofinanciamiento total de más de $79 millones. Con el fin de favorecer la actividad económica en las ciudades, Corfo llamó a participación nacional a que empresarios postulen a este proyecto, los que debieron contar con un mínimo de 10 millones de pesos de inversión, y como principal requisito, que sus emprendimientos pertenezcan a las ciudades calificadas por Corfo como Ciudades Innovadoras o Barrios Comerciales por Sercotec, como en el caso de los 5 ayseninos que se adjudicaron el cofinanciamiento de hasta un 40% del monto total.

En ese sentido, el director regional de Corfo, Claudio Montecinos señaló “este es un programa especial que Corfo a nivel nacional lanzó en diciembre del año pasado, concurso en donde todos los locatarios de los Barrios Comerciales del país tuvieron invitación

al de Puerto Aysén. Los proyectos cofinanciados son la “Sala de procesos de Salchichería Premium Patagoink”, quienes buscan mejorar el proceso de las salchichas regionales para la venta, además del consumo en el mismo restaurant.

abierta a participar. Los resultados de la región fueron muy favorables, pues fuimos la región que más subsidios se adjudicó a nivel nacional. Postularon 44 locatarios de todo el país en donde 24 de sus proyectos fueron favorecidos por este programa y 5 de ellos fueron emprendimientos de la región de Aysén”. Es así que Montecinos comentó que 4 de los proyectos pertenecen al Barrio Comercial de Coyhaique y uno

Así también destacó la “Tienda de Experiencias Purapatagonia” quienes quieren rescatar el patrimonio estructural del lugar en donde se ubican pues fue la primera farmacia de la ciudad, a través de piezas audiovisuales quieren proponer el Turismo Científico y Cultural revalorando la historia. En el lado del entretenimiento está la “Implementación Espacio temático en Discoteca Piel Roja” que busca dirigir

su atención a todo el público amante de la música ochentera. Por el lado de la gastronomía, también se dio a conocer sobre la “Ampliación de Restaurante Ruibarbo de la ciudad de Coyhaique”, aquel que apuesta por un mejor servicio y atención a la comunidad y turistas. Como representante de Puerto Aysén, se suma el proyecto que busca “Procesar y comercializar el vellón de lana” con miras a ventas regionales, nacionales e internacionales. Finalmente, Claudio Montecinos mencionó “Estamos muy contentos, pues esta es una señal muy potente que dan nuestros empresarios en cómo reaccionan frente a este tipo de ofertas que entrega el gobierno y lo que nos demuestra claramente es que aquí hay una gran necesidad de trabajar colaborativamente para dinamizar ciertos sectores urbanos de nuestras localidades y eso le hace muy bien a futuros emprendimientos en materia de innovación que van en beneficio de toda la comunidad”.



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

9

En 2017 estará operativo nuevo Museo Regional de Coyhaique

C

o n e l objetivo de inspeccionar el avance de las obras de construcción del Museo Regional y a la restauración del Monumento Nacional Construcciones Sociedad Industrial de Aysén, distintas autoridades se reunieron ayer en las cercanías del sector Escuela Agrícola de Coyhaique. E n l a o ca s i ó n el Seremi (S) de Obras Públicas, Rodrigo Planella y el Inten d ente (S ) Cristián López pudieron ver las obras que están emplazadas en uno de los principales hitos urbanos de la capital regional, y que se encuentran incluidas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el cual tiene por finalidad potenciar el desarrollo de los sectores poblacionales adyacentes y el turismo. De acuerdo al Seremi (S) Rodrigo Planella, estas obras que están a un 60% de avance dentro de lo programado, están en dos polígonos declarados como monumento histórico nacional. “Existe una construcción en la antigua instancia de la Sociedad Industrial de Aysén que está a muy pocas semanas de terminarse el proceso de restauración, y al otro lado del camino está el otro polígono que también está declarado monumento histórico nacional, en donde se trabaja arduamente en el Museo Regional. En este minuto hay cerca de 100 personas trabajando en la obra, no hemos

tenido ningún contratiempo y estamos trabajando muy coordinadamente con la dirección de archivos y museos porque ellos están trabajando en el proyecto museográfico, que están a cargo del diseño de los muebles, y de los elementos que van a conocer las personas”, señaló Planella, agregando que “nuestro plan es terminar la obra este año, y planeamos que pueda estar operativo e n 2 0 1 7 ”. A l respecto el Intendente (S), Cristian López sostuvo que “esta es una obra de 6 mil 200 millones de pesos, que nos va a poner a primer nivel mundial y nacional para poder decir que la región de Aysén tiene una oferta turística y cultural”. Al respecto Miguel Angel Calisto presidente del Consejo Regional sostuvo que “el Consejo Regional tuvo la voluntad y la visión para aprobar recursos por más de 6 mil millones de pesos para la construcción de este Museo Regional. Nosotros queremos poner en valor nuestro territorio y eso no solo tiene que ver con el patrimonio ambienta que nos rodea diariamente sino también

con el patrimonio cultural. En ese sentido los espacios que se están construyendo son de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional, y que esperamos en este lugar se puedan exponer parte de los últimos descubrimientos en materia arqueológica”. En ese sentido, Edith Gallegos, Seremi (S) de Educación, mencionó que “estoy muy contenta que se ha desarrollado este proyecto porque también está relacionado con la cultura, las artes y la educación y por eso va a servir para que los jóvenes conozcan la historia de nuestro entorno”. De acuerdo a lo agendado se restaurarán seis edificios patrimoniales que son Monumento Nacional y se construye un nuevo edificio moderno que será el Museo Regional. La superficie total intervenida es de 4.092 mt2, y contará con un subterráneo técnico y de depósitos, un auditorio en primer

nivel, y una planta libre de exposición, con sus respectivos servicios. La inversión en estas obras es de 6 mil 200 millones de pesos provenientes

del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la Unidad Técnica es la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, y la finalización de estas obras

está programada dentro del mes de noviembre del año en curso, para hacer entrega de la obra al uso público los primeros meses del año 2017.

Ventana Animalista

Ayer durante la tarde fue encontrado este cachorro dentro de un camión abandonado. Cualquier persona interesada en adoptarlo, contactarse al siguiente teléfono: 993017524


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

Fuego comenzó en las cercanías de Lago Verde.

POLICIAL

El puente Avilés es el lugar donde se combate en Fachinal.

Continúa Alerta roja para comunas de Lago Verde y Chile Chico tras incendios que acumulan más de mil hectáreas consumidas

E

n la edición del miércoles informábamos de dos incendios de proporciones que se desarrollan en la zona: El primero en el sector de Puente Avilés, en la comuna de Chile Chico y el segundo en un predio cercano al aeródromo de Lago Verde, los que acumulan centenares de hectáreas de vegetación consumidas por las llamas. Es por ello que la Onemi declaró Alerta Roja en ambas comunas, lo que generó un plan de acción que busca reforzar

el combate del fuego en ambos sectores y resguardar a las viviendas q u e p o r m o m e nto s estuvieron amenazadas, además de declarar Alerta Amarilla regional ante las condiciones climáticas que podrían propiciar otras emergencias de este tipo.

Lago Verde En el caso de l a co m u n a d e L a go Verde y de acuerdo al reporte de Onemi en base a la información proporcionada por CONAF,

se encuentra activo el incendio forestal en las cercanías del aeródromo de Lago Verde, que consume hasta el reporte de ayer una superficie aproximada de 120 hectáreas de vegetación, entre matorral y pastizal, por lo que se decretó alerta roja comunal, vigentes hasta que las condiciones lo ameriten. En un primer momento, en la jornada de miércoles, el fuego amenazaba a las viviendas ubicadas en la localidad, situación que quedó

Detectives de la PDI incautaron cinco envoltorios de marihuana en Coyhaique

D

etectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Coyhaique, mientras efectuaban diligencias investigativas en la ciudad, procedieron a realizar un control de identidad a dos sujetos en la vía

pública en horas de la madrugada del jueves, quienes al momento del procedimiento portaban dosis de marihuana. El alucinógeno que estaba distribuido en 5 envoltorios y la cantidad de droga incautada fue

de 13,9 gramos, por lo que fueron aprehendidos. Del hecho se dio cuenta al Fiscal de turno, el cual instruyó que los sujetos fuesen apercibidos conforme al Artículo 26 del Código Procesal Penal, a espera de citación.

prácticamente descartada según indicaron desde el municipio lagoverdino. Conaf, precisó que durante la jornada de jueves “el incendio tiene un avance activo hacia límite con Argentina”, precisando que las viviendas “no se encuentran amenazadas” Ante esto se desplazaron hasta el lugar tres brigadas Conaf Aysén y 1 brigada procedente de Chaitén, más el trabajo de la Brigada de Bomberos de la comuna y lugareños. Se está a la espera de la llegada de

un Avión AT para apoyar labores de combate.

Puente Avilés Gran destrucción ha provocado el incendio que desde el martes se desarrolla en el sector de Puente Avilés, en Fachinal, comuna de Chile Chico, el cual continúa con avance calificado como “lento” por Conaf hacia la Reserva Nacional Lago Jeinimeni, pero sin confirmarse que haya sido afectada directamente. La llovizna

matinal provocó un estado de calma en el avance del fuego, que según estimaciones realizadas por Conaf, alcanza una superficie afectada de 922 hectáreas hasta la tarde de ayer. Se precisó que trabajan en las labores de control del fuego c u at ro b r i ga d a s d e Conaf, un helicóptero y una Brife del Ejército. La región se mantiene con Alerta Amarilla por reforzamiento de recursos para el combate de incendios forestales,

Revierten decisión y cambian medida cautelar a acusado por muerte de dos menores

L

a Corte de Apelaciones acogió este jueves la solicitud presentada por el abogado Lorenzo Avilés, quien pidió dejar sin efecto la resolución del Tribunal de Garantía que dejó en prisión preventiva

a Ángel Bórquez, a quien se le inculpa como responsable del accidente donde murieron dos jóvenes en Puerto Aysén. “La Corte de Apelaciones acogió un recurso de apelación, que presentáramos. Hoy,

retomándose la senda del derecho y la justicia, mi representado quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno tal como se h a b í a d e te r m i n a d o desde un comienzo” comentó Lorenzo Avilés.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

11

Familiares tras fin de búsqueda de guía turístico

“Consideramos que el Pato queda en el lugar que más amó, ese es el consuelo nuestro”

L

a noche del 28 de enero y en plena celebración del aniversario de Aysén, llegaban informaciones que en el Lago Leones había ocurrido un accidente, con el transcurrir las horas se daba a conocer que Patricio Figueroa Figueroa de 32 años al intentar recuperar un bote zodiac que se había soltado y tras lanzarse a las aguas del lago, no logra salir de este. Desde aquel fatídico instante, los familiares y amigos colocaron todos sus esfuerzos para poder

rescatar a Patricio, pasaron los días y los equipos técnicos y de alta tecnología comenzaban a llegar después de los constantes requerimientos de los familiares, pero lamentablemente las condiciones del lugar no lograban que los aparatos de alta tecnología p u d i e r a n o p e r a r. Fue el miércoles por la tarde cuando se recibe la noticia que las labores de búsqueda se suspendían, esto fue confirmado por el suegro de Patricio, Eduardo Laibe, quien manifestó: “Para

nosotros son sentimientos encontrados, porque son muchas las cosas que se nos cruzan, entendemos también los tiempos, n o s o t ro s d e s d e u n principio la primera solicitud que hicimos al Gobierno Regional era que queríamos una tecnología de última generación, consiguiéndose aquello, tal vez tarde pero eso ya no importa y nosotros consideramos en base a todas las experiencias que hemos ganado en la Base Pato, es que bajo las condiciones particulares y desconocidas del glaciar

y lago Leones, ha sido suficiente, así que nos retiraremos tranquilo de Puerto Guadal, porque hemos hecho todo lo posible como familia y amigos de Pato”.

Misa en su recuerdo Los familiares y amigos del joven guía turístico, realizarán una misa el próximo sábado en Puerto Guada,l para pedir por el eterno descanso de “Pato” y además el domingo llegarán hasta el lugar donde fue visto por última vez, para colocar

una placa recordatoria expresó Laibe. “Vamos a realizar una misa que la va a encabezar el Padre Porfirio por el eterno descanso de Pato en Puerto Guadal y el domingo vamos a subir al glaciar Leones, donde vamos a dejar una placa recordatoria por lo sucedido, y consideramos que el Pato queda en el lugar que más amó, ese es el consuelo nuestro”. Finalmente, junto con agradecer a todas las personas e instituciones que fueron parte de este operativo, Eduardo Laibe

confirmó que harán un gesto con el voluntariado de Bomberos de Puerto Guadal “el día sábado vamos a concurrir al Cuerpo de Bomberos de Guadal y vamos a hacerle un aporte de todas las cosas que nos quedaron y aporte en dineros también le vamos a dejar, porque creemos que esta es la institución más idónea para recibirlos y aquí lo más importante es agradecer a los centenares de personas que han estado con nosotros en todo momento”.

Accidente en Ruta 7 Sur dejó 7 personas lesionadas y tres de ellas en estado grave

A

eso del mediodía del jueves se produjo un volcamiento en la ruta 7 sur, específicamente en el Puente Las Ovejas, distante aproximadamente 38 kilómetros al norte de Bahía Murta, que dejó 7 personas lesionadas, entre ellas tres en estado grave, dos adultos y un menor de edad. Desde Coyhaique en dirección a Puerto Río Tranquilo se desplazaba un vehículo Mitsubishi Délica, color negro y por razones que se desconocen el conductor perdió el control del móvil, volcándose al costado de la ruta, siendo auxiliados en primera instancia por conductores que se desplazaban por el

camino y posteriormente por voluntarios de la Brigada de Bomberos de Puerto Río Tranquilo, quienes acudieron a su rescate pese a los 60 minutos de distancia del lugar del accidente. A d á n Va r ga s , voluntario bomberil que llegó al rescate de los involucrados en el hecho, manifestó que “acudimos al accidente alrededor de las 13 horas, el lugar está ubicado a 60 kilómetros de Río Tranquilo, con dirección a Coyhaique, hubo personas lesionadas, tres graves, dos menos graves y otros dos de carácter leve”. De las 7 personas que viajaban, tres de ellas fueron estabilizadas y trasladadas por ambulancias del Samu

de Coyhaique y de Puerto Ingeniero Ibáñez con dirección al Hospital Regional de Coyhaique. En tanto, desde el Hospital coyhaiquino, el médico Carlos Salazar, Jefe de la Unidad de Urgencias, detalló que de los tres pacientes más graves “preliminarmente lo que sabemos es que un paciente pediátrico tiene un trauma abdominal grave, habrían pacientes con una fractura de tobillo y un trauma maxilofacial, el recinto está activado con todos los especialistas, pabellones y camas de UCI para ellos”. Finalmente, se activó el procedimiento ABC de la emergencia, concurriendo a este lugar ambulancias, bomberos y Carabineros.

Imagenes: Brigada Bomberos Río Tranquilo.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

Asumió nuevo Director Regional de Gendarmería Coronel José Provoste

E

I nuevo director re g i o n a l d e Gendarmería, Coronel José Provoste, que asumió ayer el cargo, ingresó cómo aspirante a oficial el nueve de marzo del año 1992 y desde su egreso ha recorrido diversas unidades penales, tanto en el norte como el sur del país, bagaje que da cuenta de su amplia experiencia penitenciaria. La primera unidad penal en la que puso en práctica lo aprendido en la escuela, fue el Centro de Detención Preventiva (CDP) de San Miguel, posteriormente trabajó co n m e n o re s e n l a Comunidad Tiempo Joven y luego se desempeñó en Punta Peuco. En el año 2002 fue trasladado al norte, cumpliendo funciones en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Iquique, luego se desempeñó en los Equipos de Traslado Reacción Primaria de Iquique y Arica, el Complejo Penitenciario (CP) de Arica, finalizando este periodo en el CCP de Antofagasta. Tras su paso por el

norte tuvo destinaciones en la zona Centro y Sur, específicamente en el CCP Colina 2, CP de Concepción y CCP del Biobío. El año 2015 asciende a Coronel y en septiembre del mismo asume en Colina 2, esta vez como alcaide donde se desempeñó hasta ser destinado a la región de Aysén para asumir como Director Regional. En la actualidad curso estudios de Pedagogía en Educación General Básica, lo que refleja su compromiso con la reinserción social de las personas que el servicio tiene bajo su custodia, además en el pasado participó de capacitaciones en las universidades A r t u ro P ra t y del Mar y cuenta con un Diplomado de Alta Gestión en Seguridad en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (Anepe) Dentro de los objetivos que espera plasmar en su gestión, esta situar a Gendarmería en

lugar que le corresponde en el circuito de seguridad, a partir del aprovechamiento del buen capital humano con el que cuenta la Institución. Además está dentro de sus anhelos mejorar la gestión de sus antecesores, así como espera que quienes vengan después de él hagan lo propio, con la finalidad

de dar continuidad al perfeccionamiento y profesionalización de Gendarmería de Chile en la región de Aysén. Según señaló en el nuevo director regional de Gendarmería, “ el mando central de gendarmería, me notificó que me designaba como director regional, con la finalidad de enfrentar desafíos

que en todas las regiones siempre hay. La idea es mejorar la gestión que pudo tener mi antecesor, y quien me subroge el día de mañana mejore la gestión que yo pueda hacer ahora. A nivel nacional tenemos muchos problemas de infraestructura, estamos tratando de ir mejorando las condiciones, de ir inventando soluciones

para poder dar una mejor estadia para la población penal que está recluida. Las autoridades me hicieron ver sobre la necesidad de un nuevo recinto penal. Eso también lo he transmitido al mando nacional, para poder acelerar instancias para determinar donde y como se estaría concretando un nuevo penal acá”.

Entregan consejos para promover la lectura en verano

E

x p l o r a r canales de booktubers y practicar la lectura simulada pueden ser algunas ideas útiles para cultivar el gusto por esta actividad entre jóvenes y niños, especialmente durante los meses de vacaciones. Febrero puede ser un momento ideal del año para promover el gusto por la lectura entre los más pequeños. Sin embargo, no es tan sencillo. Para muchos, lectura y vacaciones no son precisamente sinónimos. “Hay que partir derribando los mitos, como que la lectura es solo una actividad escolar. Al contrario, la lectura trasciende la escuela, se puede hacer

en cualquier época del año y puede estar asociada a los gustos e intereses de cada persona”, afirma Rosario Navarro, directora de www.educarchile. cl, portal educativo de Fundación Chile y el Ministerio de Educación. Para eso, el portal educativo aconseja a los padres promover en los niños el interés por esta actividad desde pequeños, incluso cuando aún no han aprendido a leer. Esto mediante la lectura de cuentos en voz alta y la conversación sobre libros. Al leer un cuento, es posible hacer pausas en la lectura y preguntarle al niño qué cree que sucederá. O b i e n , p o r e j e m p l o, pedirle que resuma lo

que han leído utilizando sus propias palabras. Otra forma de promover la lectura en los más pequeños es la lectura simulada: hacen como que leen, dan vuelta las páginas, pasan sus dedos por sobre las letras como si fueran decodificándolas. “Es importante entender que estos juegos forman parte del aprendizaje de la lectura” destaca Rosario Navarro. A través de la lectura simulada, los niños demuestran la familiaridad que van adquiriendo ante la cultura escrita. Las redes sociales pueden ser una herramienta útil para avivar el gusto por la lectura entre los estudiantes más grandes.

Una alternativa son los clubes virtuales de lectura, verdaderas comunidades dedicadas exclusivamente a compartir en torno a libros. En ellos, los usuarios pueden buscar reseñas de obras para leer,

pero también aportar sus comentarios y revisiones. A l g u n a s comunidades son www. tuquelees.com, www. lecturalia.com, y www. quelibroleo.com. Otra forma

de explorar la lectura a través de las redes sociales es seguir a los llamados “booktubers”. Su nombre proviene de la mezcla entre “book” (libro) y “tuber” (niño usuario de Youtube).


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 12 de Febrero de 2016

13

Sercotec capacitó a empresarios en uso de tecnologías de la información

S

ercotec certificó a micro y pequeños empresarios, miembros de la Asociación Gremial Apiacoy, en el uso de tecnologías computacionales. Con esto, los beneficiados podrán utilizar la integración de nuevas tecnologías para enfrentar nuevos mercados, hacer redes de negocios y una comercialización m á s a m p l i a . Apiacoy fue beneficiaria de la primera convocatoria del programa “Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios”, iniciativa que es financiada con inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Programa de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). Es así como el Intendente(s), Cristian

E

n conferencia de prensa, el Encargado del Área de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Marcos Gillibrand, dio a conocer la parrilla programática de lo que será el aniversario Nº 72 de la comuna de Islas Huichas que ya está en curso. Durante dos semanas los vecinos de Islas Huichas, sector que reúne tres localidades: Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade, conmemorarán la festividad con diversas actividades

López Montecinos, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, ya que reflejan la acción t ra n s fo r m a d o ra que genera la inversión pública del Gobierno de Chile. “Este tipo de capacitaciones nos entregan la energía y la tranquilidad de que los recursos públicos están llegando a quienes

tienen que llegar, a los ciudadanos. Aquella gente que cree en las políticas del Gobierno. Son símbolos de transformación, porque a partir de recursos como los del Programa de Desarrollo de Zonas Extremas, anunciado por

la Presidenta, podemos ver como se construyen nuevas realidades a partir de n u e v o s espacios de capacitación”, indicó el Intendente(s). E n los próximos 3 años, se pretende c o l o c a r u n a m ay o r

cantidad de recursos para beneficiar a cerca de 30 organizaciones empresariales existentes en la Región de Aysén. De este modo se continuará la labor realizada durante

el año 2015, tal como lo cumplido en el caso de Apaicoy. José Suazo Bórquez, Presidente de la Asociación Gremial, agradeció al Gobierno de Chile por el aporte a los micro y pequeños empresarios de la región.

“Todo esto nos deja bien posicionados. Nunca es tarde para empezar. Esto significa que el Gobierno está haciendo las cosas bien también. Esto tenemos que provecharlo como programa de Sercotec y como programa de la Presidenta Bachelet para las zonas extremas. E s e s p e c t a c u l a r ”, s e ñ a l ó J o s é S u a zo . Por su parte, el Presidente del Consejo

Regional, Miguel Ángel Calisto, destacó la labor que está llevando a cabo Sercotec luego de la aprobación de parte del CORE a este proyecto. “El Consejo Re g i o n a l h a te n i d o una mirada preferente por las organizaciones de pequeñas y micro empresas. Aquellas personas que día a día trabajan y que con su esfuerzo logran salir a delante”, expresó Calisto.

Municipio de Aysén comunicó programación de Aniversario de Islas Huichas y con la presencia de importantes artistas. Gillibrand hizo una invitación a todos los vecinos huichanos y turistas que visiten la isla a participar y disfrutar de la importante celebración: ”este año tenemos la presencia de artistas nacionales, regionales y comunales, como el cantante Jordan que trae toda su cumbia y sus temas que están sonando fuerte en todas las radios y medios, también se esperan sorpresas como el show del grupo “Los reales del Valle”, presentación de

las candidatas a Reina, la noche de humor con la presentación del Huaso Filomeno, y show de coronación con todo el romanticismo de los cantantes locales Esteban Mansilla, Luis Barría, una mágica noche veneciana con lanchas engalanadas y un festival pirotécnico entre otros eventos artísticos, culturales y deportivos. De esta manera hemos elaborado un conjunto de actividades para que niños, jóvenes y adultos para que disfruten de este 72° aniversario de Islas Huichas 2016”.

Cabe señalar además que este año la comisión organizadora de la celebración Nº 72 de Huichas estarán a cargo

de la Ilustre Municipalidad de Aysén y el Cuerpo de Bomberos de la isla, que a partir del lunes 8 hasta el sábado 20 de febrero

celebrarán un nuevo cumpleaños de la localidad de la región, en donde se invita a toda la ciudadanía.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.