4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
AFP
Comisión Bravo entregó este lunes estudio para mejorar sistema de pensiones *Algunas medidas apuntan a igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres en 65 años, y el aumento de cotización a un 14% con cargo al empleador, entre otras.
E
ste lunes finalmente entregó la Comisión Asesora Presidencial, el texto que contiene 58 medidas para mejorar el sistema de pensiones. Este documento contiene un diagnóstico del modelo creado en 1981 y que fue modificado en el 2008. El documento será base para que el comité de ministros, integrado por Hacienda, Trabajo, Economía, Sernam y Segpres, confeccione texto final que dará vida al proyecto de Ley que pronto debería ser presentado al parlamento. En total fueron más de 16 meses de trabajo de la denominada comisión David Bravo, la cual “entregó una serie de propuestas para atacar las deficiencias identificadas en el sistema. Cada una de ellas tiene mérito pero también tiene efectos y costos que es necesario atender y evaluar para avanzar en esta tarea, y por lo tanto he decidido formar un comité de ministros que tome como base el trabajo realizado por la comisión”, afirmó este lunes en La Moneda, Michelle Bachelet. David Sandoval una vez conocidas algunas medidas expuestas en el documento, señaló que uno de los puntos más importante fue la incorporación del aporte del empleador. “Este incremento de la tasa de cotizaciones del 10% al 14%, monto
adicional de cargo del empleador, va en la dirección adecuada. Antiguamente existía el aporte patronal y normalmente las empresas suelen destacar muchos el rol y papel de los trabajadores”, señaló, apuntando que “es ilógico que alguien que permanece toda la vida con el mismo empleador, al finalizar su vida laboral termine en condiciones de pobreza, porque simplemente las condiciones y ahorros previsionales
no dieron precisamente para una jubilación”. En cuanto a la revisión de los costos de administración de las AFP, dijo que se trata de una propuesta adecuada. “Recordar que si nosotros no tuviéramos estos costos, el ahorro previsional se incrementaría prácticamente en un 14%”, agregando que no corresponde que cuando hay pérdidas “éstas sean asumidas solo por los trabajadores, mientras las AFP siguen ganando los beneficios. Ese es un tema que perfeccionar”. lamó la atención eso si al parlamentario de la UDI la ausencia de políticas más profundas para resolver el problema de quienes están hoy día en el sector pasivo, manifestando su inquietud respecto a cómo se va a resolver el problema de las bajas pensiones y jubilaciones de muchos adultos mayores que viven actualmente en condiciones de mucha precariedad. “Ese es un tema que no se resuelve sustantivamente, lo cual pasa necesaria y obligatoriamente por una decisión del Estado. O se resuelve a través de mejorar las pensiones solidarias o mediante un incremento del pilar solidario para quienes tienen bajos niveles de jubilación”, puntualizó.
Consejero Regional Jorge Abello:
“Seguro Ovino avanza y no depende de la identificación ovina”
C
on el objetivo de despejar inquietudes en torno al proceso de trazabilidad en ovinos y si esto afectaría la implementación del seguro ovino en la región de Aysén, el consejero regional Jorge Abello Moll se reunió en Coyhaique con las autoridades del agro y dirigentes campesinos. En el encuentro participaron el secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, el director regional de Indap, Marcelo Hernández Rojas, el presidente de la Asociación Gremial Río Baker, Gustavo Delgado, y el administrador de negocios de la organización, Gilberto Chacano, junto al consejero. “Nuestras autoridades del agro fueron categóricas en señalar que el seguro ovino avanza y cualquier trascendido sobre trazabilidad ovina es independiente a la implementación del seguro”,
afirmó Jorge Abello, quien indicó además que “se nos informó que hoy se pueden hacer denuncias por muerte de ovinos, por ataques de fauna silvestre como pumas y zorros o de perros asilvestrados. Estos daños serán pagados retroactivamente cuando comience a operar el seguro ovino, siempre y cuando los productores tengan declarados sus rebaños. Además abarcará a rebaños caprinos”, indicó. Por otra parte, comentó con satisfacción los avances que registra la implementación de los programas financiados por el Consejo Regional a través del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno. “Comparto la satisfacción de los dirigentes de la AG Río Baker, por un proyecto de Maquinaria Agrícola que les permitirá invertir 64 millones de pesos. Junto al consejero Carlos Campos hemos
acompañado de forma permanente y nos complacen los logros y avances de la organización. También destacar y felicitar a la AG de productores de Villa O’Higgins, que invertirán más de 61 millones de pesos mediante el concurso de Maquinaria Agrícola-Forestal y Caminos Intraprediales de Indap. También nos informaron que se asignaron recursos por sobre 12 millones de pesos a dos productores individuales para compra de maquinaria en la provincia Capitán Prat”. Agregó que las autoridades del agro informaron también avances en otras iniciativas del Plan de Zonas Extremas en beneficio de las familias campesinas, como los programas de Retención de Vientre, que ya suma una inversión cercana a los 12 millones de pesos, más otros cinco programas de Indap que están en periodo de postulación.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
Reporte del Consejo para la Transparencia
Tres municipios de la región se mantienen sin registro de información por Ley de Lobby *A nivel nacional son 49 los que no ha actualizado los datos respecto a sujetos pasivos, ni cargos en la plataforma del Consejo.
E
l 86% del total de municipios del país ha reportado, al menos una autoridad, desde que se sumaron a la implementación de la Ley de Lobby el pasado 28 de agosto, esto de acuerdo al último informe del sitio electrónico Infolobby.cl, administrado por el Consejo para la Transparencia, y que entrega la información acumulada entre el 28 de noviembre y el 31 de agosto pasado. Los alcaldes, concejales, secretarios municipales, directores de obras y consejeros regionales, fueron el último grupo de autoridades que se sumaron a registrar sus actividades, al igual que las más de 5 mil autoridades que ya lo están haciendo. Hasta la fecha hay 294 alcaldes informando y los con mayor cantidad de Registros de agenda pública informados, audiencias, viajes, donativos, son de las localidades de San Nicolás (22); Codegua (13); Quilicura (7); Malloa (6); Litueche (5); Puerto Octay (5); Olmué (5); Puchuncaví (5); Padre Hurtado (4); Renaico (4); Longaví (4) y Galvarino (3). Sin embargo, se detectó que 49
Y NO ES CHISTE
municipios no han informado, a la plataforma del Consejo, sus sujetos pasivos ni sus cargos. Entre ellos se encuentran en la región los municipios de Lago Verde, Villa O´Higgins, y Tortel. Estos, de manera extraoficial, señalaron que estos resultados se debían a problemas con el acceso a internet, entre otras razones. Por otra parte, según los datos generales del Infolobby, el sistema registra 796 lobbistas y 10.009 gestores de interés particular, que han participado en 7.822 audiencias con objeto de lobby o gestión de intereses. A su vez, 1.206 sujetos pasivos, autoridades, estuvieron presentes en ellas. Respecto de los viajes en dicho lapso, se han efectuado 13.935 con un gasto total de $ 1.935.545.588. En cuanto a los donativos, el informe contabiliza un total de 2.516, los que fueron recibidos por 473 sujetos pasivos. El sitio electrónico c o n t i e n e actualmente 70.336 registros con detalles de audiencias, viajes, donativos, autoridades, lobbistas y gestores de interés.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Lo que lograron los e-mails de los cardenales En la última encuesta de Plaza Pública Cadem, se consultó sobre la discusión pública y la polémica por el intercambio de correos electrónicos entre los cardenales, Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz. Según Cadem, las respuestas obtenidas fueron que un 80% declara confiar poco y nada en la iglesia católica y un 77% no la considera honesta y transparente. A su vez, un 89% cree que las acusaciones de abusos sexuales cometidos por sacerdotes son verdaderas y un 79% desaprueba la forma en cómo la iglesia ha enfrentado este tipo de acusaciones.
Los partidos se preparan Aun cundo falta casi un año para las elecciones municipales, los partidos políticos de Aysén, comienzan a preocuparse de quiénes serán sus candidatos, tanto a concejales como alcaldes. Anunciamos que el partido socialista ha sido el primero en manifestar su intención en ir definiendo a sus candidatos. Así en el caso de Coyhaique, no cabe duda que el actual alcalde, Alejandro Huala será quien los represente en las primarias y no sería extraño que en Puerto Aysén aparezca nuevamente la figura de la ex alcaldesa Marisol Martínez, ahora que se ha desinflado el proceso que se le seguía en la justicia.
En la DC también En la Democracia Cristiana, ya se habla de una primaria para definir quién será el postulante a alcalde. Algunos de sus militantes piensa que su mejor carta seria el actual presidente de Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto, pero también ha emergido la figura del actual gobernador de Coyhaique, Cristian López Montesinos. Se prevé que esta será una buena pugna para elegir el postulante. Ambos se dice, tiene una buena base dentro de su colectividad. Lo interesante será saber por cuál de los dos se inclinará el senador Patricio Walker.
Fin al paro Luego de su reunión con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, las comisiones de empleados públicos de Aysén y Magallanes regresaron desde Santiago con las manos vacías. Es lamentable la respuesta obtenida de la autoridad nacional, que responde a la difícil situación económica que enfrenta el país. Pero también es cierto que la continuidad del paro solo perjudica a los habitantes de la región, máxime cuando ahora enfrentamos otro movimiento sindical de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil. En definitiva fueron muchas las expectativas que se fueron creando al asumir el gobierno de la Presidenta Bachelet, que han influido en los trabajadores.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Sernatur Aysén
Autoridades informan sobre actividades del Día Mundial del Turismo
C
on el lema de “Mil Millones de Turistas, Mil Millones de Oportunidades” determinado por la Organización Mundial del Turismo, OMT, instituciones públicas, privadas y académicas, dieron a conocer el programa de actividades enmarcado en el Día Mundial del Turismo, que para este año, contempla la realización de diversas actividades abiertas a la comunidad a realizarse entre los días 21 y 28 de septiembre en la comuna de Coyhaique. Para el Director Regional de Sernatur, Gabriel Inostroza Villanueva, estas acciones vienen a fortalecer el compromiso público privado que existe en torno al turismo y a su vez, a resaltar el valor que tiene la región. “Hacemos un especial llamado a la comunidad a participar de estas acciones, considerando que el turismo lo hacemos todos y en este contexto, invito a la comunidad a disfrutar de los atractivos turísticos con que cuenta la región de Aysén y a promover de la mejor manera nuestro destino”. A su vez, el Presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique, Manuel Iduarte, hizo un llamado a la comunidad a participar de estas acciones, especialmente la población escolar y la tercera edad, con el sentido de revalorizar los atractivos culturales y patrimoniales con lo que cuenta la región. Por otra parte, se destacó durante la conferencia de prensa, la realización de un coloquio denominado “Vive tu Patrimonio. El Valor de las Áreas Silvestres Protegidas” y “Feria Recorre Aysén”, la cual se realizará
en el Centro Cultural, siendo esta una instancia abierta a la comunidad, y que tiene como fin incentivar el turismo interno, e impulsar a que los ciudadanos ayseninos elijan la región como destino para su próximo viaje. Esta Feria es impulsada a través del Programa FNDR “Transferencia Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén” ejecutado por Sernatur y financiado por el Gobierno Regional. Este evento contará además con otras novedades, como: la realización de un Cooking Show, organizado por Inacap, el lanzamiento del concurso “Lo Mejor de Lo Nuestro”, impulsado por el CIEP, que busca potenciar a las empresas y emprendimientos de productos gourmet que unen tradición e innovación
Autoridades informan sobre las actividades con motivo de celebrarse el Día Mundial del Turismo.
con el patrimonio de la región de Aysén, una muestra de cine cultural abierta a la comunidad, la premiación de la carrera de aventura “Tetra Coyhaique” programada a las 18:00 horas y el cierre oficial con la presentación de la banda nacional “Difuntos Correa”. Otras actividades abiertas a la comunidad Por otra parte y con el compromiso tanto del sector público, privado y académico se realizarán diversas actividades complementarias, que van desde la ceremonia inaugural, programada para el día lunes 21 de septiembre a las 16:30 horas a realizarse en la Plaza de Armas, abierta a la comunidad, la realización de un city tour por Coyhaique, programado para el día 22 de septiembre, el cual es organizado por la Cámara de Turismo de Coyhaique, la Cámara de Comercio de Coyhaique y Servitur. Otra excelente iniciativa se llevará a cabo el día 23 de septiembre, donde el Municipio de Coyhaique junto a alumnos de INACAP, liderarán la limpieza de calles y lugares turísticos a fin de impulsar el cuidado del medio ambiente y el entorno de la comuna. Y para los admiradores del folclore regional, día 24 de septiembre a las 20:00 horas se realizará el Lanzamiento del Disco del Payador Regional Nicasio Luna en el Cine Municipal de Coyhaique. Para más informaciones sobre el programa de actividades, es posible acceder a ella a través de www.coyhaique.cl o a través del Facebook Recorre Aysén y Sernatur Aysén.
En Puyuhuapi
Más de un 73% de avance presenta construcción de puente Pascua
E
l seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, informó esta semana que la construcción del puente Pascua, ubicado en el sector variante Puyuhuapi en la ruta 7 norte de la región, se encuentra con un avance superior al 73%. “Estas obras mejorarán la calidad de vida de la comunidad de Puyuhuapi, al contar con un puente alternativo para el tránsito pesado, mejorando los niveles de seguridad de la red vial y las condiciones de accesibilidad a los puntos de interés laboral, productivo y turístico, favoreciendo una mejor integración local. A estas obras se suman, los avances en la ruta 7 norte que son significativos e incluyen 35 kilómetros de pavimentación terminados que corresponden a 2/3 de lo comprometido en el PEDZE sobre la Ruta 7; y en la Ruta 7 Sur, se está trabajando en los primeros
21 km. de obras previas a la pavimentación desde Cerro Castillo al sur, mientras los 9 km. restantes se encuentran en proceso de adjudicación”, destacó el seremi del MOP. Trabajos Las obras que presentan una inversión del gobierno a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, de 455 millones de pesos, consideran la construcción de una infraestructura de hormigón con una longitud de 20 metros, los accesos al puente y elementos de control y seguridad, como señalética y delineadores verticales.
Autoridades del MOP visitan obras en ruta 7 norte.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
7
Lago Verde
Ministerio de Vivienda y municipio firmaron convenio de colaboración
Estado deberá indemnizar con más de 4.500 millones de pesos a ex prisioneros de Isla Dawson La Corte Suprema ratificó este lunes la sentencia que ordena al Estado de Chile pagar una indemnización total de más de $4.500.000.000 (cuatro mil quinientos millones de pesos) a un grupo de prisioneros de Isla Dawson, detenidos entre septiembre de 1973 y septiembre de 1974 en dicho centro de detención política. Entre los demandante se encuentra el actual seremi de Gobierno, Baldovino Gómez Alba. En fallo unánime (causa rol 1092-2015), la Segunda Sala del máximo tribunal del país –integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y el abogado (i) Jaime Rodríguez Espoz– rechazó el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó resolución del Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago que ordenó pagar $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos) a cada uno de los 31 ex prisioneros demandantes. La sentencia de la Corte Suprema confirma la responsabilidad del Estado por los daños físicos y sicológicos que sufrieron los ex prisioneros del centro de reclusión política, ubicado en la Región de Magallanes.
Presidenta instaura el 15 de septiembre como Día Nacional de la Cultura Folclórica La Presidenta Michelle Bachelet anunció la instauración del 15 de septiembre como el Día Nacional de la Cultura folclórica. Con ello, a partir del próximo año, dicha fecha será festejada en honor a la cantante y Premio Nacional de Arte, Margot Loyola. “Hoy nuestra querida Margot Loyola Palacios habría cumplido nada menos que 97 años. Creo que habría estado feliz de que su cumpleaños se celebre así, con cuecas y con música”, señaló la Mandataria. Asimismo, a partir de 2016, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes otorgará el Premio a la Trayectoria Folclórica. El galardón, además de ser entregado a músicos e intérpretes, también condecorará la labor de cultores de otras disciplinas que “trabajen las tradiciones de nuestra patria mestiza”, la gastronomía, la artesanía, la danza y la investigación académica.
U
na nutrida agenda de trabajo sostuvieron la semana pasada directivos y funcionarios de la Municipalidad de Lago Verde y de la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región de Aysén, jornada que concluyó con la firma de un convenio de colaboración. De esta forma el Municipio de Lago Verde se suma a los acuerdos que ha estado impulsando en las últimas semanas el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con varios otros municipios tanto de la zona norte como de la zona sur de la región. Tras la firma del documento tanto el Alcalde de Lago Verde, Nelson Opazo, como el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia, valoraron la
materialización de esta iniciativa, que tiene como objetivo principal desarrollar trabajos de planificación, gestión y concreción de proyectos que beneficien a los habitantes de esta alejada comuna del norte de la región. Recordó el Seremi de Vivienda que estos convenios son el resultado de todo un trabajo previo que se ha venido realizando con los alcaldes y profesionales de los diferentes municipios, quienes han demostrado un gran interés y por establecer objetivos y propuestas pensadas en la realidad y en las proyecciones particulares de cada territorio. “Esta información permitirá además sentar las bases para generar planes especiales de desarrollo donde se puedan orientar
en forma realista y responsable las prioridades en cuanto a vivienda, urbanismo o espacios públicos, los que finalmente se traducirán en respuestas oportunas para lograr una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas de la comuna. Eso es lo que queremos como Gobierno y estamos muy satisfechos con la respuesta de los diferentes alcaldes y sus equipos de trabajo”, señaló. Finalmente el jefe comunal y el Seremi reiteraron su compromiso para mantener la coordinación que permitan avanzar en la implementación del convenio, considerando la realidad, las prioridades, las potencialidades y proyecciones de los habitantes de Lago Verde.
Foto del Día
Víctimas de Karadima pidieron que Berríos y Errázuriz declaren en la demanda contra el arzobispado El abogado de las víctimas del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, Juan Pablo Hermosilla, pidió que 23 personas declaren como testigos en la fase de pruebas de la demanda civil que mantiene contra el Arzobispado de Santiago. Según La Segunda, entre los nombres figuran el cardenal Francisco Javier Errázúriz y el jesuita Felipe Berríos. También están el propio Karadima y los obispos Andrés Arteaga, Cristián Contreras y Fernando Chomalí. La acción legal pide una indemnización de $ 450 millones argumentando que la iglesa tuvo una “negligencia sistemática” para tramitar las denuncias. Berríos está citado porque en el tiempo de las denuncias algunos seguidores de Karadima lo creía detrás de éstas.
A
v a n za n a p a s o s a g i g a n ta d o s l o s t r a b a j o s e n l a r i b e r a d e l r i o S a n Luis de Puerto Cisnes, donde se contempla en los próximos días el inicio de los tramos de pavimentación de este sector como lo contempla el proyecto.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Superintendencia de Salud
Isapres deben devolver más de 86 millones de pesos en excesos en Aysén *Medida implementada por el organismo beneficia a más de 2 mil 700 usuarios en la región.
L
a Superintendencia de Salud dio a conocer este martes el monto de excesos que generaron las isapres hasta el 31 de julio del 2015. En la región de Aysén las isapres deben devolver $86.310.460 a 2 mil 718 usuarios. A nivel nacional la cifra alcanza los $29.308.554 millones de pesos destinados para 543.942 al 31 de abril del 2015. El aumento de los saldos acumulados se debió al impacto de las nuevas normativas que la institución visibilizó para que el proceso de cobro de excesos sea más sencillo. Según la agente regional de Aysen, Elizabeth Vergara, “Esta medida implementada por la Superintendencia de Salud beneficia en la región a cotizantes de Isapre y Fonasa, permitiendo recobrar las sumas de años anteriores, como también perfeccionar y garantizar el cobro a través de nuevos procedimientos de pago”. Entre las medidas está la instrucción a las isapres para que reversen contablemente los excesos que han reconocido como ingresos durante los últimos 5 años y que se reflejen como obligaciones con los cotizantes. También se impartieron instrucciones a las isapres para aminorar la dificultad de los afiliados para acceder a la información. En esa línea de acción se estableció una circular para aclarar los montos de excesos vigentes y problemas
de oportunidad y efectividad de su devolución. También se definió la obligación de informar a los afiliados a través de carta o correo electrónico y, por último, que se puede recuperar el dinero incluso si un cheque estuviera vencido o, bien, si el afiliado cambió de isapre. “Esta figura se genera porque los cotizantes pagan por sobre el 7% del sueldo y la cotización pactada con la Isapre, lo que ocurre cuando se reciben salarios de dos o más empleadores distintos, cuando se pagan bonos o gratificaciones o cuando se enteran pagos erróneos”, enfatizó Vergara. Finalmente, la agente recordó que “los excesos no son bonos ni gratificaciones que entregan las aseguradoras, sino montos que les pertenecen a las personas”, por lo que invitó a los cerca 107.000 habitantes de la Región de Aysén, a ingresar a los portales web de Fonasa y las Isapres para informarse oportunamente si son destinatarios de estos pagos, pudiendo, además, informarse sobre los procesos de devolución masiva y directa de los excesos de cotización, “a través de nuestra página web, www. supersalud.gob.cl, por vía telefónica, al 600 836 9000 o bien, que concurran a nuestras Oficinas, ubicadas en Bilbao N°323, Oficina 213, Ed. Don Antonio, Coyhaique”.
Albert Einstein
Se busca perrito mestizo color café claro, su nombre es Jimmy. Se perdió en la calle Sargento Aldea entre Errazuriz y Freire. Porta collar café (sin identificación), tiene su cola cortada, es muy amistoso y cariñoso. Cualquier información al 62736025 o al 84413333.
• Re g i s t r e e n F o n a s a o i s a p r e s u cuenta corriente, cuenta Rut o cuenta vista y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica.
• Mantenga actualizado su domicilio en la isapre. • Solicite información: el afiliado puede acercarse a su isapre o consultar su sitio web para conocer si tiene excesos a su favor y cobrarlos por las mismas vías. También puede conocer saldos de excesos a su favor a través de la página de la Superintendencia de Salud (www.supersalud.gob.cl). • Aunque los documentos de pago hayan caducado, los afiliados pueden cobrar sus excesos en cualquier momento posterior en la isapre, solicitando la respectiva revalidación.
En Coyhaique
Ventana Animalista “Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos... ampliando nuestro círculo de compasión abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza”
Cómo cobrar los excesos
Elaboran plan de acción para Estrategia Energética Local
U
n taller que convocó cerca de 30 personas, representantes de los sectores públicos, organizaciones, privados y ciudadanos que se interesaron en participar en la elaboración de este proceso que pretende posicionar a Coyhaique como una comuna pionera en el desarrollo autosustentable, basado en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), con un alto estándar de eficiencia energética, manteniendo la identidad local y de manera asequible junto con ERNC diversificada, limpia, a bajo costo y a escala humana para ser autónomos. La actividad enmarcada en la iniciativa “Servicios Profesionales destinados a la Elaboración de propuestas de Estrategias Energéticas Locales (EEL) en Comunas Piloto de Chile” para la comuna de Coyhaique, fue adjudicado por la Subsecretaría de Energía al consorcio entre EBP Chile (empresa Suiza con sede en Chile) y el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile. Osvaldo Gallardo, Inspector Técnico de la Municipalidad de Coyhaique de la Unidad de Medio Ambiente y Servicios Municipales, valoró que “la variedad de personajes de distintas instituciones, tanto públicas como privadas, hacen que esto sea muy interesante y abarque todos los ámbitos de la sociedad. Los temas que
tratamos nos llevaron a pensar que las políticas sobre inversiones y sobre herramientas, que tienen que ver con el ámbito medio ambiental, es lo más importante. Lo que definimos acá es lo que nos va a dar la ruta de trabajo a seguir, las instituciones públicas que tienen que ver con estrategia de energía, confecciones de políticas medio ambientales y políticas de construcción y quienes somos los encargados de que esa normativa se cumpla”. Roger Walther, Responsable de EBP Chile, destacó algunos de los temas que se repitieron en las distintas mesas de trabajo con miras a establecer el plan de acción de la EEL. “La capacitación de técnicos, arquitectos e ingenieros para la construcción de viviendas eficientes, capacitación de jóvenes en las universidades para que ellos entiendan mejor todos los conceptos de eficiencia energética y energía renovable, todo lo que tiene que ver con sensibilización y capacitación; el uso energético de biomasa, por la contaminación del aire que hay en Coyhaique la gente está muy sensibilidad por el tema, hay que mejorar la eficiencia del combustible en sí y el tercer tema es la construcción eficiente de las casas, en este contexto faltan proyectos piloto que muestren que se puede aplicar acá en la zona con el conocimiento y material local”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
9
Comuna de Aysén
Agricultores verifican en terreno altos rendimientos de cultivos forrajeros para el ganado *Los asistentes intercambiaron opiniones sobre el cultivo, costos, rendimientos, utilización de praderas de avena, avena ballica, raps forrajeo, nabos y rutabagas.
E
l rendimiento de cultivos forrajeros para alimentación del ganado bovino entre salida de invierno y entrada de primavera, cuando no hay praderas naturales, constataron en terreno más de 20 pequeños productores agropecuarios de la comuna de Aysén. La actividad fue organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, que convocó a
los dirigentes de las principales organizaciones campesinas de la comuna a un Consejo Asesor de Área ampliado, donde se propicia la observación en terreno y el control social de los proyectos de inversión. El jefe de Agencia de Área INDAP Aysén, Hernán Borquez, explicó que la reunión consideró un Día de Campo en los predios de productores como Timo León Contreras, Santiago Negue y José Antonio Gallardo, que establecieron cultivos forrajeros entre octubre y diciembre del año pasado en los sectores Torreones y Balseo y contribuyen al proceso de transferencia tecnológica, mediante el “aprender haciendo”. Para ello postularon al programa que INDAP pone a disposición de la agricultura campesina y que entrega una ayuda económica del 80 por ciento de los costos netos, del establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros. “Analizamos nuevas tecnologías de pastoreo en franjas, uso de cerco eléctrico y alimento racionado según necesidad, intercambiando opiniones en terreno sobre
cultivo, costos, rendimientos, uso de praderas de avena, avena ballica, raps forrajero, nabos y rutabagas. Pudimos constatar producciones de cinco a quince toneladas de materia seca por hectárea con costos de 50 a 200 pesos por kilogramo de materia seca del forraje producido y distribuido al ganado”, detalló Hernán Borquez. Las praderas suplementarias y recursos forrajeros contrarrestan las limitaciones de forraje, la baja calidad de praderas en verano, baja producción de praderas en invierno y son valiosas como cultivo de rotación antes de sembrar nuevas empastadas. INDAP tiene el Programa Transferencia de Producción de Forraje en Pequeños Campesinos de la Región de Aysén, aprobado por el Gobierno Regional de Aysén y financiado a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. El programa tiene carácter anual con cierres mensuales para labores como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales, establecimiento de cubierta vegetal, empleo de métodos de conservación de suelos, eliminación de impedimentos físicos, establecimiento de praderas suplementarias y fertilización de mantención en praderas.
Promueven el consumo de carne regional adquirida en locales establecidos
E
n horas de esta mañana el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, en compañía de Iris Antúnez, Propietaria de la empresa regional y familiar Panadería Sabores Antúnez, promovieron el consumo de carne regional adquirida sólo en locales establecidos, y además dieron a conocer los mejores tips para elaborar un buena empanada en estas fiestas patrias. “Las empanadas son un alimento típico que se consume en fiestas patrias, y que mejor que elaborarlo con productos regionales, de alta calidad y adquiridos en locales establecidos, de
*Exigen que el Serviu se reunan con ellos y de pronta solución a su petición
manera de disfrutar esta fecha sin poner en riesgo la salud de la familia, entendiendo que el mejor ahorro en salud es la prevención”, manifestó el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez. Asimismo, la primera autoridad del agro en la región mencionó “estamos además con la Sra. Iris, dueña de Sabores Antúnez, un negocio local que cuenta con productos de elaboración artesanal y casera, utilizando solo insumos regionales para la elaboración de sus productos, lo que es muy bueno, ya que así estamos potenciando la agricultura y ganadería regional”. En tanto, Iris Antúnez, de la panadería familiar
Sabores Antúnez, indicó que “este es un negocio familiar que nace por mis padres, campesinos que disfrutaban de los productos elaborados en casa, es por eso que todo lo que vendemos es realizado con insumos regionales y con recetas de antaño, sumado al inmenso cariño que le ponemos a nuestras preparaciones”, puntualizó. Cabe destacar, que la panadería Sabores Antúnez se encuentra ubicada en calle Riquelme #329, en el sector céntrico de Coyhaique, y en ella se pueden encontrar distintas variedades de pasteles, empanadas, pan casero y de campo, pan bajo en sodio, entre otros.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Movilización Nacional
Adhesión total de funcionarios de la Dirección regional de Aeronáutica Civil a paro *No se registró la llegada de ningún vuelo al aeródromo Balmaceda.
*Hasta el cierre de esta edición se evaluaba continuidad de la movilización que inicialmente fue convocada por 24 horas.
M
uy pocos fueron los pasajeros que la mañana de este martes y por desconocimiento, se acercaron al aeródromo de Balmaceda con la intensión de abordar sus vuelos programados, encontrándose ahí con que la totalidad de los funcionarios de la Dirección Regional de Aeronáutica Civil, estaban adheridos al paro de 24 horas convocado a nivel nacional. Movilización cuya razón recae en la mejora de los derechos previsionales de los trabajadores de este organismo del Estado, quienes señalan perdieron los beneficios del sistema previsional de reparto, al cual estaban vinculados hasta el año 1985, más conocido como Capredena. Con respecto al desarrollo de la jornada de paralización, Óscar Alvarado, presidente regional del gremio de trabajadores explicó que “al aeropuerto durante la jornada no llegó ningún vuelo comercial, y los funcionarios de este lugar están 100% adheridos. Hemos estado todo el día en asamblea”. Sobre si han tenido alguna respuesta desde el Gobierno a su petición, para que se les reconozca el derecho a cotizar en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, el presidente regional del gremio de trabajadores de la DGAC, señaló que “la directiva nacional está en reuniones, y hasta ahora no se ha tenido ninguna respuesta formal desde el gobierno, por lo que se están tomando las directrices para ver cómo enfrentaremos
Funcionarios de la Dirección Regional de Aeronáutica Civil en dependencias del aeródromo Balmaceda (Fotografía de Patricia Cifuentes) ese proceso a contar de hoy (martes) en adelante”. Finalmente, cabe destacar que hasta el cierre de esta edición, a nivel nacional, los funcionarios de aeronáutica civil aún no daban a conocer su decisión,
respecto de si extenderán este paro a la jornada de día miércoles, o si este se mantendrá como estaba programado, hasta las 23:59 horas de este martes.
Tras casi un mes de negociaciones
Sindicato del colegio Alborada de Coyhaique y sostenedor logran acuerdo * El Contrato Colectivo suscrito por las partes tendrá vigencia de tres años.
A
través de un comunicado de prensa, el sindicato de trabajadores del colegio Alborada de Coyhaique y la Sociedad Educacional María Eugenia Cordero y Cia. Limitada, sostenedora del establecimiento educacional, informaron respecto del acuerdo al que llegaron el pasado 10 de septiembre, tras encontrarse en período de negociación colectiva desde mediados del mes de agosto. El Sindicato de Trabajadores, a través de la misiva, reconoce el esfuerzo que hizo la empresa a través de su representante, Juan Antonio Gárate, quien, pese a las pocas reuniones sostenidas, en todo momento demostró una actitud abierta al diálogo, proponiendo distintas alternativas para lograr consensos, y solicitando a la Inspección del Trabajo la instancia de los buenos oficios, evitando llegar a extremos durante el proceso que pudieran entorpecer el normal funcionamiento del establecimiento, ya que recordemos, tras la última oferta enviada por el sostenedor a los trabajadores, éstos habían tomado la decisión de ir a huelga en caso de que el sostenedor no mejorase la oferta. Actitud que según el sindicato “muestra
Representantes del Sindicato, el sostenedor y la Inspección del Trabajo. un reconocimiento por parte del empleador hacia quienes son sus colaboradores en la construcción de un colegio, que hoy cuenta con excelencia académica y se destaca por sus logros a nivel regional”.
Cabe destacar también, que el sindicato, realizó una serie de gestos que también aportaron a allanar los acuerdos en aquellos puntos más conflictivos durante el proceso, como el acceder a la disminución en más de un 50% de las compensaciones económicas solicitadas inicialmente, entendiendo en todo momento el escenario en el que se encuentran los establecimientos con el cambio de modalidad que plantea la Reforma Educacional. Sin embargo, y pese a esto, el Sindicato logró revindicar sentidos y merecidos derechos de los trabajadores y trabajadoras del colegio, en cuanto a mejoras salariales y asignaciones especiales. Asimismo, los trabajadores agradecieron el rol de mediador que tomó la Inspección del Trabajo, “que en todo momento realizaron una asesoría objetiva y constructiva a las partes con el fin de alcanzar los tan anhelados acuerdos”, se explicó en el comunicado.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
ENTREVISTA
Intendente Jorge Calderón descarta crisis del Gobierno:
“Hay algunos que quieren generar mayor incertidumbre” *Respecto de movimiento por la Nivelación de Zona respondió: “No hay holguras económicas para situaciones que estén fuera del programa y la respuesta que se dio es la mejor que se puede entregar”. Por: Javier Toloza
L
a fría mañana de martes fue el día escogido por el Intendente Regional Jorge Calderón para recibirnos y abordar diversas temáticas nacionales y locales. A dos meses de haber sucedido en el cargo a Ximena Órdenes, el militante del Partido Radical Social Demócrata asume, entre otras cosas que hay que una baja adhesión ciudadana hacia el Gobierno, algo que no los tiene contentos y los invita a redoblar esfuerzos para revertir la percepción negativa de la población.
Intendente, hubo dos paros, uno en abril y uno que terminó ayer ¿Siente que en definitiva no hubo una negociación real con los trabajadores públicos? Cuando nos reunimos el sábado con la Mesa del Sector Público tras la reunión, lo que señalamos es que más allá de quien sea la autoridad, esta es una respuesta del Gobierno y no tiene que ver con la voluntad, sino que con el momento económico, lo que fue expuesto de forma muy clara. Estamos en un momento de menor crecimiento, recordemos que las proyecciones de incremento económico para 2015 eran de 4,5 por ciento y hoy para este mismo año están cercanas al dos por ciento, se crece pero no al ritmo esperado y como habían compromisos importantes por parte del
Gobierno, como la gratuidad para el 50 por ciento de los estudiantes de educación superior y la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, esto indica que hay recursos comprometidos y en estas transformaciones macro se tiene que seguir avanzando. Por lo tanto, en este escenario no hay holguras para situaciones que estén fuera del programa y la respuesta que se dio es la mejor que se puede entregar, con algunas precisiones que se hicieron y se están evaluando, como la incorporación de los trabajadores de los jardines VTF, la apertura de hacer un análisis distinto está supeditado a que el estudio del INE respecto de la canasta básica esté entregado.
¿Cuál es el nivel de previsión de este tipo de movilizaciones que afectaron a la ciudadanía? Acá evidentemente hay distintas posturas sobre un tema en particular, nosotros valoramos que hoy en día tengamos normalidad en la atención de los servicios públicos, porque quienes son más perjudicados es la ciudadanía, las personas que trabajan y no tienen donde dejar a sus hijos, las que tienen que hacer trámites. La comunidad se siente perjudicada con este tipo de movilizaciones y es nuestro deber generar las condiciones para que se vuelva a la normalidad. Hubo diferencias entre el primer paro
y el segundo, en términos de magnitud fue distinto.
Es evidente el descenso en las encuestas y los bajos niveles de aprobación con los que cuenta tanto la Presidenta Bachelet como el Gobierno ¿Cómo afrontan este escenario y qué es lo que le han mandatado desde La Moneda al respecto? En lo personal yo creo que no hay ni crisis económica ni institucional, lo que si hay es un escenario de menor crecimiento y ante eso se deben hacer los ajustes y las priorizaciones que se deben realizar. Chile sigue creciendo incluso más que otros países vecinos. Además, todas las instituciones en el país están funcionando, lo que tenemos es una baja adhesión ciudadana respecto de las encuestas que responden a variables, que obviamente no nos tienen contentos, pero que no significa que sigamos trabajando. Tenemos una evidente baja aprobación que sí podemos repuntar y es lo que estamos haciendo como Gobierno, ante eso la Presidenta Bachelet ha sido clara en mandatar que retomemos y que podamos conectarnos con la ciudadanía, que podamos generar mayores instancias de dialogo para que podamos transmitir lo que estamos haciendo, tenemos que aumentar las instancias de conversación, no esperar lleguen hasta nuestras oficinas.
ENTREVISTA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
13
Las reformas estructurales que se planteó en tiempos de campaña eran ambiciosas y da la sensación que el Gobierno ha ido cediendo ante las presiones, lo que es percibido por la ciudadanía ¿A qué se debe? Hay reformas transversales que son grandes, cuyos dividendos no van a estar en lo inmediato, requieren mucha discusión sana, política y mucho correlato con la sociedad organizada y eso no es fácil y como además los dividendos no se ven a corto plazo, se genera incertidumbre y hay algunos que quieren generar mayor incertidumbre y ante eso se genera el hecho de que algunos no saben lo que se viene y para ellos al parecer la cosa está más o menos. No tengo ninguna duda que estas reformas significaran la forma en la que el Estado se regulará por muchos años más, los frutos son para el futuro, sobre todo lo que tiene que ver con educación, serán nuestros hijos los que podrán ver los efectos positivos de estas instancias. Es la ciudadanía la que demanda estos cambios, no es que alguien se le ocurrió ponerlas en el programa de Gobierno, se recogieron estas inquietudes, se presenta por parte del Ejecutivo, pero todo es perfectible.
En la región siempre ha penado el hecho de sentirse aislados y con poco compromiso desde el Gobierno Central, ¿se avanza en aquello? En la región se ha cumplido, la región no se ha detenido, hay progresos en lo que se comprometió. Todos los gobiernos pavimentan calles, construyen viviendas, hacen puentes, nosotros hacemos eso, además de cosas importantes como avanzar en el tema de la universidad y en la calidad de las viviendas, que ha permitido darles mayor dignidad a las familias y que se transformen en barrios más consolidados. Hay avances significativos en la Ruta 7 con la pavimentación, estamos avanzando de Cerro Castillo al sur, donde hace más de 15 años no existía ningún avance, hay mejoramientos en conectividad, se está invirtiendo más de 24 mil millones en el aeropuerto, está lo de la fibra óptica, hay siete colegios en la región, emblemáticos, como el Juan Pablo II, el Mater Dei, el Santa Teresita, que se han adherido a esta reforma a la educación, yo diría que la reforma no es tan mala como dicen ante estos hechos.
Salmonicultura y turismo ¿Son compatibles? En la vida no todo es blanco o negro, la región de Aysén es la mayor productora de salmones en Chile, lo que nos da un indicador, aunque por cierto la industria debe mejorar ciertos procesos para ser más competitivos, para ser más sostenibles y más sustentables, pero desde el punto de vista económico y productivo la industria cumple un rol fundamental en
20% *Los niveles de aprobación de la Presidenta Bachelet van en caída libre, esto reflejado en la aceptación por parte de la ciudadanía según la última encuesta Cadem.
cuanto a las cifras macro y la generación de empleos. Estamos claros que hay que mejorar los mecanismos de fiscalización por parte del Estado y sus instituciones, así como los mecanismos de mejora de los distintos procesos por parte de la industria. Por otro lado tenemos el turismo, donde tenemos que coincidir es que es una actividad con mucho potencial y necesitamos tener ese punto de inflexión. Ha sido muy importante la articulación con el mundo privado, a través de mesas de trabajo. El turismo no es solo una tarea de Sernatur, sino que de una serie de servicios públicos y también de la ciudadanía. Debemos generar una conciencia turística en la población, desde quien entrega la bencina, vende el pan, todos tenemos que pensar en que el turista es un aliado estratégico, donde todos ganan. Es una actividad que a nivel mundial se incrementa en un 5 por ciento y en Chile alrededor de un 2.5 por ciento, por lo que tenemos mucho hacia donde crecer, siempre está la disyuntiva si queremos apuntar a la cantidad o a la calidad y eso es algo que tenemos que discutir entre los sectores públicos y privados.
Gran parte de los puntos contenidos por el petitorio del Movimiento Social del 2012 no se han cumplido, entre ellos el de la Zona Franca ¿Cuál es el grado de avance de esto? La Zona Franca es efectivamente una demanda de años. Hemos sido insistentes que lo crucial es poder determinar el terreno, para poder avanzar en los compromisos que existen con este tema. Estamos
en una segunda licitación, ya que la primera se declaró desierta, estamos esperando los resultados de este proceso para poder tomar las decisiones y luego construir las bases administrativas para la construcción y administración del recinto franco que se ubicará en Puerto Aysén. Esperamos que los resultados estén pronto, es un compromiso del cual nos hacemos cargo.
Se nombró a Roxana Pey como rectora de la futura universidad aysenina ¿Es adecuado que quien lleve los destinos de esta casa de estudios superiores se nombre a nivel central, sin consensuarlo desde la región? Hay una facultad de la Presidenta de nombrar a una universidad tutora y a una rectora. Más allá de lo que yo pueda comentar o no, es una decisión presidencial y como autoridades no podemos impugnar una decisión de la mandataria. Roxana Pey, desde el punto de vista académico cumple con todos los requisitos para una tarea tan especial y grande que es la de encabezar este proceso. Esperamos que ella nos dé las garantías que este proceso se cumpla de buena forma. No solo es la primera rectora de una universidad en Aysén, sino que es la primera de una universidad estatal, es un hecho histórico y estamos rompiendo la forma tradicional en la que se estaban haciendo este tipo de nombramientos.
Finalmente, a dos meses de ser nombrado como Intendente, quedó la vacante en la provincia Capitán Prat ¿Qué pasa que se mantiene acéfala esta gobernación? Es evidente que necesitamos poder nombrar a un gobernador titular en esa provincia, eso es algo que entendemos es facultad de la Presidenta, que obedece a un análisis a nivel nacional, se están haciendo las evaluaciones no sólo para Capitán Prat, sino que para las 54 gobernaciones para poder generar los equilibrios que sean necesarios. Hemos avanzado desde que asumimos con nombrar algunas autoridades vacantes que teníamos, como Seremi de Bienes Nacionales, Subpesca e IND, pero aún no hay una fecha para un nuevo gobernador o gobernadora. Pese a ello, la gobernación ha estado funcionando, toda vez que tanto sus funcionarios como quien está como Gobernadora suplente (N.R. Es Gloria Aguilar de la Torre) han generado las distintas instancias para poder seguir con las acciones de atención y de coordinación que el Gobierno establece en su territorio.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
En Puerto Aysén
Incendio deja millonarias pérdidas en inmueble utilizado como vivienda y local comercial *Los ocupantes de la vivienda resultaron ilesos tras escapar por una ventana.
P
asadas las cinco de la madrugada de este martes personal del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén se trasladó hasta calle Joaquín Real, específicamente a la vivienda número 576, lugar en donde se decretó una alarma de incendio declarado. “Tuvimos un incendio de proporciones que afectó a una vivienda con un local comercial. La alarma fue dada a través de nuestro nivel 132 y simultáneamente el ABC de la emergencia, lo que hizo que nos constituyéramos ahí con todo el Cuerpo de Bomberos para poder evitar el riesgo inminente de propagación que teníamos, ya que la construcción ardía muy fuertemente”, indicó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén, Luis Martínez. Al momento de producirse el siniestro, los moradores del inmueble se encontraban al interior de este, logrando escapar oportunamente a través de una ventana, por lo que resultaron ilesos.
“La alarma fue dada por los moradores de la vivienda, quienes tuvieron que auto-evacuarse por las ventanas, pero ninguna de ellas resultó herida, también lamentablemente se les quemó un auto que tenían guardado”, agregó el Comandante Martínez.
Siniestro
Fotografías de FirePhoto Chile
Cerca de las 13:30 horas de este martes, personal del Cuerpo de Bomberos acudieron hasta la intersección de calle Lago Yultón con Río Blanco para trabajar en una emergencia que fue controlada por vecinos y por el personal voluntario de Bomberos, dejando daños estructurales en el segundo piso de la vivienda afectada.
Puerto Aysén
Menores denuncian secuestro para evitar el enojo de sus familiares
U
na insólita situación se vivió durante este fin de semana en Puerto Aysén, debido a que el día domingo tras llegar a su casa, una joven menor de edad y para evitar el reto de sus familiares puesto que no había regresado a su casa la noche anterior, le mencionó a su tía que había sido secuestrada por unos hombres. “En la tarde del día domingo se denunció por parte de la tía de una menor de edad, el secuestro de dos adolescentes y se indicó además en la denuncia, el lugar dónde podrían estar, porque estas menores refirieron haber estado secuestradas en la casa de unos adultos”, explicó el Fiscal Patricio Jory. Tras conocer esta información, se comenzaron a realizar las primeras diligencias, logrando Carabineros la detención de los dos hombres adultos a los que hacían alusión las menores ya que ellas manifestaron “haber estado retenidas contra su voluntad”, agregó el fiscal. Al momento de seguir con las indagatorias de lo denunciado, el personal a cargo de la investigación se percató que la denuncia correspondería a un
falso secuestro, por una mentira protagonizada por una de las menores de edad. “Al tomarle las declaraciones a las menores de edad, específicamente la de 16 años, ésta indicó que era un hecho falso el que habían sido secuestradas, que ellas habían
Puerto Aysén inventado esto para poder fundamentar que no habían llegado a sus casas”, finalizó el persecutor penal.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
15
Reinserción Social
Gendarmería y Conaf firman convenio para proveer de puestos de trabajo a personas que cumplen condenas en libertad *Hasta ahora tres personas se han visto beneficiadas con este convenio de cooperación, dos hombres y una mujer de Coyhaique.
L
a mañana de este martes en dependencias del Centro de Reinserción Social de Gendarmería, se firmó un convenio de cooperación entre esta institución y Conaf, instancia a través de la cual, ambos organismos se comprometen en realizar un trabajo conjunto que permita entregar oportunidades laborales a personas que cumplen condenas en libertad, Los beneficiarios de este convenio serán usuarios del programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto, quienes se encuentren cumpliendo alguna de las penas sustitutivas de, Libertad Vigilada, Libertad Vigilada Intensiva, Reclusión Parcial y Remisión Condicional de la pena “Para Gendarmería de Chile es importante reinsertar socio laboralmente a las personas que se encuentran bajo su cuidado, desde ese punto de vista este convenio permitirá brindar oportunidades laborales concretas a nuestros usuarios, permite articular un trabajo intersectorial con otros servicios públicos y finalmente llevar bienestar no sólo a las personas que atendemos sino que también a las familias que se encuentran tras ellos” indicó el director regional de Gendarmería, teniente coronel, Gino Sanguinetti Helena. “El trabajar con seres humanos que han cometido errores, se traduce en darles una nueva oportunidad, en ese sentido estamos muy agradados de poder habido brindar espacios de trabajo para personas de Aysén y Coyhaique, los espacios están disponibles y
De izquierda a derecha, el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, el Director Regional de Gendarmería, Gino Sanguinetti, el Gobernador de Coyhaique, Cristián López y el Director (s) de Conaf, José Urrutia. nosotros como institución tenemos la disposición y el deber de contribuir al bienestar de estas personas sus familias y por consecuencia un mejor país” indicó el director (S) de Conaf José Urrutia Bustos. Con este convenio se viene a formalizar un trabajo que ya se venía realizando, el cual buscará entregar espacios laborales a personas de acuerdo
a las necesidades que manifieste Gendarmería y los cupos laborales de los que disponga Conaf. Conaf en su misión de contribuir al manejo sustentable de los bosques nativos, ya venía trabajando con Gendarmería en la generación de cupos laborales existiendo algunas experiencias en las Provincias de Coyhaique y Aysén.
Jóvenes de Cochrane y Chile Chico recibieron información para postular a la escuela de Carabineros * Paralelamente, se les informó acerca del proceso de selección al curso de formación de cabo segundo de secretaría.
P
resentaciones en establecimientos educacionales y medios de comunicación realizó personal de Carabineros encargado de la difusión respecto de cómo postular a la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR). Cochrane y Chile Chico fueron las localidades visitadas, con la intención de acercar la información
respecto de los procesos de postulación, requisitos con los que deben cumplir los interesados y beneficios que pueden recibir quienes lleguen a formar parte de las filas de la institución. En total fueron más de un centenar de jóvenes quienes estuvieron presentes en las charlas, pertenecientes a los liceos Austral Lord Cochrane y Luisa Rabanal Palma,
los que se mostraron entusiastas y participativos durante los encuentros que Carabineros de Chile sostuvo con ellos. “Esta es una muy buena iniciativa. Si bien hoy en día tenemos la opción de buscar información en internet, es mucho mejor contar con antecedentes entregados de primera fuente”, coincidieron en señalar gran parte de los alumnos y alumnas presentes. La Escuela de Formación de Carabineros preparara integralmente al personal a través de un riguroso proceso académico, en el que los jóvenes con vocación de servicio público desarrollan las competencias, destrezas y habilidades necesarias para convertirse en profesionales del orden y de la seguridad. Este modelo educativo se complementa con una formación doctrinaria, valórica y ética para enfrentar óptimamente las demandas de seguridad pública de la ciudadanía. Cabe destacar que la carrera impartida por la escuela permite alcanzar diferentes niveles de especialización y desarrollo: mecánico de radio, mecánico de aviación, armero artificiero, adiestrador de perros policiales, servicios de alta montaña, tránsito vial, operaciones policiales especiales, enfermero y herrador de ganado, instructor de policía montada, criminalística e investigación policial, drogas y estupefacientes e inteligencia policial.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada