13012016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

POLÍTICA

Cámara de Diputados

Este miércoles podría definirse el futuro de la Ley de Pesca *Hoy se espera la entrega del informe que establece la admisibilidad o inadmisibilidad del proyecto que anula la Ley de Pesca, promulgada el 9 de febrero de 2013.

E

ste miércoles 13 se debiese decidir finalmente si el proyecto que establece la nulidad de la denominada “Ley Longueira”, continúa su curso la

Sala de la Cámara de Diputados. U n o de los autores de la moción parlamentaria, diputado Hugo Gutiérrez, sostuvo que “esperábamos un pronunciamiento de la mesa de la Cámara para un proyecto parlamentario en que solicitamos la nulidad de la Ley de Pesca, una ley que se obtuvo a través del fraude, el cohecho y la coima. La ciudadanía está clara en que se debe emprender el camino para acabar con esta legislación”.

La sesión de este miércoles 13 de enero comenzará a las 10.30 horas. La mesa de la Cámara de Diputados tiene hasta las 12.00 horas para entregar el informe acerca de la admisibilidad del proyecto. En caso de declararse inadmisible, se procede inmediatamente a su votación, que contempla la mayoría simple para que el proyecto que anula la Ley de Pesca continúe su trámite. Esta solicitud es apoyada desde la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile por el dirigente Cosme Caracciolo: “La Ley de Pesca de Longueira dejó al 100 por ciento de los pescadores no dueños de embarcaciones sin derecho a pescar”. “Los pescadores estamos en contra de la Ley Longueira, queremos que se anule, porque nos quitó todos los derechos”, dijo Caracciolo. Así la mesa de la Cámara se pronunciará mañana al mediodía sobre la admisibilidad del citado proyecto. Cabe recordar que este debate se remonta, en todo caso, al año pasado, cuando se conoció el caso del senador Orpis, que se sumaba al ya público de Isasi, de 2013. En medio de la discusión, el Gobierno descartó la posibilidad de derogación de la norma.

Aprueban informe de comisión mixta de proyecto que fija una franquicia tributaria para paneles solares térmicos

P

or 102 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Mixta que se encargó de resolver las diferencias entre la Cámara de Diputados y el Senado en torno al proyecto que extiende la aplicación de la franquicia tributaria respecto de sistemas solares térmicos y que modifica las ley General de Servicios Eléctricos y la ley que crea la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). La Comisión Mixta se motivó por el rechazo de parte de la Cámara de Diputados de los cambios efectuados por el Senado al artículo segundo del proyecto, el que contempla un modificación a la Ley General de Servicios Eléctricos para hacer extensivo al concesionario oneroso del Ministerio de Bienes Nacionales de terrenos donde se desarrolla un proyecto de generación de energías renovables no convencionales (ERNC), así como a sus líneas de transmisión y caminos de acceso, de la caución necesaria para responder de la demolición de la obra o de la indemnización de los perjuicios que, de continuarse, pudieran seguirse al contendor en tales juicios. La norma, ya aplicable a otras fuentes, tiene

por objeto hacerse cargo de la creciente conflictividad y oposición de concesiones eléctricas, con el consecuente retraso en las obras en materia energética. En dicha disposición, el Senado eliminó la referencia que señalaba que los efectos de la orden de paralización y/o suspensión de las obras no podrán ejecutarse cuando la concesión contemple tierras indígenas con uso ancestral o tierras de comunidades agrícolas. El acuerdo de la Comisión Mixta aprobado esta tarde indica, específicamente, que los efectos de la orden de paralización y/o suspensión de las obras no podrán suspenderse cuando las obras que se lleven a cabo para establecer medios de generación renovables no convencionales, y sus líneas de transmisión, subestaciones y caminos de acceso, contemplen la utilización de tierras indígenas con uso ancestral, definidas en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo, o terrenos de comunidades agrícolas a las que se refiere el decreto con fuerza de ley N° 5, del Ministerio de Agricultura, de 1967, sobre comunidades agrícolas. Además, se agrega que, lo anterior, no procederá

si los propietarios, comuneros y/o titulares, manifiestan su acuerdo con la utilización de la caución, de conformidad con los requisitos para la manifestación de voluntad a que alude la ley N° 19.253 y la normativa precedentemente citada. Con todo, la celebración de actos o contratos deberá cumplir con las exigencias a que se refieren las disposiciones legales antes señaladas. El informe debe ser ratificado aún por el Senado para que el proyecto pueda concluir con su trámite en el Congreso Nacional.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

En Lago Verde

Comenzó instalación de internet gratuito por cuatro años para localidad

Pasillo

Chuchoquero Los increíbles de la política

E

ste martes el alcalde de Lago Verde, Nelson Opazo, confirmó que se inició la instalación de equipos para proveer de internet gratuito al sector de la Plaza de Armas de la localidad de Lago Verde durante un periodo de cuatro años para 50 usuarios. “Para las zonas tan aisladas como las nuestras y en un mundo tan globalizado como el de hoy, este proyecto es muy positivo para la comunidad y su desarrollo. Estamos felices de que se esté materializando la instalación de antenas, para que una vez concluida esa etapa, realizar las gestiones necesarias para que la Subsecretaría de Telecomunicaciones gestiones necesarias como para que la subsecretaría de Telecomunicaciones su entrada en operación”, señaló. La iniciativa forma parte del proyecto “Servicios de Telecomunicaciones Para Zonas Wifi” de la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), cuya ejecución fue adjudicada por la empresa Sociedad Naser Ingeniería Limitada. El edil informó que para la implementación del sistema, -que tiene costo cero para la Municipalidad-, se instalarán dos postes de seis metros en la vía pública para el montaje del equipamiento requerido, además de energizar las instalaciones para un consumo no mayor a 40Watts cada uno. El proyecto considera energizar el punto de acceso WiFi N°1 desde el edificio municipal, mientras que el Punto de Acceso N°2, desde la Escuela Municipal de la localidad. Cada Punto de Acceso, tendrá capacidad de atender a 25 usuarios por un tiempo de 30 minutos a una velocidad promedio de 1Mbps de bajada. Una vez transcurridos los 30 minutos de utilización, el usuario deberá reconectarse. Los usuarios que hagan uso del servicio serán derivados

5

Hemos sido informados que el ex diputado René Alinco Bustos de cuestionada participación en la cámara de Diputados, ha presentado su solicitud de ingreso al partido radical, colectividad que deberá resolver en los próximos días si acepta su ingreso o lo rechaza. En varias oportunidades hemos dicho que la política da para mucho y nada puede sorprendernos. La trayectoria política de René Alinco es ampliamente conocida por la comunidad de Aysén y por más que el ciudadano cambie de postura, todos conocen su modo de pensar y actuar. El problema lo tendrá el Partido Radical, que por ganar algunos votos debe aceptar la militancia de quien ha tenido un actuar muchas veces cuestionado por la población.

Nuevamente la Chacra G

en su primera navegación a un portal cautivo con información provista por la Subtel y luego redireccionados automáticamente al sitio web que el mandante indique. El alcalde Nelson Opazo detalló que si bien los plazos otorgados para la implementación del sistema son hasta fines de 2016, la intención de la empresa Sociedad Naser Ingeniería Limitada es instalar la infraestructura durante los meses de enero y febrero para que el sistema quede listo para entrar en operación al momento de recibir la concesión. “El Municipio le otorgará a la empresa todas las facilidades de uso de espacio público y de energización para facilitar la instalación del wifi y para que los habitantes de nuestra localidad puedan disponer a la brevedad posible de este servicio”, señaló.

Y NO ES CHISTE... por Nelson Huenchuñir

Esta debe ser la cuarta o quinta vez que nos referimos a la mentada Chacra G que pobladores de la región esperan se traspase al Serviu para alcanzar la anhelada casa propia. He debido concurrir al ministerio de bienes nacionales, nada menos que el presidente del segundo poder del estado el senador Patricio Walker, para solicitar al ministro apurar dicho trámite. Este solo tramite basta para señalar la necesidad de una rápida descentralización del estado chileno. Llevamos más de varios meses en que el ministerio o bien el seremi de dicha cartera han señalado que están apurando el trámite y la verdad que solo han sido pildoritas que no sirven. Nadie puede entender que estando la Presidenta Bachelet, su ministro de la cartera, de acuerdo, aun continúen los trámites de traspaso y los pobladores esperando.

La Zona Franca El mismo ministro de Bienes Nacionales ha reconocido que en el gobierno anterior no se hicieron bien las cosas y por ello no prospero el avance de la Zona Franca. Lo extraño que transcurrido casi dos años de este gobierno tampoco las cosas se han hecho bien y aún se debe esperar más. El propio seremi de dicho ministerio ha enfatizado que esta franquicia se desarrollara en Aysén, sin dejar la posibilidad de reestudiar su ubicación en beneficio no solo de un lugar, sino de toda la región. Esperemos los resultados para luego confrontar ideas.

Los concejales reclaman Las cosas en Chile Chico se están complicando cada vez más para el alcalde Luperciano Muñoz. Los concejales están reclamando por lo que sucede en la localidad de puerto guadal, uno de los lugares de más potencial turismo de la comuna. Hace meses la planta de tratamiento de aguas servidas está generando olores desagradables que la comunidad rechaza con mucha fuerza. El tema ha estado enfrentando al alcalde con la comunidad y ahora son los propios concejales del municipio quienes reclaman sobre el mismo problema. Nos señalan que esperan que la gobernadora de la provincia debería tomar parte de este reclamo ciudadano.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

Municipio se reúne con director Serviu y comités de vivienda de Coyhaique para pedir incorporarlos en futuros proyectos

C

on siete nuevos comités de viviendas la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social de la Municipalidad de Coyhaique inició este 2016 las reuniones de trabajo para avanzar proyectos habitacionales. La demanda es de 500 familias conformadas algunos desde el año 2007 por los comités Chilcos de la Patagonia con la presidenta Priscila Hernández Muñoz, Comité de vivienda Entre Patagones dirigido por Valentina Millalonco Vargas, el Comité de Vivienda Anhelo Austral con Vitalia Tenorio Sánchez, Nueva Esperanza presidido por Patricia Raín Ayamante, el Comité de

Vivienda Adonay con Santiago Levicán Huala, Comité Familia Patagona con Manuel Santana Oliva y Comité de Vivienda A Paso Seguro con Marcela Llancalahuen. En este sentido el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, se reunió con los dirigentes de los 7 comités para ratificar el compromiso del municipio en avanzar en materia de vivienda, por lo que la Presidenta del Comité Entre Patagones Valentina Millalonco agradeció el apoyo brindado indicando además que “comenzamos nuevamente a trabajar por la casa propia y en este sentido nos alegra que la entidad

CRÓNICA

patrocinante como es la Municipalidad de Coyhaique nos haya considerado, que ya se empiezan a cumplir los acuerdos y luego a trabajar con la chacra G y si bien es la primera reunión esperamos que se concrete nuestro sueño de la casa propia. Agradecemos la disposición que hay sabemos que es un tema muy delicado y esperamos que se concrete más pronto que tarde porque llevamos esperando 10 años” indicó la dirigente. El Municipio de Coyhaique actualmente está desarrollando 5 proyectos de habitacionales para 6 comités, en donde tres ya se encuentran en etapa de construcción, además de 248 soluciones habitacionales y otros dos proyectos, Lomas del Rio Coyhaique y San Luis Guanella, que ya se encuentran en proceso de revisión y elaboración respectivamente de 94 viviendas sociales. Luego se sostuvo una reunión con el Director de Serviu, Pedro Durán, para solicitar incorporar a estos comités de vivienda en los futuros proyectos inmobiliarios en la chacra G, por lo que el alcalde Alejandro Huala comentó que “aún hay harto trámite que hacer hoy el tema está en Bienes Nacionales y ellos deben traspasar al Serviu para que luego ellos nos entreguen terreno, yo lo conversé con el Ministro hace pocos días y me indicó que recién en abril podríamos tener novedades, pero lo que podemos decirles a los comités es que seguiremos insistiendo para que ellos sean incorporados dentro de los terrenos de la chacra G”, indicó el alcalde Huala. Hay que recordar que desde el año 2013, la entidad patrocinante municipal ha presentado al Serviu la nueva demanda habitacional para que este tenga en consideración en sus futuras proyecciones de urbanización de la ciudad, a la espera que se entreguen terrenos urbanizados a la Municipalidad de Coyhaique para esta amplia demanda habitacional.

En Villa Ortega

Gobierno expone proyecto de pavimentación a comunidad *Estos avances del Gobierno beneficiarán directamente a 250 habitantes de la zona.

T

ras años de espera los vecinos de Villa Ortega podrán ver cumplido uno de sus anhelados sueños, como es el mejoramiento de su principal camino, que es parte fundamental de la ruta 7 y que les permite mantenerse conectados con la capital regional Coyhaique y con la zona norte de la Región de Aysén. Marcela Agüero, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Ortega, destacó que para los vecinos de la zona este proyecto es uno de los más ansiados, puesto que permitirá una mejor conectividad con Coyhaique, facilitando la vida cotidiana de sus habitantes. “Es un sueño, un anhelo estar conectados con pavimento a Coyhaique, que es la capital regional. Estamos muy contentos que se dé el primer paso para comenzar con el anhelado sueño de la pavimentación, comenzando con las obras básicas, pero desde ya es un gran avance”, señaló Marcela Agüero.

Trabajos El Intendente Calderón, junto a Leonardo García, director de Vialidad de la Región de Aysén, se reunieron con dirigentes vecinales de Villa Ortega para explicarles los alcances técnicos de este proyecto, los cuales incluyen trabajos a corto, mediano y a largo plazo. Así, a través de la Dirección Regional de

Vialidad, se está ejecutando el estudio de ingeniería de diseño desde el sector cruce Cabezas a Villa Ortega y próximamente comenzará la ejecución de obras de pavimentación en el tramo Villa Ortega –Alto Baguales, que se encuentran incluidas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), y que consolidarán definitivamente este sector. El estudio de ingeniería de diseño desde el Cruce Cabezas hasta Villa Ortega considera una extensión de 27,4 kilómetros y actualmente se encuentra en ejecución. Su fecha de término es el segundo semestre del año 2017, y la inversión del gobierno a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP es de 487 millones de pesos. En tanto, las obras de pavimentación entre Villa Ortega y el sector cruce Baguales consideran la realización de movimiento de tierras previo a la pavimentación, drenaje y saneamiento, muros de contención, señalización, seguridad vial y las expropiaciones. Contempla una inversión FNDR de $7.000 millones y 16 mil 861 millones de pesos provenientes de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, totalizando entre ambos 23 mil 861 millones de pesos.


CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional Accidentes de tránsito en 2015 causan 1.640 muertes Las víctimas fatales de accidentes de tránsito siguen aumentando desde hace siete años, exhibiendo un resultado negativo pese a las campañas y medidas adoptadas para modificar este panorama. Según datos de Carabineros y publicados por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), se registraron 1.640 muertes -cifra que superó en 10 casos los decesos de 2014por accidentes en cerca de 80 mil siniestros. Este indicador es la mayor cifra de víctimas fatales en siete años en torno a accidentes de tránsito. Estas cifras marcan una señal de alerta y aumentaron respecto al año anterior, pero la que preocupa es la de víctimas fatales, que llegó a su nivel más alto desde los 1.782 que hubo en 2008.

Silber y Farcas presentan querella por la colusión de los supermercados Una querella en contra de quienes resulten responsables del delito de adulteración fraudulenta en el llamado caso de la colusión de los supermercados, presentaron esta martes ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD). En su presentación, patrocinada por el abogado Mario Zumelzu, los parlamentarios invocan los artículos 285 y 286 del Código Penal, que alude a quienes -por medios fraudulentos- consiguen alterar el precio natural del trabajo, géneros, mercancías, entre otros, y argumentan que los hechos atentaron contra los pilares del orden económico del país. También los diputados precisaron que cuando el fraude afecta a productos de primera necesidad, se puede imponer la confiscación de los objetos del fraude, informando que están a la espera que la querella sea declarada admisible, para que la Fiscalía inicie la investigación en torno al caso.

7

Aprueban recursos para estudio que creará Unidad de Control de Tránsito *La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) estará encargada de velar por la eficiencia y la seguridad del tránsito en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén. Proyecto presentado al Consejo Regional logró asignación de recursos por 47 millones de pesos el 2016.

A

nte al continuo crecimiento del parque automotriz en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, ambas ciudades han debido adaptar su infraestructura para poder facilitar el tránsito y a la vez generar condiciones de seguridad para todos quienes circulan en las vías públicas. En este sentido, la Seremi de Transportes ha propuesto generar una Unidad Operativa de Control de Tránsito, entidad que podrá monitorear a través de cámaras situadas en forma estratégica, los puntos de congestión en la zona urbana. De esta manera, se podrá actuar en forma inmediata para restablecer el movimiento de los vehículos a través de la sincronización de semáforos, por ejemplo. La Seremi Alejandra Aguilar Gallardo señaló que la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, aprobó los primeros fondos para financiar la primera etapa de la iniciativa, que es el estudio de diseño que definirá sus características. “La etapa de estudio tendrá una duración de 18 meses y tiene un valor aproximado de 94 millones de pesos. Tenemos el compromiso de financiamiento de parte del CORE de poner 47 millones de pesos para el año 2016 y otros 47 millones para el año 2017. Concluido el estudio, lo que tenemos que hacer es saber cuánto cuesta tener la UOCT, cuales son los equipos, número de funcionarios, así evaluaciones sociales y económicas”, explicó Aguilar. La autoridad detalló que incluyendo las etapas de diseño, ejecución y operación, la UOCT podría iniciar sus actividades en tres años más. Los equipos de este organismo técnico se instalarán en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, para ser operados por la

unidad técnica desde la capital regional. “Lista esta etapa de diseño se debe conseguir otra cantidad de recursos, que podrían ser sectoriales y regionales, para construir y equipar este recinto en forma conjunta. Al cumplirse esto, al Ministerio de Transportes le corresponde financiar la operación de los programas.” Aguilar valoró el apoyo de la Comisión Infraestructura de Consejo Regional de Aysén, para aportar en una forma proactiva y moderna a resolver los problemas de eficiencia que pueden darse en el tránsito de las ciudades más pobladas de la región.

Foto del Día

Ministro Díaz ante formalización de nuera de Bachelet: al gobierno no le complica Al Gobierno no le complica que los fiscales hagan su trabajo", sentenció este martes el portavoz de La Moneda, Marcelo Díaz, al ser consultado respecto a cómo toma el Ejecutivo la decisión del persecutor regional de Rancagua, Luis Toledo, de formalizar el próximo 29 de enero a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, en la arista tributaria del caso Caval. Para el secretario de Estado, "es parte del funcionamiento regular y autónomo de la fiscalía" la decisión del fiscal regional de O'Higgins, de imputarle cargos a la esposa de Sebastián Dávalos Bachelet por eventuales delitos tributarios cometidos por la firma de la que socia junto a Mauricio Valero. "Aquí cada uno responde de sus actos de manera individual", enfatizó Díaz, añadiendo que "lo que nos interesa es que avancen esas investigaciones, se esclarezcan los hechos y si es que hay gente que haya cometido delitos o irregularidades esas sanciones se apliquen".

La fotografía da cuenta de la visita de Francisco Tello, Cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia, quien pudo conocer varias de las bondades de Puerto Cisnes. Dentro de sus actividades según cuentan desde la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Cisnes “se ha maravillado con la naturaleza del lugar”. Visita también incluyó un trekking en el Bosque Encantado del Parque Nacional Queulat. (Imagen gentileza Facebook Turismo y Comercio Puerto Cisnes).


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

CRÓNICA



12

EL DIARIO DE AYSÉN

*El fiscal a cargo de la investigación, señaló que la hipótesis más importante de dilucidar es si la primera denuncia de mayo de 2015 y la segunda efectuada en junio, tienen relación entre sí.

L

a mañana de este martes, el fiscal de Puerto Aysén Pedro Poblete, junto al Jefe (s) de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la PDI, Francisco Cuevas, dieron a conocer los avances que se han realizado en torno a la investigación por la denuncia de un varamiento masivo de 300 ballenas en el Golfo de Penas, hecho que se dio a ...En esta conocer en junio de 2015 oportunidad lo que y a tan solo un mes del vamos a realizar es primer hallazgo de otros un track de la ruta de 39 cetáceos en el mismo navegación, ubicar lugar y condiciones. 300 ballenas en el El fiscal sector es bastante P e d r o P o b l e t e complicado, implica detalló que tras recorrer el Golfo de conversaciones con Penas en su totalidad la Armada de Chile, y con gestión del hasta el límite de Servicio Nacional la región de Aysén de Pesca, durante y ubicar todas las la jornada de este ballenas requerirá m i é r c o l e s , l o s de mucho trabajo”, detectives de la detalló Francisco Bidema realizarán Cuevas... u n s o b r e v u e l o del sector. “Las diligencias han tenido un devenir más pausado, por problemas que escapan de la fiscalía y la Policía de Investigaciones en atención a la necesidad de medios logísticos de los cuales carecen nuestras

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

POLICIAL

Se hallaron 300 cetáceos

PDI realizará viaje al Golfo de Penas para investigar segunda denuncia de varamiento masivo de ballenas instituciones. Mediante gestiones que fueron realizadas por el Servicio Nacional de Pesca, se logró conseguir un avión de la Armada de Chile con el cual se va a efectuar un sobrevuelo en el transcurso del día de mañana (hoy), si las condiciones climáticas así lo permiten”, expresó el persecutor penal. En tanto, desde la PDI explicaron que este será un sobrevuelo de reconocimiento del lugar, lo que permitirá recabar antecedentes que serán entregados a la Armada para posteriormente programar una visita vía marítima, tal como ocurrió tras la primera denuncia. “El proceso será complejo por la descomposición que por razones obvias estará presente en las ballenas.

En esta oportunidad lo que vamos a realizar es un track de la ruta de navegación, ubicar 300 ballenas en el sector es bastante complicado, implica recorrer el Golfo de Penas en su totalidad hasta el límite de la región de Aysén y ubicar todas las ballenas requerirá de mucho trabajo”, detalló Francisco Cuevas. Finalmente, el fiscal Poblete afirmó que en esta segunda denuncia, que recordemos fue realizada por un grupo de científicos a Sernapesca en el mes de noviembre de 2015, habiendo realizado ellos el hallazgo en junio, aún es necesario determinar varias hipótesis, las que dicen relación con la causa del fallecimiento o mortandad masiva de estas ballenas y poder determinar si existió intervención humana. “Una de las hipótesis importantes a investigar es si este hecho, tiene relación o no con el anterior varamiento denunciado a principios del mes de mayo de 2015, y eso es bastante importante porque el avistamiento de acuerdo a los antecedentes que fueron recopilados, es de fecha 24 de junio. Entonces la idea es determinar si estamos frente a un único episodio”, finalizó el persecutor penal. En la investigación del primer hallazgo, proceso que ya se encuentra cerrado, se tomaron muestras fecales a dos de las 29 ballenas varadas, muestras biológicas en las cuales se encontró la presencia de una toxina que está presente en la Marea Roja, la que es consumida como alimento por estos cetáceos.

En Puerto Aysén

Dan con paradero de sujeto que era buscado desde 2014 por el delito de homicidio *En la ciudad de Temuco apuñaló a un individuo, desde esa fecha se dio a la fuga, ingresando a la región el pasado cuatro de enero.

T

rabajando como carpintero en la ciudad de Puerto Aysén, se encontraba un individuo de 21 años proveniente de la ciudad de Temuco, quien fue hallado y detenido la tarde de este lunes por funcionarios de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones ya que era buscado desde el 2014 por el delito de homicidio. Su captura se produjo luego de recibir un requerimiento de sus pares en la región de La Araucanía que daban cuenta de su presencia en el territorio regional. Con estos antecedentes, manifestó el Inspector Nelson Contreras, Jefe (s) de la Brigada de Homicidios, se inició un trabajo de seguimiento a este individuo, logrando dar con él en la ciudad puerto, solicitándose por intermedio del fiscal una orden de captura al Tribunal de Garantía, lo que finalmente permitió su detención. “El fin de semana recién pasado, se recibió una solicitud de la Brigada de Homicidios de Temuco, por cuanto ellos

desarrollan una investigación desde el año 2014 por un homicidio con arma cortante. Ellos establecieron que la persona sindicada como autor de este delito, se encontraba probablemente en la ciudad de Puerto Aysén, motivo por el que se nos solicitó realizar diligencias tendientes a dar con su paradero, para gestionar su orden de detención”, explicó Contreras. En este contexto es que los detectives de la Brigada de Homicidios de Coyhaique, establecieron que el presunto autor del delito de homicidio se hallaba trabajando como carpintero, desde el mes de enero en la ciudad de Puerto Aysén, concretándose su captura la tarde del lunes. Una vez aprehendido, el individuo fue trasladado hacia Coyhaique, para al medio día de este martes ser derivado al Tribunal de Garantía, en donde se determinará su traslado hacia la capital de la región de La Araucanía, lugar en donde deberá rendir cuentas ante la justicia por el delito de homicidio, ocurrido el 18 de noviembre de 2014. Cabe señalar que el joven de 21 años cuenta con antecedentes policiales previos, siendo detenido en dos ocasiones anteriores por el delito de lesiones, esto los años 2012 y 2013.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

13

El contagio se produjo en Bahía Murta

Mujer afectada por Hanta Virus fue trasladada al hospital del Tórax

L

a seremi de concurrió hasta el lugar *Una segunda mujer, ya fue dada de alta. Salud confirmó en donde se efectuó el *Ambas son familiares del hombre de 57 que durante la jornada contagio, siendo este años que el pasado 20 de diciembre falleció el lugar que el hombre del viernes, ingresaron a causa de este Virus al interior del al hospital regional de ocupaba para pernoctar, Hospital regional. Coyhaique dos mujeres en donde se hallaron presuntamente afectadas gran cantidad de fecas por Virus Hanta, se trata de ratón, sin embargo, de la esposa y cuñada del trabajador agrícola de 57 se cree que el contagio de ambas mujeres se años que falleció de esta misma causa el pasado 20 de produjo al interior de la vivienda de un familiar, diciembre en el recinto hospitalario de la capital regional. lugar en el que igualmente se hallaron restos En este contexto, la seremi (s) de la cartera, biológicos del ratón colilarga portador del virus. Silvia Delfín, detalló que al constatarse la infección de “Ambas mujeres son contactos de este hombre Ceferino Mansilla de 57 años, un equipo epidemiológico que lamentablemente falleció en el mes de diciembre, en este sentido son varias las alternativas de contagio, una de ellas es que podrían haberse contagiado en la casa de la suegra de este señor, porque en la visita epidemiológica se hallaron en un galpón fecas de ratón”, detalló Silvia Delfín. Además, la autoridad sanitaria detalló el actual estado de salud de ambas mujeres, indicando que “la esposa de este señor ya fue dada de alta, y su cuñada fue trasladada al hospital del Tórax en Santiago, encontrándose en estado grave, pero estable, siendo este el reporte que recibimos la mañana de este martes”. Cabe señalar que a ambas, al ingresar al recinto asistencial el día viernes, se les aplicó el test

rápido de detección del Virus, esto motivado por el contacto que se sabía tenían con el hombre de 57 años, sin embargo, recién durante la jornada de este miércoles se hará entrega oficial de las muestras que se envían para análisis al Instituto de Salud Pública.

Diputado Sandoval critica actuar de autoridad sanitaria A raíz de estos tres contagios, uno de ellos con resultado de muerte, el diputado David Sandoval manifestó estar sorprendido por la ausencia de una campaña de difusión masiva para la prevención del Hanta. “En la región, todos sabemos el riesgo al que está sometido tanto su población como quienes visitan la zona. Por eso, una campaña de prevención es una política pública que va precisamente a tratar de evitar lo que ha acontecido en el último tiempo en la región”, señaló. Por ello, es que Sandoval requirió todos los antecedentes para poner de relieve tanto a la Seremía como al Servicio de Salud Aysén respecto a la necesidad de que articulen las acciones necesarias para enfrentar adecuadamente este tema. “Sorprende la ausencia de una acción de campaña de difusión masiva, no solo un inserto en el diario, que si bien puede ser un aporte hay mucha gente que no lo lee o no le llega. También se ha echado de menos la falta de volantes, campañas de sensibilización comunitaria, etc”, enfatizó. En este sentido, el parlamentario agregó que es una irresponsabilidad el actuar de las autoridades, corresponsabilizando de estos hechos tanto a la Seremi como al Servicio de Salud.

Al interior de Lago Verde

Pérdidas millonarias cercanas a los 200 millones de pesos dejó incendio ocurrido en estancia Cacique Blanco *Trabajadores del lugar señalan que la causa pudo haber sido el calentamiento de un convertidor eléctrico.

F

ue un trabajador de la estancia Cacique Blanco de Lago Verde quien concurrió hasta el Retén de Carabineros para dar aviso que al interior de este recinto privado se estaba desarrollando un incendio de proporciones, y que estaba consumiendo parte de la infraestructura del lugar. Fue así como el personal se movilizó 5 kilómetros hacia el sur de esta localidad, constatando que las llamas estaban afectando a una casa habitación del tipo patronal, además de otros dos galpones destinados para el almacenaje de productos agrícolas y de alimentos. “El día domingo recién pasado alrededor de las 13:00 horas, un trabajador de la estancia Cacique Blanco, ubicada a 5 kilómetros hacia el sur del retén de Carabineros de Lago Verde, fue a señalar que se estaba produciendo un incendio que afectaba a una casa habitación,

una bodega destinada al almacenamiento de materiales e insumos agrícolas y una bodega de almacenamiento de víveres, con un avalúo aproximado de 200 millones de pesos. Al lugar no llegó personal de Bomberos ni de Conaf a prestar colaboración, por lo que el fuego fue apagado por trabajadores de la estancia con apoyo de Carabineros del retén Lago Verde”, explicó el Capitán Luis Méndez, Subcomisario de Carabineros de Puerto Cisnes. Al estar en conocimiento de este hecho, el fiscal de Puerto Cisnes ordenó la concurrencia de personal de Carabineros del Labocar, con la finalidad que se puedan determinar las causas de este hecho, visita investigativa que se concretó la mañana de este martes. En tanto, con respecto a las posibles causas del siniestro, el Capitán Méndez señaló que “el trabajador señala que podría haber sido a raíz de un convertidor eléctrico que se mantenía conectado a la energía, por un recalentamiento de este, no obstante

se mantiene por disposición de la fiscalía local de Puerto Cisnes la concurrencia de personal Labocar de Coyhaique, quienes serán los encargados de realizar las pericias para establecer cómo se originó el siniestro”. Cabe consignar que el predio que se vio afectado por este incendio, es propiedad Eduardo Simón, con quien intentamos obtener contacto, sin embargo, personas cercanas a su grupo familiar nos manifestaron que se encuentra afectado por una enfermedad que le hace imposible entregar mayores detalles respecto de lo ocurrido.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

POLICIAL

Fue causado por tronaduras que se realizaban en el camino

Incendio forestal lleva consumida una hectárea de bosque nativo en las cercanías de Villa O’Higgins

*El incendio ha sido controlado a la orilla del camino, sin embargo, el personal de Conaf no puede acceder hacia el interior, por las posibilidades de derrumbe de la roca dadas las labores de mejora del camino que se realizan.

P

asadas las 18:00 horas de este lunes, personal de Conaf recibió antecedentes respecto de la ocurrencia de un incendio forestal en el sector de Río Bravo, comuna de O’Higgins. Las llamas se habrían provocado debido a las labores de tronaduras que se efectuaron en el lugar entre las 14:00 y las 18:00 horas por una empresa que realiza mejoras en la ruta. El siniestro tiene como punto de origen específicamente el sector El Resbalón, a la altura del kilómetro 46 de la ruta X-91, dejando hasta ahora una hectárea de bosque principalmente de Coigues destruida. Felipe Valencia, jefe del Departamento de Protección de Incendios Forestales de Conaf en la región detalló respecto del siniestro que “el incendio es justamente donde se realizó el corte de camino, por lo que se cree fue producto de una tronadura. El incendio se mantiene controlado en parte, está activo en una zona donde no existe acceso o este es muy difícil ya que ahí se han realizado tronaduras y hay fractura de roca, y por seguridad las brigadas no se pueden desplazar al lugar”. El incendio, que es visible al transitar por el lugar, no se puede combatir directamente por razones de seguridad, tal como detalla el funcionarios de Conaf, por lo que la brigada que está en el lugar mantiene bajo observación el avance del fuego, agregando además que en las cercanías no hay inmuebles que pudiesen verse afectados con el avance de las llamas.

Imagen de radio Madipro de Villa O’Higgins

Tribunal Oral

Dos jóvenes fueron condenados por el delito de homicidio frustrado ocurrido en la población Bernales de Coyhaique asegurar su asistencia a un programa las iniciales V.F.C.C. por la población Bernales, siendo intensivo de actividades socioeducativas y de perseguidos y amenazados por un grupo de personas, reinserción social en el ámbito comunitario entre los que se encontraba Esteban Córdova y S.I.G.G. que permita la participación en el proceso Los afectados trataron de huir, pero J.A.B.H. cae al suelo, de educación formal, la capacitación laboral, lo que aprovecha el grupo que lo perseguía para agredirlo la posibilidad de acceder a programas de con golpes de pies, puño, piedras y arma corto punzante. tratamiento y rehabilitación de drogas en centros previamente acreditados por los organismos competentes y e l fortalecimiento del vínculo *Habría caído al caudal al intentar recoger con su familia o adulto responsable. Asimismo, el fallo egún antecedentes proporcionados por personal del Carabineros, la tarde absolvió a J.I.V.A. y C.D.A.A. de este martes en la comuna de Cochrane se constató la muerte de un (ambos menores de edad) menor de 10 años de edad, quien perdió la vida tras caer a las aguas del río Cochrane. y a Andrea del Tránsito El hecho fue confirmado por el Mayor Jorge Valdivia Correa, Comisario Figueroa Vargas y Ignacio de la cuarta Comisaría de Carabineros de Cochrane, quien señaló que “un cuarto Eduardo Teiguel Barría, por para las cuatro de la tarde recibimos un llamado telefónico de la madre del falta de acreditación de menor, quien a su vez< recibió un llamado de una vecina que le comunicó que participación en los hechos. había visto caer a su niño al río a recoger una zapatilla. La señora se va al lugar, S e g ú n e l nosotros igualmente concurrimos, empezamos a recorre río encontrándolo a Ministerio Público, en la los 7 minutos posteriores, se le practicaron maniobras de reanimación, el niño madrugada del sábado habría comenzado a reaccionar por lo que se le trasladó a la posta, pero en dicho 20 de junio de 2015, lugar no hubo posibilidad de sacarlo adelante, falleciendo a las 16:45 horas”. la víctima identificada Tras constatarse el lamentable deceso del menor, sus restos fueron con las iniciales J.A.B.H. derivados al Servicio Médico Legal para realizar la autopsia de rigor, en c a m i n a b a j u n to u n tanto que hasta el lugar concurrirá personal e la SIP de Carabineros para amigo identificado con desarrollar la investigación que permita esclarecer las causas de este hecho.

Menor de 10 años falleció ahogado en río Cochrane

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique condenó ayer -lunes 11 de eneroa Esteban Patricio Córdova Figueroa y al menor de edad (al momento de los hechos) identificado con las iniciales S.I.G.G, como autores del delito frustrado de homicidio simple frustrado de J.A.B.H, ilícito perpetrado en junio de 2015, en la población Bernales de la ciudad. En resolución unánime el tribunal condenó a Esteban Patricio Córdova Figueroa a la pena de 5 años y un día de presidio y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, como autor del delito de homicidio simple frustrado, que perpetró el 20 de junio de 2015 en la ciudad. Asimismo, aplicó la sanción de 3 años de libertad asistida especial, al menor de edad como coautor del delito. Pena que implica la sujeción del adolescente al control de un delegado acorde a un plan que deberá

S


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

15

En Coyhaique se entregaron 200 de manera gratuita

Se acabó marcha blanca para implementación de chaleco reflectante

*Desde Carabineros indicaron que el producto ya está en el mercado regional, a lo que se suma que la Seremi de Transportes entregará de manera gratuita 1.000 de éstos en toda la región. se está realizando con la Seremi de Transportes para la entrega gratuita para quienes no cuenten con el”.

Entrega de chalecos

alcanzaron a entregar 100 de los chalecos, por el caos que se generó entre los transeúntes y automovilistas. “Los chalecos serán distribuidos a quienes aún no cuenten con este elemento, y serán entregados a quienes se encuentren manejando y sean detenidos por Carabineros. En Aysén se hizo entrega, tuvimos algunos problemas de seguridad y hubo que suspender la entrega, por lo que se volverá a hacer la actividad en otro momento”, detalló la Seremi de Transportes, Alejandra Aguilar.

Durante este martes fueron 300 en total lo chalecos reflectantes entregados a los automovilistas de manera gratuita, 100 en Puerto Aysén y 200 en Coyhaique, ya que los restantes 700 que dispone la Seremi de Transportes, serán distribuidos entre todas las localidades de la región. Entrega que en Sra. on gran alegría recibieron cerca de 200 personas de Coyhaique la mañana de este martes los Coyhaique se desarrolló María Gabriela Vicentini Rogel chalecos reflectantes que de manera gratuita la Seremi de con normalidad, salvo Directora y Representante Legal Transportes entregó a los afortunados que se desplazaban algunos conductores a eso de las 11:30 de la mañana por calle Baquedano. que no comprendieron El Diario de Aysén Una medida que viene a suplir la falta de este que el chaleco era para ediante la presente me dirijo a usted para solicitar “Derecho de aclaración y de producto en el mercado regional registrada hasta hace entregar a quienes se rectificación”, de acuerdo al Título IV, Artículos 16, 18 y 19 de la Ley N°19.733.unas semanas a atrás, pero que ahora ya se encuentra encontraban en ese mismo “Sobre las libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo”, a saber: de manera definitiva y con stock, en tiendas y empresas momento manejando su El día miércoles 6 de enero de 2016, en la edición impresa de El Diario de distribuidoras de la región, razón que ha llevado a vehículo, quienes llegaron Aysén, se publicó en la página 11, la nota titulada “Artistas audiovisuales regionales se Carabineros a levantar la marcha blanca para cursar la a pie a solicitar la entrega sintieron abandonados e incomunicados en Santiago”, en la que una de las afectadas, infracción a quienes no porten este elemento de seguridad. gratuita del chaleco. informa sobre lo sucedido en la capital del país en el Plenario Nacional de la Política S i t u a c i ó n En este sentido el Mayor César Tapia Torres de Audiovisual, explicando los hechos. En este contexto, además, se publica la carta de Carabineros señaló que “no se mantiene la marcha completamente diferente respuesta que envió el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a los realizadores blanca en atención a que en la ciudad ya hay chalecos a la vivida en Puerto Aysén, audiovisuales; sin embargo, en el sitio web del diario, se omitió la publicación de reflectantes a la venta, además de la campaña que lugar en donde sólo se la carta de respuesta enviada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la versión digital de vuestro medio y, en virtud de la publicación ya señalada, se publicó el comentario de un lector llamado “ S e rg i o ”, q u i e n h a c e a s e ve ra c i o n e s fa l s a s c o m o l a s i g u i e nte : “Lo que no sabe la comunidad es que la Contraloría General de la República ha sancionado a esta institución (CNCA) para el reintegro de viáticos que se mal utilizaron y si no fuera por el control ciudadano que propugna el gobierno, se habrían perdido recursos estatales (…) Hasta cuando una Autoridad como la Sra. Carolina Rojas de pésima gestión seguirá cometiendo irregularidades administrativas que bordean el delito”. Referente a este punto, informo a usted que la información entregada por ras un arduo trabajo de 2 años, el Hospital Regional Coyhaique “Sergio” no se ajusta a la verdad. En el mes de noviembre de 2014 se realizó un encuentro logró la ansiada acreditación; es decir, pudo demostrar que cumple Macro Zonal en la ciudad de Punta Arenas. Asistió una profesional contratada bajo la con estándares de calidad y seguridad en la atención de los pacientes, y que modalidad de honorarios, la que, por razones que se explicaron a la Contraloría, no posee instalaciones adecuadas para mantenerse en esa condición hasta 2019. pudo abordar el avión desde Puerto Montt a destino, llegando con un día de desfase Se trata de una certificación clave porque, a julio de 2016, todos los centros de dicho encuentro. De acuerdo al Oficio N° 3107 del 11/08/2015 de la Contraloría salud que atienden las 24 enfermedades más complejas del Auge - como cardiopatías, Regional, esta institución determinó que dicha profesional debía reintegrar lo pagado cánceres, esquizofrenia o infecciones respiratorias -, deberán tener la acreditación por alojamiento por parte de la institución, ya que no iban con viático asociado a de calidad o la continuidad de esas prestaciones no serán financiadas por Fonasa. este encuentro, sino con todos los gastos pagos. Como consta en el Oficio N° 4170 de El Director del Servicio de Salud Aysén, Joel Arriagada, indicó que fecha 29 /10/2015, Contraloría informó que se cumplió con la instrucción de restituir esta acreditación asegura a los pacientes que “los procesos que estamos $33.460.- por parte de la trabajadora contratada bajo la modalidad a honorarios, realizando en nuestro hospital, tienen la calidad, los procedimientos y la que por su condición contractual, no está sujeta a procedimientos disciplinarios. la seguridad que ofrece cualquier institución del mejor nivel en el país”. En consecuencia, no hubo viáticos y, por lo tanto, no hubo mal uso de recursos. El reporte de la Superintendencia de Salud, entidad que fiscaliza este proceso, Tampoco hubo sanción y mucho menos se cometieron hechos que “bordean el delito”. informó que actualmente son 157 las clínicas y hospitales de baja, mediana y alta Es por todo lo anteriormente expuesto, que solicito a usted tenga a bien publicar complejidad los que se han acreditado, siendo el Hospital Regional Coyhaique el primer estos descargos de acuerdo al Título IV, Artículos 16, 18 y 19 de la Ley N°19.733. prestador institucional público de alta complejidad de la zona sur austral del país en lograrlo. “Sobre las libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo”, y de esta “Quiero aprovechar de destacar a toda la comunidad hospitalaria que forma consignar públicamente la falta de veracidad en las afirmaciones hechas por ha hecho un tremendo esfuerzo, porque lograr cambios y transformaciones el lector que emite su comentario; la urgente necesidad de entregar la información importantes es súper complicado. Más que el proceso de acreditación en sí, publicada por su medio en igualdad de condiciones para la versión impresa y la son cambios y transformaciones que necesitábamos en este establecimiento”, digital (ya que en una de ellas no se publicó la respuesta de nuestra institución) y, sostuvo Mauro Salinas, Director del Hospital Regional Coyhaique. por sobre todo, apelar a la urgente necesidad de ser responsable ante la opinión Para pasar estas evaluaciones, los recintos deben cumplir con indicadores pública, señalando la realidad de los hechos sin esconderme bajo un seudónimo. en nueve ámbitos como dignidad del paciente, gestión de la calidad, gestión clínica, S i n o t r o p a r t i c u l a r, s a l u d a a t e n t a m e n t e a U s t e d , registros, instalaciones, equipamiento, recursos humanos y servicios de apoyo. Además, abarca aspectos relacionados con el acceso, oportunidad y continuidad de la atención. Carolina Rojas Flores Son 30 las características obligatorias que son evaluadas por las entidades Directora Regional Aysén acreditadoras, siendo clave que los establecimientos públicos cumplan con el 100% Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de los requerimientos, debido a que en ellos se atiende el 80% de la población.

C

Carta a la Directora

M

Hospital regional recibió acreditación de calidad

T


16

EL DIARIO DE AYSÉN

CULTURA

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

Eduardo Peralta canta a poetas chilenos en las Bibliotecas de la Región *Se espera que también pueda realizar presentación en Coyhaique

E

l reconocido trovador y músico chileno, Eduardo Peralta llegó a nuestra región para compartir su arte con todos los asistentes a las Bibliotecas de la región que continúan por esta semana con las actividades del Programa “Bibliotecas son más que libros” organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam. Tuvimos el agrado de tener una entrevista con el artista, en la que habló de “lo maravilloso que encuentra el cantar en los lugares más alejados, porque se hacen tantas cosas en Antofagasta, Rancagua, en Concepción, pero ¿qué pasa con los demás pueblos de nuestro país? Personalmente, este proyecto me ha servido también para llegar a localidades en donde yo nunca había estado, como en este caso en la región de Aysén, a donde no es la primera vez que vengo” enfatizó el cantautor. Eduardo Peralta, es uno de los representantes del Canto Nuevo Chileno y lleva toda una vida dedicándose a difundir sus propias composiciones, la cultura de su querido país, además de rememorar a grandes compositores mundialmente conocidos, como el francés Brassens, de quien ha traducido muchas obras al castellano, lo que le ha llevado a recorrer más de 100 ciudades a lo largo de Chile y por supuesto en el extranjero donde es tan aclamado. En tanto a esta iniciativa de llevar arte musical y teatral a las Bibliotecas de Chile, el músico comenta “me parece fantástico, yo hace muchos años que vengo diciendo que los museos y las bibliotecas deberían llenarse de actividades en vivo, porque así se atrae también a públicos diversos que a veces ven a estos espacios como lugares no muy interesantes, entonces que se conviertan como pequeños teatros es muy bueno y ojalá se pueda multiplicar y haya más recursos para eso, ya que es un proyecto muy bonito”. En tanto, sobre su presentación de este lunes en Villa Mañihuales, señaló que fue “una linda experiencia, cantamos a distintos poetas, cantamos mis propias canciones. Me impactó el paisaje del camino para allá, la recepción de la gente fue muy buena, muy grata, muy íntima y feliz porque yo nunca había estado en ese lugar, lo que me agrada, pues este proyecto me permite recorrer lugares fuera de Coyhaique, un regalo que quiero aprovechar para cantar a los poetas no sólo nacionales, sino que también a poetas de aquí como Eusebio Ibar que canta a Aysén de una manera muy especial”. Así mismo resaltó la importancia de ir descubriendo a los poetas nuevos del país, como los trovadores y músicos que en esta oportunidad también le acompañan como invitados.

Grondona, Intillimani, Isabel Parra, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, León Gieco, Víctor Heredia, y más, compartieron y participaron de una maratón musical, a lo que agrega “a mí me gusta mucho cantar en Latinoamérica y tengo gratos recuerdos, pero igual hay países que me falta visitar, como México en Centro América, Italia en Europa, y aún no he llegado a Oceanía, que es el último continente al que me falta llegar, países como Australia, Nueva Zelanda, lugares en donde hay mucho chileno y sería interesante ir”.

Los nuevos artistas

Eduardo Peralta en Coyhaique “las satisfacciones de los viajes, el conocer gente dentro de mi propio país, y dentro del mundo también, el haber visitado 60 ciudades de 30 países, son años de vida musical que han sido muy lindos, muy abridores de corazón, de espacio interior para mi trabajo mismo pues yo creo que muchas canciones han surgido tras estas experiencias y viajes, por ejemplo el año pasado estuve en Turquía, en las ciudades de Ankara e Ismir, lugares en los que no pensé estar haciendo música ”. En el 2004 recibe dos premios en París, el reconocimiento Grand Prix Sacem, y la orden de Caballero de las Artes y las Letras otorgado por la República Francesa, distinción que también fue otorgada a Pablo Neruda, Isabel y Angel Parra.

Respecto a las nuevas generaciones de músicos que tienen una letra con contenido, que toca las más finas hebras de la realidad social chilena y mundial, nos dice que “bueno a mí en particular me gustan Chinoy y Pascuala Ilabaca, pero hay muchísimos buenos artistas de la nueva generación, muchas mujeres están dando qué hablar en lo que es la creatividad de la canción de texto, que tiene una salud tremenda en Chile y la continuidad está asegurada, pues hay una diversidad y yo valoro eso en los trovadores y trovadoras como en los poetas”. Sin duda, no hay que perder la oportunidad de poder asistir a estas presentaciones de Eduardo Peralta, un artista que en cada lugar del mundo que recorre con su música, deja bien en alto el nombre de Chile y su cultura. Antes de finalizar esta amena conversación que tuvo con nosotros, Eduardo Peralta extendió la invitación a sus presentaciones y señala que “tenemos que releer a nuestros poetas”. Este trovador se presentará este miércoles 13 en la Biblioteca de Puerto Ibáñez, el jueves 14 en Puerto Aysén, y el viernes 15 en Valle Simpson, “son recitales gratuitos a las 6 y media de la tarde, son musicales, es decir, canciones basadas en los versos de los poetas ya que la poesía también es un canto, con ritmos como balada, folclore a guitarra, en la onda más trovera, para cantar a nuestros poetas chilenos, esa es la idea”, informa Peralta. De igual forma para los coyhaiquinos, se está viendo la posibilidad de que se realice alguna presentación, quizá en algún café concert de la ciudad.

Recuerdos de Presentaciones

Comenta que la presentación que más ha marcado su carrera musical, fue la primera que realizó con tan sólo 20 años, ganas de cantar y muchos nervios, en donde inició su vida musical con canciones de su autoría en letra y música, “ahí fue donde me enamoré del oficio y continúo, en mis presentaciones en “El Una vida con trayectoria. Mesón Nerudiano” en Santiago, cantando todos los lunes hace ya 17 años, ya El galardonado artista, han pasado 350 artistas califica a sus más de tres décadas invitados con los que de trayectoria musical como fundamentalmente hago “intensos, complejos, difíciles”, dúos y esa complicidad mientras sonríe al mencionarlo, es lo que más me gusta comenta que abandonó sus hacer ”. Así mismo estudios para ser periodista en recordó una de sus la Universidad Católica de Chile, presentaciones en Perú, pues su pasión por la música le oportunidad en donde llevó a componer varios temas junto a una lluvia de reafirmando así su verdadera Peralta cantando en el Mesón Nerudiano. estrellas como Payo vocación, a lo que Peralta comenta

Los museos y las bibliotecas deberían llenarse de actividades en vivo, porque así se atrae también a públicos diversos que a veces ven a estos espacios como lugares no muy interesantes, entonces que se conviertan como pequeños teatros es muy bueno y ojalá se pueda multiplicar y haya más recursos para eso


DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

17

Lesión dejó fuera del Dakar al piloto regional Patricio Cabrera *El representante nacional sufrió una caída a pocos kilómetros de completar la octava etapa y se vio obligado a retirarse del rally. “Venía haciendo una buena carrera y es triste no poder terminar esta edición. Pero estoy mentalizado en recuperarme rápido y prepararme para el próximo año”, afirmó el piloto.

E

n la octava etapa del Dakar aún se mantenían dos chilenos en carrera y Patricio Cabrera se ubicaba dentro de los mejores 40 pilotos del rally. Al cierre de la jornada, el patagónico sufrió una fuerte caída que lo dejó con una luxación en el codo derecho y lo obligó a abandonar la 38° versión del raid. Sobre la caída, el representante de KawasakiCIDEF detalló que “iba rápido en una recta y tras un salto caí sobre un montículo de arena y tierra, luego de eso no recuerdo más, sólo sentía dolor en el brazo derecho”. “Venía haciendo una buena carrera y es triste no poder terminar esta edición. Pero estoy mentalizado en recuperarme rápido y prepararme para el próximo año”, señaló Cabrera. Históricamente, Cabrera es el único chileno que ha debutado completando tres dakares consecutivos, por lo que con 25 años es uno de los pilotos más

experimentados del medio nacional. De los principales referentes de la disciplina. Carlo De Gavardo comenzó en 1996, después corrió nuevamente en 1998-1999 y el 2000 abandonó; Chaleco López arrancó su primer Rally en el 2007 y luego compitió el 2010-2011 y 2012 cuando se vio marginado de la competencia también por una lesión. El piloto oriundo de Coyhaique se había lesionado en su preparación para este cuarto Dakar consecutivo donde competiría, pero logró recuperarse a tiempo para poder estar en esta nueva edición. Afortunadamente la lesión actual es en el otro brazo, por lo que junto a su equipo técnico ya alistan su vuelta a Chile, para ser tratado por el médico de cabecera del deportista. “ E ste f u e m i c u a r to D a ka r s e g u i d o con 25 años, tengo varios más por delante y confío en cada una de las experiencias que he ganado en cada ruta”, finalizó el patagónico.

Zumba y Trekking se suman a la oferta gratuita de actividades programadas para este verano 2016 El Ministerio del Deporte ya alista el verano en la capital de Aysén, con una oferta especial de actividades que está desplegando a través del IND y en colaboración con la Corporación Municipal de Deportes. Desde el 13 de enero y hasta el 17 de febrero, los más aventureros podrán disfrutar del trekking en el Centro de Esquí el Fraile, para lo cual se han organizado salidas todos los miércoles, partiendo a las 09:00 horas, para terminar a las 15:00 horas. Quienes participen deben asistir con ropa deportiva y zapatillas. Para las mujeres que disfrutan con el baile, a partir del 18 de enero estarán funcionando los talleres de zumba en las poblaciones El Bosque y

Pedro Aguirre Cerda, por las tardes, mientras en la población Cerro Negro funcionarán en las mañanas. Esto se suma a los cursos de seguridad en el agua, que el lunes por la mañana debieron terminar con las inscripciones debido a que se acabaron rápidamente los cupos, quedando incluso una importante cantidad de niños registrados en listas de espera. Las clases gratuitas en la piscina del Parque Austral se iniciarán el miércoles 13 por la mañana. El Seremi del Deporte, Guido Mardones, indicó que quienes deseen obtener mayores informaciones podrán solicitarlas a los correos electrónicos hugo.aguero@ind.cl o moises.narvaez@ind.cl o llamando al teléfono 067 221 6173.

Sergio Aldea agradeció aprobación de financiamiento que le permitirá entrenar adecuadamente

R

econocido es por toda la comunidad el alto nivel que ha logrado alcanzar el velocista de Puerto Aysén, Sergio Aldea Avilés, quien esperaba con muchas ganas se apruebe el proyecto presentado por la Gobernación Provincial Aysén ante el Consejo Regional y que le permitirá contar con financiamiento para la preparación e implementación de las competencias nacionales e internacionales. La gobernadora Paz Foitzich, se mostró contenta de que se haya aprobado la iniciativa que va en directo beneficio de potenciar al destacado deportista regional. “Feliz y agradecer a los Consejeros Regionales, porque efectivamente se ha hecho justicia con un deportista que nos ha llevado a las competencias más destacadas y que merece el apoyo de nuestra región. Por ello, felicitar a Sergio por todo su trabajo, desearle la mejor energía en sus próximas competencias y va a seguir contando con este pequeño apoyo que se entrega desde la región y que va a ser administrado por la Gobernación Provincial, para que él pueda tener los elementos que requiere para una mejor competencia”.

Orgulloso de ser parte de la aprobación del proyecto que entrega un respaldo al deportista Sergio Aldea, se mostró el consejero regional de la provincia de Aysén, Sergio González. “Hemos aprobado importantes recursos para un proyecto deportivo de nuestro gran campeón Sergio Aldea. Un joven que nos representó muy bien en el último Panamericano y obviamente necesita desarrollar su actividad. El año pasado, tuvo algunos problemas para poder adjudicarse este proyecto y por supuesto que nos sentimos orgullosos de que hayan cambiado las cosas, para que él pueda contar con los recursos necesarios que le permitan un desarrollo adecuado de su carrera deportiva”. Agradecido del enorme apoyo de la Gobernación Provincial de Aysén en lo que fue la formulación del proyecto y también del Consejo Regional en pleno se mostró el velocista de la porteña ciudad, Sergio Aldea Avilés. “Muy feliz, porque estaba con la intriga de que el proyecto se haya postergado, pero ya se aprobó, así es que muy contento y esperar que estos recursos me

sirvan para poder clasificar a mis eventos fundamentales. Agradecer a la Gobernación de Aysén, quienes fueron los que me apoyaron y presentaron mi proyecto, así también, a los Consejeros que aprobaron la iniciativa en forma unánime. Igualmente agradecer a mis padres que siempre han estado respaldándome y son managers en cierto modo, además, siempre me han apoyado en todo”. De igual forma, el Consejo Regional de Aysén aprobó otro proyecto deportivo presentado en beneficio del joven esgrimista de Puerto Chacabuco, Gabriel Rojas Michea, quien a puro esfuerzo ha logrado posicionarse en los mejores rankings a nivel nacional e internacional. El objetivo general de la iniciativa a favor de este exitoso adolescente es, posicionarlo dentro de los cinco mejores esgrimistas de su categoría a nivel nacional, consolidándolo como icono deportivo nivel local, regional y en todo el país. Para poder alcanzar este objetivo Gabriel trabajará con un entrenador internacional y otros profesionales que apoyaran y guiaran su promisoria carrera deportiva.


18

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 13 de Enero de 2016

CRÓNICA

Consejos para que ayseninos disfruten plenamente del verano *Seremi de Salud indica 4 lineamientos específicos para cuidar la salud de la población en esta estación.

P

ara pasar un tranquilo verano, es necesario adoptar medidas para que así nuestra salud no se vea afectada, ya que el calor es uno de los factores que también puede obligarnos a realizar más de una visita al Hospital. En tal sentido, la seremi de Salud (S), Silvia Delfín, señaló, que actualmente, los trabajos en la región están avocados a 4 líneas específicas para que la población esté informada de cómo cuidar su salud en esta temporada de verano, indicando que “las medidas de promoción para la prevención se desarrollan en los contextos de virus hanta, el tema de protección de los rayos UV, así mismo el tema de mantener a los alimentos seguros para el consumo y por último, brindar un llamado a la población a que se bañe en lugares habilitados para evitar accidentes p o r i n m e r s i ó n ”. Como la Patagonia Chilena es una de las zonas que más recibe la potencia de los rayos del sol, es necesario tomar en cuenta que los rayos UV que impactan sobre nuestra piel y ojos, más que brindarnos vitaminas, nos está convirtiendo en personas propensas a desarrollar enfermedades complicadas, por lo tanto, la recomendación es siempre la misma; comprar un buen par de gafas con protección garantizada de rayos UV, y por su puesto usar bloqueador hasta cuando estemos bajo sombra. Ante esto, la autoridad sanitaria comentó que “siempre estamos entregando informativos, folletos en lugares que generalmente son los balnearios, las plazas, indicando que hay que tomar consciencia sobre seguir al pie de la letra las medidas de precaución para los rayos UV, porque uno se entusiasma con el sol, ya que aquí en Coyhaique no hay muchos días calurosos, por tanto se le recomienda a la población,

sobre todo más sensible, me refiero a los niños que tienen la piel más delicada o personas de tez blanca, que usen un bloqueador solar de factor 30 a más, y por otra parte que no tomen sol directo entre las 11 y las 16 hrs, y si estamos hablando de algún trabajador por ejemplo agrícola, que tiene que estar más expuesto en lugares despejados, se le recomienda usar prendas que le cubran el cuello, extremidades y rostro, pues más que nada, hoy en día, las enfermedades se presentan porque las vamos arrastrando con el tiempo, entonces todo eso de los rayos UV se va acumulando en nuestro

Se le recomienda a la población, sobre todo más sensible, a los niños que tienen la piel más delicada o personas de tez blanca, que usen un bloqueador solar de factor 30 a más, y por otra parte que no tomen sol directo entre las 11 y las 16 hrs.

organismo, hasta que de repente se produce la enfermedad en sí”. Otro tema importante es el consumo de alimentos seguros para la salud, a lo que nos mencionó que, “exhorto a la población a que hagan el resguardo de los alimentos principalmente perecibles, que respeten la cadena de inocuidad alimentaria concerniente a la refrigeración bajo temperaturas adecuadas, evitar sobre todo que las mayonesas y cremas no queden sin esta protección porque obviamente van a producir problemas gastrointestinales, y como a veces uno no sabe su estado real de salud, más que algún malestar

estomacal, esto se puede desencadenar en mucho más grave, sobre todo para los más pequeños”. Así también, recalcó que durante todo el año, la Seremi de Salud, permanece fiscalizando los lugares de expendio de comidas, principalmente los restaurants, justamente para verificar que se cumpla con obligatoriedad lo que estipula el Código Sanitario para salvaguardar la salud de los habitantes de nuestra región. Del mismo modo, sugirió la ingesta de grandes cantidades de agua para mantener el organismo hidratado, y así evitar cuadros de deshidratación, teniendo en cuenta la preservación del líquido elemento, aquel que debe ser previamente

hervido, o de otra forma envasado para su consumo. Finalmente indicó que los lugares a donde acudan los bañistas, deben estar habilitados, de igual forma practicar la cultura del autocuidado para no ser protagonistas de accidentes bajo el agua, sobre todo por los niños, recomendando suma vigilancia durante las vacaciones, para que estas se conviertan en un buen recuerdo veraniego.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL

Atención Odontológica Integral Niños y Adultos

- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias

- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias

- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias

- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra

- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista

- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -

Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)

CHIBLE ASOCIADOS ABOGADOS EN SANTIAGO

tchible@yahoo.es / Cel: 9 9 7184655 Eusebio Lillo 563, Cel: 89001524 Patricia Chible C. Coyhaique

Mail: cirugiacontacto@gmail.com

Dr. Marcelo Alvarado Meza

OCULISTA

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340

Del 19 al 24 de Enero del 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413

- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada

POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes

Búscanos en:

www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839

DISTRIBUIDORA

09 79776489 REGION DE AYSEN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.