20082015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Ejecutivo apura agenda legislativa de escentralización de proyectos de ley en el Congreso *Se trata principalmente de dos de las tres iniciativas en trámite en el Parlamento a las cuales el gobierno puso urgencia.

U

rgencia simple al proyecto de reforma constitucional que permitirá la elección democrática y directa de los intendentes, puso este miércoles el Gobierno. También le dio carácter de suma urgencia a la iniciativa que modifica normas relativas a los funcionarios municipales. Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que esta medida “es una clara demostración del compromiso personal de la Mandataria con las regiones y comunas del país. Hoy tenemos tres iniciativas en el Congreso Nacional, a las que vamos añadir, antes que termine este año, una cuarta sobre financiamiento regional y municipal y responsabilidad fiscal”. La autoridad agregó que “hay un consenso generalizado acerca de la necesidad de avanzar en la descentralización de Chile, proceso que sigue siendo una de las principales prioridades del Gobierno”, añadió el titular de la Subdere. En este sentido, manifestó que “la Presidenta

Bachelet ha cumplido con todo lo que se comprometió al presentar la Agenda de Descentralización en octubre del año pasado. Los proyectos de ley han sido presentados en las fechas señaladas y en el caso específico de la elección de intendentes, esperamos que el Senado lo tenga despachado en el mes de septiembre, de manera que la Cámara de Diputados haga lo mismo antes de fin de año. De esta manera, cumpliríamos el

objetivo que nos trazamos de tener esta iniciativa aprobada en diciembre de 2015 y así poder presentar el 2016 el proyecto que regula la elección de intendentes”, expresó. En cuanto a la iniciativa que modifica normas relativas a los funcionarios municipales, el subsecretario Cifuentes afirmó que su objetivo es dar respuesta al creciente aumento de responsabilidades de las municipalidades, fortalecer sus recursos humanos, y establecer obligaciones de información y rendición de cuentas en esas materias. Cabe recordar que esta iniciativa es fruto del Protocolo de Acuerdo para la Modernización del Sistema Municipal, firmado el 14 de noviembre del año pasado, entre la Subdere, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, en el que se identificaron cuatro líneas de trabajo: responsabilidad fiscal; recursos y competencias; fortalecimiento de los recursos humanos, y participación comunal.

Senador Walker pide al gobierno agilizar la tramitación para realizar traspaso de terrenos de la Chacra G

C

onsciente de la urgente necesidad que tienen las familias que forman parte de los comités habitacionales de Coyhaique, el Presidente del Senado, Patricio Walker, le pidió al Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, agilizar el trámite del traspaso de terrenos de la Chacra G, espacio donde se podrían construir más de 2.000 viviendas. Según el senador de la DC, “en la programación original, recién a mediados del próximo año iba a estar inscrito en el conservador de bienes raíces el traspaso de los terrenos de la Chacra G. Por eso, le hemos pedido al Ministro, y por su intermedio al gobierno un esfuerzo para poder agilizar este trámite, para que lo más pronto posible se pueda inscribir en el conservador este traspaso de terrenos”. El parlamentario agregó que “el Ministro dispuso que la próxima semana va ir a la región el Subsecretario de Bienes Nacionales. El nuevo seremi, al igual que el anterior, ha mostrado una muy buena disposición,

para agilizar estos trámites. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que esto ocurra, porque los comités de Coyhaique están muy ansiosos por cumplir el sueño de la casa propia”. Finalmente, el titular de la cámara alta y senador por Aysén declaró que “uno entiende que los vecinos de los comités, que viven como allegados o arrendatarios, necesitan tener su casa propia. Queremos que para el próximo año efectivamente se empiecen a construir casas en la Chacra G. Hay un plan maestro y hay que urbanizar, no es un tema de la noche a la mañana, pero queremos que esto se agilice, porque la gente de los comités no puede seguir esperando”.

“Hemos pedido al Ministro, y por su intermedio al gobierno un esfuerzo para poder agilizar este trámite, para que lo más pronto posible se pueda inscribir en el conservador este traspaso de terrenos”, señaló Walker.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

Gobernadora General Carrera

“En la lactancia materna relevamos nuestro rol de madres y responsables de una alimentación sana para nuestros hijos”

E

l programa Chile Crece Contigo en conjunto con el jardín infantil Rayito de Sol de Chile Chico, realizaron un taller para dar a conocer a las mamás e integrantes de la red del programa, los beneficios de la lactancia materna. En este sentido la encargada del programa del jardín perteneciente a la Junji de Chile Chico, María Teresa Bravo, destacó la importancia de este tipo de talleres, que los padres participen de estos, “como párvulos es muy importante trabajar con niños sanos. La parvularia señaló que como jardín cuentan con un espacio y horarios definidos para que las mamás puedan amamantar a sus hijos”. En tanto la nutricionista del hospital, Carla Guzman, destacó que se trabaja a través de la red del programa Chile Crece Contigo, el fortalecimiento de este tipo de actividades, señalando que” las estadísticas indican que Chile Chico esta sobre el 80% de cumplimiento de la meta del Servicio de Salud, en

cuanto a la lactancia materna. La nutricionista destacó los beneficios de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida del bebé, lo que ha comprobado además que evita algunas enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, colesterol alto o enfermedades coronarias”, señaló la profesional. En tanto la Gobernadora Provincial María Rivera Yáñez, señaló que “en la semana de la lactancia materna, cobra total relevancia el programa Chile Crece Contigo y que apunta a la atención primordial y seguimiento que se debe dar tanto al bebé como a la madre desde el momento de la gestación. La leche materna es el alimento ideal que cada madre posee para su hijo, el amamantamiento produce el apego inmediato madre e hijo y el laso materno se estrecha desde el nacimiento. Hoy bajo nuestro gobierno, están dadas las condiciones de legalidad laboral para que las mamitas alimenten a sus hijos sin que esto perjudique su rendimiento en el trabajo y su entorno familiar”.

5

Pasillo

Chuchoquero Un 20 de agosto Para muchos, la fecha no dice nada, para otros, les recuerda y celebran el nacimiento de nuestro padre de la patria Bernardo O’Higgins, pero, para nosotros, algo más agregamos. El 20 de agosto de 1975, ve la luz en la región y a su servicio, un esfuerzo personal que pasara a llamarse el “Diario de Aysén”. Sí, hoy cumplimos cuarenta años junto a ustedes, llenos de altos y bajos, pero, con mucha aceptación por parte de la ciudadanía. Queremos compartir nuestra felicidad y estamos seguros que nuestros lectores también lo estarán. Gracias por aceptarnos y preferirnos.

Subsidio a la calefacción El tema controversial ha calado hondo en la ciudadanía, tal vez, porque el subsidio generalmente va dirigido a personas de muy escasos recursos y la información que llegó a la ciudadanía, señala que concejales de diversos municipios, han logrado acceder a el. Pareciera en consecuencia, que la asignación de beneficios en algunos casos queda al arbitrio de un funcionario. La contraloría regional tampoco se ha pronunciado con celeridad en una situación que merece ser resuelta a la brevedad, para la tranquilidad ciudadana.

La función de un consejero regional

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Desde nuestra óptica, las funciones de un consejero regional deben siempre superar sus posiciones ideológicas, ver con amplitud de criterio, antes de pronunciarse, el desarrollo regional y los intereses de la comunidad. Además, establecer criterios personales antes de tener un pronunciamiento del propio consejo regional, no beneficia las definiciones ideológicas. El Estado, la región, cuentan con organismos y comisiones que definen la ocupación del territorio y del borde costero. En consecuencia, perecería necesario que el consejo regional en conjunto con las autoridades del sector pesca, los empresarios y los trabajadores de la industria, resuelvan los puntos en conflicto.

Las tres pelotas de Ominami En una entrevista realizada por medios de la capital al ex senador, ex ministro, ex militante del partido socialista, Carlos Ominami, refiriéndose a las conclusiones del conclave y a las reformas de la presidenta Michelle Bachelet y por supuesto de la Nueva Mayoría señaló "esto terminó en un juego parecido al fútbol con tres pelotas, que es un juego absurdo. Creo que hay un problema de diseño y de cierta falta de convicción en la coalición", es el diagnóstico que hace Carlos Ominami desde su oficina de presidente de la Fundación Chile 21.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Mesa del Sector Público se moviliza y presiona al gobierno por respuesta a demanda de nivelación de zona agosto, sin definir el día”, manifestó Yessica Almonacid. De esta forma señalaron los dirigentes han pasado cuatro meses y ayer martes 18 de agosto se formó una alianza estratégica junto a la región de Magallanes con quienes comparten la demanda, principalmente la condición de zona aislada. “La región de Magallanes se encuentra, la jornada de este miércoles, movilizada en un paro de 24 horas. Todas las acciones que tengamos de aquí en adelante serán consensuada con la región del sur”, expresó al dirigente de los empleados públicos. Según explicó Yessica Almonacid “Aysén y Magallanes firmaron un protocolo con el gobierno en que buscan la solución planteando como zonas extremas, se están olvidando de las zonas aisladas del país que aborda también a Palena.” Los trabajadores movilizados esperan que la oferta que realice el gobierno contenga al universo, “con las 12 organizaciones que comenzamos esta movilización, especialmente con la gente del Código del Trabajo y que no se aborde como bono de zonas extremas cuestión que no será aceptada, esto es intransable ya que lo acordamos con Magallanes”, sentenció Yessica Almonacid.

E

ste miércoles y tal como advirtió el martes, la Mesa del Sector Público realizó un paro de advertencia ante la incertidumbre respecto a la respuesta del gobierno para entregar una solcuion a la demanda por nivelación de zona de los funcionarios fiscales. Yessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público, indicó que activaron la movilización para responderle al seremi de Gobierno y sus declaraciones respecto a que no se justificaba esta manifestación, “este paro de actividades por 24 horas que anunciamos. Queremos aclararle al gobierno las razones por las cuáles como mesa del sector público creemos sí se justifica la movilización”, señaló la dirigente de los trabajadores. Así Almonacid, en las afueras del registro Civil en Coyhaique, leyó un escrito en el cual se consideraban los puntos, a través de los cuales explicaban su determinación. “Paramos durante 19 días desde Villa O´Higgins hasta La Junta, firmamos un protocolo de acuerdo junto a la ex Intendenta regional y los cuatro parlamentarios como garantes, nos sentamos junto al gobierno para trabajar en una mesa técnica por más de un mes”, expresó la vocera de los funcionarios fiscales. “Se nos presentó una propuesta sin cantidad de beneficiarios ni montos, nos dijeron que vendría el ministro de Hacienda a la región, y solo llegaron asesores a un par de reuniones en las que no entregaron ninguna

Parlamentarios garantes solución, ya que no tenían poder resolutivo. El uno de junio accedimos a viajar a Santiago a conversar con Hacienda, en esta oportunidad hablamos con el subdirector Jorge Rodríguez, quien garantizó que la propuesta iba a tener una respuesta a través del mecanismo de zona aislada. Se supone que el pasado 15 de junio se entregaría dicha propuesta, nuevamente no cumplieron el plazo. Después de esto nos dicen que los partidos políticos de la Nueva Mayoría realizarían un cónclave para definir las prioridades y estudiar entre otros temas nuestra demanda regional. El pasado lunes supimos a través de los medios de comunicación que la propuesta la entregarán a fines de

Según explicó Almonacid no han tenido ninguna comunicación con los cuatro parlamentarios, quienes fueron garantes a la hora de concretar el protocolo con el gobierno. “Creemos que es necesario que los representantes de esta región presionen al ejecutivo para que se entregue la respuesta lo antes posible”, señaló la dirigente. Ante rumores de posibles discrepancias al interior del movimiento Yessica Almonacid fue enfática en afirmar que están más unidos que nunca, los doce gremios, y además destacó la alianza que concretaron con la contigua región de Magallanes, “estamos unidos como Patagonia chilena y zona aislada”, sentenció la vocera de la Mesa del Sector Público.

Mesa del Sector Público se movilizó este miércoles en las afueras del registro Civil para informar sobre el proceso en que se encuentra su demanda por la nivelacion de zona, tema al cual se sumó también la región de Magallanes.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

7

Superintendencia de Salud

Entregan detalle de patologías cardíacas cubiertas por el AUGE/GES

Ex Presidente Lagos: “Soy partidario de que el Estado distribuya marihuana” El ex Presidente Ricardo Lagos es partidario de que el Estado distribuya marihuana. Así lo expresó en la revista Cáñamo, manifestando que hay que buscar mecanismos para aquello. “Yo pienso que en Chile la posibilidad es que sea el Estado el que lo haga. Otra cosa es que el Estado opte por hacerlo de tal manera, en donde pueda tener un vendedor final, ¿verdad? Hay que buscar mecanismos. Pero en fin, es otro tema, de cómo hacer el Estado para comercializar esto”, dijo. También criticó al Gobierno por no apoyar el proyecto de despenalización de la cannabis. “No se están tomando desde el más alto nivel, porque el Gobierno colocó un conjunto de reformas y temas… Para qué decir los hechos que se han traducido en generar una crisis política lo suficientemente grande… y por lo tanto el tema este ha pasado, no digo a estar en segundo plano, pero hay temas más urgentes que resolver”, dijo. Y las reacciones no se hicieron esperar: por ejemplo, el vicepresidente de la DC, Sergio Espejo, cree que el ex Mandatario “comete un error”.

Ex diputado DC Ignacio Balbontín falleció este martes El ex diputado DC Ignacio Balbontín falleció este martes a sus 75 años producto de un cáncer que lo aquejó durante los últimos meses. Sociólogo y académico formó parte del “grupo de los 13”, militantes de la DC que condenaron el golpe de Estado en septiembre de 1973 y se desempeñó como parlamentario entre 1994 y 1998 por el distrito 18 (Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado). El presidente de la colectividad, Jorge Pizarro, manifestó que Balbontín “fue un militante ejemplar, consecuente, un gran hombre, gran persona, gran camarada. Siempre preocupado de las ideas, de los principios, de la coherencia entre el discurso y la acción, pertenecía a una generación de dirigentes del partido que se formó con Frei Montalva y fue un baluarte durante toda la época negra y oscura de nuestro país”. Balbontín falleció en la Clínica Alemana de Santiago, será velado en el colegio Padres Franceses de Las Condes y este jueves se realizará un responso antes de su cremación en el Parque del Recuerdo.

L

as Garantías Explícitas en Salud (GES), constituyen un conjunto de beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapres. Prioriza 80 problemas de salud que cuentan con las garantías explícitas de acceso, oportunidad de atención, protección financiera y calidad, establecidas por ley. “En este mes del corazón es importante que los afiliados a Fonasa e Isapres tenga claro que patologías como el tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más, el infarto agudo al miocardio y el tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más, cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años son cubiertas por el Auge/Ges”, explicó la agente regional de la Superintendencia de Salud, Elizabeth Vergara. La autoridad aprovechó de invitar a todos los usuarios de Fonasa e Isapres de la región de Aysén a efectuarse el Examen de Medicina Preventiva, que forma parte del beneficio AUGE-GES, destacando que “es una

evaluación periódica de salud, voluntaria y gratuita, que permite detectar oportunamente enfermedades de alta ocurrencia en el país, a fin de actuar de forma inmediata a través del control y tratamiento de la misma”. “Las personas afiliadas a Fonasa deben requerir este examen en el consultorio que están inscritos, mientras que las personas beneficiarias de Isapres deben solicitarlo en la misma aseguradora”, añadió Vergara. Finalmente, la autoridad informó que las garantías de este plan constituyen derechos para las personas, “por lo que si estas no son entregadas en los plazos estipulados, deben reclamar ante su aseguradora antes de los 30 días desde vencido el plazo para su otorgamiento. Fonasa o la Isapre tendrán 2 días para designarle un segundo prestador, el que deberá entregar la prestación de salud hasta en 10 días máximo. Si lo anterior no se cumple, las personas deben hacer sus denuncias en nuestra oficina regional ubicada en Francisco Bilbao N°323, oficina 213, Edificio Don Antonio, Coyhaique, de lunes a viernes, entre 09 y 14 horas”.

Foto del Día

Hoy se firmará proyecto de ley para convertir a Ñuble en región Este jueves la Presidenta Michelle Bachelet firmará el proyecto de ley para convertir a Ñuble en región, ello en el marco de su visita a Chillán, según informó en su sitio web Radio Bío Bío Se estima que la medida se llevará a cabo a eso de las 9 de la mañana en el salón Schäfer, ubicado frente a la plaza de armas de la ciudad, instancia donde se espera que asistan cerca de 180 invitados. Para continuar con su agenda, la mandataria posteriormente se trasladará hasta la comuna de Chillán Viejo para participar de una ceremonia en honor al natalicio de Bernardo O’Higgins. En tanto, durante la tarde, eventualmente, se dirigiría hasta algunas de las obras emblemáticas de la provincia para su inauguración. Cabe destacar que tras su visita a la región del Bío Bío, Bachelet iniciará su gira internacional en Paraguay.

V

icente Bañares y Claudio Aros, son dos ciclistas que representaran a la región en el próximo Nacional Escolar de Ciclismo. Jóvenes promesas, llenos de sueños, que fueron apoyados por Bicicletas Figon, debido al escaso respaldo por parte del Instituto Nacional de Deportes.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Municipio está realizando trabajos para reparar de manera provisoria calles del centro *El Alcalde Huala y el concejal Vega hicieron un llamado a las autoridades pertinentes para que se preocupen de estos arreglos que merman el presupuesto municipal.

D

urante la fría mañana de este miércoles, el municipio comenzó la reparación provisoria de diversas calles de Coyhaique, en especial de Lautaro, arteria que verá aumentada su flujo vehicular a raíz de los trabajos que se efectuarán en Simpson a contar de los primeros días de septiembre. Además se arreglarán Freire y Plaza de Armas. En la ocasión el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala y el Concejal Florentino Vega, hicieron un llamado a las reparticiones estatales pertinentes en el tema de arreglo de calles a recoger el guante e iniciar prontas mejoras a las vías de la capital regional, esto porque nuevamente el municipio tuvo que hacerse cargo con el tapado de baches con asfalto frío. La Inversión que cuesta alrededor de 5 millones de pesos al municipio, es financiada con presupuesto interno por lo que el alcalde Alejandro Huala indicó “esta es literalmente una solución parche y la gente lo sabe. Hoy estamos arreglando Lautaro que tiene varios baches porque prontamente, como se cerrará la calle Simpson, ésta será la alternativa. Es un gran

Ventana Animalista “Si recoges a un perro hambriento y le haces próspero, no te morderá; esa es la principal diferencia entre un perro y un hombre”

esfuerzo el que hacemos hoy, estos son recursos cien por ciento municipales y la verdad es que queremos hacer un llamado a la autoridad sectorial a que puedan focalizar su inversión en mantención de vías urbanas e interurbanas” comentó el edil.

Mayor carga vehicular en Lautaro Lautaro será la vía que ocupará principalmente la locomoción colectiva y los conductores que se desplacen al centro de la ciudad ante el cierre de calle Simpson, anunciando por Serviu para los primeros días de septiembre. Sobre el cierre de calle Simpson Naishla Laibe, directora de Tránsito de la Municipalidad de comentó que “calle Lautaro tendrá una carga vehicular importante por lo que va a estar prohibido el estacionamiento para dejar más expedita la circulación, está todo coordinado con Carabineros y Onemi, así que pedimos a los conductores que tengan paciencia y manejen a la defensiva”. El asfalto frío, según comentaron en la

oportunidad funcionarios municipales a cargo de los trabajos, tiene una duración promedio de 30 días, lo que además depende de diversos factores, como el climático, donde la lluvia ayuda al deterioro de éste, además del incesante transitar de móviles por los lugares intervenidos. El municipio tiene dispuesto para el relleno de hoyos en las vías urbanas de 2 mil kilos. El Concejal Florentino Vega reiteró que el presupuesto municipal se debe cuidar y destinar en otros temas que son urgentes, por lo que llamó al Serviu a tomar la iniciativa “este es un presupuesto extra que disponemos, porque la mantención de las calles no recae en nosotros sino en el Minvu, pero la comunidad y colectiveros nos indica a nosotros como municipio que nos hagamos responsable de esta mantención, así que hoy hacemos un esfuerzo importante porque el estado de las calles es complejo”. Por último el alcalde Alejandro Huala, enfatizó en que al ser capital regional se debe entregar una buena imagen al visitante por lo que reiteró su llamado en recoger de manera urgente esta inquietud.

CIEP y Explora

Realizaron Mateada científica sobre investigación de fiordos y canales

Mark Twain

C

Harry ha dejado un gran vacío y pena entre quienes vivían a diario con él. Desapareció hace un par de días y es buscado incansablemente. Quienes tengan algún dato sobre su paradero informar al 98272874.

erca de 25 asistentes concurrieron esta segunda sesión de Entre Mate y Ciencia, actividad organizada en conjunto por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP y el PAR Explora región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile. En esta oportunidad estuvo presente el Doctor en Métodos Numéricos Pablo Mata, quien expuso la charla titulada: “Estado del arte y desafíos (científicos-técnicos) para la determinación de la capacidad de carga en fiordos y canales de Aysén”. Esta presentación abierta a la comunidad dio cuenta de los trabajos que realiza CIEP en materia de modernización matemática de los ecosistemas de fiordos y canales con miras a poder determinar los efectos que la acuicultura y otras actividades humanas generan en estos ambientes. Pablo Mata, expositor de esta jornada destacó la convocatoria de la jornada junto con comentar los alcances que pueden tener sus investigaciones. “ Tuvimos una buena participación de gente, demostraron bastante interés y conocimiento, tanto

en experiencia como por medio de estudios, así que se generaron hartas discusiones y conversaciones súper enriquecedoras. En un futuro cercano nos gustaría poder tener una norma que regule o garantice la sustentabilidad de los sistemas de fiordos y canales, hacia eso es lo que estamos mirando”. M a u r i c i o A g u i l e ra , P ro fe s i o n a l d e Apoyo en la Municipalidad de Tortel, destacó el aporte que significan estas investigaciones y comentó sobre su experiencia en el área. “Lo que está claro es que no tenemos información, desde ese punto de vista lo que trabaja Pablo aporta a dar mayor conocimiento sobre la dinámica de fiordos y canales para el desarrollo de distintas actividades, tanto para los salmoneros o para quienes buscan proteger estos fiordos y canales. A mí me tocó participar del inicio de la actividad salmonera y me doy cuenta que parte importante tiene que ver con la escala en la que se está desarrollando. Aysén es la principal productora nacional de salmones en fiordos, no tenemos información y sabemos que están pasando cosas que requieren una revisión”, expresó.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

9

En septiembre

Licitarán pavimentación del camino de acceso a Puerto Cisnes *Además anunció el próximo inicio de la conservación del Aeródromo de la denominada “Perla del Litoral”.

U

n anhelo de la comunidad cisnense ha comenzado a concretarse con las aperturas técnicas y económicas para la pavimentación del camino de acceso a la ciudad de Puerto Cisnes, tramo que tiene una extensión de 13 kilómetros, finalizando con ello una importante y esperada obra vial que mejorará considerablemente la conectividad de los vecinos de esta ciudad y de sus visitantes, potenciando el turismo y los nuevos emprendimientos económicos. El Seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez precisó que “estas obras de pavimentación finalizarán un proceso que se puso en marcha en el anterior gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, con las obras previas a la pavimentación. Hoy decidimos priorizar la pavimentación de este sector incluyendo estos trabajos en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, porque era una sentida necesidad de la comunidad de Puerto Cisnes. Además, la autoridad sectorial destacó que

“las obras mejorarán la conectividad de los vecinos de Puerto Cisnes, contribuirán a fomentar y atraer el turismo a esta zona, potenciarán el desarrollo de nuevos emprendimientos e incrementarán positivamente las condiciones para que otros sectores económicos como la venta de leña, la ganadería, la acuicultura realicen con mejores condiciones sus labores, mejorando el estándar de seguridad vial y disminuyendo los tiempos de traslado/viaje”. Las ofertas de las propuestas técnicas y económicas para la materialización de estas obras se realizarán los días 04 y 11 de septiembre próximo. Además, junto con anunciar la pavimentación de este importante sector de la comuna del norte de la región, el Seremi de Obras Públicas también informó que actualmente se encuentra en proceso de adjudicación la realización de una conservación al Aeródromo de Puerto Cisnes, que

considera una inversión de la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP de 154 millones de pesos. Las obras que tienen un plazo de 120 días para su ejecución, consideran trabajos de movimiento de tierra en franja de seguridad, construcción de fosos laterales y el mejoramiento de la franja de seguridad con colocación de material granular en el umbral sur de la pista.

De Villa O’Higgins a Coyhaique

Niños de escuela Pioneros del Sur conocen oferta estudiantil ante falta de liceo en su comuna *Los menores se encuentran de visita en la capital regional hasta este jueves, recorriendo diversos establecimientos de la ciudad.

S

iete son los alumnos y alumnas de la escuela Pioneros del Sur de Villa O’Higgins que durante esta semana, se encuentran desarrollando una visita a Coyhaique, la que tiene por finalidad conocer los liceos y la oferta que existe en la región para continuar sus estudios de enseñanza media, ya que la falta de un liceo en su comuna, los obliga a salir de sus casas a temprana edad. La iniciativa denominada “Gira Vocacional” se desarrolla hace 5 años con los niños de séptimo básico, con la finalidad de que, tal como explica su profesora, puedan ampliar sus horizontes y ver qué hay más allá de la comuna más austral de la región de Aysén. Roxana Arriagada, profesora jefe del séptimo año básico de la escuela, explicó que “los papás de nuestros

niños son campesinos, trabajadores que no cuentan con grandes recursos, y no tienen la posibilidad de salir periódicamente, ya que incluso, muchos ni siquiera conocían la capital. Es importante que conozcan que fuera de Villa O’Higgins hay más mundo, más gente y áreas en las que se pueden desarrollar. Importante es que pierdan el miedo a alejarse de las casas”. El curso tiene 8 alumnos, de los cuales siete están participando del viaje, uno de ellos es Gustavo Gómez Muñoz, quien señaló que el viaje le ha gustado mucho, que es primera vez que visita Coyhaique y que ya tiene decidido el lugar donde cursará su enseñanza media “en el liceo San Felipe Benicio, porque son alegres y tienen buena disposición”, destacó tras su visita al centro educacional.

Viaje que cuenta con el apoyo y respaldo del municipio de Villa O’Higgins, y su alcalde, Roberto Recabal, quien se reunió con los jóvenes, la profesora y las dos apoderadas que los acompañan en Coyhaique, y aprovechó de agradecer la buena recepción de los liceos con los alumnos. “Quiero dar las gracias a los directores de los liceos locales, que abrieron sus puertas para los alumnos de séptimo año de nuestra escuela, los cuales tendrán que emigrar a la capital regional el próximo año para continuar sus estudios secundarios”, manifestó el Alcalde. La delegación de Villa O’Higgins, estará en Coyhaique hasta este jueves, y previo a su regreso, visitarán las dependencias de la escuela Agrícola, donde compartirán un almuerzo.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Diario de Aysén: 40 años al servicio de la comunidad regional

U

n día como hoy, hace 40 años, comenzó a circular en toda la región, el Diario de Aysén, uno de los medios de comunicación más influyentes y de mayor cobertura informativa a nivel regional. 40 años que significa el seguimiento al progreso

y desarrollo de una zona tan aislada como ésta, donde la vida no se hace fácil, pero con las mismas dificultades, este matutino ha podido salir adelante y consolidándose como referente informativo para todos quienes habitan este vasto territorio.

La Directora Gabriela Vicentini junto a Carlos Olavarría, Jefe de Prensa.

Javier Toloza, Mauricio Gómez, Contanza Ciocca y Carlos Olavarría.

Carlos Olavarría, Gabriela Vicentini y Nelson Huenchuñir.

En la jornada de ayer, en una sencilla y distendida ceremonia, se realizó el cambio de folio, un año más que llena de desafíos y metas por conquistar, siempre con la mirada puesta en ser el vehículo informativo que la región necesita.

Los trabajadores del Diario de Aysén.

Alicia Barría, Sergio Cortés, Francisco Retamales, Gabriela Vicentini y Luisa Alvarado.

La “selfie” del equipo que conforma el Diario de Aysén.


Panoramas y Jueves 20 de Agosto 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

del Diario de A

sén

Karting Coyhaique

Los pequeños y los grandes podrán disfrutar de la velocidad en este nuevo circuito de carreras


Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 20 de Agosto de 2015

Casino Dreams de Coyhaique

La entretención sin límites se vive este fin de semana

La noche de viernes la diversión irá por cuenta de la bellísima Jocelyn Medina y de la música “Rafa y sus Teclados”. Al día siguiente, el público podrá disfrutar con el tributo a Marco Antonio Solís

C

asino Dreams continúa acercando a Coyhaique a algunos de los artistas más importantes del país y la región. El viernes 21, la entretención correrá por partida doble junto a la exuberante Jocelyn Medina, quien llegará para animar la noche en el centro de entretenciones. Asimismo, el público asistente podrá bailar y vibrar con toda la cumbia de “Rafa y sus Teclados”. En sábado 22, en tanto, la invitación es a

disfrutar con las baladas románticas del ídolo mexicano Marco Antonio Solís, de la mano de uno sus mejores tributos en Chile. El viernes 21 de agosto se presentará la espectacular modelo nacional Jocelyn Medina, ex integrante del programa televisivo “Yingo”, quien llegará hasta el casino de juegos de la ciudad para entretener con su belleza y simpatía. La “maniquí” se lucirá con sensuales bailes y divertidos concursos donde la interacción con el público estará garantizada. Pero eso no es todo lo que casino Dreams ha preparado para la velada del viernes. Al ya mencionado show de Jocelyn Medina, se suma un nuevo espectáculo lleno de ritmo y sabor de la mano del destacado m ú s i co re g i o n a l Rafael Barrientos, más conocido como “Rafa y sus Teclados”. La noche del sábado 22, casino Dreams presentará un espectacular concierto tributo al cantante mexicano Marco Antonio Solís, junto a uno de los mejores dobles del país. El ídolo azteca ha alcanzado tal nivel de popularidad en todo el mundo, que con el tiempo han surgido muchos artistas que han querido seguir sus pasos y recuperar sus éxitos para compartirlos con el público que recuerda día a día muchas de sus canciones. Con una delicada selección

de temas, no faltarán los grandes éxitos del compositor mexicano que aún hoy consigue encantar y enamorar al público de todas las edades. “Si no te hubieras ido”, “Más que tu amigo”, “La venia bendita” o “Donde estará mi primavera”, son algunas de las canciones que de seguro se podrán escuchar en el escenario del centro de entretenciones aisenino. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:00 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos

Organizada por la Corporación de Deportes

Este sábado se realizará la segunda versión de la cicletada “Ruta Seis Lagunas”

L

a Corporación Municipal de Deportes y Recreación junto a la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, se encuentran organizando la segunda versión de la Cicletada “Ruta Seis Lagunas”, actividad abierta y gratuita para toda la comunidad mayor de 15 años y con la condición física apta para soportar los más de 60 kilómetros de recorrido que tiene la travesía. Esta actividad se realizará el sábado 22 de agosto 2015, partiendo a las 09:00 horas desde el Gimnasio IND, ubicado en calle Magallanes #100, donde comenzará el recorrido que pasará por la Piedra El Indio, camino Lago Atravesado, Seis Lagunas y Valle Simpson. Esta es una actividad deportivo-recreativa, por lo cual hay que destacar que no es competencia. Se irán realizando pausas cada cierto tramo para que los participantes puedan descansar, hidratarse, tomar fotos y disfrutar de nuestros hermosos paisajes. Para dicha actividad, los organizadores cuentan

con el apoyo de la Seremi de Salud Aysén, Mutual de Seguridad y Bicicletas Figón, los cuales entregarán asistencia en ruta en caso de cualquier eventualidad.

Las inscripciones se pueden realizar en oficinas de la Corporación de Deportes, ubicada en Magallanes #100, 2º piso, a través de Facebook: Corporaciondeportes Coyhaique o al fono: (067)2213187 o al correo electrónico: jorgegonzalez@coyhaique.cl


DATOS

Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 20 de Agosto de 2015

En el Centro Cultural

Exponen trabajo fotográfico de niños de Puerto Gala

U

n grupo de 15 niños de la Escuela de Puerto Gala, a cargo de la profesora Romina Escárate, llegaron hasta Coyhaique y dieron por inaugurada una muestra fotográfica que da cuenta del trabajo de estos estudiantes de la apartada localidad del litoral aysenino. La exposición fue abierta al público en la jornada de martes y permanecerá abierta varios días en el hall central del Centro Cultural de Coyhaique, iniciativa que busca acercar el arte de la fotografía a estos pequeños estudiantes de la comuna de Cisnes. Es una oportunidad única para apreciar el trabajo de estos pequeños, que desde la lejanía y el aislamiento se dieron maña para capturar diversas imágenes y presentarlas a los coyhaiquinos. El Centro Cultural está ubicado en Lillo 23 y la apertura de puertas es a las 9 de la mañana.

Casa Alicia

Trabajos de concurso Ecologizarte se exhiben hasta este sábado

E

cologizarte fue un concurso de artes plásticas que organizó la Tienda Casa Alicia, trabajos que en su conjunto son parte por estos días de una exposición en el Centro Cultural de Coyhaique, trabajo que ya tiene a sus ganadores. Primer lugar El primer lugar fue para Humberto Vera con “El último Huemul”, el segundo fue para Sofía Nieto con “Patagonia en colores” y en tercer puesto lo obtuvo el trabajo de Francisca Terrazas denominado “La casa verde”. Hasta este sábado 22 se exhibirán las 40 obras de Ecologizarte, el proyecto de Casa Alicia que busca promover la conciencia medioambiental y el arte de nuestra región. Las obras ganadoras vestirán las nuevas bolsas ecológicas de la tienda, con el objetivo de erradicar el plástico de nuestra región y construir juntos una Patagonia más verde y sustentable.

En Quilantal

Invitan a ser parte de clases gratuitas de cueca todos los lunes

S

e acerca septiembre, mes de la patria y una forma de expresar esa chilenidad que todos tenemos dentro es aprendiendo a bailar la cuela, nuestra danza nacional, por lo que se ha generado un espacio para todos quienes se atrevan a dar sus primeros pasos en este sentido. Es por ello que Quilantal, ad portas de la llegada de septiembre, tiene cada lunes un taller donde quienes estén interesados pueden participar y aprender a bailar cueca, junto a los monitores Camilo Zapata y Karla Mansilla Ojeda. La invitación es a acercarse al Salón de Baile Quilantal, ubicado en Baquedano esquina Colón, tradicional espacio donde se cultiva el folclor. Todos los lunes desde las 20 a 21.30 horas, clases que no tienen costo y durarán hasta el 14 de septiembre.

Documental

Continúa exhibición de “Genoveva” de Paola Castillo

L

a memoria y la discriminación indígena es la temática de la nueva entrega de Miradoc, “Genoveva” de Paola Castillo. Este ciclo de documentales, iniciativa de Chiledoc, se exhibe en salas de todo el país y se presentará en el Centro Cultural Coyhaique los días 13, 20 y 27 de agosto, a las 19:00 horas con un valor de entrada de mil pesos. La invitación queda abierta a toda la comunidad, considerando la importante ventana que representa el cine documental en nuestro país, cortes transversales de distintas realidades que forman una mirada más empática hacia nuestra diversidad cultural. En su film, la realizadora utiliza una fotografía familiar para detonar las contradicciones de nuestro país mestizo. La imagen de una bisabuela mapuche que nadie conoce, es el punto de partida. A través de un viaje al sur de Chile y la puesta en escena de la fotografía, va descubriendo una historia íntima y emotiva que une los recuerdos familiares y la discriminación hacia los pueblo originarios.


Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 20 de Agosto de 2015

INJUV Aysén

Karting Coyhaique

Con concierto de Los pequeños y los grandes podrán disfrutar Chancho en Piedra de la velocidad en este nuevo circuito y Liricistas culminan de carreras • Son diversas las alternativas para que esta experiencia sea grata actividades del Mes para toda la familia. de la Juventud Años e trasp u eañod e

E

ste fin de semana culminan las celebraciones del Mes de la Juventud,con un concierto en

el gimnasio del Instituto Nacional del Deporte (IND), de la ciudad de Puerto Aysén, el domingo 23 a las 16:00 horas. La actividad es gratuita y tocarán dos bandas regionales, Cuatro Golpes y Oblicua Tara y las bandas nacionales Liricistas y Chancho en Piedra. La Gobernadora de la provincia de Aysén, Paz Foitzich, indicó que “este mes es para y por los jóvenes ya que nuestra gestión pública es contar con la participación de la juventud de nuestra región, pues ellos son fundamentales para tener mejores políticas públicas. La alianza que hemos hecho con INJUV para instalar una oficina en la provincia es muy importante ya que nuestro objetivo es tener un diálogo fluido y permanente en temas que a los jóvenes les interesen”. Por su parte, el director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia, dijo que “con las actividades que se están realizando tanto a nivel nacional como en cada región de nuestro país queremos que los jóvenes celebren como se merecen. Nuestro objetivo es entregar espacios culturales de forma gratuita, disminuyendo así, los sesgos sociales. Invitamos a todos los jóvenes de la región a participar de todas las actividades que INJUV realizará ya que son para ellos y totalmente gratuitas”. En tanto Carlos Mansilla, Presidente de la Juventud del Partido por la Democracia (PPD), indicó que “felicito a INJUV porque el Gabinete Juvenil es una tremenda instancia para que los jóvenes se acerquen a la comunidad en general y a las instituciones públicas, la juventud tiene ganas de hacer cosas. Quiero invitar a todos los jóvenes a votar en el Gabinete Juvenil y también a participar de todas las actividades que INJUV realizará durante este mes”. Las entradas al concierto están disponibles en la App de Tarjeta Joven y presencialmente podrán ser retiradas en la dirección regional del INJUV, ubicada en Colón #311 Coyhaique, y en la ciudad de Puerto Aysén en la oficina de INJUV ubicada en la Gobernación Provincial de Aysén ubicada en Esmeralda #810.

apreciar un aumento por la pasión hacia las “tuercas”. Son decenas los fanáticos que ya consiguieron tener un circuito en la localidad de Balmaceda y así desatar su amor por los motores y la velocidad. Los espacios que va ganando el automovilismo se notan y es por ello que la apuesta que hace Karting Coyhaique es novedosa e ideal para la familia. Se trata de un circuito diseñado para que grandes y chicos puedan experimentar una actividad diferente sin necesidad de ser un experto del volante, con la idea de practicar este entretenido deporte. “El objetivo de este circuito de Karting es que pueda venir la familia, los niños, los jóvenes, los adultos, es un lugar de entretención, para niños desde los cuatro años en adelante, con áreas de seguridad para su buen desempeño”, indicó Mauricio Vargas, uno de los propietarios de este proyecto. Quienes se atrevan a sumarse a esta entretención, se les da en principio una pequeña charla y un reconocimiento de la pista. Además hay una cafetería, juegos inflables para los más pequeños, todo con la seguridad que requiere una iniciativa como esta. Sobre lo que significa la concreción de este anhelo, Vargas expresó que “es un tremendo desafío para mí, para mi señora y amigos, es un proyecto lindo que está pensado en toda la familia, para chicos y grandes”. Esta nueva apuesta empresarial se emplaza en el sector alto de Coyhaique, específicamente en lo fuera el Gimnasio del Colegio Bautista El Shaddai, en Avenida General Baquedano 2603, sector Escuela Agrícola. El horario de la pista es de lunes a viernes de 17 a 22 horas. Por su parte, los sábados y domingos

la apertura es al mediodía y hasta las 24 horas. Los precios fluctúan entre los cinco mil y diez mil pesos, dependiendo de la cantidad de vueltas que realice a la pista. Mayor información al teléfono 65937939 o en Facebook: Karting Coyhaique.



16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Recuperan más de un millón de pesos en especies que habían sido sustraídas el año 2013 a su dueño *A pesar de que la causa se encontraba archivada por falta de antecedentes, el joven detectó que las especies eran vendidas por u sitio de internet, lo que permitió hallarlas y recuperarlas.

H

ace exactamente un dos años atrás, el 18 de agosto de 2013, un trabajador de Coyhaique que mantiene una empresa prestadora de servicios de audio, dejó su camión estacionado en las cercanías de los departamentos de Las Nieves, lugar desde donde y tras romper un vidrio, le sustrajeron a lo menos 6 micrófonos y 3 cajas de audio, todos productos avaluados en cerca de un millón 200 mil pesos. Transcurrió el tiempo y la falta de pruebas y nuevos antecedentes obligó a archivar previsionalmente la causa y denuncia efectuada por este delito. Sin embargo nuevos antecedentes aportados por la víctima del delito, permitieron dar con las especies sustraídas, las que eran ofertadas a través de un sitio de internet. El fiscal a cargo del caso, Álvaro Sanhueza, explicó que la víctima del robo, navegando a través de internet, detectó que se estaba comercializando a muy bajo costo unos micrófonos similares a los suyos, por lo que procedió a generar el contacto con el vendedor, momento en que se percata que específicamente eran de su propiedad. Con estos antecedentes concurre al Ministerio Público, quienes ordenan reabrir el caso y se instruye a la PDI, a través de la Brigada de Robos, Biro, para que concurra al domicilio. “En el lugar él da a conocer que efectivamente mantenía a la venta estos aparatos, indicando que él a su vez, también los había adquirido a través de una página web, y que decidió venderlos nuevamente por el uso que él ya les había dado”, explicó el Comisario Eduardo Lagos, Jefe de la Biro de la PDI. En tanto, el fiscal Sanhueza, destacó la importancia que tuvo en este caso la cooperación de la víctima del delito, lo que finalmente permitió reabrir un caso que estaba archivado provisionalmente. “Se autorizó inmediatamente la reapertura y que se hiciera un ingreso y registro voluntario. En el lugar además el imputado y detenido por el delito de receptación, autorizó la entrega inmediata de las especies a su dueño”. El detenido quedó en libertad, y aportó antecedentes que permitirán identificar a quien habría cometido el robo desde el camión el 18 de agosto de 2013, tratándose posiblemente de una persona con domicilio en Puerto Aysén.

La víctima del robo, navegando a través de internet, detectó que se estaba comercializando a muy bajo costo unos micrófonos similares a los suyos, por lo que procedió a generar el contacto con el vendedor, momento en que se percata que específicamente eran de su propiedad.

Corte de Apelaciones

Jóvenes imputados por brutal agresión a joven de población Bernales deberán esperar juicio oral en prisión preventiva

*La semana pasada y luego que la víctima de la agresión los reconociera tras salir del hospital, fueron formalizados, siendo dejados en libertad por el Tribunal de Garantía. La resolución fue apelada por el fiscal y modificada por la corte.

E

l tribunal ordenó la medida cautelar de prisión preventiva a Ignacio Teiguel Barría y la internación provisoria del adolescente identificado con las iniciales C.D.A.A, por su participación en el delito de homicidio frustrado, daños simples y amenazas en contra del joven de 17 años que la madrugada del 20 de junio recibió 7 heridas con arma blanca tras ser atacado por una turba en la población Bernales de Coyhaique. En decisión unánime la Corte de Apelaciones, revocó la decisión del Juzgado de Garantía de Coyhaique, quien los dejo en libertad,

por estimar que ambos sujetos son un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. En el documento leído por el presidente del tribunal de alzada, Pedro Castro Espinoza se expresa que “atendido el mérito de los antecedentes que se conocen; alegaciones de los intervinientes, elementos aportados en estrados, estimándose que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, dada la gravedad de la pena asignada a los delitos que se investigan, carácter de los mismos, y circunstancias que rodearon su comisión, se revoca,

la resolución apelada de fecha trece de agosto de dos mil quince, en cuanto por ella no se decretó la medida cautelar de prisión preventiva del imputado Ignacio Eduardo Teiguel Barría; y de internación provisoria del imputado adolescente C.D.A.A, y en su lugar, se ordena la prisión preventiva del imputado Teiguel Barría, y la internación provisoria del imputado adolescente C.D.A.A. Estas medidas cautelares se suman a las ya otorgadas por la Corte de Apelaciones en contra de los imputados Andrea Figueroa Vargas, Esteban Córdova Figueroa, con prisión preventiva y en internación

provisoria los adolescentes de iniciales S.I.G.G y J. I. V.A S e g ú n antecedentes del Ministerio Público, las víctimas circulaban la madrugada del 20 de junio, siendo perseguidos por una turba, instancia donde una de las víctimas cae al suelo siendo agredido por golpes de pies, puños, piedras y arma corto punzante, mientras que una de las imputadas azuzaba los hechos de violencia. Aquí Eduardo Teiguel Barría sujeto a la víctima para que no huyera del lugar y el adolescente C.D.A.A se impuso para que nadie defendiera a la víctima.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015

17

Gendarmería

Autoridades programan reunión de trabajo que sostendrán con vecinos de la Cárcel de Coyhaique *La medida espera ser replicada con vecinos y vecinas de todas las unidades penales de la región.

U

na reunión de coordinación para promover la participación ciudadana de los vecinos del sector circundante al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coyhaique, realizó Gendarmería de Chile con autoridades de Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Consejo Comunal de Seguridad Pública, representantes del municipio de Coyhaique y dirigentes de la junta de vecinos Gabriela Mistral. La idea fue tener un primer acercamiento con los representantes de distintas instituciones, a fin de dar a conocer el trabajo de involucramiento más cercano que Gendarmería pretende comenzar a tener con los vecinos de sus distintas unidades penales. En la ocasión la seremi de justicia Gabriela Retamal, el jefe operativo regional de Gendarmería, teniente coronel Carlos Grandón Chandía, junto a las funcionarias encargadas de participación ciudadana, compartieron con los representantes de las distintas entidades, parte del que hacer institucional, dándole a conocer la información que será socializada con los vecinos de Coyhaique, así como también los temas que podrían eventualmente exponer los vecinos durante estas conversaciones y la necesidad de canalizarlos con los respectivos servicios. “Gendarmería va a salir de sus muros y realizará una serie de conversatorios territoriales para conocer la mirada que los vecinos tienen del servicio y articular así mejores espacios de participación ciudadana, además podemos obtener un importante aprendizaje a la hora de pensar en nuevos proyectos” explicó el teniente coronel Grandón Chandía.

La coordinación territorial con organizaciones funcionales de la comunidad busca el involucramiento con la realidad a nivel local, con énfasis en la vecindad de establecimientos penitenciarios. “En la actualidad poseemos diversos mecanismos de participación ciudadana: El Consejo de la Sociedad Civil, Cuenta Pública Participativa, Consulta Ciudadana Virtual y ahora se sumarán los Conversatorios Territoriales, de hecho esta reunión fue muy fructífera, pues se generó la instancia inmediata de poder participar en las reuniones

de la junta de vecinos Gabriela Mistral para mostrar el trabajo de Gendarmería de Chile” detalló la encargada de participación ciudadana María Paz Henríquez. Además, a partir de esta primera reunión de coordinación se generó el espacio para que Gendarmería participe de otras iniciativas generadas desde el consejo comunal de seguridad pública, que redundarán en la posibilidad de poder participar de actividades de vinculación con la comunidad que la entidad realiza a lo largo del año.

Fiscalía

Desarrollan plan para mejorar calidad de vida de sus funcionarios

*La dinámica, que se repetirá dos veces al año, fue valorada por los colaboradores, para quienes este tipo de diálogos en forma horizontal, resulta enriquecedor. desafíos a los directivos de la organización, lo cual se suma a otras actividades ya

L

a preocupación por el bienestar de los funcionarios y fiscales es un aspecto de relevancia para el Fiscal Regional, Pedro Salgado González, quien en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Integral implementado en septiembre del año 2014, ha desarrollado actividades para mejorar la comunicación organizacional al interior de los equipos de trabajo. La Unidad de Gestión de Personas de la Fiscalía a nivel regional, diseñó una metodología para que los funcionarios puedan reunirse y plantear sus inquietudes y

en esta actividad participe el Fiscal Regional y el Director Ejecutivo, nos permite que sean ellos quienes puedan responder las inquietudes de los funcionarios; escuchar lo que los funcionarios esperan para poder ...La Unidad de Gestión de Personas, mejorar su calidad de vida”. Por su parte el Director diseñó una metodología para que Ejecutivo Regional, Marcelo los funcionarios puedan reunirse y Marcos, explicó que la calidad plantear sus inquietudes y desafíos a de vida es muy importante los directivos de la organización... para lograr una felicidad organizacional que permita el desarrollo de las personas, el planificadas y ejecutadas. logro de metas y mejorar los servicios que se entregan, Según explicó, por lo cual valoró esta actividad de retroalimentación. C a r o l i n a N o v o a , “Las personas son un pilar fundamental en toda profesional de la Unidad organización. Para la Fiscalía, los funcionarios, las de Gestión de Personas, en la actividad también se personas, la calidad de vida, es importante. Hay que abordaron diversos aspectos de la calidad de vida estar evaluando todos estos aspectos permanentemente, de los trabajadores, a través de un video explicativo es un beneficio para generar acciones de mejora. y el diálogo. “Reconocemos la importancia de los La felicidad organizacional por si sola genera que funcionarios y fiscales en nuestra institución y el nuestros servicios a los usuarios se vean beneficiados”. desarrollo de las personas como ser integral, es por La dinámica, que se repetirá dos veces al eso que queremos levantar desde ellos qué esperan año en cada fiscalía de la región, fue valorada para poder mejorar su calidad de vida”, comentó. por los funcionarios, para quienes este tipo de La ingeniero comercial añadió que “el hecho que diálogos en forma horizontal, es enriquecedor.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 15, 16 y 17 de Agosto Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.