4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
POLÍTICA
Diputado Giorgio Jackson visita Coyhaique y Puerto Aysén ●
El parlamentario, que en las encuestas se ubica como el político con mayor aprobación, participará en las actividades de recolección firmas para que Revolución Democrática se convierta en partido político. ● El movimiento político fundado por Giorgio Jackson necesita reunir 15 mil firmas en todo el país para ser partido. quien ya se encuentra desde hoy jueves en la zona. La agenda en Coyhaique contempla actividades de difusión de la campaña para reunir firmas durante el día viernes 15 y sábado 16 para culminar el sábado con una Firmatón en la Plaza de Armas, con notario incluído para que los interesados en sumarse al nuevo partido puedan inscribirse de inmediato y un Conversatorio sobre Gratuidad en la Educación Superior, actividades que contarán con la participación del diputado Giorgio Jackson y en las cuales los asistentes podrán compartir y plantear sus inquietudes al parlamentario.
E
l diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, realizará una visita a Coyhaique y Puerto Aysén para sostener encuentros con la comunidad y participar en la Campaña de Recolección de Firmas de este movimiento político para constituirse como partido político. En Coyhaique y Puerto Aysén estará acompañado por la dirigente nacional de Revolución Democrática y coordinadora de Acción Territorial, Daniela Oberreuter,
Reunir Firmas Revolución Democrática ha estado realizando una activa campaña en todo el país para recoger ante notario las 15.000 firmas que necesita. “No sacamos nada con reclamar o irnos para la casa porque todo está mal. Necesitamos unir fuerzas y trabajar activamente para cambiar la política y el país. Y eso no puede hacerse solo, por eso hemos el llamado a tomar partido
por Revolución Democrática”, afirmó el coordinador nacional de Revolución Democrática, Sebastián Depolo. En octubre del año pasado el Servicio Electoral y Revolución Democrática se enfrentaron en una polémica porque el organismo inicialmente negó la posibilidad de usar la palabra “revolución” para el futuro partido debido a normas que objetaban el uso de palabras que aludieran a violencia. Sin embargo esto fue considerado arbitrario y anacrónico por los dirigentes del movimiento que apelaron ante el Servel. Finalmente la polémica se resolvió positivamente y Revolución Democrática pudo comenzar su proceso para constituirse como partido político. El proceso, sin embargo, ha tenido otros obstáculos porque en el Congreso se están discutiendo más requisitos para la constitución de nuevos partidos políticos que ponen dificultades adicionales como subir de un 0.25 a un 0.5 % de electores en la última elección de diputados como piso mínimo para constituirse. Esto en 8 regiones a nivel nacional o 3 contiguas, con un piso mínimo de 500 militantes en cada región.
Consejero regional pide al ejecutivo priorizar equipo de resonancia magnética para la región de Aysén *Miguel Ángel Calisto de la DC pidió al ejecutivo priorizar recursos para la adquisición de un equipo de resonancia magnética para la región.
E
n Sesión Plenaria, el Consejo Regional liderado por el Presidente Miguel Angel Calisto acordó solicitar al ejecutivo formular un proyecto de adquisición e instalación de un equipo de resonancia magnética para el Hospital Regional de Coyhaique. “Durante las últimas semanas le hemos presentado al ejecutivo nuestra preocupación respecto a la falta de un equipo de resonancia magnética en la región, luego que el equipo que se utiliza para estos fines se encuentra en mal estado, según lo señalado ante el Consejo por el Director (S) del Servicio de Salud, Jaime Ruz, por esto hemos señalado al ejecutivo que priorice los recursos para la adquisición de este importante
equipo. Para lo cual hay un paso previo, el Servicio de Salud debe diseñar el Proyecto para luego generar los recursos desde el Gobierno Regional. Nosotros tenemos la mejor voluntad y esperamos ahora que los equipos técnicos funcionen con mucha celeridad para dar respuesta inmediata a la necesidad de muchos vecinos de Aysén que requieren de este equipo para obtener sus respectivos tratamientos”, señaló el presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
Vocero de Gobierno valoró promulgación de ley que perfecciona el postnatal *La normativa permitirá ejercer el derecho a sala cuna en la entidad empleadora del padre, en el caso de que ambos progenitores sean funcionarios del Estado.
5
Pasillo
Chuchoquero El cónclave
E
ste viernes el Gobierno p ro m u l g ó l a L e y q u e perfecciona el actual Permiso Postnatal Parental y el Ejercicio del Derecho a Sala Cuna para todas y todos los funcionarios públicos del país. Al respecto el seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, valoró la este hecho agregando que de esta manera los empleados de los servicios públicos podrán recuperar desde sus Isapres o Fonasa el equivalente al subsidio de incapacidad laboral con el permiso de postnatal parental, “la normativa también dispone que el período de uso del permiso postnatal parental sea considerado como tiempo trabajado, para los efectos de percibir, en el caso del Ministerio Público y Poder Judicial, los bonos de gestión institucional y de modernización respectivamente.” “Al emparejar las condiciones salariales y mejorar las posibilidades de acceso al cuidado infantil, la Presidenta Bachelet está fortaleciendo más la presencia de la mujer en el mundo del trabajo, pero al mismo tiempo la nueva Ley entrega mayores facultades al padre para que pueda ejercer su derecho
El mundo político espera que el c+onclave realizado por el Gobierno y la Nueva Mayoría sea productivo para encarar el año 2016. Todos sabemos que muchos aspectos negativos se conjugaran para ser un año poco productivo. Desde el aspecto regional enfrentaremos momentos difíciles y es allí donde esperamos que los proyectos y recursos del Gobierno Regional sean un apoyo real para los ayseninos.
La Fiesta de los Abrazos al cuidado de los hijos, logrando así un mayor equilibrio en la distribución de las responsabilidades", señaló. “Del mismo modo –agregó el Seremi-, es importante señalar que con esta normativa el Gobierno está cumpliendo con los compromisos que asumió ante la mesa del sector público, en términos de terminar con esta desigualdad para las funcionarias y funcionarios del estado.” Por último, y de acuerdo a un informe de la Comisión de Hacienda, la nueva ley considera un gasto estatal que llegará a unos $ 5.900 millones anuales con cargo al presupuesto vigente.
Y NO ES CHISTE... por Nelson Huenchuñir
Pese a que no son tiempos para disfrutar de los abrazos, el partido comunista festejara su tradicional fiesta de los abrazos. Sin embargo, extraña que a ella concurrirá el diputado Giorgio Jackson y no un dirigente nacional del Partido Comunista, como sería lo correcto. El club social deportivo 21 de mayo será el lugar donde se realizará el evento.
La pavimentación de calles Nos llama la atención el comportamiento de los ciudadanos de Coyhaique. Según los antiguos de esta ciudad, se vanagloriaban de la alta cultura de los vecinos, del respecto por los semejantes, el cuidado de los bienes públicos y en general tener un comportamiento. Hoy parece ser que todo ha cambiado y vemos con poco orgullo una actitud diferente. Lo denunciado por el Serviu respecto a la falta de colaboración de la comuni-dad en el cuidado de este proyecto es un claro ejemplo de esto.
Ominami tiene fecha para su formalización Para el próximo 09 de marzo el tribunal fijo fecha para la formalización del ex senador Carlos Ominami. Acu-sado por el Ministerio Público de delitos tributarios en el marco de la investigación del caso SQM, el próximo 9 de marzo deberá asistir a la audiencia en el octavo Juzgado de Garantía para ser formalizado. El ex parlamentario y padre del ex candidato presidencial Marco Enríquez - Ominami, está acusado por la fiscalía de delitos tributarios, acusación que también se extiende contra el ex tesorero del Partido Socialista, Milton Lee y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
CRÓNICA
Óscar Catalán disparó contra todos en el Gobierno en programa de radio en Puerto Aysén
S
En la imagen Óscar Catalán cuando efectuó una manifestación en la Intendencia regional de Aysén.
i bien Oscar Catalán, alcalde de Puerto Aysén, este último tiempo, mediáticamente, había pasado inadvertido esto dio un giro completo. Esto ya que en el programa radial pagado que tiene el municipio en Radio Las Nieves se acordó de las trabas que ha habido en la aprobación del proyecto ELEAM apuntando directamente su enojo primeramente contra algunos Consejeros Regionales y el Gobierno Regional además del Provincial. Catalán expresó así ante los micrófonos de la radio que “a pesar de todos los arreglos que hemos hecho en el Hogar San Bernardo los abuelos necesitan un mayor confort y no solo ellos sino que muchos que viven en la región que viven en precarias condiciones de forma tal que presentamos crear un nuevo hogar, el Gobierno Regional, el CORE y todos se lavaron la boca gritando por todos lados que ellos tenían como principal inquietud favorecer a los adultos mayores”. El edil seguió con su interpelación afirmando
que “se les olvidó decir que tiene que tener el carnet político parece para que los puedan ayudar porque cuando tenemos un proyecto aparecen Consejeros como González que pretende irrisoriamente ser alcalde, o Rossel; aparece la Gobernación que tiene un doble discurso, aparece el Intendente, aparecen todos los perros de la Concertación tratando de echar abajo un beneficio para los adultos mayores”. Catalán en su intervención radial entre tanto dardo apuntó su miarad contra el Intendente regional de Aysén, Jorge Calderón, sobre quien espetó “es un mocoso joven que debe estar aquí porque trabajó en Aysén ojala se ponga los pantalones y dejen de hacer estas tonterillas con Aysén, aquí comió cuando andaba dando vueltas y no tenia pega en ningún lado, séale agradecido al pueblo de Aysén”. Finalmente, en su particular estilo, el alcalde porteño desafío a pelear a todas las autoridades nombradas por él.
Forman comisiones provinciales del Censo en la Región de Aysén *Uno de los objetivos de este equipo es brindar soluciones de contingencia operativa a aquellas acciones relevantes para el desarrollo de los trabajos pre censales y censales.
C
on el fin de articular la participación de servicios públicos y de aquellas instituciones del sector privado cuya presencia puede ser relevante en materia de difusión, movilización, levantamiento y seguridad, se constituyeron las comisiones provinciales del Censo en la región de Aysén encabezadas por el gobernador, en las provincias de Capitán Prat, General Carrera y Aysén, luego de haberse constituido el 22 de diciembre la Comisión Regional del Censo Presidida por el Intendente, Jorge Calderón en Coyhaique. Estas comisiones además del gobernador, la integrarán las personas o autoridades cuya colaboración, a juicio del Gobernador/a Provincial, pueda ser importante para el desarrollo y ejecución de los trabajos pre-censales y censales. En este sentido, el director regional del INE, Manuel Vivar, destacó que "Después de un largo trabajo interno de preparación del Censo, conformar las comisiones regionales y provinciales, es un hito muy importante para socializar y lograr el compromiso de gran parte de la institucionalidad pública. Este es el comienzo de un trabajo colaborativo con muchas instituciones, donde cobra mucha fuerza el mensaje que queremos transmitir en esta oportunidad: Censo 2017,
todos contamos". Dijo el director. Por su parte, el jefe regional del Censo, Zalo López dijo que “La conformación de estas comisiones tiene como principal objetivo coordinar todo el proceso del levantamiento y servir de apoyo a cualquier función o requerimiento que necesitemos como INE”. Además dijo que es importante la realización de estas comisiones porque se involucran varios servicios que se ponen a disposición del INE para colaborar en la realización del Censo y Precenso en temas de transporte, logística e insumos, entre otros. Prontamente y como parte del proceso de coordinación se conformarán las comisiones comunales, las que serán presididas por el alcalde/sa y aquellas autoridades, funcionarios o personas cuya participación, pueda ser importante para la óptima realización del levantamiento precensal y censal, debiendo constar en un Decreto Alcaldicio.
Recordemos que el precenso en la región partirá el 1 de febrero y tiene por objetivo salir a la calle a cotejar cuántas viviendas y personas hay, insumo crucial para el día del Censo, ya que este proceso permitirá asignar una carga adecuada de trabajo para los censistas que participaran del levantamiento el próximo 2017.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
E
l Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó este viernes ante el Cuarto Juzgado de Garantía una querella por el delito de soborno contra la empresa Corpesca, a raíz de los dineros entregados a la ex diputada Marta Isasi. La acción judicial apunta a la empresa pesquera al no haber evitado o prevenido los ilícitos que se le imputan a su ex gerente, Francisco Mujica, quien está acusado de soborno. Se investiga la situación por la cual Mujica hizo un pago de $ 25 millones en 2009 a la ex diputada por Iquique Marta Isasi para que favoreciera a Corpesca en la votación de la Ley de Pesca, en el año 2011.Aparte, Corpesca también está en el ojo del huracán por haber entregado recursos al ahora desaforado senador Jaime Orpis. De comprobarse la responsabilidad de la empresa Corpesca en estos presuntos ilícitos, la firma arriesga penas que van desde multas hasta la disolución total.
RN acusará intervencionismo electoral del gobierno ante la Contraloría
T
ras conocer que el gobierno de Bachelet hace más de tres meses creó un equipo de trabajo -encabezado por el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy- que inició un análisis electoral en todo el país con miras a las Municipales de 2016, desde Renovación Nacional salieron a acusar intervencionismo de La Moneda en las elecciones de octubre. “Lamentablemente hoy, con sorpresa, nos hemos enterado que la Nueva Mayoría cae en las mismas viejas prácticas que se supone que ya no iban a seguir ocurriendo”, afirmó el secretario general de RN, Mario Desbordes.
CUT y Reforma Laboral: “no tenemos que seguir dilatando más este debate”
7
Sernac: Hasta
el 20 de enero alumnos que ingresan a la educación superior pueden ejercer el derecho a retracto
Síntesis Nacional Consejo de Defensa del Estado se querella por soborno contra Corpesca
Coyhaique, Sábado 16 de Enero 2016
*Los estudiantes de primer año, que se hubieran inscrito en alguna institución, podrán retractarse presentando el comprobante de una segunda matrícula. *El plazo para ejercer este derecho es de 10 días y se extenderá hasta el 20 de enero.
D
esde este lunes 11 y hasta el próximo miércoles 20 de enero, los estudiantes que ingresan a primer año de la educación superior tendrán plazo para poder ejercer el derecho a retracto, el cual les permite desistir de algún contrato firmado previamente con otra entidad educacional. Esto, porque tras la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, lo cual sucedió ayer domingo, comienza a regir el plazo del derecho a retracto, el cual es válido para todas las instituciones de educación superior del país.
lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración. Mientras esté vigente el plazo de retracto, las universidades no pueden negociar los documentos que han recibido, en respaldo del periodo educacional respectivo. Es decir, éstos no pueden ser objeto de una operación de factoring, endosarlos o darlos en garantía; y tampoco entregarlos en comisión de cobranza, ni realizar ninguna otra operación semejante. Por lo anterior, los documentos de pago, deben ser retenidos ante la eventualidad de que el alumno matriculado ejerza su derecho de retracto.
¿Qué significa el derecho a retracto?
¿Cómo se ejerce el derecho a retracto?
El derecho a retracto implica que los jóvenes, que ingresarán a primer año de una carrera o programa de pregrado, que se matricularon en una casa de estudios, pueden desistirse del contrato celebrado previamente con otra entidad educacional, dentro de un plazo de 10 días corridos contados desde la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Eso implica que:
- El establecimiento no puede cobrar por los servicios respecto de los cuales el alumno se desistió; - Debe devolver lo pagado por la matrícula y la documentación que respalda el pago del año, dentro del plazo de 10 días corridos desde que el alumno ejerció el derecho de retracto; - La institución sólo podrá retener de
El primer paso es presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se contrató. Acompañar el comprobante de la segunda matrícula, idealmente con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto donde quede bien clara la fecha. La carta se puede descargar de www.sernac.cl/retracto Pedirle a la institución que timbre o firme una copia de la carta de manera que quede constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho, por si hay problemas posteriores. Si luego de transcurridos 10 días corridos de este trámite y no se ha recibido la devolución del dinero o la confirmación de la disolución del contrato, debe insistir. Si la respuesta es negativa, presentar el re c l a m o a nte S E R N A C e n w w w. s e r n a c . c l
Foto del Día
L
a presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, se refirió al momento que vive la discusión sobre la Reforma Laboral. Aterrizando lo que, en su opinión es el auténtico alcance de la Reforma Laboral del Gobierno, Figueroa estimó que “estamos hablando de una iniciativa modesta, estamos hablando de una iniciativa que no se hace cargo de todo el marco de recuperación de derechos colectivos, ni tampoco de todas las libertades sindicales, y que, por lo tanto, en ese sentido, los tres pilares de la titularidad, la extensión de beneficios, y la huelga efectiva, son los pisos mínimos que habían comprometido en el programa de Gobierno y que uno espera, se cumplan”. En relación a la oposición al proyecto al interior de la misma coalición de Gobierno, la presidenta de la CUT sostuvo que “así como se nos escuchó a nosotros en nuestras legítimas opiniones, también la Comisión de Trabajo del Senado escuchó la posición de algunos otros sectores, lamentablemente de la propia Nueva Mayoría, y yo creo que eso es lo más lamentable, porque distinto es si tú dijeras, mire, tuvimos que escuchar al mundo de la oposición o había una presión muy grande de otros sectores. No, acá, en esta última etapa, los que han generado los mayores escollos para el avance del proyecto, son precisamente senadores de la Nueva Mayoría, pero a ellos se les escuchó”.
L
a imagen enviada por una lectora da cuenta de las pésimas condiciones que se encuentra la plazoleta que se ubica a un costado del telecentro en la población Quinta Burgos. Principalmente en lo relacionado con la limpieza de esta, como se aprecia en la fotografía. La autora del registro señala que en las noches es un hábito que se junten grupos a beber alcohol ya que tampoco tiene buena sus luminarias convirtiéndose en un lugar ideal para que se junten estos grupos de personas que lo único quehacen es dejar todo sucio. Al mismo tiempo de hacer pública esta situación la autora del registro pide a la autoridad competente que se preocupe más de este tema realizando una mantención diaria ya que esta plazoleta no cuenta con basureros para el depósito de desechos y reparar la luminaria que es esencial para evitar que estas cosas sucedan.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
CRÓNICA
10
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
PDI logra recuperación de especies robadas además de la captura de un joven de 22 años *Se logró recuperar especies sustraídas el año pasado en local comercial Casa Alicia y liceo Juan Pablo Segundo.
L
a mañana del viernes, la Policía de Investigaciones, PDI, informó sobre dos detenciones, la recuperación de especias robadas en el año 2015, además de la captura de un joven de 22 años, quien presentaba antecedentes policiales. El Comisario Eduardo Lagos, jefe de la Brigada de Robos de Coyhaique, dio a conocer que “las detenciones se generaron en el transcurso de la semana”, en cuanto al primer delito, se logró recuperar prendas deportivas de una marca conocida, aquellas que se sustrajeron de la tienda comercial Casa Alicia en noviembre del año pasado, tras una línea investigativa y el manejo de varias hipótesis, se logra
dar con una mujer a la cual se le incautan las prendas en su vivienda, no reconociendo la autoría del delito, pues manifestó haberlas adquirido a menor precio. Así mismo, el segundo caso refiere a un robo en casa particular habitada realizado en julio del año pasado, en cuanto la persona afectada se acerca a la Brigada de Robos dando a conocer que parte de las cosas que habían sido sustraídas de su vivienda, estaban siendo comercializadas a través de internet, en una página web conocida, siendo estos un equipo de audio y amplificación, así como un micrófono, con avalúo de 1 millón y medio de pesos, a lo que PDI logró tomar contacto con la persona que ofertaba dichas especies, esta da a conocer que un tercero fue quien le hizo la entrega para poder ser exhibidas y comercializadas bajo el compromiso de obtener un porcentaje de la venta. Además se le incautó uno de los 5 data show que fueron sustraídos forzosamente de las instalaciones del Liceo Juan Pablo Segundo el año pasado. La investigación sigue en curso para ambos casos, en tanto se obtiene la misma figura de receptación flagrante y tras la entrega voluntaria de las especies, el Ministerio Público instruyó que las personas quedaran en libertad tras no mantener antecedentes apercibiéndose al Artículo 26. Por otro lado, la mañana del jueves se logró la detención de un joven de 22 años quien había cometido dos delitos por robo en
Especies sustraídas en Casa Alicia. casas habitadas, uno perpetrado en el 2014 y el otro en el 2015, en donde junto al trabajo del laboratorio de Criminalística, se logró determinar su autoría por métodos científicos y trabajos investigativos. No obstante, esta persona también participa en un delito en un local comercial en donde se logra reconocer su autoría y participación en este hecho, por lo tanto, el Ministerio Público, gestiona su orden de detención con el Juzgado de Garantías de Coyhaique y en un trabajo en terreno tras lograr la ubicación del sujeto se logra su detención. En este sentido el Comisario Lagos mencionó que “lo que logramos con estas detenciones y ubicaciones de estas especies, es que se abran varias líneas investigativas en las cuales continuamos trabajando, en virtud a eso es que se hace un llamado a la comunidad de que si maneja información la pueden hacer llegar a nuestra Brigada o al teléfono de emergencia que mantiene la PDI”. Finalizó.
Prevención de robos en domicilios
Informan sobre modalidad de “Casas Recomendadas” en periodo estival *Carabineros instó a la comunidad a fortalecer la comunicación entre vecinos.
A
vanzan los días de este 2016, muchos s o n q u i e n e s ya d i sf r u ta n d e l a s vacaciones, en tanto que otros se aprestan para ello. Esto dejará muchos hogares deshabitados, motivo por el cual Carabineros de Coyhaique, formuló un llamado a la comunidad a adoptar los resguardos con el propósito de prevenir el ser víctimas de delito. Junto a la Oficina de Integración Comunitaria, la Oficina de Postulaciones y por figuras de Star Wars y la mascota Serchén, Carabineros realizó, en el Paseo Horn, la difusión de la modalidad “Casas Recomendadas”, en que las familias pueden registrar su domicilio para
ser incorporado a los patrullajes que realiza durante las 24 horas el personal del plan cuadrante de seguridad preventiva, apoyados por la Sección de Intervención Policial y el personal del servicio de la población. El Capitán Raúl Quintanilla Valdivia, Subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Coyhaique, indicó que la Institución a través de sus roles busca crear conciencia en las personas, con la finalidad de crear medidas de seguridad frente al periodo estival, ya sea respecto de sus inmuebles o al momento de concurrir a paseos o actividades al aire libre. “Lo primero es conocer a nuestros vecinos, siendo esta la principal herramienta para generar las medidas de seguridad orientadas a proteger los domicilios. Las personas no deben informar a través de redes sociales sus salidas, destinos o las actividades que realizarán. Como acción complementaria a sus propios resguardos, instamos a la comunidad a dar aviso a la Unidad de Carabineros más cercana, con la finalidad de realizar
rondas periódicas a sus inmuebles”, expresó el Oficial. Asimismo, sugirió chequear el correcto cierre de rejas, puertas y ventanas, evitando dejar herramientas o especies de valor a la vista. Turistas Paralelamente, la región recibe en esta época de año un importante número de turistas, motivo por el cual instó a quienes visiten parques o reservas nacionales a dar aviso a CONAF o a Carabineros sobre el lugar a visitar, la ruta, fecha de retorno, utilizar indumentaria apropiada e hidratación y nunca apartarse de los senderos establecidos. Son igualmente muchos quienes recorren la región a pie, en bicicleta o en moto, lo cual requiere –por parte de los automovilistas- de un manejo a la defensiva respetando los límites de velocidad, una distancia razonable y prudente respecto de otros vehículos, utilizar el cinturón de seguridad y nunca conducir bajo los efectos del alcohol. En este sentido, Carabineros ha intensificado los controles vehiculares tanto en zonas urbanas como en las rutas de la región, previniendo la ocurrencia de accidentes.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
CRÓNICA
Hospital Regional de Coyhaique realiza las primeras dos cirugías laparoscópicas a pacientes con cáncer gástrico *Este tipo de cirugías traen mayores beneficios en la recuperación del paciente debido a que son mínimamente invasivas.
Dr. Ricardo Funker y Dr. Claudio Vallejos.
E
l jueves y viernes pasado, se realizaron exitosamente las dos primeras operaciones de cáncer gástrico por laparoscopía en el Hospital Regional de Coyhaique. Un hito significativo para la región, ya que esto viene confirmando una política de desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva en la cirugía actual ofreciendo muchos beneficios a los pacientes. El cáncer gástrico es una de las primeras causas de muerte para ambos sexos en el país, liderazgo que tristemente Chile coparte con Singapur y Corea. Los altos índices son alarmantes pues se conoce que por lo menos 3500 personas mueren al año en nuestro país debido a este mal con causas aún indeterminadas pues al parecer los factores pueden ser dietéticos, genéticos o por medio de la bacteria Helicobacter Pilory. El cirujano digestivo, Ricardo Funke, llegó desde la Clínica Las Condes de Santiago para operar a dos
pacientes junto al Doctor Claudio Vallejos del hospital regional. Después de una serie de estudios completos aplicados, se dio por resultado la necesidad de esta cirugía para estas personas de aproximadamente 60 años, la que en su beneficio hace que la recuperación hospitalaria sea más corta, se realimenten en menos tiempo y el dolor postoperatorio sea menor que teniendo una incisión grande en el abdomen. En tanto, el Dr. Funke detalló “realizamos una gastrostomía total, en la cual retiramos todo el estómago, donde estaba el tumor pero lo hicimos por vía laparoscópica, una vía mínimamente invasiva, lo que trae bastantes beneficios para el paciente”, así mismo cabe resaltar que esta es una técnica novedosa que “se realiza en muy pocos centros del país pues son técnicas de cirugía laparoscópica avanzada y es muy bueno que también se haya realizado esto en Coyhaique” acotó.
Por su parte, el Dr. Vallejos comentó la evolución que se viene desarrollando en el Hospital Regional de Coyhaique debido a este tipo de operaciones, “hace muchos años que el Hospital de Coyhaique estamos haciendo cirugías mínimamente invasivas, fundamentalmente en cirugías de la vesícula, este es uno de los pocos hospitales de Chile en el que todos los pacientes que tienen apendicitis aguda, se operan por vía laparoscópica, así mismo practicamos cirugías laparoscópicas de hernia inguinal, así mismo realizamos cirugía bariátrica, y del reflujo, de tal manera que incorporar a estas opciones la cirugía del cáncer gástrico, es una gran oportunidad de desarrollo para nosotros y lo más importante un gran beneficio para la gente que tiene esta enfermedad”. Son aproximadamente 20 los pacientes con cáncer gástrico que aquí en Coyhaique siguen siendo monitoreados para resolver si es necesaria la realización de este tipo de cirugía. Finalmente los doctores señalaron, que debido al éxito de las operaciones y observando el nivel de evolución de sus cirugías, se espera que los pacientes se recuperen en un máximo de 5 a 6 días, así mismo indicó que los exámenes preventivos por medio de endoscopia son los que podrán determinar si se está enfermo de cáncer gástrico, por lo tanto, hizo un llamado a las personas a no descuidar la salud y realizarse chequeos si presenta malestares gástricos continuados.
Cambio de mando de la guarnición naval y gobernación marítima de Aysén
E
ste viernes a las 11:00 hrs., en dependencias de la Gobernación Marítima de Aysén, se desarrolló la ceremonia de Cambio de Mando de la Comandancia de la Guarnición Naval y Gobernación Marítima de Aysén, en la que actuó como interventor el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Allan Nettle Mebus. La ceremonia contó con la presencia de autoridades civiles de Gobierno Regional y Provincial, y representantes del ámbito marítimo local, oportunidad en donde Rodrigo Díaz Sotomayor hizo entrega a Jaime Aros Conejeros, frente a las dotaciones de la Repartición, Capitanía de Puerto de Chacabuco, Lsg Aysén y Lpc Machado. El mando saliente manifestó a través de su discurso, su satisfacción por la labor realizada, agradeciendo a las dotaciones el apoyo brindado durante su gestión. Cabe señalar, que el Comandante Díaz se acogió a retiro voluntario de la Institución por excepción, desempañándose el presente año en labores del ámbito civil. Finalmente, el Subjefe de la Gobernación Marítima Sebastián Herrera Kasic, acompañado por el Condestable de la Repartición, hizo entrega del gallardete de mando al Comandante saliente, en un cofre que tenía grabado los escudos de todas las Unidades a flote y Capitanías de Puerto dependiente de la jurisdicción de Aysén.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 16 de Enero de 2016
13
#VincúlateAysén convocó a líderes de la región para formar espacios de diálogo social *Salud, educación, medio ambiente e inclusión fueron los temas que más resaltaron en esta jornada.
L
a mañana de este viernes, se realizó el encuentro de diálogo participativo, #VínculateAysén, esfuerzo colectivo de Corfo, tras la línea que desarrolla sobre innovación social, Base Pública y el Gobierno de Chile. En dicho evento, decenas de líderes de la región se dieron cita en las instalaciones de la Escuela Pedro Quintana Mansilla para compartir y debatir temas de suma importancia con el objetivo de promover bases
para la construcción colectiva de la sociedad. Esto a través del trabajo conjunto para la formación de redes de agentes de cambio, que instalen en la agenda pública temas que son relevantes para las comunidades. Base Pública, organización sin fines de lucro, que hace dos años se planteó la enorme tarea de buscar dar tribuna a las voces de líderes que desean plantear temas que carecen de fuerza de diálogo e interés público, tal como comentó, Nicolás Cruz, Director Ejecutivo de la organización, “venimos desarrollando diálogos sociales a lo largo de Chile, la idea es reunir a los ciudadanos a conversar sobre el modelo de desarrollo que quieren vivir, sobre la forma en que quieren estar juntos y sobre la forma en que quieren promover lo mejor del país, es así que buscamos construir estos espacios de diálogo para que la gente busque colectivamente la forma en que quiere vivir en sus regiones, en este caso Aysén”.
Cabe resaltar que ciudades como Iquique y Temuco, también fueron parte de estos encuentros, por lo tanto la región no podía quedar fuera del proyecto. Vincúlate Aysén, es el resultado de un paneo de líderes sociales, quienes respondieron a una “autoconvocatoria”, tras un proceso de invitación que fue formando una red que se pudo observar con el gran porcentaje de asistencia en este encuentro. Aquí, como en otras regiones, se destacó la presencia de líderes del mundo académico, social, dirigentes de barrio, empresarial, autoridades, pues “la idea es lograr la mayor transversalidad posible del ciudadano para que hagamos un ejercicio de inclusión, también respecto a temas que no dialogamos colectivamente, porque estamos separados socialmente, siendo esta una invitación a construirlos j u nto s , p o r ta nto l a diversidad de actores es tan importante” enfatizó Cruz. En cuanto a los puntos que más resaltaron en esta jornada de cinco horas ininterrumpidas de diálogo, estuvo presente el deseo de descentralización de las regiones, de poder tomar decisiones y hacerse responsables de su desarrollo, así como en todo el país, era inevitable tocar puntos como medio ambiente, el desarrollo energético, el agua, educación, salud, además de una pregunta recurrente en los agentes de cambio sobre sustentabilidad ¿cómo poder llegar a ser una región sostenible, mejor para los hijos, medioambiente y ciudadanos? Por su parte, Marcela Febrero Cáceres, jefa de la unidad de la Hospedería Hogar de Cristo de Puerto Aysén, como participante nos comentó que “me parece un encuentro muy enriquecedor, ya que nos logra unificar en temas tan importantes, como por ejemplo, mirando hacia la institución en donde hago trabajo social, por mi parte he estado en la mesa de educación,
considerando que desde esa consigna puede darse un mejoramiento de la calidad de vida asociado a personas en situación de calle con problemas de vulnerabilidad social que son temáticas que nosotros trabajamos como Hogar de Cristo”, así también un tema que destacó fue el de la salud, a lo que mencionó “esta se centra básicamente en Coyhaique, segmentando a la población que se encuentra en toda la región, si para cualquier persona es difícil llegar aquí, para alguien en situación de calle es aún más, en este sentido no podemos hablar de inclusión hacia estas personas” recalcó. Así mismo se informó que todo lo discutido en el evento, será plasmado en un documento que será entregado a todas las personas que acudieron a la convocatoria como una forma de compromiso de seguir contribuyendo, además de la creación de agendas ciudadanas para dar continuidad a los temas, ya que Vincúlate, no sólo es un proyecto que tiene vigencia solo en los eventos de diálogo, pues busca formar una red nacional de liderazgo en donde se pueda compartir prácticas, intereses, ideas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, además, finalizando este proceso, es que se elevará un documento con todas los temas expuestos por cada región participante a las autoridades, formulando un compromiso que busca que la ciudadanía también logre empoderamiento y participe de los espacios de diálogo para construir el modelo de desarrollo. Además se informó que se va a constituir un medio de comunicación en donde los temas de diálogos sociales sean noticia para todo Chile Finalmente, Nicolás Cruz, hizo la invitación a visitar la web www.basepublica.org en donde se puede obtener más información sobre esta interesante propuesta pro ciudadana.
Una importante iniciativa realizó el Hogar de Cristo orientado para cuidadores de adultos mayores
U
na gran participación tuvo el taller para cuidadores de adultos mayores, dirigido a voluntarios y beneficiados del Programa Ambulatorio de Adultos Mayores (PADAM) del Hogar de Cristo, a raíz del convenio con el Servicio Nacional del Adulto Mayor en la región de Aysén. La actividad permitió que los usuarios expresaran sus dudas e inquietudes, además de compartir experiencias para ir retroalimentándose acerca de la prevención de enfermedades tanto físicas como psicoemocionales y así promover la integración social y la vinculación con otros cuidadores. En el taller se abarcaron dos aspectos, ya que en el área física el encargado fue un Kinesiólogo que entregó consejos y recomendaciones para las posturas de los pacientes y sus cuidadores, mientras que en el ámbito
emocional se compartieron experiencias y observaciones para abordar ciertas situaciones complejas y fortalecer el plano más sensible de las personas que acompañan a los adultos mayores que se encuentran en estado crítico. El Jefe Social Provincial de la Sede Aysén, Luis Cisternas Ramírez, manifestó que “el objetivo de esta iniciativa es poder entregar estrategias y herramientas para el manejo de diversas situaciones difíciles que a diario viven los cuidadores de adultos mayores, que son personas que se desgastan con mucha facilidad, para que ellos cuenten con un espacio que les permita analizar las dificultades que están afrontando”. Agregó además, “nos parece muy bien que como Fundación y en conjunto con SENAMA estemos generando un trabajo mancomunado para realizar este tipo de talleres y así poder ofrecer un
espacio de acogida para voluntarios y cuidadores”. Una de las participantes de estos talleres, fue Mirtha Mayorga quién tiene a cargo el cuidado de su madre no vidente y que disfrutó de esta actividad, mostrándose muy agradecida por la realización de este tipo de iniciativas, “muy feliz que nos tomen en cuenta y que podamos aprender muchas cosas beneficiosas para nuestra salud y autocuidado”. Dado el éxito de la jornada se espera replicar a la comunidad invitando a la red de trabajo de adultos mayores de Coyhaique y Puerto Aysén, donde el foco estará en la entrega de estrategias y la visibilización de los problemas a nivel local e institucional que afectan a los adultos mayores de nuestra región, para así avanzar en esta línea temática tan compleja.
14
EL DIARIO DE AYSร N
Coyhaique, Sรกbado 16 de Enero de 2016
Esquina Ciudadana
ESQUINA CIUDADANA
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL
Atención Odontológica Integral Niños y Adultos
- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias
- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias
- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias
- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra
- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista
- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -
Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J.
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)
CHIBLE ASOCIADOS ABOGADOS EN SANTIAGO
tchible@yahoo.es / Cel: 9 9 7184655 Eusebio Lillo 563, Cel: 89001524 Patricia Chible C. Coyhaique
Mail: cirugiacontacto@gmail.com
Dr. Marcelo Alvarado Meza
OCULISTA
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340
Del 19 al 24 de Enero del 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413
- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Importadora Coyhaique
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada
POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes
Búscanos en:
www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839
DISTRIBUIDORA
09 79776489 REGION DE AYSEN
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS