4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Sandoval criticó disminución de recursos a nivel regional para programa de Agua Potable Rural en Presupuesto 2016 *Además, cuestionó reducción en los programa de Mejoramiento Urbano y de Barrios
E
l diputado David Sandoval criticó la importante disminución de recursos que experimentará el programa de Agua Potable Rural en la región de Aysén para el año 2016. En este sentido, el parlamentario señaló que la reducción supera el 20% respecto de lo que había disponible en el presente año, lo cual a su juicio, impactará en iniciativas importantes para la comunidad. “De $2.600 millones se pasó a $1.500 millones de presupuesto. Y aquí estamos hablando de temas en una región que ni siquiera tiene agua potable de calidad en localidades como Melinka, Islas Huichas, Tortel y para qué decir en sectores de la zona continental”, explicó. Por lo mismo, lamentó esta rebaja significativa del presupuesto para esta área, por lo cual definió pedir todos los antecedentes a las autoridades del sector a fin de que expliquen las razones de esta baja y las iniciativas contempladas a desarrollar. “Esto a todas luces aparece desproporcionado. Yo voté en contra de esa partida, si bien fue aprobado por la Sala, donde nos parece enormemente complejo una reducción de una partida que es tan significativa para la región”, recalcó. A juicio del legislador, esto habla de aquellas aristas que no se ven durante la discusión global del presupuesto, y que aparecen una vez que se comienza a ver en detalle los alcances de éste. “Por lo tanto, estamos haciendo todas las acciones para requerir
los antecedentes suficientes para lograr tener una visión clara de cuál será la situación financiera en áreas tan sensibles para la región de Aysén”, indicó. PMU y PMB O t ra s p a r t i d a s c u e st i o n a d a s p o r e l parlamentario, por la reducción de los montos con que trabajarán el próximo año, son las del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB). En el primero, existe una fuerte caída de un 28% respecto del periodo anterior, lo que a su juicio es preocupante, dado la importancia que tiene dicho programa. “Los PMU que conocemos en la región son fuente de financiamiento de muchos proyectos de carácter local en materia de construcción de mejoramiento de infraestructura comunitaria, centros destinados a la atención de los adultos mayores, desarrollo urbano e incluso hasta los mismos planes de empleo”, indicó. En esa línea, dijo que “hemos tratado de buscar cuál es el sentido de este tema, pero técnica y políticamente no hemos encontrado mayor explicación”. Sobre los PMB, donde si bien la reducción
es de menos del 2%, igualmente considera que es inquietante, ya que ni siquiera se contará con los mismos fondos que en 2015. “Esto se destina para la construcción de obras tan relevantes para la región de Aysén como son los alcantarillados y los saneamientos sanitarios. Y ahí sí que tenemos un déficit grande, por lo cual esa reducción significará una limitante en materia de inversión”, argumentó. Sandoval espera que esto se deba a “la ausencia de proyectos nuevos”, y que para los programas que están diseñados en la región “habrá un criterio distinto para su aplicación, que es por lo demás de plena justicia”.
Holding Canadiense de Televisión presentó proyecto audiovisual ante Consejo Regional de Aysén *Artistas Internacionales participarán en importante iniciativa que mostrara la Patagonia Chilena al mundo.
U
na serie de 13 capítulos, donde en cada uno se contempla la participación de artistas de renombre internacional, pretende difundir mundialmente la belleza, cultura y costumbres de la Patagonia Chilena. E ste m i é rc o l e s 1 8 de noviembre se presentó ante el Consejo Regional la Directora General del Holding Canadiense 929, Michele Ravilet quien les mostró a los consejeros regionales presentes las características y alcances que tendrá esta serie de 13 capítulos, “junto con el objetivo
de sensibilización medioambiental queremos crear un impacto turístico y económico para toda la Patagonia Chilena ya que esta serie será vista por mas de 100 millones de personas en todo el mundo, lo que atraerá un flujo muy interesante de turistas, científicos y aventureros a la zona, lo que además tendrá un respectivo impacto en la economía local”, recalcó Ravilet. Para el Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto, toda acción que se realice en materia de promoción turística resulta tremendamente importante para la Región, “pondrá en valor el
Directora General del Holding Canadiense 929, Michele Ravilet.
patrimonio turístico de nuestra región, resaltando el concepto de Patagonia Chilena. Por lo que le hemos manifestado a la producción nuestro compromiso como Consejo Regional de poder apoyar en la realización de estos capítulos, ya que creemos que esta es una gran manera de promocionar nuestra Patagonia en el mundo”. El Consejero Gustavo Villarroel, coordinador de la presente actividad, señaló que la exposición presentada por Michele Ravilet muestra un trabajo bastante serio e intenso por mostrar las bellezas de la Patagonia, “esta producción que tendrá una difusión internacional nos motiva a apoyarlo ya que además contará con figuras internacionales como el Chileno Beto Cuevas, lo que abre una gran oportunidad para la región de Aysén”. En enero próximo comenzarán las grabaciones de esta producción, la que posteriormente será difundida internacionalmente por los canales Discovery Channel y TV5 y nacionalmente, por Canal 13.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
Seremi de Gobierno por críticas de diputado UDI:
“En la región las inversiones en materia de infraestructura de Salud no tendrán ninguna alteración” *Jorge Díaz Guzmán también pidió a los representantes de la oposición “ser responsables en la crítica, pues eso contribuye a que la ciudadanía valore la función pública.”
A
raíz de los cuestionamientos respecto de la cartera de proyectos de infraestructura para la salud pública en la región de Aysén, el seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, aseguró que las inversiones comprometidas con la ciudadanía serán ejecutadas “de acuerdo a lo programado.” “Uno puede entender que determinados actores políticos quieran posicionarse ante la opinión pública, pero eso no puede hacerse a costa de los anhelos o necesidades de la población, como ha ocurrido en este caso con la inversión para salud pública”, dijo. En este sentido, el portavoz del Gobierno se refirió al estado de avance de los hospitales de Puerto Aysén, Cochrane y Chile Chico, indicando que el primero presenta casi un 90 % de ejecución, que para el segundo se están haciendo los ajustes administrativos de modo que se inicien sus obras lo antes posible, y que la ejecución del tercero está programada para el segundo semestre del próximo año. “En lo que respecta a la Posta de Melinka, será trasformada en un centro comunitario de Salud, conocido como Cecof, que forma parte de los 43 iniciativas preseleccionadas en el país. También está garantizada la etapa de diseño del Servicio de Atención
de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), el cual es un proyecto que forma parte del tercer Centro de Salud Familiar de la capital regional”, agregó. Díaz Guzmán agregó que a las iniciativas ya señaladas se suma el mejoramiento de diversas postas de salud rural y su equipamiento, “además de la incorporación de personal médico a localidades donde antes no llegaban, como ya ocurre en Villa O’Higgins, Guadal o la Junta por nombrar algunos lugares.” “Hoy en día el Gobierno de la Presidenta Bachelet está impulsando con mucha fuerza tanto los compromisos adquiridos durante la campaña, como los proyectos del Plan Especial de Zonas Extremas. Y aquí nos referimos no sólo a los temas de Salud sino que también a los diferentes proyectos de conectividad marítima y terrestre que están en macha, así como a la conectividad digital que a beneficia 55 nuevos sectores que antes no tenían cobertura de esta tecnología. Es decir, estamos trabajando en cosas concretas. Y más allá de nuestras posiciones políticas, debemos ser responsables en la crítica, eso contribuye a que la ciudadanía valore la función pública de quienes están en el gobierno como de quienes hoy se sitúan en la oposición”, concluyó.
5
Pasillo
Chuchoquero La construcción de hospitales Si bien ha sido lenta la construcción de hospitales para nuestra región, no podemos negar que Aysén ha sido favorecido con dichas estructuras. La ciudadanía espera que en los primeros meses del próximo año esté en funcionamiento el hospital de Puerto Aysén. Todos sabemos las dificultades que pasa el país en materia de recursos por eso pese a que el diputado Sandoval tiene razón en representar su preocupación por los hospitales de Cochrane y Chile Chico, es necesario reconocer que existe preocupación por ello y aprobamos que todos deberíamos sentirnos preocupados por contar en toda la región con establecimiento de alto nivel para solucionar los problemas de salud de nuestra población.
Lago Atravesado quiere pavimentación Los sectores rurales están comenzando a exigir ingresar a la modernidad y para ello han estado trabajando con las autoridades para contar con caminos pavimentados que permitan el mejor desarrollo de los espacios turísticos. En esa línea los pobladores del sector Lago Atravesado, han recurrido a las autoridades y entre ellos al presidente del consejo regional Miguel Ángel Calisto, para obtener la aprobación del estudio que prepara el ministerio de obras públicas y así lograr el financiamiento del proyecto. Calisto en su calidad de presidente del Core hace las gestiones pertinentes ante obras públicas para concretar esta petición de los pobladores.
La renuncia de Jadue al fútbol
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
No es nuestro fuerte el tema del fútbol, pero no podemos dejar de referirnos a la renuncia del presidente de la asociación nacional de fútbol profesional, Sergio Jadue. Los futbolistas están tan molestos con esta situación comparable con la colusión de las farmacias, del papel higiénico, de los pollos y por qué no también de lo sucedido en “la polar”. Algo huele mal en el país que situaciones de esta naturaleza están apareciendo con mayor intensidad. Lo extraño es que la mayor parte de la ciudadanía contempla estos hechos con tranquilidad, pero si espera que alguien le ponga el cascabel al gato.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
En diciembre comienza a operar Aerovías DAP ruta Balmaceda – Punta Arenas
E
l dos de diciembre se realizará el vuelo inaugural. Esto lo aseguró, Roque Palacios, gerente comercial de aerovías DAP, quien conversó con el Diario de Aysén sobre éstos y otros temas. Aerovías DAP, es la línea área privada más antigua de Chile, esto según Palacios ya que “LAN Chile no existe más, desde 1993 que cambia a LAN, y ahora es Latam, por lo que la única línea aérea que queda en Chile con más de 35 años de historia es aerovías DAP”. Con base en la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, Aerovías DAP es la única que realiza viajes a la Antártica, en un programa de vuelos de verano de noviembre a marzo. “También unimos puntos de la Patagonia como Punta Arenas con Porvenir, Puerto Williams. Tenemos una flota bastante grande y diversa de distintos tipos de aeronaves que nos permiten comunicar pueblitos chicos, con ciudades como Punta Arenas” explicó el gerente comercial. Palacios señaló que dentro de lo que es el grupo DAP existe la línea aérea, aerorescate, con ambulancias aéreas “que trabajamos con convenios con el Ejército, con diversos centros de Ski, tenemos el servicio de vuelos chárter para cualquier punto de Sudamérica, y el programa de viajes a la Antártica”. Licitación Roque Palacios afirmó que cuando se enteraron de la necesidad que había de conectar las regiones de Aysén y Magallanes, ya que las líneas aéreas convencionales de Chile no les interesaba operar la ruta, desde el Ministerio de Transportes se llamó a una licitación pública para entregar un subsidio “por lo que nos presentamos, siendo la única empresa aérea que lo hizo”. Señala que le interesó el proyecto ya que su filosofía, como empresa, es de fomentar el crecimiento de la Patagonia, iniciativa que va en línea al unir estas ciudades australes. También señala que les llamó la atención la organización “Sin Alas”, integrada por personas que viven en Aysén y trabajan en Punta Arenas, “quienes requieren que esta ruta se mantenga activa y el gobierno acató la demanda”, explicó. Operar vuelos en esta zona del país con climas complejos no es fácil, plantea. “Es mucho más cara que volar en zonas donde existen inconvenientes como lo es el clima patagónico, ante esto, el subsidio del gobierno colabora, pero no nos asegura cubrir la totalidad de los costos, habrán variables e imponderables que
asumiremos nosotros como empresa, para cumplir con el servicio”. Situación para cual están preparados asegura “todos nuestros pilotos cuentan con el entrenamiento requerido, y nuestras aeronaves c e r t i f i c a d a s ”. Pasajes En cuanto a las tarifas, señala Roque Palacios que tendrán por contrato con el Ministerio de Transportes, 50 asientos de los 90 que tendrá la aeronave que realizará la ruta Balmaceda – Punta Arenas, a $58 mil pesos más las tasas de embarque, “las que no se modificarán al menos en los próximos cuatro meses, lo que dura la primera parte del subsidio, desde el 2 de diciembre hasta marzo. Completados los 50 cupos de $58 mil pesos la tarifa que sigue es de $97 mil pesos más tasas, que son 40 asientos”. La flota con la que Aerovías DAP operara a partir de diciembre está compuesta por los BAE 146, que “son los aviones que usamos para ir a la Antártica, aviones de cuatro turbinas, con una potencia impresionante, estos aviones aterrizan en pistas cortas, con hielo, pistas de tierra. Este sería el avión que utilizaremos para la ruta Aysén Magallanes”. En caso de existir una mayor demanda, indica tienen el Boeing 737 200, para 120 pasajeros, “que pudiera ser una alternativa”, plantea Palacios.
El servicio La nave con la operarán esta ruta es el BAE 146. El que según Roque Palacios cumple con todas las exigencias de seguridad operacional y de confort, “tendremos una única clase, en donde todo el servicio a bordo que se entregue en el vuelo que durará una hora y media serán todos productos regionales tanto de Aysén como de Magallanes, queremos que la gente tenga una experiencia agradable de vuelo, contrario a lo que marca la tendencia en el mercado en la actualidad, que cada vez te dan menos cosas, trataremos de mantener un buen servicio a bordo”. Palacios explicó que han visto la opción de seguir creciendo en Aysén, a futuro, pero “la filosofía de la empresa es crecer a paso firme, no dar saltos extremos, por eso hemos durado 35 años en el mercado nacional. Pero el proyecto que tenemos de integrar la Patagonia no solo en Chile, sino también con Argentina, vemos que hay mucha comunicación entre ambos sectores de la Patagonia, las familias se conocen, gente de Coyhaique o Balmaceda trabaja en Comodoro Rivadavia, gente de Neuquén vive en Coyhaique. Ni hablar de salud y educación, muchos se atienden en Argentina sobre todo en Magallanes, van a Río Gallegos, o Ushuaia. El proyecto de aquí a diez años, es tener puentes aéreos entre estas regiones, y si en Aysén hubiera posibilidad de conectar sectores como Villa O´Higgins, Cochrane, Chile Chico, Puerto Aysén, nosotros tenemos la experiencia y ganas de poder hacerlo”. El representante comercial en la ciudad de Coyhaique de aerovías DAP, indicó Roque Palacios, es Carlos Martínez de Transportes Don Carlos, “allí la gente puede comprar los pasajes”, expresó. De esta forma en marzo del 2016 Aerovías DAP se sentará junto al ministerio de Transporte a evaluar los resultados, costo – beneficio, “no solo de ellos, sino también nuestro”, sentenció Roque Palacios, gerente comercial de Aerovías DAP.
En la imagen la nave con la operarán ruta Balmaceda - Punta Arenas, el BAE 146, con capacidad de 90 pasajeros y cuatro turbinas, trabajará entre diciembre de este año y marzo del 2016.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores
Se realizó Seminario donde abordaron perspectivas de internacionalización de Aysén
Síntesis Nacional Conadecus presentó demanda contra implicados en “colusión del confort”
U
n seminario de Difusión Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló este jueves en la ciudad de Puerto Aysén a cargo de la gobernadora provincial Paz Foitzick, al cual asistieron autoridades sectoriales y representantes del Ejército, Armada, Gendarmería y PDI, además de invitados especiales. Entre los personeros de alto rango que participaron de la cita estuvieron los embajadores Christian Rehren, Germán Ibarra; Francisco Gormaz, Director de la Dicore, Dirección de Coordinación Regional, junto al cónsul chileno en Comodoro Rivadavia, Francisco Tello y el Director Regional de Prochile en Aysén, José Cayunguir. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora Paz Foitzick, quien hizo hincapié en su interés en las razones que tuvo Cancillería en desarrollar esta iniciativa en la región y a su vez agradecer que se haya considerado a la provincia de Aysén para difundir el trabajo de los distintos estamentos de ese ministerio. Los temas tratados en este seminario fueron “Perspectivas de Inserción Internacional de la Patagonia Chilena, “Estrategia de Internacionalización Regional de Aysén” y principales aspectos de la política exterior de Chile. Según Francisco Gormaz, Director de Dicore, ya se había reunido con el intendente regional, con el Consejo Regional de Aysén y la Municipalidad de Coyhaique, tratando los temas que a la ciudadanía le inquieta, como lo expresado por autoridades argentinas de construir un acueducto desde el lago Buenos Aires y abastecer de agua a localidades del vecino país.
7
Una demanda colectiva contra las dos empresas que constituyeron el denominado “Cartel del confort” presentaron este jueves los abogados de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), según consignó La Nación. El recurso contra la firma CMPC Tissue y la filial chilena de la sueca SCA (ex Pisa), busca lograr una indemnización por el perjuicio causado a los consumidores debido a los sobreprecios. El abogado querellante de Conadecus, Mario Bravo, explicó que la demanda se basó en dos estudios que cuantificaron el perjuicio a los usuarios de los productos de ambas empresas, firmas que durante los años de la colusión sumaban una cuota de participación de mercado superior al 90 por ciento. Las investigaciones, desarrolladas por los economistas Andrés Alvarado y Gonzalo Escobar, cifran el monto del daño causado a los consumidores en montos que varían entre US$ 510 millones y US$ 465 millones.
Acusan a “ala conservadora de la DC lideradas por hermanos Walker” por trabas a proyecto de aborto
Una noticia de sumo importante fue el nombramiento por parte de Cancillería del Embajador de Chile en Croacia, Germán Ibarra, otrora cónsul de nuestro país en Comodoro Rivadavia, como delegado ministerial de Relaciones Exteriores para las regiones de Aysén y Magallanes.
Foto del Día
“El ala conservadora de la DC, liderada por los hermanos Walker, quieren detener el proyecto de aborto terapéutico, bloqueando la agenda del Gobierno en este sentido”, acusó este jueves el diputado PS Daniel Melo, según informó El Mostrador. Melo recordó también que “el proyecto de aborto terapéutico es parte de los compromisos de campaña y de la agenda legislativa que trazó el gobierno. Por tanto, tratar de meter una cuña demonizando a aquellos que están por llevar adelante esta agenda solo evidencia la falta de sintonía que tienen con la ciudadanía y la desesperación por marcar diferencias en una potencial carrera presidencial de Ignacio Walker”. Su respuesta se produjo después que Matías Walker expresara que el proyecto de aborto terapéutico no es prioridad. Además, Walker llamó a la presidenta del PS a que “se preocupe de tramitar proyectos que dicen relación con las prioridades de la gente”. “Lamentamos que el diputado Walker falte a la verdad. La senadora Isabel Allende nunca se refirió al aborto libre. En todo momento ella ha hecho referencia al proyecto presentado por el gobierno, el cual alude a las tres causales conocidas por todos”, señaló el parlamentario
Tres miembros del cuerpo técnico de la selección presentaron su renuncia
E
n los estacionamientos de la tienda Homecenter Sodimac –en avenida Ogana- se realizó la “Pintatón”, motivando de esta manera a los automovilistas a ser parte y apoyar la difusión de la Teletón que este año se realizará los días 27 y 28 de noviembre.
Ayer, según informó TVN, el ayudante técnico de Jorge Sampaoli, Sebastián Beccacece, presentó su renuncia a la selección chilena de fútbol. La salida de Beccacece trascendió luego de finalizada la primera fecha doble de las eliminatorias, y entonces se habló de su inminente llegada a la Universidad de Chile, club en el que estuvo en 2011 y 2012 como ayudante técnico del actual entrenador de la Roja. Sin embargo, el club Racing de Argentina, también entró a la pelea. Además de la salida de Beccacece también habrían renunciado a sus cargos en la selección chilena Nicolás Diez y Francisco Meneghini, ambos también ayudantes de Jorge Sampaoli.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
*Tomas de muestras encabezadas por el Doctor Andrei Tchernitchin.
CRÓNICA
*También acudieron al sector profesionales de la SMA y el SAG.
Contaminación en Alto Mañihuales:
Siete pobladores arrojaron positivo por presencia de arsénico y aseguran que autoridades no han informado de riesgos futuros
D
ías atrás, diversos personeros de Gobiernos, entre ellos el Gobernador de Coyhaique Cristián López y la Seremi de Salud Ana María Navarrete, destacaban la toma de exámenes para 35 pobladores del sector de Alto Mañihuales, en las cercanías de la Minera Nystar El Toqui, pero sin dar a conocer el resultado de éstos. En total son siete las personas que presentaron niveles, sobre la norma, de arsénico en su organismo y, en menor medida, de plomo, sustancias peligrosas para la salud humana y que podrían conllevar a diversas enfermedades, entre ellas cáncer. Recordemos que en agosto del año pasado se encendió la alerta tras el hallazgo, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de carne contaminada por metales pesados en el sector antes mencionado, esto tras una necropsia a una vaquilla muerta, luego que el lugareño Humberto Ramírez, alertara que seis de sus vacunos se encontraban enfermos, y en el caso del animal analizado, se encontró presencia de plomo y arsénico. En la jornada de ayer, tras contactarnos con Gladys Vera, quien ha ejercido como vocera por parte de los pobladores del lugar, expresó que tras análisis toxicológicos de orina y de sangre practicados a la comunidad aledaña a la mina, se determinó que “son siete los pobladores afectados con la presencia de arsénico”. Recordemos que el 12 de noviembre pasado, en un comunicado emitido desde la Gobernación de Coyhaique, se destacó una reunión que sostuvieron el propio gobernador López, con la Seremi de Salud, además del gerente general, de recursos humanos y el superintendente de medio ambiente de la empresa Nyrstar Minera El Toqui, representantes de las seremías de Minería y Medio Ambiente, además, concejal de la comuna de Aysén, Manuel Curinao, los presidentes de la junta de vecinos de Villa Mañihuales, del comité campesino y pobladores Alto Mañihuales, donde se destacó la toma de exámenes, no así el resultado de los mismos, quedando la duda de a quién se quiere proteger en definitiva. Gladys Vera aseguró que “recibimos los resultados y lamentablemente para el grupo de pobladores hay que aceptar que salieron siete personas con resultados positivos con presencia de metales pesados en sus exámenes de polimetales, esa es nuestra
preocupación, ya que son muy elevados los niveles”. Según explicó la vocera de los pobladores, están a la espera de acciones por parte de la Seremi de Salud Aysén que permitan determinar con exactitud las fuentes a las cuales están expuestas las personas que arrojaron positivo en los exámenes. Añadió que “lo que nos comenta la Seremi de Salud es que todos tenemos niveles de plomo y arsénico en el cuerpo, a través de los alimentos, pero lo alarmante de esto es encontrar la fuente de exposición, acabarla y esos resultados los tendremos a fin de año según nos informaron”.
Autoridades no les informan de riesgos futuros Uno de los aspectos “llamativos” es que, según expresa esta pobladora, de parte de las autoridades “se ha tomado la noticia de forma muy silenciosa, como un tabú, que no se puede hablar por el tema de la confidencialidad”. Aseguró además que la autoridad sanitaria no ha expuesto sobre los perjuicios que podría acarrear para la salud, no así el Colegio Médico, quienes “nos han estado apoyando en toda esta situación, es muy importante recordar que si no fuera por ellos, por el Doctor Andrei Tchernitchin, ya que vinieron en enero a realizar un muestreo, nos explicaron los riesgos que traía la exposición a metales pesados”. Las autoridades de salud, expresa la pobladora “aseguran que hoy en día estas siete personas están enfermas, pero nosotros sabemos los riesgos y no sabemos qué problemas puedan tener a futuro, porque hoy en día no presentan ningún síntoma, el problema va a estar en cinco o en 10 años más, es lo queremos abordar pero al hablar con ellos no se profundiza”.
Medidas que no llegan Es un tema que en el corto o mediano plazo está lejos de solucionarse, ya que según anunció Guillermo Olivares, gerente general de minera Nyrstar El Toqui, en comunicado enviado desde la Gobernación de Coyhaique, el plan definitivo de encapsulamiento de la corona del tranque está financiado para el año 2016, se compromete para el mes de Enero comenzar el cierre
definitivo, y evitar la polución. Esta tendría una inversión de 2 millones de dólares, aproximadamente, cumpliendo con esto el compromiso con la mesa. Estimando el término de faena en el mes de diciembre de 2016. Ha pasado un año y tres meses desde que el poblador Humberto Ramírez alertara sobre la muerte y la enfermedad de sus animales. Comprobada la presencia de metales pesados como plomo, en músculos e hígado, además de arsénico, las autoridades han demorado todo este año en tomar medidas para la comunidad. Se anuncian campañas de educación pero sin que esto se concrete. Se anunció la venida del doctor Orlando Negrón Hékima, profesional de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud y miembro de Comité de Expertos en Polimetales de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe, para que entregue información y eduque a los participantes de la mesa tripartita que componen Gobierno, la empresa minera y los vecinos.
Respuesta de Seremi de Salud La tarde de ayer, tras conocerse estos resultados, la Autoridad Sanitaria, encabezada por la matrona Ana María Navarrete, confirmó que tras los exámenes practicados “siete tuvieron resultados sobre la norma en arsénico, pero sin riesgos inminentes para su salud, ya que los análisis también arrojaron un comportamiento normal de sus sistemas, tanto renales, como hepáticos, sin alteraciones patológicas”. “Es importante destacar que hemos podido llevar adelante este estudio en todos los vecinos y vecinas de Alto Mañihuales. El Instituto de Salud Pública nos acaba de entregar los resultados y se los hemos dado a conocer a los afectados. Quiero subrayar el trabajo sectorial realizado con el ministerio, el Instituto de Salud Pública, y las gestiones permanentes ante el nivel central. También destacar a los habitantes, con quienes hemos estado permanentemente comunicados a través de los profesionales de la Seremi, que se han desplegado en muchas ocasiones al sector”, expresó, sin referirse a los riesgos futuros que pudiera llevar la presencia de arsénico. Finalmente, se indicó que se está a la espera de los resultados de la segunda muestra de control de arsénico inorgánico en orina.
Viernes 20 de Noviembre de 2015 - Nº 161 - Año V Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Bárbara Hernández Huerta, nadadora nacional
“Nadie ha nadado en
4 Glaciares
de nuestro país, ni menos ha cruzado el Baker dos veces, el río más caudaloso de Chile, y yo lo hice”
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 20 de Noviembre de 2015
L
Bárbara Hernández Huerta, nadadora nacional
a semana pasada estuvo en la región Bárbara Hernández, nadadora nacional de 29 años que actualmente se está preparando para participar en el Mundial de Nado en aguas frías, que se desarrollará entre el 8 y el 12 de marzo de 2016, en Siberia, Rusia. En este contexto llega esta deportista nacional a la región, e l i g i e n d o e nt re l o s lugares para concretar su entrenamiento, Campos de Hielo y el caudaloso río Baker, en este último, se logró convertir en la primera mujer en cruzarlo, hazaña que fue catalogada como histórica por los pioneros del lugar, quienes no habían visto nada similar antes. Como todos los deportistas de nuestro país, de esta y otras disciplinas, hoy busca el apoyo financiero que le permita concentrarse únicamente en su objetivo, salir ganadora de la afrenta mundial representando a Chile. Tras su paso por la región conversamos con ella, para conocer su trabajo y por qué eligió esta región, para concretar una de las partes más duras de su entrenamiento.
“Nadie ha nadado en 4 Glaciares de nuestro país, ni menos ha cruzado el Baker dos veces, el río más caudaloso de Chile, y yo lo hice”
¿Desde hace cuánto tiempo te dedicas a la natación? Nado desde los 6 años, de infantil y juvenil nunca fui de las mejores, pero nunca paré de nadar o entrenar, porque realmente me hacía feliz estar en el agua y ese cansancio ligado a satisfacción es lo mejor. Llevo 23 años en esto, hasta que encontré lo mío: 12 años en aguas abiertas y 2 en aguas gélidas y todo combinado con competencias en categoría Master en piscina.
¿Cómo llegas a practicar este deporte? Comencé porque me encantaba el mar
desde chica y mis papás temían que me pasara algo, porque llegábamos a la playa y yo corría a meterme al agua en cualquier lugar, en cualquier época del año, así que llegando de esas vacaciones me inscribieron en clases de natación en la Universidad de Chile.
¿Por qué elegiste la región para prepararte para el mundial de natación que se realizará en Rusia? En Argentina, mi amigos y entrenadores de allá me invitaron a prepararme en Calafate, frente al Glaciar Perito Moreno con ellos, me daban todas las facilidades y gestiones, al ser los pioneros en Sudamérica en la organización de nados a bajas temperaturas, la oferta era muy tentadora. Pero mi idea siempre fue poder nadar en Chile, sentar un precedente, demostrar y potenciar nuestros propios recursos naturales, y la región de los Glaciares era el lugar indicado, así que me la jugué con todo para poder concretarlo.
¿Qué fue lo más difícil de nadar en el Baker y además en Campos de Hielo? Cada nado y lugar es único, me cuesta mucho compararlos entre sí, los disfruté al máximo porque cada vez que me metía al agua era un desafío nuevo, en el Baker fue la fuerte corriente y todas las historias ligadas a él, muchas de esfuerzo, dificultades y peligros. En Campos de Hielo, cada glaciar tenía condiciones extremas que fueron desde la temperatura del agua, en algunos fueron 0C° y en otros de 5C°, y cada grado se nota, o el modo de acceder a ellos, pero en sumatoria todas esas cosas hacen que ame más cada lugar y experiencia vivida.
¿Por qué elegiste particularmente esos dos lugares? Por recomendaciones de las mismas personas que viven en la región, algunos desde los municipios que me apoyaron (Tortel, Cochrane) y desde que llegué a Cochrane, Tortel, Villa O’Higgins, incluso la gente que llamaba de Chile Chico, proponían lugares y posibles travesías, así que con todo el compromiso de regresar.
¿Cuándo viajas al mundial? El mundial es del 8 al 12 de marzo, estoy a la espera de concretar los apoyos económicos para poder asegurar mi participación, eso es lo que más me preocupa en este momento.
¿Lo más complicado del proceso, ha sido el financiamiento? Exacto, lo más difícil de todo este proceso, es lo difícil de obtener apoyo económico y que te reconozcan como deportista, gracias a gestiones del Seremi de deportes de la región de Aysén, espero concretar una reunión en el Ministerio de Deporte en Santiago.
¿Cuáles son las dificultades que enfrentas hoy o los desafíos que te quedan por superar de cara a la competencia? Las dificultades siguen guardando relación con obtener apoyo económico, que realmente crean en mí y vean las cosas que efectivamente puedo hacer, nunca nadie ha nadado en 4 Glaciares de nuestro país, ni menos ha cruzado el Baker dos veces, el río más caudaloso de Chile, y yo lo hice. En Chile tenemos mil lugares en los que es posible nadar y con ello difundir la práctica deportiva y sus beneficios, fuera de Chile hay mil travesías más, las que nunca una mujer chilena ha podido realizar, espero ser la primera y abrir camino a los y las nadadoras que vienen, demostrar en la práctica que los imposible no existen, al final el tema es ese. Durante lo que queda de este mes espero conseguir los apoyos necesarios, concretar esa ayuda, tengo un excelente entrenador al que no le puedo cancelar sus honorarios y un Mundial que hasta el momento, en que tenga los pasajes en mano, aún me tiene en ascuas.
¿Piensas volver a la región? A la región regreso sí o sí, independiente del tema de mis entrenamientos y de los lugares maravillosos que tiene para ofrecer, es sin lugar a dudas su gente de la que me prende, ese cariño y ese apoyo, esa ayuda honesta y la calidez es única. Me comprometí a jugármela con clínicas de natación para niños y adolescentes, también para adultos, además de charlas, como psicóloga infanto juvenil lo que más me interesa es también poder traspasar mi experiencia y motivar a la gente. Claramente por tiempos y mi preparación al Mundial este verano es difícil concretar esa idea, pero ya están interesados los alcaldes con quienes conversé y el Seremi de Deporte de Aysén, y yo me la jugaré con todo para poder concretar también ese objetivo, es lo mínimo que puedo hacer para retribuir en algo tanto cariño.
Mujer Austral -Viernes 20 de Noviembre de 2015 - Página 13
Planifique su embarazo con una buena nutrición
L
Salud y Bienestar
o que una madre coma, o deje de comer, incluso antes del embarazo, será clave para el desarrollo del niño por nacer. Y es que tal como lo indica la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, la ingesta nutritiva pre concepcional y la que se realiza durante el embarazo, permite la ejecución de los procesos moleculares clave para la división y diferenciación celular, así como para formar los tejidos corporales y permitir su crecimiento y desarrollo de forma adecuada. “La alimentación de la madre es la que regula la oferta de nutrientes responsables del adecuado desarrollo del sistema nervioso, siendo esto un determinante importante de las futuras capacidades cognitivas y sensoriales del niño por nacer. De esta forma, los nutrientes se constituyen como una de las herramientas más
valiosas y poderosas con las que una madre puede influir en la salud y el éxito futuro de su hijo”, asegura la especialista. Dentro de los nutrientes críticos en esta etapa, la experta los circunscribe al ácido fólico (Vitamina B9), hierro, calcio, zinc y los ácidos grasos del tipo Omega 3. “Para esto debe asegurarse la ingesta de una alimentación completa, que incluya alimentos proteicos como las carnes y las legumbres, las que además de ofrecer las proteínas, son ricas en zinc y, en el caso de las carnes, también ofrecen abundante hierro de gran biodisponibilidad”, explica. El ácido fólico se encuentra principalmente en los vegetales, pero Chalmers advierte que este es vulnerable a las elevadas temperaturas, por lo que se pierde en los procesos de cocción, por lo que recomienda el consumo de verduras crudas o con baja exposición a procesos térmicos.
Qué comer durante el embarazo
Al igual que en la etapa pre-concepcional, durante el embarazo se debe asegurar la ingesta de todos los nutrientes esenciales. Sumado a lo anterior, la docente agrega con énfasis la necesidad de consumir muy bajas cantidades de sal y asegurar que la ingesta calórica se ajuste al cálculo que su médico o nutricionista. La nutricionista dice que es importante saber que el sistema de una mujer embarazada tiene mayor dificultad para evitar el paso de agentes tóxicos que pudieran provenir de comida contaminada o bien de la ingesta o exposición a agentes nocivos como el alcohol y el tabaco. En esta etapa, también se debe añadir la ingesta frecuente de fibra y de agua, por lo que recomienda aumentar el consumo de agua en 1 a 2 vasos más al día, a fin de evitar los frecuentes problemas de constipación y sus complicaciones. Los antojos también pueden generar problemas. “Aquí es importante estar atentos a reconocer la ingesta excesiva de algún tipo de alimento en particular, como ocurre en los casos de antojos reiterativos por un mismo tipo de alimento, ya que aquello podría impedir que se consuman otras fuentes alimentarias que permitan el abastecimiento de la totalidad de los nutrientes requeridos”, comenta. Para finalizar, recomienda tener un cuidado más acabado respecto a la selección de alimentos, asegurando la limitación en la ingesta de Sodio, azúcares refinados y grasas.
Alimentos para contrarrestar el efecto de las alergias
P
rimavera, época de co nt rove rs i a s , p a ra algunos el momento en que se apresta la llegada del verano y por ende mejoran las condiciones climáticas, para el alérgico, prácticamente el peor momento del año, en donde la congestión nasal, la picazón y las molestias r e s p i ra t o r i a s dificultan el desarrollo de cualquier actividad. Cuál es la forma entonces de contrarrestar de manera natural los efectos de la polinización, causante de estas molestias. Se ha comprobado que la ingesta de alimentos ricos en vitaminas C,B,E y A y minerales como el Zinc, pueden ayudar al tratamiento de las alergias o prevenir su aparición. Del grupo C, encontramos los pimientos, los cítricos como naranjas, limones y pomelos. Mientras que entre los alimentos con Vitamina
B están los cereales integrales, como el trigo, la avena y cebada, además de frutos secos, las verduras, entre ellos la coliflor, espinacas, rábanos y lechugas. Asimismo, las verduras y hortalizas de color verde, de preferencia los con mayor presencia de aceite, como los espárragos, lechuga, guisantes,
nueces o las semillas de girasol, son ricos en vitamina E. Finalmente los alimentos con Vitamina A, que están presente en la mayoría de los vegetales de color rojizo o amarillo, como la zanahoria, el berro, la albahaca, la calabaza y los espárragos entre otros. A estos concejos se suman los de algunos profesionales de la salud, como nutricionistas, quienes señalan que el té de orégano y el mate por ejemplo, tienen un efecto vasodilatador, lo que aumenta la circulación sanguínea y permite la oxigenación de los pulmones. En esta misma línea, los ajos y cebollas también tienen un efecto mucolítico, broncodilatador y antiinflamatorio. Finalmente, dentro de los alimentos que se recomienda deben salir de la dieta ante la presencia de alergias, están las carnes rojas, los lácteos, dulces y pasteles. Los dos primeros porque son de origen animal y por ende ricos en inmonoglobulinas E, mientras que los últimos, se recomienda no consumirlos porque los hidratos de carbono, en gran cantidad, aumentan la secreción de mucosidad a nivel de la faringe.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 20 de Noviembre de 2015
C
on un video ilustrativo, que muestra a un grupo transversal de hombre y mujeres, haciendo un llamado a detener los actos de violencia, principalmente la ocurrencia de femicidios, se dio el vamos la mañana de este jueves en Coyhaique, a la campaña que el Servicio Nacional de la mujer lidera sobre esta materia. La campaña “Por mí y por todas las mujeres. Actúa contra la violencia. Detengamos los femicidios”, busca concientizar al entorno de las mujeres víctimas de violencia, en el importante rol que ellos cumplen en la detección de estas agresiones, haciendo un llamado a denunciar, a actuar, a prevenir y a solidarizar con las mujeres víctimas de agresiones. A nivel país 37 mujeres han perdido la vida, en lo que va del año, a manos de sus parejas o ex parejas, siendo una de ellas de esta región, Karina Barría de 25 años, quien fue asesinada por celos por el padre de su hijo de 28 años en Puerto Aysén. Otra cifra alarmante en la cantidad de femicidios frustrados registrados en el territorio nacional, delito del cual han sido víctimas 104 mujeres, 3 de ellas de la región de Aysén, y que tal como destacó la Directora Regional del Serman, María Francisca Rojas “han logrado salvarse gracias a la acción de terceras personas que han acudido en su ayuda”. Quien también estuvo presente en el lanzamiento de esta campaña, para demostrar que tras la prevención de los femicidios hay un trabajo intersectorial, fue el Intendente Regional Jorge Calderón, quien señaló que “este es un tema de gobierno y política pública. Es transversal la lucha contra la desigualdad y tiene un objetivo, que es construir un país más justo, lo que no tiene que ver solamente con disminuir las brechas en educación y trabajo por ejemplo, significa también disminuir brechas en materia de género. Esta desigualdad que existe entre hombres y mujeres tiene uno de los puntos más críticos en la violencia, porque apunta contra un derecho fundamental que es la vida e integridad de las personas”. Con respecto al lanzamiento efectuado en el marco del mes de la no violencia contra la mujer, Calderón agregó que “esta campaña busca generar conciencia y prevenir. La violencia no es algo natural y muchas veces está arraigado en nuestra sociedad, por lo que debe ser abordado no solo por la institucionalidad pública, sino que por toda la sociedad”. María Francisca Rojas, señaló que durante todo el mes se están desarrollando diversas iniciativas, las
En el mes de la no violencia contra la mujer
Sernam Lanzó campaña denominada “Por mí y por todas las mujeres. Actúa contra la violencia. Detengamos los femicidios”
que buscan reforzar el trabajo que Sernam desarrolla durante todo el año “estamos impulsando el trabajo con monitores comunitarios, en las Juntas de Vecinos, se inició en agosto. Todas las acciones que se están haciendo en esta campaña se replicarán a nivel regional, para estar en todas las comunas. Lo que queremos, es que todos nos involucremos, este no es un problema de las mujeres que sufren violencia, todos deben involucrarse, los estudiantes, los vecinos, los jefes”. La actividad central de la campaña se desarrollará el 25 de noviembre, que es el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres “vamos a estar en el Paseo Horn desde las 10:30, el acto principal será a los 12 del día e igualmente se desarrollará una actividad a las 15:00 horas en Puerto Aysén y a través de Prodemu, las acciones se replicarán en localidades y comunas de la región”, detalló María Francisca Rojas.
Cabe señala que dentro de la oferta del Sernam para las mujeres víctimas de violencia, están los centros de apoyo generados en convenio con los municipios de Aysén y Coyhaique, además de la casa de acogida ubicada en Coyhaique y el centro de Hombres, instancia de la que participan quienes han cometido violencia en contra de sus actuales o ex parejas.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
15
Era buscado por Interpol
Detienen a joven coyhaiquino que se fugó desde cárcel argentina *Un trabajo de inteligencia desarrollado por la PDI permitió su arresto la tarde del miércoles en pleno centro de la ciudad.
E
n octubre de este año, la Policía de Investigaciones de Coyhaique recibió de parte de la Corte Suprema de Santiago, una orden internacional de captura contra un ciudadano coyhaiquino, identificado como Leandro Zapata Vargas de 24 años, quien se encontraba prófugo de la justicia tras escapar de un recinto penitenciario en Argentina. El joven fue detenido por personal de Gendarmería argentina cuando se le detectó tratando de ingresar a Chile con una gran cantidad de droga a través de un paso fronterizo, por lo que fue remitido a un recinto penitenciario en Comodoro Rivadavia, lugar desde donde se dio a la fuga para posteriormente ingresar a Chile por un paso fronterizo no habilitado. “Esta persona estaba cometiendo un delito de infracción a la Ley de drogas en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Argentina), tratando de ingresar
una cantidad importante de droga a nuestro país, por lo tanto las autoridades argentinas lo detuvieron y fue recluido, él evadió la seguridad del recinto penitenciario e ingresó por un paso no habilitado al país”, dio cuenta el subprefecto César Cortés de la Policía d e I nve st i ga c i o n e s . Es en este contexto que la PDI recibe un orden de captura, logrando dar con su paradero en Coyhaique, siendo detenido la tarde de este miércoles en pleno centro de la ciudad. “Se conformó un equipo de detectives especializados, que se abocaron principalmente a la recopilación de información, lo que permitió establecer alrededor de 3 días atrás, la ubicación y permanencia de este sujeto en la ciudad”, la detención se efectuó en el sector céntrico y ante la peligrosidad del operativo desplegado por los efectivos policiales, el Jefe de la prefectura provincial Coyhaique de la PDI, destacó el resguardo de la seguridad e integridad
de la ciudadanía “en el operativo, prevaleció la seguridad, tanto de la persona imputada como de los transeúntes que circulaban por el centro la tarde del miércoles y de los propios detectives”, no resultando nadie lesionado en las maniobras de captura. El joven fue trasladado cerca del mediodía de este jueves al Tribunal de Garantía, en donde se controló su detención, quedando a disposición de Interpol.
Tribunales
Mujer que intentó matar a su hija deberá entregar la custodia de la menor a su conviviente
E
l pasado mes de marzo, Carabineros de Coyhaique co n c u r r i ó h a sta u n domicilio de Coyhaique, lugar en donde una mujer, habría intentado asfixiar a su hijo de 3 años. La mujer identificada como Nelfa Vera Álvarez, fue detenida, sin embargo se le dejó en libertad a la espera del desarrollo del juicio en su contra por el delito de parricidio tentado, instancia que finalizó el pasado 12 de noviembre en el Tribunal de Juicio Oral. En este contexto, y tras escuchar los antecedentes aportados tanto por la Fiscalía como por la defensa de la mujer, es que los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Luis Rolando del Río, Sergio Vásquez y Pablo Freire, ordenaron la entrega de la custodia del menor,
por un período de 3 años al conviviente de mujer. La medida adoptada, fue interpuesta, de acuerdo al fallo del Tribunal por “la enajenación mental que afecta a la mujer, enfermedad que, acorde con las pruebas allegadas al juicio y las condiciones personales de la
requerida, resulta peligrosa para la seguridad e integridad de sí misma y para terceros”, expone la resolución. Asimismo, el tribunal ordenó la sujeción de la imputada a tratamiento siquiátrico, obligatorio y ambulatorio, que deberá aplicarse a la requerida en una primera etapa en el Hospital Regional de Coyhaique “con intervención de un equipo especializado que conste, a lo menos, de médico siquiatra, sicólogo y asistente social, bajo responsabilidad, supervigilancia y custodia, del director d e l h o s p i t a l o d e q u i e n s e d e s i g n e ”. Posteriormente, deberá quedar sometida a control periódico y obligatorio de tratamiento y medicaciones, según las indicaciones de los facultativos del mismo hospital o unidad tratante.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 20 de Noviembre de 2015
17
Tras denuncia de investigadores científicos
Fiscalía investiga varamiento de más de 300 ballenas entre el Golfo de Penas y Puerto Natales
*El descubrimiento fue realizado en junio, tras un sobrevuelo, sin embargo, fue denunciado a Sernapesca el pasado 17 de noviembre.
E
l pasado 17 de noviembre, un grupo de científicos informó a través de la página web del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, un importante hallazgo efectuado en las costas de la región de Aysén y Magallanes, a través del cual se daba cuenta del varamiento masivo de 337 ballenas, entre el Golfo de Penas y Puerto Natales. La información fue entregada por Sernapesca a la Fiscalía local de Puerto Aysén, iniciándose de este manera un proceso investigativo para dilucidar las causas de este hecho, tal como da cuenta el fiscal Pedro Poblete Viejo, quien dirige las indagatorias. “Un grupo de científicos detectó la presencia de 337 ejemplares de cetáceos, 305 cuerpos y 32 esqueletos, desde el sector del Golfo de penas en la región de Aysén y hasta la localidad de Puerto Natales en la región de Magallanes. Lo que fue constatado a través de un sobrevuelo realizado el 23 de junio de 2015”. Con respecto a si este hecho estaría relacionado con el anterior hallazgo de 30 ballenas varadas en el mismo lugar, el fiscal explicó que “es un avistamiento posterior a los hechos que fueron investigados anteriormente, de varamiento masivo de cetáceos en el mismo sector, por lo tanto no fue comprendido en esa investigación”. Al igual que en el caso anterior, el fiscal ya entregó una orden de investigar a la Bidema de la Policía de Investigaciones e igualmente se está trabajando en el envío de científicos al lugar, para determinar las causas de lo ocurrido.
Recordemos que la investigación por el anterior varamiento, dio como resultado que el deceso de los cetáceos se produjo por algún alimento que esta especie ingiere, ya que los exámenes de laboratorio dio cuenta de la presencia de elementos patógenos presentes en el fitoplancton, detectándose entre ellos, presencia activa de elementos comúnmente conocidos como marea roja. En este sentido, el fiscal no descarta que pueda tratarse de la misma causa de fallecimiento
“en principio, y de manera especulativa, podría corresponderá un mismo hecho, pero es algo que deberá ser investigado y ser objeto del análisis por parte de los organismos a quienes se les ha encomendado la investigación”, detalló Poblete viejo. Dentro de los antecedentes aportados para la investigación por el grupo de científicos que realizó el hallazgo, se cuenta con fotografías aéreas y satelitales de los avistamientos, además del lugar georeferenciado.
En Puerto Aysén
PDI lanza campaña para prevenir el tráfico de animales silvestres *Muchas veces, los animales son retirados de su medio natural para ser utilizados como mascotas, lo que les genera un daño irreparable.
L
a Policía de Investigaciones de Puerto Aysén, a través de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales, comenzó a desarrollar una campaña informativa a la comunidad denominada “Alto al tráfico de animales silvestres”, a través de la cual se espera sensibilizar a la comunidad en esta materia. La Brigada Investigadora de delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Aysén (Bidema), es la encargada de
difundir la iniciativa, que tiene por finalidad car cuenta del sufrimiento de los animales silvestres al ser sacados de su medio natural, además del daño producido a la biodiversidad producto del tráfico de estas especies, sumándose a esto que el contrabando de especies es la segunda mayor amenaza mundial para la vida salvaje, después de la destrucción de su hábitat. Es importante que la comunidad sepa que el tráfico de animales y la tenencia ilegal de estos, son delitos tipificados por la Ley de Caza, que posee sanciones de multa y penas privativas de libertad que van desde los 21 a 60 días de cárcel. En los últimos 5 años PDI ha incautado 6.251 animales y parte de ellos producto del tráfico Ilícito de especies de fauna nativa y exótica, señalaron desde la Bidema. El tráfico ilegal de vida silvestre se ha convertido en la tercera opción comercial más diseminada en el mundo, después de las drogas y las armas. A causa de este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la extinción y otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están amenazadas.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312
VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
Solo pago en efectivo
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada