4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
Gobierno Regional de Aysén contará con $46.472 millones de pesos para el 2016
U
n monto total equivalente a $1.010.732 millones de pesos se entregará en 2016 a los gobiernos regionales como asignación directa, ello en el contexto de la reciente aprobación, por parte de la Cámara de Diputados de la partida presupuestaria del Ministerio del Interior. En el caso de la región de Aysén se contempla un presupuesto para el Gobierno Regional que llega a los $46.472 millones de pesos. Según explicó el Gobierno durante el trámite, el presupuesto de la Subdere, en lo referido a las Transferencias a Gobiernos Regionales, es solo
una fuente de financiamiento más de los presupuestos de inversión de los gore. Asimismo, se detalló que la baja de recursos experimentada por algunos gobiernos regionales se explica por aspectos técnicos asociados a la aplicación de la metodología de distribución de los recursos del 90% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Se precisó que para la distribución de estos recursos se establecen dos indicadores: uno de la población en condiciones de pobreza e indigencia, medida en términos absolutos y relativos, con una ponderación del 55% y una variable que mida las características territoriales de cada región, con una ponderación del 45%. Subdere La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) contempla dineros para 2016 por $630.545 millones y considera financiamiento para la propia repartición y para los programas de Fortalecimiento de la Gestión Subnacional, de Desarrollo Local, de Transferencias a Gobiernos Regionales y de Convergencia. El presupuesto de la Subsecretaria contempla una disminución del 23,4% respecto a la ley de 2015
que se explica, en particular, porque la Provisión Fondo de Apoyo Regional (FAR) se incorpora directamente en los presupuestos de inversión de los Gore, por un monto de $209.225 millones. Red hospitalaria En Transferencias a Gobiernos Regionales se contempla un total de $202.275 millones. Los recursos de las provisiones se distribuirán conforme a lo establecido en cada una de sus glosas asociadas, en base a los criterios de compromisos de arrastre, carteras en condiciones de ser ejecutadas y en función del avance de la ejecución presupuestaria de los Gore y la capacidad de inversión que tengan estos durante el año 2016, permitiendo de esta forma el incremento de los presupuestos regionales. Finalmente, los Programas de Convergencia presentan un presupuesto de $145.047 millones de pesos. Inicialmente presenta recursos para seis gobiernos regionales: Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Arica y Parinacota. Además, incluye el Programa de Regiones Extremas (aumento de un 20,8%) y el Programa de Territorios Rezagados (crece un 26,3%).
Diputado Sandoval y Presupuesto 2016:
“Las regiones deben tener mayor autonomía financiera para invertir los recursos en las prioridades que tengan” “Las regiones tienen que tener autonomía financiera, la más absoluta libertad para poder destinar e invertir los recursos en las prioridades que éstas tengan”. Así lo afirmó el diputado David Sandoval en el marco de la discusión del proyecto de ley de Presupuesto 2016. En este contexto, el parlamentario afirmó que el Gobierno está resolviendo algunos problemas de una manera que, a su juicio, no es razonable, en particular, lo relacionado con una indicación presentada por el Ejecutivo, que buscaba destinar recursos del fondo espejo del Transantiago para financiar infraestructura hospitalaria en las regiones y así se supla el déficit que existe en la materia. “Nos oponemos a que estos mismos fondos (espejo), que se crearon como un mecanismo de compensación para las regiones, se destinen a un fin distinto”, argumentó. Dicha indicación fue rechazada por el parlamentario, pues consideró que debe haber otras vías para este tema. “Ya son muchos los financiamientos que transfiere el Estado a las regiones, pero lo hace con un amarre de inversión. Nos pasó a nosotros con el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, iniciativa
que se implementó durante esta administración para impulsar diversos proyectos, pero hoy día, a través de ese mecanismo, se están ejecutando financiamientos de carácter sectorial”, señaló. Lo anterior lo ejemplificó con lo que pasa con el subsidio de 700 UF que otorga el Estado para las viviendas. “Este monto es igual para todas las regiones, pero en localidades como Caleta Tortel la misma casa cuesta 1.900 UF, donde las UF faltantes son colocadas por el Gobierno Regional, a través de este plan”, explicó. Sobre la actual situación económica, Sandoval dijo entender que el Gobierno está haciendo sus máximos esfuerzos para resolver los problemas de financiamiento, y el impacto que se produce por la baja actividad económica, los niveles de desocupación, y la caída del precio del cobre. “Necesitamos urgente reorientar el tema del desarrollo de nuestro país. Volver a recuperar el crecimiento económico, la inversión, el empleo, que son los grandes desafíos. Y pareciera ser que, tal cual como lo señaló el propio ministro (de
Hacienda), estamos en una situación compleja donde el año 2016 no va a estar exento de las dificultades que hemos vivido durante el presente año”, recalcó. Y para eso, concluyó, “las regiones tienen que tener una autonomía financiera, y que no aparezcan con esto de que se transfieren recursos pero que están amarrados por decisiones del ámbito central”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
Seremi (s) de Gobierno relevó proyecto que otorga aporte reparatorio a víctimas de prisión política y tortura *Carolina Rojas se refirió a iniciativa aprobada por el Congreso el pasado 20 de octubre que otorga un aporte reparatorio a quienes fueron víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura.
L
a seremi de Gobierno (s) de Aysén, Carolina Rojas, se refirió a la reciente aprobación por parte del Congreso, de una propuesta legislativa que propone otorgar un aporte único y en calidad de reparatorio a quienes fueron víctimas de prisión política y tortura durante los años 1973 a 1990. La iniciativa, que fue despachada por el Senado quedando en condiciones de ser remitida para su proceso de promulgación, contempla la entrega de una suma única de dinero, de carácter reparatorio, de $1.000.000 para todas las personas calificadas en las nóminas de la leyes Valech Nº1 y Nº 2, que será pagado al mes subsiguiente de la publicación de la presente ley. “Esta iniciativa propuesta por la Presidenta Bachelet, busca que el Estado pueda mitigar en parte el grave daño que se le ocasionó a quienes padecieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Establece un modesto aporte reparatorio a quienes se encuentran acogidos en el informe Valech, excluyendo, eso sí, a los altos cargos de la administración pública, la Cámara y el Senado” La seremi también destacó que el proyecto considera un bono reparatorio equivalente al 60% del monto señalado para el titular (es decir $600.000), a los cónyuges sobrevivientes de quienes hubiesen estado incluidos en los listados dispuestos por la ley Nº 19.992 y Nº 20.405.
Y NO ES CHISTE
“Sin lugar a dudas que creemos que este es un gran avance. Este proyecto es una muestra concreta de que el Gobierno de la Presidenta Bachelet cumple sus compromisos con los derechos humanos, y con aquellos que se vieron perjudicados al no recibir una reparación justa. No obstante, como Gobierno, creemos que es necesario continuar trabajando para evitar que hechos como los que dieron origen a este proyecto de ley se vuelvan a repetir en nuestro país y especialmente en la región de Aysén.” Para conocer más detalles sobre este beneficio, puede ingresar al sitio Web: http://www.ips.gob.cl/
5
Pasillo
Chuchoquero El PRI busca lo que no tiene Sorprenden las declaraciones formuladas por la presidenta del partido regionalista independiente (PRI), Alejandra Bravo. Primero porque ya no es un partido regionalista, sus bases están principalmente en Santiago. Baste con señalar que aquí en la región, sus principales y más connotados dirigentes y autoridades elegidas por votación directa renunciaron a la colectividad para volver a sus raíces, es decir a la Democracia Cristiana. En segundo lugar Adolfo Zaldivar cuando organizó el partido, en ningún caso lo llevó hacia los partidos de derecha como sucede en la actualidad. En definitiva, el PRI busca orientación, busca militantes y además busca reforzar sus cuadros uniéndose a otros partidos para tener la oportunidad de una representación en las municipales y en las parlamentarias.
Otro conglomerado que busca su destino Andrés Velasco, ex ministro del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, hoy con su referente “ciudadanos junto a amplitud, grupo descolgado de Renovación Nacional y la red liberal, es otro de los bloques que busca tener presencia en el mundo de la política nacional, por ello Velasco ha expresado “la DC de hoy no saca los dientes, muestra puras encías”. Con esta frase el líder de ciudadanos quiere atraer las bases de la flecha roja hacia su movimiento y lograr tener, también, representación en los procesos electorales que se avecinan.
Una nueva reunión por la descentralización Carolina Rojas, seremi (s) de Gobierno de Aysén.
por Nelson Huenchuñir
Dos temas de gran importancia para la región se parecen al cuento del lobo. Ya viene el lobo. Uno de ellos es la descentralización, creación de comisiones, viajes para allá y para acá, autoridades pronunciándose, grandes seminarios nacionales e internacionales. Habrá intendentes elegidos democráticamente, o no. Cuándo lo sabremos, ya lo veremos. El otro tema de similar exposición es la creación de una zona franca para la región. No dudamos de la seriedad y el esfuerzo que el intendente pondrá para sacar adelante este punto del acuerdo con el movimiento social. Esperemos que así sea.
Las mil nuevas viviendas Hemos recibido numerosos correos de lectores que nos señalan su preocupación por lo que sucederá en los próximos meses cuando se comience a habitar las nuevas viviendas que se construyen en los ex terrenos de la escuela Agrícola. Se presume que en ese sector comenzarán a ser habitados por una cantidad cercana a las 5.000 personas. La preocupación es lo que sucederá con el tráfico vehicular por la avenida Baquedano desde el sector alto de la ciudad hacia el centro, ya sea por los establecimientos educacionales, sea por el abastecimiento en los supermercados o por trámites en los servicios públicos. La consulta para quienes debieron preocuparse de esta situación es ¿resistirá el flujo automotriz esta avenida?
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Presentan avances en estudio para implementar Energía Geotérmica en Aysén *El proyecto denominado “Estimación y valorización del potencial geotérmico de Aysén” fue destacado como proyecto FIC 2015 de Innovación.
D
urante el lanzamiento de la Estrategia Regional de Innovación de Aysén, la Seremi de Minería, Ana Valdés Durán, junto a Diego Morata, Director del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes de la Universidad de Chile (CEGA), presentaron a la comunidad de Coyhaique y Puerto Aysén los resultados preliminares del proyecto de Geotermia en la Región de Aysén, que busca recoger información geológica necesaria para estimar el recurso geotermal de la región y que actualmente cuenta con datos preliminares para estimar donde y de qué forma podría utilizarse el calor de la tierra en distintas actividades productivas. La geotermia es la energía que se produce con el calor interno de la Tierra, y se considera una
de las energías renovables con mayor potencial en Chile, estimando que fluctúa entre los 3.500 a 16.000 MW. A la fecha, su uso en nuestro país se limita casi exclusivamente a aplicaciones recreacionales, como baños termales, pero durante estos últimos años podemos encontrar proyectos que aprovechan el recurso para el sector productivo, cultivos agrícolas, edificios (calefacción), escuelas, entre otros. Diego Morata, Director del Centro de Excelencia Geotérmica de Los Andes (CEGA), comentó: “Hoy estamos presentando la posibilidad real que tiene la región de utilizar la geotermia en sus diferentes alternativas, tanto como uso directo, calefacción domiciliaria, invernaderos, agricultura, e incluso y porque no, como generación de electricidad. En estos diez meses que llevamos de proyecto se han identificado varios sectores especialmente favorables y hemos podido también identificar que a lo largo de toda la región de Aysén, la calefacción directa y el uso de bomba de calor podría ser una realidad factible de ser
implementada y poder de esta forma mitigar el CO2, disminuyendo los niveles de contaminación en la Región”. Parte de estos resultados fueron presentados en carácter de preliminar la semana pasada donde destaca el potencial geotérmico de alta entalpía en la zona de Puyuhuapi y La Junta, debido a las altas temperaturas que varían entre los 100 y los 120°C, favorables para producción eléctrica como para calefacción distrital. Por otro lado, la ciudad de Coyhaique presentaría un potencial geotérmico aplicable a calefacción distrital. Hoy con este proyecto están pasando muchas cosas, hay una inversión estatal importante, que puede pasar a situar a la región como un modelo geotérmico para el resto del país y lo segundo, es el interés de gran parte de la comunidad. Por ultimo Ana Valdés mencionó “con esta iniciativa lo que buscamos es abrir nuevos paradigmas energéticos, y proponer otra energía alternativa, utilizada de muy buena forma en otras parte del mundo y además muy acorde con la conciencia y con el sello que tenemos en la Región de Aysén, además mencionar que este proyecto “Estimación y valorización del potencial geotérmico de Aysén” cuenta con financiamiento tanto del Gobierno Regional de Aysén como del Fondo de Innovación para la Competitividad.
Juventud Demócrata Cristiana realizó jornada de formación este fin de semana
E
ste fin de semana se realizó la Jornada de Formación, “Componentes Fundamentales para el Desarrollo y el Entendimiento de los Fenómenos Sociales y Políticos del País” Una exitosa primera jornada tuvieron los jóvenes e invitados de la JDC Región de Aysén en su “Primera Escuela de Formación Política y Liderazgo”, con la participación de connotados expositores. En el encuentro participaron más de una veintena de jóvenes, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del liderazgo juvenil en la política y de aquellos desafíos que el pensamiento humanista cristiano tiene en el futuro. Participaron como principales expositores del panel, los diputados, Iván Fuentes y Fuad Chahín, quiénes entregaron sus respectivos testimonios sobre las motivaciones que los han inspirado a seguir una vida comprometida con lo político-social. Posteriormente fue el turno del parlamentario por la Región de Aysén, el Senador de la República Patricio Walker Prieto, quien entrego una clase magistral de motivación juvenil y un recorrido histórico del militante JDC. Inmediatamente seguido del Gobernador por la Provincial de Coyhaique, Cristian López, el Presidente del Consejo Regional
Miguel Ángel Calisto y para finalizar el Presidente Regional JDC Metropolitana Oriente, Nicolás Anglas, todos abordando múltiples temas contingenciales, y especificaciones formadoras de la nueva política. Para el Administrador Público y Presidente Regional JDC Aysén, la jornada desarrollada cumplió el objetivo de promover y generar debate a partir de interesantes temas que tienen que ver con el momento de deslegitimación de la política que se está viviendo y por ello quisimos hacer esas conversaciones. Estamos muy contentos porque pudimos lograr afrontar tópicos que no se hablan en cualquier lugar, temas que para los jóvenes son de prioridad absoluta. No solo fue una actividad enriquecedora, si no también emocionante, por encontrarse con nuevos rostros de jóvenes entusiastas, con necesidad de escuchar, de formarse, de poder participar en
lo público y generar instancias necesarias para dar un giro al accionar de la nueva política y el como se proyecta los jóvenes en la Democracia Cristiana actual.´ Po r s u p a r t e e l V i c e p r e s i d e n t e d e la Juventud Falangista, Ricardo Coloma, invitó cordialmente a todos los jóvenes de entre 15 y 30 años de la Región que se quieran sumar a estas próximas jornadas de formación, comunicándose al correo electrónico jdccoyhaique@gmail.com.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
Durante el martes
Mal tiempo en la región dejó intensas precipitaciones y nieve en algunos sectores
7
Síntesis Nacional Diputados DC piden al gobierno "no dilatar" tramitación de matrimonio igualitario
P
uertos cerrados, intensas precipitaciones y hasta caída de nieve en el sector sur de la región ha dejado un frente de mal tiempo que afecta a la zona, para el cual no se han reportado cortes de caminos, situación que dista de lo vivido la semana pasado con cielos despejados y temperaturas altas. Según lo comunicado desde la ONEMI a nivel regional, “de acuerdo al monitoreo realizado podemos señalar que producto de las condiciones climáticas, la ruta hacia Balmaceda, Portezuelo Ibáñez y sector el Cofré ruta hacia Puerto Tranquilo se encuentra con acumulación de nieve en las partes altas, personal de
vialidad en conocimiento y con maquinaria trabajando en los sectores antes señalados”. Lo anterior fue confirmado por el MOP a nivel de redes sociales, donde destacaron que “se retiró nieve y 2 camiones atravesados que cortaban la vía” en la ruta 7, en las cercanías de la denominada cuesta El Diablo. L a p ro ye c c i ó n d e l a s condiciones de tiempo según Dirección Meteorológica de Chile señalan que este sistema debería disminuir su intensidad el día de hoy por la tarde. Cabe indicar que para la zona norte de la ciudad de Coyhaique al momento son de lluvia intensa con vientos moderados.
Según proyecta la Dirección Meteorológica, durante toda la semana tendremos episodios de precipitaciones.
Puertos cerrados Además, se contempló ayer el cierre de los puertos para “Naves Menores de 25 ó 50 T. R. G. en navegación dentro o fuera de la bahía”, situación que afectó a Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre, Puerto Chacabuco, los ubicados en el lago General Carrera y en el río Baker. Con vientos que alcanzaron los 21 nudos (40 kilómetros por hora) en algunos sectores del litoral.
Foto del Día
Un llamado a “no dilatar” la tramitación del proyecto de matrimonio igualitario hicieron esta mañana los diputados DC al gobierno, según consignó La Tercera. Los parlamentarios Matías Walker, Gabriel Silber, Víctor Torres, Patricio Vallespín, Aldo Cornejo, Roberto León y René Saffirio, pidieron al Ejecutivo que otorgue el patrocinio respectivo al proyecto de ley presentado por diputados DC el año pasado y que aún se encuentra en la Comisión de Familia de la Cámara. “El ministro Marcelo Díaz ha anunciado que el gobierno enviará un proyecto de ley que permita el acceso igualitario al matrimonio en el 2017; la verdad es que junto a varios diputados de nuestra bancada, presentamos el año pasado una moción al respecto y que no ha logrado tener tramitación al no haber sido puesta en tabla; por lo anterior, le pedimos al gobierno que no espere tanto, y que apoye nuestra moción”, dijo Matías Walker. El proyecto de ley ingresado modifica el Código Civil y señalan que: “Como diputados del Partido Demócrata Cristiano, apoyamos a la familia como base fundamental de la sociedad, reconociendo dentro de esta institución diferentes realidades como las familias homoparentales o uniparentales. Con esto, creemos estar a la altura de la historia de nuestro Partido, que en cada momento de nuestra historia ha sido capaz de romper con dogmatismos para luchas por la igualdad de derechos en nuestra sociedad”.
Moreira y Ley de identidad de género: "Vamos camino a la destrucción de la sociedad” En entrevista con TV Senado, el senador de la UDI, Iván Moreira, se refirió a la ley de identidad de género y al matrimonio igualitario. “Mientras sea senador, lucharé por mis ideas y convicciones” dijo el legislador gremialista, añadiendo que “con este conjunto de leyes, vamos a la destrucción de la sociedad”. “Aquí se molestan mucho, y por pensar distinto muchos dicen que uno es homofóbico. Para mí, sin tener una actitud peyorativa y falta de respeto, para mí lo natural es el matrimonio entre un hombre y una mujer”, enfatizó Moreira. “Yo puedo entender, respetar la diversidad, pero eso no significa que tenga que ser partidario de una determinada ley”, aseveró el senador UDI.
Aleuy: “En Chile y el mundo cuando la gente no trabaja se realiza descuento”
L
a tarde de ayer, la Primera Compañía de Bomberos de Coyhaique visitó el Jardín Infantil Mimo’s, en donde se les hizo una muestra a los niños de los implementos de trabajo y uniformes, a su vez los pequeños pudieron conversar con los bomberos para conocerlos más de cerca y cumplir su sueño.
En su función de ministro del Interior subrogante, Mahmud Aleuy justificó el descuento de sueldo a los trabajadores del Registro Civil que este martes volvieron a retrasar la apertura de la oficina de Huérfanos. “El servicio que hay que brindarle a la ciudadanía de parte del Registro Civil no se cumplió por 39 días por el paro que tuvieron los trabajadores, por lo tanto corresponde que las personas que no cumplieron sus funciones reciban, a través de los sumarios, la reducción de remuneraciones que corresponde”, dijo la autoridad. Al respecto Aleuy agregó que “no manejo el detalle administrativo de los descuentos porque corresponden a sumarios que ha realizado la propia institución, (pero) lo que digo es que en general enChile y en el mundo la gente que no trabaja en las funciones que debe realizar, tiene descuento, eso le pasa a todo ciudadano”.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
En Feria realizada en Frutillar
Estudiantes del Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes ganan Premio “Yo Soy Agente De Innovación 2015″ *“Formando jóvenes investigadores para una acuicultura sostenible” fue el proyecto ganador en esta cita que gracias al apoyo de Multiexport pudieron defender los alumnos.
L
os estudiantes Alejandro Hernández y Reinaldo Allanao del Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes obtienen el premio “Yo Soy Agente de Innovación 2015”, en la Feria de Innovación 2015 desarrollada en Frutillar. Con el apoyo de Multiexport y acompañados por el Biólogo Marino Adolfo Meza Labrin, profesional encargado de la Carrera de Acuicultura del Liceo, los estudiantes expusieron su trabajo frente a otros 20 establecimientos. Los estudiantes han sido capacitados por el Dr. Iván Pérez del Programa COPAS Sur-Austral, en mediciones, análisis y operación de equipamiento oceanográfico instalados y operando en el Canal Puyuhuapi (sonda multiparamétrica, correntómetros, estaciones meteorológicas, entre otros), trabajo
que viene desarrollándose en el marco de un Convenio de colaboración con el establecimiento. Biólogo Marino Adolfo Meza Labrin destacó la valiosa oportunidad que tuvieron los jóvenes de este establecimiento de poder comentarle a sus pares y a los profesionales que visitaron el stand, sobre los conocimientos que han obtenido. Para los alumnos Alejandro Hernández y Reinaldo Allanao del Liceo Arturo Prat fue una gran experiencia haber participado de esta feria señalando que mientras cada día viajaban a los canales de la Comuna de Cisnes a tomar las mediciones y desarrollar los estudios, les parecía” algo sencillo de realizar y aprender, realizando estudios obteniendo datos de los equipos”, pero
Sence inicia levantamiento de demandas de capacitaciones en Villa La Tapera y Lago Verde
la importancia de este trabajo fue significativo al momento de defender su propuesta ante los asistentes al concurso contra 20 establecimientos que asistieron que valoraron la información obtenida señalando que esta información era vital para la acuicultura. “Formando jóvenes investigadores para una acuicultura sostenible” fue el proyecto ganador en esta cita que gracias al apoyo de Multiexport pudieron defender los alumnos del liceo Arturo Prat junto a profesional del área, en su participación que gracias a la información entregada y la calidad de los datos obtenidos durante todos estos años, se logró un destacado reconocimiento por los asistentes y la comunidad escolar logrando el primero lugar del evento de innovación 2015.
Ventana Animalista “El mayor placer de un perro es que puedes hacer el ridículo con él, y no sólo no te regañará, sino que él hará el ridículo también” Samuel Butler
E
l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) inició ayer en la localidad de Lago Verde el recorrido para consolidar información respecto a la demanda de capacitación que existe en la comunidad y coordinar las futuras acciones o capacitaciones que se puedan generar en los próximos tres años. “La reunión fue interesante porque pudimos recabar información respecto a las inquietudes en el área de capacitación que es tan relevante para lo que es desarrollo futuro de nuestra comuna, porque si no estamos capacitados como habitantes del territorio difícilmente vamos a generar los emprendimientos adecuados y que nos den sustentabilidad en el tiempo”, señaló el alcalde Nelson Opazo. Al encuentro, -que en esta primera instancia se realizó en las localidades de Villa La Tapera
y Lago Verde-, asistió todo el equipo de fomento productivo del municipio, representantes de la Agrupación Matices del Lago, las Artesanas de Lago Verde, representas de la Asociación de Mujeres Rurales y artesanas que trabajan en forma individual. Opazo explicó que en la reunión se analizó y verificó el futuro del Programa Campesino de Apoyo en el Área Ovina. “Este programa involucra la entrega que ya se hizo hace algunos meses a 64 campesinos de nuestra comuna con 700 ovejas y 70 carneros que también tienen un elemento muy relevante con el fomento productivo que queremos seguir abordando con tanta fuerza en la comuna”. Finalmente tanto el alcalde Nelson Opazo como las asistentes a la reunión señalaron que “esperamos con mucho entusiasmo que se concreten la mayor cantidad de inquietudes y solicitudes de nuestra comunidad”.
Esta bella perrita de mes y medio de vida busca un hogar. Los interesados contactarse al 62189643.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
9
En cercanías de Isla Melchor
Detectaron brote de virus ISA en jaula de cultivo de Salmones Blumar *Parte de la cosecha de la jaula involucrada ya fue solicitada y comenzará este miércoles bajo la estricta supervisión de Sernapesca en el centro de cultivo y su destino en planta.
E
ste martes 17 de noviembre, En el marco del Programa de Vigilancia y Control de ISA, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó la detección de la variante HPR 2D, en una jaula del centro Ninualac 1, perteneciente a la empresa Salmones Blumar S.A. ubicado en la ACS 21 C, en el canal Ninualac al norte de la isla Melchor, en la Región de Aysén. Cabe señalar que ante la recepción de un análisis con resultado negativo a HPR0, recibido este viernes, el Servicio activó sus procedimientos de vigilancia ingresando médicos veterinarios oficiales al centro el día domingo, los que realizan una evaluación de la situación sanitaria del centro y obteniendo muestras para análisis de laboratorio. Paralelamente, Sernapesca activó una campaña sanitaria para reforzar la vigilancia en
los demás centros de cultivo ubicados en la ACS involucrada y otras contiguas de mayor riesgo. Según señaló José Miguel Burgos, Director Nacional de Sernapesca, la entidad “está tomando todas las medidas disponibles para evitar que existan riesgos de diseminación del virus, estableciendo monitoreos semanales en el centro de cultivo para evaluar su evolución y resguardando la bioseguridad de los procedimientos que se lleven a cabo”. La Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo, indicó por su parte que la cosecha de la jaula involucrada ya fue solicitada y comenzará este miércoles bajo la estricta supervisión del Servicio en el centro de cultivo y su destino en planta, a fin de resguardar la condición sanitaria del resto de los centros susceptibles.
En Puerto Chacabuco
Califican de “exitosa” operación de desembarque de torres eólicas para Central Alto Baguales
U
na exitosa operación portuaria, a pesar de su complejidad, se llevó a cabo hace algunos días en la Empresa Portuaria Chacabuco, en la localidad del mismo nombre. En el muelle N° 1 del recinto atracó el buque de carga especializada “BBC Louisiana”. La nave de 139 metros de eslora, transportó hasta el principal puerto de la Región de Aysén, todo el equipamiento e infraestructura que está siendo utilizada para instalar dos torres eólicas adicionales en la central de generación eléctrica Alto Baguales, ubicada en la comuna de Coyhaique. El Gerente General de Emporcha, Enrique Runín, informó que la maniobra de desembarque duró alrededor 24 de horas y se desarrolló en absoluta normalidad, resguardando todas las medidas de seguridad y coordinaciones necesarias paras este tipo de operaciones. “Uno de nuestros muelles dispone de una amplia capacidad de soporte, debido a
que está construido sobre material pétreo, lo que lo caracteriza por ser sólido y muy firme. En tanto, desde el punto de vista de las maniobras, disponemos de un frente de atraque de ciento noventa metros, con el apoyo de un elemento de amarre ubicado al costado sur del sitio, por lo que pudimos atender sin contratiempos la operación de esta nave”, indicó el ejecutivo. Enrique Runín destacó además que el muelle N°1, la principal infraestructura del puerto, fue pavimentado hace sólo dos años “es un muelle muy versátil y muy espacioso, posee un sistema eficiente de escurrimiento de aguas lluvias, lo que facilita cualquier tipo de maniobra de embarque y desembarque a través de éste”, subrayó. Los dos aerogeneradores que fueron desembarcados en Puerto Chacabuco, significan un aporte de 1,8 megawatt de potencia, los que se sumarán a los 2 megawatt que genera la central Alto Baguales desde que entrara en funcionamiento el año 2001.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 17 de Noviembre de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
PDI recupera especies avaluadas en 7 millones de pesos robadas desde construcción de iglesia en el sector alto
*Se logró la detención de un menor de edad que mantenía las especies en su poder y además la de otro menor que tuvo participación en el ilícito.
D
os menores de edad serían los responsables del robo ocurrido el pasado 13 de noviembre en Coyhaique, instancia en la que se sustrajeron desde una obra de construcción de una iglesia en el sector Valles de Aysén, cerca de 9 millones de pesos en herramientas. Tras recibir una orden de investigar por parte del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones realizó una serie de diligencias, las que culminaron la tarde de este lunes con la detención de un menor de edad, quien fue sorprendido al interior de su domicilio por parte de las herramientas sustraídas, la que tienen un avalúo cercano a los 7 millones de pesos. El menor fue detenido, y llevado al cuartel de la Policía de Investigaciones, sin embargo el fiscal estimó su libertad, quedando a la espera de ser llamado a prestar declaración. El Subcomisario Pablo Astorga, de la Brigada Investigadora de Robos de Coyhaique señaló que “luego de realizar diversas diligencias, en base a una denuncia, detectives culminaron un procedimiento logrando la
recuperación de especies y la identificación y detención de un menor de edad por el delito de robo en lugar no habitado”. Posteriormente, las diligencias de los detectives permitieron dar con el paradero de otro menor de edad, quien tendría responsabilidad en el robo ocurrido el 13 de noviembre, sin embargo en su poder no se encontraron especies vi ncul adas al robo, quedando igualmente a l a e s p e ra d e s e r citado ante la fiscalía.
Ministro Luis Sepúlveda
Dicta acusación contra militares en retiro por homicidio en contra de poblador de Valle Simpson
E
l ministro en visita dictó acusación en la investigación que sustancia el delito de homicidio calificado de Juan Bautista Vera Cárcamo, ilícito perpetrado en la localidad de Valle Simpson, el 10 de octubre de 1973. En la resolución, el ministro Sepúlveda acusó como autores del delito a los militares en retiro Juan José González Andaur; Tomás Ernesto Paredes Venegas; Luis Fernando Klenner Cofré; José Sergio Silva Gutierrez y Luis Octavio Loi Gómez. Según los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro obtuvo presunciones suficientes para establecer “que en los primeros días del mes de octubre del año 1973, aproximadamente el día 10, el cabo 1° del Regimiento N° 14 Aysén, Juan José González Andaur, quien era además instructor y conductor de vehículos de esa institución militar, dispuso que junto a unos soldados conscriptos, fueran hasta el sector vecinal de la Villa Frei, con el fin de detener a una personas según una lista o nómina que el mismo portaba. Para lo anterior reclutó alrededor de 7 soldados conscriptos de diferentes secciones, a los cuales les señaló que iban a hacer un allanamiento y/o detenciones, sin indicarles ni el lugar ni a las personas a las cuales iban a allanar o detener”. El referido cabo condujo el camión unimog, desplazándose en dirección a Villa Frei, hasta llegar a un inmueble donde se encontraban dos personas que resultaron ser César Honorindo Millar Aguilar y su hermano Luis Alberto Millar Aguilar, quienes fueron interrogados, preguntándoseles si disponían de armas, y después con la vista vendada fueron subidos arriba del camión militar y se les consultó por el paradero de Juan Bautista Vera Cárcamo, respondiendo los hermanos Millar
que se trataba de un vecino cuya casa quedaba en la parte alta hacia el norte de su vivienda. El documento agrega que, a raíz de lo anterior, dicha patrulla militar, compuesta por el cabo González Andaur y alrededor de 7 soldados conscriptos, entre los cuales se encontraban Tomás Ernesto Paredes Venegas, Luis Fernando Klenner Cofré y José Sergio Silva Gutiérrez, se dirigieron hasta el predio rural donde vivía Vera Cárcamo. En el lugar “el cabo González Andaur se dirigió hasta donde se encontraba dicho poblador que resultó ser Juan Bautista Vera Cárcamo, al cual le señaló que era la persona que ellos andaban buscando y que “tenía orden de llevarlo arrestado al Regimiento 14 Aysén”, sin que se le hubiera exhibido ninguna orden judicial o administrativa, sino que dicho cabo actuaba debido, según dijo, a una orden verbal que le habría dado el Comandante del Regimiento General Humberto Gordón”. De acuerdo a la investigación desarrollada por el magistrado, los soldados conscriptos Paredes Venegas, Klenner Cofré y Silva Gutiérrez, al prestar sus versiones sobre los hechos, declararon que a dicho campesino se le hizo una emboscada y que el cabo González Andaur le dio una orden para que corriera en dirección al camión militar, lo que el hombre obedeció y cuando corría, dicho cabo les dio orden para que todos ellos le dispararan al poblador por la espalda, situación que es reconocida por el cabo, aun cuando éste declara que la orden que dio fue porque el campesino Vera Cárcamo se había resistido a ser arrestado e intentado agredirlo con el hacha, aunque en ningún momento lo tocó.
Ministro Luis Sepúlveda Coronado Después de ocurrido esos disparos, el cabo González Andaur dio orden para que los soldados conscriptos subieran el cadáver al camión, en tanto que González Andaur condujo la máquina de regreso al Regimiento 14 Aysén, y posteriormente, siempre con el cadáver arriba del vehículo, se desplazó hasta las dependencias de la Intendencia Regional, donde el Comandante del Regimiento tenía oficinas en su calidad de Intendente Regional, en ese lugar le informa a su superior que la persona detenida venía “fría”, esto es fallecida, y luego volvió a tomar el camión y lo llevó hasta el Regimiento donde el capitán Joaquín Molina le habría dado instrucciones para que fueran a enterrar el cadáver en forma clandestina al cementerio vecinal del Sector El Claro, lo que efectivamente hizo en presencia de algunos familiares de la víctima, los que fueron conminados a guardar silencio sobre estos hechos.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
13
Delincuencia
Sondeo de paz ciudadana y adimark refleja disminución en victimización de hogares
*La disminución alcanza los 5 puntos porcentuales, entrevistándose a ciudadanos de 36 comunas de Santiago y de 16 comunas de regiones. *A pesar de la disminución, el 21,1% de la población siente temor, índice que es el más alto en los últimos 15 años.
C
onocidas las cifras que arrojó el estudio desarrollado por Paz Ciudadana y Adimark, en donde se aprecia que la victimización de hogares bajó casi 5 puntos porcentuales, desde 43,5% a 38,9%, el gobernador de Coyhaique, se refirió como positivo a este resultado, ya que se traduce en menos hogares víctimas de delitos. López Montecinos, agregó que “Al revisar la victimización en las diferentes regiones del país, se verifica que esta alcanza a 34,4%, es la más baja de los últimos cinco años y es una de las tres más bajas de los últimos 13 años. Sin embargo, pese a esta caída, el temor de la población es el más alto de los últimos 15 años (21,1%) y eso se puede explicar por el mayor acceso a la información de las personas, que en ocasiones amplifica fenómenos que en la realidad son de una magnitud acotada, y la mayor violencia con que actúan los delincuentes”. La primera autoridad provincial comentó que de manera constante en el tiempo ha habido un deterioro en la confianza en las instituciones. “Respecto de la delincuencia, el Gobierno ha decaído en su percepción, pero ha ocurrido lo mismo con
Carabineros, la PDI, los tribunales y las autoridades parlamentarias. Esta situación es un llamado de atención, una alerta para que fortalezcamos nuestro trabajo colectivo para enfrentar este fenómeno”. La encuesta de Paz Ciudadana muestra que entre las conductas para evitar ser víctima de un delito, la variable que más ha aumentado es el reforzamiento de la seguridad de la casa (de 59,7% a 65%). “Así, más
allá de las cifras, que a las personas que son víctimas no les dice mucho, para nosotros lo importante es reafirmar el compromiso con el trabajo que llevamos delante para prevenir el delito, para perseguir con eficacia a los que quebrantan la paz social y buscar las penas más severas que correspondan”, enfatizó López. A nivel gubernamental, el Gobernador de la Provincia de Coyhaique, señaló que se ha aumentado la dotación policial, que se ha fortalecido y mejorado los programas comunales de prevención, así como también se acrecentó el presupuesto en investigación y combate al narcotráfico. En la misma línea, se modificó la Ley de Armas, se aprobó el fortalecimiento del Ministerio Público para mejorar la investigación de delitos que presentan altas tasas de archivos provisionales, como los robos. “Todas esas acciones van en la línea de generar mayores condiciones de seguridad”, explicó la autoridad.
Reconocimiento
Sename destaca labor de Carabineros en Gran Feria Infantil de Coyhaique
U
n 28% de las preferencias obtuvo el stand preparado por Carabineros de Chile que fuera presentado durante la realización de la Gran Feria Infantil de Coyhaique, actividad organizada por la Gobernación y la Municipalidad de Coyhaique, en conjunto con la Intendencia Regional y Sename Aysén. El espacio especialmente preparado por Carabineros para los niños, niñas y adolescentes, consideró pinta caras, muestra de canes, peluquería, patrulla montada, vehículos policiales y la presentación de los funcionarios motorizados: “Tortugas Ninja”. Según Lorena Soza, directora regional de Sename, la idea era que una vez finalizada la Feria Infantil y contado los votos de los niños y niñas, se premiara el esfuerzo y compromiso de las instituciones por generar un espacio adecuado para difundir los derechos de la infancia. “Además es un ejercicio importante, el que sean los propios niños y niñas quienes escogieran el mejor stand, ya que le da un mayor valor a este concurso y permite que comiencen a ejercer su derecho cívico, el votar”. Gerardo Concha, general de Carabineros de la XI Zona Aysén, manifestó su alegría de recibir este reconocimiento a la institución “si bien es cierto estas son actividades que tenemos que hacer en el día a día como institución, agradecemos que la gente nos
reconozca. Participamos el año pasado, también en esta segunda oportunidad y ya nos estamos preparando para la tercera versión, esta es la mejor manera de difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Por su parte, Herminda Colín, madre de Joselin de 8 años, una de las ganadoras del concurso, comentó que llegó a la feria luego de enterarse a través de la redes sociales pudiendo disfrutar junto a su hija de los más de 60 stand, claro que “el que más le gustó fue el de Carabineros”. En esa misma línea, Lorena Velasco quien junto a su hija Martina de 7 años disfrutó de la actividad, destacó la importancia de generar una estrategia entretenida para difundir los derechos de los niños y donde la familia lo pudiera “pasar increíblemente bien”. Cabe destacar además que en el segundo lugar luego de Carabineros de Chile, se ubicó Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) con un 21% de las preferencias, Sename con un 17,5% y un empate
con el 12,2% de las votaciones entre el Ejército de Chile y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Capacitación
Trabajadoras de casa particular se especializan en seguridad y prevención de riesgos
L
a Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, junto a los directores regionales de la Dirección del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, y del Instituto de Seguridad Laboral, César Peyrin Urrutia, encabezaron la capacitación para las mujeres socias de ANECAP Coyhaique. Instancia mediante la cual, las participantes se informaron sobre normativas en temas de prevención, así como también de los cambios contemplados en la Ley 20.786. Así lo destacó la autoridad sectorial, quien manifestó que “estamos trabajando fuertemente desde el Gobierno, para de esta forma, poder ir en
apoyo de cada uno de los trabajadores, y en especial de quienes se desempeñan como trabajadoras de casa particular, las que durante mucho tiempo, vieron postergados s u s d e r e c h o s ”. “Sabemos la importante labor que realizan a diario en miles de hogares en todo el país, brindando apoyo no sólo en las funciones típicas de un hogar, sino que en muchas oportunidades incluso, cuidando y criando a nuestros hijos, argumentó Valderas Almonacid. Añadió que “es en ese sentido que a partir del 23 de noviembre entra en plena vigencia la ley que mejora su situación laboral en una serie de ámbitos, cuyo fin principal es reconocer su trabajo e igualar las condiciones en las que se desempeñan”.
Ley 20.786 El pasado 1 de enero de 2015, comenzó a regir la Ley 20.786, la cual modifica las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras de casa particular.
Medida que se traduce en la entrega de una serie de beneficios en cuanto a jornada, descanso y composición de su remuneración. Respecto a esto, Luis Oyarzo Cerón, Director Regional de la Dirección del Trabajo, explicó que “por medio de esta modificación al Código del Trabajo, se busca igualar las condiciones laborales en las que prestan funciones. Por lo anterior, y a manera de difusión, nos reunimos con este grupo de trabajadoras para informarles y la vez, responder consultas que pudieran surgir respecto a este tema”. “El llamado a los empleadores es a escriturar el contrato porque muchas veces, no conocen sus obligaciones y por ende, cometen este tipo de infracciones que en caso de no ser remediadas, pueden terminar con sanciones”, puntualizó. Desde el 21 de noviembre, las trabajadoras de casa particular, tendrán derecho a descanso los días sábado, domingo y festivos, mientras que a contar del 23 del mismo mes, la jornada laboral será de 45 horas semanales, las que se podrán distribuir hasta en seis días. Las partes podrán acordar hasta 15 horas semanales extras, las que deberán ser remuneradas con 50 por ciento de recargo. Finalmente, la presidenta de la ANECAP, Elvira Belmar sostuvo que “agradecemos la disposición de las autoridades por organizar este tipo de encuentros, ya que nos brinda la posibilidad, no sólo de capacitarnos, sino que a la vez, informarnos para poder reguardar nuestros derechos como trabajadoras, además de estar preparadas antes riesgos que se puedan ocasionar en los hogares”.
Con elección de nueva soberana culminaron los festejos del aniversario 53 de Villa Mañihuales
L
uego de dos semanas de festejos, la localidad de Vila Mañihuales cerró su aniversario número 53 con el show de coronación de la reina, oportunidad en donde Evelyn Soto logró el cetro, luego de presentar un sketch, y desfilar en traje típico, traje reciclado, traje de noche y acompañar a los mañihualinos en cada de una de las actividades que se realizaron. La soberana de la localidad campesina señaló que “quiero agradecer la oportunidad que me dio el club deportivo de representarlos y estoy contenta de haber participado junto a las otras candidatas, nos llevamos muy bien, por lo que estoy muy sorprendida, pero feliz de ser la nueva reina de Villa Mañihuales”. La virreina Alicia Lagos, destacó igualmente “gracias a todos los que me apoyaron, ya que esta es una muy bonita experiencia y sacamos la cara por Mañihuales, a pesar de la edad que tengo yo me atreví como mujer y como dirigente de mi localidad, demostrar que somos capaces de muchas cosas y que queremos a nuestro Mañihuales, porque soy nieta de pioneros y con orgullo estoy representándolos hoy en día”.
A la reina y virreina se suman la reina de la simpatía, título que recayó en María Ojeda, representante del sector Las Chacras, y la primera princesa Mirna Cifuentes, del sector p a s a re l a C i f u e nte s , quien es nieta de colonos del sector y que llegaba a caballo para participar de las actividades. El show de coronación contó con la presentación del grupo nacional “Los gatos negros”, quienes con sus 10 años de trayectoria hicieron bailar al público con el ritmo y la picardía de la cumbia ranchera con temas como “Mándame un whatsapp”, “Te lavaste la cara y el mono no” “Que nadie sepa” y “Este pedacito es tuyo”; más tarde llegó el turno de “Proyecto Power” quienes con “Infieles”, “El vicio del pecado”, “Ya no” y “Tú eres ajena” lograron encender los ánimos mañihualinos. Al finalizar el evento, los presentes se trasladaron
al sector del club de rodeo para disfrutar del festival pirotécnico que por un marco de 15 minutos iluminaron la laguna La Esponja y los cielos de la localidad campesina. Cabe destacar que las actividades que se extendieron desde el 31 de octubre al 15 de noviembre, fueron programadas en una comisión compuesta por representantes de la localidad y del municipio aysenino, como una forma de integrar a la comunidad no sólo en la participación de las actividades, sino que en la elección de artistas invitados y otros eventos.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
En Coyhaique
Servicios públicos crean mesa intersectorial para prevenir la violencia de género
C
on el fin de generar conocimiento útil y accesible, se constituyó la Mesa Intersectorial de Violencia Contra las Mujeres en la comuna de Coyhaique, instancia en la que participaron alrededor de 20 actores representantes de diversas instituciones vinculadas a la continua pesquisa, derivación, atención y sanción de violencia contra las mujeres. Esta instancia de coordinación forma parte de las metas planteadas en el marco del Programa de Prevención Integral que desarrolla el Servicio Nacional de la Mujer y que se ejecuta en las comunas de Coyhaique y Aysén gracias a convenios con los respectivos municipios. En esa línea, el alcalde subrogante de Coyhaique, Orlando Alvarado Díaz, mencionó que “la municipalidad ha puesto toda su colaboración para trabajar con los distintos programas, especialmente con los que estamos desarrollando con el Sernam, en una temática tan delicada como la violencia contra las mujeres, es por ello instancias como esta nos invita a reflexionar acerca de qué hacemos como sociedad para erradicar definitivamente estas prácticas”. La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Dirección de Educación Municipal, DEM, y fue desarrollada por el equipo del Centro de la Mujer Rayén; contó con la asesoría de la Encargada Regional de Prevención de Violencia Contra las mujeres de Sernam regional, Eva Legue Legue y la encargada de la Unidad de Violencias Contra las Mujeres, Carla Arriagada Malagueño. La Directora Regional del Sernam, María Francisca
57 años
Rojas Covarrubias, recordó que desde la década del 90´ que esta era una prioridad institucional, “pero por diferentes motivos no se pudo mantener en el tiempo estrategias, programas y políticas que apuntaran a la necesidad de trasformación de las construcciones culturales que sustentan las jerarquías de género”.
Cabe señalar que cerca de un tercio de las chilenas declara haber sufrido, en el transcurso de su vida, alguna forma de violencia por parte de un familiar, de una pareja o de una ex pareja, cifras que motivan el desarrollo de este tipo de instancias, con la finalidad de erradicarlas de la sociedad.
Escuela Gabriela Mistral celebró nuevo aniversario con diversas actividades
C
on una semana llena de actividades, la Escuela Poetisa Gabriela Mistral de Puerto Aysén, conmemoró un año más de vida inserto en la comunidad educativa. Celebraciones que contaron con una nutrida parrilla de actividades, destacando entre ellas una jornada de zumba familiar, comparsas, un cicletada y competencia de futsal, entre otras, todas instancias pensadas para festejar esta importante fecha. Este año, además se contempló la participación de los padres y apoderados, quienes se sumaron a este aniversario con la iniciativa denominada “ t a l e n t o f a m i l i a r ”, y la premiación del apoderado destacado, en
donde se reconoció por curso a los papás más comprometidos y cooperadores, que apoyaron de manera activa al alumno durante el año escolar. El director del establecimiento, Juan Alocilla, relató parte de la historia de los inicios de la escuela “fue fundada el 1 de septiembre de 1958, comenzó siendo
una casa que cedió gentilmente un vecino, la cual estaba ubicada dos cuadras más arriba de su actual ubicación, posterior a ello se trasladó a este edificio y era conocida como la escuela de las ranas por la gran cantidad de estas especies que se ubican en lugares cercanos.” Alocilla aprovechó la ocasión y comentó
además, el significado que tiene su eslogan “una escuela para crecer”, para un emblemático sector que tiene tradición al ser uno de los más antiguos de Puerto Aysén, “hoy somos una escuela consolidada que se ha ganado su espacio en la comunidad aisenina, pero principalmente en el sector donde nos encontramos, uno ve con satisfacción que los hijos de los que fueron alumnos se siguen educando en la escuela, yo ingresé el año 76 a la escuela, después me fui y regresé por un tiempo. Me doy cuenta que los que fueron mis alumnos en esa época, hoy día tienen a sus hijos acá, son generaciones de familias de ambas poblaciones que siguen estudiando en su escuela.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 18 de Noviembre de 2015
17
En Puerto Chacabuco
Jóvenes estudiantes conocieron proceso de producción de salmones
*SalmonChile continúa impulsando el programa de visitas de estudiantes de la región a empresas salmonicultoras denominado “Salmón con Mochila en Aysén”
D
urante los primeros días de noviembre SalmonChile desarrolló una visita de alumnos de los cursos Básico 9, Básico 10 y Laboral 3, de la escuela Diferencial Despertar de Puerto Aysén, a la planta de procesamiento de Friosur, ubicada en Puerto Chacabuco. Actividad que se enmarca en el programa “Salmón con Mochila” que el gremio se encuentra impulsando. En la oportunidad los alumnos fueron acompañados por las docentes Mirian Márquez y Paola Huequeman y fueron recibidos en dependencias de Friosur por Andrés Contreras, jefe de Control de la planta y Luisa Quintanilla, supervisora de la compañía. En su recorrido por las instalaciones fueron guiados por Carlos Velásquez, prevencionista de riesgos y Marcelo Reyes, jefe de Turno de la planta, quienes les enseñaron de manera didáctica el ciclo productivo del salmón y las especies que procesa la planta. Andrés Contreras señaló luego de la actividad que se encuentran muy satisfechos con esta actividad, la que realizaron con mucho agrado y cariño, agregando que las puertas de Friosur están siempre abiertas para atender a los alumnos. Por su parte, Edith Riquelme, directora de la escuela, explicó que “agradecemos la actividad de inclusión y la valoración con personas quienes son sujetos de discapacidad. Felicitamos a la organización por la coordinación oportuna, la que llevó a que la actividad fuese un éxito. Mis alumnos y alumnas
quedaron encantados con esta salida”. H e r n á n R e b o l l e d o , representante en Aysén de SalmonChile señaló que, “trabajamos de manera permanente para integrar a todos los actores que rodean las operaciones de nuestras empresas asociadas. En esta oportunidad pudimos brindar una linda experiencia de aprendizaje para alumnos co n ca p a c i d a d e s diferentes, lo que nos llena de satisfacción. Acercar a la comunidad a nuestro sector productivo es una tarea fundamental para que nuestros vecinos conozcan nuestra labor y los productos que de esta región se exportan. Agradecemos a Friosur por su disponibilidad y por abrir su puertas
para desarrollar esta visita y agradecemos a la Escuela Diferencial de Puerto Aysén por acompañarnos en esta nueva versión de Salmón con Mochila”.
30 de noviembre último plazo
Tesorería recuerda efectuar pago de la cuarta cuota de contribuciones
E
ste 30 de noviembre vence el plazo para el pago de la cuarta cuota del impuesto territorial correspondiente al periodo 2015. Ponerse al día con este pago, según señalan desde la Tesorería General de la República, “es favorecer el desarrollo
social de las comunas con menos recursos”. L a Te s o r e r í a , a través del portal de pagos www.tesoreria.cl pone a disposición de los contribuyentes diversos medios para la cancelación de este impuesto, entre ellos tarjetas de crédito, bancarias, débito y casas comerciales. De esta manera, quienes regularicen su situación p o d rá n h a c e r l o s i n necesidad de trasladarse hasta las oficinas de Tesorería, los 365 días del año, las 24 horas del día. Asimismo, pagar por esta vía permite que el pago quede registrado de manera inmediata, agilizando la obtención del certificado de deuda en línea, trámite que facilita, por ejemplo, la venta de la propiedad. Para aquellos que prefieren realizar sus pagos de manera presencial, la Tesorería Regional de Coyhaique,
ubicada en calle Cochrane 314, Piso 1, cuenta con un horario de atención de 08:40 a 14:00 horas. Cada año, en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, los dueños de propiedades afectas a impuesto territorial deben cancelar las cuotas correspondientes al pago de contribuciones a los bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles. Los montos recaudados por el pago de este impuesto, se destinan a los fondos municipales, lo que permite la implementación de servicios que van en directo beneficio de la comunidad, como electrificación, salud, educación, mejoramientos viales, entre otros. En el caso de las comunas con menos ingresos, el Fondo Común Municipal juega un papel clave en términos de equidad dado que, tal como lo define la Constitución Política en su Artículo 122, es un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país", que opera a través de mayores aportes de parte de las municipalidades con más recursos que ayudan a financiar la operación de aquellas que cuentan con una menor capacidad financiera. De esta manera, las cuatro comunas de mayor capacidad económica del país (Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura) tienen un aporte diferenciado al Fondo Común Municipal, aportando un monto mayor de la recaudación de su impuesto territorial.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 5-6 Dic (Coy) 7 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312
VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
Solo pago en efectivo
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada