El Diario de
Año XLIV - F a cebook:D i a ri o Aysén Tw ier:@ di a ri odea ysen - N °13 .3 29($3 00)
3
Pa la nca delProg reso y D esa rrollo de la Reg i ón de Aysén
Patagonia - Chile
M ARTE S 19
de M a rz o de 2019
HOMICIDIO EN MANIHUALES
21 de M a yo 410 - C oyha i que - F ono:67223 48 50 - em a i l:conta cto@ di a ri oa ysen.cl/ publi ci da d@ di a ri oa ysen.cl- w w w .di a ri oa ysen.cl
Página 14
Hombre (55) apareció sin vida en el sector Picaflor, previamente existía una denuncia por posible desgracia. Hay dos detenidos
Pág .64
Pág .14
C ores Provi nci a C a pi tán Pra t:“C onveni o Tri buna ldecretó pri si ón preven va pa ra dos con elM O P pa ra pa vi m enta r la Ruta 7,h oy i m puta dos por deli to de robo con vi olenci a es letra m uerta y no ene ni ng una va li dez ” en contra de persona en si tua ci ón de ca lle
Pág .20 G obi erno a nunci ó elcom i enz o delpa g o a ltercer g rupo de benefici a dos delAporte F a m i li a r Perm a nente
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
CRÓNICA
Villa O´Higgins:
Ministra de Medio Ambiente destaca trabajo de separación de basura en origen en la comuna
L
a comuna de O´Higgins fue la primera a nivel regional en implementar la separación de basura en origen, impactando de forma positiva en el tratamiento de desechos para la localidad. El fruto de este trabajo implica un poblado más limpio, imprimiendo un sello de resguardo del med i o amb i ente en la administración del alcalde Roberto Recabal. El trabajo en esta materia ha provocado que otros municipios busquen replicar esta idea, lo que ha generado que O´Higgins sea catalogada como comuna sustentable, lo anterior destacado por la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, tras un encuentro con el jefe comunal. Al respecto, el alcalde Recabal expresó que “tuvimos una reunión con la ministra S c h m i d t , a n a l i za n d o u n a v i s i ta a n u e st ra comuna, dentro de los próximos meses, para que conozca el trabajo que realiza la comunidad, en cuanto a la separación de la basura en origen y el funcionamiento del relleno sanitario”. E n l a c i ta c o n l a m i n i st ra , ta m b i é n
s e a b o rd a ro n l o s a l c a n c e s d e l s e m i n a r i o “Concientización y valoración de la Biodiversidad”, que se desarrollará los días 22 y 23 de este mes en la comuna de O´Higgins, que contará con la participación de destacados expositores en materias de medio ambiente y la comunidad, encuentro que se realiza gracias al apoyo y financiamiento del 3 por ciento del Gobierno Regional para iniciativa de Educación Ambiental. Tras la reunión con el jefe comunal Roberto Recabal, la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt envió “un cariñoso saludo a todos los habitantes de Villa O´Higgins y felicitarlos por el tremendo trabajo que están haciendo en el procesamiento de la basura y el cuidado del entorno, acá junto a su alcalde estamos comprometidos con el desarrollo sustentable y para eso, la labor que realiza la comunidad es fundamental, un abrazo grande y espero verlos pronto por allá”, manifestó la autoridad nacional.
Además se anunció la realización del Seminario “Concientización y Valoración de la Biodiversidad”, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de marzo en la localidad.
¿Cómo funciona la separación de basura en origen? Esta iniciativa de la comuna de O´Higgins nació hace ya dos años y para el éxito de este plan es fundamental el trabajo de los vecinos en sus propias casas, ya que la basura se separa en cada hogar entre orgánica e inorgánica. Entre la basura orgánica están las cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, yerba mate, papeles, cartones y todo aquel residuo que tenga un proceso de descomposición, los que se desechan en receptáculos especiales para aquello y llega hasta la Planta de Tratamiento, lo que ha generado incluso tierra de hoja para nutrir el suelo de las áreas verdes de la localidad. En tanto la basura inorgánica corresponde a plásticos, vidrios y latas, que son transportadas hasta plantas de reciclaje. Cenizas de estufas, pañales y toallas higiénicas se guardan en bolsas. Todos los desechos se retiran dos veces a la semana, a fin de generar un círculo virtuoso que apunta a darle un sello de sustentabilidad a la comuna de O´Higgins, que trabaja en pos del resguardo del medio ambiente en el sur de la región de Aysén.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
9
Director Ejecutivo de Fundación Integra visita los establecimientos de la región de Aysén La máxima autoridad de la institución pudo recorrer diferentes establecimientos presentes en el territorio en la que compartió y conoció el trabajo que desarrollan los equipos educativos de Integra en esta parte del país.
U
nas arduas jornadas de trabajo y de reuniones tuvo el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready en su primera visita oficial a la región a cargo de la institución en la que pudo conocer en terreno la totalidad de los jardines infantiles y salas cuna de Coyhaique (5), además de un establecimiento de Río Ibáñez. El Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready destacó que “hemos venido a conocer de primera fuente las necesidades de la región y hemos visto la preocupación que hay a nivel regional en esta materia lo que nos deja muy contentos”. A la vez expresó
que “tuvimos la oportunidad de reunirnos con buena parte de los equipos y conocer la realidad que hay en la región, con las características propias de este territorio”. Dentro de las actividades desarrolladas estuvo la reunión con la intendente de la región de Aysén, Geoconda Navarrete Arratia, con quien dialogo de los desafíos presentes en la región en materia de educación y el trabajo que se está desarrollando en este ámbito permitiendo entregar educación gratuita y de calidad. Del mismo modo, también sostuvo una reunión con el alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Santana Vargas con quien destacó la visita del Director Ejecutivo
a la región y en especial a su comuna relevando que “hemos compartido nuestra visión en materia educativa, los desafíos que tenemos para el futuro y por supuesto todo lo que estamos haciendo en conjunto y que esperamos seguir fortaleciendo durante los próximos años”. A la vez destacó que la importancia del trabajo de la institución en su comuna “entregando educación preescolar a decenas de niños y niñas de las distintas localidades que tenemos”. En esta visita se pudo reunir con todo el equipo de Oficina Regional, así como también con representantes de los sindicatos y directoras de establecimientos educacionales pertenecientes a la Fundación quienes dieron a conocer el trabajo que aquí se desarrolla así como también los desafíos para la región. La Directora regional de Fundación Integra, Isabel Roncallo, tras la visita de José Manuel Ready señaló que “valoramos la visita del Director Ejecutivo ya que le permite conocer en terreno la realidad de nuestra región, con las características propias que tiene el territorio como la dispersión geográfica.
Finalmente, cabe señalar que Fundación Integra cuenta con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile y donde más de 90 mil niños y niñas reciben una educación parvularia de calidad a través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los equipos de trabajo.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
CRÓNICA
Cinco calles de Bahía Murta serán asfaltadas gracias al Programa Pavimentación Participativa del Minvu
C
on participación de la Intendenta Geoconda Navarrete; la Seremi de Vivienda, Ana María Mora; el Director del Serviu, Nelson Quinteros y el Alcalde de la comuna de Río Ibáñez, Marcelo Santana, se concretó el pasado jueves la firma de un convenio que define la distribución de aportes financieros para concretar en los próximos meses la pavimentación de más de 1.200 metros lineales de calles y veredas en Bahía Murta. La firma de los documentos se llevó a cabo el jueves, en el marco de las actividades de inauguración de las obras que permitieron reponer la plaza cívica de la localidad, contando con participación de autoridades regionales, comunales, dirigentes, vecinos y vecinas, quienes calificaron como una gran noticia la pavimentación de nuevas calles en la hermosa localidad ubicada a orillas del Lago General Carrera. En el acta quedó constancia de los compromisos financieros asumidos tanto por el Ministerio de Vivienda, como por la Municipalidad de Ibáñez, que suman más de 700 millones de pesos que permitirán intervenir 11 cuadras de calles y veredas que resultaron seleccionadas
en el llamado 28 del Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entre las calles que serán pavimentadas este año están Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú y 10 de Julio, las que sin duda permitirán hacer realidad un gran cambio en la vida de las familias de la localidad y también de los cientos de visitantes que llegan hasta allí, especialmente en los meses de verano. La Seremi de Vivienda, Ana María Mora, destacó la firma del convenio para la pavimentación como un hito más en la serie de adelantos que se están impulsando desde el Gobierno en la localidad y la comuna. “Hoy estamos firmando junto a nuestra Intendenta, el Alcalde y el Director de Serviu, este convenio que es tan relevante para las familias de Bahía Murta, porque dejarán atrás el barro, las piedras, el polvo, para dar paso a calles pavimentadas, que aportan la calidad de vida que se merecen nuestros niños, nuestros adultos mayores y vecinos en general. A ese gran anuncio sumamos la inauguración de la plaza, que fue completamente remodelada, el trabajo
que estamos haciendo con los comités de vivienda y muchas otras acciones que van en la línea de lo que nuestro presidente Sebastián Piñera nos ha instruido, que es finalmente mejorar las ciudades y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, precisó. En ese sentido la Seremi hizo un especial llamado a las familias para que se reúnan, definan sus demandas y postulen a los próximos llamados de pavimentación, poniendo especial énfasis en la construcción y reparación de veredas a través del programa “Vive Tu Vereda”, que ha impulsado con fuerza el Ministerio de Vivienda desde el año pasado. “Tal como dijo nuestro Ministro Cristian Monckeberg históricamente las familias de todo el país han manifestado su preocupación por la falta de veredas en buen estado, por eso como Gobierno estamos abordando el tema con mucha fuerza y reiteramos la invitación a los vecinos a trabajar unidos junto a sus municipios para que mejoremos nuestras veredas y nuestra calidad de vida en todas las comunas de la región”, concluyó.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
11
Seremi de Economía resalta positivas ventajas ambientales de la producción limpia en la industria acuícola de Aysén
Empresas de servicios para la acuicultura están ad portas de la certificación del Acuerdo de Producción Limpia que ha permitido fortalecer la competitividad de los talleres de redes de la Región de Aysén.
C
on la visita a la planta de limpieza de redes de salmonicultura de la empresa Vargas y Vargas en el kilómetro 10 de la ruta Aysén-Puerto Chacabuco, el seremi de Economía y Turismo, Carlos Pacheco Toledo, inició el proceso de validación de las Pyme que participan en el “Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Talleres de Redes de Salmonicultura de la Región de Aysén”. Se trata de la primera inspección que realiza el organismo público a las instalaciones de un total de tres empresas adheridas al APL, para verificar en terreno el grado de cumplimiento de las metas y acciones comprometidas. Actualmente, las empresas se encuentran en la última etapa de ejecución del APL, Evaluación de Conformidad y Evaluación de Impacto, en la que los servicios públicos competentes constatan los resultados de acuerdo a los informes de auditoría final. El APL es liderado por la Asociación Gremial
de Talleres de Redes de Aysén (ATRA) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y ha contado con la participación de la Intendencia Regional, Corfo y las Seremi de Economía, Medio Ambiente y Salud, beneficiando al 80% de las empresas del rubro en esta región, mediante la incorporación de medidas y tecnologías de producción limpia que permiten mitigar los impactos ambientales de la actividad y fortalecer su estrategia de competitividad. En la oportunidad, el seremi de Economía, Carlos Pacheco Toledo, destacó la importancia del sector pesquero en la región, con 20 mil kilómetros de borde costero y cuatro mil islas, más de tres mil pescadores artesanales, casi 800 centros de acuicultura y 21 plantas pesqueras. “Nuestra actividad económica regional se centra en gran parte en el maritorio. Dentro de él tenemos la pesca blanca, que es la que desarrollan
todos los pescadores artesanales más la industria, pero también tenemos la acuicultura y, en particular la salmonicultura y, cuando hablamos de tierra es cuando llega el producto para que sea faenado, donde también hay mucha gente que participa en esta actividad”, destacó el secretario regional ministerial. Desde la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, su director ejecutivo, Giovanni Calderón, explicó que “el costo total del proyecto ascendió a más de 13 millones, mediante el cual son tres las empresas que van camino a la certificación en Producción Limpia con importantes logros, tales como la implementación de planes de manejo de residuos sólidos y de control de olores, el diseño de una política ambiental integral para el mejoramiento continuo en medioambiente, calidad, seguridad ocupacional y bioseguridad así como la generación de una guía para reportes de indicadores de sustentabilidad”. Vargas y Vargas es una mediana empresa prestadora de servicios de la industria del salmón, ubicada en el kilómetro 10 de la ruta Aysén-Chacabuco, que desarrolla faenas de cabotaje, carga y descarga, buceo, lavado de redes y peces, robótica submarina, confecciones y mantenciones de redes, con una dotación de personal que oscila entre 80 y 150 personas según requerimientos de temporada. Engelbert Flores, gerente de la planta de redes, aseguró que desde hace varios años están preocupados de elevar los estándares para mejorar la eficiencia de la empresa. “Nosotros venimos trabajando desde el año 2008 y ahora lo que estamos haciendo es recertificar el Acuerdo de Producción Limpia. Esperamos que el impacto, se oriente básicamente a mejorar las sinergias que tenemos con nuestros vecinos, para trabajar con más armonía con nuestro entorno y mejorar la imagen para nuestros clientes”, puntualizó Flores.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
CRÓNICA
Con gran concurrencia de visitantes se realizó la primera feria Expo Mujer Rural de Valle Simpson
P
roducto del convenio de Colaboración entre la Gobernación de Coyhaique y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, mujeres emprendedoras de Valle Simpson, El Blanco, Ensenada, Villa Frei, y otras localidades de la Comuna de Coyhaique desarrollaron con gran éxito su primera Feria Expo Mujer Rural. Con el apoyo del Club de Adultos Mayores “Nuestra Señora de Fátima” de Valle Simpson la Feria Expo convocó en la plaza de dicha localidad, a más de 17 expositoras, representantes de localidades de Coyhaique Sur, permitiendo a través del evento dar a conocer y vender a los visitantes –más de 200- variedad de productos, tales como Hortalizas, verduras, frutas, leche, quesos, mermeladas, huevos de campo, tejidos y telares, además de comidas típicas, como Cordero al Palo, Cazuela y Empanadas. Además, durante la Feria se contó con el artista local don “Carmelo Faúndez” quien amenizó el evento a punta de “cuentos” y su infaltable acordeón. Para la presidenta del Club de Adultos Mayores organizador, esta fue todo un éxito, ya que “todas las personas que vinieron desde El Blanco, la Cordonada, Balmaceda, Villa Frei, Ensenada y Valle Simpson, quedaron felices con sus ventas y además la gente, por lo que vimos, se fue muy contenta, ya que pudieron
degustar asadito de cordero, cazuela, empanadas, y casi todos nos decían que ojalá lo volvamos a repetir, y eso es muy bueno, quiere decir que la gente aprobó lo que hicimos, quedaron contentos. Como presidenta del Club del Adulto Mayor, nuestros socios están felices porque existía miedo de que no viniera tanta gente, pero con esto le dimos vida a Valle Simpson” comentó la Sra. Elsa Abarzúa, quien además hizo un llamado a las jóvenes para que se motiven, y así como ellas adultas mayores, pueda liderar y organizar acciones en sus localidades. Como uno de los ejes estructurales de la Agenda Mujer del Gobierno del Presidente Piñera “Fomentar la autonomía económica” ha sido el motor de las distintas acciones que el Ministerio de la Mujer fomenta a nivel país, así actividades como la recién realizada en Valle Simpson, son importantes espacios para el desarrollo local y el crecimiento económico de las mujeres en la región, especialmente las rurales, quienes se encuentran permanentemente con la barrera del espacio de comercialización para sus productos. Por eso “Fomentar espacios de comercialización para los productos de las mujeres campesinas, rurales y todas las mujeres que deseen emprender en Aysén, es uno de los objetivos del Ministerio. Sabemos que
la autonomía económica es uno de los factores que permiten prevenir la violencia, en tanto la mujer no depende económicamente y puede desarrollarse en otros espacios, crecer y empoderarse de su vida. Con acciones como esta, buscamos como Secretaría Regional Ministerial dar a conocer, como la Agenda Mujer del Presidente Piñera se vive, con acciones concretas y en beneficio de toda la comunidad, incluyendo adultos mayores”, indicó acerca del evento la autoridad regional de la Mujer Magali Pardo Jaramillo. Igualmente, el gobernador (s) de la Provincia de Coyhaique valoró la Feria señalando que “esta actividad se enmarca dentro del objetivo del Presidente Piñera que busca impulsar la agenda de emprendimiento a lo largo del país y, muy especialmente en los sectores rurales. Lo que buscamos con actividades como esta es potenciar los negocios de las mujeres emprendedoras con la finalidad de fortalecer su autonomía económica”, finalmente Julio Zuñiga precisó que “seguiremos realizando actividades de esta naturaleza en distintos puntos de la provincia de Coyhaique, dado el éxito que ha tenido la actividad que hemos realizado”.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
POLICIAL
Fiscalía y PDI investigan presunto homicidio en sector El Picaflor de Villa Mañihuales Las autoridades no descartan la participación de terceras personas en el fallecimiento de Pedro Segundo Ancamil Ruiz. Durante la tarde del lunes dos personas fueron detenidas por presunta autoría de los hechos. Por Alberto Rain.
D
urante la jornada del domingo 17 de marzo se efectuó una denuncia por presunta desgracia, es por ello que personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, investigó desde el primer minuto el sitio del suceso, logrando la jornada del lunes dar con el cuerpo, lamentablemente sin vida de Pedro Segundo Ancamil Ruiz, residente de Villa Mañihuales. En conversación con la fiscal de turno María Inés Núñez, informó que “Ahora tenemos que determinar bien la causa probable, pero con los antecedentes preliminares y los cuales se tuvieron a simple vista la muerte de esta persona sería atribuible a terceras personas”, dijo la persecutora penal. La fiscal María Inés Núñez dijo también que “En el trabajo del sitio del suceso, logramos identificar tres heridas que son determinantes y nos indican que el deceso es atribuible a terceras personas, sin embargo el peritaje crucial de esto es la autopsia, la cual fue encomendada al Servicio Médico Legal de Puerto Aysén”.
La Carta Según información preliminar que se obtuvo desde la familia, en el lugar donde la víctima pernoctaba se encontró un documento que podría indicar que esta persona habría tomado la determinación de atentar contra su vida, en esta materia la fiscal Núñez agregó que “Este documento no es de carácter suicida, realizaremos
las pericias documentales caligráficas para determinar si esto fue escrito por la víctima o terceras personas”.
Detenidos Desde la Brigada de Homicidios de Coyhaique, Mauro Gutiérrez comisario jefe fue enfático en señalar que “Aquí estamos hablando de un homicidio (…) existen dos personas detenidas por este hecho las cuales fueron trasladas hasta el cuartel policial de la PDI de Coyhaique”.
Al finalizar el comisario de la BH informó que en este procedimiento de búsqueda y rastreo de esta persona desaparecida se aprovechó la presencia de caninos especializados en búsqueda de cadáveres, realizando el hallazgo de Pedro Segundo Ancamil Ruiz en cercanías del río El Picaflor. Cabe destacar que hasta el cierre de esta edición se desconoce la identidad de las personas detenidas y la cercanía o parentesco con la víctima.
FF.EE. de Carabineros detuvo a dos individuos por robo con intimidación a persona en situación de calle Los sujetos fueron sorprendidos infraganti mientras amedrentaban a la víctima con arma blanca y cadenas.
U
n patrullaje efectuado por personal de dotación de la Subcomisaría de
Fuerzas Especiales de Carabineros en apoyo al plan cuadrante de seguridad preventiva, culminó con la
detención de dos personas por el delito de robo con intimidación a una persona en situación de calle. El Capitán César Leiva Martínez, Comisario de Coyhaique señaló que siendo las 14:00 horas del domingo recién pasado en la intersección de las calles Simpson con Cañete, sorprendieron en flagrancia a ambos antisociales de 24 y 27 años de edad, quienes mantenían en el suelo a la víctima. “Estos en forma flagrante se encontraban cometiendo este delito a una persona en situación de calle, los cuales lo tenían intimidado con un cuchillo y con cadena, los cuales al presenciar al personal policial se dieron a la fuga. Carabineros los siguió y procedió a su detención”, expresó el Capitán Leiva. Paralelamente una funcionaria que iba a bordo del carro de Fuerzas Especiales prestó los primeros auxilios a la víctima, realizando las gestiones para su atención médica y constatación de lesiones. Tras chequear los antecedentes, se trata de dos sujetos con domicilio en la comuna de Coyhaique, uno de los cuales mantiene antecedentes penales por el delito de robo con intimidación. Los antecedentes del procedimiento fueron remitidos la Fiscalía, en tanto que ambos sujetos fueron derivados a la audiencia de control de detención por este hecho.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
15
Desde el 1 de Abril:
Registro Civil entregará 11 certificados gratuitos a la comunidad Con estos nuevos documentos que se podrán obtener mediante plataforma web, app y módulos de autoatención, llegarían a 15 los certificados gratuitos que entrega este servicio.
Q
uince serán los certificados gratuitos que entregará el Servicio de Registro Civil e Identificación a partir de abril próximo, esto a través de sus plataformas virtuales y módulos de atención, así lo dieron a conocer el Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales acompañado del Director del servicio, Danilo Carrillo, siendo un importante beneficio para la ciudadanía, que les permitirá ahorrar dinero y tiempo en la realización de sus trámites. Desde el 1 de abril, los certificados de Nacimiento para todo trámite, Matrimonio para todo trámite, Matrimonio con subinscripciones, Matrimonio sin subinscripciones, Defunción para todo trámite, Defunción con causa de muerte, Antecedentes para fines particulares, Antecedentes para fines especiales, Hoja de vida del conductor, Acuerdo de Unión Civil y Discapacidad serán gratuitos, sumándose a los actuales que son de Nacimiento para asignación familia y matrícula, Matrimonio para asignación familiar, Defunción para Asignación Familiar e Informe de Cese de Convivencia. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eugenio Canales se refirió a este anuncio indicando “queremos contarles que a partir de abril, muchos de los certificados que se obtenían en línea y que tenían un costo, a partir de esta fecha serán gratuitos, es un esfuerzo fundamental del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de modernización del Estado, y reconocimiento especial al Registro Civil e Identificación, que es un servicio que ha estado a la vanguardia en materia tecnológica, invitamos a la ciudadanía a utilizar los medios tecnológicos, ya que pueden obtenerlos a través de la página web del Registro Civil, app o en aquellos tótem o módulos de autoatención que están disponibles para ello, con esto se ahorrarán tiempo en las oficinas, además de un ahorro económico, el llamado es a ponernos en marcha y a utilizar los medios digitales”. Mientras que el Director Regional del Servicio
C
de Registro Civil e Identificación, Danilo Carrillo indicó que “es importante que las personas sepan que los certificados solo son gratis si se obtienen en el sitio web del servicio, utilizando la aplicación Civildigital App y/o en los tótems de autoatención desplegados en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique, en la Gobernación de Aysén y en la Municipalidad de Cisnes”, mencionar además, que algunos de estos certificados requieren tener su clave
única, por lo tanto, para aquellos que no la tienen, pueden solicitarla en cualquier oficina de la región. Finalmente, mencionar que los documentos se encuentran disponibles las 24 horas del día en línea, entregando atención oportuna y de calidad a las personas e instituciones que requieran este tipo de certificados, sin la necesidad de trasladarse a las oficinas y con la seguridad que se le entregará un documento fidedigno, con firma electrónica avanzada y válido ante cualquier entidad.
Carabineros rescató con tractor institucional a conductor que quedó atrapado en Lago Castor
arabineros en su rol de comodidad pública y mediante la utilización de un tractor institucional T026 perteneciente al Retén Lago Castor
(F) prestaron colaboración a un automovilista, logrando sacar de las aguas del lago del mismo nombre a un vehículo tras quedar embancado en los sedimentos.
El Capitán César Leiva Martínez, Comisario de Coyhaique, indicó que Carabineros del citado destacamento fronterizo tras advertir las infructuosas maniobras efectuadas con otros vehículos, se sumó mediante el uso de maquinaria pesada. “El vehículo retrocedió para dejar una embarcación, y producto de las condiciones geográficas del lugar quedó atrapada, por lo tanto Carabineros a través de un apoyo logístico como es un tractor de propiedad fiscal, procedió a sacar este vehículo evitando un mal mayor”, expresó. Asimismo el Oficial formuló un llamado a quienes realizan estos deportes o hobbies a adoptar las medidas de precaución y a utilizar vehículos que reúnan las condiciones técnicas para realizar este tipo embarque y desembarque de equipos e implementos náuticos, dando aviso a Carabineros con la finalidad de estar en conocimiento de aquellas personas que se encuentren en lugares o situaciones en que la geografía presente una mayor dificultad.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 19 de Marzo de 2019
POLICIAL
Coyhaique:
O.S.7 de Carabineros en coordinación con la Fiscalía detuvo a tres personas por microtráfico de drogas Entre los aprehendidos se encuentra un ciudadano con residencia en Antofagasta, el cual portaba 12 grs. de cocaína, en tanto que la can “Dala”, detectó droga al interior de un automóvil tras un control vehicular.
I
ndagatorias efectuadas por personal de la Sección O.S.7 de Carabineros en coordinación con la Fiscalía, concluyeron con la detención de tres personas por microtráfico de drogas, siendo puestos a disposición de la justicia. La primera de las detenciones -según indicó el Capitán Carlos Morgado, Jefe de la Sección O.S.7 Aysén- se produjo la tarde del jueves recién pasado cuando “una persona fue detenida tras ser sorprendida en los precisos momentos en que realizaba una transacción de marihuana”. En la ocasión Carabineros encontró en su poder 9 grs de marihuana, una balanza digital, 161 mil pesos en dinero en efectivo y un teléfono celular, tras lo cual el sujeto fue derivado a la audiencia de control de detención por microtráfico de drogas.
Transacción en plaza
Apoyo olfativo de “Dala”
Asimismo, el personal especializado efectuó una segunda intervención por el mismo delito, luego que Carabineros observó una transacción de drogas en una concurrida plaza de la ciudad de Coyhaique. Esta persona fue detenida, decomisando 12 gramos de clorhidrato de cocaína, luego que dicha persona con residencia en la ciudad de Antofagasta se encontraba de paso en esta ciudad realizando este tipo de transacciones, lo cual fue informado a la Fiscalía”. Dicho individuo tras su detención, fue derivado a al Juzgado de Garantía de Coyhaique para comparecer a la audiencia de control de detención.
Por otra parte, una tercera intervención se desarrolló con apoyo de personal territorial de dotación de la Primera Comisaría de Coyhaique, ocasión en tras efectuar un control vehicular, y con apoyo de la can detectora de drogas “Dala”, permitió revelar la presencia de cocaína en el asiento del copiloto, siendo detenido el conductor. “El fiscal de turno dispone que el O.S.7 de Carabineros realice diligencias, logrando esta Unidad especializada establecer el domicilio real donde se hospedaba esta persona, decomisando más droga tras un allanamiento al domicilio, siendo retirados de circulación
más de 20 gramos de cocaína”, expresó el Oficial. Igualmente se encontraron otras siete bolsas pequeñas contenedoras de clorhidrato de cocaína con un peso bruto de 6 gramos 690 miligramos y 486 mil pesos en dinero en efectivo. Asimismo el Capitán Morgado añadió que se trata de diligencias importantes como parte del combate de focos dedicados al microtráfico de drogas que se encuentra desarrollando Carabineros de Chile a través del O.S.7. El jefe de drogas instó a la comunidad a hacer uso del fono drogas 135 y otorgar de manera anónima antecedentes sobre esta materia, con la finalidad de iniciar el proceso investigativo conducente a retirar –en conjunto con la Fiscalía- droga de circulación y derivar los antecedentes a los tribunales de justicia.