14112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Cámara de Diputados

Quiebre en oficialismo por votación de Ley de Glaciares *Integrantes de Bancada Glaciar persisten en protección general, pero gobierno logra imponer norma funcional al extractivismo minero.

C

on votos de la derecha el gobierno logró sacar adelante la norma que mantiene los glaciares desprotegidos, frente a la creciente intervención de la minería. Los artículos aprobados el miércoles último durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados establece que solo podrán ser protegidos bajo la figura de “reserva estratégica” los glaciares que demuestren su “relevancia hídrica”, procedimiento que se restringirá a aquellos de mayor volumen o que se encuentran en zonas de probada estrechez hídrica. Para este efecto, anualmente la Dirección General de Aguas (DGA) propondrá un listado de glaciares recomendados para ser declarados en esta categoría, pudiendo cualquier persona reclamar de esta calificación si considera que afecta sus derechos individuales. Esta fórmula, ideada por el gobierno, deja la puerta abierta para que las empresas mineras impidan la protección de los glaciares argumentando que declararlos como reservas estratégicas afectaría sus concesiones. La votación de este articulado, considerado el corazón de la Ley de Protección de Glaciares, se produjo luego de un mes de tensiones entre el gobierno y los parlamentarios de la Nueva Mayoría integrantes de la comisión. Los diputados Daniel Melo (PS), Cristina

Girardi (PPD) y Camila Vallejo (PC) mantuvieron su posición de proteger todos los glaciares, en coherencia con el proyecto de ley que presentaron el 20 de mayo de 2014 junto a un amplio grupo de legisladores en el marco de la Bancada Glaciar. En esta postura fueron respaldados al interior de la comisión por el RN Jorge Rathgeb. Con esta votación, el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier consumó la postura de la agenda ambiental del gobierno supeditada a las prioridades de los inversionistas, tal como le habría sido mandatado desde el ministerio de Hacienda.

Para las organizaciones la administración de Michelle Bachelet evidenció una vez más su incapacidad para cumplir con sus compromisos y la total incoherencia con la política nacional de adaptación al cambio climático, que expresa claramente la importancia de proteger los glaciares como reservas de agua dulce. Como parte de un conjunto de agrupaciones ciudadanas que apoyaron desde sus inicios la iniciativa para proteger los glaciares, la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, acusó que "el gobierno ha tergiversado el proyecto original presentado por los parlamentarios para permitir que la minería siga interviniendo la alta montaña” y apuntó al empeño permanente del ministro de Medio Ambiente, con la complicidad de los parlamentarios Vallespín, Chávez, Meza y Urízar, “de sacrificar las reservas de agua del país con el objetivo de dejar la cancha libre a las faenas de Codelco que intervienen glaciares en las divisiones Andina y Teniente". En el fondo, se deja expuestas las regiones de Atacama y Maule, que son las zonas donde más se necesita agua " E l go b i e r n o d e M i c h e l l e B a c h e l et ha dado un duro golpe a la posibilidad de considerar que es una administración que está de lado de la protección del medioambiente y las comunidades más vulnerables” concluyó.

MOP expondrá estudio de prefactibilidad para la construcción de infraestructura portuaria en el río Aysén

E

ste 16 de noviembre, a las 19 horas en dependencias de la Gobernación de la Provincia de Aysén, el seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, informó que se realizará una exposición a la comunidad del Estudio de prefactibilidad para la construcción de Infraestructura Portuaria en el río Aysén. El estudio considera una inversión de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP de 90 millones de pesos, actualmente presenta un 64% de avance, y tiene como fecha de término mayo del año 2016. “Para avanzar en las demandas de la comunidad, junto con trabajar en las licitaciones y construcción de obras, también estamos abocados a generar instancias y/o oportunidades que nos permitan escuchar sus necesidades y buscar alternativas de solución,

que posibiliten progresar más rápidamente en sus requerimientos, y para ello es que estamos ya realizando este Estudio de Prefactibilidad para la construcción de Infraestructura Portuaria en el río Aysén, que servirá de apoyo a la conectividad, turismo, embarque y desembarque de animales y madera, considerando para ello las condiciones básicas de seguridad que se requieren para las personas y sus cargas, como también realizar un análisis y/o determinar la demanda actual y futura de embarque y desembarque, tanto de los puntos de origen como de destino”, indicó el Seremi del MOP. El Litoral Sur de la Región de Aysén está compuesto por doce puntos, que se conectan con el resto del territorio vía marítima a través de una

embarcación subsidiada orientada a la conectividad, cuyo punto de conexión es la localidad de Puerto Aysén. Esta embarcación hace el recorrido dos veces al mes, saliendo desde el Muelle Artesanal de Aguas Muertas y regresando al mismo lugar. La principal demanda de transporte de los habitantes del Litoral, se debe a la actividad agrícola y ganadera, y además la necesidad de realizar trámites, como también abastecerse de los bienes básicos, por lo que se requiere contar con infraestructura portuaria de conexión que facilite y ordene el embarque y desembarque de forma segura de los/as pasajeros/as y de sus cargas sean estas de animales y/o acopio de maderas, entre otros.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

Autoridades comunales y dirigentes sociales de Coyhaique visitarán farmacia popular de Recoleta De esta forma la Municipalidad de Coyhaique se suma de manera directa a la concreción, en el plazo que sea necesario, de la Farmacia Patagona de Coyhaique, para lo cual además se ha programado una visita a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast). “Tenemos la oportunidad histórica de dar una respuesta concreta a nuestras vecinos y vecinos, podemos terminar con el cobro excesivo en los medicamentos en Coyhaique, y porque no decirlo, para el resto de la Región” así de tajante fue el Alcalde Alejandro Huala Canumán al referirse al viaje programado para la próxima semana cuando el Concejo Municipal junto a dirigentes sociales visiten la farmacia Popular de Recoleta. El acuerdo logrado en la última sesión del concejo comunal, contó con el apoyo transversal de todos los concejales y concejalas. Huala Canumán, explicó que se aprobó unánimemente en el seno del último Concejo Municipal

la participación en una reunión en la Municipalidad de Recoleta con el Alcalde Daniel Jadue y su equipo, con el objeto de conocer los detalles y procesos que permitan la instalación de la Farmacia Patagona. “Junto a las dos dirigentes sociales que solicitaron que ojalá se pueda localizar físicamente esta Farmacia Patagona en el sector alto de Coyhaique y los concejales de Coyhaique viajaremos a Santiago con el objeto de ir avanzando en concretar la Farmacia Patagona”. “Toda la delegación de Coyhaique, sostendrá esta instancia de reunión el día lunes en la mañana y donde también se buscará conocer desde lo administrativo, legal y operativo la iniciativa que ha impulsado la Municipalidad de Recoleta. Lo hemos dicho, tenemos toda la voluntad de replicar esta buena iniciativa en nuestra comuna”, dijo la máxima autoridad comunal. Por otra parte, el Concejal Patricio Adio que al igual que el resto del concejo adhirió a esta propuesta, realizó las gestiones para una reunión con Cenabast y conocer in situ y de primera fuente, el funcionamiento respecto a todo lo que implica la adquisición y distribución de medicamentos por parte del Estado de Chile.

5

Pasillo

Chuchoquero Los grafitis o rayados Días atrás nos referimos a este tema, expresando nuestra preocupación por los permanentes rayados, que jóvenes inconscientes realizan en cualquier muralla o edificios públicos o privados. Algunos podrán señalar que se trata de expresiones culturales juveniles o demostraciones de descontentos por la sociedad en la cual conviven. Cualquier interpretación de este tipo, nos parece absolutamente errada. Estas acciones responden a la falta de cultura cívica. El alcalde Catalán ha presentado una denuncia en la fiscalía por daños a la propiedad pública. La municipalidad de Aysén al asumir esta situación no hace otra cosa que cuidar el patrimonio de todos los chilenos.

Quien tiene la culpa El consejero regional Gustavo Villarroel, del Partido Radical tiene absoluta razón al señalar, que el proceso de la Zona Franca nació en el gobierno anterior, pero no por cambiar de color, ellos deben obviarse. Esos compromisos deben ser asumidos por el siguiente gobierno. El problema, en consecuencia, no es ese. Lo que ha ocurrido es que nadie se atreve a analizar si la aplicación de una Zona Franca, es lo más beneficioso para la región y además si la ubicación es la más propicia. Llego la hora en que la autoridad le hable a la población de Puerto Aysén y Chacabuco. ¿Le han explicado a los ciudadanos que es improbable que allí funcione este sistema? El diputado Iván Fuentes o Misael Ruiz deben sincerarse con la población y señalarles las razones por las cuales no se logrará concretar.

Renuncia o no renuncia

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Lo sucedido en el Ministerio de la Vivienda con la renuncia del seremi, no es una novedad. Hace bastante tiempo se venía anunciando. Desafortunadamente nunca sabremos las reales razones por las cuales el seremi ha debido renunciar. Será por mala gestión, por problemas políticos, trataremos de conocer lo sucedido. Lo complicado para la autoridad regional es no poder armar su equipo con cierta tranquilidad para desarrollar su gestión en los próximos años que restan del gobierno de Michelle Bachelet.

Consternación en Coyhaique Efectivamente, con quien usted hable no encuentran palabras para referirse a los hechos acontecidos el jueves entre vecinos de un sector por problemas limítrofes. No hay con quien Ud. hable que no se espante de lo sucedido. No existe explicación que justifique el actuar de la forma en que conocimos. Esperamos que esta no se transforme en una regla general para resolver conflictos entre vecinos. Lamentamos lo ocurrido, la justicia dirá o resolverá sobre lo acontecido. Se ha ido un vecino, no importa quien sea. Era un ciudadano más de la región que no merecía ser parte de un evento tan desgraciado. Nuestro pésame a la familia.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Comienza plan de acción regional para prevenir y controlar especies invasoras

E

l didymo (Didymosphenia geminata) es una de las especies invasoras más dañinas del mundo y en la región de Aysén se encuentra en las cuencas de los ríos Baker, Cisne Bajo, Simpson, Emperador Guillermo, Aysén y Ñihuerao. La masiva presencia de esta alga, que se adhiere a rocas y plantas, disminuye la concentración de oxígeno disponible y altera el pH del agua, impactando las cadenas alimenticias. “El didymo no solo afecta los hábitats que invade, sino que está afectando también una de las actividades económicas de la zona, como es la pesca recreativa”, señaló Alejandra Figueroa, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Esta es una de las especies exóticas invasoras (EEI) presentes en la Región de Aysén, a la que se suman el visón, el abejorro europeo, la avispa chaqueta amarilla, la zarzamora, el jabalí y el ciervo rojo, entre otras. Todas estas especies exóticas avanzan silenciosamente por el territorio, compitiendo, depredando y contagiando con enfermedades a los animales y plantas nativas, lo que se traduce en una importante pérdida de biodiversidad para la región y el

país, y daños a la agricultura, la ganadería y el turismo. En ese contexto, el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su Proyecto GEF de Especies Exóticas Invasoras, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y en coordinación con otros 12 servicios públicos (que conforman el Comité Operativo para el Control de Especies Exóticas Invasoras), trabaja para que en las regiones de la zona sur se desarrollen planes de acción para gestionar y prevenir nuevas invasiones biológicas. “En esta primera etapa priorizamos trabajar en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Aysén, porque ahí ya existe una disposición favorable para avanzar en la prevención y gestión de especies exóticas invasoras (EEI). Ellos tienen la experiencia técnica y voluntad política para hacer frente a este tema”, señaló el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier. Y agregó que el objetivo es que cada una de estas regiones “asuma, como política regional, la prevención y gestión de EEI, en el marco de un proceso de descentralización de las iniciativas de conservación de la biodiversidad”. Plan de Acción Regional A través de una serie de talleres, que tendrán

lugar en la capital regional, se espera, al cabo de un año, tener formulado un plan con herramientas concretas y la posibilidad de postular a fondos de financiamiento regionales que permitan su implementación. A este proceso han sido convocadas todas las autoridades y actores del sector público, privado, universidades y organizaciones no gubernamentales. “La idea es que la Región de Aysén desarrolle su propio plan, atendida su realidad local, sus necesidades, capacidades técnicas y urgencias en materia de especies exóticas invasoras”, señaló Fernando Baeriswyl, coordinador del Proyecto GEF de Especies Exóticas Invasoras, iniciativa que lidera este proceso. Para ello contarán con el apoyo metodológico de la Universidad de Chile, a través de su Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), que coordinará las actividades. “Hemos realizado un diagnóstico para cada región sobre cuáles son las especies invasoras de mayor riesgo. Ese diagnóstico será revisado y validado dentro de los talleres para ver cuáles se deben priorizar en esta zona”, señaló Francisco Brzovic, Ingeniero Agrónomo que coordina al equipo de la Universidad de Chile. El primer taller se realizará en Coyhaique el martes 17 de noviembre en el Hotel Los Ñires, y contará con la participación del Intendente Regional, Jorge Calderón, y la Seremi de Medio Ambiente, Jimena Silva, entre otras autoridades. Sus resultados, serán integrados al Programa Nacional para la Gestión de Especies Exóticas Invasoras que el Ministerio del Medio Ambiente, junto a otros 12 servicios públicos, trabaja a nivel central.

Pescadores de Las Guaitecas endurecen postura por problemas con el Gobierno *Artesanales exigen que fondos de Zonas Contiguas estén disponibles este año para arreglar sus embarcaciones, Ejecutivo plantea que el 2016 serán traspasadas las platas.

E

l tercer día de movilización se vivió este viernes en Melinka. En la jornada los representantes de los pescadores artesanales de Las Guaitecas se reunieron con autoridades de Gobierno para abordar los problemas aun no resueltos del sector. Según informaron los pescadores artesanales a través de una declaración pública no se llegó a acuerdo respecto a la ejecución de los proyectos con los fondos de las zonas contiguas para el presente año. Ante esta situación, plantean los dirigentes de los pescadores de Las Guaitecas, si el Gobierno no son resueltos antes del 15 de diciembre de este año, no permitirán que se continúe con la implementación de las zonas contiguas para el 2016. De esta forma, la movilización continúa de manera indefinida hasta que la primera autoridad

regional acude hasta Melinka para firmar un acuerdo que permita deponer esta situación. Mientras se mantendrán los accesos terrestres y marítimos de conectividad de la isla con libre acceso a los habitantes del litoral de la región de Aysén.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

A 12 días de su término

Campaña “Sin Sarampión, Todos Ganamos” Alcanza un 80% de cobertura regional

7

Síntesis Nacional Comisión Mixta de Presupuesto aprobó recursos para gratuidad

S

i bien la Región de Aysén es la segunda mejor a nivel nacional en coberturas de vacunación de la campaña contra el sarampión con un 80% después de la Región del Maule, los equipos de salud siguen reforzando las estrategias para llegar al 95% de los niños y niñas que forman parte de la población objetivo. En esta segunda etapa de noviembre la estrategia es llegar a los domicilios. “Tenemos aún un número importante de niños sin vacunar a 12 días del término de la campaña. El llamado a los padres es a continuar con este esfuerzo, apoyando la salud de nuestro niños haciendo este importante acto de promoción de la salud

y prevención de enfermedades. La meta es lograr inmunizar 100 niños diarios”, recalcó Ana María Navarrete, Seremi de Salud Aysén. Por ello los equipos de vacunación de la red de salud pública iniciaron la captación en domicilios de los mil 200 niños y niñas que aún no han sido inmunizados. “Empezamos hace dos semanas, casa a casa, para rescatar a los grupos objetivos que no van ni al jardín infantil ni al consultorio, con el fin de que queden protegidos contra el sarampión”, agrega Lorena Bravo, técnico paramédico del Centro de Salud Familiar Víctor Domingo Silva, quien forma parte de los equipos de salud que hoy recorren domicilios buscando a los rezagados.

La Seremi de Salud Aysén destacó el éxito obtenido en esta campaña en la comuna de Puerto Cisnes la que alcanzó la meta del 95%, le siguen Coyhaique y Chile Chico con un 82%, Villa O´Higgins y Río Ibáñez con un 81 %, Las Guaitecas con un 77%, Cochrane un 76%, Lago Verde un 75%, Caleta Tortel, 74% y Puerto Aysén, la comuna más baja con un 73%. “Queremos felicitar a los equipos de salud de la comuna de Cisnes por haber alcanzado la meta del 95%”, concluyó la autoridad sanitaria. La campaña “ Sin Sarampión, Todos Ganamos” comenzó en octubre y en la Región de Aysén se deben inmunizar cerca de 8 mil niños entre un año y 5 años, 11 meses y 29 días.

Foto del Día

La Comisión Especial Mixta de Presupuestos aprobó la glosa de gratuidad para la educación s u p e r i o r, i n i c i at i va q u e s e rá d i s c u t i d a l a próxima semana en la Cámara de Diputados. El proyecto fue aprobado con 12 votos a favor y siete en contra, luego del acuerdo firmado entre el Ejecutivo, el Consejo de Rectores y un grupo de parlamentarios, que establece que las universidades que adscribirán al beneficio de gratuidad en 2016 no se vean perjudicadas en materia de recursos. En tanto, el presupuesto general destinado a Educación 2016 fue aprobado con 12 votos a favor y 7 abstenciones. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó que “se ha simplificado el texto para poder fijar el convenio. Básicamente es adscribir a los criterios que están en la propia glosa y, por lo tanto, se sabe perfectamente qué va a contener ese convenio. Va a ser simplemente una manifestación de voluntad, logrando un registro público de las universidades que manifiestan esa voluntad”.

Precio del cobre llegó a nivel más bajo de los últimos seis años El precio del cobre cayó nuevamente este viernes en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando el nivel más bajo desde 2009, según consignó Radio Cooperativa. El metal se transó en 2,18 centavos la libra, con lo que se registró más de un tres por ciento de baja en una semana. De esta manera, el metal rojo lleva siete jornadas a la baja en la bolsa londinense. Ante estas cifras, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés manifestó que aún no es posible determinar hasta cuando seguirá esta baja. El secretario de Estado insistió en el llamado a la responsabilidad en el gasto público: “Hoy estamos enfrentando por primera vez cambios estructurales más grandes y tenemos que estar preparados también para que sucedan en el futuro”.

Fiscalía citó a Jadue y a otros tres directivos de la ANFP por el caso de sus sueldos

T

res años de funcionamiento cumplió la Sala Cuna y Jardín Infantil Intercultural “Aiken Yemel” que significa el lengua tehuelche “vivir en familia”, emplazado en la población de la Villa General Bernales de la ciudad de Coyhaique. La unidad educativa atiende a más de 250 niños y niñas del sector y está a cargo de su directora Verónica Espinoza Atala.

Funcionarios de la PDI se constituyeron en la sede de la ANFP, para entregar una citación de la Fiscalía de Peñalolén para el timonel del organismo, Sergio Jadue, para el segundo vicepresidente de la ANFP, Antonio Martínez, el secretario general Nibaldo Jaque y el tesorero, Jorge Fistonic. “Efectivamente concurrieron y notificaron a cuatro dirigentes para que concurran a la Fiscalía de Peñalolén en una investigación reservada” sostuvo el director general de la PDI, Héctor Espinoza. En la ANFP, a través de un comunicado, señalaron que las citaciones corresponden a una “investigación rutinaria relativa a la asignación de honorarios que el Consejo de Presidentes acordó por unanimidad para ellos”. “No fueron sorpresivas porque los miembros del directorio ya habían sido informados de que ello ocurriría”, sostuvo la ANFP. En septiembre el Ministerio de Justicia declaró ilegales los sueldos asignados a los directivos porque las instituciones sin fines de lucro no le pueden pagar a sus directorios.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Cambios en el Gabinete Regional:

Cristián Díaz asumió en la Seremi de Justicia y Gabriela Retamal reemplaza a Fernando Arancibia en Vivienda

L

a salida de Fernando Arancibia desde la Seremi de Vivienda, provocó algunos cambios dentro del Gabinete regional, modificaciones que se conocieron la jornada de ayer. En primer término, la renuncia de Arancibia generó la llegada de la abogada y hasta ayer seremi de Justicia, Gabriela Retamal al cargo de seremi de Vivienda, lo que gatilló que se buscará un nombre para reemplazarla, vacante que ocupó el independiente pro PS y cercano a la Nueva Izquierda, Cristián Díaz Sandoval. Tras el anuncio, el intendente Jorge Calderón destacó que las nuevas autoridades “son profesionales de vasta experiencia en la administración pública, de una alta calidad profesional y humana” y que por esa razón, también cuentan “con todo el respaldo del Gobierno, y por cierto de este Intendente”. “El respaldo es absoluto y pleno y tenemos la certeza y la confianza de que son las personas idóneas para sacar adelante las políticas públicas que este gobierno y que diversos sectores en particular tienen que desarrollar por el bien de nuestra región de Aysén”, concluyó el Intendente. El nuevo Seremi de Justicia agradeció la confianza depositada en su persona por el Intendente Regional Jorge Calderón, señalando que dentro de los desafíos al asumir el cargo está “seguir promoviendo el acceso a la justicia de todos los habitantes de nuestra región, haciéndola más cercana y expedita, sobre todo en los lugares más alejados, así también colaborar en los proyectos e iniciativas que lleva adelante el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”. Dentro de las actividades realizadas tras asumir el cargo, tuvieron un saludo protocolar al Presidente (s) de la Corte de Apelaciones, Ministro Sergio Mora Vallejos, así también una reunión con los directores de los servicios dependientes y relacionados de

El intendente Jorge Calderón y las nuevas autoridades regionales

la cartera, esto con la finalidad de interiorizarse de los principales aspectos de cada uno de ellos. Cristian Díaz Sandoval, es de profesión abogado desde el año 2002, titulado de la Universidad de la República, se ha desempeñado como abogado en la Corporación de Asistencia Judicial en Chile Chico, como Director del Instituto Nacional de la Juventud durante el Gobierno anterior de la Presidenta Bachelet, fue asesor jurídico de la Municipalidad de Coyhaique, mientras que hasta ayer se desempeñaba como asesor jurídico del Gobierno Regional de Aysén.

Gabriela Retamal por Fernando Arancibia Era público el cuestionamiento a la gestión de Fernando Arancibia, quien hasta esta semana era el seremi de Vivienda. Tras su renuncia, asumió la abogada Gabriela Retamal Retamal, militante de la Democracia Cristiana y que hasta ayer era seremi de Justicia. La nueva Seremi de Vivienda se mostró agradecida por la confianza que han depositado en ella las autoridades regionales y nacionales para hacerse cargo de un sector con gran impacto social, lleno de desafíos y con grandes expectativas en lo que se refiere al desarrollo de las diferentes comunas de nuestra región. En se sentido Retamal destacó la gran cantidad de programas y proyectos que posee el Ministerio de Vivienda en beneficio de la comunidad, por lo que los esfuerzos estarán orientados en continuar los procesos en marcha, generar nuevos adelantos y lograr muchas soluciones en vivienda, pavimentos y espacios públicos para las diferentes comunidades. Finalmente la nueva titular de vivienda, reiteró su compromiso de poner sus mejores esfuerzos en el desempeño de sus funciones, tal como lo hizo en la cartera de Justicia, por lo que desde ya se empezará a reunir

con sus equipos internos, con las autoridades locales, regionales y nacionales, y por supuesto con las diferentes organizaciones sociales, iniciando además un recorrido en que espera visitar todas las comunas de la región. Gabriela Constanza Retamal Retamal es abogada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En el servicio público se ha desempeñado como Abogada del Servicio Nacional de la Mujer, en la región. En Santiago fue Fiscal Administrativo de la Unidad Fiscalía Administrativa General, de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile y abogada de la Unidad de Asistencia Jurídica a Funcionarios, de la Dirección Nacional de Gendarmería. Antes de su nombramiento se desempeñaba como Seremi de Justicia en nuestra región.

Ventana Animalista “Si un perro no viene a ti después de mirarte a la cara, es mejor que vayas a casa y examines tu conciencia” Woodrow Wilson

Estos gatitos de un mes buscan un hogar donde se les entregue cariño y atención. Ya comen solitos y los interesados pueden dirigirse a Barroso 1579 o llamar al 51944977.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

9

En Campos de Hielo Sur

Comenzó programa de Transferencia de Capacidades para el Desarrollo Turístico del Sector Paso Marconi

U

na gestión activa en Campo de Hielo Sur, comenzó el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, a partir del programa de Transferencia de Capacidades para el Desarrollo Turístico del Sector Paso Marconi en Campo de Hielo Sur, proyecto financiado y apoyado por el Gobierno Regional de Aysén. Se ha comenzado el trabajo de presencia permanente la que se extenderá hasta abril del próximo año, con la finalidad de velar por el uso responsable tanto de la infraestructura como de los recursos naturales, y consolidar el acceso por territorio chileno al refugio Eduardo García Soto inserto en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins, particularmente, en el sector Paso Marconi. CONAF administra las Áreas Silvestres Protegidas, representando cerca del 50% del territorio de la región de Aysén, albergando un patrimonio de gran jerarquía para su conservación

como el huemul y Campos de Hielo. El director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, señaló que esta iniciativa se enmarca en el trabajo por “resguardar y promocionar la importancia de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado velando por la conservación de la diversidad biológica y del patrimonio cultural, sumando a ello el desarrollo económico de las zonas aledañas y la satisfacción espiritual de los visitantes”. En la comuna de Villa O,Higgins, en Campo de Hielo Sur, a dos kilómetros del paso fronterizo Paso Marconi, se sitúa el refugio Eduardo García Soto, lugar estratégico para iniciar el desarrollo sustentable del turismo de intereses especiales en este territorio dentro del Parque Nacional, albergando atractivos de jerarquía mundial como Cerro Gorra Blanca, Circo de los Altares y acceso a expediciones a Campo de Hielo Sur. A partir del 26 de septiembre se dio comienzo a los turnos en el

refugio, los cuales estarán conformados por cordadas de tres personas: un instructor, y dos guías de la región que se están capacitando para que en el mediano plazo puedan convertirse en operadores de productos turísticos asociados al Paso Marconi y refugio, insertos en el P.N Bernardo O’Higgins. Igualmente, el refugio Eduardo García Soto fue abastecido mediante helicóptero, destacando el trabajo realizado por los operadores del refugio, quienes han cumplido la labor de ordenar y limpiar el refugio, realizar un patrullaje de reconocimiento al sector Circo de los Altares, ruta y cumbre del Cerro Gorra Blanca y alrededores, registrando entre el 1 y 17 de Octubre un total de 34 turistas que ingresaron por el paso Marconi; contactándolos y entregando información de su ingreso a territorio del Parque Nacional, además de velar por el manejo de la basura del turista y su buen uso de las instalaciones existentes,

esto demuestra el gran potencial de desarrollo que existe en el territorio, siendo una excelente oportunidad no sólo para la localidad de Villa O´Higgins sino que para toda la región de Aysén. Si bien, es poco el tiempo que se lleva con la presencia en terreno ya se está definiendo dentro de los productos turísticos el acceso desde Chile al Refugio, proyectando una Ruta Turística, 100% por territorio Chileno, que dependiendo de las características de los visitantes podrá demorar entre 3 y 4 días. Se continuará con las capacitaciones y diseño de productos y servicios turísticos asociados al sector, además de iniciar la elaboración de la continuidad del Programa, de manera de consolidar todos los avances logrados, permitiendo como resultado final el trabajo de operadores nacionales. .de una manera tanto ambiental como económicamente sostenible.

Seremi de Salud

Realizan encuentro informativo de diabetes enfatizando el autocuidado y la prevención *En el marco del día mundial de esta enfermedad que se conmemora este sábado 14 de noviembre.

L

a diabetes es una condición crónica con consecuencias devastadoras para la salud. Se asocia a complicaciones como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, enfermedad renal crónica y retinopatía. Las personas con diabetes tienen 2 a 4 veces más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares como infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular, responsables del 50% de las muertes en personas con diabetes. En suma la diabetes es una enfermedad de compromiso multisistémico que incrementa el riesgo general de morbilidad y mortalidad. Por eso la Seremi de Salud Aysén realizó este viernes un encuentro informativo acerca de esta enfermedad, con el fin de difundir y promover acciones para reducir los factores de riesgo y retrasar

o prevenir complicaciones asociadas a la diabetes. “Existe evidencia que el mantener un peso saludable y realizar ejercicio frecuentemente, puede ayudar a prevenir el desarrollo de Diabetes tipo 2. Se estima que el 70% de los casos de Diabetes 2 se puede prevenir mediante alimentación saludable y actividad física. En este sentido la educación es esencial en la prevención de las complicaciones diabéticas y es por ello que se organizó esta actividad de carácter informativo a personas con diabetes. Queremos enfatizar la importancia de la prevención de los factores de riesgo de la diabetes, tales como: obesidad, sedentarismo, tabaco y la detección precoz de estos factores a través del examen de medicina preventiva”, enfatizó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén.

Mientras Irma Águila, una de las asistentes al taller, dijo que es una muy buena instancia para tomar conciencia acerca de los hábitos de vida y cómo mantener una buena alimentación y además conductas saludables que ayudan a prevenir esta enfermedad. “Lo encuentro super bueno, porque así se informan las personas y somos muchos los que no entendemos el tema de la diabetes. Entonces lo encuentro formidable y es muy bueno para la gente para que se preocupe más de la salud”. Al taller asistieron unas 30 personas, la mayoría de ellas con algún tipo de diabetes, quienes presenciaron atentas las exposiciones de la Dra. Catalina Cárdenas, geriatra del Hospital Regional Coyhaique, la enfermera universitaria Alejandra Pacheco del CESFAM Alejandro Gutiérrez y la Nutricionista Rocío Pérez del CESFAM Víctor Domingo Silva.




12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 13 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Hecho ocurrió en Puerto Cisnes

Declaran inocente a joven acusado de violar a su ex pareja

*El Ministerio Público solicitaba una condena de 10 años y un día por el delito de violación reiterada.

D

urante esta semana se realizó en el Tribunal Oral de Coyhaique, el juicio en contra de un joven de 26 años, de iniciales P.E.R.CH, a quien el Ministerio Público acusaba del delito de violación reiterada en contra de una joven que era su ex pareja y además con quien tenía un hijo en común. La mañana del jueves se realizaron los alegatos de clausura del juicio y la finalización de la etapa de presentación de pruebas, lo que dio paso para que este viernes, los magistrados de la sala única del Tribunal dieran a conocer el veredicto respecto de la inocencia o culpabilidad del imputado. En este sentido, el Magistrado Luis Rolando del Río, quien leyó el veredicto señaló que “´por decisión de mayoría se ha resulto absolver al acusado de los delitos de violación y amenazas (…) y condenar al acusado como autor del delito de lesiones menos graves en contexto de Violencia Intrafamiliar, perpetrado en Puerto Cisnes entre el 31 de octubre y el primero de noviembre de 2014”.

Los hechos Tal como se menciona en el fallo, la noche del 31 de octubre, el imputado y la joven que lo acusaba del delito estuvieron juntos en una vivienda de Puerto Cisnes, lugar en donde P.E.R.CH la habría ingresado a la fuerza al baño del domicilio, abusando de ella de manera reiterada, para posteriormente agredirla y morderla en su nariz. Respecto del porqué los magistrados no dieron por

acreditado el delito de violación, en el fallo emitido por el Tribunal se explica que “en cuanto a la absolución de los delitos de violación y amenazas, esta se funda en no haberse acreditado la existencia de los hechos, fundamentalmente en lo que se relaciona con la fuerza o intimidación (…) la víctima, al ser requerida de ir juntos al baño, concurrió voluntariamente. Las agresiones que ella sufrió en este lugar no se probaron que fueran para doblegar su voluntad. La víctima tenía todos los medios a su alcance para haber solicitado auxilio y no lo hizo, sabiendo que había gente en el living contiguo” Cabe señalar que la resolución de absolución se adoptó por mayoría, con los votos de los jueces del Río y Vásquez a favor, mientras que el magistrado Freire estuvo por condenar al imputado.

La víctima, al ser requerida de ir juntos al baño, concurrió voluntariamente. Las agresiones que ella sufrió en este lugar no se probaron que fueran para doblegar su voluntad. La víctima tenía todos los medios a su alcance para haber solicitado auxilio y no lo hizo, sabiendo que había gente en el living contiguo

En Coyhaique

PDI incauta prendas falsificadas avaluadas en 3 millones de pesos *Por este delito se logró la detención de dos individuos. especificaciones del fabricante, además de afectar al comercio formal, haciendo énfasis que en los meses de noviembre y diciembre prolifera este tipo de ventas. Por instrucción del Ministerio Público, los artículos incautados fueron remitidos al Laboratorio de Criminalística Regional, donde se desarrollará el análisis respectivo, de manera de determinar científicamente su falsedad.

“ E

n un operativo realizado por detectives de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, pertenecientes al Grupo de Bienes Robados (Gebro), se logró individualizar y detener a dos personas que mantenían a la venta en locales comerciales del centro de la ciudad, especies falsificadas, lo que representa una falta al artículo 190 del código procesal penal. Las prendas que ambos sujetos mantenían a la venta, eran de conocidas marcas, principalmente lentes de sol que emulaban las marcas Ray Ban, Oakley

y Gucci, además de prendas de vestir alusivas a The North Face, Adidas y GAP, las que de haberse concretado la venta por parte de los comerciantes, les generarían ingresos por aproximadamente 3 millones de pesos. El éxito de la diligencia significó la detención de dos personas, individualizadas con las iniciales E.P.C. y T.C.G. El Jefe del Gebro Coyhaique, Subcomisario Luis Alarcón Millán, destacó la importancia de que los consumidores no adquieran este tipo de artículos, ya que por lo general, no reúnen las características técnicas y

Las prendas que ambos sujetos mantenían a la venta, eran de conocidas marcas, principalmente lentes de sol que emulaban las marcas Ray Ban, Oakley y Gucci, además de prendas de vestir alusivas a The North Face, Adidas y GAP, las que de haberse concretado la venta por parte de los comerciantes, les generarían ingresos por aproximadamente 3 millones de pesos.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

13

Seminario organizado por PDI, Junji e Integra

Encargados de brindar atención a menores reciben capacitación para detectar situaciones de riesgo en maltrato y abuso sexual *Durante 2015, se han contabilizado 76 denuncias por vulneración de derechos.

P

ara revertir las altas cifras de denuncias de vulneración de derechos en menores de edad y entregar herramientas efectivas a los profesionales que se relacionan con niños y niñas pertenecientes a la red pública educacional, es que se realizó en Coyhaique un seminario de traspaso de competencias entre la Policía de Investigaciones, Junji e Integra. En la región según antecedentes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se han registrado a la fecha 76 casos de vulneración de derechos. Frente a esta realidad, la institución realiza permanentemente una serie de acciones que buscan revertir estas cifras. La directora regional (s) de Junji, Maria Isabel Parada, explicó respecto de la importancia de este seminario que “en este encuentro se entrega nuevas herramientas al personal que trabaja directamente con

los niños y niñas, esta vez también se han invitado a otras instituciones que tienen que ver con el trabajo con menores y eso amplía mucho más las posibilidades que tiene la gente que asistió al seminario, de entregar información y de contar con técnicas para detectar algún tipo de situaciones donde los niños pueden estar siendo vulnerados” Mauricio Toro, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI Coyhaique, agregó que “es importante repasar las materias, es importante que tomen conocimiento de qué hacer frente a una situación donde ocurra una agresión sexual o un maltrato infantil. Aquí se les está entregando las herramientas desde el punto de vista legal, el punto de visto psicológico y desde el punto de vista procedimental. La idea es que cada funcionaria replique esta actividad, lo converse”. Cabe destacar que el personal de

los Jardines Infantiles ocupa una posición privilegiada en la prevención e intervención frente al maltrato y/o abuso sexual infantil, dado que tienen una relación diaria y cotidiana con los niños y sus familias. De este modo pueden intervenir, en base al refuerzo del conocimiento entregado en esta instancia, identificando situaciones de riesgo y actuando preventivamente sobre ellas. Además de identificar situaciones en que los derechos de los niños ya fueron vulnerados y así activar los recursos y las redes para que se pueda proteger oportunamente a los párvulos, a través de los protocolos institucionales de derivación de casos.

De Puerto Cisnes a Melinka

Tribunal se movilizará hasta Las Guaitecas para brindar atención judicial

*Más de 30 audiencias se desarrollarán en esta décimo quinta itinerancia que realizará el juzgado de Cisnes en la comuna de Melinka.

E

ntre el próximo lunes 16 y hasta el viernes 20 de noviembre, el magistrado del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes Juan Mihovilovich, encabezará una nueva itinerancia a una de las localidades más aisladas de la Región de Aysén: Melinka, ubicada en la isla Ascensión en el archipiélago de las Guaitecas. Itinerancia en la que participarán, además, el defensor local, la fiscal adjunto, el notario de Puerto Cisnes, un mediador familiar y un representante de la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros. “Estamos próximos a realizar nuestra decimoquinta itinerancia. Consideramos muy importante que se acerque el tribunal a la comunidad, sobre todo en aquellas zonas que están muy alejadas; en el caso de Melinka, nos constituiremos en una localidad que tiene cerca de 5 mil habitantes y una población

flotante de unos 2 mil, que genera una gran cantidad de ingresos de causas”, sostuvo el juez Mihovilovich. El magistrado agregó que “en esta ocasión, veremos más de 30 audiencias en materia penal y de familia; entre ellas, formalización de investigación, de preparación de juicio oral, de revocación de medidas alternativas,

procedimientos simplificados, de violencia intrafamiliar y divorcio. De igual manera, responderemos inquietudes de la comunidad”. En Melinka, el tribunal se constituirá en salón de sesiones del Consejo Municipal de la comuna, dependencias facilitadas por el alcalde de la comuna, Cristián Alvarado, para desarrollar las audiencias respectivas. Además, se efectuarán reuniones de coordinación entre consejero técnico del tribunal con asistentes sociales de la Municipalidad, de la posta y la escuela local. Asimismo, se dictará una charla a funcionarios de Carabineros de la isla. Según el magistrado Juan Mihovilovich “estas itinerancias han dado resultados muy exitosos, por lo que continuaremos realizándolas periódicamente en esta y otras zonas aisladas de la jurisdicción”.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Sommelier chileno con trayectoria internacional dictó cátedra magistral sobre vinos y espumantes

*La actividad se desarrolló en el Restaurant Hacienda Patagonia y contó con la participación de aproximadamente 40 personas.

H

asta las dependencias del Restaurant Hacienda Patagonia de Coyhaique se trasladó el único Master Sommelier de Latinoamérica, el chileno Héctor Vergara, con la finalidad de realizar una cátedra magistral sobre vinos y espumantes a cerca de 40 clientes de ese recinto. En una conversación distendida, acompañada de deliciosos platos preparados especialmente para la ocasión, Vergara repasó 6 vinos chilenos, enseñando a los asistentes a través de los sentidos de la vista, olfato y gusto, cómo distinguirlos y categorizarlos. Previo al comienzo de esta actividad conversamos con él, quien nos enseñó cómo elegir un buen vino, y nos ayudó a derribar y aclarar mitos y verdades respecto de este brebaje.

El chileno es amante del vino, pero a la vez poco conocedor ¿Cómo se distingue un buen vino? Las cepas del vino, el tipo de la uva (cabernetmalbec-carmenere-merlot entre otras) son como las tablas de multiplicar, si yo aprendo de las variedades, inmediatamente ya sabes ante qué tipo de vino se encuentra. Es posible saber si es suave, de sabor más fuerte o para consumir un pescado. Esto varía en cada país, por el clima y el tipo de suelo, pero la cepa siempre conserva su ADN. Por ejemplo, la variedad Malbec, tiene mucho color, es bastante intenso, y tiene un porcentaje alto de taninos, que es lo que le da cuerpo y estructura al vino tinto y además, envejece bastante bien, independiente de si es chileno, argentino o francés.

¿Al probar el vino es posible darse cuenta de la forma en que fue envejecido? Se nota al mover la copa, al sentir el aroma te puedes dar cuenta de si fue envejecido en madera o se siente un aroma más frutal cuando no lo fue. Eso no se capta inmediatamente, pero teniendo algunas sesiones

(de cata de vinos), ya se logra distinguir.

¿Es preponderante la relación precio-calidad en los vinos chilenos? Creo que somos privilegiados en ese sentido en el país, dadas las condiciones climáticas con las que contamos, tenemos acceso a vinos con precios bastante razonables. Puedo comprar un vino de Héctor Vergara, Master Sommelier mucha calidad, que ronde los 10 mil pesos, e igualmente puedo encontrar uno de excelente corcho natural, que contamina el vino, lo que afecta calidad a 5 mil 500 pesos ó $8.500, incluso de menor aproximadamente a un 3% de la producción mundial. Se precio. Sobre los 4 mil pesos ya comienzas a encontrar produce un olor en el vino a humedad, y eso es posible vinos interesantes en Chile y bien elaborados. percibirlo cuando se destapa la botella, contamina el vino completamente por lo que hay que botarlo. En los vinos blancos han salido una tapa rosca con tecnología Sin tener conocimientos acabados en que entrega un sellado perfecto y que asegura que no la materia ¿En qué debe fijarse un tienen esta enfermedad. Ambos, el corcho sintético y la consumidor para estar seguro que compra tapa rosca, están pensados para vinos de menor valor y que se toman jóvenes, por lo que colocarle un corcho un buen vino? verdadero, que es más caro, no tiene mucho sentido. Primero en la variedad, que me indica de qué tipo va a ser y para qué son. También en el valle (donde ¿Cómo se prueba el vino? se produce), por ejemplo si compro un carmenere del Valle de Colchagua, y otro del Valle del Maipo, en general Primero se debe tener una copa apropiada, que en Colchagua el clima es bastante apropiado para el permita guardar los aromas. Hay que fijarse en el color, carmenere, el Maipo en cambio, es un sector mucho porque eso me permite identificar en qué etapa de más propicio para el cabernet sauvignon, es por un su vida está, el vino tinto cuando tiene un color rojo tema climático, porque violáceo o casi azulado, es porque es muy nuevo, al el carmenere necesita año y medio el color se empieza a deteriorar, a aclarar. más calor. Si compro El vino blanco es al revés, se comienza a oxidar, parte un vino que dice “gran en un amarillo muy pálido y a los diez años debiese reserva” significa que tener un color similar al té. El corcho permite generar tuvo envejecimiento un intercambio de aire (cuando se guarda por años), el e n r o b l e . vino pierde color, pero gana intensidad. El sabor es muy importante, cuántos segundos dura en la boca, si persiste Hay botellas que en el paladar me indica que es un vino de envergadura.

no traen corcho tradicional, sino uno sintético, e incluso una tapa metálica rosca ¿esto afecta la calidad del vino?

Cerca de 40 personas llegaron a participar de la cata organizada en Hacienda Patagonia

Siempre va a ser mejor el corcho natural, pero esos corchos (sintéticos) han salido porque hay una enfermedad en el

¿Podría recomendar tres vinos tintos chilenos? Si van a comprar un buen malbec, la viña Viu Manet es especialista en esta variedad. Tiene como 5 vinos de esta categoría y van desde 80 a 4 mil pesos, son todos muy buenos. La viña Casa Silva es especialista en carmenere, es una variedad insigne, se produce en el Valle de Colchagua, al lado de la cordillera, es un vino de mucha calidad y especial, suave al paladar pero tiene una connotación parecida a la pimienta, es muy sabroso. En cabernet sauvignon, cualquier vino de la Viña Pérez-Cruz, es del Alto Maipo, tiene un vino reserva que ronda los 6 mil pesos y que es de bastante calidad.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sabado 14 de Noviembre de 2015

15

Nuevo Gobernador de distrito de Rotary realizó visita de cuatro días a la región *Luis Fong Vergara, asumió el pasado mes de julio como encargado de supervigilar el funcionamiento de 92 clubes rotarios, entre ellos los 4 existentes en Aysén.

H

asta la región de Aysén llegaron esta semana el nuevo Gobernador del distrito centro-sur del Rotary Club de Chile, Luis Fong Vergara y su esposa Ester Zuleta, quien el pasado 1 de julio asumió el cargo en el que se mantendrá por el período de un año. En total, deberá resguardar el funcionamiento de 92 clubes rotarios de Chile, entre ellos los cuatro existentes en la región, ubicados en Puerto Aysén y dos en Coyhaique, incuido el comité de damas existente en la ciudad puerto. Durante su estadía de 4 días en la región, el Gobernador y su esposa, acompañados del rotario perteneciente al Club “Rotary Coyhaique”, Daniel Pizzaro, se reunieron con los socios y socias de ambas comunas, para sostener reuniones de trabajo y generar los lazos que permitirán el funcionamiento de esta agrupación durante el nuevo período administrativo. “Rotary tiene por misión buscar en las comunidades las necesidades que tenga la comunidad, y tratar de solucionar en parte esa problemática. El lunes estuve en Puerto Aysén, y posteriormente, durante la semana me reuní con los socios del Club “Coyhaique” y con la agrupación de mujeres “Coyhaique Patagonia”, tuvimos una reunión de directorio en donde me comentan el trabajo que hacen y luego yo les di algunas pautas de funcionamiento, para posteriormente finalizar con una asamblea”, explicó Luis Fong. Cabe destacar que en su visita, el Gobernador

De izquierda a derecha, Daniel Pizarro, Ester Zuleta y Luis Fong Fong, cuyo distrito comprende desde la rivera sur del río Maule hasta la región de Magallanes, conoció en detalle algunos de los programas más emblemáticos que

desarrolla este organismo en la región, entre ellos el de intercambio al extranjero de jóvenes y la implementación de sillas de ruedas para pacientes neurológicos.

En centro penitenciario de Puerto Aysén

Realizan segunda versión de Feria de la Salud para personas privadas de libertad

L

a segunda versión de la feria de la salud e interés se llevó adelante en el centro de detención preventiva de Puerto Aysén, iniciativa enfocada en los funcionarios que se dio en el marco de un nuevo aniversario institucional. Esta feria se contempla dentro del plan de prevención y promoción de salud mental para el

personal de Gendarmería de Chile, el cual considera el desarrollo de acciones dirigidas a los funcionarios y funcionarias con motivo de contribuir a su bienestar psicosocial otorgándoles herramientas e información que les permitan incrementar el control de su salud. “Esta actividad organizada en conjunto por las áreas social, salud y prevención regional, busca

ofrecer para el personal la oportunidad de disipar sus dudas aquí en el interior del recinto penitenciario, ofreciéndoles la oportunidad de vincularse con su entorno a través de esta iniciativa. El objetivo es ofrecer información relevante respecto a diversas materias como salud mental y general, educación, seguridad social, entre otros”. Explicó el director regional de Gendarmería, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo. Las ferias de salud en unidades penales se entienden como actividades interactivas y expositivas, llevadas a cabo al interior de las unidades penales, a través de la instalación de diversos stands informativos de representantes de varias instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas. Su objetivo es ofrecer información relevante respecto a diversas materias como salud mental y salud general, educación, seguridad social, entre otros. “Esta actividad apunta a derribar el concepto de que los funcionarios mantienen una vida intramuro, dándoles la posibilidad de vincularse con su entorno inmediato, potenciando factores protectores para su salud integral” detalló la asistente social de personal Carolina Riquelme Gutiérrez. Dentro de los participantes en la actividad destacaron instituciones como Dirección de Previsión de Carabineros, Instituto de Seguridad del Trabajador, Caja de Compensación Los Héroes, Instituto de Previsión Social, Terapia Holística Patagonia, Corporación Nacional Forestal, Servicio de Salud, Polideportivo, e Instituto Iplacex.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 14 de Noviembre de 2015

DEPORTES

Fútbol sub 16

Coyhaique ganó las finales regionales de los Juegos Deportivos Escolares

L

os equipos masculino y femenino de fútbol de la capital regional, se alzaron con el triunfo en la categoría sub 16, de los Juegos Deportivos Escolares, que se disputaron el miércoles recién pasado en el Estadio Municipal de Coyhaique, organizados por el Instituto Nacional de Deportes (IND). En varones, el campeón fue el conjunto representativo de la Escuela República Argentina, tras imponerse en el sistema todos contra todos a sus similares de Aysén, Chile Chico y Cochrane. El conjunto del colegio Alianza Austral se llevó el triunfo en damas, compitiendo contra los equipos de Aysén, y Cochrane. Durante la ceremonia de premiación, el Director Regional del IND, Gabriel Rodríguez, felicitó a los participantes y les expresó que su mayor triunfo es servir de ejemplo a los demás jóvenes de su generación. Por su parte, el Seremi del Deporte, Guido Mardones, señaló que la competencia permitió apreciar el compromiso de los jóvenes y su entrega en el campo de juego. “Esa es la mejor retribución que tenemos, tenerlos a ustedes trabajando junto a nosotros”, agregó la autoridad deportiva. Además de esta etapa de los Juegos Deportivos Escolares, en el Gimnasio IND de Puerto Aysén se siguen disputando los Juegos Pre Deportivos, en la disciplina del vóleibol, tanto en damas como en varones, con la participación de los establecimientos educacionales Kalem, Santa Teresa, Sagrada Familia y Liceo San José U.

Fútbol

R., lo que se prolongará hasta el jueves 3 de diciembre. También en los Juegos Pre Deportivos, se compite en la disciplina del atletismo, en el Estadio Regional de Coyhaique, hasta el viernes 4

de diciembre, con asistencia de deportistas de los colegios Campos de Hielo, Cristianos Sembradores, Diego Portales, Escuela Río Blanco, Escuela Especial España y Escuela Pedro Quintana Mansilla.

Programación sábado 14 de noviembre de 2015 Estadio Municipal de Coyhaique





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 5-6 Dic (Coy) 7 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312

VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

Solo pago en efectivo

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.