4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Diputado Fuentes espera que la Asamblea Constituyente sea la alternativa para una Nueva Constitución
O
ptimista se mostró el diputado por Aysén, Iván Fuentes, luego del anuncio del pasado martes de la Presidenta de la República. El parlamentario quien es miembro de la Bancada Transversal por una Asamblea Constituyente, señaló que ahora el esfuerzo será el "de conseguir el apoyo para que este mecanismo ciudadano participativo y vinculante sea la opción". El diputado por la región de Aysén valoró los anuncios realizados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, referidos a lo que será el nuevo proceso constituyente, especialmente " p o rq u e c o n s i d e ra l a A s a m b l e a Constituyente como una opción, entre otras, para este importante proceso". Al respecto, el parlamentario y miembro de la Bancada Transversal por una Asamblea Constituyente, señaló que "personalmente valoro mucho el discurso de la Presidenta, alguien puede decir por ahí que fue solo un enunciado y que dejó contentos a todos, pero creo que debemos valorar que ya no solo la ciudadanía ha hecho suya la opción de una Asamblea Constituyente, sino que incluso la propia mandataria la plantea como una opción válida y real, entre otras que tendremos que elegir, para lo que será la construcción
En la imagen Iván Fuentes junto a otros diputados manifiestan su opcion ante anuncio presidencial de cambiar la Constitución.
de una nueva Constitución para todos los chilenos". "Sinceramente, estoy contento con el anuncio, estoy optimista, pues confío en que lograremos
los apoyos necesarios para hacer que este mecanismo ciudadano participativo y vinculante como es la AC, sea la opción para una nueva Constitución para todos los chilenos. Confío en que si hay gente que si no se ha sumado, se van a sumar, y que si no tenemos la mayoría en este minuto, la vamos a tener, porque a pesar que la Presidenta hace solo el enunciado, ella dejó puesta en la mesa las alternativas, y si nosotros creemos que esta la opción, debemos de ir tras de ella, estoy totalmente convencido", planteó el parlamentario. Fuentes agregó que "quizás avanzamos solo una pulgada, pero ya avanzamos, y hoy día podemos hablar de Asamblea Constituyente. La AC, está pasando, creámonos más el cuento hoy, y ahora debemos comenzar a trabajar en cómo llevamos esto a las comunidades, cómo lo comunicamos y también cómo nos conectamos con la gente más experta y que tienen una sana intención con nuestro país, para que vengan a aportar". Finalmente, el diputado adelantó que "tras reunión que sostuvimos ayer con los demás parlamentarios con quienes conformamos la Bancada Transversal por la Asamblea Constituyente, hemos definido acciones a seguir, como una pronta reunión con la Presidenta para resolver dudas respecto de dicho informe".
Diputado Sandoval criticó anuncio sobre mecanismo para nueva Constitución *Parlamentario señaló que “el Gobierno sigue sorprendiendo con temas que están lejos de las principales inquietudes de la comunidad.”
E
l diputado David Sandoval criticó el anuncio realizado este martes por la Presidenta Michelle Bachelet respecto del cronograma con que el Gobierno iniciará el proceso de cambio a la Constitución. Al respecto, Sandoval dijo que este tema se aleja de las verdaderas preocupaciones que tiene la gente y que un cambio de este tipo se produce en países en los que hay convulsiones y una crisis institucional severa, lo que no sucede en Chile. Además, el parlamentario recordó el rechazo que actualmente tienen las reformas anunciadas por el Ejecutivo. “La reforma tributaria, laboral, educacional, las reformas estructurales que se están planteando cuentan con un amplio nivel de rechazo. Lo que sí quiere la gente es tener una mejor calidad de vida, seguridad ciudadana, empleos de calidad, etc. Por eso
sorprende este nuevo anuncio, que parece más que nada el cumplimiento de un objetivo de Gobierno”, indicó. Por otro lado, el diputado Sandoval cuestionó el itinerario fijado por el Ejecutivo, señalando que debiera haberse presentado una hoja de ruta de qué es lo que se quiere cambiar de la Constitución. “Estamos en un nuevo proceso que espero sinceramente no signifique nuevas incertidumbres”, agregó. Para el legislador, lo único que se rescata del anuncio es la voluntad de realizar este proceso por la vía institucional. “No queremos transformar a Chile en un nuevo Venezuela, ni en un nuevo Bolivia ni en un nuevo Ecuador, porque nuestro país no está en una crisis institucional, sino que en una crisis profunda del Gobierno, que tiene al país sumido en una condición de bajos niveles de inversión y crecimiento, de
fuertes dificultades en materia económica que repercute en los bolsillos de los chilenos, sumado a los problemas de delincuencia, salud, pensiones y jubilaciones.”, recalcó. Según el diputado Sandoval, son en esos temas donde “esperamos de un Gobierno responsable medidas concretas para resolver los problemas que están afectando a la comunidad”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
Horvath y abstención en votación de Contralor
“Mi voto estará para un Contralor con sintonía con las regiones”
E
l senador independiente por Aysen enfatizó que su decision de abstenerse en la votación que buscaba aprobar el Contralor General propuesto por La Moneda, obedece a que lo que se requiere es una persona con sintonía con las regiones y no solo con tendencias políticas. Para muchos era calificado como “el voto clave” en la elección de quien dirigirá al órgano contralor propuesto por la Moneda e impulsado por el Ministro Jorge Burgos. Fue la última intervención previa a la votación, y el senador independiente por Aysén resolvió abstenerse.
Y NO ES CHISTE
El resultado final, el candidato de La Moneda a Contralor no logró los votos suficientes. Consultado por la razón de su voto, el senador Horvath señaló que se requiere una nueva Contraloría y sobre todo, un contralor con mayor sintonía hacia las regiones, “mi voto fue a conciencia, y nunca estuvo asegurado, como han planteado algunos, y lo mas importante, a mi juicio es que el nuevo Contralor debe tener sintonía con las regiones y no solo responder a intereses políticos”, precisó el parlamentario. Sobre las supuestas conversaciones previas a la votación, con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, Horvath expresó que es normal que un autoridad nacional llame a los parlamentarios, “es común que los ministros, previo a una votación de este tipo, nos llamen, sin embargo, y con el respeto que se merece la Presidenta de la República, como senador independiente me abstuve pensando en buscar un nuevo nombre que tenga mas aceptación y sintonía con las diversas miradas políticas y sobre todo, interés en las regiones y sus necesidades”. Por último el senador Antonio Horvath indicó que no se bajó a última hora, cuestión que se la comunicó a tiempo oportuno al Ministro Burgos.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Aún no está claro A pesar de ir avanzando en el tiempo para la realización de las elecciones municipales, quedan pendientes varias normas que deberían regir este proceso. Además, existen discrepancias entre los partidos de la forma en que deben realizarse las famosas primarias y cómo se concretarán los pactos y sub pactos. Seguramente en los próximos días los proyectos de ley que dirigirán las elecciones serán sancionadas por el parlamento. Según el presidente de RN, Cristián Monckeberg, existe el riesgo de que en la próxima elección municipal finalmente no se lleven a cabo primarias legales. “Acá nos jugamos por tener primarias legales, quienes voten en contra del proyecto serán responsables de su no realización”, advirtió el presidente de Renovación Nacional.
La famosa Chacra G Es aquí, cuando se extraña la descentralización y las necesarias facultades que deben tener las autoridades sectoriales para decidir sobre temas tan regionales como la destinación de la chacra G, para la construcción de viviendas. Resulta irrisorio que desde la capital un funcionario que a lo mejor no sabe de qué se trata la chacra G tenga la facultad de señalar qué día se hará el traspaso. No importando que existan pobladores a la espera de esa decisión para tener una vivienda. Por ello las gestiones que el presidente del Core realice para obtener una pronta respuesta son, imprescindibles.
El Contralor No fue grato para el gobierno y mucho menos para el ministro del interior Jorge Burgos, recibir de parte del senado de la República un “no” a la proposición de su candidato a Contralor General de la República. Se cuestiona por varios medios la participación del senador Antonio Horvath en esta votación. Algunos señalan que tenía un compromiso con el ministro del interior para votar a favor, situación que fue terminantemente desmentida por el propio parlamentario. El Senado deberá esperar una nueva proposición de la Presidenta Bachelet para este importante cargo.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Obras Públicas construyó terminal portuario que mejorará conectividad de familias de Puerto Aguirre *Obra incluida en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), consideró una inversión del gobierno a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP superior a los 4.800 millones de pesos. será recepcionado provisionalmente. “Las obras se ubican en Islas Huichas, accesible sólo por mar o vía aérea, razón por la que la infraestructura portuaria existente en la zona, cumple un rol fundamental para conectar a los pobladores del sector, mantenerlos integrados al territorio, y responde efectivamente a las demandas de las naves que operan actualmente en la localidad y de las embarcaciones que se tiene previsto que operen en el futuro”.
Trabajos
El seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó esta semana la materialización de la construcción de una importante obra incluida en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), como es el Terminal Portuario de Puerto Aguirre, que mejorará significativamente la conectividad de las familias que viven en este sector y que próximamente
El Terminal Portuario consideró la construcción de un edifico de una planta con una superficie de 145 m2, que da cabida a una sala de espera, área de pasajes y custodia, baños de damas, varones y discapacitados; una rampa del tipo transparente de doble pendiente con un pasillo de circulación lateral de dos metros de ancho, y conformada por pilotes. Esta estructura conecta la explanada con el sector de atraque de la embarcación a través de un Puente de Acceso, y permite el atraque
del transbordador en forma oblicua a su eje facilitando las operaciones de las embarcaciones; por el costado oeste de la rampa se construyó una escalera tipo chaza, con plataformas a distinto nivel que posibilitará el atraque de embarcaciones menores; una explanada pavimentada y/o plataforma terrestre con pistas, vías de acceso y salida y zona de estacionamientos; un camino de acceso paralelo a la calle costanera existente con adocretos, dos dolphins de seguridad fundados sobre ocho pilotes de acero anclados en la roca del fondo marino y que tienen como fin entregar seguridad a las embarcaciones en caso de atraque en marea alta y/o sirvan de contención en caso eventual de malas condiciones climáticas. La fuerza y alumbrado está proyectado en base a un sistema que emplea energía solar. Se ha dispuesto un banco de baterías, que permite almacenar la energía que excede el gasto, ya sea de día o de noche. Este sistema dará energía al alumbrado, al edificio y a los mecanismos de bombeo de aguas para lavado y de aguas servidas. Además, se construyó un muro de gaviones que permitió generar una plataforma de ancho suficiente para alojar un camino de acceso de ancho de plataforma de cinco metros y acera peatonal.
Consejo para la Transparencia informa sobre municipios de la región que cumplieron con Ley de Lobby
Walker manifiesta su apoyo a los Consejeros Regionales por normativa que se votará en la cámara baja
En su primer reporte sobre Ley de Lobby el Consejo para la Transparencia dio a conocer los municipios de la región de Aysén que informaron sobre audiencias, viajes, donativos, lobbistas y/o gestores de intereses particulares. En total se reportaron 119 registros en el portal de Internet. Esta información fue entregada por las municipalidades de Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Puerto Aysén y Río Ibáñez, la que fue recopilada a través de la plataforma infolobby.cl, administrada por el Consejo para la Transparencia. En cuanto a la cantidad de sujetos pasivos que tuvieron una o más audiencias, registraron su información los municipios de Río Ibáñez con 12, Cisnes con 9, Coyhaique con 4, y Cochrane una. Respecto a la información de los concejales, se registraron diez actos que sostuvieron los representantes de Cisnes. Por su parte, otros sujetos pasivos que involucra esta ley del Lobby, los directores de obras municipales, solo en la comuna de Aysén se registraron dos. Mientras que de los secretarios municipales solo Coyhaique registró una reunión. A su vez, los municipios que informaron sus sujetos pasivos son los de Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Las Guaitecas, Lago Verde, Puerto Aysén y Río Ibáñez. Los municipios de la región que no entregaron d i c h a i n f o r m a c i ó n f u e r o n O ’ H i g g i n s y To r t e l . De acuerdo al informe difundido por el Consejo para la Transparencia, 320 municipios han cumplido con la obligación legal de informar al menos sus sujetos pasivos (autoridades). Por el contrario, existen 25 municipalidades que no han registrado dicha información.
Frente a la preocupación que han planteado los Consejeros Regionales por la modificación que se está tramitando en la Cámara de Diputados a la Ley de Administración y Gobierno Regional, que podría determinar que el Consejo Regional vote por marco presupuestario y no proyecto a proyecto, el presidente del Senado, Patricio Walker, manifestó su total apoyo a los Cores. El titular de la cámara Alta señaló que “espero que efectivamente se pueda llegar a un acuerdo con los consejeros regionales, que ellos puedan seguir votando proyecto a proyecto, creo que eso es lo ideal. Hay algunos que piensan distinto, es legítimo, pero prefiero que ellos tengan la capacidad de evaluar proyecto por proyecto y así tengan más atribuciones en la lógica de descentralizar más Chile y que podamos decidir en la región los proyectos que más nos convienen”. Walker agregó que “medidas como ésta afectan al proceso de descentralización que se quiere llevar a cabo. Es muy importante el planteamiento de los Cores, por eso yo los apoyo con mucho entusiasmo. Espero que el gobierno y los parlamentarios que están de acuerdo con esta medida presentada por el ejecutivo, se convenzan que el camino correcto para potenciar la regionalización no es esta indicación”. En relación a la descentralización, el presidente del Senado indicó que “Chile o es un país descentralizado o jamás será un país desarrollado. Queremos Intendentes elegidos por elección popular, que estén empoderados, con atribuciones. En este sentido, si damos más atribuciones, tiene que haber recursos y capital humano capacitado. Queremos que este proyecto sea prioridad, porque las regiones están pidiendo a gritos ser protagonistas de su futuro.”
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
7
Programa Quiero Mi Barrio
Inician talleres de diseño participativo en sector Víctor Domingo Silva
El Banco Central subió la tasa de interés por primera vez en cuatro años Después de cuatro años a la baja, el Banco Central anunció que subirá la tasa de interés en 25 puntos base este jueves. El Banco Central informó en una declaración que “en el ámbito externo, tras la reunión de la Reserva Federal (en octubre), el dólar se depreció multilateralmente y el precio de la mayoría de los activos más riesgosos se recuperó. No obstante, la volatilidad de los mercados permanece alta”, explicando las razones de la decisión que cambiará en 25 puntos base la medición. La alza de la inflación que estará en un 3% y Además, afirmó que persisten los riesgos en torno a la evolución de la economía china y el desempeño de los mercado en América Latina, en especial la caída en Brasil explican la acción que va en contra de lo realizado en los últimos cuatro años en los que la tasa se rebajó en 200 puntos.
Revolución Democrática pudo inscribir su nombre en el Servel como partido A principio de mes, hace exactamente dos semanas, el Servel le informó al movimiento Revolución Democrática -liderado por Giorgio Jackson- que no podían inscribirse como partido. Mediante un oficio les comunicaron que, según la Rae, la palabra Revolución “en la mayoría de sus aepciones implican o dan a entender eventuales acciones contrarias al orden público y la paz social”. Ayer sin embargo, se revirtió. Así lo informó a Emol el coordinador nacional Sebastián Depolo: “El Servicio Electoral hoy nos entregó una resolución donde nos autoriza a publicar en el Diario Oficial el llamado a juntar firmas para que sea Revolución Democrática un partido político”. El vocero señaló que “con esto, el Servel reconoce que todas las objeciones que nos hizo fueron subsanadas por nosotros y ya podemos a la brevedad decirle a los chilenos el partido transformar que queremos ser, las ideas de cambio que queremos impulsar e invitarlos a ser parte de esta Revolución Democrática que queremos”.
E
n la sede social de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, el Programa de Recuperación de Barrios Quiero mi Barrio, dio inicio a los talleres participativos para la elaboración del diseño de la multicancha y plaza de esta población emblemática de la comuna de Coyhaique. El objetivo de estos talleres es recoger, de los vecinos y vecinas de todas las edades, las ideas sobre los aspectos que se pueden mejorar o incluir en la construcción de estas importantes obras. La encargada social del Quiero mi Barrio en Víctor Domingo Silva, Makarena Salgado, expresó la relevancia de estos talleres e hizo un llamado a los vecinos del barrio participar de estas instancias. “estos talleres de diseño
participativo son importantes, ya que a partir de los expresado por los vecinos y vecinas, los arquitectos elaborarán el diseño de las obras que se construirán en el barrio. Estamos iniciando con los talleres con adultos, para luego seguir con los niños, niñas y jóvenes del barrio, con la finalidad de abarcar todos los rangos etarios. También hacemos un llamado a la participación de todos, ya que a partir de esto sabremos las características que tendrán las 4 obras que se construirán en el barrio”, expresó la profesional. El vecino, Oscar Salas, destacó la importancia que tiene recoger las opiniones de los vecinos para el diseño de las obras que se construirán en el barrio, señalando que “es importante porque en la medida que los vecinos
opinemos y digamos qué es lo que queremos para este sector. Una de las cosas que nosotros como grupo propusimos fue un escenario para la multicancha para hacer actividades, porque tiempo atrás se hacían festivales musicales y que mejor que podamos tener infraestructura para revivir eso”, expresó el vecino. Estos talleres continúan hoy viernes a las 17:00 horas en la sede Víctor Domingo Silva, con el taller con niños y niñas del barrio. De esta manera, delimitando las características que tendrán la cancha y plaza, que corresponde a la primera obra que se construirá. A lo anterior se invita a todos los pequeños del sector a participar y aportar sobre las características que tendrán estos espacios.
Foto del Día
Gobierno hará lobby con el Senado tras entregar nombre de candidato a Fiscal Nacional La Presidenta Michelle Bachelet propuso a Jorge Abbott, abogado de la Universidad de Valparaíso, para ser el nuevo fiscal nacional. Hasta ahora, el profesional se desempeñaba como director ejecutivo nacional del Ministerio Público. La Corte Suprema le presentó una quina a la Mandataria, compuesta de Juan Enrique Vargas, Jorge Abbott, Raúl Gúzman, José A. Morales y Luis Toledo, y de ese grupo, ella debía escoger uno para presentarlo a la Cámara Alta, que será la instancia que lo ratificará con los dos tercios de la sala. Abbott concedió una breve conferencia de prensa, en la que señaló “Agradezco a la Presidenta de la República por haberme propuesto ante el Senado. Es un reconocimiento personal a 30 años de trabajo en el servicio público y también al Ministerio Público, a sus funcionarios, a sus fiscales”.
E
studiantes pertenecientes al Taller de Música de la Escuela España de Coyhaique se trasladó hasta las dependencias de la Escuela Rural de Valle Simpson para realizar una Muestra de Música en el marco del aniversario.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
En Puerto Cisnes
Con Encuentro Regional celebran Día Mundial de la Mujer Rural *En Aysén, de la población rural, el 39 por ciento son mujeres, equivalentes a cerca de siete mil.
C
on un encuentro ampliado en la localidad de Puerto Cisnes, a 197 kilómetros de Coyhaique, este viernes, sábado y domingo se conmemorará el Día de la Mujer Rural, establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en reconocimiento a “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza rural”. El encuentro es organizado por la Mesa Regional de la Mujer Rural, coordinada por un Comité Ejecutivo integrado por la Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén, SERNAM, INDAP, Convenio INDAPPRODEMU y Comisión Regional para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Agricultura (CRIOP). En esta oportunidad, por octavo
año consecutivo, mujeres campesinas se trasladan desde toda la región para celebrar este día, destacando la inauguración programada para este sábado a las 09:30 horas, la tradicional “mística” y el intercambio de semillas, además de atenciones de salud, capacitaciones y actividades artístico culturales. En octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora tres días que reflejan el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo: el Día Internacional de las Mujeres Rurales, Día Mundial de la Alimentación y Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, enfatizando su decisiva vinculación con ámbitos como la seguridad alimentaria, protección de la biodiversidad agrícola y el uso sostenible de los recursos naturales. Para la ONU “las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países
Ventana Animalista “Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales” Tolstoy
Estos tres gatitos necesitan urgente un hogar donde puedan crecer y ser cuidados con cariño. Los interesados en adoptarlos pueden llamar al 84075880
desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo en desarrollo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionan alimentos, agua y combustible a sus familias y participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia
de sus familias. Además, llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos”. En la región de Aysén, de la población rural existente en la zona, un 39 por ciento son mujeres, equivalentes a cerca de siete mil mujeres rurales.
Vecinos de Alto Mañihuales contarán con transporte público subsidiado hacia Coyhaique
P
ara el año 2016 los habitantes de los sectores de Alto Mañihuales, Lago Norte y Cerro Catedral; tendrán acceso a servicios de transporte público subsidiado, que satisfaga sus necesidades de traslado hacia Coyhaique. La necesidad de estos pobladores fue traspasada a la Seremi de Transportes, a través de la Gobernación de Coyhaique que detectó esta necesidad en su trabajo de terreno. A partir de este nexo, las características de este nuevo servicio han sido definidas con los propios pobladores. La Seremi de Transportes, Alejandra Aguilar afirmó que el diseño de este subsidio de transporte incluiría frecuencias los días viernes y domingo para el traslado de estudiantes a Coyhaique. También se sumará un viaje en día de semana
para uso de los pobladores a la capital regional. La autoridad agregó que se gestionarán los recursos para financiar este servicio y esté operativo el próximo año: “es de nuestro interés que este subsidio empiece a funcionar el 2016. Nosotros como gobierno, tenemos que hacernos cargo del traslado de estas personas porque están en zonas aisladas y es un derecho que tienen para poder moverse a los centros poblados.” El Gobernador de Coyhaique, Cristian López comentó que hasta el momento la única forma de poder trasladarse en el sector, es a través de buses de Minera El Toqui que llegan hasta Mañihuales. También, recorren hasta dos horas a caballo para abordar transporte subsidiado en El Gato. “Una de las desigualdades más grandes es la territorial. Con
el beneficio del subsidio podemos reducir esa brecha y obtener mejores beneficios para la calidad de vida de las personas”, destacó. Cerca de 20 familias serán los futuros usuarios de este transporte. La presidenta de la Junta de Vecinos n°23 de Alto Mañihuales, María Ramírez Rivas; se mostró satisfecha por este logro que dará facilidades de acceso a más de 50 habitantes. “Por muchos años hemos estado viendo el transporte subsidiado para los escolares, nuestros hijos o nietos. Hay niños que tienen que viajar con mucho sacrificio y lo tienen que hacer a dedo, uno como mamá queda preocupada. A nosotros también nos beneficia, de repente por una emergencia, o control médico, la necesidad de comprar algo o hacer un trámite”, explicó.
Viernes 16 de Octubre de 2015 - Nº 158 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
H
o y e s t a m o s conmemorando el día del profesor y la profesora, fecha que se establece en 1943, en la primera conferencia interamericana de educación, Esta fecha antiguamente se celebraba durante el mes de septiembre, sin embargo, en Chile fue modificada en dos ocasiones, siendo definido en
1977 el 16 de octubre como el día oficial de conmemoración, lo que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile. Es así como a través de estas líneas, queremos reconocer la labor de los docentes, especialmente de las profesoras, que son la mayoría del gremio nacional, quienes a diario trabajan por mejorar la realidad educacional existente, y por la dedicación que entregan a niños, niñas y jóvenes, entregándoles amor, sabiduría y valores.
Ilinka Mergudich Smoje, artista textil Exposición
KU “La idea original fue reflejar y representar mi entorno”
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 16 de Octubre de 2015
H
ace 11 años que está radicada en Coyhaique, esto luego de pasar toda su vida en su ciudad natal, Punta Arenas. Su trabajo se basa en el rescate de las culturas y etnias ancestrales, además del valor paisajístico y natural del entorno. Cuando llega a la región de Aysén comienza a desarrollar nuevos procesos creativos, incorporando variados elementos locales en sus creaciones, como lo son la representación del entorno, a través de los musgos, helechos, árboles, glaciares y el bosque. En su trayectoria como artista textil, trabajando la construcción de telares murales, ha participado de variadas exposiciones colectivas en Chile, Francia, España e Italia. Actualmente se encuentra realizando una exposición individual en Coyhaique, en el Centro Cultural, la que lleva por nombre “KU. Representación textil de los bosques patagónicos”, un proyecto financiado por el Fondart regional, en donde se destaca la naturaleza y paisajes de la región. Obras que fueron confeccionadas íntegramente por Ilinka, en telar artístico, utilizando lana natural de oveja y alpaca. La materia prima fue adquirida de pequeños productores de la región, respetando el origen, trazabilidad e inspiración de cada creación.
Ilinka Mergudich Smoje, artista textil
Exposición KU“La idea original fue reflejar y representar mi entorno”
¿De dónde surge la idea de realizar este trabajo? Viene de la observación y la convivencia diaria, porque a pesar de no vivir en el campo, necesito ir todas las semanas al campo. Cada vez que voy a un lugar hay vida nueva, distintos colores, sensaciones. Soy gran admiradora de las pinturas rupestres, y me asombra esa capacidad perfecta que tenían de representar su entorno y como se reflejaban en la sociedad a la que pertenecían, a través de estos dibujos que eran
propios del árbol al que representan. El que representa al arrayán, a demás de tener incorporado ramas de éste árbol, la lana está teñida con hojas del mismo, o con elementos que rodean el micromundo de esta especie, de su ecosistema particular. Son todos materiales de la tierra, pero respetando el ecosistema, por ejemplo no se sacaron de un solo sector, sino que de varios puntos de la región, para no depredar un área
Los colores
prácticamente perfectos. Así que pensé que cómo no podía yo buscar mi propio sentido de pertenencia, para poder reflejar y representar mi entorno.
¿Hace cuántos años que te dedicas a realizar este tipo de trabajo textil? Hace 15 años. Estudié diferentes técnicas artísticas hasta que llegue a la escuela de arte Casa Azul DE Punta Arenas, ahí aprendí durante muchos años hasta que llegue a esta técnica, una en la que además de plasmar lo que tú quieres, se realiza con materia prima regional así que me gustó ese rescate, por ejemplo de la lana, que a pesar de la oveja no ser un animal endémico, es nuestro.
La trazabilidad de los materiales utilizados
Como este proyecto representa los bosques de la Patagonia, traté de ser lo más fidedigna. Por ejemplo, hay muchas lañas que están teñidas con materiales
Para la elaboración de los telares y darles la viveza natural que cada uno de ellos requería, se debió teñir una gran cantidad de lana, tanto de alpaca como oveja, llegando a generar incluso más de 40 tipos distintos de verde para generar un solo telar. “El teñido de lanas naturales es un proceso que requiere de harto material, se utiliza aproximadamente tres kilos de pigmento por uno de lana. Y ese pigmento, sale de los frutos, las hojas, raíces. El proceso de tenido es bastante simple, se hacen pinturas madres, se hace una cocción contenida por bastante tiempo, y hay otros elementos que son más directos, como la fruta, el calafate por ejemplo, que tiñe bastante bien, las flores son las que menos perduran.
¿Cuál fue la mayor complicación de este trabajo? Visualizar como quedará cada mural en formato grande, porque se realizan bosquejos de cómo va a quedar, pero a gran escala es más difícil. La mayoría de estos telares comenzó con un boceto, para ver las proporciones.
Página 13 - Mujer Austral -Viernes 16 de Octubre de 2015
Salud y Bienestar ¿Cuánta actividad física hacer durante el embarazo?
E
n general durante el embarazo se recomienda a las mujeres mantener la actividad física, por todos los beneficios que conlleva: “Ayuda a controlar el aumento de peso y a prevenir o controlar la diabetes gestacional; disminuye la frecuencia de los dolores de espalda asociados al embarazo, porque ayuda a mantener una mejor postura corporal; facilita la recuperación postparto al partir de una mejor condición física; mejora la digestión y reduce el estreñimiento al estimular el tránsito intestinal; genera reservas de energía para llevar a cabo los requisitos de la vida diaria; produce aumentos significativos en el autoconcepto y la autoestima; y permite la adquisición de hábitos saludables para la vida diaria en un momento en que la mujer está predispuesta a un cambio radical en su vida”, señala la kinesióloga y Jefa de carrera Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico, Andrea Lobos. Sin embargo, es de suma importancia diferenciar entre las mujeres que eran sedentarias y aquellas que eran físicamente activas antes del embarazo. Como en el embarazo las constantes fisiológicas de la madre se ven alteradas solo por el hecho de la gestación (volumen sanguíneo, frecuencia cardiaca de reposo, volumen sistólico, capacidad inspiratoria, etc), también se debe tener en cuenta la intensidad del ejercicio. “Para determinar la intensidad del ejercicio se recomienda no sobrepasar los 140 latidos por minuto en general, aunque dependerá de cada caso, considerando si es o no mujer deportista, por ejemplo”, comenta Lobos. Sin embargo, la especialista dice que en la actualidad se recomienda sustituir la frecuencia cardíaca por la escala de esfuerzo percibido o Escala de Borg, como criterio para la medición de la intensidad. “Ello porque la frecuencia cardiaca en reposo de mujeres en gestación tiene un incremento de 15 a 20 latidos por minuto, lo que inutiliza las fórmulas estandarizadas de
frecuencia cardíaca de entrenamiento”, indica. En ese sentido, la Escala de Borg considera rangos del 1 al 20, donde 3 es excesivamente liviano, 5 livianísimo, 7 muy liviano, 9 liviano, 11 ni liviano ni pesado, 13 pesado, 15 muy pesado, 17 pesadísimo y sobre 19 excesivamente pesado. Además, sumado a la práctica de actividad física, sugiere trabajar la musculatura del piso pélvico. En el caso de las primigestas tardías o mujeres que presentan su primer embarazo a los 35 años o más, Andrea Lobos plantea que “se les recomienda la práctica de actividad física siempre y cuando el médico lo autorice y, además, que él indique los parámetros adecuados que no generen riesgos para la madre ni el feto”. Lo que las embarazadas deben evitar Si bien el ejercicio en las embarazadas tiene múltiples beneficios, la especialista entrega algunas recomendaciones respecto a las cosas que las futuras mamás deben evitar al realizar actividad física: Evitar el ejercicio en posición boca arriba después del primer trimestre, no estar mucho tiempo de pie sin moverse, controlar los cambios bruscos de posición, especialmente después de un ejercicio en decúbito supino (boca arriba), evitar la práctica deportiva en apnea, aprendiendo a respirar correctamente durante la ejecución del ejercicio, evitar cualquier ejercicio que produzca dolor, prevenir llegar a la fatiga y rehuir deportes de contacto o con alto riesgo de caídas que pueden afectar al feto y a la madre.
Tendencias
Los diez productos que más compran las chilenas por internet
E
l e-commerce en Chile, es una tendencia que va al alza en la sociedad. La comodidad de “vitrinear” y comprar con un solo click, en cualquier momento y con diversas alternativas de pago, han convertido al consumo online en un fenómeno que cada vez atrae a más usuarios en nuestro país. Los datos de la Cámara de Comercio de Santiago señalan que el ritmo de crecimiento de este mercado gira en torno al 30% anual, y en Chile el 46% de los compradores son mujeres, de las cuales el 42% está en el rango de edad entre los 26 a 36 años. Linio, la plataforma de venta online más grande de latinoamérica, elaboró un ranking con los diez productos con mayor demanda por las mujeres chilenas en la categoría “Salud y Belleza”. Los productos más cotizados son, parches adelgazantes, sostén deportivo reductor, pantalón faja, calzón “Magic Up”, quemador de grasa, ampollas revitalizantes, shampoo, acondicionador, perfumes y los onduladores de pelo. La forma de pago es otro de los factores que adquiere alta relevancia al momento de comprar por internet. Además de las tarjetas de crédito y débito, Linio implementó la modalidad de pago contra-entrega en el cual le dan al cliente la facilidad de cancelar en efectivo su producto en el mismo momento que lo recibe en su domicilio. Esta innovación en la modalidad de pago se desarrolló con el objetivo de democratizar el e-commerce.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 16 de Octubre de 2015
Estudio de universidad estadounidense y chilena
La guerra contra las várices
Fundación Banmédica lanza campaña para seleccionar mujeres que puedan optar a una operación gratuita de esta patología
“
Mujer descubres tus piernas” es el nombre de la campaña que Fundación Banmédica a lanzado a nivel país, a través de la cual busca dar a conocer esta enfermedad que causa problemas a miles de mujeres en todo el territorio nacional, los que van más allá de un simple tema estético. Las várices son una patología que afecta a las piernas y se producen debido a una falla en el funcionamiento de las válvulas de las venas y vasos sanguíneos que permiten el correcto flujo de sangre de retorno al corazón, impidiendo que se devuelva y se concentre en las piernas producto de la gravedad. Dentro de las manifestaciones de la enfermedad se encuentra el factor estético, evidente en muchos casos, con la visualización de venas dilatadas en las piernas, habitualmente asociado a molestias como pesadez y cansancio. En los casos más avanzados, se evidencian alteraciones del color y la textura de la piel, pudiendo llegar en casos extremos a la aparición de úlceras venosas, habitualmente de manejo complejo y de larga duración. Esta campaña, que comenzó el dos de octubre pasado, busca brindar una solución a las mujeres aquejadas por las várices, y que además llevan largo tiempo en las listas de espera del sistema de salud público para ser operadas y a través del cual ya hay 270 beneficiadas. Cada año se operan a 30 mujeres, las cuales son seleccionadas por un comité según criterios médicos, el cual analiza las postulaciones que se reciben cada año. En la novena versión del programa Mujer Descubre Tus Piernas, Fundación Banmédica ha creado un sitio web dedicado a las varices, donde podrás informarte respecto a este padecimiento y cómo prevenirlo. Además, puedes inscribirte para ser una de las cincuenta mujeres beneficiadas con una operación para tratar esta patología. Para inscribirse, hay que ingresar p r i m e r a m e n t e a l s i t i o w e b w w w. mujerdescubretuspiernas.cl, en donde está la opción para postular, siendo el único requisito llenar el formulario de datos personales.
Revelan que mujeres inician su vida sexual a los 16 años “
Salud sexual en Chile, una aproximación descriptiva al comprotamiento y satisfacción sexual de los chilenos” es el nombre del estudio desarrollado de manera conjunta por la Universidad de Oxford (Estados Unidos) y de Santiago de Chile, a través del cual se buscó conocer los hábitos sexuales de los chilenos, una de las áreas menos estudiadas.
El informe lo dio a conocer el Diario La Tarcera, y en este se revela que las mujeres inician su vida sexual a los 16 años de vida, manteniendo una diferencia de 7 años en la edad de iniciación sexual, en comparación con mujeres que actualmente tienen entre 45 y 56 años de vida, A través de este estudio, se logró reunir la opinión de 767 personas mayores de 18 años, sumando se a éstos otros 5 mil encuestados que respondieron las interrogantes del estudio a través de internet. Claro que no sólo se entrevistó a mujeres, ya que los hombres confesaron estar más satisfechos con su vida íntima, además ellos empiezan a lo menos un año antes que ellas su vida sexual, siendo la edad promedio, los 15,6 años. Igualmente, manifiestan tener un mayor número de parejas sexuales y usan con menor
frecuencia métodos anticonceptivos o de prevención de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Es así como ella, indican menor satisfacción sexual, exceptuando a las mujeres entre 18 y 30 años, mientras que sí manifiestan, a diferencia de ellos, la utilización de métodos anticonceptivos.
Con respecto a las diferencias etarias en el inicio de la vida sexual, las mujeres entre 18 y 30 años, mantienen como edad promedio los 16,38 años. Mujeres entre los 31 a 45 años tienen una edad promedio de 17,72 años, mientras que las que están en el rango de los 46 y 55 años, iniciaron su vida sexual en promedio a los 18,89 años. Finalmente. en el grupo de 56 años y más, es de 23,93 años.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 16 de Octubre de 2015
POLICIAL
Peligro en la red
PDI registra alza en denuncias por Grooming en la zona
*En la región se investigan entre 2 a 5 denuncias por mes, en donde niñas y niños indican que han sido contactados por desconocidos para intentar obtener fotografías videos y contactos de connotación sexual.
S
i bien no está tipificado como delito, el Finalmente el año 2010, Grooming es una práctica que, con el específicamente en noviembre, los Jueces incremento del acceso a internet, está cobrando mayor del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, presencia en Chile, no quedando ajena la región de Aysén. declararon como culpable a un mecánico Grooming se le del asesinato de la considera al contacto que menor, confirmándose El Grooming es el paso previo un desconocido intenta que el autor del crimen a una agresión sexual o sostener con menores de se ganó la confianza edad a través de internet, de la menor a través violación, se trata del contacto instancia en la cual le puedes de las conversaciones que mantiene un adulto, solicitar desde fotografías, por internet, siendo generalmente desconocido, con videos y visitas a los niños éste hasta la fecha, el una niña o niño, primeramente y niñas, llegando incluso a único caso de Grooming intenta contactarse con el generarse conversaciones que ha terminado de alta connotación sexual, con consecuencias menor, mintiendo de su edad principalmente a través de fatales en la región. y con el perfil que ocupa en las redes sociales como Facebook. Pa ra e l redes sociales, El segundo paso “El Grooming es el subcomisario Alarcón, es cuando se logra establecer paso previo a una agresión el Grooming ha la relación de confianza y sexual o violación, este se trata registrado alzas en la del contacto que mantiene región, lo que se mide a comienzan las peticiones, como un adulto, generalmente un través de la colocación de fotografías, y el tercer paso desconocido, con una niña de denuncias en la es cuando el agresor extorsiona o niño, que primeramente Policía, ya que asegura al menor, diciendo que si éste intenta contactarse con el que tras conocerse el no acepta juntarse con él, hará menor, mintiendo de su edad caso de Nataly hubo y con el perfil que ocupa en una baja en el delito, pública la situación las redes sociales, El segundo sin embargo a contar de paso es cuando se logra 2012 las cifras volvieron establecer la relación de confianza y comienzan las a aumentar. “Este es un fenómeno que se ha peticiones, como fotografías, y el tercer paso es cuando masificado con la explosión de la tecnología. el agresor extorsiona al menor, diciendo que él tiene Casos de Grooming fotos del niño o niña y que si éste no acepta juntarse comienzan a aparecer con él, las hará públicas, por lo que la víctima termina en la región desde el año accediendo”, explica el Subcomisario de la PDI, Jorge 2012, por lo que estamos Alarcón, de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales. investigando entre 2 a En nuestra región, el año 2009 se conoció 5 denuncias por mes”. el crimen que terminó con la vida de Nataly Arias, La mayoría de una joven de 16 años de Puerto Aysén, quien tras las personas que han varios días desaparecida fue encontrada muerta tenido contacto con en una canaleta aledaña al sector de río Los Palos. niños, principalmente Nataly estuvo desaparecida dos meses, esto luego de Aysén y Coyhaique, de que hubiese mantenido conversaciones con un son personas de fuera de desconocido a través de internet. Al poco tiempo de la región, por lo que hasta su hallazgo, los exámenes practicados por el Servicio ahora los hechos no han Médico Legal y las pericias realizadas por la Policía de derivado en algún contacto Investigaciones y el Ministerio Público, permitieron físico entre el adulto que confirmar las sospechas, ya que su muerte se produjo contacta al menor y éste. tras ser violada y posteriormente estrangulada. “En la región las
“
”
denuncias son interpuestas a favor de niños y niñas, mayoritariamente mujeres, y quienes los contactan son personas de fuera de la región e incluso del extranjero. No hemos detectado agresores que sean habitantes de la región”, aclara el subcomisario. Respecto de estos hechos, Jorge Alarcón explica que es relevante hacer principalmente la denuncia, y que además los padres mantengan control sobre las acciones de sus hijos en redes sociales,
Subcomisario Jorge Alarcón
“
Este es un fenómeno que se ha masificado con la explosión de la tecnología. Casos de Grooming comienzan a aparecer en la región desde el año 2012, por lo que estamos investigando entre 2 a 5 denuncias por mes
”
estando en conocimiento de las claves de acceso a corres electrónicos o a cuentas de Facebook, por ejemplo.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada