21012016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

POLÍTICA

Integrantes de la Juventud de “Chile Vamos” entregaron simbólicamente tarjeta “improvisa” a la rectora de la Universidad de Aysén *Esto a raíz de los dichos de Roxana Pey en redes sociales, y por el proceso de reforma educacional que lleva adelante el gobierno.

H

asta el frontis de la Intendencia Regional llegaron la mañana de este miércoles 3 jóvenes pertenecientes a las juventudes de Chile Vamos, Evópoli y RN, con la finalidad de entregar de manera simbólica a la Rectora de Universidad de Aysén, Roxana Pey, la tarjeta improvisa. Según explicaron los jóvenes estudiantes universitarios de la región, con esta medida no buscan la destitución de la rectora, sino que en su cargo, de garantías de que la educación que se impartirá en la casa de estudios superiores regional, y el acceso a esta, sea igualitario y no discriminatorio, agregando además que si bien no les pareció la forma en que la rectora expresó su parecer, ellos no se sintieron identificados con el concepto de “hijitos porros”. Diego Silva, Vocero de la Directiva Nacional de RN explicó que “lo que hicimos fue traer esta tarjeta que ya hemos entregado en varias regiones, la cual

era para Michelle Bachelet, sin embargo por todo lo acontecido en la región, la trajimos para dársela a la rectora, por la improvisación que hace junto al gobierno con la reforma educacional”. El joven, fue enfático en señalar que ellos están a favor de la gratuidad, pero creen que Roxana Pey, por su cargo, debiese ser más transversal a la hora de emitir opiniones “debiese empezar a trabajar en hacer universidad, pero integrando a la derecha, cosa que los habitantes de la región se sientan acogidos”. Finalmente, señalaron que esto es un llamado de atención a la autoridad universitaria, ya que no buscan su destitución, pues creen que debe enfocarse en trabajar y unir en torno a

la universidad, apostando por la transversalidad.

En Coyhaique

Intendente se reunió con jóvenes que accedieron a gratuidad universitaria

E

l Intendente de Aysén Jorge Calderón Núñez y el Seremi de Educación, Patricio Bórquez Antimán, sostuvieron un distendido encuentro y desayuno la mañana de este miércoles, con jóvenes estudiantes de la región que resultaron beneficiados con la gratuidad, medida presidencial que comenzó a regir este año. Los estudiantes son egresados de colegios

municipales y particulares subvencionados de Coyhaique y Cisnes. Durante la conversación, el Intendente les compartió la importancia de este beneficio que repone el derecho a la educación superior sin costo y que es parte del compromiso cumplido del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Hoy día estamos concretando parte importante del programa de nuestra Presidenta, con los cambios profundos en materia de educación, generando derechos y concretando el sueño de muchos padres de ver a sus hijos desarrollarse, creciendo, haciendo familia y por cierto también siendo profesionales”, señaló la máxima autoridad regional. Por su parte, el Seremi de Educación Patricio Bórquez, manifestó que estos son los frutos de la reforma educacional que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que algunos han resistido. “Esto no es ningún experimento, sino que lo que estamos haciendo es entregar el derecho a la educación en todos sus niveles. Hace más de tres décadas se quitó el beneficio de la gratuidad y ahora se repone y restituye este beneficio y este derecho

a educarse sin costo para las familias”, sentenció. Valentina Sanhueza es egresada del liceo Municipal Altos del Mackay y en unos días más viaja a estudiar Traducción e Interpretación de Idiomas Extranjeros en la Universidad de Concepción. “Agradezco mucho la gratuidad porque le sacaré un peso de encima a mi familia al no pagar el costo de la carrera. Mi hermano que recién terminó sus estudios está muy endeudado. Mi carrera es poco conocida y me voy tranquila, porque me saldrá gratis”. Sam Vega Velásquez, también egresado del Liceo Altos del Mackay estudiará Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Valparaíso. Para él es un alivio contar con este beneficio. “Me enteré hace unos días de que soy beneficiado con gratuidad. Para mí y mi familia es un gran alivio porque mi carrera es cara y tengo que costear muchos gastos, por ello es una gran noticia” Misma opinión de Mary Barra, egresada del liceo Municipal Arturo Prat Chacón de Puerto Cisnes, quien estudiará Arquitectura en la Universidad de Chile. “Al enterarme que tendré gratuidad de arancel me dio mucha alegría, ya que al irme a estudiar a Santiago tendré muchos gastos en estadía, movilización. Ahora mi única preocupación son mis estudios y nada más” enfatizó.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

Conadi

Pasillo

Región postula dos candidatos a la elección del consejo nacional índigena

Chuchoquero

*Los interesados podrán votar, previa inscripción en el registro especial indígena, lo que se puede hacer en algunas oficinas de Conaf, Indap y Conadi a lo largo de la región.

Cambio en el Gabinete

C

ada cuatro años, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, efectúa, según la ley 19.253, el proceso de presentación de candidatos a representantes indígenas ante el Consejo de este organismo. Una vez presentados, los candidatos participarán en las elecciones donde se eligen los 8 nuevos consejeros nacionales. En esta oportunidad, desde el 5 al 19 de enero se realizó la postulación de candidatos, y en la región de Aysén, se presentaron finalmente dos, quienes participaran en las elecciones nacionales: Elsa Canuman Coñocar y Juan Vásquez Alarcón. Para Mario Güenteo Fernández, Coordinador Regional de Conadi Aysén, esta es una elección determinante para el funcionamiento y entrega de las políticas públicas dirigidas a las comunidades de pueblos originarios. “La importancia de la elección de consejeros indígenas radica principalmente en que ellos actúan como ministros de fe de la ejecución presupuestaria de la Conadi a nivel país. Ellos se encargan de que las políticas públicas que se establecen en beneficio de los pueblos indígenas puedan ser aplicadas de forma correcta de acuerdo al marco legal establecido”, explicó Güenteo. Por su parte, el Intendente de la Región de Aysén,

Y NO ES CHISTE

5

Nuevamente son bastante los rumores que circulan al interior del gobierno respecto de nuevos cambios en el gabinete regional. En este caso particular, hemos recibido detalles de que la primera modificación se efectuaría en la cartera de Minería, entendiendo ya que tanto la actual Seremi, como quien asumirá en su reemplazo están al tanto de esta situación. Es así que entonces que Ana Valdés, actual Seremi, saldría de la cartera para ser reemplazada por Bárbara Díaz (PS), ex directora de Compin. Estaremos atentos para conocer las motivaciones del cambio una vez este se concrete.

No lo presentaron

Mario Guenteo Jorge Calderón, señaló que “como Gobierno estamos trabajando para que los Pueblos Indígenas se sientan incluidos plenamente y podamos tener una nueva relación basada no sólo en los derechos individuales, sino también en los derechos colectivos. Es por ello que hacemos el llamado a todas aquellas personas de los distintos territorios a participar de este proceso democrático”. De este modo, los habitantes de la Región podrán inscribirse en el Registro Especial Indígena hasta el 03 de febrero y de ese modo votar el día 20 de marzo en las elecciones de consejeros nacionales.

Para la mañana de este miércoles estaba programada la presentación oficial del nuevo director del Instituto Nacional de la Juventud en la región, organismo desde el cual salió Rodrigo Saldivia y que fue asumido por el ex jefe de Gabinete de la Seremi de Salud, Ignacio Sepúlveda, ambos militantes del partido socialista. Las razones esgrimidas para la cancelación del punto de prensa de este polémico cargo, que está generando un quiebre entre los consejeros regionales de la colectividad y el gobierno regional, fueron que el director nacional del organismo por razones de agenda no logró tomar el vuelo para llegar a la región.

Apareció Galilea Las municipales se acercan, por lo que no será extraño comenzar a ver en acción a personas que fueron políticamente activas, y que tras el cambio de gobierno se retiraron de la agenda pública, pero que ahora, al acercarse las elecciones, comenzaremos a ver en una o más actividades. Este es el caso de Pablo Galilea, a quien esta semana, hemos visto participando activamente de dos actividades públicas de su colectividad. Si bien, su rol ha sido pasivo, en el sentido de que no ha liderado las acciones, ya su presencia hace prever que está comenzando su trabajo de campaña para las municipales. Esta semana participó en la actividad encabezada por el Diputado Edwards y la mañana de este miércoles colaboró en la presentación que hizo contra la rectora un grupo de la juventud de Chile Vamos. Al parecer, hay nuevo interesado en el sillón municipal.

El edificio del MOP Muchas veces recibimos consultas de nuestros lectores respecto de las razones que tuvo el MOP para remodelar la fachada de su edificio, entendiendo que éste es bastante nuevo. Sin embargo, más que ese cuestionamiento, comienza a llamar la atención el retraso en la conclusión de las obras de mejoramiento térmico del edificio, las que tenemos entendido, debían ejecutarse dentro del año 2015. Claramente eso no ocurrió. Llamando aún más la atención que ni siquiera se vean trabajadores ejecutando las obras. ¿Qué pasó? Estaremos atentos a la respuesta que debe entregar esta cartera a los ciudadanos, por trabajos ejecutados con fondos públicos.


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

POLÍTICA

Gabinete

Seremi del MOP presentó renuncia a contar del 31 de enero *Habría sido llamado a prestar funciones al mismo Ministerio en la ciudad de Santiago.

L

a tarde de este miércoles en un punto de prensa, el Intendente Regional Jorge Calderón, en compañía de Cristian Manríquez actual Seremi del MOP y el Seremi de Gobierno Jorge Díaz, dio a conocer que el actual jefe de la cartera de Obras Públicas presentó su renuncia al cargo, situación que se hará efectiva a contar del próximo 31 de enero. Según se informó en la cita con los medios de comunicación, la decisión responde a intereses personales de Cristián Manríquez, quien habría sido convocado por el Ministro a prestar servicios dentro de la cartera en la ciudad de Santiago a contar del 1 de febrero de este año. “A partir del 31 de enero del presente año nuestro seremi Cristián Manríquez dejará de dirigir esta importante cartera. Dadas sus características profesionales ha sido invitado por el Ministro a ser parte del equipo a nivel central”, señaló el intendente, quien además recalcó que la cartera funcionará con total normalidad cumpliendo los compromisos adquiridos

con la comunidad, así como que también se informará de manera oportuna el reemplazo de Manríquez. “Llamar a la comunidad que tenga la tranquilidad de que una cartera tan importante como esta va a seguir desarrollando las acciones comprometidas por este gobierno e igualmente señalar que comunicaremos de manera oportuna quién asumirá en reemplazo de nuestro Seremi de Obras Públicas”, agregó Jorge Calderón. Por su parte, el aún seremi del MOP explicó que el cargo en el cual se le ha encomendado desempeñarse es de alta relevancia nacional, desestimando dar a conocer cuál será su rol dentro del Ministerio, lo que indicó se revelará en su oportunidad.

Jorge Díaz, Seremi de Gobierno; Jorge Calderón, Intendente y Cristián Manríquez, Seremi del MOP

Conductores de taxis y Vecinos de Lago Atravesado cuentan con nuevos espacios de colectivos reciben protectores solares y recomendaciones para seguridad peatonal protección de rayos UV *La Junta de Vecinos ejecutó la iniciativa que se adjudicaron tras postular a un fondo concursable.

Caminando Seguros por Lago Atravesado” es la iniciativa que diseñó y ejecutó la Junta de Vecinos liderados por su presidente Rosamel Caballero, que financió el Programa Acción en Comunidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y que este miércoles fue inaugurada con la comunidad por la Directora Regional de Fosis, Claudia Poveda junto al alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, el Gobernador Cristian López y representante de la Seremi de Desarrollo Social. Los vecinos debieron trabajar de manera organizada para lograr el objetivo, según comentó el dirigente Rosamel Caballero, en donde diseñaron e instalaron veredas con cercos en ambos costados de la calle principal para dar seguridad y proteger a los transeúntes principalmente a los estudiantes dado el alto nivel de tráfico vehicular por la Villa. “yo me fijaba que los niños salían corriendo de la escuela y no tenían seguridad y con este cerco nos protegemos todos. Estoy contento porque para nosotros es mucho el cambio, se puede ver que la Villa tomó un realce en un trecho tan corto, porque además le pusimos pintura reflectante para más seguridad y el municipio nos entregó banderas chilenas que las colocamos en el cerco. Yo quiero decirle a las autoridades que queremos continuar el otro año con este mismo proyecto ya que mejoró la imagen y cada cosa que logramos hacer para la Villa para nosotros es una alegría tremenda” comentó Rosamel Caballero. La iniciativa según indicó la Directora de Fosis, Claudia Poveda forma parte del programa Acción en Comunidad en donde le transfiere a la comunidad las herramientas para generar un trabajo colaborativo. Por último el alcalde Alejandro Huala felicitó el compromiso de la comunidad y de la Junta de Vecinos ya que para lograr materializar la propuesta se tuvo que aunar fuerzas en donde el municipio apoyó también con los trabajadores de los PMU.

D

e acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel afecta anualmente de 2 a 3 millones de personas, en tanto se calcula que también se presentan 3 millones de nuevos casos al año por catarata, patologías de alta peligrosidad para la salud y que son prevenibles. En este contexto, la Seremi de Salud y de Trabajo, acompañadas de dirigentes de colectiveros, entregaron material y recomendaciones para protegerse de los rayos UV. Según lo informado por la Seremi de Salud (s), Silvia Delfín Cortés, “la información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel, incluido el melanoma, el cual es el cáncer cutáneo más agresivo”. Por su parte la Seremi del Trabajo, Roxana Valderas, consultada por la normativa que determina que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores cuando estén expuestos a radiación ultravioleta nociva, afirmó “que han estado realizando una campaña para poder informar a los trabajadores de este derecho y también a los empleadores a través de la Dirección del Trabajo e ISL, quienes están constantemente trabajando en terreno, informando, porque es una medida que los empleadores deben cautelar”. Cabe mencionar que de acuerdo a datos de la Dirección Meteorológica de Chile, durante los últimos diez días en la ciudad de Coyhaique, en nueve ocasiones se han presentados niveles de radiación extremos, por lo que es importante implementar las medidas preventivas.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional CPC realiza llamado a "recurrir al Tribunal Constitucional" tras moción contra Ley de Pesca Tras la polémica moción presentada por los diputados del partido Comunista Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez en contra de la Ley de Pesca, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, evidenció su preocupación de que esta acción continúe su cause. Según informa el diario La Tercera, El gobierno catalogó la moción como "inconstitucional", criterio que avaló el presidente de la CPC y explicó que "ni la ley ni la Constitución otorgan a nuestro Poder Legislativo la facultad de anular leyes". Quien tampoco se quedó fuera de esta polémica generada durante la tarde del lunes tras el ingreso de la moción legislativa fue el presidente de la Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock, quien también se mostró en desacuerdo. Finalmente, Alberto Salas realizó un llamado al gobierno y señaló que "hoy estamos en un punto de inflexión y creemos que el camino que tomemos en este debate puede ser una señal determinante para el futuro. Por eso, llamamos a quienes la Constitución les concede la facultad de recurrir al Tribunal Constitucional, a hacerlo sin dilaciones, a fin que este órgano ponga término a esta iniciativa inconstitucional e ilegal".

Comisión de Fraude en el Ejército: General (r) denuncia borrado de discos duros Segín informa el diario electrónico Emol, en su segunda declaración ante la comisión investigadora por el caso de fraude en el Ejército con dineros de la Ley Reservada del Cobre, el general en retiro Héctor Ureta acusó el supuesto borrado de los discos duros en computadores pertenecientes al Comando de Apoyo a la Fuerza. Según el ex comandante, el hecho que se habría producido justo en plena investigación del fraude que hasta ahora, se cuantifica en más de $6.600 millones de pesos en facturas ideológica y materialmente falsas. El general (r) Ureta precisó que "el hecho se produjo mientras el coronel Montero y el cabo Cruz se encontraban en prisión". El presidente de la instancia, Jaime Pilowsky (DC), advirtió la gravedad del hecho y criticó que el Ejército durante tanto tiempo no haya establecido sistemas de control para prevenir este tipo de hechos.

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

Incendio que afecta a cerro El Divisadero se encuentra fuera de control *Se ha declarado Alerta Roja para la comuna de Coyhaique. *Hasta el momento todos los esfuerzos se han concentrado en evitar que llegue a las poblaciones.

F

uera de control se encuentra el incendio que afectaba hasta el cierre de esta e d i c i ó n a l C e r ro E l Divisadero en la comuna de Coyhaique. El siniestro llevó a las autoridades a declarar Alerta Roja para la comuna y Alerta Amarilla para la Región de Aysén, además de solicitar apoyo de brigadas de CONAF y del Ejército de la región central. “Los esfuerzos de combate están centrados en lo que nosotros denominamos la cola del incendio porque el incendio va hacia el este pero el sector oeste del incendio que está más cercano de la gente, por efecto de estar cerca de las poblaciones hemos concentrado todos los esfuerzos de personal, de Bomberos, Onemi, todo en ese sector”, sostuvo el director (S) de CONAF, José Urrutia. Urrutia manifestó que por seguridad del personal “no nos vamos a meter en las laderas porque el fuego es bastante activo, alta temperatura, con pendiente y viento, es una condición de alto riesgo para la condición de las personas”. Por su parte Hugo Piñeda, Hugo jefe de la Sección Control del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, CONAF Región de Aysén reconoció que “el incendio está descontrolado con propagación rápida, comportamiento extremo del fuego”. Durante la tarde se solicitó el apoyo de un helicóptero desde Puerto Aysén, el cual por problemas técnicos no pudo llegar, por lo que se espera que lleguen

otros tres desde la zona central, además del que ya ha estado combatiendo el fuego durante la tarde. El director (S) de CONAF, indicó que en este momento hay una denuncia de incendio en el sector Arroyo El Gato y sostuvo que “estamos movilizando personal para allá para revisar y que lo vamos a ver y lamentablemente quizás distraer personal para combatir allá. Prácticamente toda la noche vamos a estar en operaciones para responder a esta emergencia”. Cabe señalar que en estos momentos se ha suspendiendo todo el uso del fuego en la Región de Aysén para faenas silvoagropecuarias. Por su parte el Intendente, Jorge Calderón, afirmó que “aquí se han activado de forma inmediata todos los protocolos existentes, hace muy pocos días estuvimos precisamente activando en forma preventiva el Comité de Emergencia”. La autoridad aseguró que se cuenta con todas las herramientas necesarias para abordar un incendio de estas características.

Foto del Día

Enap: Precio de las bencinas caerán $5,4 por litro a partir de este jueves La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó la variación en los precios de los combustibles que se registrarán a partir de este jueves. Según la compañía, la gasolina de 93 octanos bajará $5,4 con respecto a la semana anterior. En tanto, la gasolina de 97 octanos también disminuirá y lo hará en $5,4 promedio. A su vez, el diésel bajará y esta semana alcanzará $5,4 por litro. Por otro lado y de la misma forma, el kerosene disminuirá su valor en $3,8. Estas variaciones referenciales regirán durante la semana del 21 al 27 de enero de 2016.

7

E

n la fotografía se aprecia a la nueva reina de la localidad de Puyuhuaí, Patricia Altamirano Fuentes, quien fue elegida soberana en el marco de las celebraciones del aniversario número 81 de la esta localidad.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

CRÓNICA


Panoramas y Jueves 21 de Enero 2016

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

del Diario de A

sén

Este sábado se realizará el festival Rock Río Simpson 2016

El Grupo Musical Nacional

es una de las 16 bandas que participará en este evento


Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 21 de Enero de 2016

Festival de la Voz de Chile Chico

María José Quintanilla, Alberto Plaza y el Chaqueño Palavecino este fin de semana en la Ciudad del Sol

E

ste viernes a las 21:30 horas se desarrollará en Chile Chico una nueva versión del Festival de Voz, evento que ya se ha convertido en una tradición del verano en la comuna. Las actividades se desarrollarán en el centro de eventos Mate Amargo, lugar en el que además de los participantes y jóvenes talentos de la comuna, se darán cita una serie de artistas renombrados de nuestro país. Es así como la primera noche del festival se presentará intérprete de rancheras, María José Quintanilla, además del humorista Gaucho Bataraz y al cierre una presentación del grupo sonora America Junior. Las actividades continuarán el sábado a la misma hora. Los fuegos los abrirá el renombrado cantante y baladista nacional Alberto Plaza, quien promete convertir la noche sabatina en una especial para los románticos. El humor, que se ha ganado un espacio especial en este festival estará a cargo de la gran humorista e imitadora Natalia Cuevas, cerrando la jornada el Chaqueño Palavecino, quien se trasladará hasta Chile Chico tras su presentación en Coyhaique el viernes 22. La noche del sábado, previo al cierre del festival se darán a conocer los nombres de los ganadores del concurso, quienes se llevarán cuantiosos premios en dólares. Es así como el primer, segundo y tercer lugar se llevarán 2.500, 1.500. y 1.000 dólares respectivamente, además del símbolo del festival.

Continúa exposición “Fauna Ficticia” En el Centro Cultural de Coyhaique sigue realizándose la exposición “Fauna Ficticia” realizada en técnica mixta ilustración y acuarela.

J

uan Carlos Zúñiga es el autor de esta exposición que estará hasta el 12 de

febrero exhibiéndose y que ha logrado captar el interés de las personas que visitan el Centro Cultural de la ciudad. El ingreso es totalmente gratuito, hay horarios específicos, los cuales debe consultar en el mismo Centro o a través de las redes sociales, así también al artista se le puede ubicar en facebook como Juan Carlos Zúñiga ART o en Instragram como jczuniga.a

Del 20 al 24 de Enero:

“Patagonia en escena” es el quinto festival de teatro en Aysén

D

esde ayer por la tarde, inició la tan esperada 5ta edición del festival Patagonia en Escena, este evento organizado Agrupación Malotun Ortega trae 10 puestas en escena que se realizarán en distintas partes de la ciudad, hasta el 24 de enero. Cabe resaltar que la realización de este festival no busca sólo entretener, sino también para fomentar el arte a través de la organización de diversos talleres como de Clown, de Animación y la posibilidad de participar en conversatorios junto a los integrantes de las mismas compañías y grandes exponentes del teatro nacional. Para conocer la programación completa, puede visitar la página web oficial www.patagoniaenescena. cl, en donde encontrará los horarios completos, reseña de las obras a exponerse y por supuesto el nombre de los Talleres que también las Compañías artísticas impartirán como alcance de formación a los que quieran participar.


Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 21 de Enero de 2016

Estadio Municipal

Chaqueño Palavecino presentará lo mejor de su repertorio este viernes en Coyhaique *A contar de las 21:00 horas, entrada liberada.

L o s m e j o re s c h a m a m e y c a n c i o n e s del amplio repertorio del artista argentino Chaqueño Palavecino, se presentarán este viernes en el Estadio Municipal de Coyhaique. El artista, llega a la región invitado por la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, en el marco de las actividades que se han organizado para este verano bajo el nombre de “Verano en el corazón de la Patagonia” y la próxima edición de le Expo Patagonia 2016. Conocido por canciones como “Amor Salvaje”, “La Ley y La Trampa”, “Caballo Viejo” o “Piel Chaqueña” entre otras, este exponente del folclor argentino llegará a demostrar a los coyhaiquinos y a quienes se encuentren de paso por la región, el por qué de su éxito a nivel internacional. El artista promete cerca de 2 horas de show, haciendo un recorrido por sus 33 años de carrera, lo que convierte a esta actividad que además es gratuita, en un imperdible para este fin de semana de enero.

Cabe consignar que esta es la primera de una serie de actividades y presentaciones o rga n i za d a s p o r e l municipio para este verano, ya que próximamente se presentarán en la ciudad el grupo Santaferia, Difuntos Correa, la Sonora Malecón, y los reconocidos grupos Illapu e Intillimani en un único e inédito concierto conjunto, información que entregaremos de manera oportuna en las próximas ediciones de este suplemento Panoramas.

Este 28 de enero se hará la puesta en escena de “Las Extintas”

E

ste jueves 28 de enero, a las 19 horas, se realizará la puesta en escena de la Obra “Las Extintas”, aquella que es dirigida por Andrés Cárdenas Godoy contando con la participación de Daniella Soto, Viviana Herrera, Emilia Fierro y Ninoska Valenzuela. La obra trata de la muerte de las hermanas Quispe en 1974, esta obra es de danza contemporánea. Eran Justa, Lucía y Luciana Quispe Cardoso, tres hermanas collas que aparecieron muertas al interior de Copiapó en junio de 1974. Desde entonces el hecho ha inspirado distintas obras, como Las brutas, una de los textos más conocidos del dramaturgo Juan Radrigán. Ahora, a exactos 40 años del suceso, el caso revive. En el cine se estrenará en septiembre Las niñas Quispe, película de Sebastián Sepúlveda con las actuaciones de Catalina Saavedra, Francisca Gavilán y Digna Quispe, pariente de las hermanas fallecidas. Y a fines de este mes debutará en GAM Las extintas, obra de danza que indaga en la causa y la forma de su muerte. “Revisar el caso de las hermanas Quispe hoy, desde la danza contemporánea resulta una motivación creadora sobre todo porque esta historia se constituye como un enigma hasta nuestros días”, explica Andrés Cárdenas, director de la obra. Cárdenas fue director de la compañía de Danza Balmaceda Arte Joven y hace diez años fundó la Compañía de Papel, con la que ha ganado un premio Altazor y con la que ahora explora en la historia de las tres hermanas Colla. Nacido en Copiapó, Cárdenas creció cerca del desierto en el que ocurrió el suicidio. Pero fue el documental Las hermanas Quispe (2008), de Octavio Meneses, lo que le motivó a llevar el caso a la danza. La cinta cuestionaba si su muerte fue un suicidio colectivo, un rito ancestral o un asesinato cometido por lo militares por la ayuda que ellas supuestamente daban a comunistas que escapaban hacia Argentina. El afiche de la película las muestra colgadas junto a sus perros, y fue esa imagen la que atrajo al director, por la disposición de los cuerpos. Su objetivo fue retomar su historia para adentrarse en los ritos de adoración de un pueblo cerca de la extinción, en la identidad a partir de la memoria, todo desde la corporalidad, el movimiento y la abstracción de la danza contemporánea. La obra incluye imágenes recopiladas del expediente judicial, de la historia real y del documental de Meneses. La música original de Oscar Carmona recrea paisajes del Desierto de Atacama en una partitura contemporánea, que reúne ritmos de América latina y del folclore internacional.

Lanzamiento del programa “vendavales artísticos 2016”

E

l jueves 28 de enero a las 11 horas, en el hall principal del Centro Cultural de Coyhaique, se llevará a cabo el lanzamiento del programa “Vendavales artísticos 2016”, actividad que es financiada por el Programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA, y que espera contar con la asistencia del público. Dentro de los participantes de e ste p ro g ra m a q u e se anunciará el 28 de enero, se encuentra Nicasio Luna, el conjunto Los Lazos, el dúo Los Trapananda y más artistas.

Mega fiesta bailable en el Club de Huasos de Coyhaique

E

ste sábado 23 de enero en el Club de Huasos de Coyhaique, se llevará a cabo la Mega Fiesta Bailable a dos orquestas, instancia en la que compartirán escenario la banda Energía X de Puerto Cisnes y los Kumbia Fashion provenientes de Coyhaique. Excelente oportunidad para que los amantes de la cumbia y quienes aún no han salido de vacaciones, pasen un buen rato la jornada sabatina, a lo cual se puede acceder cancelando la entrada cuyo valor es de 5 mil pesos. La actividad está a cargo de JR Producciones y se desarrollará en el recinto ubicado en el sector El Claro desde las 22 horas.


Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 21 de Enero de 2016

Este sábado se realizará el festival Rock Río Simpson

Aniversario 88°

Bombo Fica, Leo Dan y artistas regionales darán vida a este tercer fin de semana de actividades en Puerto Aysén

C

on motivo de su aniversario número 88°, la municipalidad de Puerto Aysén ha organizado actividades para sus habitantes y turistas durante todo el mes de enero. Es así que hoy jueves, a contar de las 21:30 horas, se realizará una nueva versión del concurso “Talento aysenino”, congregando participantes de las categorías infantil, juvenil y adultos, evento que además será cerrado por el grupo regional “Cinchando pa’ no aflojar”. La cita es en el frontis del cine municipal. Continuando el viernes 22, a las 18:00 horas está programada la continuación del campeonato de basquetbol aniversario, mientras que a las 21:30 horas en el mismo frontis del cine municipal, se presentará el grupo “Los machos de la cumbia”, quienes con sus rancheras y alegres melodías prenderán la noche aysenina. El plato fuerte del fin de semana se desarrollará la noche del sábado, específicamente a las 22:00 horas en el frontis del cine, lugar en donde el destacado humorista nacional, Bombo Fica, realizará una rutina que promete hacer reír a carcajadas a los presentes. Pero las actividades no culminan en Puerto Aysén, puesto que el domingo se programó una de las actividades familiares más esperadas, la “noche de carnaval”, en donde se realizará un desfile de carros alegóricos y además se premiará a quienes participen del concurso “la familia se disfraza”. El recorrido está programado entre las plazas Mahuen y de Armas. La semana comenzará con dos presentaciones musicales el lunes, las que están a cargo de los grupos “Alta Xhela” y “Los Patrones del Sur”, mientras que el día martes a las 22:00 se presentará Leo Dan en el Parque Municipal. Todas las actividades anteriores son parte de la previa del show central de las celebraciones del aniversario comunal, el que se llevará a cabo a las 22:00 horas del miércoles 27 en el Parque Municipal, sin embargo las actividades continuarán hasta el sábado 30 de enero, pudiendo revisar el detalle de estas y otras jornadas programadas en la página web de la ciudad.

*Con 16 bandas en escena y súper recargado, regresa en su cuarta versión este importante festival de la región.

E

ste sábado 23, desde las 12 horas del día, se realizará la cuarta versión del festival Rock Río Simpson 2016, en las instalaciones del restaurant El Conejo ubicado en el km 3 camino al aeródromo Te n i e n t e V i d a l . N o pierdas la oportunidad de asistir a este evento con toda la familia, pues para los niños también habrá entretención, los organizadores ya han confirmado la participación de la compañía Circósofos quien abrirá el espectáculo con un show circense infantil, además de música en vivo como tributo a bandas de género infantil. L a s recomendaciones son llegar temprano para que puedas adquirir tranquilamente estacionamiento y entradas a este show, las que estarán a $5 mil pesos los adultos y

$3mil los niños, así también los estudiantes que presenten su carné vigente tendrán un precio especial. Además habrá servicio de taxis constantes para e l reto r n o y total seguridad garantizada por ca ra b i n e ro s , en el recinto venderán c o m i d a , bebida, cerveza artesanal, sólo d e b e s l l eva r dinero en efectivo, un chal para sentarse, bloqueador por el sol de estos días y muchas ganas de pasarla bien. Cabe destacar que este año se presentarán 16 bandas en escena en dos escenarios preparados para shows de entre 20 y 30 minutos, ningún espacio

En Coyhaique

Este domingo se desarrollará Show room de Salud y Belleza en Gimnasio Fiscal

A

contar de las 18:00 horas de este domingo, en el gimnasio fiscal de Coyhaique se desarrollará el primer Show Room de Belleza y Salud, instancia en la que se realizará además un desfile de modas de ropa deportiva. Posteriormente, en el mismo recinto, se realizará una master class de Zumba, actividad que estará a cargo de los instructores de esta d i s c i p l i n a Ke n i t a Z u m b a y S e b a N ú ñ e z . A eso de las 19:45 se entragarán reconocimientos a los stands participantes, estando programado el cierre de la actividad para las 20:00 horas. La iniciativa, desarrollada por ambos instructores de Zumba, busca ser una alternativa diferente para los amantes del deporte en nuestra ciudad, con la intención de que puedan además de practicar la disciplina, acceder a diversos productos y servicios vinculados al área. Las entradas están a la venta en “Central Gym”, ubicado en calle Carrera con 21 de Mayo. La preventa tiene un valor de 3 mil pesos y VIP $5000, mientras que si esta se adquiere el mismo día del evento tiene un costo de 5 mil pesos.

del festival quedará en silencio y se podrá disfrutar de jazz, rock, pop comercial y todo lo bueno del repertorio de bandas como la regional Boca Seca, Jano Letelier, A s e s Falsos y Rey P u e sto con el conocido periodista

Jean Philippe Cretto. La invitación está hecha, esto se da una vez al año así que es la oportunidad para escapar de la rutina y pasar un bonito momento en familia.

Este jueves y viernes culminan shows del Segundo Festival Internacional de Música en la Patagonia

E

ste 21 y 22, a las 20:30 horas, terminan las actividades del Segundo Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP), esta vez la Catedral de Coyhaique será el lugar que dará cita a este gran espectáculo de música clásica. Las entradas se podrán retirar 15 minutos antes de cada presentación y se incluye la modalidad de un aporte voluntario de algún alimento no perecible. Grandes artistas estarán presentes en este festival, desde Brasil Viviane Taliberti (piano), desde Holanda Theodora Geraets (violín), desde Alemania Matías de Oliveira Pinto (violoncello), desde Letonia Armands Abols (piano) y los guitarristas chilenos Juan Mouras y Esteban Espinoza, todos ellos pondrán las notas sublimes a estos días en que se llevará a cabo el Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP).


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

15

Condenan a 10 años de cárcel a autor de homicidio en El Blanco *Fiscalía de Coyhaique presentó diversas pruebas. Durante el juicio oral, el fiscal Contreras presentó como pruebas el testimonio e informes de testigos y peritos del Laboratorio de Carabineros, Labocar; efectivos del retén El Blanco, personal paramédico de la posta rural y funcionarios del Servicio Médico Legal, quienes expusieron en torno a los peritajes efectuados para acreditar lo ocurrido esa madrugada del mes de abril del año pasado. Alcohol

Fiscal Luis Contreras Alfaro.

D

e acuerdo a lo expuesto en el juicio oral por el fiscal Luis Contreras, el imputado atacó con un cuchillo a la víctima, provocándole 22 heridas en distintas partes del cuerpo. Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Coyhaique, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal resolvió condenar a 10 años de presidio, sin beneficios a Víctor Javier Ehijos Riquelme de 50 años, quien en la cárcel deberá cumplir su condena por ser autor del delito de homicidio simple perpetrado en contra de José Teófilo Aguilar Macías, el 15 de abril del año pasado en el sector El Blanco de la comuna de Coyhaique. El imputado registraba tres condenas

anteriores por lesiones graves, menos graves y leves. Ataque En base a las pruebas planteadas en el juicio oral por el fiscal Luis Contreras Alfaro, el Tribunal dio por acreditado que en horas de la madrugada del 15 de abril de 2015, en el interior de la casa habitación situada en un fundo de kilómetro 30 de la ruta 7 sur, sector El Blanco, Víctor Ehijos Riquelme propinó a José Aguilar Macías numerosas heridas con arma blanca corto punzante, que causaron la muerte de su víctima.

Durante el juicio, el imputado reconoció su participación en los hechos. “Sé que maté a la persona pero no fue mi intención”, declaró Víctor Ehijos Riquelme. “Me siento arrepentido por haber llevado trago porque sabía que a él le hacía mal; me defendí, no lo quise matar, me sentí obligado, le agarre la mano; si no, me mataba a mí; disculpas a la familia de él, era él o yo”, aseveró el sentenciado, quien fue defendido en el juicio oral por la abogada de la Defensoría Penal Pública, Ximena Gutiérrez Jaramillo. Por su parte, de acuerdo a lo expuesto en el juicio oral por el fiscal Contreras, el imputado atacó con un cuchillo a la víctima, provocándole 22 heridas en distintas partes del cuerpo, las cuales comprometieron su pulmón y corazón causándole la muerte pocos momentos después de la agresión. Respecto de las heridas del imputado, el fiscal del Ministerio Público planteó en el juicio que “el imputado, luego del ataque, se auto infirió heridas cortantes en extremidades y cabeza simulando un ataque de la víctima”, tras lo cual llamó a familiares para que estos dieran aviso a Carabineros. La sentencia fue dictada por los jueces Luis del Río Moncada, Sergio Vásquez Parra y Mario Reyes Trommer.

Carabineros detuvo a sujeto por desacato y a otros tres por órdenes judiciales pendientes Los aprehendidos fueron puestos a disposición de los Tribuales de Justicia.

A

yer, personal de Carabineros de Coyhaique detuvo a un joven de 19 años de edad en el interior de una tienda comercial tras una gresca desatada en el local. Una vez en el lugar, los efectivos se percataron que el joven mantenía una prohibición de acercamiento a la víctima, sin embargo, haciendo caso omiso al divisar a la mujer se aproximó con la intensión de dialogar, no obstante, ante la negativa, se abalanzó en contra de la pareja de la mujer, situación que derivó en una pelea en la que ambos resultaron con lesiones de carácter leve. Tras lo anterior, el sujeto fue detenido, siendo más tarde derivado al Juzgado de Garantía de Coyhaique. Órdenes judiciales pendientes Personal de Carabineros en orden a dar cumplimiento a mandatos de los Tribunales, detuvo a una persona en Coyhaique, otro en Puerto Aysén y en Melinka, sobre quienes pesaban órdenes judiciales pendientes. Uno de estos corresponde a un hombre de 41 años de edad, lográndose su detención en la calle Gastón Adarme, aquel era requerido por una

infracción a la Ley de Tránsito. Asimismo, en Puerto Aysén fue aprehendido al interior del cuerpo de guardia de la Unidad, un sujeto de 32 años por existir en su contra una orden de arresto emanada del Juzgado de Policía Local de Coyhaique, siendo más tarde dejado en libertad previa cancelación de multa. Paralelamente, en la localidad de Melinka, un sujeto de 32 años fue aprehendido tras mantener una orden de arresto por parte del Juzgado de Garantía de Puerto Cisnes por apropiación de cotizaciones.

Imagen de archivo.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

CULTURA

Destacado Poeta Elicura Chihuailaf llega a Coyhaique para presentarse en las bibliotecas de la región

L

a tranquilidad de una Piedra Transparente, La Neblina extendida sobre un lago y la fuerza de un tigre y un puma son las asombrosas descripciones que encierran las p a l a b ra s E l i c u ra Chihuailaf Nahuelpán, nombre de nuestro reconocido poeta chileno, uno de los más connotados escritores mapuche. En la mañana de ayer pudimos concretar una interesante entrevista con este importante representante de la sabiduría mapuche no sólo en nuestro país, sino también en el exterior, quien en el marco de la celebración del programa “Bibliotecas son más que libros” emprendimiento de Biblioredes, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, llegó a nuestra región para presentarse de manera gratuita en las bibliotecas de Mañihuales, Balmaceda, Puerto Ibáñez; Puerto Aysén y Valle Simpson. Hace más de una década según nos cuenta, retornó a Quechurewe, la comunidad mapuche que lo vio nacer y se encuentra a poco más de una hora de Temuco, “la cercanía a la ritualidad de nuestra cultura, tantos recuerdos de infancia con mis padres, hermanos, abuelos, fundamentalmente mucha libertad, ternura de la gente y la naturaleza, las conversaciones a orillas del fogón con cantos, cuentos y adivinanzas, y cuando se realizaban las rogativas y la relación de lo cotidiano e infinito me marcaron muy fuertemente para que yo siempre sienta amor y respeto por mis orígenes” comenta Elicura, así también con mucha nostalgia menciona sobre la posibilidad que tenía antes de caminar en medio de los bosques que se encontraban a 50 metros de la ruca en donde creció y que hoy como en otras zonas del país, también se ha visto afectada por el crecimiento de las mineras e hidroeléctricas. Elicura, define su desarrollo como poeta con la palabra Oralitor, y ante esta duda nos cuenta que hace años éste término surge de una conversación en Tlaxcala, México ante una pregunta de cómo escribe y qué necesita para hacerlo, “entonces me di cuenta de que yo nazco en una comunidad escuchando toda esta oralidad la cual dejé un poco al salir a la ciudad, sin embargo al no acceder a la literatura para sólo contar mis propias vivencias, es que sentí que yo hacía oralitura” definiendo así el espacio en el que Elicura habita para brindar su poesía.

Carrera profesional Nos comenta que es el menor de los hijos y un tanto fue el más regalón y criado en la libertad de la naturaleza, mientras sus hermanos ya tenían definida una idea de qué hacer cuando grandes, él no tenía como meta la universidad y después de internarse en el liceo pensaba pasar toda su vida en un enorme jardín junto a sus hijos y familia, pero la voluntad de sus padres también fue el hecho de que obtuviera una carrera profesional entrando a la universidad un año antes del golpe de estado, interrumpiendo sus estudios para años después convertirse en Obstetra egresado de la Universidad de Concepción. Ante esto, Elicura nos dice “es una carrera corta, hermosa que me sirvió mucho porque la escritura es un acto ritual donde uno piensa algunas cosas y otras se las regala el misterio que está en lo invisible y que es como un parto, cuando uno recibe a un ser nacido que no conoce si quiera a su madre y ver aparecer ese poema que es un hijo e hija, digo que el ser obstetra fue una causalidad como cuando recibo hijas e hijos que son mis escritos”. Elicura, Poeta Es enternecedora la historia que Elicura nos contó sobre cómo es que se convirtió en poeta. También fue una causalidad, y al permanecer sus pensamientos en la oralidad de su cultura, es que estando interno en el liceo de Hombres #1 de Temuco, actualmente Pablo Neruda, el poeta nos cuenta que empezó a escribir por nostalgia debido a la vista que tenía dentro del liceo rodeado de árboles de castaños, recordándole demasiado los días en su hogar, “este liceo estaba en la Avenida Balmaceda, en ese lugar el otoño se hacía muy intenso, entonces me paraba frente a la ventana y miraba la lluvia y pensaba en lo que estaría ocurriendo en mi casa, los rituales, la comida que extrañaba, el pan que no es como el pan que se hace en la ciudad, esos días pensando en qué estarían cantando, y estando

dentro de un lugar donde éramos cerca de 250 internos, sólo tres éramos mapuches entonces no tenía con quién conversar de esas cosas y sin querer empecé a escribir en un papel como una especie de consuelo” nos resalta que inició siendo poeta no con un fin de ser escritor, mucho menos famoso, para él era no dejar de recordar su origen y el momento en el que siempre extrañaba su hogar, ante eso nos comenta “nuestra gente dice que como somos parte de la naturaleza, estamos habitados por todas las estaciones, alguien que es alegre está apercibido por la primavera, otro que es más apasionado por el verano, alguien más solemne por el invierno y a mí me tocó la nostalgia, entonces soy apercibido por el otoño”. Para el mapuche, el espíritu viene desde el azul, no de cualquier azul nos resalta Elicura, sino del que viene del oriente, en un momento específico en donde termina la noche, antes que aparezcan los rayos del sol, es por eso que en los escritos del poeta es que resalta tanto este color como en “De sueños azules y contrasueños”, “A orillas de un sueño Azul” que es parte del sentir de su oralidad. Cuántas cosas podrían conversarse con Elicura Chihuailaf, un mapuche que ama su chilenidad y pues como él dice, Chile llegó a los pueblos originarios, “yo miro a Chile desde un balcón que es mi mapuchidad, pero también en ese balcón me di cuenta que yo también amo esa chilenidad que me ha llegado de un modo privilegiado, cosa que no le ha ocurrido a toda mi comunidad” frente a esa realidad, refiere que hay una continua conversación entre ese país y ese ser mapuche construyendo puentes que primero habitan en él y luego manifiesta al mundo, como su llegada a Coyhaique y el hecho de recorrer las bibliotecas de la región. En tanto mencionó valorar mucho estas iniciativas de acercar cultura en vivo que abre brechas para que “nos encontremos” e invitó a todos a participar de estas oportunidades. Las presentaciones del poeta continúan hoy jueves en Puerto Aysén y mañana viernes en Valle Simpson, ambas presentaciones a las 18:30 horas.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

17

Corfo anuncia apertura de postulaciones para programa Zona de Oportunidades 2016 en la región *Este año, el monto concursable asciende a $530 millones de pesos lo que garantiza el cofinanciamiento de más proyectos de inversión en la región.

A

yer por la mañana, se informó sobre el lanzamiento del concurso de apoyo a la inversión privada productiva denominada “Zona de Oportunidades 2016”, programa que busca subsidiar y cofinanciar a empresarios apoyando en la materialización de sus proyectos privados. Dicho programa implementado por la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, busca llamar a concurso a los empresarios de la región para que presenten sus proyectos, los que podrán ser cofinanciados con un máximo del 35% de la inversión total comprometida con un tope de 40 millones de pesos. El fondo concursable de este año asciende a $ 530 millones de pesos buscando apoyar a más empresarios de toda la región, ante esto se informó que se desarrollará una campaña mediática invitando a participar a los micro, pequeño y medianos empresarios quienes deseen participar de este importante programa, en ese sentido, el director de Corfo, Claudio Montesinos mencionó “queremos hacer una invitación muy especial a todos nuestros empresarios y emprendedores de la

región, este es un fondo histórico para la Corfo en la región, que forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, estamos hablando de $533 millones que están destinados a subsidiar los distintos proyectos de inversión que se presenten. Este apoyo de permitirá concretar inversión privada, generar empleo permanente, y en definitiva dinamizar nuestra economía regional. Se les invita a poder conocer las bases de este concurso y luego poder postular con sus proyectos de inversión que tengan en carpeta” recalcó, respecto a las bases para poder participar son el tributar en primera categoría y por otro lado que el proyecto sea superior a $15 millones de pesos, y sobre ese monto se cofinancia y subsidia hasta un 35%. El periodo de postulación se extiende desde el 15 de enero hasta el 31 de marzo, pues se busca llegar a todas partes de la región y conseguir una mayor difusión considerando el alto monto del fondo concursable para este año. En cuanto al concurso ZO 2015, se hizo el recuento de que fueron 39 los proyectos presentados, siendo subsidiados 11 de ellos, en esa oportunidad el monto total fue de $213 millones de pesos, cifra que permitió desarrollar proyectos privados en las distintas áreas productivas de la región como turismo, ganadería, construcción y gastronomía, de los cuales 4 provinieron de la provincia de Coyhaique, 5 de la provincia de Aysén y otros dos de la provincia de General Carrera, ante esto Claudio Montesinos sostuvo “ en este año 2016, esperamos por cofinanciar 30 proyectos, ya que si el año pasado pudimos seleccionar 11 proyectos, esperamos ésta vez poder incrementar esa cifra” resaltó. Así también, Montesinos resaltó, que el año pasado se recibieron proyectos con montos superiores a los $15 millones de pesos, “hubo hasta

proyectos de $200 millones de pesos y más, pero es bueno indicar que hay un tope de cofinanciamiento que es de $40 millones de pesos, y eso se evalúa durante el proceso de postulación, así también se busca repartir de manera equitativa el monto total, analizando el contenido del proyecto también”. Por su parte, Wilfredo Yaconis, representante de Moto Rent Adventure, una de las 11 empresas que adjudicaron a este subsidio el año pasado, comentó sobre su experiencia al haber concursado en el ZO 2015, “nuestra empresa pertenece al área del turismo en la región, y nuestro proyecto consistía en implementar el servicio de renta de motos para que los turistas que vengan a la región puedan movilizarse, nosotros habíamos observado que este servicio no había en Coyhaique, es más sólo hay dos empresas en Santiago y una en Osorno, es por eso que decidimos crear esta empresa y postular, el monto con el que nos presentamos fue de alrededor de $107 millones de pesos y recibimos un 17 % de subsidio lo que para nosotros fue de gran ayuda, además de todo el proceso de asesoría que también encontramos en Corfo” indicó. Finalmente, el Director de Corfo hizo la invitación a conocer más sobre las bases de este concurso, las cuales pueden ser obtenidas en las oficinas de Corfo o a través del portal web, otra información interesante para los empresarios que deseen postular es que durante todo el proceso recibirán la asesoría indicada para crear un buen proyecto, así mismo se indicó que hay ciertos puntos que logran obtener mayor impulso al momento de estudiar los proyectos, en ese sentido, la innovación, y las áreas productivas son totalmente importantes, indicó Claudio Montesinos.

Músicos del FIMP brindan concierto a niños y jóvenes de la Teletón *Dueto de violonchelo llevó alegría y música a niños, voluntarios y staff del instituto.

E

l medio día del martes 19 de enero, en el marco de la celebración del Segundo Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP), llegaron músicos a compartir junto a los niños y jóvenes del Instituto Teletón Aysén quienes muy entusiasmados fueron parte de esta actividad. En coordinaciones con Ricardo Bahamondes, uno de los coordinadores del FIMP, los niños de la Teletón también pudieron disfrutar de este Segundo Festival Internacional de Música en la Patagonia, actividad en la cual dos músicos estudiantes de

los talleres impartidos en el FIMP, regalaron su arte ejecutando un dueto de violonchelo. Canciones de música clásica y otras más contemporáneas fueron las que hicieron pasar un entretenido momento a los niños y jóvenes. En ese sentido, María Jesús Brautigam, Coordinadora del la Unidad de Terapias Artísticas de la institución, manifestó que “esta fue una oportunidad muy valiosa para nuestros niños y para la comunidad en general, el acercar la música clásica a todos los públicos y sacarla de ese lado formal, fue una actividad muy bonita ya que los niños pudieron interactuar con ellos y preguntarles sobre su experiencia,” indicó. Después de una hora y media de música, los niños y asistentes al programa de voluntario de Teletón despidieron con una

sonrisa a los músicos que de manera voluntaria quisieron brindar su arte en esta oportunidad.


18

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 21 de Enero de 2016

CRÓNICA

Intendente visitó a niños que participan de clases de seguridad en el agua

U

n total de 400 niños y niñas, de 6 a 14 años de edad, accederán gratuitamente a las piscinas temperadas de Coyhaique y Puerto Aysén, gracias a la iniciativa que imparte el Ministerio del Deporte junto al Instituto del Deporte (IND). Se trata de los cursos de seguridad en el agua que la institución del deporte está entregando a la comunidad, con el fin de mejorar las capacidades de los menores para desenvolverse en forma segura en el medio acuático. Todo esto, a través del programa que nació como compromiso presidencial, las Escuelas Deportivas Integrales. Asimismo y en el marco de la macro iniciativa que ha lanzado el gobierno en todo el país, para llevar arte, deporte y cultura a la ciudadanía durante estos meses y que lleva el nombre de “Chile Celebra el Verano 2016”, el Intendente de Aysén, Jorge Calderón, en compañía del Seremi del Deporte, Guido Mardones y el Director (T y P) del IND, Gabriel Rodríguez, visitó la clase de uno de los grupos de niños que disfrutan de la piscina del recinto Parque Austral, en la capital de nuestra región. Diego Vargas, beneficiario de esta actividad, dijo que el curso le ha parecido simplemente “genial”.

“Es tercera clase que vengo. Me ha parecido genial y he aprendido mucho y los profesores son buena onda, simpáticos. Hemos aprendido demasiado,” expresó el pequeño de 10 años de edad. Por su parte, Leticia Rivas, mamá de uno de los beneficiarios del curso, felicitó y agradeció la oportunidad que se está brindando a los niños. “Les sirve para acortar las vacaciones, es una buena instancia para que se entretengan y salgan de la casa, porque lamentablemente la piscina es cara, es la única en Coyhaique y no está al alcance de

cualquier familia”, comentó la apoderada. Los cursos de seguridad en el agua del Ministerio del Deporte, han tenido una gran respuesta de parte de la comunidad, agotándose los cupos de inscripciones en menos de una semana. El Seremi del Deporte destacó que estos cursos, insertos en el programa Chile Celebra, buscan que toda la población tenga oportunidades de recreación y descanso. “Estamos muy complacidos por la respuesta que hemos logrado en la población, por eso estamos ampliándolos a la piscina de Puerto Aysén”, aseguró. Por su parte, el Intendente Calderón informó que estas actividades se desarrollan por mandato de la Presidenta de la República. “Estamos muy contentos porque esto se enmarca en el Chile Celebra que estamos haciendo por mandato de la presidenta en todo Chile. Este programa de Seguridad en el Agua permite, primero, generar espacios de educación y esparcimiento para nuestros niños. Lo segundo es que estamos entregando condiciones de seguridad para cuando se enfrenten a ríos y lagos, generando prevención y autocuidado”, señaló la primera autoridad. Cada niño o niña que asiste a los cursos de seguridad en el agua recibe 12 clases de una hora de duración, en grupos de 12 menores que trabajan con un profesor de educación física y un coordinador, además del salvavidas que provee la empresa propietaria del recinto.

Junji despide a párvulos que egresan de la educación parvularia *Padres reconocen el significativo desarrollo que adquirieron sus hijos en el jardín infantil.

G

ran parte de los jardines infantiles de la JUNJI realizan en esta época la despedida de esos párvulos, a través de emotivas ceremonias donde se destacan los aprendizajes significativos adquiridos, a través de diferentes experiencias educativas. El director regional transitorio y provisorio (TP) de JUNJI Aysén, Gerardo Vergara, quien asistió a varias ceremonias de egreso, agradeció la confianza de los padres por elegir a JUNJI como la institución donde sus hijos recibieron educación inicial, lo que se ve reflejado en la alta demanda de cada año. El director regional (TP) agradeció también a “las directoras, educadoras,

técnicos y todo el personal, que permitieron que estos niños terminen este ciclo en condiciones excepcionales, ya que la educación que estamos entregando en Junji es de alta calidad. Tenemos reconocimientos internacionales, 45 años de funcionamiento, y somos referente de la educación inicial a nivel internacional, no es menor que hoy estemos asesorando a países como Ecuador, que ha venido a buscar la experiencia de JUNJI para construir su política de primera infancia, y Colombia; somos también reconocidos por UNICEF y otros organismos internacionales”, sostuvo. Entre los jardines infantiles que organizaron su despedida están el “Arcoiris”, el “Gabriela Mistral” y el establecimiento de JUNJI “Ayken Yemel”, de administración VTF de la Municipalidad de Coyhaique, todos de la comuna de Coyhaique. Gerardo Cuevas apoderado de Pedro Pablo Cuevas, egresado del nivel medio mayor B de este último jardín infantil, reconoció estar feliz de los avances que presentó su hijo, gracias a las enseñanzas adquiridas en el jardín infantil “Desde contar las vocales, hablar otro idioma como es el mapudungun, que el jardín infantil les enseñó

con tanto interés, cosa que nosotros como papás no entendíamos nada, entonces él nos enseña a nosotros y vamos aprendiendo junto con ellos”, explicó además que con sus otros hijos, que también han asistido al jardín infantil desde los tres meses, ha comprobado la diferencia en el desarrollo de los niños que reciben educación inicial y los que no. Así también lo confirmó con Pedro Pablo quien obtuvo una excelente evaluación de ingreso a pre-kinder en distintos establecimientos de la ciudad. El jardín infantil Ayken Yemel realizó su ceremonia en el Cine Municipal donde asistió la comunidad educativa y diversas autoridades regionales y comunales, como el Seremi de Educación, Patricio Borquez y el director Regional (TP) de JUNJI, Gerardo Vergara. Alejandra Marrian, apoderada de Ignacia Alvarez del jardín infantil Gabriela Mistral nos contó que llegó a la región hace tres años y agradece la integración que realizó el jardín infantil a toda la familia, agregó que: “Fue un proceso súper bonito, la integraron súper bien las tías en todas las actividades que ella ha tenido, recreativas, deportivas, de todo, ha sido súper bueno para ella, aprendió muchas cosas, se activó mucho, socializó mucho más con las tías, con los niños, hizo amigos”. El jardín infantil Gabriela Mistral realizó su ceremonia en su establecimiento donde asistió la comunidad educativa y el director regional (TP) de JUNJI. Así también se dio a conocer que el 26 de enero la JUNJI presentará la lista de niños y niñas seleccionados para el periodo 2016, que se inicia en marzo.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL

Atención Odontológica Integral Niños y Adultos

- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias

- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias

- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias

- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra

- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista

- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -

Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)

Mail: cirugiacontacto@gmail.com

OCULISTA

Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada

POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes

Búscanos en:

www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839

DISTRIBUIDORA

09 79776489 REGION DE AYSEN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.