4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Comisión de Recursos Hídricos de la cámara baja discutirá prerrogativa de la minería sobre recursos hídricos *Hoy se analizará esta indicación que favorece al sector minero, siendo uno de los objetivos que solo la mantengan los pirquineros y artesanales, es decir, la pequeña minería.
E
ste miércoles la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, resolverá mantener o modificar los privilegios que las empresas mineras tienen sobre las aguas halladas en el área de su concesión. En la reunión de esta semana se enfrentarán las dos visiones presentes en la comisión: la del sector minero, que prioriza asignar las aguas para fines de lucro, contra aquella que las ve como bien público y busca priorizar su acceso para el ser humano y los ecosistemas, antes de los fines productivos. El problema principal es que actualmente el empresariado minero puede utilizar las aguas que afloren en el área de sus faenas, sin obligación de informar ni solicitarlas al organismo pertinente. En la sesión de esta jornada, se votará la excepción establecida en el Código de Aguas vigente para las así llamadas “aguas del minero”, incluidas en el artículo 56 de dicha ley, luego que el pasado 1° de abril se rechazara su eliminación producto de una votación en que coincidieron el ex diputado PPD Jorge Insunza y parlamentarios de la Alianza. Fue en abril de este año que luego de un
intenso debate se determinó buscar una fórmula que obligue a las mineras a informar sobre los recursos hídricos que encuentren en sus operaciones y a requerir permisos para su uso temporal, los cuales serán aprobados o denegados si es que afectan la s u ste nta b i l i d a d d e l acuífero o los derechos de terceros. De dicho trámite solo se exceptuarían los pirquineros y mineros artesanales, por constituir actividades de subsistencia, en coherencia con los artículos ya aprobados de la reforma. De esta forma la definición fundamental de la próxima sesión, será poner fin a un privilegio de la minería, prerrogativa que no tiene ningún
otro sector productivo del país y que impide que la autoridad tenga información pertinente sobre lo que se extrae y utiliza en las cuencas donde opera la minería, en las regiones del norte y centro del país.
Presentan proyecto del ejecutivo que crea una asignación de fortalecimiento a la autoridad sanitaria Este martes, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que crea una asignación de fortalecimiento de la autoridad sanitaria. En el documento, la mandataria aclaró que este incentivo construirá a reforzar las diversas labores fiscalizadoras de los funcionarios y funcionarias en materia de inocuidad de alimentos, salud ambiental, salud ocupacional y prevención de riesgos, zoonosis, profesiones médicas y paramédicas, sanidad marítima, ley de etiquetado de alimentos, licencias médicas, inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres, y artículos escolares, entre otros. Además, recalcó que por medio de este proyecto de ley “el Gobierno reafirma su compromiso con los funcionarios y funcionarias que se desempeñen en el ámbito de la salud pública, cumpliendo así lo acordado con ellos con miras a fortalecer la autoridad sanitaria en la búsqueda de la gestión de calidad que debe estar a la excelencia del servicio y al compromiso con la salud de la población”.
Explicó también, que la asignación se estructurará con dos componentes. El primero, uno fijo cuyo monto ascenderá a la cantidad de $100.000 brutos mensuales a contar del mes de diciembre de 2016, y el segundo, un componente proporcional, que a contar del mismo mes de diciembre de 2016 será de un 10% respecto del sueldo base y las asignaciones sustitutivas,
profesional y de responsabilidad, según corresponda. Asimismo, recalcó que esta asignación tendrá el carácter de imponible y tributable y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración. Por otra parte, el articulado del proyecto contempla un bono único adicional de $150.000 brutos, para los funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública, el cual será cancelado en dos cuotas, la primera de $50.000 y la segunda de $100.000 brutos. Finalmente, la iniciativa legal establece que la autoridad sanitaria deberá definir un plan institucional que dé cuenta de las principales líneas de acción y objetivos por cumplir. Dicho plan debería ser enviado a las Comisiones de Salud permanentes del Congreso Nacional, junto con un informe que contenga el porcentaje de avance, resultados y medidas de los objetivos establecidos. El proyecto fue derivado a la Comisión de Salud para su trámite legislativo y posteriormente a la Comisión de Hacienda, en lo pertinente.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
Alcalde de Cochrane
“Estamos expectantes al inicio de las obras del nuevo hospital de la comuna” Luego de que el reciente 4 de agosto se cerrara el llamado a licitación para la reposición del Hospital de Cochrane, los habitantes de la principal comuna del sur de la región, esperan ver cuanto antes el inicio de las obras de un proyecto emblemático, y que beneficiará a la población no solo de Cochrane, sino de toda la provincia Capitán Prat. Según destaca el alcalde Patricio Ulloa, “los vecinos de Cochrane, de Tortel y Villa O’Higgins están muy atentos a todo lo que diga relación con este proyecto, ya que representa para nuestras comunidades una sentida aspiración desde hace más de 13 años, cuando iniciamos las primeras gestiones para la renovación del único centro hospitalario del sur de la región”. “El martes recién pasado cerró el proceso de licitación para la construcción de nuestro nuevo hospital, y esperamos pronto tener noticias positivas del Servicio de Salud, respecto de la empresa que se adjudique las obras. Todos nuestros vecinos preguntan cuándo se conocerán
sus resultados, cuándo se iniciará la construcción, ya que son años esperando ver realizado el anhelo de un nuevo recinto hospitalario. Necesitamos contar con infraestructura de salud moderna, mejorando con ello las condiciones de atención de quienes vivimos en la zona sur de la región”, señaló el alcalde Ulloa. Por otra parte, Patricio Ulloa, esta cierto que con el inicio de su construcción “habrá nuevas oportunidades laborales en la comuna, lo que sin duda dará un fuerte impulso a la economía local, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias cochraninas”. Finalmente, Patricio Ulloa, reiteró la importancia de “modernizar el centro hospitalario de la comuna, infraestructura que data de los años 70, pues Cochrane se ha desarrollado y crecido en todos los ámbitos estos últimos 5 años, existiendo aún esta deuda en el área de salud, que esperamos expectantes se solucione definitivamente este 2015”.
5
Pasillo
Chuchoquero Comenzaron los nombramientos No podría ser de otra forma. El Intendente regional Jorge Calderón, anunció este lunes el nombramiento definitivo del seremi de Bienes Nacionales, cargo que recayó en el abogado del Partido Radical Alejandro Jara Riquelme, que según la información proporcionada por el seremi vocero de Gobierno, pertenece a familias antiguas de la región. Desde ya sabemos, mejor dicho suponemos, que no será fácil la tarea que debe emprender esta autoridad, en especial concretar el proyecto de la tan ansiada Zona Franca para Aysén.
Nos deja un caballero de la política Ayer anunciamos el fallecimiento de un destacado político miembro de Renovación Nacional, que ocupó cargos de responsabilidad como consejero regional, y concejal. Gran dirigente político, respetado por sus partidarios y adversarios. Nos dejó, Enrique Frigolet Rodríguez. Aysenino de corazón que deja una gran familia de servidores públicos y de muchos amigos, en especial en Puerto Aysén. Frigolet, le recordaremos con mucho cariño.
Aguas inquietas
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Pese a los intentos realizados por el Gobierno y por algunos dirigentes políticos, las aguas no están tranquilas en el conglomerado Nueva Mayoría. Conclaves, reuniones del comité político, cenas de apoyo, o ejercicio de enlaces como señaló el senador Alejandro Navarro, no han bastado para cambiar las recriminaciones de uno y otro lado. En el intertanto, aún no está claro el camino que seguirá el Gobierno con respecto a las reformas.
La ficha social de Tellier Gran revuelo ha causado el tomar conocimiento que el diputado, presidente del Partido Comunista Guillermo Tellier, es poseedor de una ficha de protección social desde el año 2010. El parlamentario manifestó que nunca solicitó dicha ficha, por tal motivo pedirá se haga una investigación en el Ministerio de Desarrollo Social y que la Contraloría intervenga. Diputados de la UDI investigarán si la ficha fue utilizada por Tellier o su familia, o si recibió algún beneficio.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Sobrevivir en la calle
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
Comienza tramitación de reforma constitucional que permite elección popular de Intendentes
C
Dominique Brautigam Directora Ejecutiva Sede Aysén Hogar de Cristo
E
l invierno es una de las épocas más difíciles del año para miles de chilenos pero lo es especialmente para aquellos que viven en calle, dado que la sobrexposición a las lluvias y bajas temperaturas ponen en constante riesgo sus vidas. Sólo durante 2014 esta situación cobró la vida de 17 compatriotas y en los meses más fríos de 2015 ya nos ha arrebatado la vida de Ángel de Coyhaique y Juan Carlos en Puerto Aysén. Sobrevivir en la calle no sólo es complejo en invierno, sino también durante el resto del año. Esto va mucho más allá de la falta de una vivienda y el tener que guarecerse bajo improvisados rucos, puesto que también implica la pérdida de vínculos de una persona con su familia, amigos y la sociedad, viéndose además completamente vulnerados todos sus derechos fundamentales, los cuales aseguran un mínimo de calidad de vida. Desde hace siete décadas, como Hogar de Cristo conocemos y trabajamos con las personas que viven en la calle. Desde nuestros inicios, cuando San Alberto recogía en su camioneta verde a los niños de pies descalzos en las riberas del río Mapocho, entregando abrigo y comida caliente a los patroncitos que vivían en los suburbios, hasta hoy, que como institución mantenemos un compromiso de trabajo para colaborar con el Estado y otras organizaciones de la sociedad civil en esta tarea. Durante los últimos años hemos sido partícipes de importantes avances en torno a esta problemática. Uno de estos grandes hitos, sin duda ha sido la implementación del Plan de Invierno, el cual nos ha permitido llegar con mayores recursos y servicios a las personas que viven en calle, instancia que se torna fundamental sobre todo si consideramos que en nuestra región este grupo está conformado por 131 personas, en tanto que a nivel país suman más de 12 mil de acuerdo a los datos entregados por el Catastro Calle 2011. No obstante, es necesario recalcar que las prestaciones que de aquí se derivan no son suficientes para abordar esta problemática en su totalidad. Por ello, se hace fundamental contar con una política pública dirigida a restablecer y garantizar estos derechos y dar oportunidad de una inclusión social real, a través de un trabajo continúo que tome en cuenta factores de alta complejidad en estas personas, para así evitar que sus muertes sean invisibles en nuestras vidas y en la sociedad.
CRÓNICA
on la intervención del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, parlamentarios, ex miembros de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y dirigentes de los funcionarios de los gobiernos regionales, se inició en la Comisión de Gobierno Interior del Senado la tramitación del proyecto de reforma constitucional que permite la elección democrática y directa de los intendentes. En la oportunidad, el titular de la SUBDERE destacó que la iniciativa es el gran hito político de la Agenda de Descentralización que está impulsando la administración de la Presidenta Michelle Bachelet y que va a significar que la ciudadanía podrá elegir a todos sus representantes tanto a nivel nacional, como regional y comunal. Agregó que los intendentes, una vez electos por la ciudadanía, “van a operar en un marco concreto que involucrará más competencias, lo que será posible una vez aprobado el proyecto de ley sobre fortalecimiento de la regionalización que hoy se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados”. Asimismo, indicó que también contarán con más recursos, lo que se hará por medio de otro proyecto, sobre financiamiento regional y municipal que además incluirá normas de responsabilidad fiscal, que ingresará este semestre al Parlamento. De esta manera, señaló el subsecretario Cifuentes, “los intendentes electos por la ciudadanía
contarán con un marco presupuestario mayor al actual y más competencias”. Po r o t ra p a r te , la autoridad afirmó que además de lo anterior, recientemente fue ingresado al Senado una iniciativa sobre fortalecimiento de la institucionalidad municipal que, entre otras disposiciones, permitirá flexibilizar las plantas de funcionarios de los municipios, entregándole dicha facultad a los alcaldes, lo que calificó como “una clara señal de descentralización a las comunas de Chile”. En tanto, el presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Alberto Espina (RN), expresó que llegó el momento de descentralizar el país, ya que “si hay algo que conduce a las desigualdades es la centralización y que las regiones no tengan las atribuciones para poder realmente desarrollarse”. En este sentido, el parlamentario enfatizó que los países que “progresan y disminuyen las inequidades son aquellos que delegan el poder de la autoridad central en las autoridades regionales y en los propios alcaldes que son el principal ámbito de descentralización que puede existir”. Añadió que para avanzar en el cumplimiento de ese objetivo se deben dar cuatro condiciones: elección democrática de los intendentes, más competencias, aumento de los recursos para los gobiernos regionales y comunales, y normas de responsabilidad fiscal.
Intendente regional se reunirá con comunidad de Melinka por relocalización de la industria del salmón
D
urante la semana pasada, el Intendente de la Región Jorge Calderón anunció junto al Subsecretario de Pesca, Raúl Zúnico el retiro de la solicitud de relocalizar la industria salmonera en la localidad de Caleta Tortel. A cambio de la posibilidad de trabajar con otros recursos de otras especies nativas. “La verdad es que estuvimos la semana recién pasada con el Subsecretario de Pesca, dando a conocer una información a la comunidad respecto a la necesidad de generar relocalizaciones de las salmoneras, sobre todo la relocalización que tiene que ver con el Fiordo Aysén y ahí lo que hemos anunciado principalmente es que la solicitud que había ingresado la Subpesca para relocalizar el área circundante a Caleta Tortel ha sido desestimada y no solamente esto, sino que nos hemos comprometido en la próxima sesión del Uso del Borde Costero, a ingresar una solicitud para desafectar la posibilidad de generar
cultivo de salmón en ese sector, dejándolo abierto al manejo de otro tipo de especies principalmente a la nativa” expresó la primera autoridad regional. Durante estos días el dirigente de la pesca artesanal de Guaitecas Daniel Caniullán al enterarse que esta relocalización podría llegar a las cercanías a la comuna de Guaitecas, solicitó que antes las autoridades pidan la visión que tienen los pobladores. Ante esto Calderón confirmó su visita para escuchar de cerca que es lo que quiere la comunidad. “Entendemos y conocemos también lo que se nos ha manifestado y estamos también a través de la Subpesca, viajando a Melinka el día miércoles (hoy), donde se generarán las conversaciones en esa instancia, que por cierto para nosotros también es importante recogerlas”, señaló Jorge Calderón Intendente regional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
7
Promueven uso de la marihuana para fines medicinales
Hoy comienza visita de miembros de Fundación Daya a Coyhaique
Ministra Rincón por AFP Argentum: El proceso de fusión es “a lo menos irregular” Duras críticas a la labor de la superintendencia de Pensiones realizó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, a través de un texto dirigido a la titular de la entidad, según publicó el portal 24horas.cl. A través de un documento dirigido a Tamara Agnic, la superintendenta de Pensiones, la secretaria de Estado expresa sus “reservas sobe el proceso de constitución de la Administradora de Fondos de Pensiones Argentum S.A y de fusión con la AFP Cuprum S.A y del rol que cumplió la superintendencia de Pensiones en él”. Rincón califica el proceso como “a lo menos irregular”, sustentándose en que la constitución de AFP Argentum S.A se realizó utilizando datos de Cuprum, no de la totalidad de la fusión planteada a la superintendencia. “Queda de manifiesto que no se constituyó una nueva AFP, sino simplemente una adecuación a partir de los antecedentes y registros de otra AFP ya existente, con el único objetivo de permitir una fusión entre ambas sociedades”, escribió la titular del Trabajo.
Carmen Gloria Quintana: “La Presidenta me comunicó que Punta Peuco se va a cerrar en septiembre” La sobreviviente del Caso Quemados, Carmen Gloria Quintana, aseguró que tras sostener una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet, ésta le aseguró que el penal Punta Peuco, para violadores de derechos humanos, será cerrada en septiembre. “Yo estuve conversando con la Presidenta Bachelet y ella me comunicó que Punta Peuco se va a cerrar en septiembre y que también todas las medidas que yo le pedí, ella las va a hacer llegar como proyecto de ley al Congreso”, aseveró en una entrevista con El Desconcierto, donde agregó que espera que sus compromisos “sean efectivos” y que los parlamentarios estén a la altura de las demandas que les ha hecho. “Hasta el momento, quienes no han dado ninguna señal de comprensión ha sido el Ejército y las Fuerzas Armadas, que se han mantenido callados, cómplices, y nos dan señales de que ellos siguen protegiendo a los poderosos de este país y no están al servicio del pueblo”, dijo sobre los políticos.
Ana María Gazmuri en la cosecha de las primeras 400 matas de cannabis autorizadas en el país.
E
ste miércoles comienza una visita a la región de la directora de la Fundación Daya, la reconocida actriz nacional Ana María Gazmuri, organización que a nivel nacional promueve la utilización de la cannabis sativa para su uso medicinal. Son decenas los pacientes que ya han sido beneficiados por los tratamientos que esta Fundación entrega a los pacientes que necesitan de un tratamiento alternativo para aliviar diversas dolencias y/o afrontar enfermedades con una alternativa a los tratamientos tradicionales. En primera instancia, este miércoles, a eso de las 15 horas, Ana María Gazmuri expondrá sobre el trabajo que realiza la Fundación Daya al Concejo Municipal de Coyhaique. Durante la visita, se contempla que un comité de 4 personas atienda durante la jornada de jueves a los pacientes de la región, así como también
con los dirigentes que llevan esta iniciativa a nivel local, lo que se realizará a partir de las 11 de la mañana en el auditórium de la Universidad de Magallanes ubicado en calle Carrera 485 (Liceo Josefina Aguirre). Durante la tarde, la actriz expondrá sobre a Fundación en una charla abierta a todo el público a las 19 horas en el Centro Cultural de Coyhaique. F i n a l m e n t e s e r e a l i za rá e l v i e r n e s una nueva jornada de atención de pacientes, efectuada por médicos y terapeutas de la Fundación que se desplazaron hasta Coyhaique. Recordemos que la Fundación Daya es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, como asimismo colaboran y asesoran en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de las personas que padecen diversas enfermedades.
Foto del Día
Jadue tras reunión con Sampaoli: “Hay técnico para rato” El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, llamó a la calma a los hinchas ante una supuesta partida del técnico de la Roja a México, luego de reunirse con él esta tarde en la sede de Quilín. “Nosotros sabemos cómo es la prensa mexicana, acá lo importante es que tenemos a Jorge, que está trabajando con la selección chilena, que tiene un contrato, las condiciones están claras y no hay doble interpretación. Él está en su derecho de recibir a personas en su tiempo libre, lo hace abiertamente, no se esconde. Ayer recibió al presidente de un club extranjero, lo recibió en un hotel”, afirmó. Jadue agregó que no ha recibido ningún llamado de clubes extranjeros, “salvo de unos 700 periodistas mexicanos” (...) hay técnico para rato, no hay de qué preocuparse”. El tema de la cita, aseguró, fue sobre los cinco partidos de las eliminatorias. “Con Sampaoli ni siquiera hablamos de su continuidad”, agregó.
E
l Día del Niño arribó lleno de magia al Hospital Regional de Coyhaique, específicamente al Servicio de Pediatría, donde pudieron disfrutar del show del mago “Sikram”, actividad que fue amenizada con globos, algodones, palomitas y sonrisas de los festejados. Se trató de una instancia organizada por miembros del Programa Chile Crece Contigo.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Solicitaron información a Bienes Nacionales
Concejales deslizan que funcionarios de altas rentas y autoridades estarían “usufructuando” con casas fiscales
*A través de la Ley N°20.285 de Transparencia fueron informados de más de 120 viviendas fiscales en la capital regional.
L
uego de haber recibido por parte de dirigentes y comunidad en general diversas inquietudes y solicitudes de inmueble que podrían servir para las organizaciones o familias con mayores necesidades, los concejales de Coyhaique Verónica Figueroa Foitzick (UDI) y Patricio Adio Ojeda (PS) solicitaron a Bienes Nacionales, a través de la Ley de Transparencia, información a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ascendiendo a 127 inmuebles fiscales en Coyhaique. Las autoridades comunales plantean que podrían existir excesos en el usufructo de este beneficio del Estado al vivir por muchos años funcionarios de altas rentas e inclusive autoridades. Verónica Figueroa, concejala de Coyhaique, explicó que tanto como municipio como Concejo se han recibido incontables solicitudes de sedes o viviendas para familias en situación de emergencia y al ser los recursos limitados para la construcción de casas comunitarias o soluciones habitacionales se exploró la
Ventana Animalista “El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos las animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es la esencia de lo inhumano”
alternativa de casa fiscales. “Queríamos saber a ciencia cierta cuántas casas fiscales hay en Coyhaique y en destinación de qué servicios, funcionarios y por cuánto tiempo han sido destinadas. Hoy tenemos el número exacto, 127 y consultaremos a los servicios quiénes son las que las ocupan y desde cuándo”, dijo la concejala. Por su parte el concejal Patricio Adio, dijo que se ha sabe que las casas fiscales son para procesos de instalación de una familia, por lo cual pensar una destinación a un funcionario o funcionaria, inclusive ex autoridad o autoridad en el presente, es inaceptable. “Un buen ejercicio fue el realizado hace algún tiempo atrás cuando Bienes Nacionales entregó inmuebles a organizaciones sociales, como por ejemplo Pacientes Trasladados. No se justifica que una familia de empleados fiscales con altas rentas, viva durante años de un beneficio del estado, creemos que hay gente con mayores necesidades y ha quedado demostrado que se puede hacer”, dijo Adio.
Imagen: Referencia. Figueroa afirmó que hay comentarios de funcionarios con alta renta e incluso autoridades que estarían usufructuando de este beneficio, mientras familias de escasos recursos deben pagar arriendos altos o simplemente vivir hacinadas. “Este es un problema que se arrastra hace mucho tiempo, pero lo podemos solucionar con voluntad y lo primero es transparentar con los servicios, con cada uno de los que aparecen en el listado, cuales son las condiciones en las que están cedidas”. Finalmente el concejal Adio fue enfático en expresar que se seguirá recabando información en diversos organismos públicos. “Hacemos un llamado a la comunidad y los medios de comunicación a hacer un seguimiento de esta información, porque finalmente una ciudadanía activa e informada permite que no se produzcan excesos y mal utilización de los bienes públicos, en especial cuando pueden ser útiles para familias con más necesidades”.
Nivelación de Zona
Antes de fin de mes el Gobierno dará a conocer su respuesta a la Mesa del Sector Público
George Bernard Shaw La Seremi del Trabajo, Rossana Valderas Almonacid, informó ayer que la respuesta del Gobierno a la solicitud de los representantes de la Mesa del Sector Público de Aysén, será dada a conocer antes del 31 de agosto. Valderas, quien indicó además que la decisión
Se dan en adopción estas perritas, son de raza grande y están esterilizadas, vacunadas y desparasitadas. Los interesados pueden llamar al 78000646.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo.
fue comunicada el día de ayer a la MSP en el contexto de una reunión, reiteró que la medida de alcance fiscal se traducirá en una mejora de las remuneraciones de los funcionarios públicos de la región de Aysén, “especialmente de quienes hoy se encuentran en una situación económica más desmejorada para así ser consecuentes con las políticas de equidad que propende el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.” En este sentido, precisó que “la medida económica que se presentará al Congreso para su aprobación, y beneficiará a los empleados públicos de todas las zonas extremas del país”, añadiendo que “por esa razón el análisis del costo fiscal de la solución ha demorado más de lo previsto en una primera instancia.” “El Gobierno está ocupado de esta situación, pues deseamos dar una respuesta concreta y realista, manteniendo el compromiso adquirido de que la Ley entre en vigencia a partir del 1 de enero del año 2016”, explicó. Finalmente, la Seremi aclaró que “el incremento remuneracional no corresponde a nivelación de zona, ya que como se acordó con los dirigentes de la Mesa del Sector Público, no se verá afectada la base de cálculo”.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Puerto Aysén
Municipio homenajeó a los dirigentes sociales y vecinales en su día *Se dieron cita en el comedor del Liceo Politécnico para disfrutar de una velada organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario
U
n merecido reconocimiento, realizó este pasado viernes el municipio porteño a más 100 dirigentes sociales y vecinales que este 7 de agosto celebraron el día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario, en agradecimiento al trabajo a diario que realizan de manera voluntaria en beneficio directo de sus barrios y organizaciones. Los dirigentes de la comuna se dieron cita en el comedor del Liceo Politécnico para disfrutar de una velada organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, el edil porteño, Oscar Catalán Sánchez, aprovechó la ocasión para destacar la noble labor que cumplen los lideres sociales “una ceremonia tremendamente importante para nosotros trascendente porque estos dirigentes y otros tantos que no están hoy día acá son los que ayudan a construir el tejido social de Aysén, son los que anónimamente están apoyando el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad y nuestra comuna, de forma tal que para nosotros resulta ser motivo de legítimo orgullo el agasajarlos para reconocer su importancia dentro del desarrollo comunal, y por otro lado para invitarlos a participar del
sueño de construir un Aysén más grande más próspero con más futuro más visión. Por ello hemos mostrado parte del trabajo técnico que se viene realizando en distintas iniciativas y proyectos que están destinados a cambiarle la cara a Aysén. Son proyectos ambiciosos que se tienen que ir desarrollando paulatinamente y por etapas en un plazo de 5 años, pero son proyectos que indudablemente cada uno de ellos nos va a provocar un cambio importante dentro de nuestra idiosincrasia y por cierto dentro de la trama urbana de Aysén”. Por otra parte, uno de los asistentes a la celebración, Omar Herrera Navarro, Presidente de la Junta de Vecinos Corvi, agradeció la instancia y se mostró muy entusiasta por los proyectos municipales futuros “como aysenino Súper contento la cartera de proyectos que presento el alcalde es para los ayseninos es un orgullo es una esperanza de un futuro que tenemos cercanos, porque el cuándo sueña se hace realidad lo hizo con el polideportivo al igual que con el hospital y que yo con todos los años que llevo en esta comuna nacido y estaba en su cartera de proyectos igual y se cumplió, y ahora esperamos lo mismo con los
Comité Vivienda Los Calafates
Expresan preocupación por asignación de terrenos que serían inundables
L
argo tiempo llevan esperando las familias del comité Los Calafates para poder contar con el terreno para la ansiada casa propia, pero, hace algunas semanas y para sorpresa, se enteran que la ubicación donde estaría emplazado este proyecto habitacional seria inundable. Hace ya tres años que fue fundado este comité de viviendas que busca conseguir una solución habitacional definitiva para 60 socios que la conforman. “El sector donde se nos construiría nuestras casas es en el sector Los Álamos en las cercanías a Lomas de Aysén y estábamos a la espera que Subdere nos entregara las platas para el estudio de suelo y para sorpresa nos enteramos, que este terreno es totalmente inundable” señalaba la Presidenta del Comité Los Calafates Gloria Marío. La dirigente del Comité cuenta como se percataron que estos terrenos serian inundables “en una reunión estando un representante de la SUBDERE y el Consejero Regional Sergio González, nos encontramos con la sorpresa de que este terreno ya lo habían visto otros comités de viviendas y tuvieron la misma dificultad, así que el problema de nosotros es que no tenemos terreno donde construir y en SERVIU nos dijeron que ellos no tenían factibilidad”.
proyectos que están en cartera. Agradecer a nuestro Alcalde don Oscar Catalán por el ímpetu que tiene la fuerza para trabajar por su comuna por nuestra querida comuna y agradecemos los ayseninos de corazón a nuestro alcalde don Oscar Catalán y agradecer como dirigente social a la municipalidad de Aysén, a Karina Montecinos la directora de la DIDECO, por su trabajo y su entrega a todos los dirigentes su entrega ha sido siempre un trabajo con la gente y por lo cual nosotros estamos satisfechos como dirigentes sociales. Los dirigentes sociales son los motores de movilización barrial y se han ido transformando en la principal fuente de información, mediación, gestión y coordinación en sus respectivas comunidades. Son los pilares de la nueva vida de barrio que se está construyendo en varias comunas del país. Van desde los miembros de las juntas de vecinos, hasta los que por iniciativa propia terminan por impactar positivamente la calidad de vida de sus barrios. Son los líderes vecinales, personas que movilizan a los vecinos, que los incentivan a desarrollar proyectos que los beneficiarán a todos y los que muchas veces, y en base solo a motivación, hacen
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
11
Pese a rechazo de animalistas
A tranco firme avanza iniciativa que declara Jineteadas como deporte nacional * A g r u p a c i ó n r e g i o n a l e s p e r a q u e l a l ey s e a a p r o b a d a a nte s d e f i n d e a ñ o y q u e s e a el masivo evento de Puerto Ingeniero Ibáñez donde se realice el lanzamiento oficial. A pasos agigantados avanza el proyecto de ley que declara a las Jineteadas Patagónicas como deporte nacional, iniciativa presentada por los diputados Juan Morano e Iván Fuentes, la que fue aprobada por la Comisión de Deportes, esto pese a los reparos de grupos animalista que rechazan esta tradicional práctica. En la región, es la Agrupación Cultural de Jineteadas y Tradiciones de la Patagonia, la que lleva la bandera para consagrar el denominado “arte de la doma” como un deporte y esperan que el trámite legislativo avance para que la próxima temporada estival ya tenga aquella definición. “La jineteada como deporte es tan chileno como el rodeo, queremos que se reconozca eso, porque es la Patagonia la que está pidiendo que se reconozca, porque son muy masivas, abarcan a la juventud, a las mujeres, a todo el mundo, porque es un tema cultural, de las raíces, de las costumbres, de las tradiciones”, precisó Armando Godoy, tesorero de la organización. Según el dirigente, las jineteados son una actividad que se han practicado desde la llegada de los primeros habitantes a la región, descartando el tinte “argentino” de esta disciplina, ya que a su juicio “hacemos las mismas labores, vivimos con las mismas dificultades y como se dice, en la Patagonia no hay fronteras”. La Comisión de Deportes aprobó la iniciativa que es apoyada desde el Ministerio, la que en lo venidero pasará a votación a la Cámara de Diputados y luego, de aprobarse al Senado, trámite que esperan se concrete pronto, “ojalá antes de fin de año”, expresaron.
Beneficios de concretarse iniciativa legal Sobre qué es lo que se gana con el nombramiento de las jineteadas como deporte nacional, Renán Catalán, presidente y una de las caras visibles de esta tradicional práctica, expresó que “queremos que Chile sea el primer país en el cual sea deporte nacional.”
Lo anterior, a juicio del dirigente, por una serie de variables, como “los seguros de los jinetes, esto es una actividad campera y cada vez más masiva, donde hay muchos jóvenes interesados en participar, esto tiene un reglamento a nivel sudamericano, nosotros tenemos que reunirnos con la Ministra en Santiago”. Con la declaración de las jineteadas como deporte nacional, tal como precisó Catalán, esperan “tener una mejor infraestructura, con las condiciones de seguridad mínimas, ya que lo que hay hasta ahora no está al cien por ciento, esto es un esfuerzo que se realiza a pulso, con su aprobación habrá mayor facilidad para pedir recursos y realizar eventos de calidad”.
Rechazan acusación de maltrato animal Diversos grupos animalistas han puestos sus ojos en las jineteadas, acusándolas de maltrato animal. La ONG Animal Libre la calificó como “brutal e innecesaria, ya que el estrés y dolor que reciben los animales para someterlos es característica de la jineteada, y validar esta actividad que no representa a todos los chilenos, sería un retroceso respecto a los derechos animales”, esto según información recogida por el diario La Segunda. Ante esto Renán Catalán fue enfático y señaló que “eso no existe, siempre el animal será más fuerte que el jinete, son animales preparados para este evento, pero acá no se les pega, no se les trata mal, se cuida como debe ser”.
las gestiones que estamos haciendo con la Subdere para poder mejorar el recinto y entregar a los visitantes mejores condiciones para apreciar este deporte”. Añadió que Sernatur se comprometió a “apoyarnos con los gastos operacionales que están estimados en unos $40 millones de pesos”. Al ser el polo de las jineteadas a nivel regional, en Puerto Ibáñez apuestan a que el evento contemplado entre el viernes 15 y domingo 17 de enero del año próximo sea el lanzamiento de esta actividad como deporte nacional, donde esperan la presencia de la Ministra Natalia Riffo. Para este año adelantaron que “durante el viernes se desarrollará por primera vez una jineteada exclusiva para mujeres, mientras que el sábado y domingo, se realizarán en las categorías grupa surera y bastos con encimera, donde participarán jinetes locales, de todo Chile y también de Argentina y Uruguay”.
Puerto Ibáñez: Polo de las jineteadas en Aysén Durante 13 años, la Agrupación de Jineteadas ha desarrollado el masivo encuentro que se realiza cada verano en la localidad de Puerto Ingeniero Ibáñez, al que acuden miles de visitantes y que junto con dar a conocer las tradiciones camperas locales, asoma como una fecha donde se activa el comercio local. Armando Godoy comentó que “son diversas Los dirigentes Renán Catalán y Alejandro Godoy
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
Perro de raza Akita sustraído a su dueña fue recuperado por la PDI • El animal fue sustraído hace aproximadamente un mes desde el patio de una vivienda.
La tarde de este lunes, personal de la Policía de Investigaciones del Grupo Especial de Bienes Robados, Gebro, logró recuperar y devolver a su propietaria, un perro de raza Akita, el que fue sustraído el pasado 19 de junio en la población Pampa Zurita de la ciudad. La propietaria del can, que al momento de la sustracción tenía 4 meses, lo dejó al cuidado de unos familiares, siendo en ese lugar y cuando sus cuidadores lo dejan en el patio de la vivienda, que fue sustraído por hasta ese entonces, una persona desconocida. Al enterarse de lo ocurrido su propietaria inició la búsqueda del animal a través de redes sociales y a su vez, estampó una denuncia ante la PDI, quienes al dar cuenta de lo ocurrido al Ministerio Público, recibieron una orden para investigar y realizar las diligencias tendientes a su recuperación. Tras recibir una serie de antecedentes aportados por la víctima del robo, los detectives del grupo Gebro, dieron con el paradero del can en una vivienda de la población Campos de Hielo, encontrándose en poder de una mujer adulta mayor, quien reconoció no ser propietaria del animal, indicando que le había sido entregado por un familiar. La mujer resultó detenida por el delito de receptación, siendo trasladada hacia el cuartel de la PDI en donde, tras dar cuenta al fiscal, éste determinó otorgarle su libertad quedando a la espera de citación a prestar declaración. Cabe consignar que el perro, que era intensamente buscado por sus propietarios, tiene un valor comercial que fluctúa entre los $300 y $400 mil pesos. F i n a l m e nte , d e s d e l a P D I , e l i n s p e c to r Fe l i p e M a r t í n ez , hizo un llamado a denunciar este tipo de robos, ya que los perros y animales también son bienes que pueden ser objeto de delito. “El robo de mascotas, en especial de perro de raza, es un delito que ha ido en aumento. En Coyhaique a la fecha se tiene constancia de la ocurrencia de entre tres a 4 casos en lo que va del año, siendo solo este último caso, por el único que se ha recibido una denuncia formal”, expresó el funcionario de la PDI.
Puerto Aysén
Emanación de gas obligó a suspender clases en jardín infantil • El hecho se registró la mañana del lunes, previo al horario de ingreso a clases.
Los profesionales las dependencias para del jardín infantil Arboliris la llegada de los niños, de Puerto Aysén, quienes retomaron sus detectaron la mañana clases de manera normal de este lunes, un fuerte la jornada de este martes. olor a gas al interior de las “De inmediato se dependencias, razón por la envió personal técnico que se comunicaron que para que verificase la el director de Educación emanación y lugar ”, Municipal, DEM, y en asimismo el director conjunto, para evitar explicó que una de las algún problema mayor teorías respecto del que pudiese afectar a los origen de la fuga, pudo niños, tomaron la decisión ser las bajas temperaturas. de suspender las clases. Como las clases Víctor Oyarzún, fueron suspendidas de director del Departamento manera inmediata y previo de Educación Municipal al horario de ingreso al informó que “antes recinto educacional, de iniciarse las clases, nadie resultó afectado Víctor Oyarzún, director Educación Municipal de Puerto Aysén el personal del jardín por la inhalación de gas. Arboliris, se percataron que en el sector de la cocina, recinto y de esta manera se evitó cualquier problema”. ..Se tomó la determinación de había un fuerte olor y emanación de gas, a raíz de esto Oyarzún explicó que además se estimó la llegada se tomó la determinación de suspender las clases, de de un técnico especializado al lugar, con la finalidad suspender las clases... tal manera que los niños no alcanzaron a ingresar al de detectar el origen de la emanación y habilitar
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
13
Puerto Cisnes
Colisión frontal entre dos camiones deja a un hombre con lesiones de carácter reservado • El conductor del camión ¾, fue trasladado hasta el hospital de Coyhaique.
P
asado el medio día de este martes, en la ruta X-25, que va en dirección hacia el sector oeste de Puerto Cisnes, se registró una colisión frontal que involucró a dos camiones, resultando el conductor de una de las máquinas con lesiones de carácter reservado. El hecho se registró a la altura del kilómetro 10 de la citada ruta, cuando ambos conductores se disponían a cruzar el puente el Flamenco, cuya estructura es de madera, lo que facilitó que ambos choferes, al intentar frenar tras encontrarse de frente, sus máquinas se deslizaran, generándose la colisión. Tras el impacto, el camión ¾, placa patente WR 7871, y que era manejado por un hombre de 49 años, cayó a un zanja ubicada bajo el puente, resultando con lesiones de carácter reservado, por lo que fue trasladado hacia el Hospital de Coyhaique para recibir atención médica.
En tanto, el chofer de 41 años del camión Ford, modelo cargo, matrícula WK 7021, resultó sin lesiones. Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos, Carabineros y Samu, quienes rescataron al conductor del camión menor desde la cabina del camión, para posteriormente prestarle la atención médica necesaria. El camión ¾ transportaba mercadería, principalmente frutas al momento del accidente, mientras que la máquina Ford, trasladaba tierra.
Imágenes gentileza de radio Auténtica FM de Puerto Cisnes
Las Guaitecas
Melinka contará por primera vez con juez de policía local permanente
• La medida permitirá resolver de manera más expedita los requerimientos de los habitantes del archipiélago.
P
or primera vez en la historia, la comuna de Guaitecas contará con un juez de policía local de manera permanente en la isla. Este hito se consumó la semana recién pasada, cuando el nuevo magistrado juró ante el alcalde comunal, Cristian Alvarado Oyarzo, y del Concejo Municipal en pleno, convirtiéndose así oficialmente, Gabriel Saavedra Sánchez, en el nuevo y primer juez de policía local, que ejerce funciones al interior del archipiélago en toda su historia. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que, “contar con un juez en la isla nos alegra en gran medida, ya que las labores judiciales se podrán realizar de manera expedita. Esto permite que los habitantes del archipiélago cuenten, poco a poco, con los mismos accesos que el resto del país”. Este nombramiento viene asignado a través de la ley N° 20.554, la cual crea este tribunal al interior de la comuna de Guaitecas, lo que significa una gran mejora para toda la comunidad, ya que no tendrán que esperar ni movilizarse de la isla para poder tener soluciones en esta materia. Gabriel Saavedra, el nuevo juez, inidcó que, “me siento muy contento de poder estar en el sector, anteriormente ya estaba vinculado con toda la zona norte de la región, por lo que estar en Melinka representa una alegría y buscaré realizar mi trabajo de la mejor manera posible, hasta que la corte estime conveniente”. El nuevo Juzgado de Policía Local de Guaitecas, se encuentra ubicado en el edificio municipal, en calle Aeropuerto sin número del Puerto de Melinka, en donde Saavedra comenzó inmediatamente a desempeñar sus labores tras el juramento.
A la izquierda de la fotografía el recién asumido Juez de policía local, a su derecha, el Alcalde de la comuna de Guaitecas.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Educación
Tres voluntarios extranjeros apoyarán labores educativas del idioma inglés en escuelas y liceos de Coyhaique • Provienen de Sudáfrica y Gales.
L
a Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén, dio la bienvenida a tres voluntarios angloparlantes que forman parte del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, quienes llegaron a apoyar a colegios públicos de Coyhaique. Se trata de Eben van Tonder y Frances Hepburn, ambos procedentes de Sudáfrica, quienes trabajarán en el liceo Josefina Aguirre Montenegro y la escuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique respectivamente; y Frazier Stroud, procedente de Gales, quien apoyará al liceo Altos del Mackay de la capital regional. Los nuevos voluntarios participaron el martes 11 de agosto, junto a los profesores de los colegios anfitriones, en una jornada de planificación organizada por la Secretaría Ministerial de Educación. En la oportunidad, les dio la bienvenida el Seremi de Educación (S) Sergio Sanhueza Barría, quien agradeció el compromiso asumido por los jóvenes voluntarios y el positivo impacto que su trabajo tendrá en las comunidades escolares. “Como región los recibimos con los brazos abiertos y estamos seguros que ustedes serán un aporte en el aprendizaje del inglés de nuestros estudiantes, a quienes el dominio de este idioma universal les abrirá nuevas e importantes oportunidades académicas y laborales”, señaló Sergio Sanhueza. El voluntario de Gales Frazier Stroud, señaló que su misión en Chile es apoyar a escuelas públicas en el aprendizaje del inglés y compartir con los alumnos las oportunidades que entrega el inglés, para crecer profesionalmente y viajar para conocer otras culturas. También tuvo palabras de elogio para Coyhaique y su entorno natural. “Me gusta Coyhaique, es muy bonito,
con una gran naturaleza y se respira mucha tranquilidad”. La encargada regional del programa Inglés Abre Puertas, Gilda Ducasse destacó que tras ocho años de funcionamiento el programa de voluntariado angloparlante ha dejado una muy positiva huella en los colegios de la región de Aysén. “El principal aporte que los voluntarios angloparlantes realizan en los establecimientos educacionales, es motivar y reforzar la enseñanza y el
aprendizaje del idioma inglés, a través del desarrollo de las habilidades auditivas y orales. Contar con un voluntario angloparlante, genera en los estudiantes y docentes soltura y confianza para comunicarse en inglés, tanto dentro del la de clases como fuera de ella, lo que constituye además, un significativo intercambio cultural”. Los tres voluntarios angloparlantes permanecerán trabajando en la región hasta fines de noviembre del presente año.
Universidad Austral
Campus Patagonia participa en proceso de acreditación 2015
E
ste lunes 17 de agosto se realizará la primera visita que realizan evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación a Coyhaique, fuera de ser un hito histórico para establecer estándares de calidad para la educación superior en la región de Aysén, esta actividad se enmarca en el proceso de Acreditación Institucional, del cual el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, participa activamente. Cabe destacar la acreditación por 3 años con que cuenta la carrera de Pedagogía en Educación Básica, tomando en cuenta que es la máxima cantidad de años por la cual se puede acreditar u n a ca r re ra n u eva . La Universidad
Austral de Chile ha participado en todos los procesos de acreditación que se han realizado para las instituciones de educación superior del país. Para este tercer proceso, esta casa de estudios ha debido realizar un exhaustivo ejercicio interno de autoevaluación, donde se ponen a prueba políticas y procedimientos; recopilar, sistematizar y analizar información cuantitativa y cualitativa, junto con convocar a actores internos y externos a aportar con opiniones relevantes.
Oscar Galindo, Rector de la Universidad, destacó que “somos conscientes de la importancia que tiene lograr una alta acreditación en el Sistema de Educación Superior de nuestro país, ya que ello refleja que se cumple con estándares de calidad demostrables en cada una de las áreas. Además, los lineamientos que ha entregado el Ministerio de Educación en torno a la Reforma Educacional, nos indican que la acreditación constituirá el elemento diferenciador entre las
distintas instituciones de educación superior”. Las instituciones de educación superior se acreditan por un máximo de 7 años. La UACh actualmente cuenta con acreditación por 6 años, la que rige hasta noviembre del 2015 en todas las áreas que es posible presentar acreditación, esto es, las dos básicas: Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, más las tres áreas optativas: Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio. En este tercer proceso, la Universidad Austral de Chile busca acreditarse por el máximo número de años, asegurando la calidad de la realización de sus funciones en estas cinco áreas.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
15
En Puerto Ibáñez
Cuidadores de personas en situación de discapacidad reciben capacitación sobre derechos e igualdad de oportunidades
• La actividad estuvo a cargo de un abogado de la Corporación de Asistencia Judicial y el Servicio Nacional de la Discapacidad.
D
esarrollar acciones en beneficio de la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad, es el objetivo con el que se
desarrolló en Puerto Ibáñez, una charla para las personas que ejercen como cuidadores y cuidadoras de personas en situación de discapacidad. La actividad estuvo liderada
por un abogado de la Corporación de Asistencia Judicial y Senadis, quienes colocaron énfasis en los derechos de las personas con discapacidad y en el acceso igualitario. Consecuente con lo anterior, sus funcionarias se dirigieron a la localidad de Puerto Ingeniero Ibáñez, y realizaron una charla dirigida a mujeres y cuidadores de personas en situación de discapacidad. La Directora Regional de Senadis, Rosa Pesutic Vukasovic, en parte de su intervención, mencionó que “es labor de nuestro servicio acercarnos a las personas en situación de discapacidad y recoger en terreno sus demandas e inquietudes, sobre todo de aquellas que forman parte del grupo más vulnerable, como son las mujeres en situación de discapacidad, ya que en la región de Aysén representan al 15,5%, a diferencia de los hombres, que equivalen al 13,3%.” Los asistentes conocieron los alcances de la Ley 20.422, referida a la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de personas en situación de discapacidad, y aprovecharon de hacer consultas al abogado y a las funcionarias del organismo gubernamental, en materias tales como el acceso a la credencial de discapacidad, la pensión de invalidez, los dispositivos de rehabilitación, accesibilidad, y el derecho a la educación, entre otros. Cabe señalar que esta positiva actividad, ya se ha efectuado en Puerto Aysén y Coyhaique, esperando que próximamente, pueda llevarse a cabo en la localidad de Puerto Cisnes.
En Coyhaique
Con masiva cicletada Servicio de Salud Aysén cerró actividades de su 36 aniversario
S
é que junto con celebrar un aniversario de la institución, pudimos generar espacios de entretenimiento en los que todos de una u otra manera disfrutamos y reímos un ratito, y eso hace muy bien para la salud de todos nosotros”. Las palabras, son del Director del Servicio de Salud Aysén, Joel Arriagada, quien valoró el trabajo de la comisión organizadora y el entusiasmo con el que se desarrollaron cada una de las actividades y que permitieron vivir una semana aniversario cargada de emociones y alegría. La semana comenzó el lunes 3 con el acto oficial, que contó con la distinción de 4 trabajadores destacados de los CESFAM Víctor Domingo Silva y Alejandro Gutiérrez, del Centro Las Quintas y de la Dirección del Servicio de Salud, más el reconocimiento por años de servicio a funcionarios que cumplieron de entre 20 a 40 años de servicio, para luego continuar con la decoración de los establecimientos de salud, agrupados en 2 alianzas (amarilla y verde) las que compitieron en básquetbol y baby futbol mixto y en actividades recreativas de baile, sketch, y otras de tipo artísticas, para concluir con una cicletada familiar y una cena. A juicio de Claudia Smith, encargada de Bienestar del SSA, una de las claves del éxito en el aniversario estuvo en la buena participación de las y los trabajadores. “Es destacable la gran cantidad de gente que asistió a las actividades, en el gimnasio tuvimos más de 100 personas y a la cena de cierre,
fueron casi 200, lo que constituye un tremendo éxito en participación, en agrado, en satisfacción de la gente; enaltece mucho la calidad de vida, todas estas formas de fomentar la participación entre los funcionarios”. Smith resaltó como algo positivo el que desde la organización se haya incorporado a más establecimientos de salud. “Al aniversario se le ha dado un realce especial, y desde el año pasado se complementaron 4 establecimientos y eso es algo inédito que no se había hecho antes. Al hacer esta
conjunción, inevitablemente la gente se conoce, se une, se potencia, quizá el año pasado no nos creían mucho, pero este año realmente se notó un aumento importante en la asistencia y en la participación”, destacando entre las novedades, la realización de la cicletada familiar del pasado viernes, agregando también que “los asistentes estaban preparados, todos con sus bicicletas decoradas con verde y amarillo, sus cascos para aspectos de seguridad, muchos andaban con sus hijos pequeños, así que fue muy encantador de ver” concluyó.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Calefacción
Estudio elaborado por Universidad de Concepción señala que existencia de red de gas natural permitiría reducir tarifas
E
l Centro de estudios Eula, de la Universidad de Concepción, según informó radio Bío Bío, desarrolló un estudio en donde se analizaron los costos y beneficios que tendría contar con una red de Gas natural entre las regiones del Bío Bío y Aysén, para reducir los costos asociados a usar este combustible para calefacción. Según el centro de estudios, esto representaría una diminución del 50% en las tarifas, tanto de consumo industrial como doméstico. El análisis se generó al estudiar 82 zonas en donde se consume habitualmente leña como combustible para la calefacción, lo que representa una población de cuatro millones de personas. Los datos obtenidos en dicho estudio, fueron dados a conocer en un seminario sobre realidad energética desarrollado en la región del Bío Bío, en donde se explicó que el GAS fue el mejor evaluado tras analizar tres alternativas o escenarios. Jorge Jiménez, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, señaló que si se adoptan soluciones integradas es factible técnica y económicamente entregar una propuesta de combustible de largo plazo para calefacción e industria en todas las zonas con planes de descontaminación y también en Puerto Montt. El gas natural licuado, de acuerdo al estudio, tiene un valor de 40 dólares por, pudiendo quedar reducido a 20. Lo que implicaría además, mejoras considerables en el medioambiente, como la contaminación.
Día del niño
Con entretenidas actividades colegio El Camino celebró a sus alumnos
C
on diversas actividades que potencian el aprender haciendo, los niños y niñas del colegio El Camino de Coyhaique celebraron el día del niño. Las actividades, diseñadas por el equipo técnico pedagógico del establecimiento educacional, estuvieron orientadas en el aprendizaje de los menores, quienes aprendieron entre otras cosas, a hacer panqueques, los que rellenaron con ingredientes a su gusto para posteriormente degustarlos. Claro que también recibieron una entretenida sorpresa, un show de magia a cargo del mago Sikram, quien preparó dos presentaciones, una para los niños
de 1° a 3° básico, y otro espectáculo para los más grandes de cuarto a sexto año. Una gran jornada que permitió la interacción de los pequeñitos y pequeñitas, no solo con el equipo técnico docente, sino que también con los padres y apoderados, quienes acompañaron a los niños durante el desarrollo de las actividades. Entre risas y aplausos con los trucos de magia, los niños y niñas finalizaron su jornada de celebración, una instancia que les permitió compartir y disfrutar, con actividades pensadas para su desarrollo y que por sobre todo les permitan desenvolverse de mejor manera en su entorno.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 12 de Agosto de 2015
17
Recomendaciones de Mutual de Seguridad CChC
Agosto “Mes del Corazón” 10 consejos para cuidarse de las enfermedades cardiovasculares
• ¿Sabías que sólo basta caminar 2 horas a la semana para reducir un 34% la posibilidad de muerte por ECV? • ¿Sabías que las personas que no hacen 15-30 minutos de caminata intensa diaria acortan la vida en 3 a 5 años?
L
a mayoría de las enfermedades cardiovasculares, Controle su peso y la distribución de la grasa. el colesterol HDL (o “colesterol bueno”), tales como ECV, pueden prevenirse actuando sobre Según estudios, el sobrepeso y la grasa puede convertirse los frutos secos, la palta y el vino tinto, aunque con factores de riesgo relacionados con el comportamiento, en enemigos del corazón, este último la recomendación como el consumo de tabaco, las dietas y la obesidad, sobre todo si ésta se localiza es consumir como máximo El 42% de nuestra población la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, en el área abdominal. Lo una copa al día. Mantener fuma y un fumador tiene 25 utilizando estrategias que abarquen a toda la población. ideal, es mantener un índice la ingesta de sal por debajo Por ello, incorporar la actividad física a nuestra de masa corporal (IMC, es veces más posibilidad de tener de los 3 gramos diarios y rutina diaria, aprender a controlar el estrés y consumir una decir, el índice del peso de disminuir consumo de azúcar. patología coronaria dieta equilibrada son algunas de las claves para mantener una persona en relación Haga ejercicio una buena salud cardiovascular. Y es que nuestro estilo con su altura) no superior regularmente. Implemente de vida incide directamente en la ocurrencia de este a 25 kg/m2. Para calcular actividad física que puede tipo de enfermedades, por lo que mantenerse en una su IMC la operación es simple: divida su peso en ser caminata, en un inicio, al condición saludable, según los especialistas, es lo ideal. kilogramos por su altura en metros elevada al cuadrado. menos por 150 minutos a la semana. De igual modo es En el mundo entero agosto es el Mes del V i g i l e s u s n i v e l e s d e c o l e s t e r o l y importante interrumpir la posición sentados en el trabajo Corazón, por lo mismo, no cada 30 minutos, así como está de más aprovechar incorporar actividades la conmemoración en movimiento o de pie. para reforzar la alerta Hable por teléfono y realice ante las enfermedades reuniones de pie. Suba por cardiovasculares y las escaleras, camine una recordar sus cuidados. cuadra o más antes de Y es que, según subir o bajar en el metro. cifras del Ministerio Es importante de Salud, en Chile la realización de una estas enfermedades actividad física continua representan un 30% de por, al menos 30 minutos las defunciones, siendo la seguidos 3 veces a la primera causa de muerte s e m a n a , m e j o ra l a en el país en los hombres circulación, favorece el mayores de 35 años y buen funcionamiento mujeres mayores de 50 del músculo cardíaco, y años. Por su parte, la contribuye a mantener Organización Mundial de niveles normales de glicemia y colesterol, la Salud OMS, asegura que favoreciendo vasos y las ECV son la principal arterias más flexibles causa de muerte en todo y saludables. A esto el mundo. Se calcula se le debe agregar el que en 2012 murieron por esta causa 17,5 efecto favorable sobre el millones de personas, estado de ánimo por la lo cual representa un liberación de endorfinas. 31% de todas las muertes Aprenda a manejar registradas en el mundo. De estas muertes, 7,4 triglicéridos. Para esto, evite el consumo de grasas el estrés. Las reacciones de extremo enojo y ansiedad millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 saturadas, ya que una acumulación excesiva de pueden contribuir a un mal funcionamiento del corazón. millones, a los accidentes vasculares cerebrales AVC. lípidos puede obstruir las arterias del corazón, Consulte a su médico en forma periódica. Un “La prevención es muy importante y está obstaculizando la normal circulación de la sangre. chequeo general no está de más, sobre todo si ya es relacionada con la implementación de hábitos saludables Controle su glicemia. En línea con lo anterior, mayor de 40 años. En caso de tener antecedentes relacionados con c o n t r o l a r s u s familiares de patología cardiovascular, se recomienda alimentación niveles de azúcar en realizar un chequeo preventivo, al menos una vez al año. Se calcula que en 2012 murieron por esta saludable, actividad Escuche y cuide su corazón. Su propio corazón la sangre también física, dejar el e s c l a v e p a r a podría avisarle de estar fallando. Si presenta un fuerte dolor causa 17,5 millones de personas, lo cual consumo de tabaco, asegurarse de estar y presión en el centro del pecho -el que puede extenderse representa un 31% de todas las muertes no usar drogas llevando un estilo hacia el brazo izquierdo, con sensación de fatiga, mareo registradas en el mundo. ilegales, consumir de vida saludable. y sudoración-, podría tratarse de una alerta de infarto. alcohol de modo Además tener OJO con los siguientes Controle las responsable y cifras de presión consejos que permiten identificar a tiempo los generar condiciones que permitan el control del estrés”, arterial. Su elevación favorece la posibilidad de principales síntomas de un ataque al corazón: señala el director del Departamento de Calidad de Vida riesgos cardiovasculares. Los niveles normales de -Dolor o sensación de peso en el pecho. de Mutual de Seguridad CChC, doctor Christian Vuskovic. presión de una persona sana no deben superar los 120 -Dolor en el pecho que se Ante esto, el profesional hace hincapié en milímetros de mercurio de sistólica (o tensión alta) y 80 e x t i e n d e a u n o o a m b o s b r a z o s . los siguientes 10 consejos que le permitirán estar milímetros de mercurio de diastólica (o tensión baja). -Dolor en el pecho que se alertas y mantener una buena salud cardiovascular: Consuma una dieta equilibrada. Una buena e x t i e n d e a l c u e l l o o m a n d í b u l a . Evite el cigarro. El 42% de nuestra población alimentación debe ser completa y balanceada, aunque Finalmente frente a la sospecha fuma y un fumador tiene 25 veces más posibilidad de idealmente evitando las grasas trans y las grasas de presentar estos síntomas concurra de tener patología coronaria, sobre todo si se acompaña de saturadas, y prefiriendo el consumo de frutas y verduras. inmediato al Servicio de Urgencia más cercano. otras alteraciones como la hipertensión y el sobrepeso. También es aconsejable consumir alimentos que eleven
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada