4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Mesa del Sector Público vuelve a la región sin una respuesta concreta por parte del Ejecutivo *Reunión realizada en La Moneda estuvo marcada por la tensión y la poca disposición de colaborar por parte del Gobierno en destrabar conflicto que mantiene paralizadas a las regiones de Magallanes y Aysén.
T
al y como lo señalamos ayer, este jueves finalmente se concretó la reunión entre los dirigentes de la Mesa del Sector Público de Aysén y Magallanes, con el gobierno, y parlamentarios. El encuentro antes de comenzar sufrió algunos inconvenientes. Esto ya que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy puso como condición la comparecencia de solo tres dirigentes por región, cuestión que provocó la molestia de los presentes en La Moneda, consigna un comunicado enviado por los dirigentes de los trabajadores fiscales. En el encuentro tomaron la palabra los dirigentes de ambas regiones, y también los parlamentarios, quienes fueron garantes del protocolo de acuerdo. Según señala el escrito emanado desde la Mesa del Sector Público, el subsecretario del Interior explicó que la oferta se mantiene. Cuestión que molestó a los representantes gremiales, quienes plantearon a la
En la imagen momentos previos a la reunión de este jueves en el Palacio de La Moneda. autoridad que dicha respuesta incumplía el compromiso asumido con los trabajadores, ya que en el documento firmado en Aysén se planteó que la medida económica de alcance fiscal sería entregada sin exclusión.
Aleuy se comprometió como representante del Ejecutivo, a cuatro medidas, indicaron los dirigentes, la primera de informar a los trabajadores el momento en que se entregue el proyecto de Ley sobre la eliminación del requisito de justificar la salida de la región por los cinco días de feriado adicional. A la vez, explicitar la metodología de los estudios de costo de vida del INE. Además, justificar las razones por las cuales un gremio fue excluido en la respuesta del gobierno, como es el caso de los trabajadores de los jardines VTF. Finalmente el subsecretario del Interior se comprometió a la entrega del estudio del INE a fin de año, el cual permitirá reevaluar la demanda, y todas las asignaciones que percibirán los trabajadores de zonas extremas. Este viernes los dirigentes volvieron a la región de Aysén para informar de estos y otros temas a las bases de la Mesa del Sector Público, para determinar en conjunto los pasos a seguir manteniendo la unidad sindical a la espera de nuevas resoluciones en esta materia.
Senador Horvath y reunión por demanda regional:
“Lamento mucho la casi nula recepción del subsecretario Aleuy”
C
omo lamentable calificó el senador por Aysén Antonio Horvath Kiss, la reunión entre la MSP Aysén, dirigentes de Magallanes y las autoridades de la Subsecretaria del Interior, indicando que no hubo una buena recepción y que llevará las demandas al Ministro de la cartera y si es necesario a la propia Presidenta de la República. Al mismo tiempo, llamó a los funcionarios públicos a reforzar las atenciones de urgencia y los turnos éticos. Posterior a la reunión sostenida entre los dirigentes del sector público de Aysén y Magallanes, parlamentarios y autoridades del Ministerio del Interior, el senador Horvath entregó su opinión sobre el resultado del encuentro calificándolo de poco provechoso, “nosotros percibimos poca recepción por parte del subsecretario Aleuy a los requerimientos de los trabajadores públicos de Aysén. Lo que el Gobierno ofrece está lejos de lo que previamente se conversó en el protocolo de acuerdo”.
Según el senador por Aysén, los dirigentes y parlamentarios regionales salieron de la reunión muy molestos por la poca recepción del subsecretario, en este sentido, Antonio Horvath está gestionando para la próxima semana una reunión con el Ministro del Interior, con el ánimo de colaborar a destrabar el conflicto, “el próximo lunes podríamos reunirnos con el ministro para expresarle nuestra molestia y manifestarle que se debe llegar a un mejor acuerdo”. Si es necesario, dice el senador aysenino, se debe comunicar la situación a la propia Presidenta de la República. Por último, Antonio Horvath hizo un llamado a los funcionarios públicos movilizados a reforzar los turnos éticos, sobre todo en salud y a buscar la manera de flexibilizar algunas atenciones para los vecinos de la región, quienes se están viendo afectados por la falta de servicios.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
En Santiago
Corte de Apelaciones acoge reclamo y obliga a salmoneras a revelar antibióticos usados
E
n fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el reclamo de ilegalidad presentado por la organización de conservación marina, Oceana, y ordenó entregar la información desagregada por empresa sobre las cantidades y clases de antibióticos usados entre 2009 y 2013, cifras que en abril pasado el Consejo para la Transparencia había denegado a la ONG. “Nos complace que se revierta la decisión equivocada del Consejo para la Transparencia. Es evidente que esta información reviste carácter público, ya que permite a las personas decidir sobre asuntos fundamentales, como la salud y el medioambiente, además de saber si el gobierno está haciendo su trabajo al controlar a estas empresas”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana. Recordemos que en julio del año pasado, Oceana recurrió al Consejo para la Transparencia después que 50 salmoneras se rehusaran a revelar la cantidad y tipo de antibióticos utilizados por cada una de ellas, aduciendo que se expondrían a un “riesgo competitivo y comercial”. El Consejo, dio la razón a las salmoneras y declaró que el Servicio Nacional de Pesca no estaba obligado a entregar las cifras desagregadas. Para la Corte de Apelaciones, sin embargo, la información requerida no tiene un valor comercial ni revela procesos productivos industriales, por el contrario, “pretende asegurar que la resistencia bacteriana de los antibióticos aplicados a los salmones no se transfiere al ser humano, junto con preservar el medio ambiente ante el uso de los mismos”. En la resolución, la Corte agrega que la “difusión de estas cifras causaría un beneficio, al poderse efectuar los controles sanitarios que objetivamente
Y NO ES CHISTE
protegen a toda la población”, sentencia. “Sabemos que la industria salmonera en su conjunto usa cantidades exorbitantes de antibióticos, pero nuestra impresión es que algunos usan muchos más que otros. Saber qué empresa tiene un mejor o peor comportamiento, nos permite definir con mayor precisión las medidas y los focos que hay que tener para una política de reducción en el uso de antimicrobianos”, puntualizó Alex Muñoz. La Organización Mundial de Salud (OMS) ha señalado que el abuso de antibióticos produce una resistencia bacteriana en los peces que puede generar serios problemas de salud pública, al dejar sin tratamiento ciertas enfermedades que afectan a los humanos. A esto se suma la contaminación producida por las salmoneras a través de otros químicos, como los antiparasitarios, que causan graves daños en los ecosistemas marinos. Tanto las empresas salmoneras como el Consejo para la Transparencia podrían recurrir hasta la Corte Suprema e impugnar esta sentencia.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero La última encuesta CEP Ayer se conoció la última encuesta del Centro de Estudios Públicos la que no es muy diferente a las otras evaluaciones que hemos conocido, como las de Adimark y Cadem. En todas ellas las cifras con que se evalúa a la Presidenta Bachelet y su Gobierno son bajas respecto a otros momentos de la política nacional, cuestión que inquieta a sus asesores, quienes tienen la labor de revertir ducha situación. En los próximos pasillos entregaremos mayores detalles.
Platas más, platas menos En el día de ayer el canal de televisión CNN entregó un estudio sobre los fondos entregados por diversas empresas a los políticos de distintos partidos. Lo extraño es que ninguno de ellos reconoce haber recibido dineros para su campaña. Es el caso de Marco Enríquez - Ominami, quien ha negado contar con esos recursos. Veremos que dirán los fiscales cuando se inicien las formalizaciones. Sin duda una cuestión que ha ido posicionando cada vez más a la fiscalía en el escenario nacional, la que se ha mostrado firme en su persecución de los delitos referidos a la intromisión de las empresas y la política a través de diversas formas de financiamiento para muchos legal, para otros antiética. Veremos si finalmente los persecutores penales logran llegar a formalizar y enjuiciar a los responsables en las diversas aristas que este caso abrió en el país.
Lagos se mete a la pelea En los últimos días y a pesar que faltan más de dos años, ha aparecido un nuevo candidato presidencial. Se trata nada menos que el ex Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar. Poco a poco, Lagos se ha ido posicionando en el ambiente público y hoy cuenta con un apoyo transversal. La situación actual del país es preocupante para muchos chilenos que esperan que se remedien de alguna manera los problemas que sufre el país. Para muchos la aparición de estas figuras, candidateables, se debe a ciertos vacíos de poder que se han ido dejando. Para otros es simplemente un poco de ansiedad por ingresar al debate nacional con propuestas y temas que a muchos resultan atractivas. Interesante será ver cómo este debate o la aparición de nuevos actores a medida que pase el tiempo de seguro irá en aumento.
Un duro encuentro en La Moneda Según informaciones llegadas a nuestra edición, un duro debate se registró el jueves en la tarde en La Moneda. Sus actores fueron los dirigentes de la Mesa del Sector Público y el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, quien fue un hueso duro de roer, es más, dejó a todos los viajeros, de Magallanes y Aysén, “con los crespos hechos”, ya que se fueron con las esperanzas de lograr algunos avances, sin embargo, de regreso esas esperanzas al parecer poco a poco se fueron apagando. Atentos estaremos a lo que suceda este fin de semana y la continuidad que pueda tener el denominado Paro Indefinido Patagónico.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
Lamberto Cisternas, ministro de la Corte Suprema
“A 15 años de funcionamiento de la reforma procesal penal aún no existe una comprensión del fenómeno por parte de la comunidad” Por primera vez estuvo de visita en nuestra región el ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas. Abogado de profesión ingresó al máximo tribunal de justicia del país en noviembre del 2012. Sobre la evaluación de la reforma procesal penal, los problemas con los centros penitenciarios, y la relación entre el poder judicial y la fiscalía, conversamos con él y esto es parte de lo que nos contó.
que hace que cada cual cumpla su rol con más esmero y se esfuerce por tener mayor tecnología. Pesquisar delitos es una labor de inteligencia y a veces no lo somos mucho.
¿Van 15 años desde la entrada en funcionamiento de la reforma procesal penal, cuál es su evaluación?
Son varios los problemas que confluyen. Lo primero son los recursos, los presos no dan votos, entonces no generan una gran preocupación de los encargados de promulgar la Ley, porque en definitiva hay otras prioridades, los países tienen mil prioridades y la construcción de una cárcel está en el puesto 800, si es que no están más abajo. Lo segundo tiene que ver con que si las personas se creen el cuento de la rehabilitación. Una cosa es decirlo, colocarlo en el papel, y otra que efectivamente la gente crea en esa posibilidad. Las empresas por ejemplo, son muy pocas las que crean oportunidades de trabajo para quienes han estado en la cárcel. Ahora muchas veces los que han pasado por la cárcel no quieren trabajar, porque sacan la cuenta que en un mes de labores le pagan $300 mil pesos, siendo que con dos robos se hacen un mes. Recursos para que Gendarmería realice talleres y trabaje en reinserción no son muchos, de ahí que se le dé prioridad a los que tienen mayores posibilidades efectivamente de reinsertarse, es un tema complejo.
La reforma ha funcionado bien. Estamos en una situación mucho mejor de lo que había antes de la reforma. Estamos bien porque tenemos conciencia que existen deficiencias y que éstas serán permanentes, por lo que debemos siempre estar alertas. Han pasado 15 años y ya estamos preguntándonos, haciendo estadísticas, sacando cuentas, entre otros. El tema es la comprensión del fenómeno, cuestión que no se ha producido en la sociedad, ya que el sistema de justicia penal aparece o emerge en la conciencia ciudadana cuando ocurren crímenes, hechos que son sancionados por la Ley. Así se plantea porque se condena esto y no lo otro. Porque de ésta manera y no de otra forma. Empezamos a cuestionar, y nos encontramos con que la mayoría de la ciudadanía no capta exactamente como es este fenómeno. En parte, porque existe una serie de situaciones que generan el delito, hay un porcentaje de personas que son, vamos a decirlo burdamente, malas, que siempre van a tratar de hacer las cosas con violencia. Pero existen una gran cantidad de personas que delinquen en virtud de situaciones sociales, económicas, de estructura familiar, entre otras, entonces mientras el país no esté en condiciones de responder de manera adecuada, no disminuirá este porcentaje que nunca baja en términos absolutos, ya que en los países llamados desarrollados todavía tienen, y esa pega es de la sociedad en general, no solo del poder Ejecutivo, que sí bien debe llevar la batuta en general, es la sociedad. Cuando ocurre un delito nos encontramos con el problema que ya sucedió. Robaron un celular, entraron con violencia a la casa, cualquiera de estos, entonces ahí empezamos a perseguir, y siempre el que lo realiza lleva las de perder. Ahí entra en juego el rol de las policías, si estas son avallasadoras reclamamos, ya que no respetamos los derechos fundamentales de los perseguidos. Se caen las pruebas, no se ratifican las denuncias, muchas veces fiscalía está pobre de pruebas, y el juez solo aplica la Ley. Muchas veces declaran la detención ilegal, se rechazan ciertas pruebas. Caminar hacia el juicio oral con pocas pruebas lleva a lo mismo. Así existen responsabilidades de las policías, del ministerio público, del poder judicial, y luego gendarmería, en el trato con la gente. que
¿Existen jueces más garantistas otros, cuál es su opinión?
Nuestra opción, como jueces, en la reforma procesal penal es la garantía. Ya que es el Estado contra Pedro. En consecuencia el juez está llamado a garantizar que se protejan los derechos de Pedro. Y en esto obviamente tenemos un abanico. Hay jueces más abiertos a favor de los derechos, y otros un poco más restrictivos. Estoy contento con este ojo crítico de la ciudadanía hacia este proceso, por
Un tema importante en la administración de la justicia es lo referido a la reinserción, la resocialización ¿cree usted que en Chile se hacen bien las cosas en esta materia?
Otro tema se refiere a la capacidad de los recintos penitenciarios, ¿cómo ve usted el caso de Coyhaique? La de Coyhaique que estaba pensada en su tiempo para 80 y ahora tiene cerca de 140 personas, está a punto de doblar su capacidad. Algo similar a lo que pasa con los hospitales, en donde se están atendiendo a los pacientes en los pasillos. ¿Cómo afectará, cree usted, al Poder Judicial el llamado del Ejecutivo al denominado proceso constituyente? Todos estos procesos terminan en una amalgama, una mixtura de los distintos puntos de vista de acuerdo a lo que en el camino de la reforma se vaya haciendo, en lo que se refiere al Poder Judicial esta subyacente el tema de sí la Corte Suprema mantiene o no las facultades en el orden administrativo, es un problema más de superestructura que de realidad, ya que toda la parte administrativa más directa es llevada por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que está separada de este, salvo que el consejo lo integramos cinco ministros de la Corte Suprema, pero ya tenemos integrados a representantes de los diversos estamentos del Poder Judicial, de los jueces, de los administradores, de los empleados. Existe conciencia y unanimidad en que deben separarse las funciones administrativas de las jurisdiccionales del Poder Judicial, donde no existe consenso es en la forma, algunos creen que debe ser un organismo externo, otros pensamos que debe ser un organismo de tipo mixto. Pero la decisión de fondo es que la Corte
CRÓNICA
Suprema debiese dejar de tener esta cosa de los feriados, de los permisos, las comisiones de servicios, entre otros, y que se dedique estrictamente a las cuestiones jurisdiccionales. Así no sería sorpresa que la nueva constitución traiga la separación definitiva y consagrada y lo que sería la interrogante a responder es cómo sería ese nuevo organismo. ¿Cómo ve la relación entre el poder judicial y el ministerio público, existen críticas de ambas partes? La relación institucional entre ambos es buena, a nivel de autoridades, cada vez que queremos coordinarnos en términos de estadística y otros temas, funciona bien. Otra cosa es cuando concurre el ministerio público al juicio y el que manda es el juez de garantía, o del tribunal oral, en donde el juez irá tomando lo bueno, sacando ciertas cosas, según lo vea y de repente retando a los intervinientes ya que no son claros, o perseverantes, no tienen una buena prueba, cuestión que depende del juez y la dinámica de cada juicio. Muchas veces pasa que no todos los casos llegan a juicio, y esto provoca quejas de la gente ¿cuál es su opinión al respecto? La reforma procesal penal tiene también un sentido de gestión. Para qué hacer cosas que no vale la pena, sino vamos a llegar a ningún resultado. Antes se investigaba todo, pero se sobreseía mucho, y las policías iban, miraban, entrevistaban, entregaban un informe de unas 8 a 10 páginas que terminaban todas en el archivo, así el denunciante o afectado tenía la sensación que algo se hizo, fueron, miraron la casa, sacaron evidencias, interrogaron al vecino, al señor del quiosco, no sacaron nada, pero fueron. Al ministerio público le falta un poco más de eso, darle un poco más de atención a la víctima, para que tenga la sensación que lo recibieron, le tomaron su declaración, se hizo un esfuerzo, y no que le llegue una carta, muchas veces anónima, que a veces no llega, indicando que su causa se archivó.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
7
Puerto Aysén
En Jardín Infantil Aysén Chiquito se realizó izamiento de bandera mapuche
Falleció el ex agente de la DINA Marcelo Moren Brito Este viernes falleció en el Hospital Militar Marcelo Moren Brito, ex agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y coronel en retiro del Ejército. Moren Brito cumplía una condena en Punta Peuco de más 300 años de presidio, esto por su participación en delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. El otrora uniformado, conocido como “el choclo” y “el ronco”, fue jefe del centro de detención y tortura Villa Grimaldi. De acuerdo a Gendarmería, el deceso de Moren Brito se produjo a las 19:40 horas y s e d e b i ó a u n a fa l l a m u l t i s i s t é m i c a .
Encuesta CEP: Aprobación a la gestión de Presidenta Bachelet descendió al 22 por ciento La aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet sufrió una fuerte caída de siete puntos porcentuales según los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de agosto, anotando un 22 por ciento. El estudio además mostró además un fuerte incremento de la desaprobación a la gestión de la Mandataria, subiendo seis puntos porcentuales con respecto a la medición de abril pasado, marcando 61 por ciento. Este es el nivel más bajo de respaldo de un Presidente en este sondeo desde que Sebastián Piñera marcó un 23 por ciento en NoviembreDiciembre de 2011, mientras que en cuanto a la desaprobación, Piñera mantiene el récord con un 62 por ciento, registrado en el mismo periodo de 2011. A su vez, en cuanto a la confianza que despierta la Mandataria en los encuestados, el 30 por ciento dijo que “sí tienen confianza” en ella, tres puntos menos que el estudio anterior, mientras que quienes respondieron que “no tienen confianza” subieron de 62 a 65 por ciento.
E
n el jardín Aysén chiquito se realizó el izamiento de la bandera mapuche, como una forma de dar a conocer a la comunidad el aprendizaje adquirido por los niños acerca de la lengua autóctona, la que se enseñó en dicha comunidad educativa. La directora del jardín infantil Aysén Chiquito, Jacqueline Vergara, comentó sobre la finalidad de la actividad realizada, “el día de hoy se realizó el izamiento de la bandera mapuche, esto es en reconocimiento a la cultura mapuche-huilliche, a valorizar las raíces de nuestros antepasados y estamos muy contentos porque asistieron integrantes de
la comunidad mapuche- huilliche, la machi que es un honor tenerla en nuestro establecimiento, y destacar además que por primera vez participa en una ceremonia de este tipo un director de educación por lo que estamos agradecidas”. Respecto a la importancia del izamiento de la bandera la directora señaló: “para nosotros significa algo muy relevante porque es el primer establecimiento que realiza esta ceremonia, muy significativa para nosotros y para nuestros invitados la comunidad mapuche-huilliche”. En tanto el profesor intercultural mapuche, Jonathan Mariguan, habló acerca de su
experiencia al trabajar con los niños del jardín. “La experiencia ha sido muy bonita, los padres y la gente lo han tomado de muy buena manera. El intercambio de la lengua creo que es muy importante, en este sentido que nuestra lengua propia se esté difundiendo en los colegios”. Finalmente el docente porteño se refirió a la importancia de dar espacios en los establecimientos de la comuna: “creo que hace falta más difusión en los colegios pero de a poco vamos avanzando; sin embargo como dije anteriormente estoy contento por la gran acogida de la comunidad educativa y los padres”, puntualizó Mariguan.
Foto del Día
Fiscal de caso La Polar inscribió candidatura para la Fiscalía Nacional para reemplazar a Sabas Chahuán El fiscal José Morales Opazo, conocido por casos como “La Polar”, inscribió su candidatura para reemplazar al fiscal nacional Sabás Chahuán, que dejará su cargo en el mes de diciembre. Morales lleva 15 años trabajando en el Ministerio Público y ha estado a cargo de las investigaciones de los casos La Polar y Cascadas, entre otras causas de connotación pública. Hasta el momento para el concurso público, cuyas inscripciones vencen el próximo 16 de septiembre, se han inscrito el fiscal regional de O’Higgins, Luis Toledo, que encabeza el caso Caval; y su par de la Región de Los Ríos, Rafael Mera Muñoz. Durante la próxima semana se podrían sumar el director ejecutivo del Ministerio Público, Jorge Abbott; y el fiscal regional sur, Raúl Guzmán.
E
n calle Montt, al llegar a Plaza, a un costado del Banco de Chile, el estado de las veredas deja mucho que desear, al igual que en otras del centro de la ciudad, situación que pone en riesgo a los peatones, en especial a los niños y personas de la tercera edad o con dificultades de desplazamiento.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Tras renuncia de Augusto Papagallo
Ex futbolista Gabriel “Lito” Rodríguez es el nuevo director regional del IND
E
l ex futbolista profesional Gabriel “Lito” Rodríguez fue presentado la mañana de ayer como nuevo Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, cargo que estaba acéfalo tras la abrupta salida de Augusto Papagallo. Rodríguez, militante de la Democracia Cristiana y antiguo Director Metropolitano de Chiledeportes entre 1996 y 2002, llega como Director PT (Provisorio y Temporal) a esta repartición pública, ya que según se aclaró que tal como exige la ley, se realizará un concurso público para definir a quien comandará esta dirección regional de forma definitiva, esto al ser un cargo de alta dirección pública. El Seremi de Deportes, Guido Mardones, resaltó que “estamos muy congratulados que se haya normalizado el nombramiento de un director regional, ya que debemos aunar las fuerzas para llevar adelante la institucionalidad”. El recién asumido Director Regional del IND, expresó que “para mí es muy grato volver acá, me
permite reencontrarme con gente que he conocido a través del deporte, veo una región pujante, que se está desarrollando, que se están haciendo cosas y yo vengo a ser parte de este engranaje, no me cabe duda que me va a ir bien, conociendo la calidad de los funcionarios de la región, estoy contento, grato y me permite reinventarme y tener una pasada larga y fructífera en la zona”. Uno que resaltó la experiencia en el deporte de Rodríguez fue el Director Nacional del IND, Sergio Arévalo, quien expresó que “es una persona del mundo del deporte, estamos muy agradecidos que haya estado dispuesto a venir a esta tierras que son muy hermosas, pero donde es duro vivir en una zona tan aislada”.
Concreción de Centro Deportivo Uno de los desafíos que tiene por delante la recién asumida autoridad es trabajar en la concreción del Centro Deportivo Integral de
Coyhaique, que estará ubicado en los terrenos del Estadio Regional de calle Victoria con 21 de Mayo. Según aseguró Arévalo, “el proyecto está bastante avanzado, tenemos el anteproyecto de arquitectura elaborado, se han hecho los estudios básicos, se ha dialogado con la comunidad, se ha hecho entrega por parte del equipo técnico de los resultados de este trabajo y ahora estamos en el proceso de aprobación de la rentabilidad social (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, de manera que podamos licitar antes de fin de año y podamos ya tener el próximo año este centro construido”. Su trayectoria deportiva indica que fueron Universidad de Chile, Colo Colo, Deportes Concepción y La Serena los clubes que Gabriel Rodríguez integró en el profesionalismo. Además fue convocado a la selección nacional y entre 1985 y 1988 fue presidente del Sifup. En otro ámbito, fue director metropolitano de Chiledeportes entre 1996 y 2002 y concejal por Huechuraba.
Senama y Fosis
Ventana Animalista “Los ojos de un animal tienen el poder de hablar un gran idioma” Martín Buber
Bodoque aún no aparece, es café claro con el pecho y el cuello de color blanco, ojos color miel, se perdió en la calle Juan Carrasco en la población Las Lengas. Cualquier información llamar al 75660783.
Potencian rendimiento escolar de niños vulnerables a través de asesorías de adultos mayores
L
a necesidad de reforzar el rendimiento escolar niños vulnerables ha convertido el Programa de Voluntariado de Adultos Mayores Asesores Senior, que encabezan Senama y Fosis Aysén, en una herramienta útil que contribuye a la integración social de docentes jubilados y mejora las calificaciones de los alumnos participantes. Esta semana en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores Jorge Schadebroth de Coyhaique se efectuó la Jornada Intergeneracional del Programa de Voluntariado de Adultos Mayores Asesores Senior. En la actividad, los actores participantes del programa compartieron sus experiencias. “Hemos ido construyendo una relación con los asesores, con esta persona que generosamente está donando parte de su tiempo en apoyarnos y en aportar en la idea de que nuestras familias vayan creciendo, y a que nuestros hijos les vaya mejor en el colegio para que podamos ver esos frutos en no tanto tiempo más”, afirmó la directora de Fosis Aysén, Claudia Poveda. Rodolfo Elgueta, director de Senama, resaltó además la creciente relación de respeto hacia los adultos mayores que propicia este vínculo entre alumnos y asesores seniors: “uno de los objetivos de este programa es que los adultos mayores sigan estando activos. El niño
crece con un respeto distinto a un adulto mayor que propone, que es activo y que es capaz de influir en la visión de vida de estos niños (…) Además junto a la familias se genera una dinámica distinta, donde la familia también se hace cargo del proceso educativo del niño”. Respecto a esta iniciativa, Candelaria Levicán, profesora rural jubilada a cargo en el programa de dos niñas de tercero y octavo básico, indicó que “mi trabajo consiste en ayudarlos en sus tareas, y en todos los ramos que les cuestan. Yo estoy como tres años en esto, y he tenido niños que han mejorado mucho. Por ejemplo, tuve un niño el año pasado que tras cambiarse de colegio, según dice la apoderada, salió con un 6,9”. A su vez, Yasna Alvarado, de 13 años, reconoció el repunte que “con la profesora he estado estudiando matemáticas, lenguaje y ciencias. Me ha servido para mejorar los promedios. Antes promediaba como un 4 en notas y ahora he mejorado bastante”. El programa busca que personas mayores voluntarias brinden apoyo a estudiantes pertenecientes a familias vulnerables, y que cursen entre 2° y 8 ° año básico. Se agenda una vez por semana y para cumplir con las jornadas de estudio los niños reciben materiales y a los asesores sénior se les otorga un aporte para locomoción, además de capacitación mensual.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
9
En el Memorial de DD.DD y ejecutados políticos
Emotiva conmemoración del 11 de septiembre se vivió en Coyhaique
U
na masiva y emotiva ceremonia de conmemoración se vivió la mañana de ayer en el memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos ubicado en calle Baquedano de Coyhaique, donde los claveles rojos y los recuerdos se apoderaron de quienes asistieron a este acto. 42 años han pasado desde el Golpe Militar y es por ello que la Agrupación de los Derechos Humanos de Coyhaique, además de diversas organizaciones quisieron recordar a quienes fueron víctimas de este periodo de la historia. “El hecho de conmemorar esta fecha es para que nunca más en este país vuelvan a ocurrir las atrocidades que ocurrieron el 11 de septiembre de 1973”, expresó Ninón Neira, presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos y Detenidos Desaparecidos de Coyhaique. Uno a uno fueron pasando espontaneas las personas que dejaron un clavel rojo en el lugar, para luego avanzar por calle Baquedano y llegar hasta el lugar donde descansan los restos de Moisés Ayanao Montoya, uno de los jóvenes ejecutados políticos en Dictadura. Según comentó Ninón Neira, “él era un joven que en aquella época tenía tan solo 19 años. Buscaban a un familiar de él que tenía ideas distintas y como no lo encontraron, lo ejecutaron a él y lo sepultaron clandestinamente en el cementerio de El Claro, después de varios años encontraron sus restos y los familiares pudieron sepultarlo en el cementario de Coyhaique. Con esto uno nota la barbarie de la época, ya que mataron a un niño”.
Conciencia en las nuevas generaciones Son cuatro décadas de polarización de nuestro país, donde poco a poco salen a la luz verdades y actos ocultos por años, tal como se ha podido apreciar con procesamientos de oficiales de las Fuerzas Armadas, que han sido ampliamente divulgados por los medios de comunicación y las redes sociales. Al respecto, la dirigente indicó que “es inconcebible que a 42 años del Golpe siga este pacto de silencio y no entreguen información sobre lo que pasó con los detenidos desaparecidos, donde están los cuerpos”. Para Ninón Neira, la aparición de nuevas informaciones vinculadas con la época sirve “para hacer conciencia en las nuevas generaciones, en los jóvenes sobre lo que pasó, seguirán con el tiempo apareciendo más cosas, acá tenemos el caso de (Sergio) Alvarado Vargas y (Julio) Cárcamo Rodríguez, que fueron sepultados clandestinamente en
El Sindicato de la Construcción homenajeó al ex Presidente Allende.
el cementerio de Aysén, donde participó Aquiles Vergara, que está procesado, pero cumplen condenas tan pequeñas que la verdad da un poco de angustia que no se haga justicia verdaderamente. Manuel Contreras murió como general, pero murió solo”. Al acto realizado la mañana de ayer se sumó una romería, los integrantes del Sindicato de la Construcción de Coyhaique, acompañados por militantes del Partido Comunista y Socialista, quienes homenajearon en el cementerio local al ex Presidente Salvador Allende.
Se recordó a Moisés Ayanao, joven ejecutado en la época.
10
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Hasta Raúl Marín Balmaceda llegó “Tu Gobierno en Terreno” para atender requerimientos de los vecinos Citados por la Gobernación Provincial de Aysén, tras el requerimiento de los vecinos de Puerto Raúl Marín Balmaceda, llegaron hasta esa localidad diferentes servicios públicos para atender las consultas de los pobladores del lugar. La escuela del sector fue el punto donde se instalaron instituciones como el Serviu, Fosis, Energia y el Ministerio del Interior a través de la casa de Gobierno Provincial. El presidente de la junta de vecinos de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Jonathan Hechenleitner, valoró la posibilidad de sostener un diálogo directo y franco con las autoridades, donde además, pudieron reunirse con otros dirigentes de localidades como la Junta, Puyuhuapi y Puerto Gala. La Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich, lideró el Gobierno en Terreno destacó la preocupación y empeño que ponen los pobladores de Raúl Marín por salir adelante. Resaltando además el trabajo que llevaron a cabo los servicios que participaron de la actividad. “Hicimos un Gobierno en Terreno, donde obviamente ellos aspiran a tener mejores condiciones y poder acceder a la oferta pública. Muchas veces esta información llega cuando están venciendo los plazos de postulación, así es que, tuvimos un trabajo interesante ahí con el Fosis, Sercotec, como así también Vivienda y Energía. Estamos trabajando para tener una generación alternativa de energía en Raúl Marín Balmaceda, el tema de conectividad está avanzando enormemente, pudimos ver el trabajo que se está realizando en el camino y los puentes que se están ejecutando”. La autoridad provincial destacó la importancia que dan los pobladores de Raúl Marín a temas productivos como la pesca artesanal y el turismo. “Los pescadores artesanales que están haciendo un trabajo importante en sus áreas de manejo, no solamente en la producción de semilla de chorito, sino que también lo que es el pelillo. Además, está la potencialidad turística que ese sector tiene y el trabajo que también se hace coordinado con el Municipio y creemos que en la medida que somos capaces de ponernos de acuerdo y trabajar en conjunto con las comunidades vamos avanzando”. Visitas a la comunidad, a los adultos mayores y reuniones con dirigentes fueron las actividades que destacaron en esta nueva versión de “Tu Gobierno en Terreno”, que esta vez se trasladó a la apartada localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda y de acuerdo a los requerimientos de los pobladores, durante el mes de octubre nuevamente los servicios públicos atenderán en ese sector.
SKY activa plan de contingencia por paro de la DGAC •La aerolínea llama a revisar fecha de vuelo y a modificarla en caso de ser necesario.
A
raíz del paro anunciado formalmente por funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para el próximo 15 de septiembre, SKY informa a todos sus pasajeros que por razones ajenas a su voluntad, esta movilización podría significar retrasos y eventuales modificaciones en los vuelos programados para ese día. En este sentido, SKY recomienda a sus pasajeros llegar con 2 horas de anticipación para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales. Al mismo tiempo, advertimos que podrían producirse retrasos durante la jornada. Además y con el objetivo de entregar un servicio de excelencia, Sky informa que la aerolínea ha preparado un plan de contingencia para evitar los inconvenientes que esta situación podría generar, recomendando a los pasajeros revisar y/o modificar su fecha de vuelo en caso de ser necesario. De esta manera, todos los pasajeros que cuenten con tickets emitidos hasta el 14 de septiembre, para viajar el día 15 del mismo mes a cualquier destino operado por SKY, podrán acceder a las siguientes medidas compensatorias: • Solicitar reembolso total del ticket sin multa mientras el boleto esté vigente. • Modificar (adelantar o postergar el viaje hasta 30 días después de la fecha original) la fecha de vuelo sin multa y sólo pagando diferencia tarifaria si existiese.
• Modificar ruta sin multa y pagando d i fe r e n c i a t a r i f a r i a . ( T i c ke t d e b e e s t a r vigente al momento de la modificación). Asimismo, ante cualquier duda o consulta, los pasajeros de los vuelos afectados pueden acercarse a las oficinas comerciales en todo Chile, comunicarse con el contacto de clientes al número 600 600 2828 o dirigirse a las agencias de viaje.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
11
Chile Chico
Parten acciones para diseño de Centro de Educación Ambiental y Circuito Turístico en Reserva Nacional Jeinimeni
R
ecientemente el jefe provincial General Carrera de CONAF, Wildo Palma, junto a profesionales de la Dirección de Bibliotecas y Museos provenientes de la capital del país, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y el administrador de la Reserva Nacional Lago Jeinimeni, Benjamín Molina, visitaron el sector Cueva de Las Manos que forma parte del Área Silvestre Protegida ubicada a 60 kilómetros de Chico Chico. La visita de los funcionarios se enmarca en la adjudicación del diseño del proyecto “Centro de Educación Ambiental y Circuito Reserva”, inversión que implica en su etapa de diseño más de $125 millones, monto financiado por el Fondo Nacional
de Desarrollo Regional de Aysén. El jefe provincial, Wildo Palma, señaló que “mostramos la diversidad de atractivos y bellezas escénicas del lugar a las profesionales de la DIBAM, quienes nos apoyarán técnicamente en realizar el mejor rescate, difusión y educación de nuestro patrimonio arqueológico presente en el sector Cueva de Las Manos, único dentro de las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Aysén”, puntualizó. En tanto, el administrador de la Reserva, Benjamín Molina, indicó que “el intercambio de experiencia y visiones en los ámbitos de conservación, implementación y desarrollo de un proyecto de gran relevancia para la Reserva, su entorno y la comunidad aledaña de Chile Chico, es fundamental para potenciar las bellezas escénicas presentes en esta unidad”, puntualizó. Entre otros beneficios, el proyecto pretende valorar un sector con importancia arqueológica, geológica, medioambiental y paisajística, potenciar el turismo de intereses especiales en la comuna y región, además de ser un aporte al desarrollo local y regional; potenciar el desarrollo
de la educación ambiental, aumentar los estándares de infraestructura de uso público insertos en las Áreas Silvestres Protegidas de la región y puesta en valor de Monumento Arqueológico de Cueva de las Manos. Comprende el diseño total del proyecto de arquitectura, de un centro de información ambiental, con las especialidades correspondientes, las medidas de protección para el monumento arqueológico de cueva de las manos, considerando también la muestra museológica a implementar en el centro y además el diseño del circuito de casi 8 KM de longitud. Al término del proyecto, el visitante podrá contar con un centro de información y de educación ambiental de estándar internacional, posicionando a esta Reserva Nacional como uno de los principales atractivos de destino turístico de la región.
Este año
Umag ayudará a aplicar prueba Simce en las regiones de Magallanes y Aysén *De esta forma, la casa de estudios regional tomará la medición a un total de 144 establecimientos educacionales.
A
través de un inédito consorcio de universidades estatales que operará desde la Región de la Araucanía a la Región de Magallanes, este año, se aplicará la Prueba Simce en la zona sur de nuestro país, período que se extiende desde el martes 6 al miércoles 28 de octubre próximo. Este servicio que licita actualmente la Agencia de Calidad de la Educación, fue adjudicado hace unas semanas atrás a la Universidad de la Frontera de la Región de la Araucanía (UFRO), casa de estudios superiores que presentó este modelo universitario donde entran a operar otras tres instituciones de educación superior: la Universidad de Los Lagos (Región de Los Lagos), la Universidad Austral de Chile (Región de Los Ríos) y la Universidad de Magallanes. Según explicó el encargado de este proceso, Christian Labbé, de la UFRO, a cada universidad le corresponde la aplicación en su región, pero en el caso de la Umag, además la Región de Aysén, zona
donde tiene presencia académica con el Centro Universitario de la Patagonia, ubicado en Coihaique. Recientemente, Labbé estuvo en Magallanes y se reunió en dependencias de la universidad con el vicerrector académico, José Maripani, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Anahí Cárcamo y otros académicos del Departamento de Educación, con quienes revisó alcances y coordinó acciones en torno esta aplicación que es una experiencia nueva para el plantel. Uno de los temas que tuvo mayor relevancia en el encuentro, fue abordar la oportunidad que se presenta para los estudiantes de pedagogías el hecho que esta actividad educacional esté a cargo de universidades. A juicio del académico, “los examinadores pueden ser alumnos del área de la Educación y la lógica ahí es que ellos entienden lo que ocurre en las escuelas y además, les puede servir como un trabajo práctico. En definitiva, estar ahí, entendiendo de verdad cómo funciona el Simce y no que te lo cuenten,
por eso es que hicimos el modelo universitario, porque creemos que le da un valor a todo esto”. Mario Garay, docente del Departamento de Educación de la Universidad de Magallanes, coincidió con las palabras del representante de la UFRO, y dijo que es interesante que este proceso sea parte de la formación de los alumnos por la experiencia que les tocaría vivir en las aulas. Agregó, además, que “es una tarea significativa que impone un desafío al abarcar también la Región de Aysén, lo que suma un total de 144 establecimientos educacionales”. Las asignaturas que actualmente evalúa el Simce son: Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura y Escritura); Matemática; Ciencias Naturales; Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés. Las pruebas Simce se aplican a estudiantes de 2°, 4°, 6°, 8° básico y II y III medio, y se informa, oportunamente, a los establecimientos las asignaturas que serán evaluadas en el año en curso y en el nivel que corresponda.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
POLICIAL
En Puerto Aysén
Dos inmuebles resultan con daños estructurales tras incendio
*Las casas se encontraban unidas por la presencia de construcciones internas, como bodegas y leñeras, lo que facilitó la propagación.
L
a totalidad del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén concurrió al llamado de emergencia a través del que se daba cuenta de un incendio declarado, el que afectó primeramente a dos viviendas ubicadas en la ribera sur de la ciudad. Al llegar al lugar, Bomberos se avocó al control de las llamas, las que se propagaron con facilidad producto que las viviendas estaban conectadas entre sí, por construcciones como bodegas y leñeras. “Recibimos la alarma de un incendio declarado que estaba afectando a dos viviendas y ya lo tenemos controlado”, explicó el Comandante de Bomberos, Luis Martínez, quien demás agregó que “fue complicado el trabajo porque las viviendas están unidas por dentro, por la presencia de construcciones como leñeras y bodegas, lo que facilitó la propagación”. Preliminarmente, se logró establecer que el fuego se habría iniciado precisamente en una de las leñeras de las viviendas pareadas, propagándose rápidamente al domicilio contiguo. Asimismo, en el lugar hubo otras dos casas que resultaron con daños menores. Bomberos manifestó que en el lugar no hubo lesionados y que los antecedentes ya fueron entregados al Ministerio Público, quienes iniciarán una investigación para esclarecer las causas y el origen de las llamas.
En Coyhaique
Vivienda resulta con serios daños tras incendio registrado la tarde de este viernes
P
asadas las 16:00 horas de este viernes, Bomberos recibió un llamado que los alertó respecto de la presencia de abundante fuego y humo en una vivienda de Coyhaique, la que estaba ubicada específicamente en calle Los Arrayanes número 946. Al llegar, los voluntarios de tres de las cuatro compañías de Bomberos que acudieron a la emergencia, constataron que en el sitio donde se registraba la emanación de fuego y humo, había dos viviendas, viéndose afectada la de la parte posterior. La vivienda ardió rápidamente dada su construcción de material ligero, sin embargo, el rápido actuar de Bomberos permitió evitar la propagación hacia el segundo inmueble. “Se trabajó en un incendio declarado, con tres compañías de Bomberos, se confirmó la emergencia en la parte posterior de la vivienda y se realizó ventilación de esta para el control del fuego. Se consumió la vivienda posterior, la que era de material ligero, y esto mismo facilitó la propagación del fuego y además, presencia de bastante humo”, puntualizó el Comandante de Bomberos Jorge Vidal, quien estuvo a cargo del control del incendio. No hubo personas ni voluntarios del cuerpo de Bomberos heridos durante el control de la emergencia, quedando el Laboratorio de Carabineros a cargo de dilucidar las causas de este hecho. Cabe señalar que de manera simultánea, a los pocos minutos de declarado el incendio de calle Los Arrayanes, otro carro de Bomberos debió concurrir hacia el sector donde se ubica el centro de reclusión de menores, al final de calle Baquedano, luego que se informase de una quema de pastizales, porque en el lugar ardían pastos y pinos.
En aeropuerto y paso fronterizo
Logran detención de tres individuos que intentaban ingresar droga a la región
E
n el marco del plan de prevención que Carabineros está desarrollando por Fiestas Patrias, personal del OS7 de esta institución realizó un operativo tendiente a detectar el ingreso de sustancias ilícitas a la región. En este contexto, oficiales del grupo especializado para la detección de drogas, en compañía del can Tyson, se trasladaron la jornada de este jueves hacia el aeropuerto Balmaceda, lugar en donde desarrollaron una exhaustiva revisión del equipaje de los pasajeros que ingresan a la región. Es así como se logró la detención de dos jóvenes de 23 años, en momentos que el can efectuaba la revisión superficial del equipaje en la cinta transportadora, constatándose que uno de ellos mantenía un envoltorio al interior de su bolso con 2,8 gramos de marihuana, mientras que el segundo joven transportaba entre sus pertenencias 100 milígramos de la misma droga. Posteriormente, el personal de Carabineros acompañados de Tyson, se traslada hacia el paso fronterizo Coyhaique Alto, en donde en conjunto con Aduanas realizaron un operativo de similares características. En dicho lugar se logró interceptar a un individuo, igualmente de 23 años, que entre sus pertenencias mantenía 1,2 gramos de marihuana prensada. Los tres sujetos quedaron detenidos y los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quienes determinaron dejar en libertad a los jóvenes quedando a la espera de ser citados, ante este mismo organismo, para prestar declaración.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 12 de Septiembre de 2015
13
Coyhaique
Tradicional Cueca Masiva de la Escuela Pedro Quintana llenó de música y colorido la Plaza de Armas *Festejos patrios en establecimientos municipales comenzaron en los sectores rurales de la comuna.
L
os pequeños estudiantes de la Escuela Pedro Quintana Mansilla llenaron con sus atuendos de colores la plaza de armas de Coyhaique y en base a sones de cueca alegraron a todos quienes asistieron la mañana de ayer al principal paseo público de la ciudad para ver como con pañuelos al aire y zapateos hacían homenaje al baile nacional. Pasado el mediodía de ayer, cientos de estudiantes de esta escuela municipal fueron parte del tradicional esquinazo folclórico, que año a año se realiza en septiembre, como antesala de los festejos patrios. “Es un gran honor recibirlos hoy para cumplir una vez más con este evento, que ya es tradicional en la ciudad de Coyhaique, la cueca masiva de la Escuela Pedro Quintana Mansilla, tanto profesores y alumnos han preparado una muestra de nuestro baile nacional” indicó la directora del establecimiento educacional, Paola Ovando. Tras una muestra musical de los profesores de la escuela, los niños se tomaron el lugar y comenzaron desde los más pequeños a los más grandes a dar muestra de lo aprendido en estos meses, para el deleite de quienes asistieron a apoyarlos.
Distintas celebraciones rurales La primera celebración se trasladó hasta la escuela Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado, donde los presentes, entre ellos, el alcalde Alejandro Huala, pudieron disfrutar de la presentación del Conjunto Folclórico, Danza y Tradiciones. En sus palabras el alcalde quiso felicitar a la comunidad que hizo posible la actividad y anticipó parte del calendario en los otros e sta b l e c i m i e nto s . “Efectivamente teníamos un compromiso con la escuela para estar presentes hoy, por lo que no nos queda más que agradecer al director y a toda la
comunidad por la invitación, así mismo aprovecho la oportunidad de invitar a todos a seguir participando de las actividades preparadas por nuestras escuelas y liceos, como la cueca masiva de la Escuela Pedro Quintana Mansilla, el desfile de Villa Ortega y los juegos típicos de la escuela Víctor Domingo Silva”. Otra de las actividades que es tradicional en la provincia de Coyhaique es el Desfile Cívico de Villa Ortega, el que convoca a toda la comunidad del sector, e invita a las más apartados, como Arroyo El Gato, Ñirehuao y Lago Atravesado. Acto destacado por la profesora encargada de la escuela Pablo Neruda, Laura Hernández. “El trabajar en el sector rural es muy enriquecedor especialmente cuando tenemos la oportunidad de generar alianzas con las demás escuelas y otras instituciones, como pudimos ver hoy estuvieron presentes, no sólo las escuelas, sino también, Carabineros, Bomberos, la junta de vecinos y el Club de Huasos, donde cada uno es muy importante para el conjunto de la localidad”. El programa completo de actividades para estos festejos patrios, que se extiende por todo el mes de septiembre, lo puede encontrar en la página web del municipio www.coyhaique. cl y en las redes sociales, Facebook y Twitter.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada