4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Diputado Sandoval:
“El plan de infraestructura de salud en la región adolece de falencias sustantivas” *Durante la discusión presupuestaria para el próximo año, el parlamentario manifestó su preocupación por la demora que ha tenido la concreción de distintos proyectos en la zona.
S
u preocupación por el lento avance que tiene el plan de infraestructura de salud en la región de Aysén, manifestó el diputado David Sandoval. Esto, en el marco de la discusión del proyecto de ley de Presupuesto contemplado para el próximo año. Al respecto, el parlamentario dijo compartir las inquietudes que se han manifestado desde distintos sectores en esta materia, criticando de paso la labor que el Gobierno ha tenido en este tema. “El Gobierno anduvo repartiendo volantes, suplementos (que hablaban) sobre las bondades de este presupuesto, sin embargo, en el análisis pormenorizado empiezan a surgir las dificultades que impactan directamente en prácticamente todas las comunas”, señaló. En particular, Sandoval se refirió a la reposición de la posta de Melinka y también a la necesidad de que La Junta cuente con un Centro de Salud Familiar (CESFAM). A ello se suma, dijo, el Centro de Alta Resolución contemplado para el sector alto de la ciudad de
Coyhaique, lo que sin embargo, indicó, “no aparece siquiera enunciado en el plan de inversiones”. En dicho documento, agregó, solo está contenido el proyecto del hospital de Cochrane, que está en fase de licitación; y el hospital de Chile Chico, a nivel pre inversiones, iniciativa en la que recalcó, no hay una definición clara y donde ve mucha dificultad que el 2018 ese proyecto esté terminado. “Creo que estamos frente a un tema que requiere una absoluta redefinición. El plan de infraestructura de salud en la región de Aysén adolece de falencias sustantivas”, subrayó. Por lo mismo, el diputado Sandoval pedirá los antecedentes a las autoridades nacionales y regionales del sector Salud a fin de que se entregue un detalle pormenorizado sobre cómo está este plan de inversiones. El parlamentario de la UDI espera que se cumplan estos temas, porque de esa manera se daría respuesta a las demandas que ha planteado la comunidad, si bien ve dificultades en el desarrollo del proceso. “Hay que poner toda la energía para que esto sea factible, si bien vemos dificultades, y sinceramente creo que no va a ser posible cumplir con las metas que se han trazado, donde quienes se perjudican son precisamente las comunidades”, finalizó.
Comisión de Constitución aprueba en general proyecto de agenda corta antidelincuencia *La iniciativa que busca establecer mejores herramientas legales para la persecución del delito, quedó en condiciones de ser discutida en la Sala del Senado la próxima semana.
E
n condiciones de ser discutida y votada por la Sala del Senado, quedó la denominada agenda corta antidelincuencia, iniciativa que busca dotar de mayores herramientas legales a las policías, jueces y fiscales, entre otros, para la persecución de delitos de robo, hurto y receptación. Ello, luego que la Comisión de Constitución aprobara la idea de legislar sobre el proyecto que cumple su segundo trámite constitucional, después de haber escuchado las opiniones de una serie de organismos vinculados al ámbito de seguridad ciudadana que podrían ver afectado su accionar con la aplicación de esta iniciativa. Según explicó el presidente de la citada instancia legislativa, durante la sesión de hoy recibieron a los
representantes de Gendarmería quienes señalaron que la entrada en vigencia de esta iniciativa va a traer aparejado un aumento considerable de los reclusos penitenciarios. En tal sentido, dijo que es fundamental estudiar con rigurosidad el proyecto "para poder tener una legislación que tenga los resultados para lo cual se ha diseñado…es importante que esta ley aborde el problema de fondo, pero con una política de reinserción y es lo que hemos escuchado en extenso por parte de Gendarmería". Alcances del proyecto La iniciativa modifica una serie de cuerpos legales. En materia penal establece sanciones
más altas para ciertos delitos contra la propiedad Limita las facultades judiciales. Los jueces no van a poder rebajar del marco establecido en la ley, las penas asociadas a este tipo de delitos. Se aplicará el mismo principio de la denominada Ley Emilia, en el sentido que si a una persona le corresponden medidas alternativas dada la baja penalidad, al menos va a pasar un año en la cárcel. En términos procesales se contempla el denominado control de identidad preventivo que da más facultades a las policías para que p u e d a n h a c e r c o n t ro l e s d e c i u d a d a n o s . También hay normas de carácter más institucional para acelerar el proceso de construcción de unidades penales.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
Superintendencia de Salud de Aysén
Llaman a adultos mayores a conocer beneficios que entrega el AUGE/GES *Las personas que tienen 60 años y más poseen una amplia lista de beneficios que brinda el AUGE/GES y es por eso que la Superintendencia de Salud invita a todos quienes conforman este segmento a exigir sus derechos si estos son vulnerados.
T
odos quienes tienen 60 años o más deben conocer los beneficios existentes en la ley que entrega el AUGE/GES. Sobre todo en el mes del adulto mayor. Este fue el llamado que realizó la Superintendencia de Salud de la región de Aysén, Elizabeth Vergara. Para esto, señaló la autoridad lo primero es conocer dónde se deben atender para hacer uso del AUGE/GES. “Si es beneficiario del Fonasa debe acudir al consultorio donde esté inscrito y, si no lo está, tiene que inscribirse en él. Si está afiliado a una Isapre debe atenderse en los centros asistenciales que su aseguradora designe como prestador AUGE/GES”, explicó. Luego, Vergara señaló que, “de los 80 problemas de salud que actualmente se encuentran garantizados, existen algunos que van en directo beneficio de nuestros adultos mayores, tales como los problemas de visión y de audición en personas de 65 años y más, y la salud oral integral del adulto de 60 años, entre otros”. L a
Y NO ES CHISTE
superintendenta indicó también que el AUGE-GES es gratuito para las personas de 60 años o más, pertenecientes a Fonasa en cualquiera de sus grupos, “mientras que nuestros adultos mayores, tanto de Fonasa como de Isapre, tienen derecho a exigir el Examen de Medicina Preventiva (EMP), el cual forma parte del Plan AUGE y se realiza en forma gratuita a lo largo del ciclo de la vida. No sólo el cotizante tiene derecho, sino que también todas sus cargas”. En este sentido, Elizabeth Vergara, recordó que tanto a Fonasa como a las Isapres que “tienen el deber de cumplir con las garantías establecidas en este plan, como son el Acceso, Oportunidad de la atención (plazo máximo de espera), Calidad y Protección Financiera para los 80 problemas de salud incluidos e n e l D e c r e t o ”. Finalmente, la Autoridad invitó a los adultos mayores de nuestra región a acudir al Fonasa o a su Isapre a efectuar cualquier duda que tengan sobre estos beneficios, pudiendo recurrir también a la Superintendencia de Salud ubicada en Francisco Bilbao N°323, oficina 2013, Coyhaique.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Nadie se salva de la Fiscalía Ya perdimos la cuenta de los políticos que han debido desfilar ante la fiscalía para aclarar el financiamiento de sus campañas políticas. Todos declaran que son inocentes y que no usaron platas de grupos económicos. Uno de ellos el candidato presidencial del PRO Marco Henríquez Ominami, que desde un principio negó haber participado de estos ilícitos, ha sido llamado por la fiscalía por el caso SQM., para declarar como imputado. En este caso MEO se encuentra involucrado a través de correos electrónicos y recursos percibidos por su jefe de publicidad.
Lo que empieza espurio, termina espurio La frase es nada menos que del propio vicepresidente de la nación el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien se refirió a los problemas que sufre el organismo máximo del fútbol chileno a raíz de la salida intempestiva del presidente de la ANFP Sergio Jadue. Cuando pensábamos que el tema de la corrupción solo abarcaba a los políticos, nos damos cuenta que el mal alcanza nada menos que al deporte. Las fuertes declaraciones del vicepresidente reflejan la molestia del pueblo chileno ante estos acontecimientos. Confiemos que en algún momento de nuestra historia deportiva la ciudadanía conozca el fondo de la renuncia del señor Jadue y sirva de escarmiento para quienes quieren lucrar del fútbol.
Algo huele mal en Cochrane Es cierto que a pocos meses de las elecciones municipales, comienzan a aparecer acusaciones de toda índole no sólo contra los adversarios sino también dentro de los mismos partidos o conglomerados. Algunas de ellas son para ser consideradas, otras sólo sirven como comentarios que no tienen asidero. Esto es lo que pasa en Cochrane. Desde que se anunció que posiblemente la ex gobernadora, Ana María Mora, podría ser candidata a alcaldesa, surgieron voces al interior de Renovación Nacional y también desde la UDI para señalar que ello no era conveniente y que había otros nombres. El tema se ha ido agrandando y ahora se involucra a otro posible candidato de Renovación Nacional en ocupación ilegal de terrenos. Esperemos que esta colectividad pare el escándalo que daña a su propio partido.
Sandoval pone el dedo en la llaga Se ha anunciado por parte del gobierno regional que la región contará para el año 2016 en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional con la suma de 46 mil millones de pesos para inversiones. La cifra no es nada despreciable y permitirá a la región realizar proyectos de inversión que tiendan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. Sin embargo, la burocracia y la centralización administrativa no permiten desarrollar iniciativas sin tener la venia de los burócratas de la capital. Por ello, la frase del diputado David Sandoval Plaza cobra relevancia cuando expresa “las regiones deben tener mayor autonomía financiera para invertir los recursos en las prioridades que tenga” bendita reflexión que ojalá sea escuchada por los organismos centrales.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Corfo
Enfocado en pequeños empresarios y el territorio comienza proceso de postulación al DFL15 2016 *Instrumento que permite bonificar el 20% de las inversiones. La postulación se extiende hasta el 31 de diciembre.
C
omenzó un nuevo llamado de postulación al DFL15 2016, el que puede realizarse a través de la página web www.corfo.cl, en las oficinas de la Dirección Regional de Corfo o en las cuatro gobernaciones provinciales de la región. El instrumento permite bonificar el 20% de las inversiones netas o re-inversiones hechas en bienes de capital ya sea para construcción, compra de maquinarias, equipos o bienes. Claudio Montecinos, Director de Corfo, junto con destacar la apertura de este nuevo proceso, detalló que en la edición pasada el concurso DFL15 tuvo un total de 249 proyectos presentados, de los cuales fueron seleccionados para su bonificación 192 iniciativas, lo que significó una inversión pública total de $763 millones. “El sello del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es mejorar el acceso y la focalización de los recursos para los micro y pequeños empresarios, a lo que se suma la priorización del apoyo a inversiones realizadas en comunas y localidades aisladas de la región. Fruto de lo cual 67 iniciativas pertenecen a localidades alejadas de los centros urbanos, lo que representa un 40% del total de los proyectos beneficiados en la edición pasada”, destacó.
Proyectos regionales Es así que el DFL15 en su versión 2015 apoyó proyectos de norte a sur de la región de Aysén, como es el caso del empresario Marcus Campos de Villa O’Higgins, quien a través de esta herramienta ha consolidado un proyecto turístico en esa austral localidad. Otro ejemplo del impacto de esta herramienta fue la iniciativa impulsada en Puerto Gala por la Sociedad de Pesca Artesanal, dirigida por Gloria Meza, quienes bonificaron la construcción de una embarcación que les permitió formalizar su trabajo con la industria salmonera. Asimismo Moisés Guzmán, dueño de la empresa Hielos ICE- END implementó un sistema para colocar su productos, hielo frappé y cubo, en el mercado local a través de vitrinas refrigeradas dispuestas en diversos locales comerciales. “Tenemos una amplia
cartera de clientes que abarca Coyhaique, Balmaceda y Mañihuales, y en las temporadas de verano se eleva la cantidad de demanda y de venta. El proyecto se ocupó en comprar maquinaria, visicooler pequeños, para instalar en negocios de la zona”, señaló el empresario quien destacó este apoyo para hacer crecer su negocio, el cual continua proyectando con nuevas ideas en torno a mejorar la comercialización y la producción.
Seremi de Vivienda
Organizan Seminario sobre Accesibilidad Universal en Coyhaique
C
on la participación de autoridades, técnicos y profesionales de diferentes servicios públicos de la región, se realizó este martes en Coyhaique el Seminario de Accesibilidad Universal, actividad organizada
por la Seremi de Vivienda y Urbanismo con apoyo de la División de Desarrollo Urbano del MInvu y sus programas de Espacios Públicos, Parques y Recuperación de Barrios. La apertura de la jornada estuvo a cargo de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Retamal Retamal, quien enfatizó en la necesidad de actualizar la información sobre la accesibilidad universal y la discapacidad, contenidos en la Ley Nº 20422, para que así se incorporen los nuevos estándares en todos los proyectos que lleva adelante el Ministerio de Vivienda, así como también en los demás servicios que asistieron al seminario. V i vi an a Mu ñ oz, Profesional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, destacó como
participante la realización de este tipo de encuentros. “Estamos muy interesados en dar a conocer el tema a los colegas de los demás servicios, que se involucren en la tarea de hacer la ciudad accesible, la sociedad inclusiva. Hoy abordamos la accesibilidad, pero el tema de la inclusión no se agota con eso, son muchos más temas que hay que tocar y tenemos que empezar por un trabajo de sensibilización”, señaló. Otro de los expositores, el arquitecto del Ministerio de Vivienda Ricardo Leñam, quien expresó su confianza en que este encuentro se traducirá en mejores oportunidades para todos los habitantes del país. Durante el cierre de la jornada la Seremi de Vivienda, Gabriela Retamal, recordó que la integración social, la inclusión y la equidad forman parte del eje central de la gestión del Minvu, donde los esfuerzos están puestos justamente en lograr ciudades más equitativas, barrios más integrados y viviendas que generen mayores oportunidades, ya que al Estado no solo le corresponde garantizar derechos sino también generar las condiciones e instrumentos para que ellos realmente puedan ser ejercidos.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
Puerto Aysén
Trabajadores de Empresa Contratista de Edelaysén preparan Negociación Colectiva
7
Síntesis Nacional Aceptan de forma unánime renuncia de Sergio Jadue como presidente del fútbol chileno
E
n dependencias de la Inspección del Trabajo de Puerto Aysén se llevó a cabo reunión entre el Sindicato de Empresa Generación J.J.Vidaurre Ltda., representada por su presidente Félix Soto; Alejandro Ruiz, Tesorero, y el director Regional del Trabajo Luis Oyarzo Cerón. En la oportunidad las partes analizaron la próxima negociación colectiva que se inicia en el mes de diciembre de 2015, estudiaron
las necesidades y demandas de los trabajadores, así como los plazos de la negociación colectiva. Recordar que el sindicato tiene un instrumento colectivo vigente y que la organización sindical está integrada por 30 trabajadores que representan a más del 90% de la totalidad de trabajadores de la Empresa Contratista Generación J.J. Vidaurre Ltda, empresa que presta servicios a las plantas de generación de energía en las Centrales
eléctricas de Edelaysén ubicadas en las comunas de Chile Chico, Cochrane; Aysén y Villa O’Higgins. Para el director del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, “es importante promover y destacar el dialogo social al interior de la empresa, sobre todo en proceso de Negociación Colectiva, en este sentido, el llamado a las partes siempre será a sentarse a negociar desde el día 1, y a racionalizar los plazos reglados por el código del Trabajo, señaló la autoridad regional.
Foto del Día
“El Directorio, en forma unánime ha decidido aceptar la renuncia del señor Jadue”, dijo Jaime Baeza, presidente (S) de ANFP en conferencia de prensa replicada por Radio ADN, confirmando los rumores que circulaban tras la partida de Sergio Jadue del país durante la jornada del martes. “El jueves pasado, al regreso del país del señor Jadue, le solicitamos reunirnos de forma urgente y extraordinaria con el fin de aclarar los interrogantes que circulaban respecto de los hechos investigados por la Fiscalía norteamericana”, explicó Baeza “en virtud de que el señor Jadue no dio respuesta, ni aclaró las inquietudes planteadas, se le solicitó que diera un paso al costado por el bien de la industria del fútbol chileno”. Ese mismo jueves, Jadue se negó a renunciar y solicitó un permiso de 30 días “para considerar su situación”, y a partir de ese momento asumió Jaime Baeza. Tras la insistencia del directorio de que diera un paso al costado prontamente, el ex timonel del fútbol chileno hizo llegar su renuncia este miércoles. En el próximo consejo de presidentes, se debiese informar del próximo proceso de elecciones para seleccionar al siguiente presidente de la ANFP.
McDonalds evaluará fin de la Cajita Feliz en Chile La cadena de comida rápida McDonalds afirmó que está evaluando el posible término de la tradicional Cajita Feliz, producto que la hizo popular entre los niños chilenos y representa cerca del 15% de sus ventas, según consignó el portal soychile.cl. Carlos González, gerente general de la compañía, afirmó a La Segunda que están esperando los alcances de la nueva ley de etiquetado de alimentos, lo que obligaría a apartar definitivamente los juguetes de las cajas que contienen las hamburguesas. “Estamos esperando la aplicación del reglamento y nos acomodaremos a lo que exijan las autoridades. Y si no tenemos que vender el juguete en la cajita, no lo haremos: el cliente podrá comprar la Cajita Feliz y el juguete por separado”, señaló. El ejecutivo tampoco descartó que los locales de comida extiendan su giro a juguetería, aunque afirmó que “entiendo que se nos permite ser expendio de juguetes”.
Funcionarios del Registro Civil presentarán recurso de protección por descuentos
C
on fecha 17 de noviembre 2015, se hizo la entrega del terreno para el inicio de obras del proyecto “Mejoramiento Estadio Arturo Allanao de Puerto Cisnes”, que se financia con el FNDR 2015 por un monto de $615.998.598, obra que estará a cargo de la empresa Ferrol con un plazo de 210 días.
L o s f u n c i o n a r i o s d e l Re g i s t ro C i v i l anunciaron la presentación de recursos de protección a raíz de los descuentos salariales que se realizaron, luego de 39 días de paro. Nelly Díaz, presidenta del gremio, afirmó que los funcionarios reunirán las liquidaciones erróneas e iniciarán acciones judiciales contra lo que han señalado, ha sido el principal fallo del proceso: el cálculo de las rebajas en los sueldos de los funcionarios por la paralización. La mañana de ayer, los funcionarios realizaron una protesta que implicó el retraso de 40 minutos en la apertura de las oficinas para la atención al público. Díaz denunció la presencia de personal policial y de FF.EE., las que según declaró el director del servicio, fueron solicitadas para resguardar la seguridad de los usuarios que aguardaban el inicio de la atención en una larga fila, como de los propios empleados del Registro Civil.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
En la Escuela Baquedano
Seminario de Comunidades Energéticas permitió conocer experiencias de Aysén, Chile y Europa *Unos cuarenta asistentes escucharon entre otras materias, testimonios locales de fomento de Energías Renovables no Convencionales.
E
ste lunes se realizó el seminario internacional “Desafíos para las Comunidades Energéticas en Aysén. Limpia, Equitativa y Asequible (LEA) ¿es la energía para Aysén?” en el que participaron expositores locales, nacionales y europeos. La actividad fue organizada por Enercoop junto al equipo de investigación REDES de la Universidad de Santiago de Chile y el campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile. Unas 40 personas concurrieron durante toda la jornada, quienes escucharon las experiencias locales que se desarrollan en la región y que están relacionadas con el fomento de las ERNC. Además, los visitantes aprovecharon de conocer el trabajo que se está desarrollando en la propia Escuela Baquedano con una iniciativa pionera en términos de acondicionamiento térmico a través de calderas eficientes y aislamiento, lo que mejorará las condiciones de los estudiantes y servirá como modelo para otros recintos educativos. Este proyecto fue relevado por la propia directora del establecimiento Rosa Santana. Esta fue la oportunidad también para que “expositores como Gordon y Michael nos pudieran transmitir las experiencias europeas
de comunidades energéticas y cuáles han sido los procesos y cambios para ellos, y ver cuáles se pueden realizar y aplicar en la región donde tenemos los recursos disponibles” indicó Pamela Cárdenas. De esta forma durante la mañana se fueron compartiendo las exposiciones de los investigadores del centro IDEA de la Usach, Cristian Parker y Gloria Baigorrotegui, el seremi de Energía Juan Antonio Bijit, el jefe del Departamento de Medio Ambiente y Servicios Urbanos de la Municipalidad de Coyhaique Pablo Rivas y el coordinador del Grupo de Energía y Medio Ambiente del Campus Patagonia de la Uach Juan Carlos Osorio. A ellos se sumaron el presidente de Codesa Patricio Segura, el académico de la Universidad de Lancaster Gordon Walker y Michael Ornetzeder, del Instituto de Estudios Tecnológicos de la Academia de Ciencias de Austria.
Los expositores Gloria Baigorrotegui explicó que “la idea de democratización a partir de la energía es algo que ocurre aquí y en muchos lugares del mundo en estos momentos, y ya no es algo que sea un fenómeno particular o aislado sino que se viene gestando, al menos desde
el norte, desde los países europeos o Estado Unidos, desde los años 70, en los movimientos contraculturales como respuesta a los modelos energéticos que no son sensibles a realidades las locales”. Y hoy “los gobiernos ya tienen instalados financiamientos, programas, incentivos y políticas dirigidas a comunidades pero esto es algo que partió desde los márgenes ya que no había nada y lo que predominaban eran los grandes proyectos no sensibles a las realidades locales”. Por su parte, Gordon Walker puntualizó que “el apoyo del gobierno es muy importante porque debe regular las normas de cómo funcionan (las comunidades energéticas), quién puede vender, cómo se vende, la regulación de precio, es decir, cómo funciona el sistema para que sea factible y permanecer en el tiempo”. Además, “es muy importante que el gobierno entregue recursos para que los proyectos puedan comenzar”. Al concluir este seminario internacional, los presentes pudieron elegir entre diversas especies de árboles que fueron donados por la Corporación Nacional Forestal: ciruelillo, coigüe, lenga, ñire, araucaria. En forma especial se hizo entrega de un ejemplar al estudiante del establecimiento Víctor Pinilla, por su colaboración con la actividad.
En diversas comunas de la región
Realizarán una serie de talleres sobre derecho humano y legal al agua
E
n Cochrane, Caleta Tortel, Coyhaique y Villa O’Higgins se realizarán la próxima semana los talleres “Agua, Ética, Derechos y Patrimonio”, que tienen por objetivo informar a la comunidad de las cuencas del Baker y Pascua sobre el estado de los derechos de agua otorgados, el derecho humano y legal al agua, la ética del agua y el patrimonio hídrico regional, con el fin de concientizar a las comunidades locales y tomadoras de decisiones sobre estas importantes materias. El arquitecto y director de Codeff Aysén Peter Hartmann explicó que “además se pretende recoger inquietudes y propuestas de acciones para recuperar derechos de agua y avanzar con algunas acciones sobre esas propuestas”. Los talleres se sustentarán en la tesis de título de abogado (Universidad de Chile) de Daniela Álvarez, quien abordó el monopolio del agua en los ríos Baker y Pascua y que cuenta con antecedentes aún inéditos y exclusivos. A ello se sumarán los conocimientos y experiencia de Hartmann y del teólogo Jesús Herrero de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Aysén.
“Contar con toda esta información ha tomado años de un considerable esfuerzo en investigación. Esperamos que la comunidad aysenina comprenda lo importante que es este tema para el futuro regional. Sin agua o sin poder tocar esa agua de cualidad excepcional por tener propietario extrarregional, y que debiera ser un bien público, obviamente condiciona nuestro desarrollo. Y sin agua no hay vida ni desarrollo sustentable” indicó Hartmann, quien también es coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida. Es así que las exposiciones serán: “La ética del agua como bien común” (Jesús Herrero), “Monopolio del agua: casos del Baker y Pascua” (Daniela Álvarez) y “Patrimonio Hídrico de Aysén” (Peter Hartmann). Estas se desarrollarán los días lunes 23 de noviembre en Coyhaique (18:00 horas en el Salón Juan XIII),
martes 24 en Cochrane (17.30 horas en el Centro Cultural), miércoles 25 en Caleta Tortel (18:00 horas en el Quincho Municipal) y jueves 26 en Villa O’Higgins (18.15 horas en el Salón de Eventos.). Las jornadas son organizadas por Codeff Aysén, la Agrupación de Turismo Sustentable de Cochrane, la Agrupación Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane y la Municipalidad de Tortel. Además se cuenta con el patrocinio del Vicariato Apostólico de Aysén, FUNDA, y las municipalidades de Cochrane y O’Higgins, y con el auspicio del Fondo Socioambiental CASA, Cabañas Pionero Roberto Becerra, el restorán turístico “La Isla” y radio Madipro Villa O’Higgins.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
9
Dictan curso en Tortel
Cultivos hidropónicos asoman como una opción productiva para la localidad *Considerando la poca capa vegetal existente, donde prevalece el barro, greda y turba (spagnum), la hidroponía presenta una gran oportunidad para el cultivo de vegetales.
C
on el fin de aprovechar las condiciones geográficas y de terreno con las que cuenta la comuna de Tortel, los usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna participaron en una capacitación de hidroponía, cultivo que no requiere el uso de suelo. El cultivo hidropónico solo necesita agua más el aporte de soluciones minerales. Las raíces de los cultivos permanecen sumergidas en una solución nutritiva. Entre sus múltiples ventajas se destaca el bajo costo económico, no genera maleza, parásitos ni bacterias, no requiere de mucho espacio para su producción y se puede desarrollar incluso en el interior de las casas. El curso teórico práctico se realizó durante una semana y fue gestionado por el ingeniero agrícola Alejandro Vargas, responsable del Programa Prodesal en Tortel, y contó con el apoyo de la profesional del Programa Servicio País, María José Farfán. El taller estuvo a cargo de la relatora Sandra Gatica, con vasta experiencia en hidroponía, quien destacó el entusiasmo de los participantes, sobre todo en la parte práctica. “Ahora están capacitados para hacer cultivo en invernadero o en otros lugares. Instalamos un módulo en la casa y hospedaje de una participante, que consiste en una mesa de madera de tres metros por uno, cubierta con plumavit y polietileno negro para evitar la aparición de algas. Sobre ella pusimos una plancha de plumavit en que colocamos plantines sobre la solución nutritiva. Dejamos módulos listos, consistentes en raíz flotante. Los participantes aprendieron la técnica de producir en agua y quedaron muy entusiasmados. Espero puedan continuar desarrollando este tipo de cultivo”. Marcela Cruces, usuaria del programa PRODESAL, describió el trabajo práctico realizado. “Por un tema de espacio instalamos la cama de agua en mi hospedaje. Hicimos todo el proceso, plantamos semillas de lechugas y trasladamos a la cama de agua. Ahora solo hay que esperar que crezcan para comerlas. Fue hermoso aprender e instalar el módulo en mi casa, ha sido muy novedoso y fascinante para los turistas
también. No sabía nada de hidroponía. La profesora nos enseñó de los sustratos y nutrientes que se utilizan en este tipo de cultivos, y como sirven para iniciar la germinación de semillas, además de preparar el agua. Preparamos nutrientes para la cama de agua”. María Vargas, manifestó su alegría y satisfacción por el aprendizaje obtenido. “Estoy muy contenta por la invitación a participar. Tenía algunos conocimientos básicos. El curso fue muy bueno y completo. Quedó muy claro en que consiste la hidroponía y sus ventajas. Además de ser un trabajo limpio, los costos son más bajos y los tiempos de producción son más rápidos. No se genera maleza, ocupa poco espacio, es amigable con el medio ambiente y es una muy buena fuente para generar más ingresos”. El curso consideró el uso de insumos, semillas, fertilizantes y nutrientes y el uso de elementos para manipular los distintos productos utilizados. En módulos teórico y práctico, la relatora desarrolló la entrega de contenidos de manera didáctica. “Hubo un muy buen grupo, pudimos
*El taller estuvo a cargo de la relatora Sandra Gatica, con vasta experiencia en la materia.
compartir conocimientos, la profesora es excelente y muy clara para enseñar”, destacó Marcela Cruces.
Prevalece turba y barro en el suelo Considerando la poca capa vegetal existente en Tortel, donde prevalece el barro, greda y turba (spagnum), la hidroponía presenta una gran oportunidad para el cultivo de vegetales. Precisamente, la presencia de la turba es una importante ventaja. “La abundancia de turba (spagnum) en la comuna y al alcance de todos es una gran ventaja. En Coyhaique tiene un alto costo en establecimientos comerciales, por lo que se encarga a tiendas en Santiago. Aquí cuentan con una gran ventaja”, indicó Sandra Gatica. Finalmente, la relatora valoró y agradeció las gestiones realizadas por el municipio de Tortel y el equipo a cargo del desarrollo del taller. “Agradecemos la gestión y el apoyo del Municipio de Tortel y de su alcalde, que también estuvo participando, nos recibió y nos acompañó en taller”.
Ventana Animalista “La crueldad ha maldecido a la familia humana durante incontables eras. Es casi imposible que alguien sea cruel con los animales y amable con los humanos. Si a los niños se les es permitido ser crueles con sus mascotas y otros animales, aprenderán fácilmente a adquirir el mismo placer de la miseria humana. Estas tendencias pueden fácilmente concluir en el crimen”
Fred A. McGrand
Esta bella perrita de mes y medio de vida busca un hogar. Los interesados contactarse al 62189643.
Panoramas y Jueves 19 de Noviembre 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
del Diario de A
sén
Se presentarán este viernes en Ríos Libres
El Acid Funk de Mahindra continúa la ruta para tener un disco propio
Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 19 de Noviembre de 2015
En Dreams Coyhaique
El encanto argentino de Pablito Ruiz y el show imparable de El Manjarsh & Luli Los espectáculos, que prometen horas de diversión y sorpresas, serán complementados con los Jueves de los 90’s.
H
umor, shows espectaculares, música y diversión es el panorama que tiene preparado el casino Dreams Coyhaique para los coyhaiquinos. La entretención comenzará este jueves 19 junto al ciclo “Jueves de los 90s”, oportunidad donde cada semana la sala de juegos tiene una propuesta distinta para sorprender al público asistente con shows en vivo, Video Jockey (VJ), karaoke y mucho más. En esta ocasión, quienes ingresen entre las 18:00 horas y las 22:00 horas obtendrán un cupón equivalente a $3.000 en créditos promocionales, además de participar automáticamente en el sorteo de $90.000 en créditos promocionales para jugar en máquinas de azar. Después, el viernes 20, será el turno del humor y la rutina de uno de los dúos más novedosos del último tiempo, El Manjarsh & Luli, quienes prometen sacar carcajadas y liberar las tensiones de la semana. Víctor Zúñiga, oriundo de Rinconada de Parral en Coltauco, tuvo un éxito inesperado gracias al video que se
viralizó en Youtube, en el cual, luego de probar un sorbo de vino desde una botella de gaseosa, exclamó “un manjar”. Esta sencilla frase le ha valido miles de reproducciones en internet, su imitación inclusive en Asia, la grabación de un comercial de una bebida energética, y el contrato con una productora de eventos para realizar por Chile el “Manjarsh On Tour”. De esta manera, los aiseninos podrán disfrutar de la animación del hit online, mientras la ya conocida show woman Luli lo estará acompañando con bailes,
contoneos y más de una frase con doble sentido. El sábado 21, el escenario será tomado por el encanto y el romanticismo transandino de Pablito Ruiz, uno de los cantantes ícono de los 80’s y 90’s. Su éxito comenzó a los 14 años, en 1989, cuando se hizo conocido por canciones como “Oh mamá, ella me ha besado”, hit que fue presentado en el reconocido programa de concursos y familiar Sábado Gigante. De esta manera, los visitantes del centro de entretenciones tendrán la oportunidad de recordar canciones como “Ábreme tu ventana”, “Eres tú” y las nuevas versiones de “Mi chica ideal” y “Oh mamá, ella me ha besado”, entre otras. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:00 horas en el escenario del recinto de juegos. Como ya es habitual, después de cada espectáculo, se celebrarán los sorteos de medio millón de pesos en créditos promocionales. La única condición para disfrutar de todos estos panoramas es cancelar la entrada a la sala de juegos.
En Coyhaique
Este fin de semana se realiza el Segundo Encuentro de Rugby “Viejos Tamangos”
L
a Agrupación de Veteranos de Rugby de Coyhaique, Patagonia Baguales, invita a la comunidad regional a presenciar, y ser parte del Segundo
Encuentro de Rugby denominado “Viejos Tamangos”, el cual se realizará en Coyhaique este sábado 21 de noviembre. El evento a realizarse en el Lodge Cinco Ríos en la ciudad de Coyhaique, contemplará la participación 130 jugadores tanto de Chile como Argentina, quienes participarán de una instancia deportiva y de camaradería, a fin de difundir este deporte en la región de Aysén. En la oportunidad dentro de los equipos que participarán en este Encuentro, se destaca a la delegación Argentina compuesta por: “Alacranes” de Comodoro Rivadavia, “Patoruzek” de Trelew, “Huney” de Caleta Olivia, “Hol Gok” de Perito Moreno. Así también, se destaca la participación de los equipos nacionales como “Cóndores de Manquehue” de Santiago de Chile y los locales, “Patagonia Baguales” de Coyhaique. El Encuentro, también contempla la realización de una clínica de referato los días 19 y 20 de noviembre, dictada por Carlos Di Mateo y Roberto Luna, dirigida a los jugadores de Coyhaique interesados en iniciarse en el arbitraje, además de clínicas de Rugby dirigida al público infantil asistente a las 14:00 horas. Andrés Pincheira, capitán del equipo “Patagonia Baguales” y organizador del evento, señaló: “estamos muy contentos con todas las gestiones que hemos realizado en el
marco de esta rama deportiva. En primer lugar, porque hemos dado a conocer este deporte en la región, lo que nos ha permitido cada día alcanzar un mayor número de deportistas con un muy buen nivel, asimismo, a través de este tipo de eventos, se fomenta la actividad turística. Finalmente se destaca que este evento cuenta con el apoyo del Programa FNDR “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur Aysén. De esta manera, el evento contará con un stand de información turística durante el Encuentro, donde se informará a los participantes los atractivos con los que cuenta el Destino Aysén Patagonia.
DATOS
Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 19 de Noviembre de 2015
En El Bulin´s
Difuntos Correa continúa su periplo por la región este jueves
E
l Bulin´s de calle Moraleda será el escenario en el cual se presentarán este jueves a partir de las 22.30 horas la banda nacional Difuntos Correa, consolidado conjunto con raíces patagonas que recorre la región por estos días. Tras un periplo que lo llevó por algunas localidades de la región, el conjunto Difuntos Correa prepara lo que será su quinto álbum de estudio, que verá la luz el próximo año y que destaca con su nuevo single, “El Aparecido”, un homenaje de estos jóvenes músicos al cantautor nacional Víctor Jara, con una versión de este clásico compuesto hace casi 50 años. Recordemos que el inicio de este concierto es a las 22.30 horas y la entrada tendrá un valor de 3.500 pesos. Luego del show continúa la habitual rumba en este icónico lugar para los artistas regionales.
Entrada liberada
Expo Colectiva de los artistas visuales Rubén Schneider, Julieta Cruz y el fotógrafo Andrés Cruz
A
yer Miércoles 4 a las 19 horas, se inauguraron dos muestras artísticas en el Centro Cultural de Coyhaique, las que estarán abiertas al público durante las próximas semanas en las instalaciones ubicadas en Lillo 23. La primera de ellas es una muestra denominada “Itinerando con La Moneda” de la artista Julieta Cruz Miralles, que contempla un documental del fotógrafo Andrés Cruz, instalación de maqueta y exposición fotográfica. En forma paralela se realizará la muestra de los trabajos del artista plástico Rubén Schneider, denominada “Los Lagos a la Patagonia”. La entrada para apreciar estas exposiciones es totalmente liberada.
En El Claro
Fiesta del Día del Músico este sábado
E
ste sábado continúa todo el “mambo” con la música tropical como emblema, donde se contempla la presentación de dos conjuntos regionales de vasta trayectoria, entre ellos la despedida del ex Grupo Quilantal. Esta gran fiesta tropical se realizará en el Casino de Huasos del Club de Rodeo de El Claro, distante a tres kilómetros de Coyhaique, acceso pavimentado y es una invitación ideal para pasar un momento agradable, en compañía de amigos y disfrutando de lo mejor de la música tropical en vivo, como es habitual en este recinto. Todo comienza a eso de las 22 horas y en la oportunidad, junto a una variada carta de tragos habrá diversos concursos y promociones. La entrada tiene un costo de 5 mil pesos.
Hoy a las 19 horas
Continúa exhibición de documental “Chicago Boys”en Coyhaique
E
ste jueves es la exhibición de Chicago Boys, el laureado documental de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que narra cómo los creadores del actual sistema socioeconómico, aplicaron el neoliberalismo en nuestro país. Por primera vez, los fundadores del modelo socio económico cuentan cómo llegaron a Chicago a estudiar con Milton Friedman en los ‘50 y a qué estuvieron dispuestos para aplicar sus ideas liberales durante la dictadura en los ‘70. La cinta está llena de imágenes y testimonios inéditos. La cinta documental será exhibida este en el auditórium del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Eusebio Lillo 23, función que comienza a las 19 horas, el valor de la entrada es de 1.000 pesos.
En Coyhaique
Nuevo taller de Clown Circu Margenant se realizará este sábado y domingo
U
na iniciativa novedosa es la que organiza Aikenens para Coyhaique este fin de semana. Se trata de un taller de Clown abierto a todas las personas sin distinción de edad, profesión, cultura y condición social, estén o no iniciados en este arte. El objetivo es ayudar a las personas a ser más conscientes de sí mismas y a reforzar competencias biopsicosociales. Los organizadores aseguran que entregan “herramientas sanas, lúdicas y creativas que fomentan una actitud positiva y espontanea en el cotidiano laboral, familiar y social”. Consta de cuatro módulos: Juego, Risa, Consciencia Corporal y Clown. Además habrá una actividad para niños en la plaza de armas este domingo a partir de las 19 horas. Los interesados pueden llamar al teléfono 56666881, en facebook Clownpamento o al correo electrónico aikenens@profesores.com
Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 19 de Noviembre de 2015
E
n la región poco conocemos de bandas que generen música basados en ritmos de raíces negras como el funk y el jazz principalmente y desde hace un par de años, Mahindra Project ha saciado las ganas de los amantes de la música regional que buscan constantemente sonidos nuevos, diferentes. Fue una conversación distendida, amena, la que nos llevó a conocer un poco más de un proyecto que generar un disco con características distintas a la de otros consagrados artistas locales, una apuesta que aseguran “fue arriesgada pero ha dejado réditos, con un público cautivo que sigue las presentaciones de la banda”. Un teclado, sintetizadores, bajo, batería y un saxofón conforman este conjunto. Al respecto conversamos con Rodrigo Carrasco y Milton Estanovich, integrantes de este grupo que incluye en sus filas a los destacados músicos locales Andrés Guerrero, Juan Pablo Aguilera y Hugo Uribe. Según comentó Carrasco, saxofonista de este grupo “nuestro estilo ha venido a refrescar toda la escena regional. Nosotros unimos varios estilos y empezamos a través de ello a componer temas propios”. Sobre cómo nació la inquietud de crear un disco propio y dejar atrás los covers, Milton Estanovich, tecladista de la banda nos comentó que “va más que nada por pasar una etapa por la que pasan todos los músicos, que es la de hacer covers. Después de eso analizamos si había facilidades dentro de los integrantes de la banda para componer. La composición a mi modo de ver es un talento paralelo al cómo podría ejecutar un músico técnicamente s u i n s t r u m e n t o ”. Afirmó que “en el caso de nosotros está la posibilidad, hay varios que componen, que se le ocurren melodías, hay elementos que provocan que se puedan crear temas, al crear obras el valor
Se presentarán este viernes en Ríos Libres
El Acid Funk de Mahindra continúa la ruta para tener un disco propio artístico cambia, tocas tus temas, al público le quedan tus melodías. En el caso de Mahindra es un producto cien por ciento regional, somos todos músicos patagones”.
Música 100 por ciento regional
Sin dudas la aparición de Mahindra en la escena musical local es parte de una apuesta arriesgada en una zona donde predomina escuchar música como chamamé, rancheras, cumbias y en menor medida otros ritmos tropicales. Al respecto, Estanovich enfatizó que “de repente hay un concepto
Artes escénicas: Continúa
C
on presentaciones en Puerto Cisnes, La Tapera, Mañihuales, Puerto Tranquilo y Chile Chico, continúa la Crecida Teatral por la Patagonia,
errado donde se cree que música patagona es chamamé, ranchera y corridos, pero no es eso”. Aseguró que “lo nuestro serán letras de acá, con músicos patagones y con vivencias de la zona”. Finalmente, sobre cómo ven la proyección del grupo en un futuro y pensando en que este será su primer disco, indicó que va de acuerdo a “cómo la gente recepcione nuestro trabajo, finalmente es el público quien te da las directrices por donde se puede desarrollar este proyecto, tengo convicción que tendremos buena llegada. Ahora está el tema de la ley del 20 por ciento de difusión de música chilena en las radios, es un incentivo crear música, llegar a las radios, ya que hay más esperanzas que esos temas suenen, que más gente te escuche y puedas crear un público”. Se espera para los próximos meses pueda estar difundiéndose el nuevo disco de este quinteto regional. Por lo pronto, un adelanto y una oportunidad p a ra co n o c e r s u música podrán vivirla este viernes 20 a las 23.30 horas en Ríos Libres Restobar, de calle Baquedano. La entrada tendrá un valor dos mil pesos.
periplo de Crecida Teatral en Patagonia
iniciativa inédita e histórica presentada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén al Consejo Regional (CORE) por un monto de 51 millones de pesos y que considera 34 presentaciones de 7 obras de teatro en 22 localidades, llegando con esto a las 10 comunas de la región. Esta semana se presentó en la localidad de Río Tranquilo la Obra “Lázaro de Tormes. Venturas y Desventuras de un Lazarillo en Chile” de la Compañía La Chupilca Teatro, quienes siguen su gira este 19 en Chile Chico, 20 en Cochrane, 21 en Villa O’Higgins y el 22 de noviembre en la Escuela de Tortel. La Compañía La Chupilca Teatro, presenta a través de Cuecas, tonadas y otros ritmos del folklore, la vida de Lázaro de Tormes; un niño huérfano que aprende a sobrevivir en la calle por medio de la astucia y la agudeza.
Próximas presentaciones “Población Arenera”. Compañía Caldo con Enjundia
Viernes 20 a las 19.30 horas, Cine Municipal de Puerto Aysén. Sábado 21 a las 19.30 horas, Casa Comunitaria Puerto Ibáñez.
“Lázaro de Tormes. Venturas y Desventuras de un Lazarillo en Chile”. Compañía La Chupilca Teatro. Sábado 21 a las 19.30 horas, Escuela de Villa O´Higgins. Domingo 22 a las 17 horas, Escuela de Caleta Tortel.
“Don Bonifacio. El Último Organillero”. Compañía Teatro en la Ruta.
Martes 24 a las 19.30 horas Cine Municipal de Coyhaique. Miércoles 25 a las 19.30 horas, Auditorio Casa de la Cultura de Chile Chico
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
15
En Puerto Aysén
Por problemas sentimentales joven de 27 años se habría quitado la vida *Fue hallado por sus familiares pendiendo de una viga, al interior de una leñera.
M
otivos de carácter sentimental son los que habría tenido un joven de 27 años de la ciudad de Puerto Aysén para acabar con su vida de una trágica manera. Esto según informó el fiscal local Patricio Jory, quien confirmó que al mediodía de este miércoles, el joven fue hallado sin vida colgando de una viga al interior de una leñera, en el domicilio que compartía con su familia. “Al mediodía nos llamó Carabineros indicando que en una vivienda de la ribera norte de Puerto Aysén, específicamente en una leñera había sido encontrado, por sus familiares, un joven colgado. La primera información, de acuerdo a lo que pudimos observar es que se trataría de un suicidio, sin embargo, lo que vamos a hacer en la investigación es descartar la participación de terceras personas”, puntualizó el fiscal local. Tras conocidos los hechos, se dispuso que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Coyhaique se trasladara hacia la vivienda ubicada en calle Cereceda, entre Eleuterio Ramírez y Condell de la ciudad, para realizar las pericias policiales que permitan analizar su muerte y el contexto en el que se produjo. El joven, según informaron desde fiscalía vivía con su familia en la misma vivienda, y de acuerdo a lo que señaló un familiar, “él había manifestado que se trasladaría a vivir a otra ciudad, esa es la última información, además que tenía un problema sentimental
y que es esto lo que aparentemente habría gatillado la decisión de terminar con su vida”, agregó Patricio Jory. Respecto de si el joven aisenino habría dejado algún mensaje para sus familiares previo a su muerte, el fiscal confirmó que los familiares le señalaron que habría escrito algunos mensajes a través de redes sociales, Facebook y Twitter, por lo
que se solicitó que estos fuesen entregados a la PDI para incluirlos en el desarrollo de la investigación. Asimismo, se instruyó la presencia de Carabineros en el lugar, además del Servicio Médico Legal, quienes trasladaron el cuerpo del joven hasta sus dependencias, en donde se le practicará la autopsia que ratificará la causa de su muerte.
Ante el Tercer Tribunal Ambiental
Salmonera Los Fiordos interpone recurso de reclamación por multa de más de 2 mil millones de pesos *La sanción fue cursada por la Superintendencia de Medio Ambiente, por presentar incumplimientos en 18 centros de cultivo distribuidos en la región.
S
almonera Los Fiordos, filial de Agrosuper, presentó el pasado 17 de noviembre ante el Tercer Tribunal Ambiental, una reclamación contra la decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes los notificaron del pago de una multa de 4.143 Unidades Tributarias Anuales (2.226 millones de pesos), por incumplimientos sanitarios en 18 centros de cultivo ubicados el canal de Puyuhuapi, en la región de Aysén. La empresa Salmonera los Fiordos, sostiene en el documento entregado ante el Tribunal que la multa “es contraria a derecho y ocasiona un manifiesto agravio”, por lo que solicita “dejar sin efecto dicha resolución”. Adicionalmente, solicitó la realización de una “inspección personal a los centros objeto de la
controversia”, lo que fue rechazado por el Tribunal “en atención al estado procesal de la causa y al hecho de considerarse la medida solicitada, una facultad del Tribunal”. Cabe recordar que la multa cursada por la Superintendencia de Medio Ambiente, fue dada a conocer el pasado 28 de octubre, en donde se informó que se
cursaron 35 infracciones en 18 centro de cultivo, las que están relacionadas con el apozamiento de redes en sectores aledaños a los centros de cultivo; residuos de la actividad en fondo marino y playas aledañas; disposición inadecuadamente de información sobre mortalidades de salmones, y consiguiente escurrimiento de material orgánico al medio ambiente; sobreproducción en el Centro de Cultivo Bahía Anita; balsas jaulas y plataformas fuera del área concesionada, entre otros. Tras la solicitud del la empresa, en relación a revisar la aplicación de la multa, lo que fue aceptado por el Tribunal, este organismo solicita a la SMA informar y enviar el expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, dentro de un plazo de 10 días.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Por buen rendimiento
Niños y niñas de cuarto año básico visitan regimiento N°14 Aysén *La actividad fue pensada para los niños y niñas que durante el año, destacaron por sus buenas calificaciones y rendimiento escolar.
C
onocer el regimiento y vivir algunas experiencias respecto del trabajo que realizan a diario los integrantes de la unidad castrense, fue el objetivo con el que 60 alumnos de los cuartos básicos de la Escuela Baquedano de Coyhaique, se trasladaron a ese lugar, lo que surgió como iniciativa de los propios alumnos, a quienes se les dio la oportunidad de elegir un lugar para visitar, en premio al buen rendimiento académico que hasta la fecha, han logrado. La visita comenzó con un recorrido por la ruta
patrimonial de la unidad, donde el personal del Regimiento acompañó a los alumnos y les expuso los aspectos más relevantes de su historia, visitando el casino de oficiales y de suboficiales, las oficinas de la comandancia, la iglesia, el patio de formación, los talleres y las canchas de instrucción, donde el personal especialista en montaña les preparó una entretenida actividad, e n d o n d e d e b i e ro n aprender a pasar sobre una pasarela de doble cuerda, en la que los menores disfrutaron de entretenidos momentos. Posteriormente, algunas soldados conscriptos pintaron las caritas de los niños y los llevaron a conocer la sala de banda, donde los músicos
los invitaron a participar de una clase didáctica, en donde pudieron conocer los instrumentos e interpretaron una serie de melodías infantiles y marchas militares. Un lúdico y entretenido momento que los alumnos y alumnas aprovecharon al máximo.
En Coyhaique
Adultos mayores reciben información respecto del resguardo de sus derechos La trabajadora social Carmen Suárez de Senama, realizó una exposición sobre el Buen Trato al Adulto Mayor. Es este ámbito que, Enrique Velásquez, explicó los principales aspectos de la Ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, con el objetivo de que conocieran sus derechos y garantías, así como los procesos y tiempos que implica una denuncia y posterior investigación. La actividad realizada permitió difundir temas relevantes para ambas instituciones, pero también generó una oportunidad para que los adultos mayores expusieran sus inquietudes y puntos de vista. Don Mario, por ejemplo, se mostró partidario de anteponer obligaciones antes que derechos con los adolescentes, como forma de abordar la participación de estos en situaciones que pudieran llegar a ser objeto de sanción penal; mientras que la señora Teresa opinó que con diálogo, cariños y mayor cercanía en la familia, es posible rescatar a los jóvenes que han cometido delitos.
A
lrededor de veinte adultos mayores provenientes de diversos clubes de Coyhaique, llegaron hasta la Defensoría Regional de Aysén con el propósito de asistir a una charla donde se conversó sobre la misión, objetivos y particularidades de esta institución y se abordaron también otros temas de interés, tales como la Ley de Violencia Intrafamiliar. La actividad, organizada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), tuvo por objetivo responder a las inquietudes de conocimiento y acercamiento a instituciones públicas, que expresa este segmento de la población. Las exposiciones estuvieron a cargo de Enrique
Velásquez Trujillo, Jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de Aysén quien, acompañado por Orietta Rodríguez Sepúlveda, trabajadora social de esta institución, explicaron no sólo la misión de la Defensoría, sino también la forma de trabajo, defensas especializadas y ahondaron en otros temas. “Fue muy interesante, el interés demostrado por estas personas en conocer y opinar de los temas que expusimos (…) desde sus experiencias demostraron diversas posiciones respecto de la justicia penal, de la defensa penal y de la sociedad en general. En todos los casos el entusiasmo por conocer más fue sorprendente”, comentó el Jefe Regional de la Unidad de Estudios.
DEPORTE
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 19 de Noviembre de 2015
17
Natación
Delegación aisenina participó en torneo desarrollado en Valdivia
*Los patagones trajeron consigo el cuarto lugar de la clasificación general y medallas de oro, plata y bronce en las diversas categorías.
L
os días 7 y 8 de noviembre se desarrolló el torneo de natación organizado por el Club Deportivo “Portal del Sol” de la ciudad de Valdivia, con motivo de celebrar los 8 años de vida de esta organización. La región de Aysén, asistió a este evento con una delegación integrada por 7 nadadores integrantes del club de natación “Patagonia” a cargo del profesor Ivo Aragón Carmona. En total fueron 220 nadadores los que participaron en esta cita deportiva. La delegación regional se trajo un destacable cuarto lugar en la clasificación general (con 141 puntos) de un total de 11 equipos participantes, a tan solo un punto del tercer lugar, que fue obtenido por Club Acuático de Valdivia (142 puntos), resultado que deja muy conformes a los integrantes de esta delegación que dejaron muy bien puesto el nombre de la natación de la región de Aysén en la ciudad de Valdivia. Entre los resultados obtenidos por los nadadores regionales destacan Natalia Molina, que obtuvo oro en 100 metros combinado; plata en 50 metros libre y bronce en 50 metros pecho; Joaquín Moreira, quien logró medalla de oro en 50 metros libres; oro en 100 metros combinado y oro en 50 metros mariposa; José Díaz Maldonado que obtuvo oro en 50 metros espalda; plata en 100 metros libres y bronce en 50 metros mariposa. A esto se suman los logros de Samuel González, quien se impuso en 50 metros mariposa, obtuvo plata en 50 metros espalda y plata en 50 metros pecho; Kamila Inostroza, con el sexto lugar en 50 metros libre entre 36
participantes y Sebastián Soto, quien resultó cuarto en 100 metros libre y quinto en 50 metros espalda y mariposa. En tanto, el equipo de relevo masculino logró la medalla de plata en la posta 4 por 50 metros libre, con José Díaz, José Navarrete, Sebastián Soto y Samuel González. El técnico a cargo de esta delegación destacó el logro de sus dirigidos señalando que “esto es el resultado de trabajo serio y responsable de los niños y jóvenes integrantes de esta agrupación. El compromiso, motivación y aporte privado de los padres y las ganas de hacer las cosas bien de quienes somos los encargados de transmitir el conocimiento técnico de esta disciplina deportiva”. La presidenta y entrenadora del Club Claudia Navarrete Aliaga, manifestó igualmente, que “se refleja un trabajo y esfuerzo, ya que hoy tenemos que ir a entrenar al Polideportivo de Aysén los días viernes,
sábado y domingo, agradeciendo todas la facilidades que nos dan y esto se produce dado que la piscina del Parque Austral en Coyhaique está en reparaciones”. Asimismo, explicó que actualmente el club está postulando a los proyectos 2% del Gore Aysén, por lo que con ello esperan poder financiar la participación del equipo en los campeonatos venideros.
En tres categorías
Esgrimista regional finaliza el año dentro de los cuatro mejores a nivel nacional
I
ván Ojeda es un joven estudiante del Liceo San Felipe Benicio de 16 años que practica esgrima, deporte con el que ha logrado grandes resultados tanto para su carrera como para la región. Durante este año 2015, y gracias al aporte económico del 2% del Deporte del Gobierno regional, línea de Alto Rendimiento, ha logrado
participar activamente de las competencias nacionales, circuito que consta de 8 fechas y cuya última jornada se desarrolló el pasado fin de semana en Santiago. Competencia organizada por la Federación chilena de Esgrima, que están dentro de las que le permiten obtener puntos para formar parte del ranking nacional de la disciplina en categoría cadetes, en el cual terminó cuarto este año. Al finalizar su año competitivo, este joven deportista señala que “en esta última fecha participé en 3 categorías. En Cadetes en categoría espada que es mi especialidad, en Florete solo para poder obtener un poco más de roce competitivo y en Espada Juvenil (edad superior a la mía). Obviamente los resultados de estas competencias van siendo gracias al trabajo que se vaya realizando por lo que quiero agradecer al kinesiólogo Helton Zuleta de Kinec, al Psicólogo y Terapeuta Gustavo Montiel de Nativoterapias, a la Nutricionista Cristina Sáez del Centro Médico Coyhaique y finalmente a mi Maestro y entrenador Fidel Pinilla, Gerente General del Gimnasio Aktiva-t”. Dentro de la competencia uno, después de la fase de grupos, el deportista logró pasar a semifinales en 2 categorías y en una categoría a la final, lo que dejó
muy satisfecho a este esgrimista “en las 3 categorías que competí, quedé dentro de los 4 primeros de este Ranking Nacional, incluyendo la categoría juvenil que es mi categoría mayor”, agregó Iván Ojeda Asimismo, el deportista agregó que “esta última competencia marca una finalización de año espectacular para mí, que va dejando nuevas metas por las cuales hay que trabajar, estos resultados son el reflejo de un año lleno de responsabilidades, ya que estoy en 3ro medio y es bastante difícil poder cumplir en deporte y educación, simplemente porque el tiempo no alcanza, pero también un año lleno de nuevas experiencias que han sido posible gracias al gran aporte que realiza el Gobierno Regional de Aysén”.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312
VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
Solo pago en efectivo
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada