4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Continúa trabajo de la Mesa tripartita que busca soluciones ambientales en Alto Mañihuales
E
l pasado jueves se efectuó una nueva sesión de la Mesa que revisa la situación que ocurre en Alto Mañihuales y la contaminación en el sector. Cabe recordar que la alarma se encendió en la zona luego que el año pasado murieran algunos vacunos en el sector colindante con el tranque de la empresa minera, tras lo cual generó una serie de intervenciones y estudios con el fin de proteger la salud de los pobladores. La seremi de Salud Aysén, Ana María Navarrete Arriaza, revisó el estado de situación de análisis en humanos, gestionado por el Ministerio de Salud, y entregó información a la comunidad respecto a “la toma de muestras de exámenes a las personas de Alto Mañihuales para descartar daños en salud que podrían tener polimetales que en algún momento se encontraron en animales que fallecieron. Como Gobierno es muy importante, poder darles tranquilidad, apoyo, respaldo y la certeza que vamos a estar con ellos, vigilando su salud y asegurando que esta no tenga ningún inconveniente e informando oprotunamente directamente a los habitantes de la localidad y a través de esta mesa”. Guillermo Olivares, gerente general de minera Nyrstar El Toqui, informó que el plan definitivo de encapsulamiento de la corona del tranque está financiado para el año 2016, en Enero comenzará el cierre definitivo, y evitar la polución. Esta tendría una inversión de 2 millones de dólares, aproximadamente, cumpliendo con esto el compromiso con la mesa. Estimando el término de faena en el mes de diciembre de 2016.
Asimismo, la vocera de la comunidad Gladis Vera, señaló que ya llegaron los resultados de los análisis de polimetales de 35 personas a las que se les tomaron los exámenes. “La preocupación está ahora más latente frente a este panorama. Estamos tranquilos por todo el trabajo que están realizando en este tema y aclarando las dudas y sobretodo, vamos a estar más alertas sobre los protocolos y todo lo que se llevará a cabo frente a esta situación. En general estamos tranquilos, ha sido un proceso rápido, hemos tenido respuestas muy positivas”. Jessie Rebolledo, presidente de la junta de vecinos de Villa Mañihuales, sostuvo que “muchos de los que trabajaban acá, pensaban que tenían cáncer; la gente campesina que tenía las aguas contaminadas, los ríos, los animales. Es por esto que, son muy buenas estas instancias, porque uno viene a escuchar y de primera fuente les da tranquilidad a la gente, puede ver el compromiso de la empresa minera y qué es lo que está haciendo la autoridad de Gobierno para que se subsanen si hay algún problema”. Gladys Huenchumir Yáñez, pobladora de Alto Mañihuales, señaló que “la gente que nos trató de una u otra manera de exagerados, decirles que está en documentos”. Entre las medidas comprometidas para mitigar la alarma entre los pobladores, se diseñará una campaña de educación, donde se explique los efectos de los metales pesados, donde se incluirá en
estas materias a la Gobernación de la provincia de Aysén. Para tratar el tema de análisis de resultados obtenidos en personas e identificar los conceptos generales de toxicología ambiental, conocer los efectos agudos y crónicos de los polimetales, se invitará al doctor Orlando Negrón Hékima, profesional de la subsecretaría de salud pública del Ministerio de Salud y miembro de Comité de Expertos en Polimetales de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe, para que entregue información y eduque a los participantes de la mesa tripartita.
Gobernador de Coyhaique liderando reunión de mesa tripartita en Alto Mañihuales.
Gobierno llamó a los parlamentarios a apurar aprobación de proyectos de descentralización
U
n llamado a los parlamentarios a votar los proyectos de ley de la Agenda de Descentralización que se encuentran en trámite legislativo, formuló el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su intervención en la Cumbre de las Regiones que se realizó este lunes en el ex Congreso Nacional, en Santiago. En la ocasión, la autoridad dijo que Chile “está en un momento histórico”, luego que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, enviara un conjunto de proyectos de ley para descentralizar el país “como nunca en la historia se había hecho”. La autoridad valoró el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en esta materia, ya que “descentralizar implica distribuir poder y poner la firma sobre una reforma constitucional que hace electas a autoridades que hoy son designadas, es una demostración básica y fundamental de la voluntad de delegar poder”, señaló. No obstante, reconoció que si bien se han
enviado la mayoría de las iniciativas comprometidas al Parlamento, aún no se ha hecho lo suficiente. En este contexto, y refiriéndose expresamente a la reforma constitucional sobre elección democrática de los intendentes, en trámite en el Senado, el subsecretario Cifuentes llamó a los senadores a apurar la discusión y a votar. Al respecto, reiteró que la voluntad de la Presidenta Bachelet es que la primera elección de intendentes se haga el año 2017. Asimismo, la autoridad expresó que la aprobación de esta reforma no tiene por qué estar supeditada al avance de los otros proyectos que hoy se encuentran en el Congreso Nacional. “Para nosotros –explicó- esta iniciativa, una vez en vigencia, va a ser una puerta irreversible hacia el proceso de descentralización”. Por eso, insistió el Subsecretario Cifuentes, el Gobierno está decidido a avanzar en estas y otras materias,
a la vez que llamó a las regiones a seguir movilizadas. Cabe destacar que durante la Cumbre de Regionalización, cerca de treinta organizaciones gremiales, de trabajadores y empresariales, además de las bancadas regionalistas del Senado y la Cámara de Diputados, firmaron el denominado Manifiesto de las Regiones por la Descentralización de Chile, que posteriormente entregaron en el Palacio La Moneda. En dicho documento, sus suscriptores proponen un Pacto Por la Descentralización que incluye cinco iniciativas a las que se les pide una pronta aprobación. Estas son: reforma constitucional de descentralización y elección de intendentes; Ley Orgánica Constitucional de elección de intendentes; traspaso de competencias del gobierno central a los gobiernos regionales; ley de financiamiento regional y municipal, y la implementación de sistemas regionales de gestión de capital humano calificado.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
Alejandro Huala por visita a Recoleta
“Nos vamos con las ideas claras para avanzar con la farmacia patagona en Coyhaique” Este lunes se desarrolló la visita que parte del concejo municipal junto a dirigentes vecinales al municipio de Recoleta, en la capital. Esto para conocer en detalle el funcionamiento de la farmacia popular. Para el alcalde Alejandro Huala estás han sido fructíferas. Según comentó Huala se reunieron con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y con el director nacional de Cenabast, por lo que nos vamos con las ideas claras de cómo tenemos que seguir avanzando con la farmacia patagona en Coyhaique”. Al mismo tiempo informó el jefe comunal de Coyhaique se unirán junto al alcalde de Recoleta a la asociación de municipios de farmacias populares que trabajara desde Santiago, y “nos ayudará a adquirir los medicamentos de manera centralizada de forma de tener una coordinación entre los distintos municipios que ya suman cerca de 170 municipios que intentarán replicar la iniciativa”. En dicha comuna de Santiago comentó Huala se estableció la farmacia popular bajo el amparo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, por lo que “debemos crear en Coyhaique una cooperativa para poder adquirir los medicamentos y trabajarlo a través de la Dideco y buscar un lugar adecuado cuyas exigencias serán entregadas por
la Seremi de Salud de Aysén” . Declinó además hablar de plazos para “no crear falsas expectativas”. Para el concejal Juan Catalán, es mucho el trabajo que ahora tienen ya que además de formar una cooperativa para llevar adelante este trabajo, “debemos liderar un proceso legal de autorización para que el municipio tenga el rol de intermediario, luego buscar el lugar definitivo, esperamos sea en el sector alto de Coyhaique, esto se ha definido como concejo municipal”. Catalán añadió que “tuvimos la oportunidad de revisar la metodología de trabajo de la farmacia popular de la comuna de Recoleta”. Con esta iniciativa, indicó Juan Catalán, “damos un tremendo golpe al poder económico teniendo como único fin el de ayudar a la ciudadanía, la cantidad de recursos que la población se ahorrará una vez se implemente la iniciativa es impresionante”, afirmó. Señaló el concejal PC que el martes se reunirán con la Fundación Daya ya que como comisión de salud del concejo llevan adelante un proyecto importante para la comuna. Respecto a la farmacia popular que se implementará en Coyhaique queda aún pendiente efectuar un catastro con las enfermedades y medicamentos que más se utilizan ya que la realidad en la región de Aysén es muy distinta a la de las comunas de la capital del país.
5
Pasillo
Chuchoquero Renovación Nacional se prepara Ya hay fecha en Renovación Nacional para realizar el consejo general del partido que se efectuará el 21 de noviembre en el ex Congreso Nacional en Santiago. El partido ya ha iniciado la proclamación de candidatos presidenciales. Ejemplo de ello es la proclamación de carta presidencial del senador Alberto Espina. Sin embargo, se ha comentado que otras tres figuras del partido como los senadores Ossandón, Chahuan y Allamand tienen intenciones de presentar sus candidaturas a una primaria interna que se desarrollará en los próximos meses.
El reajuste de remuneraciones La Mesa del Sector Público, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo aún se encuentran lejos de llegar a un acuerdo sobre el monto del reajuste para el próximo año. Los trabajadores estatales habían presentado un reajuste del 8% sin embargo bajaron sus expectativas a 7,3% a 7%. El gobierno en estas conversaciones iniciales subió su oferta de reajuste de 3,2% a solo 3,3%. Sin embargo, existe un acuerdo para incrementar las rentas de auxiliares, administrativos y técnicos quienes recibirían un reajuste del 4,4%. Las conversaciones deberían continuar en los próximos días para alcanzar un acuerdo.
El desfile de los sacerdotes a la fiscalía
En la imagen las dirigentes Alicia Barrientos, y Alicia Ramos junto al alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala y los concejales Aracely Leuquen, Florentino Vega, Patricio Adio, y Juan Catalán.
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
No deja de llamar la atención de los chilenos, católicos o no, respecto a la presencia de los representantes de la Iglesia Católica ante la fiscalía para aclarar sus actuaciones o relaciones con el ex sacerdote de la parroquia de El Bosque, Fernando Karadima, los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz y próximamente el obispo de Osorno recién nombrado por el Papa, Juan Barros Madrid. Para quienes profesan la religión católica, seguramente no ha sido grato ver este desfile de sacerdotes, unos negando participación y otros reconociendo hechos. ¿Quién de ellos dice la verdad? los feligreses tienen derecho a conocer lo que sucedió con Karadima.
La última encuesta Cadem y farmacias Ayer la encuesta Cadem nos traía la información de evaluación de las tres cadenas de farmacias por parte de la población. Es así como la imagen positiva de dichas empresas retrocede 24 puntos. Antes de esta nueva evaluación, tenían un 42% de imagen positiva y tras la aparición de las farmacias populares retrocedió a sólo un 18%. Por otra parte, en Cadem anuncia que esta segunda semana de noviembre un 27% aprueba la gestión de la Presidenta Bachelet y un 66% la desaprueba. Ha sido muy poco variable estas evaluaciones a pesar de los esfuerzos por parte de la Nueva Mayoría de mejorar la gestión presidencial.
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
Intendente Jorge Calderón:
“Hemos cumplido compromiso con la comunidad, hoy contamos con el tercer tramo de obras en la Ruta 7 Sur”
C
omo un hito de relevancia para los habitantes de la región de Aysén destacó el Intendente Jorge Calderón Núñez, la reciente adjudicación del tercer contrato de obras previas a la pavimentación que se desarrolla en la ruta 7 Sur, completando a la fecha un total de 30 kilómetros intervenidos, antes de cumplir dos años de gobierno. “Hoy estamos muy conformes, antes de cumplir dos años de gobierno estamos ejecutando estas obras, que sin duda mejorarán la conectividad de la comunidad regional con un camino con mejor estándar, se disminuirán los tiempo de viaje y se potenciará el desarrollo productivo y turístico en forma especial en la zona sur de la región, generando más empleo”, destacó el Intendente J o rge C a l d e ró n N ú ñ ez . Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, dijo que “estas nuevas obras que se inician forman parte de lo que hemos estado haciendo desde el primer día de gobierno, que es escuchar a las comunidades y uno de sus requerimientos era mejorar el estándar de la ruta 7 sur, por eso hoy agradecemos el trabajo y aporte realizado por la comunidad quienes
nos entregaron sus inquietudes, sus prioridades y sus aportes que hoy a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP con recursos del FNDR estamos haciendo realidad”, señaló la autoridad. A partir de la ejecución de estas obras, los vecinos y vecinas podrán contar con una mejor condición de conectividad e integración territorial; así también, servirá de herramienta para que las comunidades puedan generar nuevos emprendimientos, y abrirse a más oportunidades, a mejores condiciones de equidad, disminuir brechas y a poder optar por un mejor acceso a la oferta de servicios que ofrece el Estado y los privados en mejores condiciones. Por ello, se catalogó este
anuncio como uno de los logros más importantes del gobierno de la Presidenta Bachelet, concretado mediante el trabajo conjunto de la comunidad con el Estado, en post de mejorar sus condiciones de vida con la ejecución obras como esta con tres contratos en la ruta 7 sur, que responden a las necesidades de las comunidades. Obras El mejoramiento con obras previas a la pavimentación de la ruta 7 sur, tramo Mallines Río Ibáñez-Alcantarilla Cascada, considera materializar las obras previas a la pavimentación de este camino en una extensión de 9,2 kilómetros, los que se suman a dos contratos actualmente en ejecución desde sector Cerro Castillo al sur completando un total de 30 kilómetros de obras; obras de saneamiento como la construcción de fosos y contrafosos en tierra y revestidos con la finalidad de captar todos los escurrimientos superficiales que se desarrollan hacia la calzada y trasladarlos a sectores adecuados para su evacuación; obras de arte longitudinales con la finalidad de dar continuidad al escurrimiento proveniente de fosos y subdrenes; la instalación de barreras de contención, especialmente en sectores de terraplenes altos, incorporación de señales de advertencia de zonas de curvas y pendientes, señalización vertical y reglamentaria. Las obras consideran una inversión del gobierno regional a través del FNDR que alcanza los 7.929 millones de pesos.
Cámara de Diputados
En Comisión de Economía continúa avance del proyecto de Fortalecimiento de Libre Competencia
E
l seremi de Economía de la Región de Aysén, Mark Buscaglia, celebró la aprobación, por parte de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley de Fortalecimiento de la Libre de Competencia impulsado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Esto surge luego que hace unas semanas la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó al poderoso grupo de empresas CMPC y a la empresa representante de la firma sueca SCA de haber coordinado durante más de 10 años sus cuotas de participación y precios en el negocio de los derivados del papel. El acuerdo alteró los valores de productos como toallas de papel, servilletas, papel higiénico y pañuelos desechables, entre otros productos. La colusión de ambas firmas se sumó a las cometidas en los últimos años entre productores de pollo y de las principales cadenas de farmacias. “Esperamos que en el Senado se avance tan rápido
como se ha hecho en la Cámara Baja. Es urgente sacar lo antes posible esta legislación que permitirá regular el mercado dificultando la colusión (…) Se ha decidido aumentar las sanciones con penas de cárcel, mayores multas y delación compensada, para que finalmente el castigo signifique un costo mayor para las empresas que los beneficios obtenidos con un cartel de colusión”, afirmó Mark Buscaglia. Entre una serie de medidas, el proyecto de ley propone establecer reclusión mayor en su grado mínimo -5 años y un día a 10 años-, mientras que en el caso de delación compensada se propone eximir de responsabilidad criminal al primero de los infractores que aporte antecedentes a la FNE. A su vez se busca que el monto máximo de la multa para los agentes coludidos ascienda hasta el doble del beneficio económico obtenido o al 30% de las ventas correspondientes al período en que se cometió la infracción. A modo
de ejemplo, en el caso de la colusión de los pollos el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) impuso la multa máxima de 25 millones de dólares. Sin embargo, el daño causado se evaluó en 1.500 millones de dólares. “Es importante que la rapidez e importancia con la que se ha abordado el proyecto de ley de libre competencia, también se aplique a la iniciativa que fortalece el SERNAC, proyecto cuya finalidad es proteger a los consumidores como corresponde”, agregó el Seremi de Economía, agregó Mark Buscaglia. En jurisdicciones con mayor tradición histórica en materia de defensa de la libre competencia, como en el caso de Canadá y los Estados Unidos de América, países en que más tempranamente se dictaron leyes de defensa de la competencia, se sancionan con hasta 14 años y 10 años de prisión, respectivamente, a quienes cometan el delito de colusión.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
Dirección del Trabajo
Fundación Sol realizó capacitación a dirigentes sindicales de la región
7
Síntesis Nacional Andrés Velasco: "Algunos están en política para conseguir privilegios, nosotros por convicción" Un nuevo referente político se lanzó durante la mañana de este lunes, integrado por Amplitud, Red Liberal y Ciudadanos, este último encabezado por el ex ministro de Hacienda y ex precandidato presidencial, Andrés Velasco, según consignó soychile.cl. Velasco, quien fue uno de los principales oradores de la jornada, indicó que “algunos están en política para conseguir privilegios, nosotros estamos por convicción”, a raíz de los recientes casos de corrupción que ha sido judicializados. El ex ministro de Hacienda además, habló de la “colusión” entre los partidos políticos e hizo un llamado a los militantes de la DC descontentos con la posición de la Falange en la Nueva Mayoría a sumarse al nuevo referente político, del que dijo está “unido por las ideas”.
C
on el objeto de capacitar a dirigentes sindicales de la región de Aysén, la “Fundación Sol” dictó una clase titulada, “El Sindicalismo en Chile”. La exposición estuvo coordinada y enmarcada como una instancia de formación dispuesta por la Escuela Sindical Aysén de la Dirección del Trabajo. La presentación estuvo a cargo de la profesora Karina Narbona Antropóloga Social de la Universidad
Presidenta del PRI: “La DC estaría más cómoda en un segundo gobierno de Piñera que con Bachelet” de Chile, Investigadora quien abordo temáticas como; las transformaciones económicas en nuestro país; formas de organización del trabajo; e historia del modelo laboral y sindical chileno. Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que desde el año 2008 realiza investigación, estudios, talleres y asesorías sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de desarrollo. La
“Fundación Sol” es una institución independiente que no recibe aportes de empresas o grupos económicos. Para el Director del Trabajo Región de Aysén Luis Oyarzo Cerón, uno de los objetivos de la Escuela Sindical Aysén es “formar a dirigentes con pensamiento libre y crítico del mundo laboral, el contar con una institución independiente como la Fundación Sol nos entrega ese análisis crítico”, señalo la autoridad regional.
Foto del Día
La presidenta del PRI, Alejandra Bravo, quien trabaja en la conformación del conglomerado “Chile Vamos”, junto a Evópoli, RN y la UDI, aseguró que la Democracia Cristiana se sentiría más cómoda en el bloque opositor que en la Nueva Mayoría. En entrevista realizada por el Diario La Tercera, Bravo afirmó que “la DC tiene muchas más coincidencias valóricas y económicas con Chile Vamos que con la Nueva Mayoría, y creemos que debe evaluar su continuidad en ese conglomerado”. “La DC sería un aporte muy importante en Chile Vamos, porque su electorado les está reclamando que vuelvan a representar lo que abandonaron por cederle espacios a la izquierda. Invitamos a la DC a que se sume a nosotros en recuperar el rumbo perdido”, afirmó la que fuera en su momento vicepresidenta de la Falange cuando era encabezado por el fallecido ex Senador Adolfo Zaldívar. Finalmente expuso que “la DC se sentiría más cómoda en un segundo gobierno de Piñera que con Bachelet hoy. El padre de Piñera fue un gran colaborador del gobierno de Frei Montalva, así que él (Piñera) también proviene de ese mundo, y en su gobierno fue un férreo defensor de los derechos humanos. Si Frei Montalva estuviera vivo, estaría en Chile Vamos”.
Ministra Blanco: Los descuentos en el Registro Civil “son legales”
U
na campaña que movilizó a la comunidad de Puerto Cisnes es la que se realizó los días precedentes, para ir en ayuda de Lorena Sánchez, vecina que está aquejada por problemas de salud. Fueron muchos los gestos de solidaridad por parte de los cisnenses, quienes generaron una sonrisa en esta pobladora. (Fotografía Antonio Duque).
La ministra de Justicia, Javiera Blanco, salió al paso de la manifestación que realizó un grupo de funcionarios del Registro Civil la mañana del lunes por los descuentos que se realizarán por los días no trabajados señalando que “eso es materia legal”. “Nosotros fuimos muy claros en señalar durante lo que fue la movilización y al término de la misma, que hay materias legales que no están afectas a negociación alguna. Uno de ellos tiene que ver con los sumarios y otro con los descuentos. Cualquier chileno y chilena tiene perfecta conciencia de que cuando uno no asiste a trabajar, salvo los casos que son excusables, ese día se descuente, nosotros lo dijimos”, manifestó. Desde el patio de La Moneda agregó que “esos procesos no son temas que estén en un acuerdo, ni son sujetos de negociación algunas porque sería ilegal”.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
Llaman a los ayseninos a actualizar sus datos de Ficha de Protección Social *Este trámite se puede realizar ahora vía internet o acudiendo directamente al municipio correspondiente.
D
esde la Seremi de Desarrollo Social realizaron un llamado a los ayseninos que poseen Ficha de Protección Social a validar o actualizar sus datos durante los meses de noviembre y diciembre en las municipalidades correspondientes o bien a través del sitio web www.registrosocial.gob.cl. Según el Seremi este proceso de actualización, corresponde a la etapa previa a la entrada en vigencia del Nuevo Registro Social de Hogares, sistema que comenzará a operar de manera gradual a partir de enero de 2016 y que reemplazará a la Ficha de Protección Social. “Queremos hacer un llamado a la ciudadanía a que participe de este proceso de actualización, ya que se trata de información tremendamente importante para lograr una correcta transición desde el actual instrumento que es la Ficha de Protección Social al nuevo Registro Social de Hogares. Durante noviembre y diciembre de este año las personas podrán verificar y confirmar su información de composición familiar y domicilio, es decir, podrán corroborar si los integrantes de su hogar continúan siendo los mismos que aparecen registrados o han tenido alguna modificación en el tiempo. Además, podrán
comprobar si su dirección de domicilio está actualizada o ha cambiado su residencia”, afirmó Eduardo Montti. Según explicó el Seremi, existen tres formas de validar o actualizar los datos del hogar. La primera de ellas es ingresando a la página web www.registrosocial. gob.cl con clave única donde se podrá realizar este procedimiento en línea. Este trámite o solicitud que se realice mediante clave única sólo requerirá la validación posterior por parte del Municipio. Una segunda forma de validación o actualización de datos es ingresando al sitio web www.registrosocial. gob.cl directamente con el RUN/RUT y fecha de nacimiento, donde las personas podrán realizar el trámite en línea para posteriormente acreditar su identidad en el municipio correspondiente y validar así la información y solicitudes realizadas a través de la página web. Finalmente, una tercera alternativa es concurrir directamente al Municipio a realizar el proceso de validación y actualización del hogar. Al respecto, el Seremi Eduardo Montti aclaró que los trámites de actualización o validación de información pueden ser realizados por cualquier integrante del hogar mayor de 18 años y afirmó que este proceso no afecta los
actuales puntajes y mantiene los beneficios vigentes. “Como Ministerio, estamos haciendo un gran esfuerzo para instalar este nuevo sistema de asignación de recursos del Estado en los plazos comprometidos por la presidenta Michelle Bachelet, y para ello hemos dispuesto una nueva alternativa online para realizar los trámites, lo que se suma a la tradicional forma de actualización a través del Municipio. Es importante que la gente escuche este llamado y se sume a este proceso ya que todo hogar y personas con Ficha de Protección Social y puntaje pasa automáticamente a formar parte del Registro Social de Hogares”, afirmó el Seremi Eduardo Montti. El nuevo Registro Social de Hogares es una moderna base de información que apoyará a la selección de usuarios de prestaciones sociales. Los hogares ya no tendrán puntajes, como es en la Ficha de Protección Social, sino que estarán ubicados en tramos de Calificación Socioeconómica. Además, las personas podrán conocer con qué datos y fuentes administrativas se construirá su Calificación Socioeconómica y podrá modificar la información a través de procedimientos que permitirán al ciudadano corregir o actualizar su información.
Junaeb invita a postular a proceso extraordinario del “Programa de Alimentación” Ventana Animalista “El mayor placer de un perro es que puedes hacer el ridículo con él, y no sólo no te regañará, sino que él hará el ridículo también” Samuel Butler
E
stán abiertas las postulaciones para el “Programa de Alimentación de Vacaciones”, el que a través de la entrega de raciones alimenticias, apoyará jornadas recreativas correspondientes a “Colonias Escolares” y “Vacaciones en Escuelas” que se realicen en diciembre de 2015. Este nuevo proceso se suma a los que se realizan anualmente durante las vacaciones de verano (enero y febrero), invierno (julio) y primavera (septiembre). Al respecto Marcio Villouta, Director Regional de Junaeb Aysén, indicó que la entrega, durante diciembre, será de aproximadamente 3.320 raciones de alimentos que pueden beneficiar a más de 330 niños y niñas de la Región, lo que equivale a un presupuesto de aproximadamente $6.276.465.
Programas: Vacaciones en Escuelas: servicio consistente en
raciones de desayunos y almuerzos, incluyen 700 calorias. Colonias de Verano: servicio consistente en cuatro raciones diarias (desayuno, almuerzo, once y cena), por tratarse de actividades que incluyen pernoctación de los niños, incluye 2000 calorías aproximadamente. El servicio también considera la entrega de raciones a los adultos que acompañen a los escolares en estas actividades. Junaeb realizó un llamado a las instituciones interesadas, a postular presentando sus proyectos y destacó que éstos deben enfocarse en la promoción de estilos de vida saludable, igualdad de género, derechos de los niños, niñas y jóvenes, trabajo en equipo y talleres de cocina sana, entre otros. Las instituciones interesadas en postular pueden obtener más información en www.junaeb. cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 del presente mes y los proyectos deben ser entregados en las oficinas de partes de la Dirección Regional de Junaeb, ubicada en Portales 73, Coyhaique.
Este bello perrito de no más de mes y medio de vida busca un hogar. Se da en adopción desparasitado y con compromiso de esterilización. Los interesados contactarse al 90453036.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
9
Universidad Austral
Seminario “Aysén, Región de Oportunidades” capacitó en habilidades emprendedoras
D
urante una semana dos expertos en materia de emprendimiento e innovación visitaron la región de Aysén para dar charlas en tres ciudades con el objetivo de capacitar a estudiantes y profesores en esta materia. El seminario “Aysén, Región de Oportunidades” logró capacitar a más de 140 personas bajó la metodología denominada CEFE, desarrollada para fomentar las habilidades emprendedoras. Basada en el aprender–haciendo, facilita el aprendizaje de los participantes mediante de juegos y simulaciones, a través de los cuales relacionan las decisiones que toman con los resultados que obtienen e identifican sus fortalezas y debilidades para conseguir sus objetivos. Ser capaz de persuadir y establecer redes de apoyo. Este seminario se enmarca dentro de las acciones que lleva a cabo el proyecto
“Jóvenes Emprendiendo desde la Aula” que lleva a cabo el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh) y que es financiado por el Gobierno Regional de Aysén a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R, y que apunta a organizar iniciativas que promuevan actitudes y capacidades para el emprendimiento y la innovación. Para Víctor Iduarte, director del proyecto y organizador de este seminario destacó que “es un trabajo complejo pero satisfactorio. Debemos dinamizar los grupos en los cuales intervenimos para lograr mejores resultados”. A la vez destacó que “hay mucha energía. Los jóvenes tienen una visión mucho más limpia que los adultos y queda de manifiesto en el tipo de ideas. Hay muchas ganas de hacer cosas en la región, la mejor prueba es hablar con los jóvenes y que te digan en qué se debe mejorar”.
Fue así como el trabajo realizado en el Liceo Politécnico Arturo Prat (Puerto Cisnes), Colegio Santa Teresa de Los Andes (Puerto Aysén), Liceo República Argentina, Campus Patagonia y Liceo San Felipe Benicio (Coyhaique) logró motivar a los jóvenes respecto de las distintas oportunidades que ofrece su entorno y de cómo intervenir desde su mirada a esas problemáticas que los afectan. Tita García de Fundación Huerquehue y una de las facilitadoras de la metodología CEFE en este seminario indicó que “en los distintos lugares han salido ideas muy innovadoras y con mucha conexión con lo que necesita la gente, con mucha claridad de cómo podria hacerse. Nos llamó la atención y nos hizo reflexionar de cómo escuchar más a estos jóvenes. A lo mejor tienen mas sóluciones de las que pensamos”. Victor Iduarte señala que “como
consultor he trabajado mucho tiempo con empresarios y con emprendedores que ya están en la vía formal. Pero a nivel regional nos falta que la juvetud entienda que el emprendimiento -o la actitud de emprender- es algo que a ellos mismos les va a servir como desarrollo personal”. Asimismo sentenció que “Poder desarrollar temas de emprendimiento a estudiantes de colegios es una innovación y se refuerza la visión de futuro de los jóvenes”. La labor que viene desarrollando por tercer año consecutivo el Campus Patagonia de la Universidad Austral con este Proyecto revela que es una intervención integral en los establecimientos educacionales donde se ha logrado relevar el emprendimiento como un eje educativo a desarrollar junto con adecuar la enseñanza al dinamismo del mercado actual.
Escuela Baquedano
Nuevo proyecto de eficiencia energética contará con millonario presupuesto para su funcionamiento *550 estudiantes serán los beneficiados con esta implementación de esta nueva forma de calefacción que busca mejorar el ambiente para el aprendizaje.
E
l pasado sábado se inauguró un proyecto de eficiencia energética en la Escuela Baquedano, un trabajo intersectorial que contará con recursos cercanos a los 215 millones de pesos para implementar la iniciativa. El Secretario Regional Ministerial de Educación, Patricio Borquez explicó que este proyecto consiste en el mejoramiento del revestimiento exterior y aislación térmica de la totalidad de la escuela, cambio de ventanas a termopanel, cambio cubierta en un pabellón, mejoramiento del sistema de calefacción, cambio de luminarias por tipo LED, mejoramiento del cielo raso patio cubierto y mejoramiento de tragaluces en pasillo de circulación. “Claramente, estas intervenciones ayudarán a una mejor ventilación de las salas de clases y diminución de enfermedades de los alumnos, y
una importante disminución de recursos, para la Municipalidad, en materia de operación, ya que cuenta con 32 salas con sistema de calefacción centralizado, pero con una inadecuado envolvente térmico que hace perder energía”, comentó Bórquez. Este proyecto beneficiará a 550 alumnos de la escuela, equipo directivo y docente así como a los apoderados que verán mejorada notablemente la infraestructura de este establecimiento, considerando que es un segundo hogar para dichos estudiantes. La mayoría de los alumnos pertenecen al sector alto de Coyhaique, quienes además hacen uso del beneficio de almuerzo, estando en jornada completa. El titular de Educación recordó que durante años se han venido ejecutando proyectos en variadas áreas de la Escuela, como mejoramiento
de servicios higiénicos, mejoramiento de patios, habilitación área pre básica, plan de pintura. “Este proyecto, contribuirá a no sólo mejorar las condiciones de confort interno, calidez, ambiente adecuado, todo ello en beneficio de mejorar el ambiente y clima laboral para el aprendizaje de los estudiantes, sino que además será un aporte a la disminución de la contaminación de la ciudad de Coyhaique, que como sector nos encontramos comprometidos a gestionar recursos”, señalo el Seremi, La iniciativa se materializara en un momento en que la Escuela Baquedano celebra sus 49 años de vida, y que por otra parte, según expresaron desde la Seremi de Educación a nivel regional, ratifica el compromiso de la Presidenta Bachelet en mejorar los espacios educativos de los establecimientos educacionales públicos municipales.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
La noche del domingo
Multitudinaria asistencia tuvo show final de la Gira de la Teletón en Coyhaique *Shamanes, Natalino y Noche de Brujas fueron parte de los invitados a esta fiesta que se realizó en la capital regional.
U
n Gimnasio Regional repleto fue el marco región de Aysén, donde se ha hecho un trabajo muy bonito conectarse con historias de la zona y vivir de cerca para el broche de oro de la Gira de la con el Instituto Teletón más moderno que tiene Chile y sus realidades. “Este año el trabajo de la Teletón ha Teletón 2015, que se llevó a cabo cuando culminaba es importante contarle a la gente lo que se vive acá”. sido mucho más de contacto con la gente, lo que la jornada dominical en la capital regional, donde se Además, comentó que le ha tocado resulta muy bonito y gratificante”, agregó Elfelbein. estiman asistieron unas tres mil En primer término, personas para apoyar esta iniciativa. fue el conjunto nacional Pa s a d a s l a s 2 0 h o ra s Shamanes quienes iniciaron comenzaron las presentaciones el show y lo siguieron las de los diversos artistas nacionales presentaciones del Circo que se congregaron para poner el Pastelito y Tachuela Chico, punto final a una extensa gira que Ciclodanza, el romanticismo buscaba concientizar a los chilenos de Natalino y el fin de para que apoyen esta iniciativa fiesta estuvo a cargo de la cuya campaña final se realizará destaca banda de cumbia el 27 y 28 de octubre próximos. nacional Noche de Brujas. Liderados por los animadores Entre el miércoles Karol Lucero y Eduardo Fuentes, a 4 y 15 de noviembre, se quienes se integró Julián Elfenbein, realizaron 11 show de uno a uno fueron saliendo los alto nivel y 4 espectáculos artistas hasta el escenario montado intermedios en ciudades en el recinto deportivo, lugar como Osorno y Curicó, cita escogido este año para evitar que contó con 25 artistas, que las inclemencias climáticas donde desde la Fundación empañaran esta celebración. Teletón informaron de Julián Elfenbein, rostro de un incremento de 25 por TVN y embajador de la región en la ciento en la asistencia de cita solidaria a realizarse en diez días público a la gira con respecto La ciclodanza entusiasmó a los coyhaiquinos por su destreza (Fundación Teletón). más, sostuvo que “represento a la a la anterior campaña.
Subdere cumple 31 años de funcionamiento
E
l día 17 de Noviembre de 1984, mediante la Ley Nº 18.359 se creó en el Ministerio del Interior el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, asignándole la División de Modernización y Reforma Administrativa del Ministerio, con lo cual pasó a constituirse la Subsecretaría como tal. La ley 18.359 dio origen a esta repartición asignándole como roles principales la coordinación, impulso y evaluación del desarrollo regional, provincial y comunal así como la modernización y reforma administrativa. En la región, la SUBDERE se encuentra desarrollando diversos proyectos en las áreas de: Residuos, Energización, Saneamiento Sanitario, Puesta en Valor del Patrimonio, entre otros; incluidos en el Programa Especial de Zonas Extremas (PEDZE) y trabajando, junto a los municipios, con el Programa
de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Carlos Torres, Encargado Regional de la institución, señaló: “Son 31 años impulsando y conduciendo reformas institucionales en materia de Descentralización, años en que cientos de personas han entregado su labor a este fin, como Luis Caro, contador de esta Unidad Regional, quien hoy cumple 30 de años de servicio en la Subdere Aysén, para él nuestro reconocimiento y gratitud”. Torres agregó, “Nuestro objetivo es continuar desarrollando el proceso de Descentralización, tal como nos lo ha encomendado la Presidenta, fortalecer el desarrollo de las regiones, desde los propios territorios; así como seguir apoyando y financiando proyectos presentados por los municipios que apuntan a generar mayor y mejor calidad de vida a los habitantes de cada comuna y localidad de la región”.
Deportes Martes 17 de Noviembre 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”
DeportesDiario Aysen
Campeonato Fútbol Maestro
Constructora Entre Ríos de Coyhaique es el campeón de la zona austral
Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 17 de Noviembre de 2015
Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 17 de Noviembre de 2015
Nueva fecha del clausura adulto de basquetbol se desarrolló en el Gimnasio fiscal
E
ste fin de semana, regresó el basquetbol a Coyhaique en una nueva fecha del campeonato de clausura de la serie adulta desarrollada en el gimnasio fiscal, bajo la organización de la asociación austral.
Cross Country: Luis
En la instancia, la Selección Araucanía venció con facilidad a Aonken, por la cuenta de 96 a 40 tantos, mientras que el partido de fondo estuvo a cargo de la Unión Español y Deportivo Liceo San Felipe Benicio, cayendo éstos últimos por una marcados de 56 a 43 anotaciones. Con respecto a la finalización del campeonato, la clausura está prevista para el próximo fin de semana, con la clasificación de los 4 primeros puesto, lo que permitirá sellar un cuadrangular final, mientras que los equipos que se queden con el quinto, sexto y séptimo lugar, jugarán de la siguiente manera, “el quinto espera ganador del da sábado, donde juegan el sexto con el séptimo , y el ganador de ese encuentro, juega con el que quedó a la espera”, comentó Alexis Delgado, de la asociación
d e b a s q u e t b o l d e C o y h a i q u e , A b a c o y. El día sábado 28 jugaría el primero con el cuarto y el segundo contra el tercero, mientras que el domingo 29 se jugarían las semifinales para sacar el campeón del torneo de clausura, con la posibilidad de hacer un encuentro entre campeones de Coyhaique y Puerto Aysén. Los equipos con más posibilidades de entrar entre los cuatro del cuadrangular final, hasta ahora serían Unión Española, la Selección Araucanía y los Ex alumnos Diegos Portales, mientras que el cuarto cupo está en discusión entre La Sede, 21 de Mayo y Deportivo San Felipe Benicio.
Soto se coronó campeón nacional del “Columbia Aventura Challenger”
C
on un total de 24 equipos participantes, este fin de semana recién pasado se vivió la final del circuito Nacional de Aventura. Carrera de 24 horas en donde el coyhaquino Luis Soto y su compañera y Daniela Garaz, se decretaron campeones de la carrera y la temporada. La ultima fecha se realizó en la comuna de Licantén, a orillas del río Mataquito, iniciando la carrera el Sábado 7 de noviembre a las 11 de la mañana con 30km de kayak, continuando con otros 30 km. de trekking por las dunas y cerros aledaños, para pasar a 50 km. de mountainbike, último trayecto que en su mayoría se disputó de noche. Ya caída la tarde, continuaron con otros 10 km. de trekking y terminamos con 16 km. de kayak nocturno, alrededor de las 4 de la mañana del domingo cruzaron la meta en primer lugar. “Cuando haces lo que amas, el cansancio se olvida y disfrutas cada kilómetro del recorrido de una carrera de Aventura y así fue para esta final de 24 horas,
la organización encontró un lugar muy lindo en su recorrido y también muy extenuante, Nelson Yáñez , organizador y su equipo, siempre se caracteriza por realizar carreras duras y esta no fue la excepción” comentó Luis Soto, quien agradeció a su compañero de carrera con quien “hicimos un muy buen equipo, a pesar de conocernos recién este año, logramos afiatarnos súper bien y tener los objetivos claros, seguimos por más”. El campeón nacional Columbia Adventure Challenger , también agradeció a su sponsor Fenix Light Chile “que confía en mí y me apoya con las mejores linternas para la aventura”, Tatoo Adventure Gear Chile y Osprey Packs, que le otorga la mejor ropa técnica, “para olvidarme de las inclemencias del clima”, a Corporación Deportes Coyhaique Municipalidad De Coyhaique que lleva varios años de apoyo a su carrera deportiva de aventura, otro auspiciador de Soto es Bikesoul “por preocuparse de mi bicicleta y dejarla siempre al 100%”, de KilaMahuida Turismo Aventura y a Willy Will, por el apoyo logístico.
Maestro 4° Thuan de kung fu José Valerio participó en el “27° torneo Sudamericano Chile 2015”
E
l Maestro cinturón negro 4° Thuan de Kung Fu de Coyhaique, José Valerio, viajó a la ciudad de Santiago al Torneo Sudamericano de Artes
Marciales que se realizó los días 6 y 7 de Noviembre, a esta actividad asistieron distintas delegaciones de diversas disciplinas, siendo los países invitados Brasil, Uruguay, Honduras, Argentina, Venezuela y Bolivia. Competencia en la que Chile se quedó con el primer lugar, seguido de Argentina y Brasil en el segundo y tercer puesto respectivamente. “En el caso mío participé en formas manos vacías, y en mi calidad de maestro cumplí la función de Juez y arbitro en los distintos dojos. Por otro lado debo manifestar mi gran satisfacción por haber tenido el honor de trabajar junto al Presidente Nacional de la Federación Mundial de las Artes Marciales Sensei 10° Dan. Hernán Gutiérrez”, Comento Valerio. E sta g ra n ex p e r i e n c i a vivida junto a grandes Maestros sudamericanos ha servido para crear lazos de crecimiento para la
Academia de full contatac “Tigre de Fuego” , y con ello poder organizar a futuro un importante torneo regional donde podrían participar las distintas disciplinas. “Los certificados que se me fueron entregados de mano de la primera autoridad de las Artes Marciales de Chile, forman ahora parte de mi gran trayectoria que he tenido en esta región durante casi 30 años”. termino diciendo José Valerio.
En Rawson, Argentina: Dragoncitos
presentes en el X Encuentro Regional Rugby Infantil
A
partir del viernes 13 se llevó a cabo una nueva edición del Encuentro regional de Rugby Infantil, organizado por el Club de Rugby Bigornia de Rawson, provincia del Chubut, Argentina. Asistieron cerca de 700 niños de distintos
clubes de la Patagonia y 3 representantes de nuestro club Dragoncitos Rugby Club, Nicolás Abarzúa, Hernán Poblete y Benjamín Abarzúa. El encuentro comenzó el día viernes a partir de las 18 horas, con la recepción de las delegaciones y armado de carpas, por la noche los pequeños disfrutaron de la propuesta campamentil, el sábado fue el turno de los encuentros finales, posteriormente se realizó el tradicional tercer tiempo y se despidieron a todas las delegaciones, finalizando el domingo a las 15 horas. Los infantiles de Dragoncitos Rugby Club se unieron a las inferiores del Club Calafate quienes realizaron la invitación de
participar con ellos en este evento, invitación que se realizó el 31 de octubre cuando ellos vinieron a participar de la Copa Aniversario Coyhaique, organizada en nuestra ciudad por el Club de veteranos “Baguales Rugby Club”. En el caso de Calafate, se trató de una delegación de 80 jugadores – incluidos los representantes regionalesde las categorías M7 a la M13 que fueron acompañados por un grupo de padres y entrenadores del club. Una magnífica oportunidad de disfrutar del rugby, aprender nuevas cosas, y un marco ideal para un fin de semana lleno de rugby y amigos.
En Santiago: Quince
tenistas de Coyhaique participaron en torneo Tenis 10 del Estadio Manquehue
U
n total de 15 niños de la Escuela de Tenis de Coyhaique, de entre 6 y 11 años, participaron recientemente de una etapa del circuito de Tenis 10 en el Estadio Manquehue en Santiago. Los niños fueron acompañados por sus padres y la entrenadora Paulina Schnaidt, que junto al preparador físico José Hernández, han estado trabajando con ellos durante este año. Según explicó la entrenadora, Paulina Schnaidt, los niños participaron en diferentes categorías. En la cancha roja, que se juega en una cancha más pequeña y con una pelota liviana, participaron José Matías Trujillo, Cristóbal Rudolphi, Margarita Wulf, María Jesús Mera, Martín Barrueto y Benjamín Angulo. En la cancha amarilla, que se juega en tres cuarto de la cancha oficial, participaron Mateo Wulf, Felipe Rudolphi, Belén Guzmán, Manuela Barrueto, Lorenzo Torres, Francisca Pérez, Natalia Aranda y Victoria Quintana. Y en la cancha verde, que se juega en la cancha completa, Spencer Opazo, detalló la profesional.
Experiencia “El objetivo de este torneo es que los niños jueguen formativa y competitivamente, ya que es la primera vez que se
viaja como delegación y que participan, teniendo la oportunidad de jugar en una superficie de arcilla“, comentó Paulina Schnaidt, quien añadió que es necesario que los jóvenes deportistas vayan teniendo roce deportivo con otros niños y niñas, considerando que en Coyhaique se juega en una superficie distinta que es cemento. “Aparte de los resultados, los jugadores tuvieron una excelente actitud deportiva, quedando motivados para seguir practicando y así mejorar para participar el próximo año“, explicó Paulina Schnaidt. En cuanto a resultados, se destacó el tercer lugar de su grupo de Mateo Wulf y cuarto lugar de su grupo de Belén Guzmán. “Aparte de los resultados, los jugadores tuvieron una excelente actitud deportiva, quedando motivados para seguir practicando y así mejorar para participar el próximo año“, explicó. Se espera que el próximo año, los niños y niñas de la Escuela de Tenis de Coyhaique puedan seguir participando de este tipo de competencias, ya que así van adquiriendo experiencias que en la región no tienen.
Juegos Deportivos Escolares 2015: Elencos
de Coyhaique impusieron sus términos en regionales de básquetbol y fútbol
L
os días 10 y 11 de Noviembre se desarrollaron las finales regionales categoría Sub17, en las disciplinas de Básquetbol y Fútbol. El básquetbol se desarrolló solo en varones y en la comuna de Cochrane y participaron los locales, Cisnes y Coyhaique. En tanto el fútbol se desarrolló en la comuna de Coyhaique y se jugó en damas y varones en el Estadio Municipal. Para este regional se contó con la presencia d e l a s co m u n a s d e Puerto Aysén, Coyhaique, Cochrane y Chile Chico D e s d e l a organización indicaron que esta actividad tiene
por objetivo general generar una instancia deportiva competitiva masiva e inclusiva que convoque a todos los estudiantes del sistema escolar del país, de enseñanza básica y media, proveniente de unidades educativas municipales, particulares subvencionadas y particulares pagadas, para
constituir una plataforma de desarrollo deportivo.
Básquetbol varones 1er Lugar: Coyhaique, Liceo San Felipe Benicio 2do Lugar: Cochrane, Liceo Austral Lord Cochrane 3er Lugar: Cisnes, Escuela Eusebio Ibar de “La Junta”
Fútbol Damas: 1º Lugar: Coyhaique (Colegio Alianza Austral). 2º Lugar: Puerto Aysén (Liceo Raúl Broussain). 3º Lugar: Cochrane (Liceo Austral Lord Cochrane). Varones: 1º Lugar: Coyhaique (Liceo República Argentina). 2º Lugar: Cochrane (Liceo Austral Lord Cochrane). 3º Lugar: Puerto Aysén (Colegio Sagrada Familia).
Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 17 de Noviembre de 2015
Campeonato Fútbol Maestro: Constructora Entre Ríos de
Coyhaique es el campeón de la zona austral E
l sábado pasado se jugó en Puerto Montt, la definición del campeón de la zona austral del Torneo Fútbol Maestro, donde el ganador viajará a Santiago a competir con los campeones de la Zona Norte, Centro y Sur para competir por el gran premio consistente en un viaje a Buenos Aires para el elenco triunfador otorgado por la entidad organizadora del campeonato, Corporación de Deportes (CORDEP). Tras 10 electrizantes partidos jugados, el equipo coyhaiquino demostró el liderazgo presentado a lo largo de todo el torneo jugado en la región, al disputar el último encuentro con Sodimac Valdivia, venciendo a éste último y ganando los pasajes para viajar el próximo 27 de noviembre a la ciudad de Santiago a disputar el día 28 del mes, en el Complejo Deportivo Andes perteneciente a CORDEP, en la comuna de la Florida. El campeonato de futbolito, es una de las múltiples actividades que la parte social de la Cámara Chilena de la Construcción organiza para los trabajadores de empresas socias, en donde se le da relevancia al deporte y la recreación, muy importante para mejorar el clima laboral y los espacios de esparcimiento de los beneficiarios. Además, se fomentan valores como crear lazos entre compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores con las empresas donde se desempeñan, incentivando un espíritu de camaradería y de sana competencia.
Anfa Coyhaique: Encuentros
E
amistosos y llegada de nuevo club marcaron el fin de semana
ste fin de semana en el estadio municipal de Coyhaique siguió el fútbol, pero esta vez en una encuentro amistoso organizado por la ANFA Coyhaique, esto con el deseo de mantener en competencia al actual campeón, insertar a un nuevo club como lo es La Liga Universitaria y además darle rodaje a los equipos femeninos de esta asociación. El partido femenino de este fin de semana, la población Almirante Simpson venció por la cuenta mínima a San Juan. En relación a la tabla de posiciones en el grupo A,
lo lidera la selección Sub 17, le siguen Colo Colo y O’Higgins A. mientras que en el Grupo B el que lidera la competencia es Liga Universitaria, le siguen Almirante B y O’Higgins B. En categoría Sénior, el líder es Independiente,
le siguen Los Ciervos y en tercer puesto Los Halcones. En relación a la finalización de esta competencia se prevé que terminará a fin de año. Además se cuenta con un proceso de pases adelantado con el fin de reforzar a los elencos que van al Regional de Clubes. En cuanto a la competencia oficial para obtener el cuarto puesto para elegir a los equipos para el regional de honor ANFA, Baquedano y Don Facundo deberán zanjar la disputa en dos encuentros de ida y vuelta para ver quien acompaña a San Juan, Emilio y el actual campeón Los Halcones.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
15
Puerto Yungay
Vehículo argentino volcó en la ruta 7 Sur este domingo *Sus dos ocupantes no resultaron lesionados.
A
escasos 5 kilómetros de Puerto Yungay, comuna de Tortel, se produjo un accidente vehicular este domingo, el que tuvo como protagonista a un turista argentino y su acompañante, quienes se desplazaba en un vehículo menor en dirección a la localidad de Villa O’Higgins. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por Carabineros, el suceso se produjo cuando el conductor del vehículo, junto a su acompañante, se desplazaban por una zona de bastantes curvas, lo que sumado al desconocimiento de la ruta provocó que un hombre de ciudadanía argentina perdiera el control del móvil, volcando en la ruta. Afortunadamente este accidente no dejó a ninguno de los ocupantes lesionados, y solo dejaron constancia en Carabineros de lo ocurrido para efectos de hacer valer el seguro automovilístico. Durante la mañana de este lunes se estaba a la espera de una grúa que pudiese sacar el móvil siniestrado de la ruta, con la finalidad de normalizar el tráfico vehicular hacia Puerto Yungay.
Fotografía de Radio Madipro de Villa O’Higgins
En Coyhaique
Recuperan bicicleta robada que era ofertada a través de internet *Tiene un valor estimado de 360 mil pesos y fue fabricada a medida para su propietario.
H
asta un domicilio de calle Ñirehuao de Coyhaique se trasladó personal de Carabineros pertenecientes a la Sección de Investigación Policial (S.I.P), esto con la finalidad de recuperar una bicicleta de descenso, cuyo valor comercial asciende a los 360 mil pesos.
La bicicleta fue robada a su propietario el pasado 12 de noviembre, oportunidad en la que realizó la denuncia respectiva ante Carabineros, lo que permitió informar a la fiscalía e iniciar el proceso de investigación tendiente a su recuperación. Fue en estas diligencias que los oficiales
policiales se percataron que la especie, marca Biking, que había sido armada con piezas especiales y a pedido de su propietario, era ofertada a través de un portal de internet, por la suma de 250 mil pesos. Con estos antecedentes y tras tomar contacto con quien mantenía a la venta esta bicicleta, Carabineros logró identificar el domicilio en Fue donde esta se robada a encontraba, su propietario el concurriendo pasado 12 de noviembre, a l l u ga r e n compañía realizó una denuncia del dueño de a Carabineros, lo que la especie, permitió iniciar la oportunidad investigación para su en donde recuperación. la víctima del robo reconoció el a r t í c u l o c o m o p r o p i o . Carabineros realizó diversas consultas al quien mantenía la bicicleta en su poder, específicamente para que justificase cómo la había obtenido, quien indicó que la adquirió a un desconocido por un monto de 100 mil pesos, razón por la que se procedió a su incautación. Los antecedentes del procedimiento fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, con la finalidad de continuar con la investigación que permita dar con el paradero de quién habría sido el autor del robo de esta bicicleta.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 17 de Noviembre de 2015
POLICIAL
Policía de Investigaciones
Incautan ropa deportiva falsificada que era ofertada en internet *Las prendas fueron derivadas al laboratorio de Criminalística de la PDI, en donde se corroboró científicamente su falsedad.
L
a revisión de sitios Web, tanto especializados en ventas como de Redes Sociales, es una práctica habitual entre los detectives de la Policía de Investigaciones, quienes a través de estos registros, logran detectar la comisión de ilícitos, principalmente de comercialización de artículos robados o prendas de vestir falsificadas, tal como ocurrió en este caso. Las labores estuvieron a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, quienes el pasado 12 de noviembre, detectaron la comercialización ilegal de prendas falsificadas de mujer, correspondientes a reconocidas marcas, tales como Adidas, The North Face, Lippi y Nike. Estas, eran ofrecidas a través de la red social Facebook, por medio de un perfil de ventas, simulando ser originales, ilícito que fue denunciado a la fiscalía de Coyhaique y que permitió que la Policía de Investigaciones, mediante una orden de investigar, pudiese concurrir al domicilio donde estas se encontraban, logrando su incautación y realizando además un avalúo comercial, el que alcanza los 300 mil pesos. Las prendas fueron derivadas al Laboratorio de Criminalística de la PDI para verificar científicamente
su falsedad, mientras que el imputado quedó a la espera de citación al Ministerio Público. “Es importante señalar que las personas que acuden al comercio informal, tanto en la vía pública como en plataformas virtuales de internet, se arriesgan a la posibilidad de incurrir en delitos de receptación por adquirir artículos robados y también a ser víctimas de engaños, al comprar productos falsificados que aparentan ser de marcas reconocidas, pero que su calidad y características es muy inferior”, explicó el Subcomisario Felipe Martínez de la PDI. Cabe señalar que la Brigada Especializada de la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, realiza constantes fiscalizaciones orientadas al beneficio de los
Chile Chico
Decretan prisión preventiva para imputado por microtráfico de marihuana
L
a Fiscalía formalizó este sábado una investigación por microtráfico de marihuana, descubierto por personal de la Tercera Comisaría de Chile Chico. Según explicó la fiscal L a u ra C r u z U r b i n a , aproximadamente a las 03:00 de la madrugada del sábado, el imputado Andrés Heraldo Silva Oyarzo de 25 años, caminaba por la ruta CH 265 de la comuna de Chile Chico, portando una bolsa de nylon con 26 gramos de cannabis sativa, lo que equivale a aproximadamente 52 dosis. De acuerdo a lo planteado en la audiencia por la fiscal, el imputado fue descubierto por personal policial mientras se efectuaba un patrullaje preventivo por la mencionada ruta, momento en el cual fueron alertados por transeúntes que un grupo de jóvenes se encontraba
caminando por la calzada, con peligro de que se produjera algún accidente. Al verificar esta situación, Carabineros -explicó la fiscal Cruz- “se percató que uno de los individuos portaba una bolsa de nylon, quien consultado respecto del contenido manifestó que contenía Marihuana, siendo posteriormente conducido a dependencias del cuartel policial”. Al efectuar el pesaje de la droga, ésta arrojó un total de 26 gramos brutos. La fiscal solicitó la prisión preventiva del imputado, al considerar que existe peligro de fuga,
toda vez que el sujeto no registra domicilio conocido y además por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. De hecho, el imputado posee cinco condenas por diversos delitos, la última como autor de homicidio simple, la cual cumplió a fines de mayo de este año. El Juzgado de Garantía accedió a la medida cautelar solicitada, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo para el término de la investigación, que dirige la Fiscalía, fue fijado en 60 días.
consumidores y del mercado establecido de Coyhaique, con el objeto de la detección de artículos falsificados o que aparentan ser de marcas exclusivas y que atentan en contra del derecho de propiedad intelectual e industrial perjudicando el comercio formal y establecido.
Villa Mañihuales
Conductor se da la fuga tras impactar vivienda
C
uando l o s vecinos de la localidad de Villa Mañihuales estaban descansando después de celebrar el término de su aniversario, cerca de las 02:45 de la madrugada del domingo un conductor se estrelló contra una vivienda dándose a la fuga, no sin antes también dejar daños a un vehículo particular. “Un auto chocó una casa que está al fondo de mi población, en una calle sin salida. Después volvió y chocó un auto blanco, ese auto lo arrastró varios metros quedando del todo dentro de mi casa, sacando todas las paredes y destruyendo casi todo, a esa hora estaba solamente mi mamá en casa y se encontró que estaba todo destruido. Llamaron a Carabineros, quienes llegaron veinte minutos más tarde, no encontrando nada porque el conductor se dio a la fuga” indicaba Macarena Jaque, una de las afectadas. Macarena agregaba a su reclamo “Carabineros en ese momento no tomó declaraciones a los vecinos, solamente levantaron un acta que la dio mi mamá y hasta este momento no hemos tenido respuesta de nada, entonces para mí no fue un buen procedimiento de Carabineros”. Finalmente indicar que los vecinos están ayudando a reconstruir la vivienda que sufrió los daños.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 5-6 Dic (Coy) 7 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312
VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
Solo pago en efectivo
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada