15092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

POLÍTICA

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

Nivelación de Zona

Mesa del Sector Público suspende paralización pero mantiene estado de alerta por demanda *La medida, explicaron los dirigentes, se trata de un cambio de estrategia, “estaremos presentes mediante diversas acciones, recordándoles su portazo, su indolencia al gobierno”.

E

ste lunes una nueva marcha realizaron los integrantes de la Mesa del Sector Público, para luego reunirse en el cine de Coyhaique. Allí su vocera Yessica Almonacid, contó algunos detalles de lo que fue la reunión del pasado jueves con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en el Palacio de La Moneda. Al respecto la vocera de la Mesa del Sector Público de Aysén señaló que “fue una de las experiencias más desagradables de las que vivimos los dirigentes que asistimos. El trato que se nos entregó, la prepotencia, la arrogancia de esta autoridad, no tenía límites”. La primera evidencia, según Almonacid, fue que no dejaron entrar a todos los dirigentes de ambas regiones a la reunión. Aleuy habría dicho, “esto no es asamblea”, para restringir el acceso, indicó Almonacid. Por esto ingresaron solo tres dirigentes por región. Una vez dentro de la reunión narró, Yessica Almonacid, lo primero que pregunta Mahmud Aleuy es “qué estábamos haciendo ahí”, por lo que le explicaron la demanda del sector de ambas regiones y a continuación señaló el subsecretario del Interior que: el tema debieron solucionarlo los Intendentes de las regiones. Pero las autoridades regionales, según Almonacid “se quedaron mudos, sin decir ninguna palabra”. A lo que los dirigentes plantearon que los Intendentes no habían sabido dar una solución, Aleuy espetó al respecto que “bueno ellos tienen que hacer todo lo que les dice el nivel central nada más, ni nada menos, para eso están, sino se tienen que ir al sector privado”, esa fue la respuesta que dio el subsecretario del Interior, según explicó Yessica Almonacid. Al mismo tiempo los dirigentes de los funcionarios públicos explicaron a la autoridad nacional que el gobierno no había cumplido un protocolo de acuerdo, ante los cual Aleuy expresó, “aclaren en qué no se cumplió”. Luego de esto el subsecretario del Interior se retiró de la reunión. “Nos dejó ahí conversando con sus asesores y les explicamos en qué no se había cumplido el protocolo, sobre todo en lo referido al universo de beneficiados”, explicó Almonacid.

m a n t e n e m o s l a s e s p e r a n z a s ”. Por su parte Soledad Pizarro de la Asemuch Coyhaique informó que “vamos a seguir luchando, peleando, nos reuniremos con el Juez de Policía Local y haremos una demanda judicial, por lo que esto no termina aquí”. Marisol Vidal, del gremio de la Salud, indicó que no van a detener el paro, “vamos a continuar, tenemos un compromiso, tenemos orgullo, y dignidad, seguiremos hasta el día jueves, las acciones comienzan ahora, al menos en nuestro sector”. La movilización continúa Luego de esto Yessica Almonacid se retiró de la reunión junto a los dirigentes de Aysén y la vocera de Magallanes, antes, eso sí, explicó la dirigente regional “le expuse lo que significaba vivir en esta región, y nos fuimos, por que ya habían sido demasiados los atropellos a los trabajadores”. Fue una falta de respeto explicó Almonacid “a ustedes que marcharon por las calles, a la democracia”. “Han sido seis gobiernos, seis promesas de campañas, seis mentiras; lo único que hemos hecho es cobrarles la palabra a las autoridades que han venido a buscar los votos y que se han comprometido con nosotros, pero nos encontramos con una pared”, señaló entre lágrimas Yessica Almonacid. La vocera del sector público agregó que “esto no va a terminar acá, ya que la única lucha que termina es la que se abandona, y comenzamos en la calle esta manifestación y hoy salimos de nuevo a la calle a marchar, y saldremos cuantas veces sea necesario hasta que la dignidad, la igualdad y la unidad, sea costumbre”. Esto no es una derrota, manifestó Yessica Almonacid “todavía estamos de pie, por lo que

El cambio de estrategia implica que a partir de mañana martes 15 de septiembre, se suspende el paro indefinido del sector público esto significa “replegarnos en forma progresiva”. Al mismo tiempo desde la mesa del Sector Público explicaron que no deben existir confusiones, este es sólo un cambio de estrategia. Seguiremos luchando por la nivelación de zona porque es una demanda justa, y con el compromiso que no dejaremos a estas autoridades indiferentes e incompetentes, olvidarse de nuestra demanda. Que estaremos presentes mediante diversas estrategias, recordándoles su portazo, su indolencia”. Así los cerca de 6.300 trabajadores públicos de la región seguirán en estado de alerta y atentos a las próximas acciones, ya que “si bien es cierto, fue muy poco lo que logramos en esta etapa, no nos sentimos derrotados sino fortalecidos y unidos. Y con la convicción de que con nuestra fuerza iremos paulatinamente construyendo un Estado realmente democrático y descentralizado”, explicaron desde la Mesa del Sector Público.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

En Cochrane

Pasillo

Usuarios de Prodesal participan de capacitación hortícola 2015

Chuchoquero

*El curso forma parte del constante servicio de asesoría técnica que presta el programa a las familias campesinas de la comuna.

El mea culpa de Vidal

D

urante dos días, más de 20 usuarios Prodesal de la comuna de Cochrane, participaron de una capacitación hortícola, cuyo objetivo central fue entregar herramientas que permitan, a través de técnicas de cultivo y control de plagas, aumentar la producción de los hortaliceros locales. La actividad, que contó con charlas teóricas y prácticas, se desarrolló en dependencias del mercado municipal de la ciudad, siendo impartida por la jefe técnico del Programa de Desarrollo Local de Cochrane, Luzmenia Mansilla y Benjamín Donoso, encargado del rubro Hortícola de Indap. Ambos profesionales capacitaron a los participantes, en manejo de invernadero y labores de suelo, elaboración de plaguicidas e insecticidas caseros y control de plagas, entre otros interesantes temas. En la ceremonia de certificación, el alcalde Patricio Ulloa, felicitó a cada uno de los participantes, por su constancia para asistir a las capacitaciones, destacando

que este trabajo ayudará a las hortaliceros a producir más y de mejor calidad, a fin de comercializar sus productos en el mercado municipal Tamango, donde cuentan con modernas instalaciones y puestos de venta. Según destacó Mario Fernández, jefe de Indap Cochrane, este año los usuarios del programa en la comuna, aumentaron de 50 a 80 personas, dentro de las cuales están las hortaliceras que participaron del curso, donde la idea central es que logren ser autosustentables. Martina Quinto, quien todas las semanas vende sus productos en el mercado, destacó lo positivo del curso, pues cada día aprenden más, lo que les permite trabajar mejor, teniendo verduras de mayor calidad para vender a sus clientes. Por su parte, la señora Jeannette Hernández, junto con alabar lo dinámico y la claridad en los contenidos del curso, relevó además la parte práctica de este, donde aprendieron a preparar insecticidas orgánicos, lo que podrán preparar en su propia casa y a muy bajo costo.

5

El sábado último, el diario El Mercurio dio espacio en sus columnas al panelista del programa televisivo Estado Nacional y ex ministro de Estado Francisco Vidal. En esta, Vidal hace un mea culpa y reconoce las malas cifras con que la ciudadanía evalúa la gestión del gobierno y las reformas que se pretenden llevar adelante. El panelista en cuestión en sus últimos párrafos, pretende además, incorporar a las primarias de la Nueva Mayoría, para definir al candidato presidencial a Marco Enríquez Ominami. Es bueno recordar que MEO, según informaciones de la fiscalía, recibió recursos de SQM-salar para sus campañas electorales.

La polémica continúa Nada agradable ha sido para los que profesan la religión católica, presenciar cómo, las máximas jerarquías de estas en Chile, dan argumentos para detener las distintas opiniones contrarias al proceder que han tenido los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz. Para muchos los argumentos entregados a la prensa, en lugar de explicar su proceder, muestran lo erróneo que han sido sus actuaciones en contra de sus propios feligreses. La mayoría en consecuencia, estima que la forma de actuar de ellos ha sido extremadamente errónea.

¿Son fiscalizaciones?

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Muchas veces el sentido común nos indica que se debe actuar con cierto buen criterio y no hacer prevalecer la autoridad por sobre quienes debemos fiscalizar. Esto parece ser lo que sucede con quienes desde la contraloría, ejercen las funciones de auditores. Sabemos que bien ejercida sus funciones, dan tranquilidad a todos los chilenos, en cuanto, que los funcionarios públicos y las instituciones hacen bien su pega. Pero de acuerdo a los antecedentes que hemos conocido, quienes ejercen esa función de auditoría deben actuar con el suficiente buen criterio. Menos mal que la empresa privada no depende de esas fiscalizaciones.

La nueva universidad No ponemos en duda las buenas intenciones de la rectora de la universidad estatal, Roxana Pey Tumanoff, con respecto al inicio de las actividades de la que será la Universidad de Aysén. No obstante, pareciera de buen manejo, que una comisión se encargara de la ubicación de la futura infraestructura y las oficinas en que dicha rectora inicie sus funciones. La principal labor de hoy, debería ser definir cuáles serán las carreras a impartir, cómo atraer a los alumnos que hoy están estudiando en el norte del país, y cómo elegir a los nuevos docentes.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En Puerto Aysén

Autoridades fiscalizan instalaciones de ramadas para resguardar a la comunidad durante Fiestas Patrias *Cabe recordar que el plazo para la presentación ante la SEC, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, de las instalaciones de fondas y ramadas, vence el miércoles 16 de septiembre a las 18 horas.

P

ara que nada opaque la celebración de Fiestas Patrias, el seremi de Energía, Juan Antonio Bijit y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Osmán Obreque, visitaron las instalaciones donde se realizarán las fondas en Puerto Aysén, con el fin de asegurar un fin de semana sin sobresaltos a los asistentes. Al respecto el seremi de Energía, entregó detalles de la fiscalización explicando que “hemos realizado esta visita para ver el estado de las instalaciones de las fondas, ya que como gobierno estamos preocupados de que se cumplan las normas en el recinto, que tienen por objeto garantizar la seguridad para los visitantes. En el caso de Puerto Aysén, en el galpón metálico donde se realizarán las festividades, se están realizando instalaciones especiales para el evento, las cuales deben cumplir los estándares eléctricos que permitan dar seguridad a las personas que asistan durante las Fiestas Patrias”. El Director de la SEC, Osmán Obreque, comentó que la visita obedece a la programación nacional que como institución realizan a lo largo del país para “asegurarnos que los locatarios cumplan con las exigencias y normativas de las instalaciones. El uso de protectores diferenciales, conductores adecuados, canalizaciones especificadas, darán seguridad a los usuarios para una celebración segura. En esta oportunidad hemos visto que el avance del proyecto está cumpliendo las exigencias y hemos realizado algunos alcances respecto de las puestas a tierra y del alumbrado de emergencia”. Cabe recordar que el plazo para la presentación ante SEC de las instalaciones de fondas y ramadas vence el miércoles 16 de septiembre a las 18 horas.

Sernac realizó conversatorio social sobre leña en Coyhaique *Durante la actividad se analizó la importancia de este combustible como fuente energética en la región y la importancia de su buen uso, para evitar problemas medioambientales.

S

ernac organizó el conversatorio social denominado “Leña: Consumo de Todos", actividad donde se analizaron las diversas implicancias de esta importante fuente energética en la ciudad de Coyhaique. El encuentro tuvo como expositora a la Ingeniera en Gestión Forestal y funcionaria de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Pamela Cárdenas. En el conversatorio se analizaron las diversas implicancias de la leña como fuente energética y su importancia en los hogares de Coyhaique. La Directora Regional del Sernac, Karina Acevedo, además de agradecer a los participantes, valoró la cita, pues permitió analizar en conjunto el uso de la leña como combustible, principalmente para calefaccionar las casas y para cocinar. La autoridad regional explicó que para evitar problemas ambientales, se necesita de productores y consumidores responsables, que elijan leña certificada o adquirida en el comercio formal y que esté demostradamente seca.

Cabe recordar, señaló la directora de Sernac, que su labor como institución es “impulsar la debida entrega de información a los consumidores, y con ello educar a los usuarios sobre el buen uso de esta fuente de energía, las características para una compra eficiente, el cuidado del medio ambiente y la seguridad en el consumo”. La actividad, contó con la presencia de representantes de la comunidad, entre ellos, funcionarios del Servicio de Salud, de Carabineros de Chile, del Servicio Nacional de Adulto Mayor, dirigentes de juntas de vecinos, integrantes de la Asociación De Consumidores Regional (ACRA) y estudiantes de enseñanza media, entre otros. Recomendaciones para uso de la leña: • Al comprar exija siempre su boleta. • Preocúpese que la leña esté seca; ésta se reconoce porque los palos son más livianos, la corteza está semidesprendida y tiene grietas en los extremos. • Asegúrese que le entreguen la leña cortada y medida en forma ordenada en el suelo.

• Pique su leña al tamaño definitivo, este no debe ser mayor a 12 centímetros de diámetro y almacénela en un lugar seco, ventilado y protegido de la lluvia y la humedad del suelo. • Al usar leña recuerde que, no basta sólo usar leña seca, es muy importante el tamaño de los palos y la cantidad de leña con que se cargue la estufa. El mejor indicador de una buena combustión, es que no debe salir humo de su cañón, lo cual se logra con un fuego intenso y las recomendaciones anteriores. • Reconozca la leña seca: trozos livianos, semidesprendida con grietas en los extremos, si manchas de color gris o blanco. Los colores vivos son señal de un alto contenido de humedad. • Al momento de comprar leña hay que guardarla separada del suelo, encastillada, bajo techo en invierno y en lugar ventilado. • Mantenga limpias las estufas y el cañón porque se puede obstruir el hollín y disminuir el tiraje afectando la combustión.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

7

En Feria Las Quintas

Realizan esquinazo como apronte dieciochero

Justicia decretó arresto domiciliario total para Giorgio Martelli El magistrado Luis Avilés, del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, determinó la medida cautelar de arresto domiciliario total contra el operador político y recaudador de fondos para la campaña de Michelle Bachelet,Giorgio Martelli, en el marco del caso SQM. Martelli fue imputado por pagos a su empresa Asesorías y Negocios (AyN) desde SQM Salar por 246 millones de pesos, cuyo destino habría sido la precampaña de la actual Presidenta de la República. El arresto domiciliario total se decretó luego que los abogados del operador político, Cristián Arias y Claudio Pavlic, no se opusieran a la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público. El fiscal nacional, Sabas Chahuán, relató durante la audiencia que “durante los años 2012 y 2013, los imputados Patricio Contesse y Giorgio Martelli Robba se concertaron para distraer dineros que el primero tenía en administración al desempeñarse en calidad de gerente general de (SQM) Salar”.

Ministro Burgos por nueva Constitución: “Lo esencial es que sea un buen proceso más que el cumplimiento de un plazo” El ministro del Interior, Jorge Burgos, desestimó este lunes que el Gobierno esté pensando en aplazar el anuncio que la Presidenta Michelle Bachelet prometió hacer sobre el proceso constituyente en septiembre. Al respecto, el jefe de gabinete dijo al canal 24 Horas que “yo no tengo ningún trascendido respecto a postergación, pero en hipótesis digo que aquí lo esencial es que sea un buen proceso más que el cumplimiento preciso de un plazo voluntario”. El secretario de Estado se refirió al tema luego de conocer los dichos del ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, quien sostuvo que el comité político se reuniría con la jefa de Estado para analizar si se alcanza a cumplir el plazo. Dicho análisis se realizará en medio de la compleja agenda que enfrentará La Moneda en los próximos días, la cual incluye las celebraciones de fiestas patrias, el fallo de la Corte de Justicia de La Haya en el caso pendiente con Bolivia y la participación de Bachelet en la 70° Asamblea General de la ONU.

C

omo un apronte para la Celebración de Fiestas Patrias, la Feria Laboral, la Junta de Vecinos y Consejo Vecinal de Desarrollo y el Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Coyhaique realizaron un esquinazo en la Feria Víctor Domingo Silva. La actividad contó con la presencia del Gobernador de Coyhaique, Cristían López; el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, Concejales, dirigentes sociales y vecinos y vecinas del sector. El esquinazo estuvo a cargo del grupo folclórico Alma Morena, quienes danzaron 3 pies de cueca e invitaron a las autoridades a compartir

el baile nacional. De igual manera, en el desarrollo de la actividad se presentaron algunos juegos típicos como la Gincana, carrera en saco, También se juego del emboque y los vecinos compartieron algunas payas para amenizar la jornada. Para la presidenta de la Feria Laboral Víctor Domingo Silva, Elba Ruiz, “esta actividad es una manera de acercar a los vecinos y compartir un momento agradable días antes de nuestra celebración nacional y estamos contentos de poder brindar este momento a todos nuestros vecinos”, señaló la dirigente. Por su parte, la coordinadora del Quiero mi Barrio a nivel municipal, Pamela Araneda, indicó que “lo más

importante del Programa Quiero mi Barrio es promover la participación, por eso decidimos apoyar esta actividad que nace desde la iniciativa de la Feria Laboral en la que también se suma la Junta de Vecinos y el Consejo Vecinal de Desarrollo Víctor Domingo Silva. Vemos estas actividades como un espacio que permite realzar los vínculos de amistad entre los feriantes y los habitantes de este barrio”, expresó. Finalmente, cabe señalar que durante este acto se degustaron empanadas, un vaso de chicha gentileza de la Feria Laboral y se entregaron premios a los concursantes por parte del Programa Quiero mi Barrio y la Gobernación de Coyhauque.

Foto del Día

Presidenta Bachelet cuenta con tan solo un 20% de aprobación según datos de Encuesta Cadem La Presidenta Michelle Bachelet sufrió una nueva caída en las encuestas. Esta vez se trata del sondeo realizado por Plaza Pública Cadem, encabezada por el cientista político Roberto Izikson. Según los resultados del sondeo, la Mandataria cayó 2 pp llegando a su mínimo histórico de 20 por ciento. En tanto, la desaprobación alcanzó un 72 por ciento. Por su parte, un 70 por ciento rechaza la gestión del gabinete de ministros. Sólo un 17 por ciento se mostró a favor, lo que representa una baja de 2 pp respecto a la medición de la semana pasada.

C

arabineros de Coyhaique realizó una campaña de concientización para estas f i e sta s p a t r i a s e n e l ce nt r o d e l a ca p i ta l r e g i o n a l , d o n d e e l fo l c l o r y la banda instrumental deleitaron a quienes se desplazaban a pie por el Paseo Horn.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Universidad Austral inauguró nuevo Pabellón Docente y Científico *Esta nueva infraestructura potenciará la investigación y la docencia de calidad que se realiza en el Campus Patagonia.

S

e realizó la ceremonia de conmemoración del Sexagésimo Primer Aniversario de la Universidad Austral de Chile en el Campus Patagonia en Coyhaique, y este fue el escenario propicio para inaugurar el nuevo “Pabellón Docente y Científico”, emplazado junto al edificio corporativo de la UACh en la Región de Aysén. En la actividad estuvieron presentes el Intendente (s) de Aysén, Cristian López; el Rector UACh, Dr. Óscar Galindo; el Presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto; el Vicerrector Académico, Dr. Néstor Tadich; el Director del Campus Patagonia, Prof. Arturo Escobar; entre otras autoridades.

Apoyo al desarrollo regional El Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo junto con saludar a los presentes, realizó una reflexión sobre el aporte de las universidades regionales a sus comunidades y a las dificultades que estas instituciones deben enfrentar, sobre todo por el centralismo imperante en el país. “Cuando nadie creía que era posible avanzar en actividades académicas en la Región, la UACh impulsó la creación del Centro Trapananda y luego del Centro de Investigaciones Ecosistémicas de la

Ventana Animalista “Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Flora Tristán

Patagonia, que trajeron los primeros programas de investigación competitivos a la Región”, comentó. De igual forma, resaltó la creación de las carreras técnicas, primero a través del CFT Austral y luego al alero de la Universidad, los Programas de Bachillerato y la primera carrera de pregrado de ciclo completo la cual también es la primera carrera de pregrado en estar acreditada en Aysén. Otra de las formas en que la UACh apoya al desarrollo regional inclusivo y de calidad, es la creación del programa Propedéutico, el que garantiza el acceso a carreras de pregrado. En esta misma línea también destacó la Escuela de Talento ALTA-UACh y el recientemente creado preuniversitario gratuito para toda la comunidad regional. Por su parte, el Intendente (s) , Cristian López, señaló que “estamos coronando este proyecto de la UACh en nuestra Región, el cual tuvo el apoyo del Gobierno Regional porque nosotros necesitamos tener una oferta docente amplia, necesitamos actividad académica, ya que todas las regiones que se han desarrollado han sido gracias a las universidades, las cuales son claves y fundamentales para el desarrollo regional”. El Director del Campus Patagonia, Prof. Arturo

Pabellón Docente y Científico Las dependencias inauguradas se concretaron gracias al Gobierno Regional de Aysén que aprobó el Proyecto del Fondo de Desarrollo Regional 2012 para construir el edificio. Este “Pabellón Docente y Científico” albergará actividades de investigación y apoyo a la docencia necesarios para maximizar la calidad de los programas de educación que se imparten. Las nuevas instalaciones cuentan con oficinas para docentes, ayudantes de cátedra, investigadores y tesistas. Además, cuenta con dos laboratorios de apoyo a la docencia e investigación, siete módulos para docencia, una sala de reuniones multimedia, oficinas administrativas, entre otras dependencias.

MOP Aysén y Los Lagos

Constatan avances en Ruta 7 y planifican nuevas obras

E

Estas perritas de aproximadamente dos meses de edad buscan un hogar definitivo donde puedan ser cuidadas. Los interesados en adoptarlas llamar al 83410496.

Escobar resaltó la importancia de esta nueva infraestructura construida gracias al aporte del Gobierno Regional, la cual viene a potenciar la oferta académica de calidad y con mirada regional que entrega nuestra Universidad. Para finalizar se llevó a cabo una ceremonia ecuménica a cargo del Pastor Marcos Cruces Belmar de la Iglesia Cristiana Fuego Austral de Coyhaique y del Padre Demetrio Latorre de la Orden Sacerdotal Siervos de María.

l Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, viajó junto al equipo técnico de la Dirección Regional de Vialidad del MOP hasta la ciudad de Puerto Montt con el fin de reunirse con el Seremi del MOP de Los Lagos Carlos Contreras Oyarzún para constatar avances y coordinar acciones en materia de Mejoramiento de la Ruta 7 en ambas regiones. Al respecto, el Seremi de Obras Públicas de la región de Aysén, Cristián Manríquez Sandoval, destacó: “Es Importante tener estas reuniones de coordinación entre regiones, que nos ha solicitado el ministro Undurraga, porque el proyecto Ruta 7 o Camino Longitudinal Austral es muy relevante para el país, debido a que conecta a la región de Aysén con la región de Los Lagos y otros sectores del país. Esta reunión entre los equipos de ambas regiones es una instancia donde se revisa todo el avance del proyecto, la ejecución de los contratos de obras que estamos desarrollando en ambas

regiones, se coordinan acciones y el trabajo conjunto, pero además se hace una planificación de los contratos que vienen, con el fin de poder cumplir con las metas que se ha fijado el gobierno al año 2018 y en el marco de la implementación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que tiene un horizonte de ejecución al año 2020 y que en la región de Aysén es muy importante para la gestión del actual gobierno”. En esta oportunidad, Manríquez junto a las autoridades de la vecina región realizaron una inspección a las obras de conexión que se desarrollan entre la Ruta 5 y la Ruta 7, que a la fecha presentan un 90% de avance y que resuelven temas de vialidad urbana en Puerto Montt, mejorando las condiciones de accesibilidad de los vecinos, junto con integrarlos con el resto de la ciudad y por otra parte, les brinda mayores condiciones de seguridad tanto a ellos como para el acceso al transporte público debido a los proyectos de iluminación que están asociados a estas vías.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

9

Cochrane

Minga Forestal fortalece el trabajo entre campesinos *La actividad, ya arraigada en la comuna, se realizó en el predio “El Distraído” del sector Tres Lagos, y permitió conocer diversas técnicas de manejo de bosques.

A

360 kilómetros al sur de la capital regional, en el predio “El Distraído” de Arsenio Troncoso, se desarrolló la octava Minga Forestal más austral del país, organizada por la Oficina Provincial Capitán de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, dependiente del Ministerio de Agricultura. La actividad, arraigada en la comuna de Cochrane promueve técnicas de manejo de bosques mediante trabajo colectivo, consistente en intercambio de aprendizaje, teórico-práctico entre el campesino/a y los funcionarios/as de la institución forestal. Los 15 propietarios/as que participaron de la actividad, junto con aprender estas técnicas, contribuyeron con su trabajo para realizar el manejo de bosques de lenga. El director regional (s) de CONAF, José Urrutia, señaló que “este tipo de actividad posee varios atributos, en primer lugar, rememora como una tradición chilota el trabajo colaborativo que desarrollaron los colonos que habitaron nuestra región, que no esperaban que la ayuda llegue de afuera, si no que ellos solucionaban, en conjunto, los

inconvenientes propios del aislamiento y escasez de recursos materiales de épocas pasada, así fue como hicieron caminos, puentes, balsas, construyeron sus casas, etc. Por otra parte, el aprender haciendo es quizás la mejor técnica, ya que lo que dice la teoría se pone en práctica, en este caso, como efectuar una faena de marcación de un renoval de lenga y posteriormente efectuar la faena de volteo y confección

de los productos que se extraen en estos casos, como es varas, postes, leña y ordenar el desecho producido”. En tanto, para el propietario del predio, Arsenio Troncoso Escobar, “la actividad fue bastante buena para mí y la gente que participó. En esta jornada he aprendido como sacar más provecho al bosque, principalmente de la venta de leña de Lenga. Invito a mis vecinos/as que se acerquen a las oficinas de Conaf y aprovechen los beneficios. Si nos damos tiempo y trabajamos bien nuestros bosques podemos vivir de el”, enfatizó. Por su parte, el jefe provincial, Claudio Manzur, agradeció el compromiso permanente de los campesinos y campesinas con las actividades que organiza la institución señalando que “este tipo de iniciativas son relevantes para la institución, ya que nos permiten el desarrollo sustentable del bosque y la solidaridad entre el mundo rural”, puntualizó. Cabe hacer presente que durante la actividad se dan espacios para conversar, principalmente para aclarar dudas y conocer los planteamientos e inquietudes que tienen los propietarios/as en torno a las actividades y proyectos para mejorar sus bosques y los trabajos asociados a este recurso.

Puerto Aysén

Comité de Vivienda Amuyen advierte que saldrán a las calles si no solucionan compra de terrenos *Exigen que el Serviu se reunan con ellos y de pronta solución a su petición

S

u malestar por la no concreción de la compra de terrenos para la construcción de viviendas manifestó Angélica Álvarez Presidenta de la Asociación Indígena WAPI, apuntando al Serviu y autoridades debido a la no concreción de reunión para abordar materias de interés “Estamos hace dos semanas tratando de reunirnos con ellos, hemos ido al SERVIU donde nos dicen que están en paro pero el Director del SERVIU ni el Seremi de Vivienda pueden estar en paro porque ellos son personal de Gobierno”, expresó la dirigente. De las gestiones que han realizado como Asociación para la adquisición de un terreno para construir sus viviendas Álvarez detalló que “nosotros empezamos a trabajar y a buscar, encontrando dos terrenos para vivienda, uno de 14 hectáreas y otro de 80 hectáreas, donde ese terreno lo secó el dueño a pulso y ese terreno está para vivienda lo que no sabe la gente es que el Serviu no quiere comprar esas tierras, porque si lo hubiesen comprado hace años ya estarían aptos para poner a

todos esos comités que están esperando por años”. La presidenta de la asociación indígena advirtió que saldrán a las calles si no se concreta la reunión con alguna respuesta definitiva. “Si ellos no llegan a la reunión nosotros nos vamos a ir a la calle, nosotros somos un comité con 208 socios y se unirá otro comité que tiene 106

socios y no vamos a ir a pelear, vamos a ir a la calle por una vivienda, llueva o truene vamos a estar ahí y nos vamos a volver loco, porque no vamos a estar en una calle vamos a cortar en diferentes lugares, así que más le vale que se pongan las pilas y trabajen con la gente de Aysén”, finalizó visiblemente molesta la dirigente de la ciudad porteña.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 15 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

A un año de la Ley Emilia

Alcohol y conducción: mezcla que podría llegar a ser fatal *En la región hay una persona que cumple condena por esta nueva normativa que endureció las penas a la hora de provocar un accidente vial con resultado de muerte o lesiones. Tras este accidente fatal se produjo la primera condena en la zona.

M

añana se cumple un año de la promulgación de la denominada Ley Emilia o 20.770, que modificó la normativa de tránsito, endureciendo las penas en caso de delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o con resultado de muerte. Es por lo anterior, que la mañana de ayer se realizó en el colegio Diego Portales una actividad para recordar la entrada en vigencia de la normativa, donde se interpretó una “Cueca Sola”, analogía que da cuenta del dolor que se produce al perder a un ser querido en un accidente de este tipo, donde el protagonista es la mezcla de alcohol y conducción. “La cueca sola vino a representar el dolor de todas las familias que están lamentando la pérdida de un ser querido, nosotros no queremos más cuecas

solas, no queremos más dolor porque un conductor irresponsable tomó la decisión de conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad”, expresó la seremi de Transportes, Alejandra Aguilar. A nivel nacional, los festejos de fiestas patrias dejan siempre decenas de muertos por diversos accidentes viales. Este 2015 habrá tres días oficiales de festejos, al igual que el año 2009, donde se registraron 29 muertes, cifras que se buscan reducir con este trabajo de concientización. Alejandra Aguilar señaló que “queremos hacer el llamado a las personas de la región de Aysén a que tomemos conciencia, la Ley Emilia vino a marcar una diferencia que implica cárcel efectiva para quien produce daño o muerto bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, queremos que todos podamos celebrar en estas fiestas patrias y para eso tenemos que cuidarnos”.

Un condenado en la región En tanto, la seremi de Justicia, Gabriela Retamal, recordó que en lo que va de vigencia de esta Ley, en la región “hay una persona condenada por manejo en estado de ebriedad provocando la muerte”. Recordemos que el joven de 24 años, de iniciales V.M.C.G, finalmente fue condenado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, esto luego de que la mañana del domingo 25 de enero protagonizara un accidente vehicular en donde falleció, Patricio

Iván Fernández Sáez, de 21 años, quien iba en el asiento del copiloto en vehículo que el imputado conducía. Tras la alcoholemia, el conductor arrojó 1,51 grs. de alcohol por litro de sangre. Tras los alegatos en tribunales, el joven fue condenado a la pena de 3 años y un día de presidio, de los cuales, tal como expresa la ley, deberá pasar un año en prisión efectiva y el resto del tiempo con una pena sustitutiva de libertad vigilada. Como dato, en la zona hay dos personas condenadas por negarse a practicarse el alcotest, modificación penal inserta en la Ley Emilia, lo que a juicio de Gabriela Retamal “es una innovación, además tipifica varios delitos nuevos, entre ellos la fuga”.

Llamado a los peatones El llamado no solo es a los conductores, sino que se hace extensivo a quienes transitan a pie y en estado de ebriedad, ya que es un hecho que existen casos de peatones atropellados por estar bajo la influencia del alcohol. Ante esto, la Seremi de Transportes realizó un llamado a la ciudadanía “al auto cuidado, a tomar la decisión de caminar por lugares seguros y no correr riesgos de tener un accidente”. La Ley 20.770 nació tras una intensa campaña mediática ciudadana, que se produjo tras la muerte de la niña de nueve meses Emilia Silva Figueroa, pequeña víctima de un accidente automovilístico producido por un conductor en estado de ebriedad en enero de 2013 (arrojó 1,9 gramos de alcohol por litro de sangre), el cual fue condenado a dos años de pena remitida y a la suspensión definitiva de su licencia de conducir.

Senda Continúan campaña de prevención en espacios de riesgo

A

través del programa Tomemos Conciencia Senda y Senda Previene están realizando una campaña para fomentar la conducción sin alcohol, además del consumo responsable en adultos y la no venta a menores de edad. En esta ocasión la actividad se realizó en el casino Dreams, donde el gerente, Leonardo Pacheco, valoró el mensaje preventivo y agregó que “en el casino, el consumo de alcohol no es mayoritario porque la gente viene principalmente a jugar. Tenemos un sistema de vigilancia privilegiado, por lo que neutralizamos el ingreso de personas ebrias, además tenemos una política que si vemos a una persona que está en evidente estado de ebriedad no se le sigue

vendiendo alcohol y se le pide el retiro del local. Que el Senda esté presente y nos inviten a esta campaña es importante porque damos a conocer que somos parte de esto, de promover la entretención responsable, porque es mucho mejor entretenerse sin alcohol”. María Eugenia Brante, del Senda Previene y encargada del programa de prevención del consumo abusivo de alcohol sostuvo, “partimos el 4 de septiembre con intervenciones en pubs del sector centro de la comuna, para hacer una actividad de información a personas que estaban consumiendo para promover la no conducción con alcohol, que se prefieran los taxis para movilizarse y que no incurran en conductas de mayor riesgo”.

Finalmente, la directora regional del Senda, Claudia Andaur, agregó “estamos haciendo un trabajo permanente a través del programa Tomemos Conciencia, que trabaja en espacios de riesgo, principalmente de público juvenil y también adulto, se trata de espacios donde muchas veces se incurre en conductas de consumo excesivo de alcohol. La idea es invitar a un consumo moderado, un consumo responsable para evitar consecuencias dañinas. Sabemos que nuestra tendencia es a celebrar consumiendo alcohol, por lo tanto, hemos fortalecido el mensaje para prevenir accidentes y poder anticiparnos también en cuanto a la seguridad social”.


Deportes

Martes 15 de Septiembre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”

DeportesDiario Aysen

En Bolivia: Judocas regionales

regresaron tras buena participación en Sudamericano de Santa Cruz de la Sierra


Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 15 de Septiembre de 2015

3° fecha del Circuito Nacional de Carreras de Aventura

Luis Esteban Soto ganó la tercera fecha del Columbia Challenge

E

l corredor Luis Soto se impuso en una nueva fecha del Columbia Challenge, competencia que se realizó en Concón, región de Valparaíso. Esta carrera de 14 horas de duración tuvo un recorrido de alrededor de 80 kilómetros y 19 puntos de control. Según comentó el corredor Luis Soto, “iniciamos con un Mountain bike que se vio dificultado por lo técnico que estaba el terreno y había mucha neblina, gracias al apoyo de mis linternas ‘fenixlights’ pudimos pasar esta etapa de la mejor manera posible, luego nos tocó un kayak nocturno de alrededor 14 kilómetros. En el embalse Los Aromos, aquí peleábamos la punta de la carrera con 2 equipos, pero realizamos una transición rápida al trekking y pudimos sumar ventaja, esta etapa la hicimos muy rápida para despegarnos de los demás equipos y llegamos con buena ventaja a la bicicleta, a las que nos subimos alrededor de las 6 de la mañana”. El día sábado, con puntos de control bastante difíciles por la orientación, los pasó de manera efectiva. “Llegamos al PC Camp a hacer la última etapa que era el trekking, veníamos peleando con dos equipos que viven en Concón, por lo que conocen muy bien

la zona, atacábamos los puntos por diferentes rutas y llegábamos algunas veces ellos primeros o nosotros, hasta el último punto de trekking, donde tomamos una buena decisión y logramos escaparnos para llegar a la meta en un tiempo de 10 horas 36 minutos y 30 segundos y ser los primeros en terminar toda la carrera“, sentenció. Con la suma de puntaje de las tres fechas queda en el primer lugar con 2.940 puntos en la tabla general, a la espera de lo que será la fecha final que se disputará el 7 y 8 de noviembre.

Cuarta Fecha

Volvieron a rugir los motores en Balmaceda

E

ste fin de semana en la localidad de Balmaceda se realizó la cuarta fecha del automovilismo local, evento organizado por el Club de Automovilismo Klandestino y que contó con una gran cantidad de vehículos participantes, además del apoyo logístico de Senda Previene, Carabineros y Bomberos de Balmaceda. En cuanto al desarrollo de la cita, Marcela Montecinos, presidenta del Club Klandestino, comentó que “estuvo todo tranquilo y muy bonito el evento y juntamos varios alimentos no perecibles, los que serán entregados a los abuelitos durante la semana”.

En cuanto a los resultados, fueron los siguientes: Categoria N1 1° Daniel Aedo - Kia Pop - 20 puntos

Categoria N2 1° Andrés Turex - Toyota Yaris Sport - 20 puntos

Categoria N3 1° Jonathan Gutiérrez - Hyundai - 20 Puntos

En el Gimnasio Regional

Atractivos partidos se vivieron en una nueva fecha del básquetbol coyhaiquino

E

ste fin de semana en el Gimnasio Regional de Coyhaique se vivió una fecha más de la competencia oficial de Básquetbol Adulto Local. Un total de siete equipos juegan la Copa de Clausura, en donde seis de ellos vieron acción este fin de semana con los siguientes resultados. Destacó el triunfo de Unión Española, que venció por 85 a 80 al Club Deportivo 21 de Mayo, mientras que La Sede cayó frente a la Selección Araucanía por la cuenta de 55 a 61 tantos. El partido del cierre lo protagonizó el liceo San Felipe Benicio, que venció a Onken por 62 a 48. En esta fecha el campeón del apertura, Diego Portales, quedó libre a la espera de la siguiente fecha. Cabe destacar que esta actividad está organizada por la Asociación Deportiva Austral y cuenta con el apoyo de ENABO, además de la Corporación Municipal de Deportes de Coyhaique.


Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 15 de Septiembre de 2015

Gran Premio de Pucón

A

Gabriel Benoit mantuvo el tercer puesto en la general

pesar de un mal inicio de carrera durante el día sábado, el equipo Kovacs Racing logró superar la mala racha vivida en la primera etapa del Gran Premio de Pucón, quinta fecha del Campeonato RallyMobil. Uno de ellos fue Gabriel Benoit, representante de la categoría N3, quien salió a darlo todo desde la primera especial del día domingo. El sábado debió abandonar por la rotura del cárter, por lo que tenía la obligación de salir a toda velocidad para no perder los primeros lugares del ranking general. Fue así como el piloto oriundo de Coyhaique logró un impresionante crono de 39 minutos, 38 segundos y 2 décimas, a sólo 24 segundos del primer lugar del día, Francisco Bartolomé. Gracias a esta hazaña, Benoit logró los puntos necesarios para mantenerse en el tercer lugar del Ranking General N3, y con esperanzas de alcanzar a Francisco “Chaleco” López en la próxima fecha a disputarse en Rancagua.

Ad portas del mundial

Niños del club Dragoncitos Quelequén son parte del programa “Get Into Rugby” *Fueron escogidos para elaborar un video de apoyo a la selección de Estados Unidos.

E

ste fin de semana comienza en Inglaterra, con la participación de las 20 mejores selecciones del mundo la Copa Mundial de Rugby, evento que se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre. En este sentido, Dragoncitos Quelequén de Coyhaique fue escogida como la sede más austral del mundo por el programa “Get Into Rugby” de International Rugby World (I.R.W), asociación mundial de este deporte. Desde el club explicaron que el programa “Get Into Rugby” apunta al crecimiento del juego de Rugby en todo el mundo, en conjunto con nuestras asociaciones regionales y a introducir globalmente gente a este deporte y a los valores de integridad, respeto, solidaridad, pasión y disciplina que inspiran a millones de personas

a practicar este juego. Para ello, los Dragoncitos Quelequén, en base a sorteo, deben hacer “barra” por el equipo de Estados Unidos. En este contexto, se hizo una charla a los niños y apoderados para explicar los que es el rugby, el programa “Get Into Rugby” y la importancia del mundial. Además se les comentó que tras realizado el sorteo, a el club regional le corresponderá elaborar un video para apoyar

virtualmente al equipo adulto de los Estados Unidos, imágenes que serán subidas a las redes sociales y además a la página de la federación internacional (I.R.W) por intermedio de la Federación Chilena de Rugby. Esta actividad estuvo integrada por 25 niños y niñas, más sus padres y apoderados que los acompañan en todos los entrenamientos que realizan durante la semana. La Copa Mundial de Rugby 2015 será la octava edición de la Copa Mundial, torneo internacional de que se disputa cada cuatro años desde 1987 Además, desde el club regional realizaron una invitación a todos los niños y niñas de 6 a 14 años a participar en el Club de Rugby Dragoncitos de Quelequén, cuya cancha está ubicada en 5 Ríos Lodge (Recta Foitzick), indicando que los días de entrenamiento son los martes y jueves entre las 18.30 y 20.00 horas, mientras que los sábados la jornada se extiende entre las 12 y 14 horas.

En Coquimbo

El tenis de mesa logra medalla en los Juegos Nacionales Escolares

L

a semana que finalizó se vivieron los Juegos Deportivos Escolares en la región de Coquimbo, competencia de carácter nacional que agrupa los mejores exponentes del deporte en la categoría sub 14. Instancia en donde participaron varias disciplinas del deporte más popular y los que no lograron resultados tan positivos como el tenis de mesa. Con especial alegría viven cada día los tenimesistas de la región de Aysén su participación en el gran certamen deportivo escolar de Chile, sin embargo el día jueves por la tarde fue más significativo aún, por primera vez en la historia del tenis de mesa escolar, Aysén obtuvo una medalla en este tipo de competencia. El gran logro estuvo a cargo de los deportistas Oristía Silva de la escuela San José Obrero y Rodrigo de los Reyes del colegio Alianza Austral, quienes en la modalidad dobles mixtos vencieron, entre otros, a los representativos de las regiones de Los Ríos, Metropolitana y Biobío, haciéndose con la medalla de bronce.

En esta serie los equipos ayseninos obtuvieron logros importantes, finalizando sextos en damas y séptimos en varones. Durante el día viernes se desarrollaron las series dobles varones y dobles damas, finalizando el sábado con las competencias individuales de damas y varones. Equipo de Aysén: Alex Méndez Cárdenas: Escuela Víctor Domingo Silva. - Rodrigo de los Reyes Fuentes: Colegio Alianza Austral. Oristía Silva Lemus: Escuela San José Obrero. - Baviera Silva Lemus: Escuela San José Obrero - Marco Navarro Ojeda: Técnico - Rogelio Arancibia Castillo: Técnico - María Cristina Martínez: IND - Luis Saldías: IND


Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 15 de Septiembre de 2015

Regional de Clubes Campeones de Anfa

E

Todo sigue igual tras el término de los primeros partidos

ste fin de semana se jugaron los encuentros con miras a buscar el campeón regional de Clubes Campeones de ANFA, con dos disputados partidos entre Emilio Millar y Colo Colo junto con Baquedano y Halcones, todos de la capital regional. El día sábado por la tarde Emilio Millar se enfrentó al actual monarca regional Colo Colo, un partido muy friccionado en donde el gol de “Chito” Llanquín para los albos, hizo que este cuadro se relajara un poco, pero luego el tanto de Jonathan Mella puso las cosas en su orden de acuerdo a como se dio el encuentro. Tras ello, un tiro libre perfecto de 24 metros de “El Maestrito” Gavilán, quien de un zurdazo le rompió las telas de araña que defendió Cristian Romero, dejó el marcador dos goles a uno a favor de Emilio Millar. En el segundo tiempo tras varios cambios Colo Colo logró algo más de profundidad y con el gol de Víctor “Tano” Salazar lograron el empate con el que

terminó el encuentro, igualado a dos goles, dejando para el partido de vuelta la llave abierta para el pase en la búsqueda del campeonato regional.

Mientras que en el partido del día domingo, Los Halcones saltaron a la cancha como el actual campeón del futbol coyhaiquino frente a Baquedano, un encuentro bien jugado, y mejor planteado por el albiverde, debido a que tuvo más posesión de balón y profundidad, consiguiendo de este modo que el colombiano Edward Orobio marcara el gol de la ventaja para el “B con A”, con el que se fueron al descanso. En el segundo tiempo los Halcones se vieron con más espacio, esto tras la expulsión incomprendida de Manuel Santana, esto hizo que el técnico Bahamondes cambiara de posición a Uribe, que pasó a ser delantero, apuesta que resultó en parte ya que es el jugador más peligroso de Los Halcones, aumentando las posibilidades de gol. Finalmente fue Uribe, quien tras una magistral jugada le cucharea el balón a la salida de Israel Cárdenas y manda el esférico al fondo de las redes, decretando el empate a un tanto, llave abierta que se resolverá los días 18 y 19 de septiembre.

Juegos Deportivos Escolares 2015

Comenzó la segunda etapa del campeonato comunal de fútbol de Coyhaique

E

ste martes 08 de septiembre comenzó la segunda etapa del “Campeonato Comunal Coyhaique, Fútbol Juegos Deportivos Escolares 2015”, con la categoría Sub 16, en las modalidades damas y varones, contando con la participación de nueve establecimientos de nuestra comuna. La cita generó gran interés por parte del público y deportistas, con una participación de alrededor de 80 mujeres, 160 varones correspondientes a establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de la comuna. “Para la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, entidad que se encuentra administrando y ejecutando el proyecto, el cual es financiado por el

2% FNDR, le es grato generar estos espacios y tiempos a la comunidad estudiantil, en donde ellos puedan desarrollar y fortalecer sus capacidades psicológicas, sociales, emocionales, valóricas y físicas, que es a donde apunta esta iniciativa, generando el bienestar personal de cada uno de los participantes”, comentó Óscar Millalonco Millalonco, Director Ejecutivo de la Corporación Municipal. 1°República Argentina 4 puntos,

2°Liceo Josefina Aguirre Montenegro con 1 punto, le siguen Colegio Alianza Austral, Colegio Antoine de Saint Exúpery y Colegio Alborada con 0 puntos en la serie damas En el grupo varones en 1° lugar, Colegio Antoine de Saint Exúpery con 3 y le siguen, Diego Portales. Colegio Alianza Austral y Colegio Altos de Mackay sin puntos en el grupo A En el grupo B, en 1° lugar ,Liceo San Felipe Benicio con 4 puntos, le siguen el Colegio Alborada y el Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II con 3 puntos, República Argentina con 1 punto y colista el Liceo Josefina Aguirre Montenegro 0

En Bolivia

E

Judocas regionales regresaron tras buena participación en Sudamericano de Santa Cruz de la Sierra

ste fin de semana se realizó el Sudamericano de Judo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, con la participación de 120 deportistas que representaron a Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay -además de los invitados especiales Hungría, Aruba y Curaçao, donde el team chileno femenino obtuvo el segundo puesto, mientras que los varones se quedaron con la tercera y cuarta posición en la tabla general. Cabe mencionar que el representativo nacional estuvo a cargo del entrenador español Javier Madera y en donde nuestra región aportó con dos exponentes, Diego López (-60 Kg.) y Sebastián Pérez (-66). Reynaldo Figueroa, técnico regional de la disciplina, se mostró “satisfecho con los logros, este es el primer torneo de Diego López como seleccionado nacional y obtiene el quinto lugar, este deportista tiene una alta proyección con 20 años, él es campeón nacional de la categoría sub 21 y categoría adulta, acaba de ascender a cinturón negro”.

Sebastián Pérez con toda la experiencia deportiva, era de esperar que obtuviera un lugar de

privilegio en el contexto internacional, quedándose con la medalla de plata y ahora se está preparando los Juegos Nacionales, donde aspira a obtener medalla de oro para luego ir a competir a Colombia por la selección nacional. “Aysén se prepara para los Juegos de la Araucanía que se realizarán en la ciudad de Neuquén entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, en donde auguramos buenos resultados. El día 8 de octubre el representativo regional viaja a los Juegos Nacionales, en donde debiera tener resultados importantes, debido a que cuenta con dos seleccionados nacionales”, expresó Figueroa. El 28 de octubre la selección juvenil e infantil viajan al nacional de Judo Zona Norte, a realizarse en Antofagasta, terminando el año en el torneo más importante de la disciplina a nivel nacional, como es la Copa Embajador de Japón en Viña del Mar, de la cual Aysén es el actual campeón por equipos, instancia para la cual cuentan con el apoyo del 2% del FNDR.







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

URÓLOGO

Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.