4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Coyhaique contará con dos nuevas canchas de pasto sintético en emblemáticas poblaciones *El compromiso lo hizo el alcalde Alejandro Huala justo hace un año atrás y que se cumplió con la entrega oficial del terreno para su construcción junto a autoridades regionales.
E
n modernas canchas de pasto sintético se convertirán en 90 días más, dos áreas verdes de Coyhaique ubicadas en la población Las Lengas y Clotario Blest, terrenos que fueron entregados oficialmente para su construcción junto al alcalde Alejandro Huala, Concejales Vega y Leuquén, además del Intendente Calderón y consejeros regionales. La nueva cancha de pasto sintético aprobada con el fondo regional de inversión local, FRIL, por casi 62 millones de pesos contará con una superficie de 308 metros cuadrados más los arcos de futbolito y para mantener la seguridad se edificará un cierre perimetral conformado por muros de hormigón armado y rejas metálicas acompañado de la luminaria Led de 306 watt. El Presidente de la junta de Vecinos Luis Ruiz valoró que el compromiso pactado con un apretón de manos entre el alcalde con los jóvenes del sector hoy esté dando frutos. “Es un orgullo para mi darle la satisfacción a nuestros niños, este es un compromiso que hizo a la antigua el alcalde, sin papeles sólo dando su palabra. En tres meses más estaríamos listos y ya tenemos una persona que quedará a cargo del cuidado y esta será una cancha abierta a la población y a todos los vecinos porque yo quiero que podamos sacar a los niños de cosas malas y darles mejor futuro” señaló el dirigente. En tanto el alcalde Alejandro Huala junto a los
concejales Florentino Vega y Aracely Leuquén manifestaron su satisfacción de priorizar como concejo y concretar áreas verdes de calidad para la ciudadanía, según señaló el edil, “estamos entregando un espacio de calidad a los jóvenes y vecinos en general en donde puedan desarrollar el deporte de manera tranquila y segura, por lo que agradecemos el respaldo del Consejo regional y Municipal que también aprobó este proyecto”. A su vez agregó que “ estamos dando un sello en esta administración, porque este tipo de obras no se habían hecho antes en Coyhaique, es una impronta propia de este alcalde y de su concejo, por lo que en 90 días más tendremos a niños felices haciendo uso de un espacio remozado” sentenció. En la población Clotario Blest también se
construirá una cancha de pasto sintético de 95 metros lineales, de similares características a la de Lengas y que fue posible con el fondo regional de inversión local, FRIL, aprobado por el consejo regional por 65 millones de pesos con un plazo máximo para entregar a la comunidad el 15 de diciembre de este año.
Diputado Fuentes valoró presentación del programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda
C
omo "una muy buena reunión" calificó el diputado por la Región de Aysén, Iván Fuentes, la cita sostenida con la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde analizaron los antecedentes sobre el subsidio habitacional rural y los subsidios de ampliaciones, de mejoramiento de entorno y de equipamiento comunitario todos ellos aplicados al mundo rural. Al respecto, el parlamentario, quien ya había sostenido durante la mañana una reunión con la Ministra de Educación, Adriana Del Piano, planteó la necesidad de "sinergia principalmente entre estos dos ministerios, para evitar la migración de nuestros campesinos a la ciudad, porque les faltaron escuelas o una buena habitabilidad en las zonas rurales de nuestro país”.
"Cuando hablamos de la educación en nuestra zona hablamos del desarraigo, pues la gente baja a la gran ciudad buscando la educación para sus hijos, y esto ocurre porque no se ha creado habitabilidad rural. Y eso es lo que hemos planteado a la ministra Saball, qué hacemos con nuestros campesinos para que ellos vivan mejor; qué hacemos para que sus hijos no se vayan de campo porque no hay escuelas; qué hacemos con nuestros campesinos cuando quieren dar un servicio de turismo vivencial en su tierra. Tener una habitabilidad mejor ese es el objetivo". Asimismo, Fuentes reforzó la idea de potenciar el campo como polo turístico, "y hacer el esfuerzo por habilitarlo en el corto plazo, para generar a partir del apoyo al campesino no solo una fuente laboral
más en el campo, sino que la posibilidad de entregar una experiencia nueva e inolvidable al turista". "Por qué no un turista puede ir y vivir un día de turismo vivencial y sacar leche con un campesino en la mañana; por qué no puede ir a ver a los pescadores artesanales y comerse un robalo a la quila. Bueno queremos que eso pase y que el turismo no sea solo un turismo cautivo de aquel que pueda tener un lodge, sino que sea un turismo más compartido con la comunidad y para eso el Estado tiene que proporcionarle los elementos básicos y así el campesino que quiere mucho su tierra no termine viviendo en la periferia de una ciudad porque vendió el campo debido a que nosotros como Estado nunca le dimos el respaldo que necesitaba", concluyó.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
Comisión de Salud aprobó causal que despenaliza la interrupción del embarazo en caso de violación *Las dos anteriores medidas, ya aprobadas, permiten la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo vital de la mujer o si el feto presenta una alteración genética o congénita incompatible con la vida.
L
a Comisión de Salud aprobó en la sesión de este martes, la tercera causal contenida en el “Proyecto de Ley que Despenaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales”. Se trata de la causal de violación, que fue aprobada por 8 votos a favor y 5 en contra. En ésta se estableció que la interrupción se podrá realizar dentro de las primeras doce semanas de gestación, o de las 14 semanas si se trata de una niña menor de 14 años. La ministra de Salud, Carmen Castillo, indicó que “es un día muy importante y valoramos los avances obtenidos. Agradecemos a todos los Diputados
y Diputadas que participaron en este proceso y mantenemos nuestro ánimo para seguir trabajando.” Por su parte, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, planteó que “después de 26 años, avanzamos para dar la posibilidad de que las mujeres decidan si continuar un embarazo o interrumpirlo sin ser penalizadas estando en alguna de estas tres situaciones”. Las secretarias de Estado recordaron que a través de este proyecto el Estado no busca imponerle una decisión a la mujer, sino, por el contrario, darles la posibilidad de elegir, desde sus convicciones, qué hacer en estas tres causales propuestas.
5
Pasillo
Chuchoquero Los portonazos Aun cuando todavía no se ha producido en la región, ningún acto como los denominados “portonazos”, es bueno prevenir que ello pueda comenzar a ocurrir. Lo decimos, porque los delincuentes copian las malas tácticas que ocupan otros. No obstante es bueno destacar lo acordado en la moneda en el día de ayer. En efecto en el comité de seguridad ciudadana se acordó “dar un plazo de 24 horas a policías para diseñar un plan que neutralice los portonazos”. La señal en cuestión es un gran avance para la tranquilidad de la población. Además el grupo de trabajo debe proponer cambios a la ley penal adolecente.
El paro de aeronáutica Si bien son muchos los chilenos que fueron afectados por la movilización de los funcionarios de la dirección de aeronáutica civil, es bueno analizar las razones de fondo de las demandas de estos trabajadores. En efecto, que el fisco le cancele las imposiciones sobre el 50% de sus remuneraciones, es tan injusto como que, algunos empleados públicos de la región, reciban la asignación de zona, solo, sobre parte de sus remuneraciones. El problema radica que estas injusticias vienen arrastrándose desde hace años y nunca han sido analizadas para resolverlas. Pero, además, ellas conllevan perjuicios para la población la que es afectada por cada movilización sin poder hacer nada.
El nuevo plazo para la constitución
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Días atrás nos pronunciamos, que era prudente esperar que sobre la posible modificación a la constitución, se esperara la intervención de la Presidenta de la República y no emitir juicios anticipados. El país en estos últimos meses se ha visto enfrentado por diversas modificaciones a su estructura gubernamental, como la reforma impositiva, la ley de despenalización del aborto, la reforma educacional, y la reforma laboral y pretender que en el mismo tiempo se establezca, métodos para reformar la constitución, es agregarle más leña al fuego. Por tanto, parece razonable lo anunciado por la presidenta de señalar un nuevo plazo para abocarse a este importante tema.
Nuestras Fiestas Patrias A todos nos gusta celebrar como corresponde el aniversario patrio. Sin embargo, algunos chilenos entienden mal lo que se llama celebración, y ello los lleva a tener un comportamiento distinto que muchas veces involucra asumir actitudes que afectan a otros. el beber con moderación, el manejar sin consumir alcohol, el cuidado con lo niños que asisten a los distintos espectáculos que en esta fecha se realizan y por sobre todo mantener una conducta adecuada. Esperamos entonces que nuestro comportamiento no nos lleve a después lamentarnos.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Minería presenta resultados preliminares de exploración geotermal realizada en la región *Estudio forma parte de proyecto FIC y revela la factibilidad de ocupar esta energía para uso domiciliario.
E
n el seminario realizado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) en el hotel Diego de Almagro en la ciudad de Coyhaique, el que contempló diferentes actividades y exposiciones con el fin de potenciar el aprendizaje y articulación del sistema regional en torno a la innovación. Esta fue la ocasión elegida por la Seremi de Minería, para presentar los resultados preliminares del proyecto FIC, Exploración Geotermal en la Región de Aysén, proyecto ejecutado por la Universidad de Chile, en coordinación con la autoridad regional pudiéndose así cuantificar el recurso geotermal en nuestra región. En la presentación de los resultados se mostró la actualización del catastro de fuentes termales de la región, con parámetros físicos y químicos medidos en terreo (Temperatura, pH, Sólidos disueltos, Potencial redox). En este punto se definieron los lugares, donde se puede generar electricidad con geotermia y donde se recomienda el uso directo. La seremi de Minería, Ana Valdés Durán comentó que “la importancia de estos datos técnicos es que podemos estar estimando que la temperatura media del subsuelo en la región es de aproximadamente entre 9° y 11° C, en los primeros metros del suelo, y lo interesante de estos datos es que se puede empezar a proyectar aplicaciones de uso directo de esta energía geotérmica, en otras palabras lo que quiere decir es que
no es necesario tener un fuente termal para poder pasar a una etapa de un desarrollo de modelo local como la calefacción de una infraestructura, como por ejemplo una escuela, un edificio gubernamental o la aplicación de un invernadero, estos últimos muy importantes y útiles para esta región en la producción frutícola o hortícola. Todas estas proyecciones son levantadas con datos que el equipo de investigadores conformado por Geólogos y Geofísicos que han visitado en el marco del programa nuestra región, realizando un seguimiento de estos parámetros, y es por esta razón que estamos muy contentos porque entendemos que con esto comienza haber una base de datos objetivos que permiten proyectar esta aplicación, destacando que
el uso de la Geotermia es una energía renovable y que además se encuentra muy cercana a la superficie en el caso nuestro, debido al contexto tectónico de la Región de Aysén,” mencionó Valdés. Diego Aravena integrante del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) sostiene, “con los datos que estamos obteniendo del subsuelo, estamos trabajando en la factibilidad técnica-económica de aplicar Geotermia de baja entalpía para calefacción domiciliaria o para distintas necesidades entre ellas los invernaderos, lo que permitiría romper con la estacionalidad a un bajo costo, y poder generar productos como frutas y verduras durante todo el año y de esta manera proyectar una mejor salud para toda la población de Aysén”. Mauricio Muñoz (CEGA) agregó, “la gracia de la Geotermia, es una energía limpia, pura, renovable, y amigable con el medio ambiente, por lo tanto podría ayudar a mejorar la calidad del aire, sobre todo en ciudades como Coyhaique en los momentos donde más climatización se necesita y donde en la actualidad lo más común es que la gente ocupe leña como sistema de calefacción. Desde el punto de vista de la descontaminación, la Geotermia podría reemplazar el uso de la leña, el hecho de que una parte de la población comience a utilizar esta energía que no genera emisión de gases tóxicos, no sólo favorecerá a aquellos ciudadanos que apuesten por la geotermia, sino que será un impacto positivo para toda la comuna.”
Grupo de ex trabajadores de Acuinova aún esperan saldo de sus finiquitos
U
n grupo de ex trabajadores de la firma española aún se encuentra a la espera de pago de sus finiquitos que por distintas circunstancias esto se ha retrasado. Marcelo Rodríguez pexplicó que “hemos encontrado bastantes problemas para pagar a un grupo de trabajadores un saldo de dinero que les quedaba pendiente en el tema de la quiebra de Acuinova y esto al parecer está llegando a su fin porque hemos tenido noticias esta semana recién que dentro de la próxima semana se estarían pagando estos dineros no todo lo que esperábamos lamentablemente pero en gran parte se satisface lo que los trabajadores estaban esperando”. Del monto aproximado que se repartirían entre estos 40 trabajadores Marcelo Rodríguez comentó que es un monto que no es muy alto, “al final se pagarán 17 millones de pesos adeudados que benefician aproximadamente a 40 ex trabajadores de Acuinova, pero nosotros teníamos una expectativa de recibir
algo superior a 19 millones de pesos pero por distintas circunstancias esto no fue posible”. El jurista criticó la forma en que llevo a cabo la Sindico de Quiebras debido a la diferencia que habría hecho en el proceso con abogados que representaba a ex trabajadores, según Rodríguez “esta situación ha afectado en el sentido que lamentablemente hubo una diferencia con el otro abogado que llevaba las causas porque a él se le pago hace más de un mes y a nosotros no aduciendo que
faltaba aclarar ciertas situaciones con la sindico de quiebras que en realidad no se ha portado muy bien con nosotros porque no nos atiende los llamados telefónicos, no nos responde los correos y la verdad es que estamos bastante disconformes con su actuar”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
7
Normativa permite conocer el comportamiento energético:
Serviu está trabajando en la Calificación Energética de Viviendas Sociales
Fuerte sismo se percibe en la zona central la tarde de ayer en nuestro país Un fuerte y extenso sismo se registró durante la tarde este miércoles, a las 19:55 horas, en la zona central del país. Según el reporte preliminar de Sismología, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7,2 grados Richter, con un epicentro ubicado en 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la Región de Coquimbo, a 3,1 kilómetros de profundidad. Finalmente, Sismología cifró en 7,7 Richter la magnitud del fuerte temblor que sacudió a gran parte del país. Por otro lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) cifró el sismo en 7,9 grados Richter. Posteriormente, USGS elevó la magnitud del movimiento sísmico a 8,3 grados Richter. Producto de este movimiento telúrico, el SHOA estableció alerta de tsunami para toda la costa de Chile. Según el informe de la Onemi, el sismo se percibió entre las regiones de Atacama y La Araucanía.
ENAP anunció bajas en los precios de las gasolinas desde este jueves La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP)anunció una baja en los precios de los combustibles a partir de este jueves 17 de septiembre y que se mantendrán vigentes, al menos, hasta el 23 de septiembre. Así, la gasolina de 93 octanos caerá 5,3 pesos por litro, alcanzando un valor de 696,8 pesos, misma variación que experimentará la gasolina de 97 octanos, la que llegará a los 740 pesos por litro. En contraste, el valor del kerosene sufrirá un alza de 11,6 pesos, llegando hasta los 460 pesos por litro; igualmente el diesel concretará un alza, de 5,3 pesos, concretando un precio final de 441 pesos. Adicionalmente el gas licuado de petróleo en Concón experimentará un alza de 13,4 pesos por litro en su valor al por mayor, alcanzando una tarifa de 201,8 pesos.
La Presidenta Bachelet encabezará el comité político que evaluará el proceso constituyente La Presidenta Michelle Bachelet encabezará la reunión con los representantes de los partidos de la Nueva Mayoría para analizar una posible postergación del proceso constituyente que en un principio se agendó para este mes. El comité político se realizará a expresa petición de los representantes por lo apretada de la agenda de los próximos días que incluye las Fiestas Patrias, el fallo preliminar de La Haya, la elección de un contralor y lo principal, que varios partidos aún no han entregado sus propuestas sobre el tema. El Senador Alejandro Navarro, uno de los impulsores de la postergación señaló en la previa que no habría problema con el aplazamiento y lo justificó diciendo que “No sé desde cuándo los plazos son determinantes del éxito de las políticas. La Presidenta ha dicho que está abierta a esa opción dada su importancia y envergadura”. .
L
a Calificación Energética de Viviendas es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto al Ministerio de Energía, la cual está orientada a mejorar los estándares de eficiencia energética de las viviendas que se construyen en el país. Así lo dio a conocer la Ingeniero Civil Jeanette Matus, Profesional de Calificación Energética Minvu, quien señaló además que “las viviendas calificadas obtienen una etiqueta – similar a la utilizada para etiquetar energéticamente refrigeradores y automóviles - con colores y letras, que van desde la A hasta la G, siendo esta última la menos eficiente y la letra E representa el estándar actual de construcción. Ésta Calificación Energética de Viviendas (CEV), actualmente es un instrumento de uso voluntario
pero que en el corto plazo llegará a ser obligatorio, por lo cual se está trabajando en la difusión sobre el tema e invitando a los profesionales de la región a capacitarse, esta opción es bastante atractiva para los profesionales pues la capacitación actualmente es subsidiada.” En el caso de la región de Aysén, se ha estado informando a la comunidad y especialmente a los últimos beneficiarios del Minvu, “Como Servicio de Vivienda hemos calificados diversos proyectos de la región, actualmente se está trabajando en el proceso de calificación del conjunto Cerro Divisadero de Coyhaique, donde ya hemos visitado algunas viviendas para certificar que realmente se cumpla con los especificado en el proyecto, visita obligatoria para calificar las viviendas.” puntualizó Jeanette Matus.
Acreditación para Evaluadores Finalmente, se abrió la convocatoria para postular al 6° Llamado del Proceso de Acreditación de Evaluadores Energéticos para la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV). El objetivo es aumentar el número de profesionales externos capacitados en el uso de las herramientas de Calificación Energética de Viviendas, que aporten a su implementación de manera estandarizada y regulada. Pensando en la pronta obligatoriedad que se le quiere dar a la calificación energética de viviendas. Los interesados deben cumplir los requisitos definidos por el Minvu, y que están disponibles en el sitio web http://calificacionenergetica. minvu.cl. Postulaciones hasta el 23 de Septiembre.
Foto del Día
L
a imagen enviada por una lectora muestra una situación que los vecinos del sector Coyhaique bajo, cerca del cementerio Cuatro Vientos, están viviendo desde hace un tiempo. Según comentó la vecina del sector varios trabajos ha hecho para solucionar el problema sobre todo lo referido al camino. Esto incluso afirmó entorpece el tránsito de quienes visitan el cementerio.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Indap
Aprobaron más de 560 millones de pesos en proyectos de maquinaria agrícola y forestal *Se trata de los primeros recursos para 61 proyectos individuales y asociativos presentados por agricultoras y agricultores de la región de Aysén.
M
ás de 60 proyectos individuales y asociativos por alrededor de 560 millones de pesos aprobó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, tras las primeras convocatorias del programa para adquisición y mantención de maquinaria agrícola y forestal, del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). Los recursos permitirán cofinanciar la compra de equipos para preparación de suelos y siembra como rastras, arados, fertilizadoras, sembradoras, regeneradoras y rotocultores; equipos de cosecha de forraje como segadoras, acondicionadoras, enfardadoras, máquinas de bolos y ensiladoras y tractores y motocultores. E l d i r e c t o r r e g i o n a l d e I N D A P, Marcelo Hernández Rojas, destacó el alto número de proyectos de mecanización, priorizándose aquellos con alto impacto local. “Facilitar la labor agrícola y con ello ir
incentivando a hijos y familiares, ya que la agricultura tiene que pasar a un mayor nivel de tecnología y capacidad de trabajo. Vamos a seguir en esta línea fuertemente, de la mano del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, impulsando la mecanización agrícola, porque es parte de la mirada estratégica que tenemos como INDAP en la Región de Aysén”, acotó. Una de las organizaciones con proyectos aprobados es la Asociación Gremial El Desafío de O´Higgins, cuyo presidente Juan Carlos Muñoz, destacó la importancia de esta variable en el mejoramiento de condiciones productivas. “Todos los sectores rurales de la comuna y alrededor de la localidad son parte de esta organización. En su gran mayoría son productores bovinos, ovinos y somos convencidos de que para que tengamos un poco más de desarrollo sin maquinaria no podemos hacerlo”, explicó. A estos proyectos de maquinaria agrícola y forestal, del Plan Especial de Desarrollo de Zonas
Extremas (PEDZE), se suma la inversión en mecanización agrícola Del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, y Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI). Estas líneas de trabajo forman parte de una plataforma de 22 instrumentos con que INDAP apoya a la agricultura campesina para abordar tres áreas principales: desarrollo de capacidades, financiamiento de capital de trabajo y financiamiento de inversiones, todos orientados a apoyar actividades económicas individuales y asociativas; acceso a mercados; y asociatividad de representación. La plataforma responde a los Lineamientos Estratégicos 2014-2018, que establecen la importancia de “potenciar el recurso humano y brindar igualdad de oportunidades para que los agricultores puedan acceder a tecnología, financiamiento, mercados y recursos hídricos necesarios, en la perspectiva de mejorar la productividad y competitividad de sus rubros, atendiendo a las condiciones de cada territorio”.
En Coyhaique
Dieron el vamos a Encuentros por la Educación Técnico Profesional
E
n el Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique se realizó el viernes 11 de septiembre el primer Diálogo de Educación Técnico Profesional, con el objetivo de construir una propuesta nacional que responda a lo que docentes, estudiantes y familias esperan de esta modalidad de enseñanza. La actividad fue convocada por el Ministerio de Educación, a través del Departamento Provincial de Educación de Coyhaique, y la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana. Este primer Encuentro por la Educación Técnico Profesional reunió a directivos, profesores, estudiantes y apoderados de colegios técnicos municipales y particulares subvencionados de las comunas de Coyhaique, Aysén. Cisnes, los cuales expresaron sus opiniones, necesidades y expectativas sobre la Educación Técnico Profesional. La jornada fue inaugurada por la Jefa del Departamento provincial de Educación de Coyhaique Edith Gallegos Montecinos, quien destacó que a través de esta instancia de participación ciudadana el Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet otorga el espacio para conversar y debatir sobre las experiencias y de esta manera contribuir a fortalecer la formación de los alumnos y alumnas para alcanzar la Educación Técnico Profesional pertinente a sus expectativas y propuestas. “Nuestro país vive una gran Reforma Educacional que lidera la Presidenta Bachelet la que busca dar educación gratuita y de calidad con inclusión y que permita el desarrollo de las potencialidades de nuestros estudiantes”, expresó la jefa del DEPROV. A modo de introducción se informó a los participantes que a partir del año 2016 se implementarán en Educación Media Técnico Profesional nuevas bases curriculares, que modifican las actuales especialidades vigentes adecuándolas a los requerimientos de la sociedad. En los próximos años se instalarán Centros de Formación Técnica Estatales en cada región, generando una oferta pública de Educación Técnico Profesional (ETP) antes inexistente. Reunidos en cuatro grupos los participantes
dialogaron en torno a cinco preguntas: ¿Cuáles son las características de la Educación Técnico Profesional?, ¿Cómo sueñan que debiese ser la Educación Técnico Profesional?, ¿Qué cosas creen que es necesario cambiar en la Educación Técnico Profesional para lograr esos sueños?, ¿De qué manera pueden involucrarse y aportar estudiantes y la comunidad educativa en general para que estos cambios ocurran?, ¿Qué beneficios nos traería como país una Educación Técnico Profesional como la que imaginamos?. Los resultados de estos encuentros serán entregados a la Ministra de Educación, y serán incorporados en el documento final de Política Nacional de Educación Técnico Profesional, acuerdo transversal para el desarrollo de esta modalidad educativa. Ahora viene una segunda etapa que consiste en la confección del mural “Nuestro aporte como técnicos al país que queremos”, y la tercera etapa consiste en la realización de un masivo dialogo temático regional en torno a la Educación Técnico Profesional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
9
Fiestas Patrias
Estiman que familias gastarán un promedio de 52 mil pesos este fin de semana *Este año las celebraciones del 18 de septiembre se extenderán por sólo tres días.
L
as Fiestas Patrias de este año se acercan a pasos agigantados. El ambiente dieciochero ya colma cada esquina del país, incitando a los chilenos a comenzar a celebrar anticipadamente o a planificar qué panoramas harán en los tres días de descanso. “En general en el mes de septiembre se produce un incremento significativo en el consumo derivado de las Fiestas Patrias, en productos alimenticios y en otros bienes por el cambio de temporada, como por ejemplo el vestuario”, señala Tomás Burgos, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico. Como este año el 18 de septiembre cae día viernes, los días de celebración se redujeron a sólo tres. Con ello, el gasto promedio de una familia chilena debería disminuir. ¿Cómo celebra el chileno promedio? “La celebración del 18 no es gratis, claramente involucra gastos extras. Sin embargo, hay una gran diversidad de alternativas para disfrutar, como actividades familiares o con grupos de amigos, viajes y las típicas actividades dieciocheras, como fondas u otros espectáculos al aire libre ofrecidos en esta época”, comenta el docente. La gran mayoría de los chilenos celebra las fiestas
patrias en familia y/o con amigos. Según un análisis económico del académico Tomás Burgos de la Universidad del Pacífico, una familia promedio gastará en estas Fiestas Patrias $52.000 en los tres días de celebración. “Para el estudio se ha considerado un grupo compuesto por seis adultos más dos jóvenes o adolescentes y dos niños como unidad básica que corresponde a tres familias, para estimar el consumo en Fiestas Patrias”, explica el académico. “Se incluirá un gasto en carnes (vacuno, cerdo, pollo o sus derivados), lo cual alcanzaría un monto de $ 35.000 (7 kg por $ 5.000 en promedio); le sumamos todo lo correspondiente a bebestibles sin alcohol por un monto de $ 7.500 (5 gaseosas de 3 lts), bebestibles con alcohol (cerveza, vino, pisco, ron, etc.) por $ 30.000. También hay que sumar vegetales (papas, tomates, cebolla, verduras en general) por un monto de $ 12.500, carbón y postres por $ 13.000, y empanadas por $ 9.600 para actividades realizadas en casa”, desglosa Tomás Burgos. Además, se deben añadir los gastos correspondientes a salidas, donde el transporte y el consumo entran en el juego. “Para una salida,
hay que tomar en cuenta el desplazamiento de 2 vehículos por 60 kilómetros, más estacionamiento, lo que significaría un costo de $ 10.000, y el costo del consumo por persona en promedio de $ 5.000, lo que implicaría $ 30.000 adicionales”, explica el docente de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico. Tomando en cuenta todos los factores mencionados anteriormente, se llega a un gasto por familia bastante elevado. “Totalizaría un monto de $ 147.000 para las 3 familias, que redondearía para cada familia en $ 49.200. A esto hay que añadir los gastos imprevistos que ascenderían a $ 10.000 por familia, dando como resultado final un gasto de $ 52.000 por familia por los 3 días”, asevera Tomás Burgos. Cabe destacar que el cálculo no incluye viajes fuera de la región, ya que en esa situación habría que sumar pasajes, peajes, bencina y alojamiento, entre otros factores. “Claramente las actividades fuera de casa encarecen bastante el presupuesto y también se debe considerar que muchas familias privilegian salir fuera para estar con sus familiares o para cambiar de ambiente durante el 18 de septiembre”, afirma el experto.
Fundación Integra
Entregan siete consejos prácticos para celebrar seguros con niños y niñas
F
alta poco para las celebraciones de las Fiestas Patrias. Serán tres o más jornadas de descanso y diversión con la familia y amigos, pero muchas veces en medio de la efervescencia que se vive, olvidamos a los niños más pequeños en este ambiente de adultos. Al comenzar este periodo festivo, profesionales de Fundación Integra entregan a las familias de la región de Aysén ciertas recomendaciones con respecto al cuidado de los más pequeños. La psicóloga y directora regional de Integra Aysén, Mónica Vergara González enfatiza que “la aglomeración de gente, el exceso de estímulos, y la exposición al alcohol son actividades poco apropiadas para los niños y niñas. Es por ello que invitamos a las familias a organizar espacios de esparcimiento para niños y adultos, respetando los intereses de ambos y poniendo énfasis en la seguridad de niños y niñas”, puntualizó la autoridad. Por otra parte, la psicóloga recalca la
importancia de explicar a los más pequeños el significado de la celebración: “hay que darle sentido a las fiestas, contarle a los niños que es el cumpleaños de Chile y que celebramos porque estamos contentos de haber nacido en este país. Que además de la familia a la que pertenecemos, también somos parte de una comunidad, un país”. Mónica Vergara precisó que hay “algunas actividades económicas que podemos realizar en familia son cocinar comidas típicas, hacer títeres y aprovechar de relatar la historia de Chile, encumbrar volantines o hacer carreras de sacos”, explica. Cabe señalar que Integra cuenta con el servicio de Fonoinfancia (800200818), línea gratuita y abierta a toda la comunidad, cuyos expertos explican además la importancia de aprovechar esta fecha para compartir con nuestros hijos e hijas y para enseñarles sobre nuestro país y costumbres, recordando cómo nosotros celebrábamos en nuestra infancia.
Estas son sus recomendaciones: •Cuentales qué celebramos y jugando con ellos. •Invítalos a elevar volantines en lugares seguros y utiliza siempre hilo corriente. •Si estás a cargo de su cuidado, no bebas alcohol. • Al salir a espacios públicos, cuidalos y no olvides enseñarles a pedir ayuda si se pierden. •Enséñale a no acercarse a lugares con fuego. •Recuerda respetar sus horarios de sueño y asegurarles una alimentación saludable. •Cada vez que salgas con ellos en auto usa la silla de niños; y precaución si sales a pie.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
En Tortel
Pobladores de Río Bravo forman Comité productivo y relevan vocación maderera *En reunión realizada en el predio Río Negro, del poblador Rosendo Ruiz participaron funcionarios de la municipalidad de Tortel, del Instituto Forestal y de INDAP.
C
omo un gran paso para el sector Río Bravo calificaron sus vecinos la reciente formación del Comité Campesino Productivo, que busca generar un mayor desarrollo económico y social a través del trabajo asociativo, y relevar el rol de los campesinos en la sociedad. Así lo señaló su presidente, Nelson Vidal. “Hace tiempo que veníamos intentando conformar una organización para poder mejorar nuestra calidad de vida. Trabajando individualmente se hace muy
difícil salir adelante. Esperamos que a partir de ahora podamos trabajar y vivir mejor en el campo. Queremos acceder a beneficios del Estado, lo importante es que hay interés para trabajar conjuntamente”. La directiva encabezada por Nelson Vidal quedó compuesta por Tiberio Landeros en el cargo de vicepresidente, Gerardo Ruiz secretario y Jonathan Landeros como tesorero. En tanto que Norma Zurita y Rosendo Ruiz son 1° y 2° director, respectivamente. En reunión realizada en el predio Río Negro, del poblador Rosendo Ruiz participaron funcionarios de la municipalidad de Tortel, el encargado del Programa de Desarrollo Local de Tortel (PRODESAL), profesionales del Instituto Forestal (INFOR) y del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Vocación maderera Durante el encuentro, funcionarios de INDAP dieron cuenta de los distintos programas que tiene dicha institución para beneficio de sus usuarios. Al respecto, Marcelo Hernández, director regional de la entidad, destacó la importancia de la actividad maderera en la comuna.
“En Tortel hay un fuerte énfasis en lo forestal, igualmente nos interesa mejorar la horticultura y el turismo rural, estamos incorporando a más gente en dicho programa lo que permitirá acceder a beneficios en inversión. Los pobladores nos han planteado la importancia y necesidad de generar valor agregado a la madera. Veremos la posibilidad de mejorar el acceso a programas tanto de caminos intra prediales como de obtención de energía para abaratar costos en lo que es el aserreo. Queremos que las familias vivan y trabajen dignamente en el campo”, expresó Hernández. En la misma línea, Nelson Vidal, solicitó concentrar el apoyo en la actividad forestal. “El rubro principal es la madera, es el sustento de los campos de la zona. Es fundamental adquirir maquinaria que permita laborar la madera y aumentar el precio de los productos madereros. Además de extraer y laborar la madera, debemos ser capaces de transportarla hasta los puntos de venta y así obtener mejor precio. No es lo mismo vender la madera en el campo que llevarla a los lugares donde están los compradores. Aumenta la venta automáticamente”. El dirigente adelantó que los socios y socias se capacitarán en el trabajo de organización. “Los funcionarios están comprometidos también a ayudarnos y eso es importante para que las cosas resulten bien. Lo que consigamos les servirá a todos los vecinos y pobladores”.
Fiscalización a carnicerías
Autoridad sanitaria no ha registrado decomisos durante estas fiestas
S
i hay un periodo en que el consumo de carne se incrementa significativamente es el mes de septiembre. Ante ello la Seremi de Salud Aysén en conjunto con Intendencia de la región, Seremi de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizaron una fiscalización a una carnicería de Coyhaique, aprovechando la ocasión para hacer un llamado a prevenir enfermedades alimentarias y consumir en lugares autorizados. “Como Gobierno estamos haciendo distintas acciones intersectoriales bajo el concepto de 18 seguro, que implica que desde el intersector, con distintas autoridades podamos reforzar los procesos de fiscalización, no sólo de tránsito o seguridad, sino también de los alimentos que se van a consumir. El consumo de carne crece en una fecha tan importante
como es el 18 de septiembre y estamos generando las fiscalizaciones no solamente desde ahora. Junto a la Seremi de Salud se reforzaron los equipos desde agosto, en los distintos procesos de fiscalización”, precisó Jorge Calderón Núñez, Intendente de Aysén. Mientras Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén, entregó algunas recomendaciones a la ciudadanía, con el fin de evitar enfermedades asociadas a estas fechas. “Fijarse en el aspecto y en el olor de la carne. La carne fresca y recién faenada tiene un color rojo, brillante, se ve una superficie húmeda y además es elástica al tacto y por otra parte el olor es muy fácil de reconocer cuando una carne comienza proceso de descomposición. También entregar la recomendación de que este producto tiene que ser especialmente adquirido en un lugar autorizado”.
Por su parte Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, fue enfático al señalar que a través de la mesa de abigeato se ejerce un fuerte control sobre el clandestinaje. “Tenemos como Ministerio de Agricultura una mesa de abigeato que funciona todo el año. Se concentran las actividades en las fiestas del dieciocho y también a finales de año y lo que busca es disminuir el robo de los animales y la venta clandestina”. Cabe recordar algunas medidas preventivas que deben ser asumidas por los consumidores, como guardar las carnes en lugares refrigerados y una vez descongeladas no deben ser vueltas a congelar, también deben ser consumidas bien cocidas, revisar fechas de vencimientos de los productos y la resolución sanitaria respectiva, además de ser adquiridas solamente en locales autorizados.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
11
Fiestas Patrias
Más de 100 efectivos de Carabineros resguardarán seguridad en recinto de fondas
*A diferencia de años anteriores, el tránsito de ingreso y salida al sector El Claro se realizará por la rotonda el mate, mientras que el camino por la piedra del indio se destinará para el tránsito de peatones.
A
l medio día de este jueves se darán por inauguradas de manera oficial las ramadas de Coyhaique, lugar en el que ya se encuentra dispuesto el retén provisorio de Carabineros que resguardará a los visitantes de las ramadas del sector El Claro. Serán cerca de 130 los efectivos que estarán a cargo de la seguridad del recinto desde el medio día de este jueves y hasta las 22 horas del domingo, contando con controles al ingreso del recinto, para evitar la presencia de elementos corto punzantes, por ejemplo, al igual que la salida del lugar, ya que según explicó el General de Carabineros, Gerardo Concha “nadie saldrá de este lugar conduciendo vehículos bajo la influencia del alcohol, por lo que tendremos controles en la rotonda el mate y en otros dos puntos”. Los oficiales estarán presentes en el lugar de manera permanente, a pesar que el horario de funcionamiento de las ramadas se ha establecido entre las 12:00 del día y las 04:00 de la madrugada. Tal como se ha establecido en años anteriores para resguardar la seguridad de las familias y los niños que
asistan hasta este lugar, se contará con la entrega de pulseras identificadoras a los menores y en caso de extravío, se contará con un lugar habilitado para mantener a los menores a la espera de sus padres.
Controles La labor policial no sólo se concentrará en el sector El Claro, y en total serán más de 300 los efectivos que estarán en la vía pública, realizando controles preventivos y sobretodo de conducción. El General de Carabineros, Jefe de la XI Zona de Carabineros, puntualizó “que el año pasado tuvimos solo 15 accidentes de tránsito en esta fecha, no
Teletón llama a prevenir accidentes
registrándose el deceso de ninguna persona, por lo que esperamos que el comportamiento de la ciudadanía este año, nos permita mantener estas alentadoras cifras”.
De los más de 2 millones de discapacitados un 8% ha sufrido un accidente de tránsito
C
omo una manera de reforzar los mensajes de prevención y cuidados para Fiestas Patrias, Fundación Teletón lanzó una cartilla informativa, en redes sociales, con el objetivo de crear conciencia entre los conductores y peatones respecto de las graves consecuencias que pueden traer los accidentes de tránsito. Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Latinoamérica cerca del 12% de las personas con alguna discapacidad menciona a los accidentes como la tercera causa de sus discapacidades. De hecho, los traumatismos causados por accidentes de tránsito son responsables de más de 5 millones de lesionados lo que equivale anualmente, en la región, a cerca de 33 lesionados por cada fallecido. En Chile, hay más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad y se estima que casi el 8% de ellas ha sufrido algún tipo de accidente. Sólo en los Institutos Teletón se atendieron tanto en 2013 como en 2014, cerca de 200 casos derivados de accidentes automovilísticos. Por eso, la OMS califica la situación de los accidentados de tránsito como un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Es más, las proyecciones de la misma organización indican que para el año 2020, los traumatismos resultantes del tránsito podrían ser la tercera causa de muerte y discapacidad en el mundo.
Consecuencias de un accidente automovilístico Según el doctor Ricardo Eckardt, Director del instituto Teletón, los accidentes de tránsito son la principal causa de lesión medular infantil y las responsables, en cerca de un 30%, de las lesiones
en la columna en jóvenes de entre 17 y 23 años. En efecto, la autoridad explica que las principales consecuencias de un accidente automovilístico, dependiendo del impacto, podrían ser: fracturas múltiples, daños en órganos internos, lesiones en el cerebro, contusiones y daños permanentes en la movilidad de una persona, lo que además puede cambiar no sólo su vida sino la de su familia. Según, el profesional “la ciudadanía, en general, no está consciente de la magnitud del problema de los accidentes de tránsito, principalmente porque no es tan clara la cantidad de personas que, como resultado de un accidente de tránsito, quedan en situación de discapacidad, pues en cifras de tránsito aparecen como “lesionados”.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 17 de Septiembre de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
Hombre que padece epilepsia fue agredido en la vía pública resultando con múltiples fracturas en su tórax
*Si bien ya se encuentra recuperado de las lesiones, se mantiene internado porque los médicos evalúan el tratamiento de fármacos para abordar su enfermedad.
E
Juan Huichalao (fotografía de Alicia Haro Mardones –Facebook)
l pasado 9 de septiembre ingresó al Servicio de presentando un nivel habitual de comportamiento”. El neurólogo puntualizó que las lesiones producto Urgencia del Hospital Regional de Coyhaique, Juan Huichalao Tenorio de 44 años, conocido como “El de las cuales ingresó ya se encuentran recuperadas, sin embargo se mantiene internado Jano”, ya que es habitual encontrarlo porque se está realizando un en distintos puntos de la ciudad y en control de su enfermedad de las afueras del recinto hospitalario. ...“Por la base, la epilepsia, puesto que no Al ingresar al servicio de ubicación (de las mantiene sus controles al día. urgencia, los médicos constataron lesiones), no se descarta “Entre otras cosas, vimos la presencia de al menos 7 de sus que sean atribuibles a que la cantidad de medicamentos costillas fracturadas, las que se antiepilépticos que él estaba usando, habrían producido por una brutal terceras personas”... lo que medimos a través de su sangre, golpiza que recibió este hombre, Doctor Roberto era insuficiente, por lo que hicimos “por la ubicación es posible que Rojas una junta constatando la presencia sean atribuibles a terceras personas”, de múltiples fracturas costales explica el médico Roberto Rojas, que evaluaron los traumatólogos, neurólogo del Servicio de Medicina del recinto asistencial local, quien además explica que el las que eran de buen pronóstico. Igualmente se le paciente, padece epilepsia desde una edad muy temprana, pidió colaboración a la familia para que continúe su diagnosticada tras sufrir un episodio de meningitis. tratamiento médico epiléptico”, puntualizó el neurólogo. La noticia de la agresión sufrida Con respecto al estado de salud de este hombre, el doctor detalló que “ingresó hace 4 ó 5 por este hombre, causó gran impacto entre la días atrás (a la unidad de medicina), politraumatizado, ciudadanía, quienes difundieron la información desconociéndose la causa. Comprometido de y criticaron la supuesta golpiza que se le habría conciencia pero posteriormente se recuperó, dado a este hombre a través de redes sociales.
Puerto Chacabuco
Por celos hombres protagonizan pelea y dañan vehículo *Los sujetos se encontraron afuera de un local comercial.
L
a noche del lunes en la localidad de Puerto Chacabuco, dos hombres mayores de edad protagonizaron una riña que habría tenido por motivación los celos, quienes no conformes con haberse trenzado a golpes, posteriormente y de manera mutua, provocaron daños en sus propios vehículos. “En la localidad de Puerto Chacabuco fuera de un local comercial se encontraron dos personas, quienes
protagonizaron una riña causándose lesiones leves y además ocasionaron daños a sus respectivos vehículos, de manera que ambos fueron detenidos por el delito falta de lesiones leves y además por el delito de daños simples”, explicó el fiscal Patricio Jory de Puerto Aysén. Con respecto a que el hecho habría sido mo ti vad o por los celos, el fiscal Jory puntualizó que “esta riña tienen su origen, en que uno de los imputados es el actual conviviente lrededor de las 8:15 horas de este miércoles, voluntarios de la unidad de una señora y el de rescate de la segunda compañía de bomberos de Coyhaique, otro imputado es el ex concurrieron hasta una panadería ubicada en la intersección de las calles los Arrayanes conviviente, de manera esquina pasaje Coirón, donde se alertaba la ocurrencia de un accidente laboral. que los celos produjo En el lugar se constató que uno de los trabajadores, un maestro panadero, la riña entre ambos”. Ambos sujetos sufrió un accidente, luego que una de sus manos quedara atrapada en una máquina fu ero n d eten i d o s y utilizada para amasar, siendo atendido por personal de bomberos y posteriormente derivados al tribunal, en derivado al Hospital Regional. En el recinto hospitalario el hombre quedó en donde se les formalizó observación, constatándose que sus lesiones no fueron de consideración mayor.
En Coyhaique
Panadero resulta con lesiones leves tras quedar una de sus manos atrapadas en máquina amasadora
A
Fiscal local de Puerto Aysén Patricio Jory
cargos, lográndose un acuerdo reparatorio entre ambos, consistente en el pago reciproco de cada uno de los daños provocados en los vehículos, avaluado aproximadamente en un millón trescientos mil pesos”.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada