13112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 13 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Autoridades lanzan Estrategia Regional Innovación 2014 – 2020

E

n una ceremonia encabezada por el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez, y a la que asistieron diversas autoridades de gobierno además de representantes del mundo académico, empresarial y social, se dio a conocer la Estrategia Regional de Innovación 2014 – 2020, elaborada por el Gobierno Regional de Aysén. La actividad se desarrolló en el marco de la Semana de la Innovación que busca generar condiciones de reflexión y encuentro. La Estrategia Regional de Innovación es un documento de planificación que traspasa el enfoque empresarial y tecnológico de la innovación, y busca ser un instrumento orientador en el desarrollo regional y las políticas públicas de un modo estratégico, que busca aumentar la competitividad regional dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental, bienestar social y económico, mediante la innovación y en base a sus capitales naturales, humanos y sociales. La presentación de esta estrategia no es la culminación de un trabajo, según explicaron las autoridades, sino que es el comienzo para la construcción de las demás dinámicas y diálogos dentro de la región. Juan Paulo Vega, Director del Programa Regional de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, presente en la actividad, indicó que ellos como institución han venido desarrollando por años un trabajo de apoyo al Gobierno Regional en proyectos de ciencia y tecnología con un alto impacto en la sociedad de Aysén, por lo que “ esta estrategia es de gran importancia ya que aclara determinados ejes estratégicos donde nosotros podemos profundizar y fortalecer aún más el trabajo con la región, pero no sólo en el ámbito académico, sino que también como lo ha señalado el Intendente, en formación de capital humano y social. Actualmente nosotros estamos apoyando el Centro

de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, somos socios fundadores con el Gobierno Regional, y esta estrategia nos permite establecer, por ejemplo, con mayor claridad el trabajo futuro de este centro”. Feria Innovación En la ocasión, también se llevó a cabo la Feria Regional de Innovación, donde diversas entidades mostraron de manera lúdica y gráfica experiencias de innovación financiadas con Fondos de Innovación y Competitividad de Gobierno Regional, o a través de línea de Prototipos Regionales de Innovación Social de Corfo, entre otros, con una gama amplia de proyectos, desde productos alimenticios a investigaciones sobre energía geotérmica. Natalia Méndez, alumna del Liceo Agrícola, y parte de un proyecto de innovación que busca el cultivo hidropónico en Aysén, indicó que “que Aysén es una región joven, ga n a d e ra y este proyecto va a ayudar, por ejemplo,

al cultivo de forraje hidropónico como el maíz, en donde se gastaría menos y se utilizaría menos fertilizantes gracias al uso del agua natural que sería en definitiva es la que aportaría los nutrientes al cultivo”. Finalmente es importante destacar que si bien Aysén ya cuenta con una Política Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, aprobada por el Consejo Regional el año 2011, esta nueva Estrategia Regional de Innovación no duplica ese trabajo, sino que la complementa aportando conocimiento orientado hacia la integración y articulación del Sistema Regional de Innovación y pone un marco para las futuras políticas y planes de la CTI.

Consejero Villarroel valora compromiso del Gobierno en torno a la Zona Franca

G

ustavo Villarroel, consejero regional del Partido Radical, destacó la gestión realizada por el Ministerio de Bienes Nacionales correspondiente a la Zona Franca en la región de Aysén. Al respecto la autoridad regional planteó que “el Gobierno ha cumplido con los compromisos y ha respetado absolutamente los acuerdos que la comunidad ha planteado dentro de sus prioridades y necesidades”. El consejero añadió que a pesar que el proceso relacionado a la Zona Franca no comenzó en la actual Administración, el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha asumido el llevar adelante este compromiso. Junto con esto, el consejero Villarroel destaca el trabajo técnico que se ha llevado en cabo en este proceso, que ha sido serio y transparente, a raíz de que

el Ministerio de Bienes Nacionales llamó a licitación, donde se realizó un análisis de las ofertas de terreno y el equipo técnico determinará si los terrenos finalmente cumplen o no con las condiciones, proceso que se ha hecho con responsabilidad. Como una búsqueda compleja denominó el Core este proceso, ya que los terrenos tienen altos índices de humedad “pero lo importante que es la comunidad valore que se están realizando las etapas de este proceso y que tengan plena tranquilidad de que el Gobierno va cumplir con lo prometido”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 13 de Noviembre de 2015

Municipio de Aysén presenta denuncia en fiscalía por daños a la propiedad pública

E

ste jueves el alcalde de Aysén, Óscar Catalán Sánchez, y los concejales Ximena Novoa y Manuel Ortiz, presentaron en la Fiscalía de Puerto Aysén una denuncia por daños a la propiedad pública, debido a la presencia de rayados en distintos sectores de la ciudad. Al respecto el Óscar Catalán comentó que la denuncia por daños a la propiedad pública se evidencia en rayados que irresponsables realizan especialmente en horario nocturno y estas acciones por lo demás se repiten también al nivel privado significando un grave daño a la economía del hogar por tener que finalmente volver a pintar, volver a reparar lo que irresponsables vienen realizando, de forma tal que por convencimiento de los concejales que me acompañan y otros que no han podido estar acá y por representar al municipio quien habla, hemos decidido presentar esta denuncia a fiscalía a fin que se nombre a una de las policías para que se investigue estos hechos,

se identifique a los responsables y si se tratara de menores de edad perseguir la responsabilidad económica que estos daños significan a la propiedad pública especialmente, ya que no podemos permitir que se siga dañando la imagen de nuestra ciudad”. Por su parte la concejal Ximena Novoa, destacó que “llegó el momento de hacer derechamente a hacer un llamado a la comunidad, sobre todo a los de cada uno de los hogares de nuestra comuna para que tomen también conciencia de este tema , de que a lo mejor muchos de sus hijos pudieran estar involucrados en este tipo de situaciones y, con esta gestión, esperamos que las investigaciones arrojen resultados y que podamos tener personar responsables y evitar en el futuro que se vuelva a repetir, esperamos que se pueda a empezar a investigar y confiamos que la fiscalía va a hacer su trabajo como corresponde”.

5

Pasillo

Chuchoquero Otra clase de Lagos Una nueva intervención en los medios de comunicación por parte del ex presidente Ricardo Lagos, sobre el caso triangulo del hito 1, discutido por Perú el ex mandatario señaló que él siempre dialogó con los presidentes de los países vecinos, y reaccionó en forma clara sobre la forma de enfrentar estos conflictos limítrofes. En otro punto, señaló que no es candidato a nada porque hoy no hay elecciones.

Cárcel para los que se coluden En el parlamento se está aprobando la legislación que permitirá sancionar con cárcel el delito de colusión. Ello a raíz de los hechos que la ciudadanía conoció en lo llamado el cartel del papel. Son pocos en nuestro país los que pudieran estar en desacuerdo con esta medida, de ahí que la modificación a la legislación haya sido aprobada por amplia mayoría.

No basta con pedir explicaciones

En la imagen se aprecia como estos rayados afectan a la porpiedad pública de la ciudad de Puerto Aysén.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

El diputado Iván Fuentes, indignado señaló que había que pedir explicaciones al ministro de bienes nacionales, sobre las razones por las cuales se rechazó los dos terrenos que estaban considerados para la zona franca. Respecto de ello uno se pregunta ¿para qué nos ha servido la zona franca en la región? ¿Sólo para comprar vehículos? este es un análisis que no se ha efectuado y la segunda reflexión es; que la explicación no se le debe pedir al ministro, sino a la comisión que presentó los antecedentes. Es hora de definir los pasos a seguir con mayor participación ciudadana.

Tortel la incógnita El actual alcalde de la comuna Bernardo López de militancia PPD, se ha venido repitiendo su elección hace ya varios periodos. Por tal motivo, son varios los partidos y en ellos muchos los que desean desembarcarlo de dichas funciones. Dicen que desean una renovación para cambiar muchas medidas que López ha venido implementando y que no son las que la población de esa localidad quiere. Renovación Nacional prepara algunos nombres para ello y no sería extraño encontrarnos con el nombre del anterior alcalde, el ciudadano José Vera Contreras.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 13 de Noviembre de 2015

Iniciativa de Injuv

Jóvenes de Coyhaique participaron de clínica de guitarra realizada por destacado músico nacional Ángel Parra

E

l Instituto Nacional de la J u ve nt u d ( I N J U V ) , e n conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes, realizaron una clínica gratuita de guitarra eléctrica, en el Auditorio de la Universidad Magallanes. La actividad se llevó a cabo desde las 17:00 horas y participaron un centenar de jóvenes quienes aprendieron tips de composición e improvisación en guitarra eléctrica en formato Jam Session, de la mano del connotado músico chileno, Ángel Parra, quién también en la oportunidad contó sus experiencias cómo músico a los jóvenes presentes. El Director Regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, destacó

la participación de los jóvenes y señaló que “una clínica gratuita como la que se realizó fue muy gratificante para los jóvenes músicos, quienes pudieron tocar junto al gran guitarrista nacional Ángel Parra, agradecemos al Consejo Nacional de la Cultura y las Ates y a su Directora, Carolina Rojas y por cierto al director de la Universidad Magallanes, Erik Adio, por habernos facilitado el espacio para generar esta gran instancia para los jóvenes músicos de la región. Nuestro Gobierno tiene claro que así como la educación es un derecho, la cultura también lo es”. Por su parte la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura

y las Artes, Carolina Rojas Flores, indicó que “lo que buscamos como Gobierno es abrir espacios de difusión y de acceso de la música y los músicos chilenos. En esta oportunidad realizamos alianzas con otras instituciones que nos permitan entregar herramientas para fortalecer el trabajo artístico musical, que en este caso, realizan los jóvenes de nuestra región”, indicó la directora. En tanto el ex guitarrista de Los Tres, Ángel Parra, indicó que “me encontré con un pueblo de gente joven muy inquieta, sabia y sencilla, que tienen ganas de entregarle mucho a esta tierra, la idea de esta actividad es que se vayan atreviendo, es bueno

que una persona con experiencia te oriente, y para eso estamos acá”.

Jóvenes entusiasmados Rodrigo Obando, del Colegio Diego Portales, señaló que “fue una clínica didáctica, lo hizo bastante práctico para todos, fue una experiencia diferente y entretenida, estoy agradecido de INJUV y el Consejo de la Cultura y las Artes de que hayan traído al Ángel Parra”. Por su parte Felipe San Martín, del Colegio Mater Dei, agregó que “me pareció una actividad interesante, no se pasó teoría y lo que importó fue la música, eso hizo que la clínica fuera entretenida”.

Avanzan gestiones para que BancoEstado instale una sucursal y un cajero autómatico en Puerto Cisnes

U

na necesidad que la comunidad de Puerto Cisnes y sus alrededores han manifestado por años es la concreción de la llegada de una sucursal del BancoEstado para la comuna, ante lo cual tanto el alcalde Luis Arsenio Valdés y el senador Patricio Walker realizan gestiones para que fructifique la idea. Es en este sentido que tanto Valdés como Walker sostuvieron una reunión de trabajo con altos ejecutivos de BancoEstado, encabezados por el vicepresidente de la entidad, Enrique Marshall. Al término del encuentro, el alcalde Luis Arsenio Valdés señaló que “plantemos la necesidad de una presencia efectiva de BancoEstado, en este caso, con una sucursal en Puerto Cisne y un cajero automático para La Junta”. Según dijo fueron bien atendidos y su municipio está disponible para aportar los mayores antecedentes para que esta solicitud tenga una respuesta positiva. Además, el edil de Puerto Cisnes afirmó que “agradezco al senador el

apoyo que ha prestado en esto porque obviamente nos contribuye a un resultado positivo”. Valdés añadió que el banco se comprometió a presentar la propuesta al directorio y dar una respuesta hacia fin de mes. A su turno, el senador Patricio Walker explicó que se requiere un banco en Puerto Cisnes para que pueda ofrecer sus servicios a los funcionarios públicos, turistas y vecinos. En su opinión “se requiere una priorización estratégica que integre una política social y una visión geopolítica. En ese sentido, pedimos un esfuerzo especial al vicepresidente del BancoEstado y los gerentes para que este sueño de la gente de Puerto Cisne se transforme en realidad”. Walker insistió en que pidieron a la entidad que “la evaluación no fuera solamente económica, sino también

social por lo que significa que haya una inversión especial y no inercial porque en la Patagonia de Chile tiene que haber una visión geopolítica”. Enfatizó que “tenemos mucha ilusión de que esta vez sí resulte”. Respecto de la instalación de una sucursal desde el punto de vista de la descentralización, el senador por la Región de Aysén destacó que “sería muy importante, ya que Chile Chico

tiene banco, Cochrane tiene banco, Coyhaique y Puerto Aysén lo tienen y no Puerto Cisnes que tiene el mismo número de habitantes que Chile Chico”. Además, relevó que esto ayuda a la actividad económica porque existen empresas salmoneras, pescadores artesanales y el cabotaje ya que ha aumentado el arribo de cruceros, por lo que es una pieza para el desarrollo.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 13 de Noviembre de 2015

7 obras en toda la región

Continúa periplo cultural de Crecida Teatral en la zona

7

Síntesis Nacional Rechazan solicitud de diputados Jackson, Boric y Mirosevic para asistir como misión oficial a cita con el Dalai Lama

C

on presentaciones en Puerto Cisnes, La Tapera, Mañihuales, Puerto Tranquilo y Chile Chico, continúa la Crecida Teatral por la Patagonia, iniciativa inédita presentada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén al Consejo Regional (CORE) y que considera 34 presentaciones de 7 obras de teatro en 22 localidades, llegando con esto a las 10 comunas de la región. Las primeras presentaciones se realizaron en el Centro Cultural Coyhaique con la puesta en escena de la obra “Hilda Peña”, de la dramaturga Isidora Stevenson, dirigida por Aliocha de la Sotta e interpretada por la actriz nacional

Paula Zúñiga. (Cárcel de Mujeres, Neva, La reunión, La vida doble, Los Archivos del Cardenal). La Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Carolina Rojas Flores indicó que con esta itinerancia, que permitirá llegar con teatro a todas las comunas, se “cumple uno de los énfasis del Gobierno que busca democratizar el acceso a la cultura, por eso es que cada una de estas obras de teatro son gratuitas, familiares, para que toda la población de la región de Aysén pueda disfrutar de puestas en escena de primer nivel”. Esta semana se presentó en la localidad de Melinka la Obra “Lázaro de Tormes. Venturas y

Desventuras de un Lazarillo en Chile” de la Compañía La Chupilca Teatro, quienes siguen su gira este viernes en Puerto Cisnes, para presentarse el sábado 14 en La Tapera, el 16 en Mañihuales, 17 en Coyhaique; para tomar el camino sur de la región y presentarse el miércoles 18 de noviembre en la Escuela de Río Tranquilo, 19 en Chile Chico, 20 en Cochrane, 21 en Villa O´Higgins y el 22 de noviembre en la Escuela de Tortel. La Compañía La Chupilca Teatro, presenta a través de Cuecas, tonadas y otros ritmos, la vida de Lázaro de Tormes; un niño huérfano que aprende a sobrevivir en la calle por medio de la astucia y la agudeza.

Foto del Día

La Cámara de Diputados rechazó que los diputados independientes Vlado Mirosevic, Giorgio Jackson y Gabriel Boric asistieran en calidad de misión oficial a una audiencia en India, entre los días 29 de noviembre y 7 de diciembre, con el Dalai Lama. Uno de los motivos esgrimidos por los diputados para el rechazo, según informó El Mercurio, es que el viaje “contraviene la política exterior de Chile”, en relación con lo que ha sido “la postura histórica del país frente al Tíbet y China”. En declaraciones al mismo medio, Mirosevic replicó que “no es un viaje de vacaciones, no es ir a un mundial de rugby, no es ir con la amante a París, esto es una reunión con un premio Nobel de la Paz”. Los parlamentarios estarían estudiando la posibilidad de asistir por sus propios medios, para lo que deben elevar otra solicitud a la Cámara Baja.

Corte confirmó procesamiento contra Labbé por caso Tejas Verdes La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó la petición de la defensa de Cristián Labbé, que buscaba anular su procesamiento por asociación ilícita por su presunta vinculación en la muerte de 13 personas que estuvieron recluidas en el regimiento Tejas Verdes durante la dictadura militar. Labbé fue sometido a proceso en octubre del año pasado por violaciones a los derechos humanos junto a otros 9 ex oficiales del Ejército. El ex uniformado estuvo recluidas 48 horas en la celda del Comando de Telecomunicaciones de Peñalolén, y quedó en libertad tras el pago de una fianza de $500 mil pesos. La ministra Marianela Cifuentes estableció la supuesta vinculación del coronel en retiro en el secuestro y homicidio calificado de Óscar Gómez Farías, Ceferino Santis Quijada, Luis Norambuena Fernandois, Jorge Cornejo Carvajal, Jorge Ojeda Jara, Víctor Mesina Araya, Florindo Vidal Hinojosa, Gustavo Farías Vargas, Aquiles Jara Álvarez, Jenaro Mendoza Villavicencio, Carlos Carrasco Cáceres, Carlos Galaz Vera y Miguel Ángel Moyano Santander.

Caso Caval: Falta de querella del SII impide formalización de Natalia Compagnon

U

na ingeniosa idea para promover la tenencia responsable es la que se ha llevado a cabo en Coyhaique gracias al Subdere y Sercotec. Se trata de un nuevo paso de cebra, en su versión de “Paso del perro” frente al Banco Chile, frente a la Plaza de Armas.

El abogado querellante en el caso Caval, Mario Zumelzu, aseguró que falta una querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) para formalizar a Natalia Compagnon y su socio Mauricio Valero. Tras reincorporarse al caso, el fiscal Luis Toledo, prepara las formalizaciones esperando que el SII acuse delitos tributarios. Zumelzu comentó que “estamos muy cerca de la formalización de Natalia Compagnon y de Valero, que eran los socios principales de Caval, sin perjuicio de algún grado de autoridad que pueda tener (Sebastián) Dávalos Bachelet, pero para ello se requiere un paso previo que depende del Servicio de Impuestos Internos”. “Presidenta, haga realidad que todos seamos iguales y que el Servicio de Impuestos Internos, cuyo director es un funcionario de su confianza, tenga la libertad para hacer lo que tiene que hacer, que no es otra cosa que presentar una querella por delitos tributarios en contra de Caval”, añadió el profesional.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 13 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Cuento del Tío

Menor de 12 años fue estafado telefónicamente con 2 millones 480 mil pesos

*Le dijeron que su padre iba a ser detenido y realizó trasferencias a dos Cuentas Rut, cuyas propietarias eran dos mujeres de Santiago.

C

erca de las 20 horas del miércoles, llegó hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, un menor de 12 años junto a su padre, quienes denunciaron haber sido víctimas del delito de estafa a través de la modalidad telefónica, con el conocido “cuento del tío”. Frente a los detectives, el padre y el menor narraron, según explicó el Subcomisario Nolberto Ávila que “el menor de edad estando solo en el domicilio recibe un llamado telefónico a través del cual le narran que su padre sufrió un accidente de tránsito, y para que este no fuese detenido le solicitan que recaude la mayor cantidad de dinero en el domicilio. Es así que este muchacho recauda cerca de 2 millones de pesos en dinero en efectivo, dirigiéndose al banco a efectuar el depósito en dos cuentas RUT”. La rápida denuncia, permitió a los detectives de la Brigada de Delitos Económicos, Bridec, hacer seguimiento de las cuentas de destino de ambos depósitos, corroborándose que éstas tenían como propietarias dos mujeres de las comunas de Renca y La Pintana en la ciudad de Santiago, por lo que se dio aviso

a los detectives de la capital nacional, con la finalidad de que pudiesen concurrir hasta el domicilio de ambas. En este procedimiento se logró ubicar a una de ellas, específicamente a la mujer con domicilio en Renca, quien había recibido un depósito por $980.000, dinero que logró ser recuperado por los detectives para ser devuelto a la víctima, en tanto que ella quedó detenida y posteriormente fue trasladada al centro de justicia de Santiago para ser formalizada por su participación en el delito. Los detectives aún trabajan en la detención de la segunda mujer, con domicilio en La Pintana, quien habría recibido la mayor cantidad del dinero, un millón y medio de pesos, puesto que no fue encontrada al concurrir a su domicilio.

Nolberto Ávila, Subcomisario Brigada de Delitos Económicos

Carabinero que se encontraba Joven de 22 años fue detenido en prisión preventiva fue dejado cuando intentaba lanzar droga a en libertad este jueves la cárcel *Su ingreso se habría producido tras ser denunciado

En Coyhaique

T

ras recibir una orden de investigar emanada desde el Ministerio Público, personal de la Policía de Investigaciones se trasladó hasta las inmediaciones de la cárcel de Coyhaique, lugar en donde sorprendió a un joven intentando lanzar un bulto al interior del recinto penal. Sin embargo el joven de 22 años, de iniciales S.E.M desistió del acto, retirándose del lugar, momento en que los efectivos de la Brigada Antinarcóticos le realizan un control de identidad, encontrando en su poder cinco bultos que contenían cannabis sativa y cocaína. El Subcomisario Luis Jara de la Policía de Investigaciones detalló que “eran 3 bultos de cannabis sativa, dos de ellos con marihuana del tipo prensado, lo que en total son 60 gramos de la droga. Además se le sorprendió con dos contendores de cocaína, con un total de 2,43 gramos”.

por otro oficial, con quien sostuvo un altercado por desacuerdos administrativos.

A

raíz de una denuncia efectuada por un funcionario de Carabineros, la Fiscalía Militar inició una investigación administrativa en contra de un Teniente de Carabineros que presta servicios en la Primera Comisaría de Coyhaique, decretándose en primera instancia la Teniente Coronel Juan Urrejola prisión preventiva del uniformado denunciado, lo que se hizo efectivo a las 13:30 horas del pasado miércoles. Sin embargo esta resolución fue modificada por el Fiscal Militar de Coyhaique, quien en virtud de los antecedentes recopilados en la investigación, determinó que el hecho denunciado, una aparente discrepancia por procedimientos administrativos entre denunciado y denunciante, no justificaba la prisión del Teniente, por lo que fue puesto en libertad a las 16:30 horas de este jueves. Al respecto de este hecho, el Teniente Coronel Juan Urrejola informó por medio de un comunicado de prensa que “La Fiscalía Militar dispuso la detención de un oficial de Carabineros (…) la citada orden de ingreso se concretó a contar de las 13:30 horas del miércoles, por parte de personal de Carabineros de la primera Comisaría y obedece la investigación de la fiscalía castrense. Paralelamente, esta institución instruye un sumario administrativo interno, orientado a establecer las eventuales responsabilidades que pudieran caer en este u otro funcionario”. Durante el tiempo que duró su detención el oficial permaneció recluido en un centro de huéspedes con el que cuenta la institución uniformada.




Viernes 13 de Noviembre de 2015 - Nº 160 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Mes de la no violencia C

omo tantas veces ya a través de este espacio, hemos destacado el hecho que la Violencia de Género es un flagelo que está muy presente en nuestra sociedad, no quedando exento

Coyhaique. En esta oportunidad, tocamos el tema porque noviembre es el mes de la No Violencia hacia la Mujer, instancia que creemos propicia para recordar que la violencia es solo el comienzo de una escalada de hechos, de agresiones físicas y psicológicas que pueden terminar en muchos casos, con la vida de su víctima. Hace un par de semanas, a través de nuestro medio, difundimos el testimonio de una mujer que fue brutalmente golpeada por su ex pareja, ella hoy, tras haber estado en riesgo su vida, destaca la importancia de evitar los actos de violencia, de no tener miedo, sobre todo a denunciar al atacante.

Es un flagelo que está presente en nuestra sociedad, que no distingue a sus víctimas por la cantidad de dinero que posean, y que tiene en común la capacidad de destruir y acabar con la vida, tanto de la víctima, como del victimario.

Javiera Rodríguez,

Casa Creativa “Hecho a mano”

“Pensamos en generar un lugar donde se pudiesen hacer cosas entretenidas”


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 13 de Noviembre de 2015

J

Javiera Rodríguez, Casa Creativa “Hecho a mano”

a v i e r a Rodríguez es de Santiago y hace dos años que está radicada en esta ciudad porque se casó con un coyhaiquino. A sus 29 años hoy lidera un novedoso proyecto denominado Casa Creativa “Hecho mano”, un lugar en donde se realizan diversos talleres para niños, jóvenes y adultos, en materias tan diversas como el baile, cocina y tejido a telar, entre otros. Ubicados en calle Simpson, casi al llegar a la esquina de Lillo, han convertido ese espacio en un lugar de encuentro para muchas familias, que ven en sus talleres, una posibilidad de salir de la rutina y obtener conocimientos profesionales de labores cotidianas. Conversamos con ella para saber más del proyecto y la recepción que ha tenido entre la ciudadanía.

“Pensamos en generar un lugar donde se pudiesen hacer cosas entretenidas” el proyecto, buscando algo para movernos, más que por un tema de plata, para ocupar nuestro tiempo. Pensamos en generar un lugar donde se pudiesen hacer cosas entretenidas, y empezamos a buscar arriendo y salió esta casa y paralelamente postulamos a un capital semilla de Sercotec.

¿Cuál es la oferta que tienen actualmente de talleres? Partimos con yoga y clases de telar. Nos conseguimos profesores y de apoco nos empezamos a hacer más conocidas y eso nos permitió conocer más talleristas y ampliar la oferta. Seguimos manteniendo las clases de Telar, tenemos clases de cocina, ballet y flamenco para adultos y niños, clases de inglés, de fieltro. Hace algún tiempo realizamos un taller de fotografía con un profesor de Santiago. La próxima semana comenzamos con un taller de costura y de Patchwork. Es bien relativo, hay cursos que se realizan y que después se mantienen de manera permanente y hay otros que se desarrollan por temporada.

¿Cómo ha sido la recepción de la gente respecto de la oferta que tienen? ¿Cómo surge Casa Creativa? Surge hace prácticamente un año, partí con dos amigas más que por temas laborales tuvieron que irse de la ciudad. Éramos todas de afuera, recién llegadas y no teníamos nada que hacer. En ese contexto surge

Súper buena, hemos ido incrementando la participación, de hecho la semana pasada no teníamos cupo para ningún taller. Estamos muy contentos, hay gente que ya lleva más de un año con nosotros, hay niños por ejemplo que vienen todos los días y a más de un taller.

¿Con qué espacios cuenta? Bueno con la cocina, donde se realiza el taller, aquí por ejemplo se han hecho clases de cómo hacer ravioles, sushi, cocktails, cupcakes y así

muchos otros. También tenemos el salón de baile, donde se practica ballet y flamenco. Tenemos una sala multiuso y finalmente la sala de taller, que es donde se hacen las clases de telar, costura e inglés, las manualidades.

¿Cómo se les contacta para participar de los talleres? Deben escribirnos, porque todos los talleres son con inscripción previa, por un tema de cupos y porque se entregan los materiales. Tenemos nuestro correo electrónico casahechoamano@ gmail.com o también a través de nuestro facebook, donde estamos constantemente subiendo los talleres que realizaremos, fechas y horarios. La gente sólo paga la inscripción al taller y nosotros colocamos todos los materiales, definimos este sistema porque nos pasa que los alumnos pueden traer materiales innecesarios o equivocarse y eso les genera un gasto económico mayor. Para el taller de cocina estamos recibiendo cerca de 10 personas, para las manualidades entre 6 a 8 y para baile hasta 15 aproximadamente.


Mujer Austral -Viernes 13 de Noviembre de 2015 - Página 13

S

Cómo sobrevivir al estrés de fin de año

Salud y Bienestar

e a c e rca e l término del año y para muchos es época del balance de las metas y objetivos

propuestos en los diversos ámbitos de la vida. Ello, sumado al cansancio propio de la época, provoca estrés y angustia en muchas personas. Para enfrentar

de mejor manera este periodo, la psicóloga Verónica Navarrete, dice que es importante que las evaluaciones de fin de año sean realizadas desde el tiempo presente y no en base a cómo nos proyectamos a principios de año. “Ello permite que las metas, las condiciones y

los logros puedan ser evaluados en el hoy, tomando en cuenta las condiciones reales que se presentaron durante el año, teniendo la suficiente flexibilidad para tomar en cuenta la serie de imprevistos no considerados cuando fueron planteadas dichas metas y que muchas veces nos hacen tomar otros rumbos”, precisa. La especialista indica que estos mismos cambios,

que en un inicio pueden parecer dificultosos y amenazantes por la falta de programación, a larga pueden ofrecernos espacios de desarrollo que no teníamos vislumbrados. Asimismo, Navarrete señala que las evaluaciones personales y profesionales no deben plantearse en términos categóricos de buenos o malos. De igual modo, la psicóloga plantea que las metas propuestas deber ser continuamente reevaluadas en relación a las condiciones reales que estamos enfrentando en el día a día. “El hecho de obcecarse con la consecución a toda costa de una meta puede incluso ser mucho más perjudicial en términos de salud física y mental, y puede llevarnos a desajustes en los diversos ámbitos, generando altos niveles de estrés. Es importante que las personas sean capaces de redirigir sus metas en función de las condiciones reales con las que cuentan y eso no significa el abandonarlas, sino más bien ajustarlas a esto”, recomienda. Otra gran fuente de estrés a fin de año la constituye la serie de compromisos que nos obligan a participar en reuniones, ceremonias, fiestas, compras de navidad, entre otros, que nos exigen tiempo y disposición. “En este sentido es importante que las personas seamos capaces de jerarquizar nuestras agendas y compromisos, buscando espacios de convivencia y relación que nos permitan sentir goce y alegría, con el fin de no sobre exigirnos y llegar a un límite en que se genera un gran cansancio y fatiga física y mental, con la consiguiente vivencia de insatisfacción personal”, sugiere la docente.

Maternidad

¿Puede una mujer no querer ser madre? *Una sicóloga analiza este fenómeno tan cuestionado y el mito del “instinto maternal”.

N

o soportan a los niños, no sueñan con convertirse en madres o deciden priorizar el ámbito laboral. Son las mujeres que no quieren tener hijos, denominadas comúnmente como “NoMo”, es decir, “No Mothers” (No madres) por su sigla en inglés. La mayoría de estas mujeres deben soportar continuamente el cuestionamiento de familiares, amigos y, en definitiva, de la sociedad. “¿Pasa algo malo contigo? Quizás aún no te ha surgido el instinto maternal”, es una de las frases que escuchan frecuentemente.

¿Hay algo malo en no querer ser madres?

No. La maternidad, cada vez más, es un deseo asociado a la subjetividad, a las propias experiencias biográficas, a los ideales que las mujeres construyen de sí mismas, a sus proyectos vitales”, explica María Ester Buzzoni, secretaria de estudios de la

Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Entre las razones principales de no querer ser mamá se encuentran la priorización del desarrollo profesional, la preocupación en el ámbito económico, considerar que el mundo de hoy no es sano para las nuevas generaciones, pensar que no se está preparada para ser madre y porque simplemente no les gustan los niños. Aun así, la sociedad continuamente critica y condena a las mujeres que no desean convertirse en madres El juicio sobre las mujeres que hoy deciden no tener hijos es complejo y revela que la cultura aún no se despoja completamente de un sistema de pensamiento dicotómico, es decir, que divide la realidad en dos opuestos y que construye una asociación invisible entre las categorías. Por ejemplo, a ‘hombre’ se asocian palabras como ‘masculino’, ‘productivo’, ‘público’ y ‘dominante’, entre otras. A la categoría ‘mujer’, complementariamente, s e a s o c i a r o n l a s p a l a b r a s ‘ f e m e n i n a ’, ‘reproductivo’, ‘doméstico’ y ‘pasiva’, entre otras”. Según la psicóloga, la asociación entre mujer y reproducción (maternidad) debería desaparecer. “La maternidad hoy está lejos de ser la consecuencia directa de la sexualidad en la mujer y de ninguna manera se encuentra asociada a la condición de mujer. En 2015, a 64 años del hito histórico en el que Carl Djerassi

patentó la píldora anticonceptiva, con la cual abrió a las mujeres la posibilidad de separar concretamente la sexualidad de la reproducción, parece increíble que aún nos preguntemos acerca de la relación entre maternidad y femineidad y que, en algunos sentidos, sigamos viviendo sobre el supuesto del instinto maternal”, argumenta la docente. Y es que lo que comúnmente se entiende como “instinto maternal”, desde la perspectiva sicológica es considerado un mito. “La asociación cultural entre las palabras mujer, femenina y reproductiva, se encuentra a la base del mito del instinto maternal. El desafío de la maternidad, en muchos casos, es hoy un desafío de parentalidad, es decir, se enfrenta y se asume más que nunca en el contexto de las posibilidades de las parejas, en el espacio de la intimidad, donde no son sólo los deseos de una mujer, sino las posibilidades de esa pareja de recibir a un tercero que se llama hijo”, señala la experta. Con el ingreso de la mujer al mundo laboral, la decisión de tener un hijo y hacerse cargo de él aparece más complejo. “La maternidad hoy no es una alternativa a la vida profesional, sino un desafío en sí mismo, que las mujeres enfrentan o no, poniéndolo al frente de múltiples deseos y proyectos que demandarán de ella una capacidad para agenciar sus recursos cognitivos, afectivos, económicos, sociales, etc.”, concluye María Ester Buzzoni.


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 13 de Noviembre de 2015

B

ajo el contexto de una once se desarrolló durante el fin de semana, el segundo encuentro de mujeres y simpatizantes de la colectividad de Renovación Nacional, así lo dio a conocer Ana María Mora, Coordinadora Regional de la Agrupación de Mujeres del partido, quien valoró las instancias de encuentro con las militantes “que trabajan siempre con compromiso y convicción política”. En la oportunidad, expuso también Ximena Carrasco, sobre materias de enfoque de género, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y escasa participación femenina en la actividad política y cargos de representación popular. Al mismo tiempo, la Presidenta Regional de RN, Aracely Leuquen y dirigentas comunales de Coyhaique, se refirieron a las numerosas iniciativas en beneficio de las mujeres con las que cuenta el Estado “a través de mayor participación femenina en el mundo del trabajo; mejores condiciones laborales para mujeres madres que trabajan fuera del hogar por medio de la Ley que establece el aumento del post natal; y la cuantiosa inyección de recursos orientados al emprendimiento femenino con una fuerte inversión en microempresas familiares, en su mayoría dirigidas por

Segundo Encuentro de Mujeres de RN

Mujeres militantes y simpatizantes de la colectividad se reunieron en Coyhaique mujeres, y que consideramos son el motor de la economía”. La coordinadora Ana Maria Mora, tras el encuentro señaló que “los partidos políticos deben reforzar los liderazgos femeninos porque necesitamos más mujeres

en cargos de representación popular y de toma de decisiones. En el marco de la reforma al sistema electoral, se implementará en un futuro cercano la ley de cuotas, que exige en las próximas elecciones parlamentarias postular un alto porcentaje de mujeres. El Parlamento esta subrepresentado por hombres, y consideramos absolutamente necesario disminuir las brechas de representación política e igualdad, porque creemos firmemente que las mujeres somos capaces de ejercer roles en espacios públicos, lo que ciertamente trasciende a toda Ley que así lo exija”. Para finalizar, señaló que “la Agrupación de Mujeres RN a nivel nacional tiene la gran responsabilidad de fortalecer a líderes mujeres para prepararlas políticamente con miras a los próximos comicios municipales, de elección de Consejeros Regionales, Intendentes y Parlamentarias. Próximamente, la Agrupación organiza un nuevo encuentro regional”, concluyó Ana Maria Mora.

Violencia de género: Sernam

invita a reflexionar en el Mes de la No Violencia Contra las Mujeres

*Un llamado a no naturalizar la violencia realizó la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, María Francisca Rojas Covarrubias

N

oviembre es el mes de la lucha mundial de la violencia contra las mujeres, iniciativa de ONU Mujeres que además conmemora el 25 de noviembre como el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, para recordar que este problema afecta a miles de mujeres y niñas en todo el mundo. En esa línea la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, sostuvo que “todos los tipos de violencias da cuenta de que este un tema cultural, donde no hay capacidad para ver a las mujeres, que recordemos somos más de la mitad de la población chilena como sujetas de derechos y dueñas de nuestras decisiones. La Presidenta Michelle Bachelet Jeria pidió- a representantes nacionales y extranjeros en el Foro de la ONU en febrero pasado - acelerar el cambio a nivel global en materia de derechos de las mujeres. Para que esto se logre debemos comprometernos todas y todos en esta tarea”.

Necesidad de un cambio en la legislación

Ampliar la concepción de violencia contra las mujeres es uno de los desafíos que enfrenta el Sernam. “Actualmente, según nuestra actual legislación la violencia intrafamiliar que ocurre al interior de las relaciones de pareja y de familia es la única que podemos tipificar. Por ello, queremos reivindicar la violencia contra

las mujeres inclusive cuando un agresor que no tiene ninguna relación de pareja con la víctima, como es lo que sucede en el espacio público, en el trabajo o en la calle”. La autoridad regional destacó que la coordinación entre el Estado y la sociedad civil es fundamental, mencionando además que actualmente está en desarrollo un programa de prevención que involucra y capacita como monitoras y monitores a dirigentas y dirigentes sociales en las comunas de Aysén y Coyhaique.

Sociedad es un actor clave

Los femicidios son la expresión más cruel de la violencia contra las mujeres, “recientemente nos tocó acompañar en lo humano y lo legal a una mujer que fue agredida brutalmente por su ex pareja. Estos casos deben llamar la atención a la comunidad de que necesitamos que todas y todos se involucren en la lucha contra la violencia y aprendan a estar alerta para tomar acción”. María Francisca Rojas Covarrubias precisó que para lograrlo se pueden realizar acciones sencillas como tocar el tema al interior de las familias, en los lugares de estudio y trabajo, “ya que cada uno puede visibilizar y poner en la discusión pública estos temas, que en definitiva cuestiona un modelo cultural que no sólo ha discriminado y castigado a las mujeres, sino que ha naturalizado e invisibilizado los actos de violencia en su contra”.







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 5-6 Dic (Coy) 7 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.