4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Ministro de Medio Ambiente expondría nueva propuesta este miércoles por Ley de Protección de los Glaciares *Parlamentarios esperan que iniciativa incluya la definición de “reserva estratégica glaciar” de estos lugares, ya que actual indicación del Ejecutivo no satisface requisitos mínimos por ellos planteados.
E
En la imagen Glaciar Calluqueo ubicado en la Provincia de Capitán Prat reconocida por la presencia de estos cuerpos de agua.
ste miércoles se desarrollará una nueva sesión de la comisión de recursos hídricos de la cámara de diputados en donde se espera que el ejecutivo presente a través de su ministro una propuesta de definición para “reserva estratégica glaciar”, ésta esperan recoja la visión de los parlamentarios. Esto ya que fue parte de lo comprometido durante la sesión anterior, del 12 de agosto, donde los parlamentarios señalaron que tal como está la actual propuesta del Ejecutivo tiene pocas posibilidades de aprobarse. Los legisladores apuntan a que deja en extrema vulnerabilidad los glaciares ubicados fuera de parques nacionales. Este hecho preocupa principalmente para el caso de los emplazados entre las regiones de Atacama y el Maule, que se encuentran en situación de extrema estrechez hídrica. La idea es que los diputados voten sobre una nueva propuesta que presente el gobierno y que, según el diputado PS Daniel Melo, debe recoger la esencia de lo que ha planteado la propia comisión, que establece que queden bajo resguardo todos los glaciares incluidos en el Inventario Nacional elaborado por la Dirección General de Aguas (DGA). “Que sea el Ejecutivo el que nos haga una propuesta recogiendo el debate de lo que hemos planteado acá” indicó. Agregó que esta debiera basarse en la definición propuesta originalmente, porque “destaca el valor del glaciar como reserva hídrica, y porque rescata además la idea de sus funciones ecosistémicas y que los glaciares proveen servicios ecosistémicos”. Este tema es prioritario también para la región de Aysén, debido a que de no aprobarse la propuesta de los parlamentarios, emblemáticos glaciares ubicados en reservas nacionales como Cerro Castillo y Jeinimeni, y en terrenos fiscales como el San Lorenzo y Calluqueo, quedarían sin protección oficial. Tal situación deberá evaluar el diputado UDI David Sandoval, quien integra la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.
Consejero regional Julio Uribe
“Relocalización salmonera busca entregar más territorio marítimo a la industria” •
Como un “disfraz” catalogó la autoridad este hecho, añadiendo que correspondería primero se utilicen las concesiones ya adjudicadas antes de entregarse otras.
J
u l i o U r i b e , co n s e j e ro re g i o n a l d e Aysén, quien preside la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente del consejo, cuestionó la intención de la Subsecretaría de Pesca de entregar nuevas concesiones acuícolas a empresas salmoneras. El consejero calificó de “disfraz” lo que se está proponiendo, toda vez que en la práctica se estaría ampliando el ámbito de influencia e i m p a c t o e fe c t i v o d e l a s a l m o n i c u l t u r a . Este miércoles desde las 15:00 horas sesionará en Coyhaique la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, que deberá resolver sobre la afectación de nuevas áreas apropiadas para la acuicultura (AAA) en el litoral norte de la región, en lo que se entiende como el primer paso para el proceso de
relocalización de la industria en la zona. La reunión se realizará en el salón auditorio del Gobierno Regional. “Estoy totalmente en desacuerdo. Esto es un disfraz porque la relocalización es en realidad entregar concesiones nuevas, habiendo tantas concesiones entregadas sin que se hayan usado hasta el momento” expresó el consejero de la provincia de Aysén. En su opinión “primero tienen que ocupar las que ya tienen adjudicadas y nunca han utilizado, antes de entregar más territorio a las empresas salmonicultoras”. Uribe agregó que esto perjudica en forma esencial “a los pescadores artesanales, ya que estos históricamente han ocupado lugares costeros para la extracción de su carnada como robalo, el pejerrey, la sardina, y no están contemplados los caladeros de pesca de los pescadores artesanales”. Señaló que los informes
que existen son insuficientes en este aspecto, ya que en los estudios del Instituto de Fomento Pesquero “no están contempladas las áreas donde ellos pescan la carnada. Solamente están contempladas las áreas donde extraen la merluza del sur, pero en un 5 %”. Esto, en circunstancias que la norma publicada en abril de este año, con la que se amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura, señala expresamente que “al momento de ingreso de una solicitud de relocalización, la Subsecretaría (de Pesca) deberá, mediante informe técnico, determinar la existencia o no de caladero de pesca en el sector solicitado". La preocupación del consejero regional se sustentan en lo que establece la propia legislación vigente, que entiende la concesión acuícola como un bien privado sujeto a transferencia, arriendo o hipoteca.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
Seremi Jorge Díaz Guzmán:
“Se responderá a la Mesa del Sector Público antes que termine el mes” •La autoridad pidió a los funcionarios valorar el esfuerzo del Gobierno para mejorar las remuneraciones más bajas de los trabajadores públicos de las Zonas Extremas.
E
l Seremi Jorge Díaz Guzmán se refirió este martes a la postura del Gobierno respecto de la petición de la MSP, y aseguró que los funcionarios p ú b l i co s ya están al tanto de esta respuesta, agregando que “si bien tienen el derecho a manifestarse, como en toda sociedad democrática, creemos que una movilización en estos momentos no se justifica.” “Respecto de la medida económica con costo fiscal con que se mejorarán los ingresos de los funcionarios que menos ganan, ya dijimos que será entregada a los dirigentes durante el mes de agosto y que regirá a partir del 1 de enero de 2016; por lo tanto, una movilización no se justifica en estos momentos, no obstante que todos los ciudadanos tienen el derecho a manifestarse y a expresar sus puntos de vista en nuestro país”, dijo. El Seremi añadió que los dirigentes de la MSP también saben que el Gobierno no revisará la base de cálculo de la asignación de zona “porque
Y NO ES CHISTE
eso no es posible, y ellos saben cuáles son las razones técnicas y económicas, pues se les ha explicado desde el primer día de su movilización.” Jorge Díaz Guzmán también aseguró que el Gobierno s e g u i r á haciendo las modificaciones l e g a l e s necesarias para mejorar las condiciones de todos los trabajadores del país, y que la Reforma Laboral es una expresión clara de la preocupación de la Presidenta Bachelet por los trabajadores y trabajadoras activos, así como también la modificación al sistema de pensiones para quienes terminan su vida laboral. “Por todo lo anterior, pedimos que nuestros funcionarios valoren el esfuerzo que hace el Gobierno para mejorar las remuneraciones más bajas de los trabajadores públicos de las Zonas Extremas”, concluyó. D e s d e l a M e s a d e l S e c to r P ú b l i co, de manera no oficial se barajaría la posibilidad de efectuar un paro de advertencia.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Continúan las discrepancias en el PS No es la primera ni la última vez que al interior del Partido Socialista se enfrentan las distintas corrientes. Quizás sea la misma situación de todos menos dentro del Partido Comunista, en donde sí existe una sola línea y un solo jefe. Pero, volvamos al PS local. Aquí la disputa por el cargo de presidente regional se da por dos corrientes. Una representada por Luis Guerrero Cocio y la otra por Patricio Adio. Pese a que el Tribunal Supremo del partido entregó su fallo a favor de Guerrero, el concejal Adio lo desconoce y ha establecido una división mayor dentro de la colectividad, a pocos meses de comenzar la campaña electoral municipal.
Continuemos con el PS La cara de Marisol Martínez reflejaba felicidad y por sobre todo tranquilidad, luego de la suspensión del proceso en su contra hecha por el fiscal, debido a la pérdida de un documento. La situación que beneficia a Martínez tendrá repercusiones en el plano político, considerando la personalidad de la ex alcaldesa, quien seguramente se reintegrará a la política contingente, siendo una potencial candidata a cualquier cargo de elección popular.
A la espera de respuesta Los trabajadores del sector público, debemos reconocerlo, han tenido mucha paciencia, esperando una respuesta de este y del anterior gobierno. Es cierto que cualquier solución significará gastos no considerados en el presupuesto de la nación, máxime ahora que según Hacienda, los ingresos del fisco han sufrido enormes pérdidas por la desaceleración de la economía local, los menores ingresos del cobre, y la situación económica mundial. Independiente de ello, los funcionarios esperan al menos una verdad, si habrá una solución y cuando o si definitivamente se traspasará el problema al próximo gobierno.
Continúan las repercusiones Según informa El Mostrador, no gustó al candidato presidencial Marco Enríquez Ominami, la irrupción del ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar en el escenario político, al visitar La Moneda para entrevistarse con el Vicepresidente de la Republica Jorge Burgos. ME – O, quien mantenía una relación muy fluida con Lagos, hoy lo ve como un competidor para las próximas presidenciales. Enríquez Ominami señaló al respecto que "Lagos hace algo nuevo y algo malo. Bueno, cuando saca lecciones del pasado y respecto de la Asamblea Constituyente. Hace algo menos bueno cuando va a La Moneda en ausencia de la Presidenta Bachelet a debilitarla". Guste a ME-O o no, el ambiente político ha quedado revolucionado con esta visita de Lagos a un ex colaborador, como Jorge Burgos, quien trabajó como Subsecretario del Interior en su gobierno.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
POLÍTICA
En Coyhaique
Más de 50 expositores darán vida a la Expo Invierno el próximo sábado 29 de agosto
L
a mañana de este martes se efectuó el lanzamiento de la Expo Invierno a realizarse el próximo sábado 29 de agosto. En la planificación de esta actividad trabajan más de once servicios públicos, quienes junto a los artesanos de la comuna prepararán una serie de actividades a realizarse ese día, entre las cuales destacan degustaciones, bailes típicos, juegos, y cerca de 50 stands con productos locales. Para el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, esta segunda feria de invierno “es una alianza entre diversos servicios públicos que beneficia a quienes nos interesa ayudar, nuestros artesanos, nuestros expositores, ellos son nuestros promotores en el ámbito del turismo, el que como municipio creemos es el principal eje de desarrollo para nuestra comuna.” María Inés Barriga, artesana y quien será una de las expositoras el próximo 29 de agosto en el gimnasio fiscal, agradeció a las autoridades que permiten que se realice esta feria de invierno “para nosotros como artesanos es súper importante darnos a conocer y que la región nos conozca así como a nuestros trabajos, para que estos se vendan y poder sacar a nuestras familias adelante.” El Intendente regional, Jorge Calderón, junto saludar a las mujeres emprendedoras que forman parte de la Expo Invierno, destacó que “cuando se habla de emprendimiento se refiere a sueños, creatividad, esfuerzo, de familias que hay detrás y eso es importante resaltar. Los emprendedores de esta región enfrentan un desafío importante, el cual es mejorar la calidad de vida de sus familias. La característica más importante del emprendedor es la capacidad de seguir levantándose pese a caerse, seguir a la segunda, la tercera. Cada emprendimiento que florece permite mejorar las condiciones de una familia y del desarrollo de la región de Aysén.” La primera autoridad regional destacó el hecho de ser la segunda feria de invierno, “esto ya que no siempre se deben hacer estas actividades en el
Artesanos participan en el lanzamiento oficial de la Expo Invierno. verano cuando hay más turistas. La región tiene características que nos permiten fomentar el desarrollo desde un punto de vista turístico también en invierno.” Así el sábado 29 de agosto, entre las 10:00 y las 20:00 horas se realizará la segunda Expo Invierno en el gimnasio Fiscal de Coyhaique, ubicado en Magallanes 100.
Contraloría se pronuncia respecto a asignación de subsidio a la calefacción de concejales de la región *Según el informe solo una concejala no cumpliría con los requisitos del reglamento, cuestión que se pidió dilucidar a la seremi de Desarrollo Social, organismo encargado de dicho beneficio.
L
uego de la polémica producto de la asignación del subsidio a la calefacción 2015, que afectó a varios concejales de la región de Aysén, como medio de comunicación nos acercamos a la Contraloría para solicitar su pronunciamiento. Así y luego de unas semanas, el órgano contralor efectuó un exhaustivo análisis de lo denunciado a través de los medios regionales. Al respecto, la respuesta de esta institución señala que la asignación de este beneficio a los concejales cuyos nombres fueron dados a conocer por diversos formatos, incluyéndose algunas redes sociales, si correspondía, salvo en un caso. El órgano contralor afirma, que de acuerdo a
lo que establece la ley que otorga dicho beneficio, se baraja la hipótesis que dicha autoridad, militante del PPD, pueda tener en su círculo familiar o un adulto mayor o una persona con discapacidad, razón que pudiera explicar la asignación del beneficio. Así en el informe de Contraloría, la concejala de Villa O´Higgins presenta un puntaje de vulnerabilidad de su grupo familiar en la Ficha de Protección Social de 14.371 puntos. A esta le correspondería el mencionado beneficio, “en la hipótesis prevista del inciso primero del artículo 6° del decreto supremo N° 6 de 2015, relativo a las familias que presenten un puntaje igual o inferior a 14.557 puntos, y que tengan entre sus integrantes a un
adulto mayor o a personas en situación de discapacidad”, señala el texto emanado desde la Contraloría. Al mismo tiempo, se solicita a la seremi de Desarrollo Social efectuar una validación “ex post” de los antecedentes informados en el instrumento de evaluación de vulnerabilidad que posee, para verificar si su unidad familiar presenta las circunstancias especiales que contempla el reglamento de la Ley. En reiteradas oportunidades intentamos contactarnos con la autoridad comunal, pero esta no quiso responder a nuestros llamados. Ahora el seremi de desarrollo Social tiene hasta los últimos días de septiembre para entregar la información requerida por parte de la Contraloría regional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
7
PAR Explora Aysén
Capacitaron en ciencias a educadoras y profesoras de la región
Uno de cada cuatro chilenos gana menos que el sueldo mínimo Uno de cada cuatro trabajadores chilenos tienen un salario igual o menor al sueldo mínimo ($ 241.000 o poco más de US$ 300), según un estudio difundido hoy por la Fundación Sol, una institución sin fines de lucro que investiga y asesora sobre trabajo y educación. De acuerdo con el informe, del total de todas las categorías ocupacionales (asalariados, cuenta propia y empleadores), 1.681.213 personas ganan el salario mínimo o menos, es decir, un 24,5 % del total. Para realizar este estudio, se trabajó con los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) del año 2013, con el respectivo sueldo mínimo de esa época que alcanzaba los $210.000 pesos chilenos (US$ 300). En tanto, al considerar la totalidad de trabajadores dependientes que se desempeñan en el sector privado (servicio doméstico y asalariados de empresas externas en el sector público), se registran 1.086.162 personas que ganan el sueldo mínimo o menos y, de ellos, $431.917 ni siquiera recibe la gratificación legal. Además, el 74 % de los trabajadores dependientes del sector privado ganan menos de $357.000 pesos.
El fiscal Gajardo quedó con medidas de seguridad tras la detonación de bomba El fiscal de los casos Penta y SQM, Carlos Gajardo, está recibiendo medidas de seguridad tanto para él como para su barrio luego de que la tarde de ayer desconocidos detonaran una bomba de ruido a unos 50 metros de su casa en La Reina, según informó soychile.cl. El fiscal nacional Sabas Chahuán, no quiso contar en qué consisten las medidas, aunque se trataría de protección policial. Agregó que no se sabe si la bomba tuvo que ver con las investigaciones que lleva a cabo el persecutor, pero que de ser así, sería “inútil”. “Amedrentar a los fiscales es bastante difícil porque trabajamos en equipo. Es inútil. Tendrían que amenazar todo el equipo para que no hicieramos nuestra labor. El fiscal y su familia están bien y no hay vínculos, además no fue al lado de su casa, sino en las inmediaciones. Ningún fiscal se va a amedrentar. Si esto tuviera algún vínculo (con los casos de Gajardo) es mejor que no pierdan el tiempo”, dijo. La mañana de ayer, Gajardo calificó lo sucedido como “grave” y el Gobierno pidió que se investigue a fondo.
E
l PAR Explora, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al CIEP, llevó a cabo esta iniciativa denominada Tus Competencias en Ciencias (TCC) que se realizó por sexto año consecutivo en la región de Aysén, pero por primera vez en la localidad de Puerto Guadal. Participaron educadores de Melinka, Villa O’Higgins, Cochrane, Puerto Aysén, Mañihuales, Puerto Tranquilo, Puyuhuapi, Villa Cerro Castillo, El Blanco y Coyhaique. Los profesores, educadores y asistentes de educación beneficiados por TCC recibieron esta capacitación para implementar y desarrollar talleres científicos en sus establecimientos. Junto con esto, se les entregó un kit de materiales, una carpeta metodológica para llevar a cabo las actividades y la oportunidad de participar de la comunidad virtual de TCC, espacio donde podrán compartir experiencias con otros docentes y recibir la asesoría de un tutor. TCC es una propuesta metodológica para la valoración de la ciencia, tecnología e innovación basada en el modelo de competencias para la ciencia que se concreta en talleres científicos para
niños, niñas y jóvenes, guiados por profesores/as y educadoras/es de párvulos especialmente capacitados. Marisol Barría, Directora del PAR EXLORA Aysén, destacó que “pudimos trabajar durante los dos días en torno al modelo que promueve el desarrollo de habilidades en ciencias; trabajamos módulos teóricos y prácticos, pudieron desarrollar actividades de aprendizaje. Nos quedamos con la satisfacción de haber logrado el objetivo que es poner en valor el desarrollo de ciencia en la región”. En tanto, Roxana Águila, Técnico en párvulo que trabaja en el Jardín Mi Baker de Cochrane, manifestó que “fue una experiencia súper agradable, hay temas como la ciencia que nosotros a veces no lo trabajamos porque lo vemos como algo complicado, pero al participar de esta capacitación te das cuenta que con cosas muy simples puedes enseñar ciencia a los niños”. TCC es una apuesta metodológica diseñada por Explora Conicyt. A través de esta iniciativa, niñas y niños tienen la oportunidad de participar en un proceso que les enseña el valor de la ciencia y les permite desarrollar competencias .
Foto del Día
La Corte de Apelaciones de Concepción aprobó el desafuero del diputado Chávez La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el desafuero del diputado Marcelo Chávez, quien se vio involucrado en un accidente de tránsito en 2014 y por el que fue formalizado por conducir en estado de ebriedad con resultados de daños y abandonar el lugar del accidente sin dar cuenta a la policía. La decisión del Tribunal de Alzada, que sería en relación a la conducción en estado de ebriedad, se tomó luego de una extensa audiencia tras la cual 13 de 16 magistrados votaron a favor. Las razones del desafuero se darán a conocer el 7 de septiembre y luego de esa fecha la defensa de Chávez podrá apelar. Recordemos que el accidente del parlamentario ocurrió el 13 de junio de 2014 en San Pedro de la Paz.
C
on éxito se desarrolló el Campeonato de Baby Fútbol Infantil Mixto, en el Gimnasio Municipal de Lago Verde. Después de los encuentros disputados, el primer Lugar del torneo fue para el equipo “Los Criollitas”, el segundo fue para “Las Estrellas”, y el tercer puesto para “Lagoverdinas”. Por su parte, el goleador fue Juan Pablo Cisternas.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
Comenzó el desarme y cierre del Campamento Los Calafates
C
on la participación de diversos actores, el Programa Campamentos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, ya dio inicio a la segunda etapa del proceso de cierre de los campamentos de los sectores El Mate, Errázuriz y Calafate; para lo cual, a través del apoyo de la IV División de Ejército y la Municipalidad de Coyhaique, se dio inicio a los trabajos de desarme de las mejoras estructurales que en algún momento se levantaban en estos lugares.
Ventana Animalista “Si recoges a un perro hambriento y le haces próspero, no te morderá; esa es la principal diferencia entre un perro y un hombre” Mark Twain
Así lo manifestó la Encargada del Programa Campamentos, Andrea Besemer Pinol, quien señaló que este trabajo de coordinación se inició con los trabajos de desarme en el campamento Los Calafates. “En este lugar hemos estado trabajando con el apoyo logístico del Ejército, a través de personal y camiones para levantar los escombros de este sector, para su posterior traslado al relleno sanitario; al igual que el apoyo de la Municipalidad de Coyhaique, apoyándonos en la coordinación de este operativo.” De esta forma, el trabajo de limpieza en el sector de El Calafate se inserta en el plan de trabajo del programa campamentos, donde el primer paso fue la entrega de una solución habitacional definitiva para estas familias, quienes recibieron viviendas de altos estándares en el lote El Divisadero, sus viviendas fueron inauguradas por la propia Ministra de Vivienda, Paulina Saball, en conjunto con altas autoridades regionales. Es importante recalcar que el traslado de estas familias, hacia sus nuevos hogares, implica un
Lago Verde
Avanza Construcción de Viviendas Sociales en la localidad
U
Harry ha dejado un gran vacío y pena entre quienes vivían a diario con él. Desapareció hace un par de días y es buscado incansablemente. Quienes tengan algún dato sobre su paradero informar al 98272874.
compromiso legal suscrito por cada una de ellas, en la que acceden a no vender los antiguos inmuebles a personas que deseen seguir ocupando dichos terrenos, ni dejar a terceras personas ocupando estos sitios. “Nosotros sostuvimos una reunión el día viernes 14 de agosto con las familias de campamentos, donde el Departamento Jurídico del Serviu volvió a reiterar el compromiso de las familias de no vender, arrendar o dejar sus inmuebles en condiciones de que sean nuevamente ocupados por terceros; ocasión donde todos los asistentes ratificaron el cumplimiento de este compromiso,” explicó la Encargada del Programa Campamentos. Estas labores de desarme y limpieza continuarán ejecutándose en el transcurso de las próximas semanas, ya que el objetivo es replicar estas acciones en el resto de los sectores que eran ocupados por personas en situación de campamento; En el caso del sector Los Calafates, esta área será destinada al uso público a través de un proyecto de área verde que contribuirá a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de ese sector.
n positivo avance presenta la construcción de viviendas para los integrantes del Comité “Los Colonos” de Lago Verde. Así lo pudo comprobar el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza, quien realizó hace algunos días una visita a terreno acompañado por el presidente del comité, Manuel Cárdenas Nauto. Tras inspeccionar las viviendas en construcción, el Seremi destacó el trabajo que ha venido realizando. “Tras esta visita nos queda la tranquilidad que son muy buenas construcciones, acordes con nuestra política habitacional en todo el país. La importancia reside en que se trata del comité habitacional más antiguo de la región, con casi 15 años de existencia, por lo tanto nos sentimos satisfechos de haber constatado los avances en la construcción de estas casas. Lo que pudimos apreciar nos hace ser muy optimistas en cuanto al plazo de entrega y creemos que de aquí a fin de año tendremos novedades muy importantes”, señaló. Por su parte el presidente del Comité Los Colonos, Manuel Cárdenas, valoró también la
materialización de este proyecto. “Hasta aquí va todo bien, a pesar de las condiciones climáticas que se han dado en este sector. Estamos muy contentos con el avance que se ha conseguido en relación a las casas. Esto es muy importante para nosotros ya que por supuesto es un sueño por siempre y de toda familia tener su casa propia”, manifestó. La solución para el comité Los Colonos se ejecuta en la modalidad de edificación predial con los ahorros de los mismos vecinos, los subsidios que entrega el Ministerio de Vivienda y algunos recursos extraordinarios del Gobierno, con un periodo de ejecución que se espera cerrar antes de fin de año. El comité “Los Colonos” está integrado por diez familias y es el más antiguo de la región, ya que si bien fue creado en el año 2002 algunos de sus integrantes llevan cerca de 19 años trabajando para lograr la casa propia. Sin embargo ese anhelo se empezó a hacer realidad a fines de abril de este año, cuando el Gobierno hizo entrega del terreno para que la empresa constructora de Marianela Lavín, pudiera iniciar los trabajos.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
9
Seremi de Salud
Efectuaron limpieza de vivienda de sector rural ante aumento de roedores en el lugar *La medida de la autoridad sanitaria es una manera de prevenir aparición de caso de virus hanta.
E
l equipo de epidemiología de la Seremi de Salud Aysén se trasladó hasta una vivienda ubicada a unos 40 kilómetros de la localidad de Puerto Río Tranquilo, con el fin de llevar a cabo una limpieza del sector, donde podría caber la posibilidad de encontrar ratones portadores de virus hanta, tras la denuncia realizada por un usuario. En el lugar los pobladores señalaron que la población de ratones aumentó de forma vertiginosa en las últimas semanas. Lo anterior se explica por las buenas condiciones climáticas, sin embargo, advierten que en los últimos días aquello disminuyó, considerando las fuertes heladas caídas en la última semana. De este modo, un equipo compuesto por un epidemiólogo y un inspector de Acción Sanitaria, realizaron una limpieza del lugar, además de entregar recomendaciones y raticida a los moradores. “Como Seremi de Salud lo que más queremos recalcar en este periodo del año es que las personas mantengan los
Archivo. resguardos en relación a la presencia de roedores en su lugar de vivienda y los alrededores. Es importante precisar que dado el invierno que tuvo estas condiciones climáticas, es muy posible tener mayor cantidad de roedores, especialmente en los lugares silvestres. Por lo tanto el llamado es a la comunidad a mantener todas las medidas que hemos recomendado permanentemente para el cuidado, la prevención del hanta virus. Se necesitan casas limpias y patios bien aseados, sin desperdicios para que no llamemos a la presencia de roedores”, señaló Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. También el equipo se entrevistó con los profesionales de la posta de salud rural de Puerto Río Tranquilo, quienes descartaron consultas por cuadros asociables a virus hanta. Entre las recomendaciones se cuentan la limpieza y la quema de basura, despeje de los lugares cercanos a viviendas, ventilación de lugares cerrados por mucho tiempo y medidas de higiene de utensilios, entre otras.
Ana María Navarrete, seremi de Salud.
Corfo y el Centro Chile Emprende
Seminario de Emprendimiento abordó herramientas de fomento del Gobierno *Actividad contó además con la exposición de relatores de Sercotec y un emprendedor regional.
M
ás de 60 emprendedores de la región se dieron cita este martes en Coyhaique para participar del Seminario de Emprendimiento organizado por el Centro Chile Emprende y Corfo, el cual tenía como fin destacar las distintas alternativas y oportunidades para emprender en la región de Aysén. El evento fue presidido por el Intendente Jorge Calderón y contó con las presencia del Subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, Tadashi Takaoka, autoridades regionales, representantes del mundo privado y empresarios/as que interactúan con los diversos servicios públicos de fomento. En su presentación, el Intendente Calderón, destacó los lineamientos del Gobierno que impulsan el accionar de los organismos públicos y que buscan apoyar a la estructura productiva a través de la generación de mayor valor agregado y mayor diversificación. “Nosotros hacemos un llamado a que esta
oferta pública existente, sea aprovechada al máximo, entendiendo que esta alianza público - privada junto a las estrategias que tiene el Gobierno, hacen posible generar la instancias de colaboración para que empresarios pequeños o medianos de la región puedan seguir trabajando, pues el crecimiento de ellos, tiene un correlación con el crecimiento y desarrollo de la región de Aysén”, sostuvo el intendente en alusión a los ejes contemplados en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, además de los ejes que fija el Plan Especial Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). Por su parte el Director de Corfo, Claudio Montecinos, señaló que el seminario permitió dar cuenta del trabajo que desde la entidad se realiza para apoyar el emprendimiento. “Para Corfo, pero particularmente para el gobierno es muy importante poder desarrollar espacios en que se articulen ambientes y entornos
emprendedores. Esto lo estamos fomentando a través de distintas actividades, no solamente este seminario, sino que distintos talleres, donde invitamos a nuestros emprendedores y empresarios regionales, y trabajamos también con los establecimientos educacionales, pues entendemos que ahí también se debe trabajar mucho el tema de emprendimiento. Como Corfo entendemos que debemos pasar de una economía basada mucho en la explotación de los recursos naturales, a una economía basada en conocimiento”, sostuvo Montecinos. Destacar que en la línea de emprendimiento Corfo, este 2015, impulsó el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) en la cual siete iniciativas escalables y de alto potencial fueron beneficiadas, como es el caso de la plataforma Fly App, la Plataforma de Gestión Empresarial por suscripción, o productos en base a liofilizado de calafate y morilla gourmet, entre otros productos y servicios.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19w de Agosto de 2015
CRÓNICA
En La Junta
Programa + Árboles para Chile permitirá la construcción de un parque comunitario *Profesionales de CONAF expusieron a los vecinos sobre esta iniciativa que beneficiará a la comunidad del norte de la región.
J
unto a más de treinta vecinos y vecinas de la localidad de La Junta, se realizó una importante exposición sobre “Construcción Parque Comunitario Las Bardas”, que se ejecutará entre los meses de julio a noviembre de 2015, por un monto aproximado de $20 millones de pesos, y que impulsa el Gobierno a través de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Cisnes. En la oportunidad, el encargado provincial de la sección Desarrollo y Fomento Forestal, Marcelo Dörner, y la encargada regional del programa Ecosistemas y Sociedad, Marcela Piñones, expusieron sobre los beneficios de las áreas verdes públicas para la sociedad, así como en detalle las características y beneficios del
futuro parque aledaño a la Reserva Nacional Rosselot. Para Marcelo Dörner, a través de este proyecto la institución busca generar conciencia medioambiental en la comunidad de La Junta, a fin de mantener el cuidado de la naturaleza y de los espacios públicos comunitarios. “Con esta iniciativa se atiende las necesidades de la comunidad, ya que beneficia a la totalidad de los vecinos y vecinas, mejorando la calidad de vida y el entorno social”, puntualizó. En tanto, Bridit Núñez, vecina e integrante de la Agrupación Indígena Trawulwun, señaló que “estamos contentos por haber considerado en este proyecto a toda la comunidad de La Junta. La Reserva Nacional Rosselot le dio luz al pueblo, es parte integrante
de la historia y ahora que tendremos un parque disfrutaremos las bellezas existentes en nuestra localidad” El Parque Comunitario “Las Bardas” contempla un área de protección, donde se aplicará silvicultura preventiva que permitirá disminuir la vulnerabilidad frente a los incendios forestales. Un sector de descanso, que considera limpia y raleo de una plantación nativa existente, junto con la incorporación de nuevas especies arbóreas, sumado a la instalación de mesas y bancas, y un área de juegos. Además, se habilitarán senderos para el tránsito de la comunidad y visitantes. El sitio es de gran importancia para las agrupaciones indígenas y religiosas, que antiguamente realizaban actividades culturales en el lugar.
Impartido por Prodemu
Agrupación productiva Los Tulipanes finalizó taller de capacitación *Defensa personal, Derechos Sexuales y Reproductivos y Autoestima, fueron algunos de los temas tratados en este proceso de diez sesiones.
P
rodemu de la Región de Aysén, a través de la Dirección Provincial de Coyhaique, finalizó ciclo de trabajo realizado con integrantes de Agrupación Productiva “Los Tulipanes”, de la Población Clotario Blest. Dicho trabajo, fue programado y definido temática y metodológicamente en conjunto con la organización vecinal, con el fin de relevar temas de promoción de derechos y empoderamiento individual y colectivo. En este sentido se abordaron temáticas tan diversas como Violencia de Género, Autonomía Económica, Liderazgo, Derechos Sexuales y Reproductivos, junto a talleres prácticos solicitados por las propias mujeres, tales como Primeros Auxilios, Yoga y Defensa Personal.
Según lo manifestado por Flor Pérez, presidenta de la Agrupación Productiva “Los Tulipanes”, “este ciclo significó un gran paso en mejorar la convivencia y comunicación interna de nuestra agrupación, ya que nosotras hemos realizado varios cursos, pero no encontrábamos realmente lo que necesitábamos, para realizar algo nuevo y un día conversamos con la Fundación PRODEMU, quien nos escucho y nos entrego un completo programa con variadas actividades, en donde realmente encontramos satisfechas nuestras necesidades. Aprendimos a escucharnos, a valorarnos como mujer, nos empoderamos de nuestro género creando en nosotras la motivación
que necesitábamos para enfrentar nuestra vida”. La Directora Regional de la Fundación, Laura Álvarez Díaz puntualizó “esto forma parte de nuestra nueva oferta programática, orientada a la generación de autonomía en diversos ámbitos del desarrollo de las mujeres y al mismo tiempo a potenciar la vinculación territorial y comunitaria de Prodemu. Este es el camino trazado y el principal mandato de la Agenda de Género”. Finalmente, la Directora Provincial de la entidad, Norma Cárcamo Levicoy, reforzó la importancia de generar instancias enfocadas a generar autoconocimiento y auto cuidado pensando sobre todo en la multiplicidad de roles que las mujeres desarrollan.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
11
El dólar está en su nivel más alto de los últimos doce años
Precio de alimentos y combustibles seguirá subiendo afirman expertos *El valor de la moneda estadounidense ya ha traspasado la barrera de los $690, seguirá produciendo un alza en el costo de vida.
S
igue subiendo la escalera. El dólar abrió hoy en valores de $694,7 comprador y $695 vendedor, sobrepasando los $690 con que cerró ayer, con valores que no se observaban desde el 2003 en el billete verde. Un alza que implicará una subida de precios en alimentos, combustibles y en otros productos. Si bien es sabido que el dólar cumple con un ciclo económico que se basa en variaciones de su precio, lo alarmante en esta situación es el extendido tiempo en que se ha mantenido al alza, que durante este año ya acumula una ganancia de $88,8. “El problema ahora es que la tendencia es alcista. En el último semestre, la economía de Estados Unidos se ha consolidado y eso también se acrecienta con la baja del cobre y la desaceleración de China”, indica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico. Todos esos factores influirían en lo cotidiano de la economía nacional en estos días. De hecho, es ahora cuando los reales efectos del alza del dólar se mostrarían más fuertemente. “El proceso mismo de la variación de dólar ocurrió en los últimos veinte días de julio. Las importaciones comenzaron a materializarse
desde el 15 de agosto, cuando llegan a Chile. Pero cuando se comienza a pagar, ahí es donde se ve el efecto de la variación del dólar realmente, porque al pagar las importaciones se transforma el dólar a moneda nacional y ahí se nota”, explica Farías. Una de las constantes alzas que más lamentan los chilenos es la del combustible. Según Econsult, este jueves 20 de agosto el precio de las gasolinas subiría $4 más. “Ha habido las subidas típicas de cinco pesos, pero el efecto propiamente tal del dólar en la inflación no se ha visto expresado cien por ciento. Hay que esperar unas semanas más para que se vea la gran subida”, augura el experto. La industria automotriz también debería evidenciar el alza por estos días. “La barrera para los vehículos es en agosto, porque hasta esta fecha pueden vender un auto año 2015. Después de eso, los precios suben al comercializar autos del próximo año. Ahí es donde suben el precio, que ya por la fecha es más caro, y a eso hay que sumarle el efecto del dólar”, anticipa el académico. Según el especialista de la Universidad del Pacífico,
el alza del dólar va a generar también un aumento significativo en los precios de los alimentos. “Dada la variación del dólar, se podría presumir que el alza mínima será entre un 14 y 20% en los alimentos, principalmente en las carnes. Esto se da porque cerca del 60% de las carnes consumidas en Chile es importada”, asegura. A lo anterior se suma que estamos a un mes de las Fiestas Patrias, donde el consumo de carnes se incrementa y donde el dólar podría ser el aguafiestas de la celebración. “Para minimizar el efecto del alza del dólar habría que realzar el consumo de las carnes nacionales, pero en la realidad no podemos responder a tanta demanda. Para el 18 de septiembre se van a notar los efectos”, señala el docente de la U. del Pacífico. El ítem vestuario también podría elevar sus precios, ya que es en este mes de agosto cuando se produce el cambio de temporada. “En estas fecha hay una alta importación de productos, porque termina el invierno y viene todo lo del verano. En el tema del vestuario, el producto de vestir llega ahora para lo que se va a comercializar hasta marzo. Todo eso es importación y el dólar influye ahí”, concluye Arturo Farías
En Coyhaique
Dreams es el casino más pagador de todo Chile *Es el que más premios entrega en relación a la cantidad apostada en máquinas de azar, con un porcentaje de retorno que supera el 94%.
E
l de $7.500.000 es sólo uno de los millonarios premios que ha otorgado el casino Dreams de Coyhaique durante los primeros seis meses de 2015. El afortunado, quien a pesar de vivir en la Región de Magallanes es cliente habitual del centro de entretenciones aisenino, obtuvo este cuantioso premio en una de las máquinas de azar Quick Hit Platinium. En lo que va del año, han sido más de 200 personas quienes han recibido premios que superan los $500 mil. Con ello, la capital de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, se mantiene desde 2013 como la que alberga el casino más pagador de nuestro país. Según las estadísticas de la Superintendencia de Casino de Juego (SCJ), El Casino Dreams Coyhaique es el centro de entretenciones que cuenta con el mayor porcentaje de retorno a sus clientes en relación a la cantidad apostada en máquinas de azar, alcanzando un
promedio de 94,4% entre enero y junio de 2015.
Sigue la danza de millones Entregar grandes premios se ha transformado en algo habitual en el casino Dreams de Coyhaique. A los $7.500.000 adjudicados el domingo 19 de julio y los $5.000.000 otorgados el miércoles 5 de agosto, el fin de semana recién pasado el centro de entretenciones aisenino sumó otro millonario monto. La afortunada ganadora, quien prefirió mantener su identidad en el anonimato, no lo podía creer cuando la madrugada del sábado 15 de agosto vio hechos realidad sus sueños y obtuvo nada menos que $3.002.900, en una de las máquinas de azar Quick Hit de la sala de juegos de la ciudad. Con tal cantidad de suculentos premios, parece que a la suerte le ha gustado Coyhaique, sonriendo a cientos de clientes que acuden hasta el casino Dreams de la capital regional.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público
Seremi de Justicia “es una buena noticia para ir complementando el combate al delito”
L
a Seremi de Justicia, Gabriela Retamal valoró la promulgación como ley de la República la normativa que fortalece al Ministerio Público, iniciativa dada a conocer la mañana del lunes por la Presidenta Michelle Bachelet y la Ministra de Justicia, Javiera Blanco en el palacio de la Moneda. Dicha normativa tiene como fin elevar su nivel de persecución penal, incrementar la atención de los usuarios del sistema de justicia penal y mejorar las condiciones laborales de los funcionarios que se desempeñan en el referido servicio. La autoridad regional destacó lo señalado por la Ministra Javiera Blanco en el sentido que con esta nueva ley el Ministerio Público va a poder dar cuenta de una verdadera carrera funcionaria y, por otra parte se podrá contar con 577 funcionarios más, entre fiscales, abogados, que van a permitir no sólo una mejor investigación, sino también algo muy sentido por la ciudadanía, que es una mejor atención a las víctimas. Cabe señalar que la normativa, entre otros aspectos, faculta al Ministerio Público para que también pueda realizar sus actuaciones procesales ante los tribunales de garantía, a través de los abogados asistentes de fiscal, con excepción de la comparecencia a las audiencias de juicio oral. Para tal efecto, será necesaria la delegación expresa y específica para la actuación de que se trate, por parte de un fiscal del Ministerio Público, a dichos profesionales. El Fiscal Nacional, en el ejercicio de sus atribuciones, regulará la forma en que se delegará esta facultad. Asimismo, se crea el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos para el fortalecimiento de la persecución penal, mediante la incorporación de estrategias de estudios e investigación sobre mercados delictuales u otras estructuras de criminalidad reconocibles, dichas unidades destacó la autoridad regional “estarán enfocadas en justamente poder identificar patrones criminales que van más allá de lo que son a veces los hechos puntuales. Nosotros hoy día identificamos ciertos patrones que tienen comportamientos más allá de un territorio u otro que muchas veces en el análisis caso a caso se pierde. Estas unidades, que van a estar conformadas no sólo por
La Presidenta Michelle Bachelet, firmó la promulgación de la Ley la mañana de este lunes en el Palacio de La Moneda abogados, sino que vamos a tener sociólogos, criminalistas, analistas; nos van a poder ir mostrando mejor desplazamientos, aumentos delictivos en ciertas zonas y así que es una buena noticia también para ir complementando lo que es el combate al delito”. Finalmente, Gabriela Retamal Retamal fue enfática en señalar que “la seguridad pública es uno de los temas que más preocupan a nuestros compatriotas y, por tanto, es una prioridad fundamental de nuestro Gobierno” concluyó.
Fiscal Regional, Pedro Salgado
“Queremos seguir mejorando la atención a víctimas, perfeccionar la investigación penal y efectuar un análisis criminal más profundo” • La Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público permitirá la contratación a nivel nacional de 577 funcionarios y fiscales adicionales a la planta ya existente.
La Presidenta de la República, junto al Fiscal Nacional y los fiscales regionales. En la esquina inferior izquierda, el Fiscal de Aysén, Pedro Salgado.
C
omo un importante paso para entregar un mejor servicio a las víctimas de delitos e investigar con mayor profundidad, calificó el Fiscal Regional, Pedro Salgado, la reciente promulgación de la ley de Fortalecimiento del Ministerio Público
por parte de la Presidenta de la República. “Como institución, queremos seguir mejorando nuestra atención a víctimas y perfeccionar la investigación penal de los delitos contra la propiedad, es decir robos y hurtos, también efectuar un análisis criminal
más profundo y detectar los focos delictivos”, comentó la primera autoridad de la institución encargada de dirigir la investigación de los delitos, donde las diligencias son efectuadas principalmente por Carabineros y la Policía de Investigaciones. Pedro Salgado añadió que, con esta ley, existirá un control externo que obliga a la realización de un plan de persecución criminal público por parte del Fiscal Nacional en cada mes de abril, el cual será evaluado con participación de entidades externas al año siguiente. El abogado agregó que también se crean las unidades de Análisis Criminal y de focos delictivos. “Estamos convencidos que el delito siempre busca nuevas formas de burlar la ley, por eso, tenemos que estar mejor preparados y buscar siempre llegar a la verdad”, añadió el Fiscal Regional. Con la creación de la unidad de análisis se asegura la llegada de un nuevo fiscal a la región de Aysén, quien se hará cargo de ésta. Con respecto a si se aumentará la dotación, cada fiscalía envío un documento al Fiscal Nacional con sus solicitudes, las que serán definidas por Sabas Chahuán tras una análisis de cada realidad local. La Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público permitirá la contratación a nivel nacional de 577 funcionarios y fiscales adicionales, lo cual facilitará el desarrollo de inéditas iniciativas de persecución penal.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
13
En Coyhaique
Diez años de presidio para hombre acusado de homicidio
• Sostuvo una discusión con la víctima cuando tomaban bebidas alcohólicas, momento en que sacó un revólver y le disparó.
T
ras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Coyhaique, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, resolvió condenar a 10 años y un día de presidio a René del Carmen Moraga Ulloa de 59 años, como autor del delito de homicidio simple en contra de una víctima proveniente de la localidad de Cochrane, quien trabajaba como puestero e n C oy h a i q u e A l to . De acuerdo a los hechos de la acusación presentada en el juicio oral por el fiscal Patricio Jory Echeverría, el 26 de diciembre de 2014 aproximadamente a las 16.30 horas, en el interior de una estancia de la Ruta CH-243, el imputado y condenado por homicidio, René Del Carmen Moraga
Puerto Aysén
La víctima fue identificada como Heraldo Calderón de 66 años
Ulloa, sostuvo una discusión con la víctima, identificada como Heraldo del Carmen Calderón Montesinos de 66 años. En dicha circunstancia, el imputado extrajo un revólver que mantenía en su poder, sin contar con
autorización de porte o tenencia de arma de fuego, percutando cuatro tiros contra la víctima, lo que provocó su muerte. Cabe consignar que al momento de registrado el ataque, ambos estaban consumiendo bebidas alcohólicas.
Tras la agresión, René del Carmen Moraga Ulloa concurrió a p r e s e n t a rs e a l a Tenencia Coyhaique Alto, donde confesó su participación en el hecho. La causa fue investigada por los fiscales José Moris Ferrando y Luis González Aracena, q u i e n e s s o l i c i ta ro n diligencias a la SIP y Labocar de Carabineros, sumado a pericias del Servicio Médico Legal. Cabe mencionar que desde septiembre de 2014, la pena de homicidio simple aumentó de 5 años y un día como mínimo a 10 años y un día de presidio.
Investigan robo que afectó a tienda comercial • El robo fue perpetrado por una pareja que ya está identificada.
U
na pareja de amigos hace algunos días atrás ingresaron hasta la tienda comercial DIN de la ciudad, lugar en donde cuidadosamente y desde una vitrina, sustrajeron una consola de videojuegos “Play Station 2”, hecho que fue denunciado en las oficinas de la Policía de Investigaciones por los dueños de la tienda comercial. “Tenemos una orden de investigar de la Fiscalía Local de Aysén en relación a un robo que afectó una tienda comercial, donde dos sujetos previa visita que habían hecho al recinto y tratando de evadir la atención de los vendedores, sustraen desde las vitrinas un juego electrónico, para lo cual primeramente ingresan y realizan algunos movimientos y posteriormente, la mujer compra una bolsas desechables y cuando van saliendo, ingresan el producto a la bolsa y salen del local”, explicó el Comisario de la PDI, Cristián Barraza. De las primeras diligencias desarrolladas, el Comisario de la PDI indicó que “nosotros con la investigación realizamos varios empadronamientos, vimos las cámaras de seguridad y pudimos establecer la identidad de estas dos personas como responsables del hecho e informamos ya a la Fiscalía. Con los medios que hemos aportado, esperamos que la Fiscalía pueda seguir con la acción judicial”. F i n a l m e nte s e ñ a l a r q u e a l té r m i n o de la investigación, se espera relacionar este hecho con otros ocurridos anteriormente y de similares características en la ciudad.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
Condenados a penas sustitutivas de delito participan en programa de alfabetización digital • La iniciativa se enfocó a los usuarios del programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto.
C
on el objetivo de mejorar las habilidades de empleabilidad, emprendimiento y propiciar la inclusión digital de usuarios que cumplen penas sustitutivas a la reclusión, Gendarmería de Chile a través de un convenio con la Dirección de Bibliotecas y Museos, Dibam, capacitó a ocho usuarios en el uso de tecnologías digitales. Los beneficiarios de la actividad fueron 4 seleccionados por el Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto del Centro de Reinserción Social y otros 4 del el Centro de Apoyo para la Integración Social, en virtud de alianza de trabajo entre ambas unidades. “Dentro de los objetivos fundamentales de la tarea que desarrolla Gendarmería de Chile, está el de los programas de reinserción social que tienden a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual, en ese sentido esta alianza estratégica con la Dibam nos permite apuntar a este objetivo, pilar de nuestra misión institucional” destacó la asistente social encargada del Programa de intermediación laboral, Katherina González. La Dibam trabaja constantemente con Gendarmería de Chile, realizando alfabetización digital para las personas privadas de libertad, a través de su programa Biblioredes y ahora también para quienes cumplen condena en el medio libre,
Delincuencia
aunque a un nivel más avanzado, en este caso en conocimientos de Excel, herramienta que le da un plus a la hora de postular a un trabajo. “A través de nuestro programa Biblioredes realizamos capacitaciones constantes a los usuarios
de las bibliotecas públicas y a través de convenios, como en este caso, extendemos nuestro que hacer para transformar a las personas en agentes de desarrollo cultural y social, además en esta región es fundamental superar el aislamiento geográfico a través del fomento de las tecnologías digitales, desde ese punto de vista las puertas siempre estarán abiertas para los usuarios de Gendarmería y de la comunidad en general” destacó el coordinador regional de bibliotecas públicas en Aysén, José Mansilla Contreras. Finalmente hay que destacar que los usuarios y beneficiarios del curso, se encuentran cumpliendo alguna de las siguientes penas sustitutivas Libertad Vigilada o Libertad Vigilada Intensiva y Libertad Condicional.
Estafas telefónicas: ¿Cómo prevenir este delito?
• Si bien en nuestra región no es uno de los delitos más frecuentes, a nivel país, a contar del año 2013 las cifras van en aumento. Para tener en cuenta
S
imulan ser familiares, ejecutivos bancarios, de compañías de telefonía móvil, o de canales de televisión. Son estafadores telefónicos que buscan apoderarse rápidamente de dinero o especies de valor, creando historias conocidas popularmente como "el cuento del tío" con el único fin de engañar a sus víctimas. Este tipo de delitos ha experimentado una significativa evolución a través del tiempo. Así lo ratifica el jefe nacional de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, prefecto Hugo Pérez, quien relata que primero se trató de aquellos llamados en que se
informaba de importantes premios en programas televisivos, para luego dar paso a las estafas a través de tarjetas de prepago de teléfonos, y finalmente, la extorsión por el secuestro de un ser querido o el pago de dinero para ir e ayuda de un familiar involucrado en un supuesto accidente de tránsito. Según estadísticas de la PDI, este delito se popularizó en el año 2013, cuando se recibieron 333 denuncias en todo el país. Al año siguiente, 2014, la cifra casi se duplicó con 635 denuncias. Al respecto, el prefecto Pérez destaca que esto se puede explicar porque la ciudadanía cuenta con mayor información sobre este tipo de ilícitos, a causa de las campañas preventivas que ha desarrollado la institución al respecto. "Lo importante es que la persona que ha sido víctima de este tipo de estafa haga la denuncia en forma inmediata. De esta forma, como policía podemos iniciar las indagatorias en las primeras horas, lo cual facilita la obtención de resultados positivos", señaló el jefe nacional de Delitos Económicos.
En forma independiente a la modalidad o historia detrás de la estafa telefónica, la Policía de Investigaciones recomienda siempre identificar a quien llama, preguntar nombre, y en definitiva datos que permitan verificar la información. Evitar entregar datos personas, no comprar tarjetas y entregar las claves de éstas. Las estafas telefónicas son realizadas por personas con la habilidad para poder obtener sus datos, pero no tienen su nombre, dirección, ni conocen a su grupo familiar. Lo que saben es lo que la víctima revela durante la conversación. Es bueno evitar publicar datos personales en las redes sociales o sitios de compra y venta de bienes. Es importante que la familia esté informada y su entorno para que sean capaces de detectar estas situaciones. Desde la PDI recomiendan que al recibir uno de estos llamados, informe primero a la policía y no trate de encontrarse con él o los estafadores. Así mismo, en caso de que haya efectuado algún pago, transferencia o compra, debe guardar estos documentos, ya que pueden ser útiles a la hora de investigar y descubrir a los delincuentes. Una de las características de este tipo de llamadas es que el estafador mantiene a su víctima permanentemente al teléfono. Por ello, se recomienda pedir a una tercera persona que se encuentre cerca, que llame a la policía o a la persona supuestamente afectada por un accidente o secuestro y corrobore que se encuentra en buenas condiciones.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
15
Investigación
Universidad Católica abre estación de investigación para estudiar el cambio climático en Aysén • Las instalaciones están ubicadas en Bahía Exploradores, en un terreno de 5 mil hectáreas entregado por Bienes Nacionales a la casa de estudios superiores.
C
ontribuir al desarrollo de la región y el país, es lo que busca esta iniciativa que tiene como objetivo generar estudios de punta en temas tan relevantes como el cambio climático y la relación del ser humano con su medio, gracias al trabajo interdisciplinario de distintas facultades y centros de la Universidad Católica. “Con este proyecto la Universidad Católica da un nuevo paso en la vinculación con la sociedad, haciéndose presente en las reflexiones que se requieren en las regiones de alta sensibilidad al cambio y que en un futuro próximo, van a necesitar de mayor masa crítica de investigación, haciendo un aporte concreto en este sentido”, afirma el director de la nueva Estación Patagonia de Investigaciones Interdisciplinarias UC y académico del Instituto de Geografía, Alejandro Salazar. La estación es fruto de un camino que comenzó en 2009, cuando la UC recibió en concesión de manos del Ministerio de Bienes Nacionales, un predio de 5000 mil hectáreas prácticamente vírgenes en Bahía Exploradores, a unos 350 km al sur de Coihaique, para fines de investigación, educación y conservación. Renovada en 2014, la concesión ha permitido la realización de diversas iniciativas, tales como actividades académicas y estudios de temas tan diversos como ambientes marinos, cambio climático, sustentabilidad, turismo y desarrollo sustentable. Todo esto, gracias al trabajo conjunto de las facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Agronomía e Ingeniería Forestal; Ciencias Biológicas; e Historia, Geografía y Ciencia Política. Como destaca el profesor Salazar, esta es una valiosa instancia “de generación de información e investigación; interacción con el mundo público y privado, y con instituciones de educación e investigación; y de contribución al desarrollo integral de la región y la formación de capital humano”. Toda esta labor ya ha dado algunos frutos, como el reconocimiento de la Red de Observatorios Hombre Medio, dependiente del Instituto Nacional de
Ecología y del Medio Ambiente del CNRS, Francia, que le otorgó a la Estación Patagonia UC la categoría de observatorio asociado, convirtiéndose en el primer centro latinoamericano miembro de esta importante red de investigación. Entre los próximos desafíos están crear las condiciones necesarias para que académicos y alumnos puedan realizar estadías en el lugar; atraer investigadores y financiamiento que permitan desarrollar investigación interdisciplinaria de punta; y la firma de convenios nacionales e internacionales. De esta manera, contribuir de manera concreta al estudio de una de las zonas más ricas en biodiversidad, prístinas y desconocidas de nuestro país.
Jóvenes de Coyhaique serán beneficiarios de innovador programa de salud • El programa piloto denominado “Control Integral del Joven Sano”, se desarrollará en la escuela Pedro Quintana Mansilla y atenderá en una primera etapa a 258 jóvenes de entre 10 y 19 años.
C
omo “Un hecho histórico” catalogó Alejandro Huala, Alcalde de Coyhaique, el reciente convenio firmado entre el municipio y el Servicio de Salud Aysén, con el cual se pone en funcionamiento e l p ro g ra m a p i l o to denominado “Joven Sano”, que brindará atención en salud a 258 adolescentes de la escuela Pedro Quintana Mansilla. “Es un proyecto piloto a nivel nacional que atiende justamente a un segmento muy importante para nosotros, los jóvenes. Va entre 10 y 19 años la atención, que no estaba presente y por eso es tan importante este acto de la firma de convenio hoy día”, señaló el edil, agregando que se sentía “muy contento que se establezca esto a través de
la escuela Pedro Quintana Mansilla; vamos a atender a todos nuestros alumnos de los colegios municipalizados en lo preventivo y también en lo que tiene que ver ya con la atención más directa y especializada”. Al respecto el Dr. Joel Arriagada, Director del Servicio de Salud Aysén, indicó que “siempre se atendía a los adolescentes en los espacios libres de los consultorios, en cambio ahora, va a ser una atención para ellos, pensada en ellos, con los espacios, con los
especialistas, con la derivación estamos comenzando en este establecimiento, pero obviamente queremos que se extienda a toda la comuna y a los diecisiete mil adolescentes de toda la región; porque la planificación en salud nos indica que cuando se hacen las cosas ordenadas, sistemáticas, incidimos en los resultados”. Por su parte, Marina Chávez, presidenta del Centro de Padres de la Escuela Pedro Quintana Mansilla, sostuvo “nosotros los apoderados ayer
cuando nos dijeron la noticia, quedamos pero maravillosamente contentos. Espero que esto se mantenga y nosotros vamos a tratar de que nuestros niños puedan asistir y que se atrevan, porque yo sé que es difícil, porque son más reacios a ser atendidos por médicos, más cuando son más grandes, cuando s o n a d o l e s c e n t e s ”. Cabe destacar que esta innovadora iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en el nivel primario de atención, con la cual se puede visibilizar en el sistema de salud, la atención al grupo de adolescentes de 10 a 19 años, que representan más del 17 % de la población de hombres y mujeres del país.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 19 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Equipo del Programa de Integración Escolar de aysén realiza primer encuentro de trabajo
C
erca de 60 profesionales PIE, Programa de Integración Escolar, de la comuna de Aysén se dieron cita en encuentro organizado en las dependencias de la Escuela Ribera Sur para elaborar un trabajo en conjunto en pro de los niños y niñas con necesidades educativas especiales que a la fecha suman 551 casos. Psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, kinesiólogos, intérprete en lense, fonoaudiólogos y trabajadores sociales conforman el mayor equipo de profesionales de la región que trabajan en los distintos establecimientos educacionales municipales de las cuatro localidades de la comuna de Aysén; los cuales participaron de una jornada para conformar evaluaciones complementarias a los diagnósticos de ingresos de los alumnos del Programa de Integración Escolar. Ivonne Muñoz, Coordinadora comunal del PIE, entregó detalles sobre la iniciativa “la idea es poder trabajar en las pruebas complementarias de fin de año y también es una reflexión acerca del trabajo que los profesionales del programa de integración han realizado en conjunto con los profesores de aula común; además se suma el trabajo que han hecho en cuanto a las adecuaciones curriculares que es donde generalmente hay algunos déficits y eso es lo que queremos ver cómo lo están abordando en los colegios”. Por otra parte, el director de educación municipal Victor Oyarzún, destacó “nosotros creemos que es fundamental que la comunidad de Aysén sepa que
en materia de educación Aysén tiene una tremenda innovación y tiene un eslogan que es “Aysén enseña integrando” y ese eslogan nosotros creemos que se materializa a través del programa de integración escolar, en el cual tenemos más de 60 profesionales dispuesto en cada uno de los colegios y que ellos se encargan de integrar a aquellos alumnos que en otros establecimientos educacionales no son recibidos y que por sus característica especiales requieren una educación especial y es justamente ese el objetivo en el cual está enmarcado el trabajo que desarrolla el programa de integración especial el cual nos sentimos absolutamente orgullosos y creemos que es uno de
los mejores programas que se está desarrollando dentro de la comuna y dentro de la región y esta jornada de trabajo va a permitir que ellos de alguna y otra manera vayan articulando de mejor manera su trabajo para el beneficio de todos nuestros alumnos”. Finalmente cabe señalar que el Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial.
Seremi del Medio Ambiente lanza Fondos de Protección Ambiental 2016 en Aysén • 40 millones de pesos estarán disponibles para distribuir entre los proyectos ciudadanos que podrán postular hasta el próximo 07 de Octubre.
C
on la presencia del Intendente Regional, Sr. Jorge Calderón, y el Alcalde de la ciudad de Coyhaique, Alejandro Huala, la Seremi del Medio Ambiente lanzó este martes 18 los Fondos de Protección Ambiental 2016 en nuestra región. Estos fondos, los primeros concursables con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía, contarán este año con un presupuesto que alcanza los 40 millones de pesos a repartir entre todos los proyectos ganadores y que sean presentados tanto por organizaciones comunitarias como por juntas de vecinos, organizaciones de mujeres, centros de padres, centros de alumnos, clubes deportivos, centros de madres, organizaciones sindicales,
cooperativas, comunidades agrícolas, asociaciones gremiales u organismos no gubernamentales. Esta ceremonia, que se llevó a cabo en la Feria Hortícola Ecológica de la ciudad de Coyhaique ubicada en calle Las Quintas, tuvo gran concurrencia de vecinos algo que destacó el Intendente Regional quien resaltó que compartir con dirigentes de distintas organizaciones sociales es una gran iniciativa ya que “ellos son quienes más conocen las distintas problemáticas, por lo mismo son ellos mismos quienes pueden de forma creativa y didáctica buscar soluciones. En este sentido nos hemos permitido conocer algunas de las experiencias exitosas y de esta manera también motivar a la comunidad regional a que pueda ser parte de este
tipo de iniciativas que son dignas de ser imitadas”. Susana Figueroa, por su parte, destacó que “estos fondos permiten materializar acciones concretas desde la ciudadanía para proteger el medio ambiente y materializar sus anhelos en esta materia, de manera avanzar en la equidad ambiental; desafío y proyecto país al que nos invita la Presidenta Bachelet”. Para ello, este año existen dos líneas a trabajar siendo la primera de ellas la de gestión ambiental local y la segunda la de gestión comunitaria indígena que está orientada a asociaciones o comunidades reconocidas por la Conadi. Los primeros tienen opción de postular un fondo de hasta cinco millones mientras que los segundos pueden optar hasta los diez millones en líneas que pueden ser de gestión ambiental de residuos, actividades de cambio climático, descontaminación ambiental, biodiversidad, eficiencia energética o energías renovables no convencionales. Por ello invita a quienes estén interesados a postular hasta el próximo 07 de Octubre a estos fondos. La idea, resalta, “es que todos puedan desarrollar ideas para proteger y conservar el medio ambiente de nuestra región” para lo cual incentivó a los interesados de las demás localidades a acercarse a los talleres de capacitación que se estarán realizando durante estas semanas en la región. Dichos talleres se realizarán el día 19 en Cochrane (Gobernación, 18:00 horas), el día 24 en Puerto Aysén (Gobernación, 16:00 horas) y el día 25 en Chile Chico (Lugar por confirmar, 19:00 horas).
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 15, 16 y 17 de Agosto Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada