4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Senador Patricio Walker por Universidad Regional:
“Esperemos que el Ministerio de Hacienda entienda que esto es un tema muy importante para el futuro de Aysén”
L
uego de reunirse con la nueva rectora de la Universidad regional de Aysén, el senador Patricio Walker reiteró la necesidad de contar con mayor financiamiento para la implementación y funcionamiento de esta casa de estudios, afirmando que el Ministerio de Hacienda debiera apoyar con mayores recursos, a pesar de la situación económica que vive el país. Según el parlamentario, “el estado debiera poner más plata. Estamos pidiendo 1200 millones adicionales para el 2016, y el 2017 yo espero que existan más recursos. Hay un terreno, hay que construir infraestructura, aunque estos son recursos apartes contemplados por otra línea, entre el Pedze y los recursos del Ministerio de Educación. Esperamos que el Ministerio de Hacienda, a pesar de las restricciones económicas del país, entienda que esto es un tema muy importante
para el futuro de la región de Aysén”. Con respecto al funcionamiento de la nueva casa de estudios, Walker indicó que “esperamos que podamos tener el 2017 funcionando, ojalá, unas tres carreras. A mí en lo personal me gustaría una del área salud, otra de ciencias sociales y otra muy importante, que tenga que ver con el área biológica, ya sea relacionada a la biodiversidad, acuicultura o ganadería”. En relación a la gratuidad que comenzará a regir el próximo año, el titular de la cámara Alta indicó que “estamos peleando por más recursos para el 2016, por gratuidad. Creo que el gobierno debiera hacer una situación excepcional en nuestra región, no solamente para el 50% con menor ingreso”. Por su parte, la rectora Roxana Pey declaró que “este es un proyecto muy importante del gobierno y del ministerio, que ha sido apoyado con
mucho entusiasmo y fuerza por la Presidenta. Por cierto que esto era materia de conversación con el senador Walker. Estuvimos viendo los primeros aspectos, instalación administrativa, académica, infraestructura y dónde se va a instalar la universidad. También conversamos sobre el plan de desarrollo que tengan sus líneas de investigación, sus focos y las áreas donde vamos a abrir las primeras carreras”. Pey agregó que “lo más importante es que podamos cumplir con las expectativas de iniciar nuestras actividades académicas, recibiendo a estudiantes el 2017. Antes de esto tenemos que tener todos los elementos preparatorios, como también actividades con la región, con las comunidades, como seminarios, actividades culturales y vinculación con el medio, porque esta va a ser una universidad participativa y muy abierta a la comunidad, una universidad de toda la región”.
Ex Candidata Presidencial Roxana Miranda:
L
“Misael e Iván vendieron el movimiento social”
a ex candidata presidencial Roxana Miranda está de visita en l a regi ó n p ara so sten er diferentes encuentros sociales con la comunidad. En su paso por la zona, Miranda se dio un minuto para realizar una fuerte crítica a los ex dirigentes y líderes del movimiento social Aysén, Tu Problema es mi problema,
Misael Ruiz e Iván Fuentes, este último actual diputado por la región, indicando que éstos vendieron el movimiento social. “Tengo una mirada muy crítica sobre Misael e Iván Fuentes, porque fueron precisamente quienes vendieron el movimiento, una tremenda lucha social donde hubo una gran unidad que se logró acá en Aysén y hoy tenemos a uno de ellos sentado en el
Parlamento, pero haciendo nada y la verdad es que para mí, ninguno de ellos es de mi agrado, porque la gestión que ha hecho son las mismas que se hacen siempre, después que llegan ahí se acomodan, así como Camila Vallejo, Karol Cariola, que después de levantar y ser cabeza visible de movimientos sociales terminan doblegados a la Concertación o a la Derecha”, aseveró.
En relación a los avances en la implementación administrativa de esta universidad, la rectora señaló que “hemos avanzado bastante, tenemos elementos básicos, como el Rut, la cuenta de banco. La región ha apoyado mucho, porque es un proyecto muy querido. Han destinado un terreno muy adecuado para proyectar el campus, hemos estado muy contentos porque vamos a tener a partir de diciembre el edificio que actualmente usa el gobierno regional para hacer unas primeras actividades. Esto es muy auspicioso, porque es muy rápido, porque con el apoyo de todos vemos como vamos dando nuestros primeros pasos”. Finalmente, Roxana Pey indicó que “estamos viendo el tema del financiamiento, el apoyo que va a tener, lo que es un asunto clave para cumplir todas estas metas, que son posibles pero que requieren el apoyo financiero que corresponde”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
Carlos Campos sobre posible candidatura de Ana María Mora:
“Tenemos una excelente candidata en Cochrane”
5
Pasillo
Chuchoquero Sandoval muestra preocupación En estos días se comenta fuertemente, que la Presidenta Bachelet anunciaría cambios en el gabinete de subsecretarios, lo que se esperaba hubiese realizado cuando efectuó modificaciones a su gabinete ministerial. En esta oportunidad las variaciones también alcanzarían a determinados seremis que “no han dado el ancho”. Nuestra región también se verá afectada con estos cambios. ¿Quiénes serán los que deban irse? Corren rumores, que como no están confirmados, no podremos referirnos a ellos.
La descentralización “Centralizada”
E
l presidente comunal de RN en Cochrane y Consejero Regional, Carlos Campos, aseveró que Ana María Mora es una mujer que ha demostrado su capacidad y liderazgo político, en contacto con la comunidad y “se ganó el respeto de nuestros vecinos que la recuerdan desde su gestión como ex Gobernadora”. “Entendemos que en la comuna de Cochrane, el actual Alcalde Patricio Ulloa Georgia tiene claras aspiraciones para su reelección. Sin embargo, se escucha con fuerza el nombre de Ana María Mora militante histórica de Renovación Nacional,
quien fuera Gobernadora por la Provincia Capitán en el Gobierno del ex Presidente Piñera y tiene una excelente evaluación en la provincia y la comuna”, expresó. El Consejero afirmó que “nuestro partido ha solicitado establecer primarias en varias regiones del país, y en Aysén hemos sido reiterativos en insistir con una legitima primaria para la comuna de Cochrane, toda vez que creemos hay una gran oportunidad de recuperar el Municipio con una candidata de capacidad”. Agregó que “desde mi punto de vista, un Alcalde no debiera ejercer durante más de dos periodos un cargo edilicio,
Y NO ES CHITE
por Nelson Huenchuñir
tiempo suficiente como para desarrollar su plan de desarrollo comunal, un tercer periodo no es necesario porque no contribuye con la transparencia y probidad que siempre deben prevalecer en el ejercicio de la función pública, especialmente hoy, en el escenario de desprestigio de la política”. Campos indicó que “el comité electoral en la región está haciendo un gran esfuerzo por buscar candidatos a alcaldes y concejales en toda región, porque sabemos de la importancia de los próximos comicios y tenemos confianza en que se defenderá la postura de la Región y a nuestros líderes locales”.
La discusión está planteada y los consejeros regionales lo saben, y de ahí que estén preocupados por el resultado del proyecto de ley sobre Administración y Gobierno Regional. Funcionarios de gobierno, desde sus escritorios en Santiago, están tirando del elástico. La situación es simple: el marco presupuestario sobre las inversiones en la región siempre es aprobado en la capital, entonces allí tiene participación ese estamento de la administración del Estado y es por ello que plantean la negativa a aprobar proyecto a proyecto, coartando las prerrogativas de los consejeros regionales. En esas circunstancias bien decimos una “descentralización centralizada”.
Iván Fuentes preocupado Uno de los grandes problemas que enfrenta el sector pesquero artesanal, es el desarrollo de su actividad cuando deben enfrentar catástrofes, como maremotos, terremotos y grandes marejadas. Por ello el diputado Iván Fuentes celebró la aprobación de un proyecto de ley que establece nuevas normas para enfrentar los problemas que se producen por efectos de la naturaleza. La legislación, propiciada por el parlamentario, va a permitir declarar zona de catástrofe y, por dos años el pescador podrá hacer uso de una tercera embarcación. El sector artesanal aprecia esta nueva legislación.
Dicen que el diablo metió la cola Desde hace días se ha estado promocionando la realización de un seminario organizado por la fundación alemana Konrad Adenauer Stifiung, ligada a la Democracia Cristiana. Nos han informado que este evento fue propiciado por gente de la DC y que por tal motivo sería dirigido en la región por esa colectividad. Sin embargo, en los últimos días, la situación cambió radicalmente, y el seminario pasó a manos de la Fundación “Chile Descentralizado” quien dirigirá el evento a través de una persona de la zona, ligada a dicha organización. ¿Metió el diablo la cola? No lo sabemos, pero si sabemos que muchos no quedaron contentos con este cambio. Otra cosa que llama la atención, es cuál será la participación de las bancadas parlamentarias de senadores y diputados regionales. Además el temario extrañamente viene absolutamente preparado, para tratar temas de descentralización. Increíble, ¿no es cierto?
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Alcalde de Villa O’Higgins y Senador Horvath se reúnen con Ministro de Defensa
D
urante la primera quincena de octubre, se trasladó hasta Santiago el Alcalde de la comuna de O’Higgins, Roberto Recabal, instancia en donde además de exponer frente a la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, sostuvo diversas reuniones con el gabinete presidencial, entre ellos con el Ministro de Defensa José Antonio Gómez, instancia de la que también participó el Senador por la región, Antonio Horvath. En la reunión, el Alcalde de O’Higgins le manifestó al Ministro diversas temáticas asociadas con el ejercicio de
la soberanía en la localidad más austral de la región de Aysén, así como también, le extendió la invitación para que concurra el próximo 6 de noviembre a la ceremonia que la comuna en conjunto con Carabineros, están desarrollando para conmemorar los 50 años de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa. “Nos reunimos con el Ministro de Defensa, primeramente para entregarle un saludo cordial de los habitantes de nuestra comuna y seguidamente invitarlo al cincuentenario del trágico y doloroso acontecimiento de laguna del Desierto. Estamos junto a Carabineros trabajando
para realizar una gran ceremonia en nuestra comuna, para recordar este hecho reciente de nuestra historia, también, conversamos sobre lo importante que es incorporar esos territorios al turismo y al mundo científico, ya que dentro de poco serán la fortaleza de nuestro país por los recursos hídricos que posee y lo más importante, tener presencia y control migratorio de Carabineros en el paso Marconi”, explicó el Alcalde Recabal. En tanto, el Senador Horvath planteó que “Un Ministro de Defensa en tiempos de paz tiene mucho que hacer, a través de las Fuerzas Armadas, haciendo presencia pacífica en un lugar, donde se puede hacer un apoyo muy importante a la actividad de los pobladores, al turismo, al desarrollo científico, no
solo a través del ejército, sino que también a través de la Fuerza Aérea por ejemplo, que necesitamos tenerla de manera constante en la región”. Invitación y reunión que fue bien recibida por la autoridad, quien manifestó su interés en poder participar de la ceremonia que se desarrollará en Villa O’Higgins “es una importante comuna que requiere presencia nacional y una gran inversión que sé que se está haciendo. Es muy importante para todos nosotros mantener nuestro territorio y la participación de todos los que ahí hacen patria. El 6 de noviembre hay un importante aniversario e intentaremos estar presente y acompañarlos en ese momento”, manifestó el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
Diputado Sandoval insistió:
“Las zonas extremas reclaman del Estado una conducta más proactiva para su desarrollo e integración”
E
l diputado David Sandoval reiteró su preocupación ante la falta de desarrollo que presentan las zonas extremas y el rol que el Estado chileno debiera tener en esta materia. Al respecto, el parlamentario reiteró que se necesita “una política de Estado distinta” en estos territorios, más cuando Argentina ha realizado un intenso trabajo de potenciamiento de estos sectores, lo cual se ve reflejado en su intención de construir un acueducto en el Lago Buenos Aires. “Se tiene que asumir una conducta mucho más proactiva, más propositiva y concreta para impulsar el desarrollo y la integración de este tremendo territorio nacional y que hoy está esperando del Estado una conducta más seria respecto de su desarrollo e integración”, enfatizó. Esto, luego de que en los últimos días realizara una presentación en la Cámara de Diputados para solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores, toda la información disponible respecto del proyecto que los trasandinos pretenden llevar adelante en la Provincia de Santa Cruz. “En conversación con autoridades regionales, sobre si esta iniciativa fue presentada en las reuniones de integración binacional, me han señalado que no hay informaciones que se hayan
proporcionado por esta vía”, indicó. En particular, Sandoval dijo que se tiene que tener presente, desde el punto de vista jurídico, el convenio sobre recursos hidrológicos suscrito en junio del año 1971, el que en su número 5 establece que “cuando un Estado se proponga realizar un aprovechamiento de un lago común, facilitará previamente al otro, el proyecto de la obra, el programa de operación y los demás datos que permitan determinar los efectos que dicha obra producirá en el territorio del Estado vecino”. “Aquí estamos hablando de un claro acuerdo especificado en este convenio sobre recursos hidrológicos suscrito por los ministros de Relaciones Exteriores de la época, Luis María de Pablo Pardo y Clodomiro Almeyda”, puntualizó. Junto con ello, agregó, se tiene que considerar el Tratado con Argentina sobre Medio Ambiente y sus Protocolos Específicos Adicionales sobre Protección del Medio Ambiente Antártico y Recursos Hídricos Compartidos, suscrito el 2 de Agosto de 1991 y promulgado en enero de 1992. “Aquí simplemente estamos planteando el cómo se cumplen los protocolos y acuerdos que se han suscrito. Este tema también se presentó en la comisión de RR.EE de la Cámara de Diputados, la que
tenía un absoluto desconocimiento d e e s t e p a r t i c u l a r ”, r e c a l c ó . En todo caso, el legislador recalcó que “cuando el Gobierno argentino resuelve utilizar el recurso agua para solucionar un problema de sus comunidades, está en su legítimo derecho de hacerlo, independiente de
si ha cumplido o no con los protocolos establecidos en estas convenciones”. Cabe señalar que este lunes, a las 15:30 horas, el diputado Sandoval sostendrá una reunión con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, para abordar este caso.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 18 de Octubre de 2015
7
Mujeres campesinas reafirman vocación productiva y compromiso con desarrollo rural de Aysén
La Haya: Canciller lamenta "clima bilateral enrarecido" entre Chile y Bolivia Como “lamentable” calificó el canciller Heraldo Muñoz el “clima bilateral enrarecido” en el que se encuentran las relaciones entre Chile y Bolivia, durante una entrevista en el diario boliviano El Deber, en el que se abordó el tema de la demanda marítima. Al ser consultado sobre las relaciones entre los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales, el canciller respondió que se encuentran en un estado “mucho menos de lo que sería deseable. La política del insulto y la descalificación por parte del presidente Morales, sumado a una demanda unilateral ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, nos tienen en un clima bilateral enrarecido”. En tanto, sobre la posibilidad de conversar “de buena fe”, como plantea parte de la demanda del país altiplánico, Muñoz aseguró que “Chile y Bolivia se han sentado varias veces a conversar de buena fe. Lo que sucede es que Bolivia no puede pretender imponer una fórmula contraria a la integridad territorial de mi país “.
Revisarán alegatos por sobreseimiento de senador Quintana tras muerte de carabinero Para este lunes se encuentra programada en la Corte de Apelaciones de Temuco la audiencia en la que se oirán los alegatos de un recurso de nulidad presentado por la familia del cabo de Carabineros que murió tras ser atropellado por el vehículo que guiaba el senador Jaime Quintana, y que busca dejar sin efecto el sobreseimiento de la causa. Los ministros integrantes de la Segunda Sala del tribunal de alzada conocerán los antecedentes del recurso ingresado por el abogado Claudio Zehnder Gillibrandt, en representación de la familia del cabo de Carabineros Jonathan Garrido, quien murió en febrero luego de ser impactado por el vehículo que conducía el presidente del Partido Por La Democracia, en la ruta que une Vilcún con Cajón. La acción legal busca dejar sin efecto la resolución de la jueza de Garantía de Temuco, Caroline Guzmán, quien el pasado 2 de octubre dictó el sobreseimiento de la causa, tras oír los antecedentes aportados por el Ministerio Público y el abogado querellante .
E
n el Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes, cerca de 80 mujeres campesinas participaron el fin de semana en la conmemoración del Día de la Mujer Rural y Día de la Alimentación, establecidos por la FAO, para destacar el rol de las mujeres rurales en la seguridad alimentaria mundial. La cita congregó a mujeres de sectores como Ñirehuao, Mañihuales, Río Richard, Valle Simpson, Cerro Galera, Bahía Jara y Puerto Bertrand, integradas a la Asociación Gremial (AG) de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén, que organizó el encuentro junto a la Mesa Regional de la Mujer Rural, encabezada por el Intendente Jorge Calderón. “Queremos comprometernos a seguir trabajando no solo con los servicios del agro, sino con
todos los servicios públicos que hoy tenemos una misión importante como es generar descentralización y política pública, a través de nuestro Plan Especial de Zonas Extremas con iniciativas vinculadas al mundo rural y específicas para trabajar con ellas”, afirmó. La presidenta de la AG de Mujeres Campesinas, Patricia Mansilla, agradeció el respaldo a esta organización y reafirmó la continuidad del trabajo asociativo. “Reunirnos, compartir las ideas, recetas, los saberes, hay todo un trabajo. Son diez años de esta Asociación Gremial que nos ha permitido soñar juntas y conseguir ser reconocidas a nivel nacional y regional y lo hemos logrado”, enfatizó. Una de las asistentes fue Natividad Bustamante de Lago
O ´ H i g g i n s , q u i e n m a n i fe stó su compromiso por difundir el conocimiento de este trabajo a nivel local. “No solamente porque estamos tan lejos y podernos reunir, sino que por la amistad que se forma en estos lugares, los intercambios, encontrarse con autoridades, invitar a la gente que vaya para allá y estar vinculada con el resto de la gente campesina de nuestra región”, acotó. En el encuentro el Intendente entregó a la biblioteca de la AG un set de publicaciones desarrolladas al alero del 2 por ciento de Cultura del Gore y servicios como Sernam, Prodemu, INDAP, INFOR, CONAF, INIA, SAG, Sernac, Servicio de Salud y Municipalidad de Cisnes, complementaron el encuentro con una muestra de programas públicos, dinámicas grupales y charlas.
Foto del Día
Cristián Labbé participará en primarias de Providencia El ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, confirmó que participará de las primarias de la UDI en las municipales de 2016. “He decidido no renunciar a la UDI y asumir definitivamente el liderazgo del sector”, dijo a La Tercera, desistiendo de una candidatura independiente. “Me di cuenta de que ir como independiente era muy disruptivo. Los apoyos que tenemos están dando para ser competitivos en una primaria y yo tengo que responder a eso, tengo que tener el apoyo de todo el sector. Ir por afuera puede ser visto como capricho y como interés personal. La gente quiere claridad, por eso me someto a la ley de primarias,”, manifestó. Labbé se enfrentará al ex subsecretario de Deportes Gabriel Ruiz-Tagle, y eventualmente con la ex senadora Evelyn Matthei.
U
n lector envió esta fotografía que da cuenta de la gran cantidad de basura que se acumula en el Mirador Luis Marchant, ubicado en la ruta Coyhaique – Puerto Aysén. El llamado es a la comunidad y las autoridades a cuidar estos lugares, que tienen gran flujo de visitantes.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
Durante el fin de semana
Con diversas actividades continuaron los festejos por el aniversario de Coyhaique
D
iversas actividades se realizaron para la comunidad este fin de semana en el marco aniversario de Coyhaique. La primera de ella fue la primera Expo Feria Aniversario que convocó a más de 50 expositores sólo de la comuna, resaltando trabajos en soga, reciclaje, artesanías en madera, lanas, mermeladas, entre otros servicios públicos y privados que también se sumaron a la iniciativa. Desde Balmaceda estuvo participando el soguero Máximo Cares quien lleva presentando sus trabajos desde el año 2006 y trabajando esta técnica desde hace más de 20 años por lo que aprovechó de pedir a la comunidad que sea más valorado este trabajo que va en vías de desaparecer “ es un trabajo al cual hay que dedicarle mucho tiempo, acá en la región hay sogueros pero no se valora, la gente lo paga lo que vale, por lo que mi llamado es que no se pierda este arte, que se rescate porque la gente prefiere comprar el plástico ya que es más
barato por sobre el cuero” resaltó Cares. Dentro de la variedad de expositores se encontraban los de gendarmería, del hospital y de pacientes dializados por lo que Karina, tallerista del grupo comentó que para muchos pacientes es una terapia de relajación “nosotros llevamos 3 años y para muchos es olvidarse un poco su enfermedad que es bien triste, ellos se motivan, se relajan y con la técnica del decoupage además se aprovecha de tener ingresos extras” comentó Karina. Posteriormente el Alcalde Alejandro Huala participó de la gala artística que organizó el Círculo de hijos de Chiloé en donde año a año se releva a los pioneros inmigrantes que llegaron a poblar estas tierras de la Patagonia. Iniciativa que tuvo además como invitado al alcalde de Quemchi Luís Macías. El alcalde Alejandro Huala destacó cada una de las actividades y felicitó el amplio margen de público asistente “ hemos tenido un fin de semana
Ventana Animalista “Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales” Friedrich Nietszche
gran chamametón en la plaza de Armas que tuvo a 9 parejas participantes desde los 5 años durante horas bailando al son de este ritmo. Las actividades aniversario continúan esta semana destacando para el próximo sábado la Perrotón, el Show de Magic One en la plaza de armas y posteriormente el grupo para los más pequeñitos del hogar, Cantando aprendo a hablar” que se realizará el sábado 24.
Asociaciones Gremiales reciben fondos por más de 106 millones del Gobierno Regional para fortalecerse
C
El es Simón un cachorro de 5 meses aproximadamente, que se escapó de su casa el 15 de octubre. Andaba sin identificación y la última vez que lo vieron fue en el Banco Estado. Se ruega a quien lo vea avisar a los fonos 96740238 o al 53884502.
arduo con hartas actividades y mucha participación de la ciudadanía así que yo quiero agradecer su respaldo, estamos muy contentos como Concejo intentando también estar presentes en todas, pero estamos con nuestros mejor compromiso para desarrollar un aniversario a la altura de lo que corresponde para Coyhaique” señaló e Edil. El fin de semana cerró con una
on la presencia de diversas autoridades se realizó la ceremonia de certificación del programa Creación y Fortalecimiento de Micro y Pequeñas Empresarios/as de la Región de Aysén financiado por el GORE a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y parte del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE), ejecutado por Sercotec. El Intendente Jorge Calderón recalcó la importancia del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), a través del cual en 4 años se avanzará en la región lo que se desarrollaba en 2 periodos de gobierno. “Estamos entregando recursos importantes, que forman parte del Programa Especial de Zonas Extremas y que nos va a permitir fortalecer a distintas organizaciones gremiales, a organizaciones del
rubro turismo principalmente, de distintos puntos de la Región de Aysén y eso tiene que ver precisamente con que nuestro Plan Especial de Zonas Extremas no solamente está enfocado en poder trabajar y avanzar en términos de infraestructura, que por cierto es importante y en eso estamos muy enfocados, pero también tenemos este tipo de programas que buscan fortalecer las actividades que están realizando cada una de estas organizaciones”, afirmó. Son ocho asociaciones que se adjudicaron en total $106.198.960 con un cofinanciamiento empresarial de $18.016.240. Entre los beneficiarios está la creación de la AG Agroturismo y Comercio Mañihuales, y el fortalecimiento de la Asociación Gremial Cámara de Turismo Puerto Aysén Patagonia AG, Asociación
Gremial de Turismo, Comercio y Artesanía de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Servitur Patagonia AG, Asociación Gremial Cámara de Comercio Puerto Cisnes, Cámara de Comercio de Puerto Aysén, Sindicato de Pescadores Independientes de la Pesca Artesanal de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Coyhaique – Apiacoy. El Intendente aprovechó la oportunidad de anunciar que 3 asociaciones gremiales que están en lista de espera, dada la calidad de sus proyectos, obtendrán financiamiento durante esta convocatoria. Por último, El Director de Sercotec anunció que el 2do llamado de este año se abrirá en algunas semanas más, para apoyar al menos a 4 gremios de micro y pequeños empresarios/as regionales.
Letras de Aysén
Lunes 19 de Octubre 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Difusión cultural
E
s creciente la actividad cultural que se realiza a lo largo y ancho de la región, con panoramas para grandes y pequeños, para quienes se acercan por primera vez a las artes y para los avezados cultores regionales que se capacitan a través de distintas instancias que se generan por parte del Consejo de la Cultura y la Artes a nivel zonal. Todas estas actividades muchas veces quedan invisibilizadas debido a que desde el organismo no se generan instancias de difusión adecuadas, permitiendo a los ayseninos informarse antes sobre el panorama cultural
local y menos para saber qué pasó con los eventos ya realizados. Una tarea pendiente es el de mejorar los canales de comunicación para que los ayseninos se informen sobre cultura a nivel local, la importancia es relevar lo que se hace, ya que la lejanía de esta región impide muchas veces la llegada de espectáculos con los cuales la ciudadanía se pueda deleitar y más aún, para que los estudiantes puedan empaparse de estas instancias y entusiasmarse a en el futuro ser actores culturales. Es una tarea pendiente informar adecuadamente y de esta forma no cerrar los pocos espacios de divulgación cultural que existen en la región.
“La Vida es Sueño” con el gran actor nacional Héctor Noguera se presenta este lunes en Coyhaique
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 19 de Octubre de 2015
De manera gratuita en el Centro Cultural de Coyhaique
A
ONG Aumen presentará cinta protagonizada por huemules en Coyhaique
umen ONG invita a toda la comunidad al estreno en Coyhaique de la película “Huemul, la sombra de una especie”, la que será exhibida el lunes 26 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Coyhaique. Esta película ha sido coproducida entre la ONG regional “Aumen” y la productora argentina “Angelito, Cruz, Diablo”, siendo el resultado de tres años de grabaciones, que abarcaron toda el área actual de la distribución geográfica del Huemul, incorporando áreas protegidas, públicas y privadas, tanto en Chile como Argentina. Newén y Sayén (Fuerza y Cariñosa en mapudungún), ambos huemules, son los protagonistas de esta historia de los que podremos apreciar sus procesos biológicos a lo largo de un año en la cordillera andina. Los productores señalan que éste: “No es un documental de vida silvestre. Es la historia de una pareja de huemules narrada en primera persona que pretende educar y llegar al espectador para que asuma la importancia de preservar, con un mensaje de esperanza”.4 En nuestra región, se filmó en Reserva Nacional Río Simpson (Sector río Claro), Reserva Nacional Cerro Castillo, Reserva Nacional Lago Cochrane “Tamango” y Parque Nacional Bernardo O’Higgins “Sector Estero Bernardo”, administrados por Conaf; en el Bien Nacional Protegido “Laguna Caiquenes”, predio fiscal administrado por Aumen ONG; en Parque Patagonia “Valle Chacabuco”, administrado por Conservación Patagónica y en Áreas de Alto Valor de Conservación declarados por Forestal Mininco. La producción de la película tuvo un elevado grado de dificultad, sobre todo en los aspectos logísticos para filmar en invierno y permanecer algunos días, más de 10 horas en medio de la nieve buscando las imágenes y tomas adecuadas.
...Esta película ha sido coproducida entre la ONG regional “Aumen” y la productora argentina “Angelito, Cruz, Diablo”, siendo el resultado de tres años de grabaciones...
Un fenómeno moderno:
¿Por qué tantos hijos se resisten a dejar la casa de sus padres? -El nuevo libro de Fernando Vigorena ya está en librerías y tiene como título “El fabuloso Hotel Mamá”. Tiene prólogos de Coco Legrand y Héctor Velis-Meza.
H
ace algunas décadas únicamente existían dos posibilidades para los adolescentes que egresaban de la Enseñanza Media: estudios universitarios -si eran capaces de sortear con éxito el bachillerato o la PAA- o el trabajo inmediato, sin año sabático ni un prolongado período para reflexionar acerca del futuro. El nuevo libro de Fernando Vigorena analiza este fenómeno. Tiene un título muy sugerente: “El fabuloso Hotel Mamá”; su contenido explica por qué en la actualidad tantos hijos se resisten a abandonar la casa de los padres; por qué no les llama la atención formar un hogar propio, como era lo habitual en el pasado; por qué rehuyen los compromisos a largo plazo; por qué no se les ocurre contribuir a los gastos de la casa cuando reciben un buen sueldo y por qué hoy la preparación profesional es tan larga (con pregrado y postgrados). El volumen también recomienda a los progenitores cómo conseguir que los hijos abandonen el hogar, sin que esta medida traiga como consecuencia una ruptura familiar.
Vigorena es también el autor del bestseller “Padre rico, hijo flojo, nieto pobre”, que se mantuvo más de seis meses entre los libros más vendidos del país. En este nuevo texto, analiza en profundidad, no exento de ironía y humor, el fenómeno de la denominada generación del dedo pulgar, a la que se dio este nombre debido a su afición morbosamente adictiva a los teléfonos inteligentes que, lo más curioso, colabora -según el ensayista- a que sus dueños dejen, precisamente, de cultivar su propia inteligencia. Según el libro, hoy los hijos salen del colegio, no siempre saben lo que quieren, se tomar un largo tiempo para pensar en lo que les gustaría hacer en su vida y, cuando terminan el prolongado período de reflexión, muchas veces se equivocan y el costo del error lo pagan los padres. Tampoco piensan en el
matrimonio y trabajar no les parece tan necesario. Por otro lado, los fanáticos del estudio, pueden permanecer en la universidad entre diez y doce años. En “El fabuloso Hotel Mamá”, en sus once capítulos, el autor recuerda lo que ocurría en décadas pasadas con los jóvenes cuando salían del colegio y no ingresaban a la universidad; examina con atención la costumbre de algunos muchachos de tomarse un año sabático para pensar en lo que le gustaría hacer de su vida; continúa con los fracasos universitarios como consecuencia de las equivocaciones en la vocación; se detiene para una acotada descripción del eterno estudiante, especie nueva que se mantiene en las casas de estudios superiores especializándose hasta cerca de los 40 años y que cuando sale a buscar trabajo descubre que no tiene experiencia en lo que ha aprendido con tanto ahinco; indaga en la inesperada maternidad prematura que trastorna la apacible vida familiar; no deja de lado la crítica situación de los hijos que fracasan en su carrera profesional y deben retornar derrotados a vivir con sus progenitores y culmina ofreciendo sugerencias sutiles para conseguir que los remolones se vayan del hogar.
El volumen trae un prólogo de Coco Legrand y otro de Héctor Velis-Meza; ambos aluden al mismo tema desde su perspectiva personal y lo que significó para ellos la indepencia a una edad en la que hoy casi ningún adolescente piensa en esta posibilidad.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 19 de Octubre de 2015
Jardín Infantil Arcoiris presenta su Plan Fomento Lector como experiencia exitosa de enseñanza
E
n un círculo de extensión, actividad que presenta experiencias exitosas de trabajos en jardines infantiles, el jardín Arcoiris de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, mostró a su comunidad educativa y a representantes de otros establecimientos de primera infancia, una muestra del Plan Nacional de Fomento a la Lectura, Lee Chile Lee, que se aplica en dicho jardín infantil. En el evento se presentaron las distintas estrategias educativas que se utilizan para conseguir despertar en los niños y niñas el gusto por la palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de alegría, tranquilidad, amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que aprenderá rápida y
fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ella. Entre los recursos aplicados en el jardín Arcoiris se encuentran las rondas infantiles y juegos mímicos, la promoción del folclore a través de la lectura de un
cuento, el teatro de sombras, teatro musical y de títeres, y la narración del libro árbol, entre otras estrategias. Cabe destacar que el plan incorpora la participación de personas externas a la comunidad educativa, de distintas instituciones de la región, además de las familias de los párvulos. Al respecto la directora del jardín Arcoiris, Mercedes Nahuelquin, explicó que “dentro de estas actividades las familias están presentes a través de la creación de cuentos, en el Kamishibai, que es un recursos bastante novedoso que le gusta mucho a los niños de los niveles medios, también los papás crean láminas, cuentos ecológicos e instrumentos musicales”. El Plan Nacional de Fomento de la Lectura, Lee Chile Lee, que se aplica en todos los jardines de Junji y contempla la entrega de bibliotecas de aula y una capacitación para educadoras de párvulos y/o agentes educativos en el área de fomento lector, corresponde a una política pública que supone un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Músicos del Teatro Municipal de Santiago compartieron con alumnos del Colegio Santa Teresa
D
entro de los 20 años que está cumpliendo el Colegio Santa Teresa, un cuarteto de excelentes músicos pudieron realizar una visita a estudiantes del establecimiento, entregándole sus conocimientos musicales, los que han ido adquiriendo con el tiempo, visita que fue muy valorada. “En el contexto de los veinte años del Santa Teresa nos llena de alegría contarle a la comunidad que dentro de este contexto y las posibilidades que se han dado, tuvimos la grata sorpresa del Consejo de Cultura y las Artes de haber sido elegido el colegio donde el cuarteto Egmont, que es un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, nos ha querido visitar, reconociendo el trabajo que hemos hecho con la formación de una pequeña orquesta que estamos desarrollando y el aporte a la cultura en la comuna”, explicaron desde el Colegio.
Finalmente, sobre el trabajo formativo musical que están desarrollando, el Director del Cuarteto Musical Nelson Mellado comentó “nosotros estamos comprometidos hace muchos años con acercar la música a la juventud, con esto de desterrar la idea que la música clásica es una lata, nosotros con estos programas demostramos a los niños y a la comunidad que esta música es interesante y este proyecto se hace con el apoyo del Consejo de la Cultura y el Teatro Municipal en conjunto”.
Realizaron Tercera Versión del English Day El colegio Kalem de Puerto Aysén realizó por tercer año consecutivo una actividad donde se fomenta el idioma del inglés, denominada English Day. obre lo realizado, la directora Marcela
S
Jaramillo detalló que “estamos muy contentos porque es tercer año que estamos celebrando el día del Inglés en el Colegio Kalem, desde los cursos más pequeños que es pre-básica hasta cuarto medio, donde ellos muestran sus habilidades, sus destrezas, como bailan y cantan en esta actividad artística”. La Directora valoró el trabajo profesional de los profesores en este idioma extranjero “a través del departamento de inglés que está compuesto por tres profesionales de la educación, Carlos Riquelme, Marcelo Aburto y Alan Rosales, así que a ellos agradecerle el trabajo que se ve coronado hoy y felices por el aporte que realizamos a la comunidad educativa”. De la forma en que enseñan a los estudiantes este idioma, Jaramillo explicó “se trabaja el deletreo en pequeños concursos que se hacen y se trabaja con talleres y con talleres de música que se trabaja también el inglés”.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 19 de Octubre de 2015
“La Vida es Sueño” con el gran actor nacional Héctor Noguera se presenta este lunes en Coyhaique
E
ste lunes, los coyhaiquinos tendrán la gran oportunidad de disfrutar de la pieza clásica “La Vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca y que es ni más ni menos que un monólogo a cargo del gran actor nacional Héctor Noguera. La cita está contemplada para las 20 horas en el Cine Municipal de Coyhaique y además habrá una función que comienza al mediodía, pero que está dirigida a estudiantes de la comuna. Las entradas pueden ser retiradas en la oficina de partes del municipio, en Cochrane esquina Bilbao. Con más de una década de funciones, este espectáculo ha recorrido buena parte de nuestro territorio y algunos países extranjeros como Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, España y Francia, entre muchos otros. Complementado por una música especialmente escogida y una fina iluminación, Héctor Noguera nos entrega una original “Vida es Sueño” en la que cuenta, comenta, actúa y lee los pasajes más importantes de la obra de Calderón en espíritu directo, ameno y con un especial toque de humor. El espectáculo unipersonal de
Noguera, tiene la calidez, la cercanía y a la vez el virtuosismo teatral, entregando en este solo del actor, la variedad de los personajes de la obra. En este montaje, el público tiene la oportunidad de contactarse con esta gran obra universal en forma comprensible, pero a la vez fiel a su esencia. La Vida es Sueño es, sin duda, una de las obras más importantes del “siglo de oro español”. Su complejidad y múltiples interpretaciones han originado gran cantidad de escritos que tratan de aclarar el misterio que hay en ella.
¿De qué se trata la historia? La obra de Calderón de la Barca trata sobre un rey llamado Basilio. Dicho rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma,
alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños. La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo
y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.
Editorial regional Ñire Negro presente en diversas actividades culturales del país Con una intensa agenda de actividades, Ediciones Ñire Negro está promocionando su trabajo editorial. La semana recién pasada participó de la V Feria del Libro y las Artes de Osorno, organizada por la Universidad Santo Tomás y el Municipio local. Además del stand con todas las publicaciones bajo el sello Ñire Negro y otros títulos regionales que la editorial distribuye, tres de los escritores que han publicado su trabajo con esta editorial aysenina, presentaron sus obras. Se trata de Eleodoro Sanhueza, que habló de su novela Almas en el Río, Mauricio Osorio que leyó poemas de su obra Quemar las Alas y Julián Vásquez que presentó la Colección Cuentos del Ñire, ante un atento público. Esa misma semana, parte del catálogo de Ñire Negro estuvo presente en la XXIII Feria del Libro de Valdivia, gracias a la colaboración de la librería valdiviana Donceles.
Ñire Negro en FILSA 2015 La literatura de Aysén también será parte de la 35ª Feria Internacional del Libro de Santiago, evento que se
desarrollará entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre. “Creemos que es muy importante estar presente en FILSA, pese a lo oneroso de la apuesta. Pero estamos seguros que el público de Santiago responderá muy bien ante la variada oferta de literatura de Aysén que presentaremos en nuestro stand, sobre todo la Colección infantil Cuentos del Ñire, de la que estamos muy orgullosos” indicó Mauricio Osorio, director editorial de Ñire Negro.
Más actividades en los próximos meses Pero eso no es todo. La editorial ha lanzado el concurso “Koltritos del Ñire” para incentivar la escritura e ilustración de niños y niñas de Aysén. También ha sido invitada a participar con una muestra de su trabajo en el “III Encuentro Regional de Bibliotecas Escolares CRA” a realizarse en Coyhaique el 30 de octubre próximo y uno de sus integrantes expondrá en el “Encuentro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local en Formación y Educación Patrimonial”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la ciudad de Arica, dando a conocer la experiencia de formación patrimonial “Seminario Taller Historia, Identidad y Patrimonio de Aysén” realizado en 2014 con financiamiento de Fondart Regional. Y antes de finalizar el año 2015, el catálogo de Ñire Negro aumentará con dos nuevos e interesantes títulos en las áreas de historia y ciencias sociales. Para 2016, Ediciones Ñire Negro proyecta aumentar su oferta de literatura infantil regional con nuevos títulos inéditos.
F ot ogr af Ă asdeMat hyHer r er a
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
17
En su segunda versión
Con gran éxito culminó festival de orquestas infantiles y juveniles de la región
*Fueron 12 orquestas las que se presentaron los días 14, 15 y 16 de octubre, en el auditórium del Centro Cultural de Coyhaique.
L
as noches de música clásica fueron protagonizadas por orquestas infantiles y juveniles de distintos establecimientos educacionales de Coyhaique y la región, además de dos invitados especiales, la directora de la Orquesta Sinfónica Regional de Antofagasta, Ximena García, quien dirigió a la Orquesta Municipal el día viernes y el Cuarteto Egmont del Teatro Municipal de Santiago, actuaciones que fueron respaldadas por el público que repletó el teatro del Centro Cultural durante las 3 jornadas. El encuentro organizado por el municipio es parte del programa “Tocando Sueños” que cuenta con 7 orquestas en escuelas y liceos públicos de la comuna, en una iniciativa que busca motivar el constante perfeccionamiento de los nuevos músicos y los jóvenes profesores, punto que fue destacado por el acalde Alejandro Huala. “El festival ha sido todo un éxito y es evidente el avance de los más pequeños. A un año del primer festival hemos podido apreciar nuevos talentos que nos han deleitado con su técnica, por lo que quiero instarlos a seguir adelante, al igual que nuestro compromiso con continuar potenciando el programa con acciones como seminarios y nuevos conciertos”. En la misma línea, la directora Ximena García, hizo una mención especial a los nuevos maestros que forman a estos pequeños “y es oportuno extender mis respetos a todos los profesores, justo cuando se conmemora su día, porque es gracias a su entusiasmo y entrega que podemos hacer realidad éste hermoso
espectáculo de gran calidad y único al sur del país”. Dentro de los invitados también estuvo presente la Orquesta Infantil Aonikenk de Puerto Ibáñez y la Orquesta Camerata de Villa Amengual, lo que fue destacado por el concejal Juan Catalán, “la organización de este espectáculo va más allá de las presentaciones en el escenario, el hecho que los niños y jóvenes puedan compartir sus experiencias
con otros, enriquece y motiva mucho más sus expectativas como músicos y lo pudimos evidenciar en la sincera interpretación de cada pieza musical”. En su segunda versión el festival creció sustancialmente ya que el año pasado sólo fueron dos días y se presentaron 6 orquestas, en esta versión fueron alrededor de 330 músicos que encantaron al público coyhaiquino.
Colegio el Camino
Con fiesta de las tradiciones cierran celebraciones del mes aniversario de Coyhaique
*Durante octubre los niños y niñas participaron de un proyecto a través del cual se buscaba generar el arraigo y conocimiento de la ciudad.
Q
uince días de actividades tuvieron los niños y niñas de los niveles de lenguaje, prekinder y Kinder del Colegio el Camino de Coyhaique, en el marco de las celebraciones del aniversario
de Coyhaique, trabajo pedagógico que culminó la tarde del jueves con una fiesta de las tradiciones. La idea, explicó la sub-directora del establecimiento ubicado en calle Sargento Aldea, fue que los niños y niñas pudiesen generar identidad con su ciudad, conocerla y sentirse parte de ella, por lo que además de la celebración realizada, durante este tiempo recorrieron diversos puntos de la ciudad, se tomaron fotografías y aprendieron algo de la historia del lugar en donde viven. “La idea de la fiesta del jueves fue que los niños conocieran una de las tradiciones de nuestra ciudad, como lo es el mate, por eso se hizo una mateada donde compartimos alimentos típicos. Lo que además contó con la colaboración de los apoderados”, explicó Lorena Mora, sub-directora de la sede de pre básica del Colegio El Camino. Con respecto a las actividades desarrolladas, la sub-directora agregó que “lo que buscamos es que puedan desarrollar la identidad de su región, conociendo su ciudad. Los niños y niñas visitaron diversos lugares, fuimos al monumento del Mate, a la Plaza de Armas, al museo viviente, a lugares típicos de nuestra ciudad”.
Trabajo de generación de un sentido de pertenencia que tuvo una estrecha colaboración de las familias de los niños y niñas, quienes reforzaron el trabajo realizado en el aula con actividades al aire libre los fines de semana, aportando con fotografías de lugares emblemáticos de la ciudad que visitaron con los pequeños. Otra de las actividades desarrolladas fue una gredada, cuyo objetivo fue que los menores, a través de la utilización de sus sentidos, pudiesen plasmar a través de este material, los sentimientos que les genera Coyhaique.
18
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 19 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral
Gremio solicita evitar blanqueo de la pesca ilegal con posible declaración de la reineta como altamente migratoria
*La propuesta además permitiría que las embarcaciones puedan operar en regiones donde no tienen autorización, pero hay recursos disponibles, como es el caso de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
C
omo muy grave para la sustentabilidad de las pesquerías demersales” calificaron desde la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, FIPES, la propuesta presentada en la última reunión del Consejo Zonal de Pesca de Aysén sobre los escenarios de la pesquería de la reineta en las regiones del sur de Chile. En dicha propuesta, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, plantea elaborar una ley específica para declarar a la reineta como altamente migratoria, lo que a juicio de FIPES se presenta como “una alternativa para blanquear la pesca ilegal que por años han ejercido embarcaciones no autorizadas en las aguas del sur austral, desembarcando enormes cantidades de pescados sin control alguno.” “Resulta sorprendente que en su presentación, la autoridad, por una parte, reconozca oficialmente que la flota de la Región del Biobío realiza pesca ilegal al sur de la Región de Los Lagos, mientras que a la fecha no ha enfrentado con rigurosidad las innumerables denuncias de irregularidades que hemos presentado como sector,” aseguró Carlos Vial, presidente de FIPES. Del mismo modo, el ejecutivo indicó que a la fecha “no es posible conocer si efectivamente las embarcaciones están extrayendo solo reineta u otros recursos de importancia para el sur, como son la merluza austral y el congrio dorado, ni tampoco se conoce la cifra exacta de captura, lo que es grave frente al delicado estado de los recursos pesqueros y la estricta reducción de cuotas que hemos enfrentado tanto el sector artesanal como industrial en los últimos tres años”.
La propuesta legal plantea permitir que flotas puedan operar en regiones donde no tienen autorización pero hay recursos disponibles, como es el caso de las regiones Los Lagos, Aysén y Magallanes. En este ámbito, el dirigente sostuvo que “realizar propuestas de cambios legales solo para favorecer a la flota de la Octava Región es impresentable. La información dada a conocer ante el Consejo Zonal de Pesca de Aysén la consideramos como un abuso hacia los pescadores y los tripulantes de la Pesquería Demersal Austral (PDA), y sería una transgresión grave de la normativa vigente, estructurada en base a la regionalización”. Cabe recordar que en 2011 se estableció un acuerdo entre la flota de pescadores del Bio-bío, conocida como la flota de Lebu, y las organizaciones de pescadores de la región de Los Lagos, para autorizar por un periodo de tres años el ingreso de las embarcaciones a la Décima Región. Este acuerdo caduca el próximo 31 de octubre y por ello nace la idea de autorizar, por
medio de un proyecto de ley, a una nueva flota para operar en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Desde el gremio esperan que más allá de administrar los conflictos que se generan en las distintas pesquerías del país, la autoridad pueda velar por la sustentabilidad de los recursos y genere herramientas para combatir la pesca ilegal, tal como fue el compromiso asumido por el Gobierno de Chile al firmar junto al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, una nueva política contra la pesca ilegal, durante la realización de la Segunda Conferencia Internacional Nuestro Océano 2015, el pasado 5 y 6 de octubre en Valparaíso.
Jóvenes de Coyhaique
Desarrollan diálogo para debatir sobre la libertad de culto y pensamiento
C
on la participación de jóvenes del Instituto IDEA de Coyhaique, se realizó el noveno Desayuno Público organizado por el Instituto Nacional de la Juventud, instancia que se desarrolló en dependencias de la Dirección Regional y tuvo como objetivo conversar con los jóvenes sobre la
importancia de la libertad de culto y pensamiento. Durante la actividad, se realizó una presentación sobre el tema y luego los jóvenes asistentes dialogaron, aclararon dudas y expusieron sus puntos de vista. El director regional del organismo, Rodrigo Saldivia Vera, destacó la participación de los
jóvenes y señaló que “el objetivo del programa de Gobierno es que toda la juventud participe junto a las autoridades regionales y den a conocer sus inquietudes e iniciativas sobre diferentes temas”. En la misma línea agregó que “es por ello que realizamos estos encuentros, para que así podamos trabajar y llevar adelante los diferentes objetivos juveniles. Es muy importante respetar la libertad de expresión y el derecho a culto porque que no hay juventud, hay juventudes”. Carlos Vera, uno de los asistentes, agradeció la invitación de Injuv y señaló que “fue una experiencia nueva para mí, compartimos con nuestros compañeros y también debatimos sobre el tema que nos expusieron, ojalá que se sigan realizando este tipo de instancias”. En tanto Valeska Cárdenas, alumna de cuarto medio indicó que “fue interesante saber las opiniones de los compañeros. Es primera vez que participo de estas actividades y me parece muy bien que las entidades juveniles se interesen en la opinión de los jóvenes”. Cabe destacar que los diferentes Desayunos Públicos que realiza el instituto Nacional de la Juventud, se enmarcan en el programa Activo País Público y son instancias formales y periódicas de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y las autoridades.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada