16122015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

POLÍTICA

Para fortalecer participación ciudadana:

Organizaciones recibieron Fondo Social Presidente de la República

D

esde organizaciones deportivas hasta junta de vecinos, pasando por clubes de adultos mayores, agrupaciones culturales o centros de padres y clubes de rodeo, fueron beneficiadas con los recursos que cada año entrega el Fondo Social Presidente de la República. Se trata de más de treinta millones de pesos repartidos en 16 organizaciones. El Intendente de Aysén, Jorge Calderón afirmó que “entregar más allá de recursos, oportunidades que permitan a estas organizaciones sociales tener un motivo para juntarse, soñar y mantener esa palabra comunidad

que tanto bien nos hace”. Con estos fondos aseguró la primera autoridad regional se busca “generar cambios importantes con recursos pequeños; que contribuyen en forma muy directa a lo que nuestra Presidenta llama la columna vertebral de nuestro país, que son nuestras organizaciones sociales”, enfatizó Calderón. Estos recursos están orientados a potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada. Sus beneficiarios destacaron el carácter inclusivo de este fondo y las nuevas posibilidades que se abren. Marco Abarzúa Muñoz, presidente del club deportivo, social y cultural del Liceo San Felipe Benicio recalcó el aporte que significan estos recursos para el funcionamiento de organizaciones sociales. “El fondo Social Presidente de la República es un

gran aporte para el desarrollo de las instituciones, del ámbito que sea y nos ayuda a todos a subir un pequeño escalón en su desarrollo. Creo que estas instituciones ayudan a formar el diario vivir de la ciudad, de la región. Me siento muy contento de haber postulado y haber sido beneficiado”, precisó. Mientras Aurora Alfaro Miranda, tesorera Agrupación Coral Tierra Viva, coincidió con Abarzúa, al subrayar la relevancia que estos fondos tienen para las instituciones de carácter social. “Estos fondos indudablemente que para nosotros son muy positivos. Nos alegra muchísimo, porque este fondo nos va a permitir costear los trajes de presentación de nuestros varones, especialmente para ellos en esta oportunidad. Es gratísimo que podamos contar con estos aportes, ya que de otra manera no podríamos hacerlo. Cuesta mucho en las instituciones pequeñas contar con los fondos para cualquier causa, proyecto o idea que uno tenga”. A los fondos sociales Presidente de la República se puede postular durante el segundo trimestre de cada año. Los requisitos para las organizaciones postulantes son contar con personalidad jurídica vigente, no tener fines de lucro y sin saldos pendientes con el fondo. Los recursos van desde los 500 mil hasta los dos millones de pesos.

Plaza de Armas de Coyhaique

Este viernes se realizará Primera Feria Juvenil de la región

E

ste martes se realizó el lanzamiento de lo que será la Primera Feria Juvenil de la región. Las autoridades regionales y comunales invitaron a los jóvenes y a la ciudadanía en general a participar de esta actividad este viernes en la Plaza de Armas de Coyhaique. Esta iniciativa juvenil contará con la participación de la sociedad civil encargada de presentar al público diferentes números artísticos. Además en la oportunidad se instalarán stand de servicios públicos encargados de entregar su oferta programática. Durante la actividad se desarrollarán distintas actividades de entretención, tanto para los jóvenes, como para el público en general, acompañadas de grupos musicales de la región encargados de ambientar la actividad juvenil. El alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, valoró la iniciativa juvenil y destacó que “tenemos muchas cosas positivas de nuestra juventud, hay varias organizaciones de jóvenes que están trabajando en distintas áreas y la idea de esta feria es ir mostrando esos trabajos, iniciativas que son de nuestros jóvenes

de la ciudad de Coyhaique y que hay que reconocerlos y obviamente motivarlos a que sigan trabajando”. Finalmente, el director regional de INJUV, Rodrigo Saldivia, agradeció a los diferentes servicios públicos y autoridades presentes por el apoyo en esta actividad y señaló que “el objetivo es entregar espacios de entretención de forma gratuita, disminuyendo así, los sesgos sociales. Invitamos a todos los jóvenes y a la ciudadanía en general de la región a participar de todas las actividades que INJUV realizará este viernes 18, ya que son para ellos y totalmente gratuitas”.

En la imagen el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, junto al director de Injuv informan sobre la feria a realizarse este viernes.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

En Cisne sesionó comisión de desarrollo productivo del Consejo Regional *La comunidad pudo conocer iniciativas del Pan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pdze) y otras iniciativas principalmente vinculadas al agro.

5

Pasillo

Chuchoquero El tema Educacional

C

omo un éxito y un hito fue calificada la sesión de la Comisión de Desarrollo Productivo del Consejo Regional (Core) realizada el día martes en la localidad de Puerto Cisnes. Las autoridades y equipos técnicos valoraron el afán descentralizador de la comisión y destacaron la oportunidad que brinda esta acción, al permitir que la comunidad se entere y conozca en primera línea de la toma de decisiones y las inversiones que desarrolla el Estado en la Región de Aysén. Julio Rossel, presidente de la Comisión de Desarrollo productivo del Core, explicó que esta sesión desarrollada con el pleno de los integrantes en Puerto Cisnes obedece a una solicitud del Concejo Municipal de la comuna por conocer proyectos vinculados a su territorio y el agro. “Tuvimos la presencia del director regional de Indap y sus profesionales, los que junto a los equipos técnicos y agrupaciones productivas de la comuna, pudieron abordar algunos proyectos que son parte del Pdze, entre ellos la conexión intrapredial y maquinaria agrícola, la recomposición de masa ganadera, aumento de la producción de forraje y otros relacionados a la valorización y comercialización de productos, como el estudio de la planta faenadora”, dijo el consejero regional. Por su parte, Marcelo Hernández, destacó esta instancia calificándola de “provechosa y productiva” destacando la iniciativa de los consejeros y del

Y NO ES CHISTE...

Presidente de la Comisión de desarrollo productivo, Julio Rossel, enfatizando que a través de “este trabajo serio y profesional, se ha privilegiado el dialogo y el que los pobladores puedan plantear sus inquietudes y desafíos. Aquí el poder descentralizar estas instancias es sumamente importante y para nosotros como Indap no es muy útil poder mostrar el trabajo conjunto que realiza el Core y el Gobierno”. Miguel Jara, Concejal de la comuna de Cisnes, recalcó que es muy importante que el Consejo Regional esté desplegado en el territorio regional. “Hace muchísimos años que no sesionaba el Core en nuestra comuna, por eso la gran participación de la gente. Un espacio donde se pudo apreciar el compromiso del gobierno a través del Pdze y los recursos que vincula, algo que la comunidad ha podido conocer y ha sabido valorar”. Finalmente, Adelita Schilling, Presidenta del Comité de Desarrollo Costero de Cisnes, valoró la sesión de la Comisión de Desarrollo Productivo del Consejo Regional en Cisnes, explicando que “de a poco vamos trayendo a nuestras autoridades a terreno, donde pueden conocer las realidades y las grandes diferencias de un sector a otro. No es lo mismo Coyhaique a Cisnes, ni Cisnes a la Junta, por eso es positivo y muy bueno que sesionen acá y ojala que sigan haciéndolo”.

Nuestro lector Iván Garay nos envió una nota que fue publicada en el espacio Lo que otros no saben, en el cual plantea unas dudas respecto de la reforma educacional que propicia el gobierno actual. Nuestro diario se ha preocupado de informar en forma clara, transparente y con la participación de quienes intervienen directamente de la educación como lo es el seremi de educación, un columnista que en forma permanente escribe en nuestro diario. Sin embargo, estimamos que las críticas que nuestro lector formula, son las mismas que parte de nuestra sociedad se plantea, por ello esperamos que el seremi en sus próximas columnas de respuesta a estas dudas que nos parecen acertadas y que merecen ser tomadas en cuenta.

Leyes de excepción Muchas veces escuchamos a las autoridades referirse a las zonas extremas y sus necesidades, entonces pensamos en más recursos, en bonificaciones, y no se tocan los problemas de fondo como son que las leyes y normas, concursos, y otros que se dictan o se formulan para todo el país sin tomar en cuenta las especiales condiciones de la región o las regiones. Por ello, leyes de excepción para Palena, Aysén y Magallanes, es un tema que nuestros parlamentarios deben asumir y lograr imponer en el gobierno para fortalecer el desarrollo de esta parte del país. En consecuencia, nos parece interesante la posición adoptada por los senadores Patricio Walker y Antonio Horvath para representar al gobierno considerar en forma distintas lo concerniente a este territorio.

Habemus Contralor El gobierno ha anunciado que enviará al Senado de la República el nombramiento del nuevo Contralor General proponiendo al abogado Jorge Bermúdez Soto. La aprobación por parte de los senadores, según información desde la Nueva Mayoría contaría con el beneplácito de la todos los parlamentarios. El abogado Bermúdez es licenciado de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Valparaíso. El gobierno confía en contar con los votos de aprobación para este nombramiento.

Informaciones no confirmadas Es normal que recibamos denuncias, de distinta naturaleza las cuales la mayoría de las veces se refieren a personeros políticos. Fácil resultaría, referirnos a ella sin tener el suficiente respaldo. Ha sido nuestra conducta no referirnos a esas denuncias sin comprobarlas primero. Sabemos que al lector le interesa conocer ese submundo llamado el mundo político. Allí existen dos situaciones a saber: una, al interior de cada colectividad y entre los grupos o como ellos llaman “tendencias”. Las otras discusiones y denuncias son entre los partidos o entre las coaliciones, que se irán incrementando en la medida en que avancemos en el tiempo por llegar a las elecciones. Tengamos la suficiente paciencia, nosotros los informaremos en la misma medida que tengamos los antecedentes suficientes y verdaderos.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

POLÍTICA

Senador Walker pidió agilizar mejora de sistema eléctrico de emergencia en Caleta Tortel

L

uego de conocer la preocupación de los vecinos de Tortel ante un posible nuevo corte del suministro eléctrico en Caleta Tortel, hecho que ya sucedió en noviembre de este año y que

mantuvo a la localidad durante muchos días sin electricidad, Patricio Walker senador por Aysén solicitó al Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, que considere los recursos para dos grupos electrógenos para potenciar el sistema eléctrico de emergencia. Según explicó el parlamentario solicitó al Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, que “se considere el financiamiento de los recursos para la compra de dos grupos electrógenos diésel por un total de 25 millones de pesos, lo que permitiría el mejoramiento del sistema eléctrico de emergencia para Tortel”.

Walker señaló que “esperamos tener pronto una respuesta positiva por parte del Subsecretaria y ojalá en el futuro una solución permanente para este lugar tan bello, que además es un destino turístico obligatorio para toda la gente que visita nuestra región”. Por su parte, el consejero regional por la Provincia de Capitán Prat, Jorge Abello, señaló que “ante la persistente inquietud de la comunidad de Tortel, le solicité al Senador que pueda interceder ante el subsecretario para que se evalúe con la mayor premura la iniciativa presentada por el municipio de Tortel, para que luego dicha subsecretaría pueda asignar los recursos requeridos del proyecto PMU que permitirán, entre otros aspectos, financiar la reparación de los equipos de respaldo del sistema de generación eléctrica de Caleta Tortel”, declaró Abello. Abello afirmó que “la comunidad de Tortel se ha organizado y ha planteado con mucha fuerza la necesidad de los recursos para reparar los motores de respaldo del sistema eléctrico, por ello responsablemente hemos planteado y transmitido la urgencia de estos recursos, sumándonos en la búsqueda de soluciones”.

Consejeros regionales comprometen trabajo para reforzar Paso Marconi en el sur de la región

E

n un recorrido por la Provincia Capitán Prat realizada por los consejeros regionales Miguel Ángel Calisto y Jorge Abello visitaron la Compañía Andina de Villa O'Higgins y el refugio en Paso Marconi en Campos de Hielo Sur. Ambos reiteraron el compromiso de fortalecer la presencia gubernamental en Paso Marconi. La visita de los consejeros regionales se enmarcó en el programa Transferencia de Capacidades para el Desarrollo Turístico en Paso Marconi, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, que tiene como objetivos generar capacidades técnicas en operadores para la concesión de actividades turísticas, así como diseñar servicios turísticos concesionables en el sector y elaborar una estrategia y diseño de senderos para la implementación de productos turísticos concesionables asociados a Campos de Hielo Sur y sectores aledaños, que permita una posterior concesión de servicios turísticos, privilegiando operadores y guías locales, entre otros objetivos considerados en este evento. "Campos de Hielo Sur representan un espacio de nuestro territorio nacional, con un tremendo potencial científico y turístico. Pero por sobre todo, un territorio que requiere el compromiso absoluto del Estado, asegurando presencia permanente en un territorio limítrofe que debemos resguardar", enfatizo Miguel Ángel Calisto, Calisto añadió que el Gobierno Regional se encuentra financiando un proyecto a la Corporación

Nacional Forestal (Conaf) -organismo que administra el parque donde se e m p l a za C a m p o d e Hielo Sur- para fortalecer presencia permanente, “Estamos financiando un proyecto de $198 millones, con fondos aprobados por el Consejo Regional de Aysén, que consideró la preparación de 50 operarios de guarda parques y guías, y además ahora considera recursos para mantención del refugio Eduardo García Soto". Para el Consejero Regional de la Provincia Capitán Prat Jorge Abello, este proyecto financiado por el CORE, busca continuar con la concreción de una ruta segura iniciada por el ejército de Chile, entregando una oportunidad de desarrollo desde la perspectiva turística para la provincia, particularmente Villa O’Higgins, con la mirada de concretar productos de turismo de interés especiales con un espacio especial

para personas y deportistas de montaña. Destaco además el Consejero Abello, “hoy existen voluntades claras para que el estado esté presente en Campos de Hielo Sur, nosotros como Consejeros Regionales estamos aportando en ese sentido y estamos disponibles para colaborar y fomentar acciones de fomento productivo bajo conceptos de soberanía efectiva y moderna”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

7

Sintésis Nacional Nuevos antecedentes apuntan que Gervasio no se suicidó El médico forense Luis Ravanal reveló nuevos antecedentes este martes, los que apuntan que el cantante uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez no se suicidó como se creía hasta el momento. “Se viene a comprobar ahora que ninguna de las fracturas que estaban presentes tenían signos de vitalidad, es decir, que (no es posible que) hayan ocurrido cuando la persona se encontraba con vida”, dijo Ravanal en entrevista con Radio Cooperativa. En la misma línea, apuntó que hay evidencia de un hueso parte de la laringe que “habitualmente se fractura en casos de ahorcamiento". Estos antecedentes surgen de los exámenes tras la exhumación de los restos del cantante popularmente conocido como Gervasio en mayo de este año. Cabe recordar que Gervasio fue encontrado muerto el 28 el octubre de 1990, en una situación que aún no se aclara, aunque en un momento se dijo que se trataba de un suicidio.

Presidente del PPD considera “populistas” las propuestas de la UDI por gratuidad El presidente del PPD y senador Jaime Quintana acusó a la UDI de levantar propuestas “populistas”, luego que el conglomerado de oposición Chile Vamos presentara su proyecto de gratuidad a la ministra de Educación, Adriana Del Piano. Durante esta jornada los legisladores de la oposición presentaron una propuesta a través de la que buscan crear una beca de gratuidad o reasignar fondos de Garantía de Corfo. Dicha iniciativa pretenden que se tramite a través de la ley corta. No obstante, la idea es rechazada por La Nueva Mayoría, así lo expresó el senador Quintana. Desde el oficialismo insistieron tras el fallo del TC que la gratuidad se debe iniciar el 2016 con las universidades que conforman el Consejo de Rectores, quedando fuera del beneficio las universidades privadas que no pertenecen al Cruch.

Párvulos interpretan villancicos navideños a la comunidad en Coyhaique

L

os niños y niñas JUNJI interpretaron bellos villancicos en distintos puntos del centro de la capital regional este martes. La actividad se enmarcó en el evento que JUNJI realiza desde hace aproximadamente siete años, y que contempla el saludo navideño de los párvulos de todos los jardines infantiles de Coyhaique, como una forma de mostrar a la ciudadanía que ellos también son parte de esta celebración. Al respecto el director regional de JUNJI, Gerardo Vergara, explicó que “esta iniciativa es un reconocimiento que se hace al interior de los espacios educativos, del trabajo de las técnico, las educadoras y las familias; y también nos muestra los talentos que los niños y niñas van desarrollando en estos procesos educativos que son relevantes y que requieren desde la primera infancia un proceso de estimulación en todos los ámbitos”. Otros de los sectores recorridos por los niños y niñas de los jardines infantiles fueron la Municipalidad

de Coyhaique donde se presentó el jardín Ayken Yemel, el Gobierno Regional donde interpretaron los párvulos del jardín Vallecitos de Aysén, la calle Condell donde los niños y niñas del jardín Gabriela Mistral cantaron en cada esquina, el Paseo Horn donde se presentó el jardín Futuro Austral y la Biblioteca Regional que recibió la visita de los párvulos del jardín infantil Arcoiris. La ceremonia culminó en la Plaza de Armas donde los cerca de 100 niños y niñas de la JUNJI, interpretaron con entusiasmo y alegría la canción navideña “A las 12 de la noche”, siendo aplaudidos por la comunidad educativa presente y los transeúntes que pasaban por el lugar. La JUNJI considera a los niños y niñas que participan de nuestros distintos programas educativos como el eje central de nuestro accionar, y son concebidos como sujetos de derecho, portadores de necesidades, intereses, deseos y capacidades propias; esta ceremonia es una muestra de ello.

Foto del Día

Comisión investigadora “Milicogate” invitará a jefe del Ejército y a ministro de Defensa Este martes se constituyó en la Cámara de Diputados la Comisión Investigadora por el denominado “Milicogate”, caso que involucra el desfalco de recursos públicos provenientes de la Ley Reservada del Cobre. El llamado “Milicogate” salió a la luz en febrero de este año, cuando el Servicio de Impuestos Internos cuestionó el uso de facturas por $103 millones. Posteriormente, surgieron nuevos antecedentes que elevaron la cifra del fraude: $1.800 millones. El legislador de la DC Jaime Pillowsky fue elegido como presidente de la comisión investigadora, que comenzará a sesionar desde el próximo miércoles 23 de diciembre y que tendrá como sus primeros invitados al ministro de Defensa, José Antonio Gómez y el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo para que expliquen cuál es el nivel de conocimiento que se tenía de estas irregularidades.

Estos entusiastas turistas, aprovecharon el pie de cueca que realizaban un grupo de jóvenes de Coyhaique la mañana de este martes en la Plaza de Armas, para sumarse al baile. A varios de los transeúntes llamó la atención cómo disfrutaron estos adultos mayores, acompañando al ritmo de la cueca, a los huasos y chinas, que a esa hora deleitaban a quienes se desplazaban por el centro de la ciudad.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

CRÓNICA





12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Agricultor regional presenta demanda civil contra empresa y solicita indemnización de 200 millones de pesos

*Ricardo Riquelme, productor de papas, lleva esperando más de un año que la empresa Ecsa, les repare un tractor adquirido con ellos y financiado por Corfo. *La falta de esta máquina, le ha ocasionado la pérdida anual de su producción.

S

on dos las temporadas de trabajo que ha perdido Ricardo Riquelme, productor agrícola de la región que en 2014 adquirió un tractor multipropósito para su campo, y que al poco andar comenzó a presentar diversas fallas mecánicas que imposibilitaron su uso. Esta situación fue la que motivó que ya, tras varios intentos de conseguir que la empresa responsable se hiciera cargo de la reparación de la maquinaria, adquirida con fondos de Corfo y los suyos, buscase a un abogado para presentar una demanda civil contra la empresa Ecsa, exigiendo el arreglo del tractor y además una indemnización por los perjuicios que esto le ha generado, lo que supera los 200 millones de pesos. Marcelo Rodríguez abogado y representante de Ricardo Riquelme explicó respecto del documento entregado la mañana de este martes ante el primer juzgado de letras de Coyhaique que “es una demanda civil de cumplimiento forzado de la obligación de reparar un tractor, más indemnización de perjuicios, porque efectivamente han sido graves los incumplimientos de la empresa “Comercial Chahuilco o Ecsa”, quien sin una explicación razonable tiene por más de un año paralizado a este productor agrícola”. Con respecto al proceso que el productor y la

empresa han llevado a cabo, el abogado detalló que “al principio se intentó reparar el tractor, pero se hizo mal el trabajo, y (la empresa) lo dejó en condiciones que no sirvieron para lo que fue comprado. Nuevamente falló y después de eso lo tienen hace más de 6 meses y no han dado una respuesta satisfactoria en cuanto a la reparación”. El propio Ricardo Riquelme, conocido productor de la región que incluso ha llegado a exportar hacia otras regiones del país su producción, señaló sentirse estafado por la empresa “me siento estafado por esta empresa, nosotros les hemos comprado todas nuestras máquinas y lo peor de esto es que no han hecho cumplir sus garantías, han dicho mentiras, no contestan los teléfonos, yo tuve que ir a Santiago a la empresa Derco, y de ahí recién les dieron la autorización para que vayan a buscar el tractor, ellos mismos lo arreglaron en el campo y quedó ahí tirado toda la temporada el año 2014, y antes de la escarcha lo trajimos este año nuevamente a

reparación. Lo recibieron de mala forma y ya lleva tirado otra temporada. Hemos perdido dos años de trabajo”. El tractor adquirido es una máquina que funciona casi todo el año, y que ha sido implementado por Riquelme con un arado y un rotomotor, cada pieza con un valor de 12 millones de pesos, sumándose a esto el valor de compra del tractor, de 37 millones, lo que hace un total de 60 millones de pesos de inversión sin utilizar. Tras la interposición de esta demanda, se está a la espera de que sea declarado admisible, y así poder continuar el connato legar que espera, le permita recuperar su herramienta de trabajo.

En todo el país comenzarán a operar Centros de Justicia Ciudadanos

C

on el objetivo de crear un sistema de diálogo y resolución participativa de conflictos, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz Gajardo, anunció la creación de los "Centros de Justicia Ciudadanos", a lo largo de todo Chile. La actividad, realizada en la plaza Montt-Varas, frente al Palacio de los Tribunales, fue encabezada por la Presidenta de la República, en donde se dio a conocer que estos centros, tendrán entre sus atribuciones y objetivos la generación de una etapa preventiva de conflictos, que promueva la cultura del diálogo y fortalezca los medios comunitarios de resolución de controversias. Quienes enfrenten un conflicto de cualquier tipo y no vean una salida o solución clara, podrán acercarse al Centro de Justicia Ciudadanos respectivo, lugar donde serán atendidos por un equipo multidisciplinario del Poder Judicial que les prestará la orientación legal necesaria, evaluará el conflicto y propondrá el

mecanismo de solución *La medida fue dada a conocer por el presidente de que resulte más adecuado la Corte Suprema y tiene por objeto ser una instancia al caso, atendiendo particularidades de resolución de conflictos de mutuo acuerdo entre las personales, sociales partes involucradas. y comunitarias. *El modelo tendrá una versión piloto en las regiones de Entre los mecanismos que podrán Antofagasta y La Araucanía. ser propuestos a las partes en esta inédita instancia destacan: iniciar un proceso de mediación o arbitraje; muchos encuentros con cada uno de los sectores y la facilitación y formalización de un acuerdo que todos están de acuerdo en que es necesario que se dé hubiesen alcanzado las partes; la derivación a un una oportunidad para que los distintos conflictos que mecanismo de facilitación comunitaria, incluidos el están emergiendo en las comunidades puedan tener reconocimiento de los mecanismos de resolución una solución temprana, no una solución tardía cuando propios de los pueblos originarios, y la derivación a se hace radical el conflicto que impide llegar a una una entidad pública o privada para hacer efectivos solución que aparte la violencia de cada uno de ellos". derechos mediante la ejecución de un programa social. En el caso de no tener resultados positivos, Promulgación de ley el conflicto pasará a conciliación, instancia en la que un juez guiará el proceso de generación de acuerdo En la ceremonia se promulgó, además, la ley que entre las partes. Si este mecanismo tampoco resulta modifica el Código de Procedimiento Civil para que el exitoso, se iniciaría un procedimiento judicial, registro y el soporte de los procedimientos se efectúe en el cual el juez contará con las herramientas a través de sistemas computacionales y otros medios necesarias de gestión de casos para adecuar el electrónicos. Asimismo, se firmó el mensaje del nuevo procedimiento a las necesidades de las partes. proyecto de ley que incorporará 110 jueces a un total En el lanzamiento de la iniciativa, el presidente de 82 juzgados de diversas materias a lo largo del país, Muñoz sostuvo que "este es un desafío para el Poder para brindar un mejor servicio judicial a la ciudadanía. Judicial y marca un hito en participación. Se han realizado



14

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

Puerto Aysén

Detienen a dos individuos por robo de 40 basas de madera

*Se trata del dueño de una barraca, detenido por el delito de receptación y de otro sujeto que las comercializaba.

L

a madrugada de este lunes, la Policía de Investigaciones recibió una denuncia a través de la cual se informaba respecto de un robo de basas de madera, hecho que se habría registrado en una bodega. Las primeras diligencias de la policía civil permitieron encontrar el lugar en donde estaban las especies, siendo esta una barraca de la ciudad, en donde se hallaron 33 de las piezas de madera de un total de 40 sustraídas. “Recibimos una denuncia en la cual nos señalaban que en el transcurso de la noche, individuos desconocidos ingresaron a una bodega, sustrayendo 40 basas de madera, posteriormente con la denuncia realizamos las primeras diligencias revisando aserraderos y barracas de la ciudad, lo que arrojó resultados positivos, ya que en uno de estos lugares encontramos 33 de las piezas”, explicó el Comisario Cristián Barraza. Respecto a la responsabilidad del dueño de la barraca, este le comentó tras ser consultado por los oficiales policiales, que las había adquirido momentos antes, a mitad del precio convencional de mercado. Es así que por este hecho se logró la detención de dos personas, el primero de ellos, el dueño de la barraca, a quien se le retuvo por el delito flagrante de receptación de especies. Igualmente, los detectives de la PDI lograron dar con el paradero que se dedicaba a comercializar las basas.

“Colocamos todos los antecedentes ante la Fiscalía Local de Aysén y estamos esperando una orden de investigar para poder establecer

fehacientemente cómo habría ocurrido el robo, así que aun estamos con diligencias pendientes para esclarecer el delito completo”, finalizó el detective Barraza.

A través de declaración pública

Dirección de Aeronáutica civil confirma paralización este 17 y 18 de diciembre

L

a Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC) confirmó a través de una declaración pública, la realización de una paralización de funciones para el próximo 17 y 18 de diciembre, l o q u e a fe c t a r á e l funcionamiento de los aeropuertos de todo el país, incluyendo el aeródromo Balmaceda. Movilización que nace por la búsqueda de sus trabajadores de conseguir mejoras previsionales, recuperando derechos en esta materia que tuvieron y les fueron quitados, en el año 1985, cuando estaban vinculados a Capredena. En el documento, el directorio nacional de los trabajadores señala que “tras dos meses de

negociación con el Gobierno, representado por el Ministerio de Defensa Nacional, Hacienda e Interior para resolver la incertidumbre de la situación previsional de los funcionarios de la DGAC, escenario que se generó por la presión ejercida por esta organización en el paro nacional efectuado el día 15 de septiembre del presente año, ha decidió por amplia mayoría de su base nacional rechazar la propuesta por considerarla insuficiente y

por no reflejar la dignidad que se merecen quienes sostienen con excelencia el Sistema Aeronáutico en Chile”. Por esta razón, la movilización se extenderá desde las 00:00 horas del próximo jueves 17 de diciembre. Finalmente, los funcionarios hacen una petición a los usuarios del sistema aeronáutico, indicando que “la seguridad social de quienes cumplimos a cabalidad con nuestra responsabilidad de servicio en el Sistema

Aeronáutico Nacional no pueden seguir esperando que se mantenga el actual escenario en que nos tienen los Gobiernos de turno; por lo tanto, dejaremos de prestar los ser vicios en las fechas indicadas, tanto a vuelos nacionales como internacionales, en los diversos Aeropuertos y Aeródromos que son administrados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”. Cabe consignar que en conocimiento de esta paralización, las empresas que prestan servicios aéreos han implementado planes de contingencia para solucionar las problemáticas que esto pueda traer a los pasajeros, debiendo acercarse a su aerolínea para efectuar la reprogramación de los vuelos que se realizarían ese día.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

15

Primer Encuentro “Potenciando Nuestro Destino Aysén Patagonia”

A través de la promoción de la salud, el deporte, y turismo aventura buscan relevar atractivos turísticos de la región

Con amplia convocatoria y casi 50 asistentes, entre ellos, La Ilustre Municipalidad de Coyhaique, prestadores de servicios, gestores culturales, deportivos, representantes del sector público, el instituto nacional de deporte, tanto de Coyhaique como de Puerto Aysén, se llevó a cabo este primer conversatorio y mesa de trabajo, entre los principales representantes y organizadores de carreras de deporte aventura y prestadores de servicios locales. La apertura de la actividad, desarrollada en el Hotel Diego de Almagro, contó con las palabras de bienvenida del Director (s) de Sernatur Luis Pérez, quien destacó la importancia de esta iniciativa, pionera en la gestión de eventos de turismo aventura. A su vez, realizó una invitación a los participantes a generar redes que fortalezcan la promoción del Destino Aysén Patagonia y la promuevan como un territorio reconocido en las carreras de aventura. Por su parte quienes fueron los encargados de contar su experiencia en la gestión de eventos deportivos a los participantes fueron: Phillips Harboe, Organizador de la Carrera Hi Tec, Outdoors Week de Cerro Castillo y Francisco Vío Giacamán, organizador de al menos siete carreras de deporte aventura en la región de Aysén, entre ellas: Treta Coyhaique, Desafío Aysén, Aysén Run y Pie Grande, entre otras. Harboe, dio a conocer su experiencia tras tres años de gestión organizando la Carrera Hi Tec, la cual no solo incorpora disciplinas como Mountain Bike y Trail Running llegando a contar con cerca de 250 competidores en total, sino también, agrega el componente social y cultural al generar un impacto directo en la comunidad, al contratar servicios de la localidad de Cerro Castillo y Puerto Ibáñez, como alojamiento y alimentación. A su vez, una de las iniciativas más valoradas ha sido la retribución que la organización ha realizado a la comunidad al facilitar el espacio escénico para el desarrollo de la competencia, por lo que cada año, junto a los participantes realizan una acción social, que ha permitido hasta la fecha, recuperar espacios comunes, aportar con profesionales en diversas áreas y reconocer a los deportistas en sus diversas categorías con premios creados por los artesanos de la localidad. “No ha sido fácil generar esta carrera, sobre todo por el tema logístico, sin embargo, la retribución de la comunidad durante el desarrollo de la misma, nos llena de alegría y entusiasmo a seguir realizando este tipo de eventos, los cuales no solo aportan con la vida sana, sino también con la promoción del Destino Aysén Patagonia, por lo mismo, quisiéramos que más instituciones participaran de esta iniciativa, que las autoridades estuvieran presentes tanto en las largadas y las llegadas de las corridas, que sean parte de esta fiesta deportiva que beneficia tanto al turismo como a los habitantes de la localidad” Por otra parte, Francisco Vio, señaló que “creo que las conversaciones que se han tenido en este encuentro son súper importantes, porque nos permite planificarnos y estar mejor organizados frente a las futuras carreras de deporte aventura. Lo que requerimos también es que las empresas locales que promueven servicios nos vean también como buenos clientes, los que hacen medallas, trofeos, etc, que vean que somos un gremio que está creciendo, tanto el sector público como privado, ya que todo lo que hacemos nos fortalece como región y nos permite tener una mejor proyección del Destino Aysén Patagonia”. Así también, los asistentes participaron de talleres informativos sobre diversas líneas de

financiamiento, entre ellas: Ley de Donaciones del IND, programas de Corfo para el emprendimiento, permisos viales para el desarrollo de eventos deportivos, Financiamiento del 2 % de Deporte del Gobierno Regional y profesionales de Sernatur que informaron a cerca de las herramientas de apoyo a los eventos programados. Finalmente, el encuentro organizado por el Programa “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur, se concretó como una instancia para que los participantes pudieran generar acuerdos y

concretar acciones futuras, que fortalezcan el desarrollo de nuevos proyectos calendarizados que fomenten la vida sana y promuevan el Destino Aysén Patagonia. Así lo reafirmó la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, en representación del Intendente Regional de Aysén, quien agradeció la instancia y el aporte, especialmente para los niños de la región, quienes a futuro pueden visualizar en el deporte una alternativa positiva para mejorar la calidad de vida y reducir los altos índices de sedentarios y obesidad que existen en la región de Aysén entre otros impactos positivos que se puedan.

Alumnos del liceo República Argentina participan en charla sobre erradicación del trabajo infantil *La jornada se enmarcó en el proceso de difusión que se está llevando a cabo en la región, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia que reviste esta temática.

L

a Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, participó en charla de difusión sobre erradicación y prevención del trabajo infantil a estudiantes del Liceo República Argentina en Coyhaique. Instancia a la que asistieron alumnos de 7° Básico a 1° Medio, quienes participaron de manera activa en la jornada, y donde además, el equipo docente firmó la carta de compromiso para sumarse a las actividades preventivas. Asimismo, el director del establecimiento educacional, Ricardo Navarrete, recibió por parte de la autoridad sectorial, el documento "Crecer Felices", el cual contiene la Estrategia

Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025. “La idea de esta charla, se basó en poder informar a la comunidad escolar sobre lo que es el trabajo infantil, y en especial, bajo qué condiciones pueden realizar ciertas funciones, ya que muchos desconocen de qué se trata, por lo que creemos esencial, el poder aclarar dudas y consultas sobre este tema", manifestó la autoridad sectorial En la misma línea, sostuvo que "el principal objetivo del Gobierno de la Presidenta Bachelet, es difundir y a la vez, generar conciencia en la sociedad sobre la importancia que reviste el hecho de que nuestros niños, puedan estudiar y a la vez, disfrutar de su infancia y por ningún motivo, verse sometidos a situaciones que atenten contra su normal desarrollo". Dicha actividad, forma parte del despliegue que está realizando la Secretaría Ejecutiva para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil para promover una serie de reflexiones sobre cómo esta temática obstaculiza el acceso a educación y crecimiento de niños, niñas y adolescentes.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

Gastronomía

En Coyhaique comenzó a operar Salchichería Premium Patagoink

*De la mano del chef César Silva, ya se inauguró la salchichería premium que busca encantar con sabores no tradicionales, cálido ambiente familiar y atención personalizada.

C

on música en vivo a cargo del músico cubano Raúl Navas y deliciosas degustaciones, se inauguró Patagoink, Salchichería Premium ubicada en Avda. Baquedano y que viene a reforzar la tendencia de convertir ese eje de Coyhaique en un polo gastronómico con diversas propuestas. De la mano del experimentado chef César Silva, quien se desempeñó por años en restaurantes de categoría internacional como son Tagarí (Enjoy Santiago), Brick y Kilometre 19250, en Santiago, hoy surge este nuevo referente que busca entusiasmar a los comensales con sabores innovadores y gourmet, integrados al tradicional completo, un “completo 2.0”, afirma Silva, además de una cafetería con deliciosas y variadas preparaciones de café, té y dulces con productos regionales. Luego de un par de semanas de marcha blanca, donde Silva escuchó atentamente las sugerencias de sus clientes, afinando la carta, productos y servicios, finalmente abre sus puertas de manera oficial este emprendimiento familiar. El chef comentó sobre su restaurant “el modelo de este local es una salchichería premium, consiste en que yo hago la salchicha desde cero, son total y absolutamente artesanales, y la idea es traer la cocina Upscale,” cocina gourmet” a un producto de consumo masivo como es el completo, esa es la apuesta que yo traje acá. Llegué hace un poco más de 1 año a la Patagonia y venía con esta idea desde Santiago, no lo implementé allá, me vine a la Patagonia por calidad de vida y hace 6 meses que estamos haciendo la remodelación, trabajando en los layout de cocina, en la carta y ahora estamos llegando al final de la marcha blanca que tuvimos durante 3 semanas. Esto

se construyó en base a todas las críticas constructivas que tuvo la gente, tratamos de lograr el lugar perfecto para que la gente venga a comer una salchicha”, afirmó. Con el lema de la calidad, frescura y apostando a lo local, Patagoink realizó alianzas con productores regionales orgánicos como Carnes Panguilemu, Secretos del Campo, McGourmet y la Cerveza artesanal Mosquera,

la cual se produce exclusivamente para este local. Entre sus preparaciones destacan sus acompañamientos Premium tales como francesa, alemana y la Patagoink, con materias primas gourmet, como aceite de trufas blancas, tomates confitados en oliva, queso roquefort y funghi e porcini secchi, entre otros. A l a inauguración asistieron clientes y amigos del chef y de su esposa, además de colaboradores que están trabajando junto a Silva y los directores regionales de Sercotec y Corfo, Felipe Klein y Claudio Montecinos respectivamente. Beneficiario de Sercotec Aysén, Patagoink también participa del programa Barrio Comercial

Coyhaique, de la institución de fomento, destacando la generación de coopetencia -competencia colaborativaentre los locales del sector. “Tuve mucho apoyo en este caso de Sercotec, postulé mi proyecto a un Capital Semilla Emprende en el que salí favorecido y me dio la oportunidad de tener ese letrero led grande que está afuera, que ahorra energía y es de 2 metros 5, que es un impacto visual. Y por otro lado, el tema del Barrio Comercial, vengo de esa escuela, de ser coopetencia con los demás locatarios, potenciarnos un poco más, ver, sacar nuevas ideas y hacer que la gente visite estos lugares, sobre todo teniendo en cuenta que en Coyhaique no existe la modalidad de mall y eso es un extra que tenemos todos los locatarios acá, sobre todo en el Barrio Comercial. Eso es lo que queremos potenciar, desde las librerías, las comidas, las boutiques, hacer actividades, y como siempre, los invito a participar de esto, de los restoranes que hay acá, del eje que se está generando entre Condell y Baquedano, y hacia el final. Tenemos varios restoranes que son amigos, tenemos a Rodrigo que tiene la tienda de vinos acá al lado, con quien estamos planeando realizar cosas en conjunto y esa es la idea de Barrios Comerciales”, finalizó Silva. Patagoink está ubicado en Avda. Baquedano n°484, Coyhaique, y en redes sociales se le puede encontrar en Facebook: Patagoink, además de contar con el número de teléfono 67-2236966.

Horarios Cafetería: lunes a viernes de 8:00 a 21:00 Servicio de salchichas: de martes a viernes entre las 13:00 hrs y 15:00 hrs y de 18 a 21:00 hrs. Sábados de 13:30 hrs a 22:00 horario continuado.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 16 de Diciembre de 2015

17

Obras públicas

Autoridades dan a conocer plan de conectividad interior e integración territorial que beneficiará a comunidad de Puerto Río Tranquilo

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval esta semana se reunió con los operadores turísticos, y representantes de la comunidad de Puerto Río Tranquilo con el fin de darles a conocer la “Agenda de Conectividad Interior, Integración Territorial y Agua” del MOP. En la oportunidad, estuvieron presentes la comunidad de Puerto Río Tranquilo y su Junta de Vecinos, profesionales de Sernatur, Conaf, representantes de la Cámara de Turismo de Coyhaique, empresarios y operadores turísticos locales. El titular regional de Obras Públicas destacó que “esta actividad tenía como objetivo dar a conocer a la comunidad la inversión del MOP y obras PEZDE que se realizan en la Provincia General Carrera y en particular en Puerto Río Tranquilo, donde a través de nuestras diversas Direcciones Regionales estamos invirtiendo en la construcción de nuevos Puentes, con obras en

el camino TranquiloExploradores y en la Ruta 7 Sur, ya hemos comenzado la construcción de la Pasarela Exploradores, y les mostramos el proyecto de Costanera p a ra P u e r t o R í o Tranquilo, entre otros. Fue una actividad que nos dejó muy conformes porque pudimos trabajar conjuntamente con los vecinos, conocer sus opiniones, recoger sus sugerencias y levantar iniciativas de su interés que apunten a mejorar su calidad de vida. Esto nos permite difundir más cercanamente lo que hacemos entre las comunidades y al mismo tiempo, les sirve a los vecinos para ir preparándose para a partir de la construcción de estas obras que estamos materializando, ellos puedan generar nuevas oportunidades y emprendimientos que los beneficien”. Por su parte, Hugo Pimentel Gerente de la Cámara de Turismo de Coyhaique y empresario en Puerto Río Tranquilo valoró la iniciativa “para nosotros fue muy importante, porque como empresarios también estamos trabajando en Río Tranquilo y nos interesaba en conjunto con los otros actores locales

conocer toda la información de lo que está haciendo el MOP y lo que viene. En esta oportunidad, también nos mostraron el proyecto de Costanera para Puerto Río Tranquilo que es muy bueno, se convalidó con la gente, se les mostró cómo quedaría la Costanera que va a ser muy bonita y se le dijo a la gente que tendrá la oportunidad de dar sus ideas y opinar sobre el aspecto visual de este proyecto que es muy ambicioso, y que requiere de mucha inversión, pero el MOP ya está cuidando de hacer este proyecto de la mejor manera e interactuando con los vecinos, empresarios y con la Cámara de Turismo lo que para nosotros es muy importante”, enfatizó el dirigente.

Servicio de Impuestos Internos y tesorero regional hacen llamado a repactar deudas morosas durante diciembre de 2015

A

mbos directores hacen un llamado a los deudores de impuestos fiscales y contribuciones a acogerse a la nueva ley de condonaciones, que nace al amparo de las nuevas facultades provistas por la Reforma Tributaria, que facultan a la Tesorería General de la República a hacer convenios de pago hasta 24 meses y al Tesorero General para dictar la política de condonaciones, implementándose la condonación de hasta el 70% de multas e intereses por pago contado y hasta un 60% en el caso de realización de un convenio de pago, con un pie de un 10% del monto a pactar. Señalan además que al 30 de noviembre existen en la región de Aysén impuestos fiscales netos morosos (sin considerar recargo de intereses y multas) por un monto de $7.625.135.605 en 10.587 demandas en distintas etapas de cobro, y $537.846.220 en mora neta (sin considerar recargo de intereses) de impuestos territoriales (contribuciones) en 21.417 demandas. A partir del 1 de enero de 2016 cambiarán las condiciones para reprogramar deudas morosas incorporándose las variables de comportamiento que restringen los beneficios a los deudores que registran un inadecuado comportamiento en sus convenios de pago, limitando el plazo máximo a 18 y 12 cuotas dependiendo del número de incumplimientos, además de mayores exigencias en el monto del pie requerido. Finalmente, los directores señalan que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales permite lograr mayor equidad, y sustentar las políticas sociales del gobierno, lo cual es muy necesario para el desarrollo de Chile y sus ciudadanos.

Paola Pacheco, Directora regional SII y Juan Andrés Galilea, Tesorero regional.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328

SOLICITAR HORAS AL: 59244590

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:

- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado Del 26 al 30 de diciemnbre 2015 y del 4 al 9 de enero de 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413

- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicaci贸n privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbal铆a, los lotes incluyen agua y luz, postaci贸n ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

- LETREROS LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS NAVIDEÑOS - LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.