20012016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

POLÍTICA

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

Hoy Ignacio Sepúlveda asumirá la dirección regional

Consejeros regionales del Partido Socialista criticaron designación de nuevo director de Injuv y anunciaron quiebre con el ejecutivo

D

iversas fueron las reacciones que se generaron del partido socialista, una persona comprometida en el ámbito político regional una vez que la con el partido, la Nueva mayoría y con la región. Es tarde del lunes, a través de redes sociales se difundiera la una de las pocas personas, sino la única, que fue dirigente del movimiento salida de Rodrigo Saldivia social nominada dentro de la dirección regional *La tarde del martes se filtró que del gabinete regional”. de Injuv, lugar en el que Con respecto a será reemplazado por el el director designado para el cargo las razones entregadas igualmente militante del será Ignacio Sepúlveda, militante por la salida del joven Partido Socialista Ignacio director, este las calificó Sepúlveda, quien previo socialista. de “superfluas y no tienen a su nombramiento, se *El nombrado director regional ninguna validez política o desempeñaba como desestimó referirse a los dichos de de gestión, se dice que jefe de gabinete de la Seremi de Salud. los consejeros, lo que hará durante simplemente el cambio se debe a que hay que La molestia, se hizo la jornada de hoy, cuando asuma hacer un ajuste a nivel ver a primera hora de tendencial dentro del la mañana del martes, oficialmente el cargo. partido socialista, y ha sido en una conferencia de una solicitud de dirigentes prensa realizada por los consejeros regionales y militantes del PS, Nelson del partido a nivel central, Maldonado y Julio Rossel, quienes criticaron la salida cuestión que no tiene de Saldivia por razones políticas internas del partido, por qué se asumida por señalando que el saliente director es uno de los pocos un intendente regional”. A d e m á s integrantes del gabinete que es de la región y que surgió como figura política tras su participación activa en el M a l d o n a d o a g r e g ó movimiento social “Aysén, tu problema es mi problema”. q u e l a d e s i g n a c i ó n La crítica de los consejeros, apunta a habría sido a raíz de las que la salida de Saldivia tiene que ver con un gestiones que el mismo “equiparamiento” dentro de la misma colectividad, Ignacio Sepúlveda haría ya que si bien ambos militan al PS, representan desarrollado en Santiago, tendencias diferentes dentro del conglomerado. gracias a los contactos En ese sentido el consejero regional Nelson que mantiene con el Maldonado del PS señaló que “queremos dar a conocer partido a nivel central. nuestro rechazo absoluto a la decisión del ejecutivo de “Así como rechazamos la cambiar al director de Injuv regional. Para nosotros es salida de Rodrigo Saldivia, una decisión absolutamente equivocada que no tiene rechazamos el nombre ningún fundamento político serio. Rodrigo Saldivia, que de quien lo sucede, es quien ocupaba el cargo, es un destacado militante una persona de Santiago. Él (Ignacio Sepúlveda) aprovechándose que tiene muchos conocidos a nivel central, desde hace tiempo ha venido maniobrando para ocupar este cargo, lo que ha conseguido. A pesar de ser militante, no es conocido dentro del partido”.

Julio Rossel: “El PS y la tendencia que representamos está siendo excluida del gabinete”

Asimismo, las críticas del Consejero Julio Rossel, también militante del PS, fueron un poco más duras, dejando entre ver que harán valer su cargo en el consejo regional tras esta medida, la que fue calificada como un “quiebre”

con el ejecutivo, específicamente con el Intendente, ya que si bien el cambio es una decisión adoptada entre el sector del cual dependen Injuv (Ministerio de Desarrollo Social) y el partido socialista, es el Intendente quien siempre tiene la última palabra. “Creemos que las señales que está dando el Gobierno Regional, específicamente el Intendente, son erradas. Esta es una bofetada a todo discurso que se asemeje a la descentralización, por lo que esta actitud será determinante para nosotros como partido”, explicó Rossel, quien además agregó “hay un quiebre que no lo buscamos nosotros. El PS y la tendencia que representamos está siendo excluida del gabinete y eso no puede quedar impune, tenemos acciones y decisiones en la política regional lo que vamos a manifestar de una u otra forma”.

Llamado a la calma

En la vereda contraria y colocándole paños fríos a la situación se ubicó el Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, quien señaló que la decisión fue tomada únicamente por el sector, en este caso la Seremi de Desarrollo Social, desligando toda responsabilidad al ejecutivo. “e s t a e s u n a medida propia y es una facultad que tienen las autoridades sectoriales, Ignacio Sepúlveda en este caso de desarrollo social, y por lo tanto lo más importante para el Gobierno es que los jóvenes sigan siendo atendidos y que las políticas públicas se sigan desarrollando con el mismo rigor con el que se ha hecho hasta ahora”, manifestó Guzmán. El vocero, hizo un llamado a la calma ante el quiebre anunciado por Maldonado y Rossel, indicando que “creo que tanto el Consejero Maldonado como Rossel son importantes dentro del CORE, son militantes de un partido de la nueva Mayoría, fueron elegidos por la ciudadanía y no me cabe duda que van a seguir trabajando por el desarrollo de la región más allá de las consideraciones políticas que tengan en función de este cambio”. Cabe señalar que nos contactamos con el nuevo director de Injuv, quien manifestó que no se referiría al tema en ese momento, esperando hacerlo la jornada de hoy miércoles, momento en que asumirá formalmente la dirección regional, esto a pesar de que su fotografía y antecedentes ya figuran de manera oficial en la página web del Instituto Nacional de la Juventud.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

Movimiento político regional “Somos Aysén”

Pasillo

Colectividad calificó como “brutal inconsistencia” decisión del Comité de Ministros sobre represa Cuervo

C

omo “una brutal inconsistencia del gobierno cuando aún no existe una Política Energética Regional” calificaron desde el partido regional en formación “Somos Aysén” la decisión que el Comité de Ministros, en Santiago, adoptara este lunes con relación al proyecto río Cuervo. La colectividad expresó que haber aprobado el embalse de 13 mil hectáreas “apunta en la dirección contraria de lo que los ayseninos y ayseninas esperamos y es una afrenta a todos quienes creemos que el desarrollo se hace con participación y no con exclusión, menos aún de los afectados por la decisiones”. Expresaron que “esta represa contradice nuestras visiones de desarrollo como ayseninos. Más grave aún, “es una irresponsabilidad al proyectarse sobre un área de alto riesgo sísmico y volcánico como es la falla Liquiñe-Ofqui, no al lado, sino que sobre ella, considerando que cruza el proyectado muro”. Agregaron que “nos mantuvieron de reunión en reunión, engañándonos para hacernos creer que participamos y que toman en cuenta la voz de los ciudadanos. Solo mentiras, hoy necesitamos herramientas de planificación territorial vinculantes”. En este contexto recordaron que hace solo un par de semanas el concejo municipal de Aysén, donde se pretende levantar la represa río Cuervo, aprobó su nuevo Plan de Desarrollo Comunal, que dice expresamente que su énfasis fundamental será el turismo, no ser proveedores de energía. El presidente Carlos Hochstetter Amaya expresó que los principios de “Somos Aysén” son claros en términos del tipo de desarrollo que se espera para la región. “Lo hemos dicho muy concretamente, nuestro

Y NO ES CHISTE

5

Chuchoquero Caiga quien caiga

E

l dicho “caiga quien caiga”, permanentemente es utilizado por oficialistas y opositores, para referirse a las acciones que debe realizar la justicia para investigar o castigar acciones ilegales que se ejecutan. En los últimos meses hemos sido sorprendidos por la investigación de parlamentarios, políticos, empresarios y personajes públicos de derecha e izquierda. Prácticamente ya no nos sorprenden los nombres que son investigados. El último que al menos nosotros hemos conocido es el del lobista, enrique correa. Hombre de confianza de empresarios como los Matte, del episcopado, según confesó el propio arzobispo Ezzati y de Soquimich, a través de sus múltiples empresas de asesoramiento. Pronto sabremos sus andanzas. sur es empoderar a todos los ciudadanos y ciudadanas de la región de Aysén, de manera que entre todos seamos partícipes de la definición de nuestro futuro común, propendiendo a la buena y sustentable gestión del territorio. El acceso a los bienes comunes debe ser justo y garantizado por un Estado descentralizado”, recordó. Además, en su documento fundacional plantean que “abogaremos por el uso armónico del territorio, el borde costero y el mar de la región, en forma participativa y vinculante en la toma de decisiones”. Y, por último, puntualizó “nuestro objetivo es buscar que el desarrollo de todos los habitantes de Aysén sea ‘desde abajo hacia arriba’, con preeminencia de una acción desde lo local, desde los emprendimientos comunitarios, cooperativos e individuales, por una economía social justa y solidaria”. Esto, considerando que el lema del partido es “El espíritu verde de la Patagonia”. “Todo esto”, concluyó, “hacer desaparecer dos lagos, prácticamente secar un río y generar impactos sociales de la magnitud planteada, n u n c a s e rá a m b i e n t a l m e n t e a r m ó n i c o ”.

La grosella de Aysén

S

egún medios capitalinos anuncian que, un fruto llamado grosella, abundante en la región, ovalada, de sabor agridulce y en variedad de colores, las que generalmente son utilizadas para la preparación de mermeladas, jugos y conservas caseras, hoy se trasforma y servirá para producir un vino espumante, cuya base será dicho fruto. Los responsables de este producto es la cooperativa de agroturismo “saltos de huemules” de Aysén. Los productores de la localidad de cerro galera, a 40 kilómetros al sureste de Coyhaique, comenzaron la preparación de esta particular bebida de manera artesanal tras su establecimiento a orillas del río huemules, en 1923.

Las preocupaciones del senador Walker

E

special atención ha dado el senador Walker, al problema que se ha creado en torno a los estudiantes que no podrán optar por la gratuidad universitaria, por distintas razones. Walker al tanto de estos problemas se ha comprometido a realizar gestiones ante la ministra de educación Adriana del piano. El gran problema que se presenta a los estudiantes ayseninos cuyos padres cuando son empleados públicos y sus ingresos se calculan considerando la asignación de zona, la que es otorgada por el fisco por razones de aislamiento. Estas son circunstancias que deben ser evaluadas por el ministerio de educación para no perjudicar a quienes viven en las zonas extremas.

Roxana insiste

L

o dijimos desde un principio. Un cargo de la naturaleza del que fue entregado a Roxana Pey Tumanoff, rectora de la universidad pública de Aysén, requería de actuar con un delicado estilo, prescindiendo de imponer o dar a conocer opiniones con cierto sentido político. Suponemos que los rectores de las universidades, en general, están por sobre los temas mundanos y sus intervenciones públicas deberían ir orientadas a dar luces o caminos a todos los sectores ciudadanos. No obstante, lo anterior, no nos parece acertada la conducta seguida por sectores políticos que han interpuesto una acción judicial en su contra. El silencio de Roxana debería ser una muestra de sus próximas intervenciones tendientes a unir a la comunidad de Aysén, sin importar desde dónde provienen.


6

EL DIARIO DE AYSÉN

E

n la jornada del día martes 19 de enero, en la sesión N° 153 del concejo municipal de la ilustre municipalidad de Río Ibáñez, la concejala Claudia Fuentes Catalán presentó una propuesta de instalar la OPDAM (Oficina de protección de derechos del adulto mayor), instancia que nace bajo el alero del programa del buen trato del adulto mayor dependiente del Senama. La Concejala Claudia Fuentes expresó que “he buscado distintas instancias de para averiguar, recopilando información respecto a esta oficina, me parece realmente interesante para poder plantearla, es una gran necesidad que tenemos a nivel comuna y región. Estoy muy contenta de haber participado de esta sesión y el compromiso de nuestro concejo para poder llevarla adelante”. Esta propuesta tiene como objetivo promover los derechos de las personas mayores mediante acciones de prevención del maltrato que afecta a dicho grupo etario, atendiendo las vulneraciones de derechos con un enfoque integral, interdisciplinario y local. Cabe recalcar que en la región de Aysén no existe esta oficina, y a nivel país solo tres están operativas, por lo mismo es de gran importancia la gestión realizada en dicho concejo, sosteniendo así una reunión prevista para el día 27 de enero con la Directora Nacional de Senama, Sra. Rayen Inglés Hueche en la ciudad de Santiago.

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

CRÓNICA

Río Ibáñez

Realizan gestiones para implementar oficina de protección de derechos de adultos mayores *La gestión fue realizada por la concejal Claudia Fuentes y de concretarse, sería la cuarta a nivel país.

Las Guaitecas

Autoridades visitan avances de 16 obras en ejecución

M

ás de 16 obras de inversión pública se están desarrollando en la comuna de Guaitecas, lo cual es el resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno y el Concejo Municipal del sector, quienes han privilegiado el avance y bienestar de los ciudadanos, a las diferencias políticas. Muchas de las iniciativas también forman parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, añadió la gobernadora de la provincia de Aysén, Paz Foitzich, quien indicó que “hemos visitado las obras de construcción del nuevo centro de eventos, el muelle, que lejos se va a convertir en uno de los mejores muelles de la región. Fuimos a visitar la escuela que tiene dos importantes obras de inversión, el avance del cuartel de Bomberos, los gaviones de la costanera. Una serie de obras que

hoy día significan que Melinka esté completamente movilizado, con pleno empleo prácticamente y también resaltar aquellos trabajos que tienen que ver con relevar a las personas y en ese sentido estuvimos por ejemplo compartiendo con los adultos mayores”. Asimismo, el alcalde de la comuna de Guaitecas, Cristian Alvarado explicó “hoy tenemos una comuna que está desarrollando 16 proyectos simultáneamente, estamos haciendo actividades con los niños en el verano, estamos dando empleo a más de 56 personas. Hoy tenemos dos localidades como son Melinka y Repollal que están progresando mucho en este último tiempo, pero esto también es gracias a las gestiones que se hacen a nivel regional y también las que hacen las

autoridades provinciales y regionales. Así es que yo quiero invitarlos a que sigan en esa senda de apoyar a comunas tan aisladas como la nuestra, porque así le estamos dando una integración más y se descentraliza más la región”. Las visita, que buscó conocer en detalles los avances de cada uno de estos proyectos fue liderada por la gobernadora de la comuna de Aysén Paz Foitzich, el seremi de Desarrollo Social Eduardo Montti, el director regional de Senama Rodolfo Elgueta, el alcalde de Guaitecas Cristian Alvarado y los concejales de la comuna, quienes aprovecharon la ocasión para participar en las distintas actividades que actualmente se realizan en la isla.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional Sampaoli renuncia a los premios de la Copa América para destrabar su salida

L

a Asociación Nacional de Fútbol P ro fe s i o n a l ( A N F P ) c o n f i r m ó q u e "alcanzó un acuerdo con Jorge Sampaoli para poner término a su relación contractual". Según consigna el diario La Tercera, en cuanto a los detalles, asegura que "el acuerdo incluye cancelar a Jorge Sampaoli las indemnizaciones legales, que comprenden vacaciones, remuneración por los días de enero y premios que se le adeudaban por los últimos partidos clasificatorios". Por el lado de Sampaoli, "a través de la firma de un reconocimiento de deuda, el ex director técnico nacional se comprometió a pagar un monto a la ANFP contra su próximo contrato y, además, renunció a la totalidad de los premios de la Copa América 2015". Cabe recordar que, hace una semana, Sampaoli había dicho que los premios de la Copa América no los negociaría porque "son de mi familia". "Con este paso, el Directorio de la ANFP ha cumplido el objetivo de destrabar la actual situación que afecta a la Selección Chilena, evitando la incertidumbre que implicaba seguir con largas acciones judiciales", destacó la entidad de Quilín. Tras ello, el presidente de la ANFP, Arturo Salah, señaló que ahora el directorio queda en libertad de acción para buscar un nuevo cuerpo técnico. "Ahora nos vamos a dedicar a nuestra prioridad: hacer todo lo posible para que Chile clasifique al Mundial de Rusia 2018", expresó.

Cámara declara admisible proyecto que busca anular Ley de Pesca

L

a mesa de la Cámara de Diputados declaró esta tarde admisible el proyecto de ley que busca anular la actual Ley de Pesca, acusando vicios de constitucionalidad en su tramitación legislativa. De esta forma, la moción presentada por la bancada del PC-IC será ahora revisada en su contenido de fondo por la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la corporación, siendo éste es el primer paso para eventualmente derogar la ley aprobada en 2012. La resolución de la mesa estaba inicialmente fijada para este miércoles 20 de enero, luego de ser postergada durante la semana pasada. Al respecto, el jefe de la bancada, Daniel Núñez, afirmó a Emol que se trata de "un acto de soberanía de la Cámara de Diputados frente al poder de grupos económicos como Corpesca, que recurrieron a actos ilícitos para apropiarse de recursos que son de todos los chilenos". A su juicio, "este acto de admisibilidad reivindica al mundo político, frente al acto doloso de un (ex) senador de la UDI (Jaime Orpis) y de una ex diputada".

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

7

Villa O’Higgins

Comité de vivienda y Serviu sostienen reunión para determinar terreno en donde se emplazará proyecto habitacional

E

ste lunes, en la comuna de Villa O”Higgins, se llevó a cabo una reunión ampliada entre la directiva del Comité de Vivienda Lago Ciervo, el Director Regional del Serviu Aysén y representantes de la Municipalidad; oportunidad, donde se abordaron las acciones que se están ejecutando por parte del Servicio de Vivienda para agilizar los procesos que permitan contar con un terreno para la materialización de un conjunto habitacional para las 20 familias de este comité. En esa oportunidad, se definieron dos alternativas de terreno, la primera de ellas que obedece a una propuesta de la Municipalidad de Villa O’Higgins, y que lleva cerca de tres años en evaluación, como lo es un predio ubicado a aproximadamente 700 metros al sur de la localidad (distante del centro poblado y sus servicios básicos), que presenta restricciones de habitabilidad como la ausencia de medidas de seguridad en sus accesos y la falta de luz natural durante gran parte del año. Mientras que la segunda opción, y que es la de interés del Servicio de Vivienda y Urbanización, es un terreno ubicado dentro del radio urbano de Villa O’Higgins, el cual actualmente es ocupado por un destacamento de la Compañía Andina de Cochrane, de manera que a través de la propia Ministra de Vivienda, Paulina Saball, se iniciaron las acciones administrativas para que Bienes Nacionales estudie la factibilidad de destinar un espacio acotado de este terreno para la construcción de viviendas sociales, lo que se traduciría en soluciones habitacionales integrales, dado que estas 20 familias quedarían integradas a los bienes y servicios que ya están disponibles en la localidad. Frente a esta situación, la Presidenta Comité Lago Ciervo, Ercira Forranca Retamal, expresó “nosotros

Foto del Día

vamos a esperar las gestiones que se están habiendo desde el sector vivienda, porque hay un terreno que hace muchos años lo habíamos solicitado, y estamos viendo las posibilidades de quedarnos dentro de la localidad, al lado de postas, comercio y el colegio. Porque hay otro terreno donde no hay nada. Quiero dejar bien en claro que el alcalde, después de tres años de gestión no ha hecho nada, y que venga ahora en un par de meses a preocuparse de estas familias es muy lamentable. Él hace cosas donde yo, como presidenta del comité, debería estar informada.” Finalmente, desde el Serviu enviaron un comunicado de prensa que hace alusión a las declaraciones emitidas por el alcalde de Villa O’Higgins respecto a un cambio de terreno que se habría efectuado en este proyecto sin el consentimiento de las familias beneficiadas, ante lo cual la propia presidenta del Comité Lago Ciervo, indicó que las personas que aparecen entregando declaraciones junto al edil no conforman la directiva oficial, una de ellas es Yocelyn Chávez, respecto de quien l presidenta del comité indicó “es una persona que está haciendo un reemplazo temporal del secretario del comité, mientras que la otra persona es socia del comité y prácticamente nunca participa de las reuniones. Lamento que este tema se comience a transformar en algo político.”

Fondos A y B de las AFP perdieron prácticamente todo lo recaudado en 2015

L

a Superintendencia de Pensiones publicó los resultados de los estados de los fondos A y Bde las Aseguradoras de Fondos de Pensiones -AFP- y las pérdidas son millonarias. En las dos semanas de 2016, ambos fondos prácticamente perdieron todo lo que recaudaron el 2015. Por un lado, el A había logrado una rentabilidad de 3,79% en 2015. Lo perdido hasta ahora es de3,11%. Por el otro, el fondo B logró un ingreso del 2,49% el año pasado, mientras que la merma en el 2016 es de 2,41%.

L

a fotografía, publicada a través de la red social de Facebook por el alcalde Luis Arsenio Valdés, da cuenta de los avances que lleva la construcción de la sede del Deportivo Nacional de la localidad de La Junta, proyecto que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

11


12

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

POLICIAL

En Coyhaique

Riña al interior de la cárcel dejó 3 gendarmes lesionados y otros tres internos con lesiones menores

*El incidente se habría registrado al momento de realizar la revisión matinal al interior de la sección de imputados.

C

omo cada En ese momento día a eso de retiramos a la las 9 de la mañana, los gente del sector y gendarmes que están se cerró la puerta de turno al interior de de acceso”. la cárcel de Coyhaique ingresaron hasta la sección Rosendo Cerda, de imputados del penal, Alcaide de la cárcel esto con la finalidad de de Coyhaique efectuar el control diario de los internos, labor que fue efectuada por 3 funcionarios de la institución, quienes sin previo aviso habrían sido embestidos por un interno, a lo que posteriormente se sumaron los otros 15 individuos que ahí permanecen privados de libertad. En este contexto es que 3 gendarmes resultaron con lesiones de diversa consideración, uno de ellos Luis González, quien recibió un corte de aproximadamente 3 centímetros en su cabeza, además de diversas contusiones de mediana y baja gravedad en distintas partes de su cuerpo, razón por la que fueron derivados al servicio de urgencia del hospital regional. “estábamos 3 funcionarios, yo recibí una herida en la cabeza y mis otros dos compañeros posteriormente fueron derivados al hospital”, señaló el gendarme afectado. En este sentido, Rosendo Cerda, Alcaide de la cárcel de Coyhaique detalló que “el conflicto se produjo en la sección de imputados, donde hubo una agresión por parte de internos al personal, procediéndose a encender la alarma para efectuar los controles correspondientes y dialogar con los internos, registrándose nuevamente agresiones. En ese momento retiramos

3 de los imputados involucrados en el hecho fueron derivados al Hospital Regional para constatar lesiones a la gente del sector y se cerró la puerta de acceso”. Esta situación motivó, explicó el Alcaide, que se decidiera informar al Tribunal de Garantía de Coyhaique, haciéndose presente en el penal la magistrado María Cecilia Urbina, quien efectuó un informe de la situación. Asimismo, y ya más entrada la mañana, c e rc a d e l a s 1 2 : 0 0 horas, 3 internos que no

presentaban lesiones físicas evidentes, fueron trasladados por funcionarios de servicios especiales penitenciarios (Usep) hacia el hospital para constatar lesiones, regresando media hora después al recinto carcelario. Producto de esta situación, durante la jornada de la mañana se suspendieron las visitas a la sección de imputados del penal, eso sí se realizó la recepción de encomiendas, situación que volverá a la normalidad a contar de la jornada de hoy miércoles.

Carabineros evitó oportunamente que joven aysenina se quitara la vida

P

Luis González, Gendarme que resultó herido durante la riña

or causas que aún se desconocen una joven de 18 años de edad sin razón aparente salió de su vivienda la madrugada de este lunes con rumbo desconocido, diciéndole a su actual pareja que tomaría la decisión de quitarse la vida, hecho que fue alertado por el joven a personal de Carabineros “a eso de las tres de la mañana se recibe un llamado telefónico en donde una persona de sexo masculino solicita la presencia de Carabineros puesto que su pareja, una joven de 18 años había salido desde el interior del domicilio con claras intenciones de quitarse la vida, es aquí que personal policial concurre hasta el domicilio hablando con el pololo de la mujer y comienzan todos los dispositivos policiales una rápida búsqueda dando finalmente con el paradero de la joven la cual fue encontrada con una casaca adherida a su cuello tratando de quitarse la vida” mencionaba el Capitán de Carabineros Felipe Muñoz. La oportuna reacción de los funcionarios logró reanimar a la joven, quien ya había ejecutado el acto “es aquí donde personal policial logra desvincular de esta casaca y empieza una suerte de reanimación y prestarle primeros auxilios, recuperando los signos vitales de esta, siendo trasladada posteriormente por personal de SAMU hasta el hospital de Puerto Aysén”.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Míercoles 20 de Enero de 2016

13

Fiscalía

Mediante el uso de la tecnología fiscalía logra monitorear efectivamente a más de 9 mil víctimas de delitos

E

n su cuenta pública anual, el Fiscal Regional de Aysén, Pedro Salgado González, explicó que en el área de la información a víctimas, la Fiscalía Regional de Aysén desarrolló con recursos propios y como un complemento de los modelos nacionales de atención a víctimas, un ambicioso desafío: informar los aspectos más relevantes del proceso penal, de forma proactiva, a la totalidad de las personas que son víctimas de un delito. En este sentido, satisfecho con la atención recibida a través del Centro de Información a Víctimas de la Fiscalía Regional de Aysén, se mostró una víctima de un delito violento, quien fue contactada telefónicamente por la Fiscalía a fin de ser atendida oportunamente: “Muy conforme, todo muy bien explicado, el horario; me pareció todo bien. La atención en la Fiscalía, hasta ahora, ha sido un éxito”, dijo el usuario, quien prefirió reserva de su identidad. Otra usuaria de Coyhaique, quien efectuó una denuncia por amenazas, calificó la atención como expedita: “Rápido, muy buen servicio, nunca pensé que iba a ser tan rápido; fue de un día para otro y eso me deja conforme para lo que estoy haciendo” “, comentó. Para ello, la Fiscalía ha desplegado tres niveles de atención orientados a proporcionar de manera inmediata -a la totalidad de las personas que han sido víctima de un delito- la información esencial respecto del ingreso de su caso, respecto de la formalización de la investigación y de las medidas cautelares que se decreten, la información inmediata respecto del cierre de las investigaciones y del término del caso u otra salida alternativa. “Hemos organizado equipos de fiscales, abogados y personal administrativo de apoyo que, dependiendo del contenido de cada materia a ser informada, contactan a la totalidad las víctimas, informándoles del avance de sus casos y de las decisiones relevantes que en ellos se han generado”, explicó el Fiscal Regional de Aysén, Pedro Salgado. El desarrollo de este modelo de interacción con los usuarios representa una enorme innovación respecto del enfoque que tradicionalmente tienen las instituciones públicas -deslizó el Fiscal Regional- en que si bien “se disponen medios para atender requerimientos de los usuarios no asumen con igual vigor un rol proactivo en términos de afrontar el desafío de mantenerlos

La abogada Estefanía Leiva de la Fiscalía Local de Cochrane, es una de las profesionales que participa de este modelo de interacción con los usuarios.

informados sin esperar la generación de la pregunta, lo que es complementado además con el aporte de nueva información que es proporcionada por la víctima cuando es contactada colaborando con su propia investigación”. Para el Fiscal Regional, esta forma de acercarse a los usuarios y de mantenerlos informados de todas las etapas relevantes del procedimiento, ayuda a concretizar el ejercicio real de su derecho a la información. En este sentido, el Centro de Información a Víctimas realizó durante el año 2015, un total de 9.525 contactos efectivos con personas víctimas de un delito.

En forma detallada, se comunicaron a las personas víctimas del delito -de manera proactivaun total de 4.938 ingresos de casos, un total de 795 formalizaciones, 3.792 cierres de investigación y términos.

Realizan grave denuncia contra Capitanía de Puerto Chacabuco

H

ugo Rubilar, quien lleva años trabajando en el rubro acuícola, se comunicó con nosotros para denunciar que él estaba trabajando en una empresa prestadora de servicios como supervisor de buzos, pero que se le había encomendado otra misión, situación que lo hizo ir a denunciar a la autoridad marítima “yo estaba trabajando para una empresa prestadora de servicio de Puerto Montt donde estuve trabajando 13 días con un contrato como supervisor, pero en realidad en la práctica extendieron un permiso de buceo por la autoridad marítima donde aparezco como buzo, así que estuve obligado a bucear durante esos días”. Para sorpresa de Rubilar desde el interior de la Capitanía de Puerto Chacabuco un funcionario le habría advertido a la empresa “que tengan cuidado con las personas que contratan”, esto tras pedir explicaciones a la autoridad marítima “pido permiso para hablar este tema con el Capitán de Puerto y me atiende el Subrogante, le manifesté la inquietud sobre el permiso de buceo que estaba mal extendido y al final me dice que estaba bien, sabiendo que en ningún momento pasé mi matricula de buzo a la empresa, pero esto no termina ahí, porque durante la semana pasada me llaman de la empresa y me dice que un funcionario de la Capitanía de Puerto le manifiesta que tuviera cuidado a quien contrataban”. Rubilar espera una respuesta a esta denuncia “todavía estoy esperando una reunión con el Capitán de Puerto para aclarar el tema, ósea yo tengo el nombre del funcionario de la Capitanía de Puerto y además aprovecho de advertir a nuestros compañeros buzos que no sigan denunciando, porque la misma autoridad marítima le está traspasando información a las empresas”. Desde la Capitanía de Puerto se nos informó que aun no se referirán a la situación mencionada por Rubilar.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

CRÓNICA

Ganchitos de Esperanza es la primera ONG de la región que busca informar sobre cannabis medicinal *Este 21 de enero se constituirá esta organización que cuenta con el respaldo de autoridades locales. El mundo está siendo testigo de un acontecimiento histórico, al redescubrirse una medicina que poco a poco y país a país ha ido teniendo grandes y positivos cambios en la comunidad, haciéndose así cada día más masiva, estudiada y aceptada por parte de profesionales de la medicina. Jessica Morales, Claudia García y William Vásquez, fundadores de esta ONG.

E

n los próximos días, se constituirá oficialmente ignorancia y desconocimiento del tema, sorprendiendo el en la región la primera ONG sin fines de lucro alivio que ha brindado a quienes no encontraban solución que busca acompañar a la familia y los pacientes con a sus enfermedades en el sistema de salud tradicional. distintas patologías que conlleven a un deterioro en su En el país, se está avanzando en diálogo y calidad de vida y moral, brindando apoyo, organizando e acción. Logramos ser el primer país de Iberoamérica informando sobre el cannabis medicinal y su uso a través que consiguió el primer cultivo nacional de cannabis de terapias alternativas como tratamiento paliativo. autorizado, que fue posible gracias a los esfuerzos de Claudia García Loyola, Presidenta de la ONG Fundación Daya, cuya presidenta, la connotada actriz Ganchitos de Esperanza, indicó cómo es que surge esta Ana María Gazmuri y equipo, son fiel ejemplo de que gran idea en la región. “La iniciativa de formar esta con paciencia, constancia y amor se pueden abrir todas ONG partió por casos cercanos las puertas necesarias. de los otros jóvenes que trabajan Es una realidad que el conmigo, William y Jéssica, y en mi Cannabis Medicinal cada caso porque mi hija y yo tenemos vez es más acogido por una patología complicada de los pacientes que sufren salud, entonces buscando una en el país, y ante esta solución al dolor pues no es situación la región de Aysén mucho lo que pueden hacer en el no puede quedar atrás. sistema médico, un día me llegó Además, Claudia un mail en donde me comentaban García, indicó que están de una ONG en Santiago en el en conversaciones con la que me contaban que a través Seremi de Salud, que ya se del cannabis medicinal se habían han reunido con el Seremi logrado varias cosas, a Willian le de Justicia, el Alcalde, pasó lo mismo pero en etapas concejales los que les dan distintas del año, y coincidimos todo su respaldo, así como acá en la región y nos pusimos también los profesionales a trabajar para ver si podíamos que formarán parte de En fotografía, el logo de la ONG. hacer la misma iniciativa que en la ONG, ya que se busca el Santiago pero aquí en la región de Aysén”. acercarse a la comunidad y En tanto mediante un comunicado, esta avanzar en este, que es el siguiente eslabón de la organización se da a conocer manifestando que el mundo medicina, “porque la salud de nuestra gente ya no está siendo testigo de un acontecimiento histórico, al puede esperar más. La idea de nuestra ONG es poder redescubrirse una medicina que poco a poco y país a transmitir lo que se está haciendo ya en Santiago, allá país ha ido teniendo grandes y positivos cambios en es ya habitual que el doctor recete a sus pacientes la comunidad, haciéndose así cada día más masiva, Cannabis Medicinal, acá todavía no se puede porque estudiada y aceptada por parte de profesionales de la hay temores, allá el usuario que tiene su carné de la medicina. El uso del cannabis ya no es un tabú ni un Fundación Daya anda tranquilamente por la calle porque mito, es una realidad que en muchos lugares ha sido sabe que está respaldado y eso es lo que queremos acogida, llegando incluso a modificarse leyes que por entregar a toda la gente” enfatizó. Así también mencionó años prohibían tajantemente su uso, todo basado en que esta medicina sólo la puede hacer uno mismo por

eso es que como ONG fomentan el auto cultivo pero sumamente responsable para educar a la comunidad, y explicar de qué se trata y lograr desmitificar todo lo que hay respecto y dar a conocer que “somos súper serios y estrictos en nuestro trabajo”. En cuanto al nombre de la ONG la presidenta nos cuenta que éste tiene una doble connotación ya que usaron la palabra “gancho” como denominar a un amigo en el sur, mientras que en el norte se le llama “gancho” a una parte de la planta, entonces quisieron encontrar un nombre que junte esas dos ideas y nació “Ganchitos de Esperanza”. Es importante resaltar que el Cannabis Medicinal puede aliviar todas las patologías oncológicas a nivel de dolor, vómitos producidos por las quimioterapias, así también casos de epilepsia, en tanto explicó que se puede obtener gotas, resina, macerados, tintura y en cada caso es especial el uso por tanto es bueno preparar a las personas que necesiten de esta medicina alternativa, como por ejemplo los niños que tengan epilepsia sólo es recomendable que usen la resina como medicina porque sólo en ese producto pueden tener resultados positivos. En tanto, Israel es uno de los países más avanzados en este tema y ha realizado estudios de que el cannabis sería la futura opción de tratamiento oncológico, pues sólo atacaría a las células cancerígenas, fuerza contraria a las sustancias que contiene la quimioterapia que ataca a células cancerígenas y otras células buenas del cuerpo, provocando un mayor deterioro en el enfermo. Finalmente, García invitó a la gente a que se entere más sobre este tema tan importante a través del facebook oficial de la ONG, Ganchitos de Esperanza, pues posterior a la constitución, ésta será una fuente de información sobre lo que irán desarrollando en la región “para que juntos encendamos una luz de esperanza en todas las personas de la XI región, porque recordemos, nadie está a salvo de las enfermedades y del dolor e impotencia que rodea a familiares y pacientes. Quizás alguno de ustedes tenga un caso cercano, así como nosotros, y es precisamente a quienes queremos ayudar a tener una mejor calidad de vida, son esas personas las que nos motivan a constituirnos” recalcó.


CRÓNICA

C

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

15

Artista visual entregó una de las esculturas que estarán presentes en el nuevo Paseo Baquedano

armen María Echeverría es santiaguina, pero la vocación y el trabajo hicieron que llegue a Coyhaique para dejar el corazón y el alma en una de sus obras que permanecerá en las futuras postales de los habitantes y turistas de Coyhaique. La artista audiovisual resultó ganadora del concurso impulsado por la Municipalidad de Coyhaique respecto a la remodelación del Paseo Baquedano y desde noviembre del año pasado ha puesto todo el empeño para crear y realizar una escultura, la que ya entregó este lunes 18 de enero, aquella que junto a otras tres, darán una nueva visual y realce cultural a la ciudad, sobre todo a este paseo que ya muchos extrañan ver totalmente terminado. Esta obra es muy importante para la artista pues este es el primer concurso para espacios públicos que gana desde que egresó de la Universidad Católica de Chile, pues se ha dedicado a las artes visuales en grabado, escultura, dibujo y pintura, como en sus propias palabras manifiesta “hago de todo un poco lo que me gusta”. En cuanto al concurso del cual fue parte, ella nos narra que “participé de este concurso que fue un proyecto de la Municipalidad de Coyhaique en donde a la vez hubo otro concurso para encontrar contratista que remodelara el Paseo Baquedano, en el cual se estipulaba que serían tres las nuevas esculturas que tendría este paseo, yo vi este concurso y participé por una escultura en setiembre del año pasado, la temática era la de una familia Mapuche y yo quise concursar para precisamente esa obra, en octubre me avisaron que había ganado y vine a Coyhaique para firmar el contrato”, resalta. La escultura se trabajó toda en Santiago, desde noviembre del año pasado y en este mes se trajo dividida en partes para ser soldada y puesta finalmente en la zapata que ya estaba construida por el contratista. En cuanto a la escultura, ésta representa a una familia Mapuche, nos cuenta la artista, la mujer es una Machi que está junto a un niño, el machi como

*La familia Mapuche se verá representada en este importante paseo de la ciudad.

autoridad religiosa es la persona encargada de dirigir los ceremoniales de curación de su pueblo, llamados Machitún, ella en su mano derecha sostiene un Kultrún, que es un instrumento de percusión, membranófono, la Machi se encuentra con los brazos abiertos entregando la cultura al espectador, y el niño toma parte de la vestimenta y apunta hacia el otro lado como haciendo un llamado para que la machi vea lo que ve el niño, la mujer mira hacia donde sale el sol y el niño hacia donde se oculta, respecto a esto, la artista visual comentó “yo hice una maqueta para participar y en ella se veía que la Machi estaba mirando hacia el norte y el niño hacia el sur, pero esta propuesta la vio mucha gente de la comunidad Mapuche y el jurado, e hicieron unas observaciones en donde se indicaba que la Machi debería mirar hacia el sol y el niño hacia el otro lado, también pensaron que la escultura debería tener una bandera Mapuche es por eso que la escultura tiene un mástil un tanto separado completando así la estampa” detalló. Así mismo la artista resalta el hecho de que al haber presentado la propuesta, esta haya pasado por la mirada de los mismos representantes de la comunidad Mapuche, lo que considera es una oportunidad tan importante pues es una escultura avalada y respaldada por mucha gente que opinó sobre ella y que consideró que estaba bien plasmada, pues

no es una escultura simple ya que guarda demasiado significado para la cultura no sólo de Coyhaique sino de todo el país. E n e s t a oportunidad, la artista relata que la estructura la trabajó en hormigón pero de otra forma, aquella que le permitió realizar varios detalles como si fuera para hacer un vacío en resina o en metal, así también cada quince días tuve que mandar a la Municipalidad los avances en fotografías. También como novedad nos adelantó que las otras esculturas tienen t e m á t i c a s s o b re e l arriero, y la otra sobre la familia Tehuelche. Finalmente Carmen resaltó que “es un honor el haber realizado esta escultura, pues es relevante, ya que aquí hay muchas personas que son descendientes de Mapuches y para ellos es muy importante tener una Machi o alguien que los represente por tanto es un honor darles esa imagen, además que mi trabajo esté expuesto en un espacio público es un total avance en mi profesión, por tanto estoy muy feliz y espero estar aquí para la inauguración de la remodelación del paseo”. Como dato final, se espera que en pocos meses más ya se pueda abrir nuevamente este Paseo Baquedano, en donde podremos observar en mayor detalle estas tres importantes obras.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

CRÓNICA

Con éxito se realizó la primera editatón para generar más contenidos turísticos sobre Coyhaique y la región en Wikipedia *Esta actividad se desarrolla en el marco de la celebración de los quince años de Wikipedia en el mundo del internet.

E

n la mañana de ayer, se realizó por primera vez en Coyhaique una editatón virtual denominada “De Aysén para el mundo, conexión Wikipedia” actividad impulsada por PER Turismo Aysén de Corfo en trabajo conjunto con Universidad de Magallanes y Fundación Wikipedia. Dicha actividad se realizó en las instalaciones del Liceo Josefina Aguirre Montenegro y logró convocar a muchas personas interesadas en generar contenidos de turismo sobre Coyhaique y la región de Aysén que anteriormente no estaban vinculadas en enlaces de Wikipedia, así mismo, los participantes, laptop en mano fueron los encargados de subir contenidos en tiempo real sobre nuestra ciudad mientras lograron aprender las herramientas básicas de este proyecto de enciclopedia colaborativa en internet, las que el mismo Vicepresidente de Wikimedia Chile, Eduardo Testart impartió en este marco de celebración por los 15 años de Wikipedia. Ante el desarrollo de esta actividad en la ciudad, Eduardo Testart, mencionó que “Lo primero que me llevo es que la gente está muy motivada, hay una

gran convocatoria, llegó más gente que en Santiago y Concepción lo cual demuestra que las personas de Aysén están muy interesadas en que las misma personas de Coyhaique puedan contribuir con su punto de vista, con la información que puedan aportar y generar conocimiento, artículos de Wikipedia y en otros sitios de la fundación con esta mirada única desde las regiones”, destacó el representante de Wikimedia Chile. Así mismo, Sarah Chambers, representante también de Wikimedia, quien manifestó que “es importante que esta editatón sobre Coyhaique se realice aquí mismo pues como comunidad todos verifican las cosas que se escriben, hay un panel editorial que debe estar bajo el visto bueno de los mismos habitantes del lugar”. Por su parte el Director regional de Corfo, Claudio Montecinos destacó el hecho de que “Esto se enmarca en el trabajo que estamos desarrollando en el PER Turismo para visibilizar el programa mediante el uso de esta

reconocida e importante herramienta. Queremos subir información regional sobre el destino Aysén Patagonia. Por otro lado el Programa Estratégico, dentro de sus líneas, busca abordar la información y la promoción turística en nuestra región y por ello entendemos que es una tremenda oportunidad poder contar con un socio estratégico como la Fundación Wikimedia”, sostuvo. Por su parte el Director de Sernatur, Gabriel Inostroza señaló que para el desarrollo y crecimiento del sector turístico es fundamental la presencia de los destinos en internet y en este caso se ha detectado que la Región de Aysén figura escasamente en Wikipedia, por tanto consideró que importante el hecho de que se haya realizado esta actividad de construcción y levantamiento de información de la región de Aysén como en contenido turístico a través de Wikipedia, “es una muy buena iniciativa que realza y nos permite difundir, aún más, el destino Aysén Patagonia y por ello felicitamos los esfuerzos del PER Turismo” resaltó. De tal forma con estas acciones el PER Turismo Aysén busca avanzar en torno a una brecha definida por los propios actores del sector turístico, la cual da cuenta de la escasa información existente en internet sobre Aysén. Es así que con esta Editatón se busca generar información de primera fuente para alimentar esta enciclopedia virtual que representa Wikipedia y dar a conocer Aysén al mundo de voz de sus propios habitantes.

Seremi de Salud hace un llamado a no sacar provechos políticos en base al drama familiar de los afectados por virus hanta *Silvia Delfín resaltó el hecho de centrarse en las medidas de prevención para este mortal virus

J

unto con detallar el trabajo que se ha desarrollado en materia preventiva, epidemiológica y de atención de salud, en referencia a los últimos casos que se han registrado de Hanta en Aysén, Silvia Delfín Cortes, Seremi de Salud (s), reiteró la importancia de que la población asuma las medidas preventivas y de autocuidado tanto en los hogares como en los paseos para prevenir otros casos. Silvia Delfín, explicó que en el “mes de diciembre se entregaron más de mil afiches y 40 mil volantes a los distintos integrantes del Comité Intersectorial de Prevención de Hanta de Aysén, lo que se suma al material entregado de manera directa por funcionarios de nuestra institución, como son los cientos de comics educativos y calendarios preventivos regionales, todo apoyado por la campaña nacional del MINSAL realizada por distintos medios de comunicación como es la televisión abierta”. Agregó, que también de manera permanente “estamos fiscalización y entregando recomendaciones de manera directa a los trabajadores de áreas priorizadas, como son agrícolas, forestales, asegurándonos que conozcan sus derechos y cuenten con los elementos de protección personal como son lentes, guantes y mascarillas, entre otros”. Sobre el protocolo de trabajo en terreno en las visitas epidemiológicas, la autoridad de salud manifestó que fue desarrollado por un equipo de alta competencia

y experiencia técnica, que entregaron recomendaciones a los familiares y acciones preventivas, como fumigación de algunos lugares, para prevenir posibles nuevos casos. En este punto, es importante recordar que el período de incubación del virus del Hanta es de 45 días y al momento de la visita epidemiológica, las dos familiares de la persona fallecida no presentaban síntomas alguno de la enfermedad, que como sabemos es de alta letalidad. Respecto a las críticas de algunos personeros políticos de oposición, afirmó que “lo importante es centrarse en las medidas de prevención del Hanta y no tratar de sacar provechos políticos en base al drama familiar de los afectados. El Hanta es un virus que está presente en todo el sur del país y continente, es por ello la importancia de instalar una cultura de prevención

y con simples medidas estar alejados del virus Hanta; como son acampar en lugares despejados, caminar solo por senderos habilitados, mantener campamentos ordenados, libres de basuras y guardar alimentos en envases resistentes y cerrados. Lo que se suma a las medidas de ventilar casas y galpones, limpiar con cloro y sellar todo tipo de ranuras en las casas para evitar el ingreso de ratones silvestres, entre otras”.


EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 20 de Enero de 2016

17

Por primera vez en Coyhaique se celebró el “Verano Teletón” *Fueron 39 los niños que junto a amigos voluntarios pudieron disfrutar de cinco días de vacaciones divertidas.

D

esde el martes 12 al sábado 16 de enero, se realizó en Coyhaique el “Verano Teletón”, actividad que buscó darles 5 días de vacaciones de verano a los niños con situación de discapacidad de Teletón de Coyhaique. Dicha actividad partió en el año 2009 realizándose en Santiago, en esta oportunidad, la región también es partícipe de estas divertidas vacaciones para los pequeños. Los participantes de estas actividades fueron niños de entre 6 a 16 años, aquellos que disfrutaron de los talleres de música, danza, arte, magia, deporte y un taller que se desarrolló en un viaje que realizaron los pequeños hacia la Granja Educativa, además de un paseo a la Reserva Nacional de Coyhaique. Fueron 39 niños en total, designados en tres grupos representados por el color amarillo para los más pequeñitos, verde para los de edad intermedia y azul para los más grandes. La temática de esta actividad consistió en que los 39 niños participantes, estén acompañados de un amigo

voluntario, pues la idea es invitar a gente de afuera a que participe con niños de la Teletón, además de que en se contó con la participación de todo el personal que jamás dejó solos a los niños y siempre estuvo atento ante cualquier imprevisto, en tal sentido se les hace una inducción a los voluntarios para que aprendan a manejar el uso de sillas de ruedas, cómo tratar a los niños en situación de discapacidad, cómo desenvolverse frente a un niño, pues como todo pequeño, también

quieren realizar actividades propias de su edad como jugar, correr, gritar y más. En esta jornada se quiso prevalecer el hecho de que los niños también pueden ser independientes y que pueden desarrollar sus habilidades y capacidades, dejándolos que participen de actividades al aire libre, algunos con sus padres y otros sin ellos, además de que esto nace con el motivo de comprender que muchas veces las familias no pueden tener días vacacionales en el año y como medio de distracción es que se tuvo esta oportunidad en donde no sólo los niños se sintieron felices, así también los voluntarios que en su mayoría fueron soldados del Ejército, quienes se inscribieron para realizar esta hermosa labor. Los cinco días de alegría para los niños, voluntarios y staff de Teletón se desarrollaron en las dependencias del Destacamento Nro. 14 de Aysén, quien en su representación, el Comandante(S) Teniente Coronel Claudio Valdés, junto a los soldados hicieron posible que los niños pasen unos días inolvidables de vacaciones en los salones y áreas verdes del lugar. Así también, DEM proporcionó buses para el traslado, los talleristas asistieron de forma gratuita lográndose formar así una red de inclusión que permitió que esta jornada se desarrolle con total éxito.

Puerto Aysén:

Zumbatón convocó a más de 800 ayseninas que bailaron junto a Rodrigo Díaz

E

l pasado lunes 18, en las instalaciones del polideportivo 21 de abril, más de 800 ayseninas, bailaron y disfrutaron de una de las disciplinas deportivas más populares del último tiempo que sirve para mantenerse en forma realizando ejercicio de una manera divertida, la zumba. Enmarcada en el aniversario n° 88 de Puerto Aysén, se llevó a cabo el “masivo de zumba”, el cual estuvo dirigido por el reconocido bailarín nacional y embajador de marca, Rodrigo Díaz, quien derrochó todo el ritmo y energía en una clase que duró un poco más de una hora. El destacado instructor de zumba en Chile y Latinoamérica, se mostró gratamente sorprendido por alta convocatoria y la buena onda de la gente aisenina “yo recuerdo que esta región antes no bailaba, en la época de rojo me costaba un mundo hacerlos bailar, pero hoy estoy impresionado, creo que zumba le ha cambiado la vida a la gente de Puerto Aysén, sino también a la gente de todo Chile de norte a sur y eso me tiene muy contento”.

Por otra parte, Díaz destacó el trabajo de los instructores certificados de la disciplina y agregó “ los monitores han hecho un trabajo increíble, si ellos no se hubieran motivado la gente no hubiera llegado, ese reclutamiento lo hacen los instructores, nosotros somos una comunidad, una familia y como tal tenemos que estar unidos, por eso me encantan que los instructores vengan y por eso me gusta hacerlos participar en las presentaciones, no me gustan las rivalidades entre ellos, puesto que trabajamos juntos por un mismo fin, que es un Chile más sano, para combatir la obesidad sobre todo en el sur que existe un alto indicé de esta epidemia, por tanto ese trabajo que tienen que hacer los instructores, que las personas hagan deporte a través de la música.” Finalmente el ex chico rojo, aprovechó la instancia para invitar a la comunidad a que aprovechen las instalaciones de primer nivel del polideportivo y que realicen deporte “sin lugar a dudas, es uno de los mejores recintos deportivos de Chile,

han crecido mucho y tienen que disfrutar, las condiciones están dadas para hacer deporte, tienen que motivarse y armarse de ganas para hacer ejercicio, no tan sólo zumba sino deporte en general.” Cabe mencionar que uno de los motivos que ha convertido a la zumba en la disciplina fitnees de moda, se debe a que se basa en ejercicios aeróbicos enfocados a mantener un cuerpo saludable, desarrollando y fortaleciendo el cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas con los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y la samba. Y que tiene como beneficios la pérdida de peso a través de la quema de calorías y la mejora de nuestra condición y tono físicos.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL

Atención Odontológica Integral Niños y Adultos

- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias

- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias

- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias

- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra

- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista

- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -

Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)

CHIBLE ASOCIADOS ABOGADOS EN SANTIAGO

tchible@yahoo.es / Cel: 9 9 7184655 Eusebio Lillo 563, Cel: 89001524 Patricia Chible C. Coyhaique

Mail: cirugiacontacto@gmail.com

Dr. Marcelo Alvarado Meza

OCULISTA

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340

Del 19 al 24 de Enero del 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413

- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada

POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes

Búscanos en:

www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839

DISTRIBUIDORA

09 79776489 REGION DE AYSEN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.