21082015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

Ruta de la Copa América por Chile incluirá Coyhaique

E

n toda una polémica a nivel regional se convirtió la información que la gira de la Copa América 2015 no incluía a Coyhaique. Esto luego que por medio de redes sociales se diera a conocer este hecho, los cibernautas de inmediato comenzaron a criticar el hecho alegando entre los argumentos, “una muestra más de centralismo,” señalaron algunos de los comentarios aparecidos. Durante la mañana de este jueves el Intendente regional, Jorge Calderón, explicó que estaba tan sorprendido como cada uno de los habitantes de Aysén con la noticia. Agregó además que “hemos comenzado a través del seremi del Deporte a realizar las gestiones. Debemos entender que esta no es una iniciativa de Gobierno, es una actividad privada”. Según la primera autoridad regional se realizaron las consultas respectivas para poder generar alguna posibilidad de ser incorporados, “En esto que es tan nuestro, tan de los chilenos, desde el miércoles realizamos las gestiones para ver si podemos revertir dicha situación”, expresó Calderón. La situación no quedó ahí. En el transcurso de la tarde del jueves el senador de la DC, y presidente del Senado, Patricio Walker, mediante un comunicado de prensa señalaba que estaba confirmada la presencia de la gira de la Coipa América 2015 en Coyhaique luego de plantear el tema al presidente de la ANFP, Sergio Jadue, aunque sin definir una fecha para la llegada a la zona del trofeo.

POLÍTICA

En Puerto Aysén

Concejala recurriría a Contraloría por modificación presupuestaria municipal

L

a concejal María Inés Oyarzun señaló que recurrirá a Contraloría para que se pronuncie sobre la modificación presupuestaria que se votó hace algunos días atrás en el Concejo Municipal para cancelar la millonaria deuda que mantenía el Municipio con la empresa TECMYC, esto debido a que la modificación presupuestaria no habría sido presentada con anterioridad tal como lo estipula la Ley. Oyarzún afirmó al respecto que “escuché las declaraciones del concejal Ortiz con respecto a una votación de una modificación presupuestaria cuando se pidió los 100 millones de pesos para la empresa TECMYC para el primer pago en donde se nos llamó a un Concejo Municipal extraordinario de forma urgente a las nueve de la mañana y al momento de ingresar teníamos como único punto en el acta ver tema TECMYC” Añadió la concejala porteña que “nos encontramos con la sorpresa de la modificación presupuestaria por $100 millones de pesos al momento y claramente por Ley no corresponde, porque dice que nosotros debemos estar informados cinco días antes y aquí no ocurrió, por eso recurriremos a Contraloría para que se pronuncie al respecto porque creo que fue un acto irregular”. Con estas declaraciones la autoridad comunal contradice lo expuesto por su par Manuel Ortiz, quien expresó que todo estaba en regla al momento de la votación. María Inés Oyarzún expresó que entiende la postura de Ortiz por “su amistad que tiene con el Alcalde, pero hay que ser responsable al decir algo por los medios de comunicación”. La concejala por Puerto Asyén durante los próximos días realizaría la presentación al órgano contralor para solicitar su pronunciamiento ante este acto administrativo que para su consideración se trataría de una irregularidad establecida en la misma ley.

Senado aprobó idea de legislar el proyecto de ley que modifica las plantas municipales

E

n una sesión especial convocada para tal efecto, el Senado aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que modifica materias relativas a los funcionarios municipales y entrega nuevas atribuciones a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. La iniciativa contó con un contundente respaldo por parte de los 35 senadores presentes en la sala, ya que todos ellos apoyaron en general la iniciativa, con lo cual autorizaron el inicio de su análisis en particular en la Comisión de Gobierno y, a la vez, acordaron dar plazo hasta el 31 de agosto próximo para introducir indicaciones al texto propuesto por el Ejecutivo. El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo estar muy satisfecho con la señal dada por los legisladores al aprobar por unanimidad el proyecto “marca un auspicioso inicio para lo que será el debate en particular. Por lo tanto, la normativa está avanzando de buena manera, al menos en esta etapa”, señaló. En cuanto a las observaciones hechas por los senadores de oposición que intervinieron en la sesión, la autoridad afirmó que ya se han acordado algunas indicaciones con los parlamentarios en el seno de la Comisión, mientras hay otras que se van a estudiar. El subsecretario Cifuentes enfatizó que el

proyecto representa un enorme esfuerzo por parte del Gobierno, ya que implica un significativo aporte adicional de recursos. En este sentido, informó que “en total al año 2018, sumando los 36 mil millones de pesos que incluye la iniciativa y los otros 30 mil millones que anualmente se aportan desde el año 2014 al Programa de Mejoramiento de la Gestión, que también impactan las remuneraciones de los funcionarios, vamos a aumentar en casi once veces el aporte que hace el gobierno central al Fondo Común Municipal, lo que es un dato absolutamente decidor”. Cabe destacar que este proyecto forma parte de la Agenda de Descentralización política y administrativa del país que está impulsando el

gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Su objetivo es dar respuesta al creciente aumento de responsabilidades de las municipalidades, fortalecer sus recursos humanos, y establecer obligaciones de información y rendición de cuentas en esas materias.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

Consejeros regionales de Aysén visitaron Planta Faenadora en Osorno *Autoridades concordaron en que la región debe “revisar procedimientos”.

U

no de los proyectos contemplados en el Plan Especial de Zonas Extremas y que será sometido a votación en el Consejo Regional de Aysén, es la decisión de construir una planta faenadora de carne bovina, una de las demandas más sentidas por años del sector ganadero. Por ello, los consejeros Jorge Abello, Eligio Montecinos y Carlos Campos recorrieron las dependencias de la Planta Faenadora de carnes en Osorno, de la empresa Matadero Frigorífico del Sur Mafrisur S.A, quienes ofrecen los servicios de faena, desposte y elaboración de subproductos comestibles y de uso industrial de bovinos así también de ovinos. Esta visita, la primera de varias, que consideran los consejeros es fundamental para tomar decisiones correctas en la inversión regional. El consejero regional Jorge Abello, integrante de la comisión de Fomento Productivo, informó que la visita fue muy provechosa tanto para interiorizarse del funcionamiento de una planta faenadora de bovinos y sus diferentes líneas de proceso, pero además de la oportunidad de conocer de aspectos muy relevantes

de la logística de abastecimiento y de lo más complejo a su juicio la comercialización de los productos faenados. Cabe indicar que el Consejo Regional ya aprobó el estudio denominado "Análisis de alternativas de Modelo de Gestión para el funcionamiento de una Planta Faenadora de carne bovina en la región de Aysén”, que fue recientemente licitado y adjudicado por la Universidad de Chile, por un monto de más de $175 millones de pesos, desde el cual se pretende tomar decisiones para la futura planta en Aysén. Finalmente, el consejero Eligio Montecinos, también integrante de la Comisión de fomento, afirmó que la región necesita una planta faenadora, cuyo norte sea exportar "debemos exportar nuestra producción sobrante, no tenemos cantidad pero si calidad, los campesinos, los productores y la región necesitan esta planta. Existen varios estudios, lamentablemente haremos otro que nos cuesta entre unos $170 y 180 millones. La consultora proviene de la universidad de Chile; ciertamente se podrían haber ahorrado estos recursos, sin embargo así están las cosas y este proceso debe seguir adelante, hay un plazo de seis meses aproximadamente para el informe final".

5

Pasillo

Chuchoquero Las gestiones de Walker Los habitantes de la región, y porque no decirlo, todos los chilenos esperan que los parlamentarios que eligen sean los portavoces de sus requerimientos ante las autoridades del gobierno central. Por esta razón los ayseninos se muestran satisfechos de la labor que realiza en forma permanente el senador Patricio Walker, representando ante los ministerios los problemas que enfrentan los pobladores. Es difícil entender que el Ministerio de Bienes Nacionales se demore en el traspaso de los terrenos de la chacra G para la construcción de viviendas sociales. Aquí encontramos, un ejemplo de la necesidad de descentralización que podría dar soluciones rápidas a los requerimientos regionales. Confiemos en las gestiones del Senador.

Muchas gracias Ayer cumplimos 40 años y por tal motivo nos vimos durante todo el día recibiendo la visita de autoridades y amigos de este medio de comunicación, que nos felicitaban por esta larga trayectoria, marcada por la entrega de una información, clara, desinteresada, objetiva e independiente. Por ello gracias a todos, y nos comprometemos a continuar en esa línea. El Diario de Aysén, su medio de comunicación siempre estará al servicio de la comunidad, representando sus aspiraciones, tal como expresa esa frase que nos guía: “Palanca del progreso y desarrollo de la región de Aysén”.

Las calles de Coyhaique

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

El alcalde Alejandro Huala ha puesto en el tapete un tema que es de primera importancia para la población. Todos los habitantes de la ciudad utilizan en alguna ocasión las calles de la ciudad para llegar a su trabajo, para visitar a algún familiar, llevar sus hijos al colegio o para ir de compras. Nos cuesta entender, en consecuencia, la disputa entre el Serviu y la propia municipalidad para definir quien coloca los recursos para el arreglo de las calles. Esperamos que pronto estos dimes y diretes se terminen y comiencen los arreglos respectivos.

Las aguas están intranquilas Así como el litoral estuvo azotado por fuertes marejadas, que dejaron estragos de magnitud en las costas, algo similar sucede al interior de la oposición, que espera poder agruparse, sin golpes, antes de las elecciones municipales. Si en la Nueva Mayoría y al interior del gobierno las relaciones de sus componentes no son las mejores, lo mismo sucede en el nuevo ente creado por Renovación Nacional, el PRI, la Unión Demócrata Independiente y Evópoli, el cual espera definir quien será el candidato presidencial. Como esta situación tiene para largo, la iremos pesquisando en la medida que avancen las negociaciones.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Comisión regional aprueba relocalización de salmoneras en el norte de la región * Organizaciones informaron que evaluarán impugnar del proceso, además serán parte en cada uno de los trámites administrativos y legales que restan para la eventual instalación de nuevas actividades salmoneras en dicha área silvestre protegida.

L

a tarde de este miércoles, en el salón plenario del Consejo Regional de Aysén se efectuó la sesión de la Comisión Regional del Uso del Borde Costero. En ésta se votaron dos iniciativas, entre ellas la que implica la relocalización de 41 puntos en el sector norte de la región en total 650 hectáreas. Cuestión que fue aprobada por los 25 representantes de diversos sectores y servicios públicos. Según el Intendente regional, Jorge Calderón, lo que se aprobó es “la posibilidad de generar relocalizaciones, sacar las concesiones actuales que se encuentran en el Fiordo Aysén. Responde una necesidad de tipo sanitaria que sean ubicadas en otros puntos”. Así argumentó que “no es autorizar la instalación de concesiones acuícolas en estos 41 puntos sino que más bien la posibilidad de relocalizar las Áreas Apropiadas para la Acuicultura (AAA) y posterior a ello quienes quieran instalarse deberán cumplir distintos requisitos uno de ellos tiene que ver con la consulta indígena, al mismo tiempo deberán cumplir con cada una de las normativas vigentes entre ellas el ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental”. Este señaló la autoridad regional es un proceso, “aún no se define absolutamente nada, más allá de solamente la posibilidad de relocalizar”. En la comisión al mismo tiempo se aprobó la desafectación de 35 mil hectáreas donde actualmente se generan actividades acuícolas. También se sometió a votación la desafectación de la posibilidad de tener actividades acuícolas en Tortel derivadas del salmón “dejando abierta la posibilidad de generar actividades acuícolas de especies nativas u otras”.

Votación La votación de la sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero fue 18 a favor y 7 en contra. Entre otros votaron a favor de la relocalización la seremi de Medio Ambiente, y los directores de Conaf y Sernatur. Votaron en contra de la medida los alcaldes de Las Guaitecas, Cristian Alvarado, Cisnes Luis Arsenio Valdés y Tortel Bernardo López, además de Susana Silva del municipio de Aysén, las dirigentes del turismo Ilsie Wolf y María Eugenia Gómez, y la representante de los pueblos originarios Marcia Nahuelquín.

Alcaldes en contra “Hoy día se dio una muy mala señal. No es un tema menor que los cuatro alcaldes hayamos rechazado esta relocalización y nosotros vivimos en las comunidades. Aquí se perdió una tremenda oportunidad de haber consultado a las comunidades” indicó luego de la votación el alcalde de Cisnes Luis Arsenio Valdés.

El edil de Tortel, Bernardo López, expresó que “parece que hay un tipo de presión del nivel central, como siempre lo hemos tenido. Siempre hemos sido manejados por el nivel central, las decisiones se toman en Santiago y luego se traspasan solo para acá y quedó claramente establecido hoy en esta votación”. Cristian Alvarado, de Las Guaitecas, expresó su desacuerdo con la medida toda vez que lo que correspondía era “acercarnos a las comunidades y plantear este tema…. porque para tomar una decisión tenemos que hacer más consultas, no sé si tan técnicas, pero sí preguntar qué le parece a las organizaciones de la pesca artesanal, las comunidades indígenas”.

Comunidad indígena También tomó la palabra en medio de la sesión el integrante de la Comisión de Pesquerías Bentónicas de la Zona Contigua de las regiones de Los Lagos y Aysén y representante de la comunidad indígena Puwapi de Melinka, Daniel Caniullán. Este entregó una carta suscrita por múltiples sindicatos de pescadores y trabajadores de plantas industriales, donde cuestionan el informe técnico de la Subpesca aprobado ayer. Caniullán señaló que “al menos 5 de las nuevas AAA propuestas afectarían directamente los intereses y actividad de la pesca artesanal que opera en el archipiélago de Las Guaitecas,

lo que a nuestro entender refleja la despreocupación o desinterés de la subsecretaría por resguardar y respetar los intereses de otras actividades relacionadas al mar si son diferentes al cultivo de salmones”. “Las autoridades votaron hoy por presiones políticas, no por el sentido común que van a afectar directamente a las comunidades costeras. La Subpesca elaboró unos polígonos donde tenemos una infinidad de bancos naturales, praderas de luga roja, luga negra, caladeros de centolla, de mantarraya y congrios, y hoy aprobaron algo que saben que es ilegal” expresó Caniullán. E l d i r i ge nte d e l a comunidad indígena Puwapi fue enfático en señalar que “pasaron por alto el Convenio 169 de la OIT donde establece que el Estado debe hacer una consulta a cualquier situación que pueda afectar a los pueblos indígenas y esta es una materia que a nosotros nos afecta directamente porque con esta implementación nuestros bancos naturales va a quedar al borde del colapso”. “Le hacen un favor al sector salmonero para que se relocalicen y busquen aguas limpias, porque los sectores que están ocupando están extremadamente contaminados” concluyó Caniullán. Desde las organizaciones informaron que evaluarán la impugnación del proceso por posibles vicios en su desarrollo, además de hacerse parte en cada uno de los trámites administrativos y legales que restan para la eventual instalación de nuevas actividades salmoneras en la Reserva Nacional Las Guaitecas. Esto, porque el ministerio de Desarrollo Social anunció que deberá realizar la consulta indígena previo a que la subsecretaría de Fuerzas Armadas emita el decreto de afectación de nuevas AAA. Y solo una vez que esto ocurra, las empresas que quieran relocalizarse en dicha zona podrán ingresar a trámite sus solicitudes de concesión, debiendo someterse además al sistema de evaluación de impacto ambiental.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

7

En Villa Ortega

Diecisiete familias iniciarán la anhelada ampliación de sus viviendas

Teillier acusó una “mano negra” en el caso de la Ficha de Protección Social Ayer por la mañana se designó al fiscal jefe de Macul, Felipe Sepúlveda, para investigar por qué se le aplicó la Ficha de Protección Social a la pareja del diputado PC Guillermo Teillier, lo que el parlamentario agradeció porque a su juicio hay una “mano negra” en este caso, por lo cual pidió que se “investigue a fondo”. En entrevista con radio Cooperativa, el presidente del Partido Comunista contó que tras el terremoto de 2010, dos personas de la Municipalidad de Macul llegaron a la casa a aplicarle una “encuesta”. Su mujer, Margarita Alvarado, aseguró, “dijo que no necesitábamos ayuda”, pero que ante la insistencia, respondió a las preguntas que nunca supo que serían para la Ficha de Protección Social (FPS). “Estoy muy tranquilo de mi probidad porque no he metido las manos en nada (...) qué bueno que ahora haya un fiscal para que vea esta madeja, para que aclare este embrollo (...)igual que Condorito yo exijo una explicación (...) el inicio de la ficha pudo haber sido un error, pero ahora yo ya sospecho que hay mano negra, que están tratando, no sé si en la Municipalidad o no sé quién que tal vez se cometió un error o que las fichas no se controlan y que se otorga puntaje sin verificar nada”, dijo.

Sebastián Piñera: “Las reformas están causando un daño irreparable al país” El ex presidente Sebastián Piñera criticó duramente al Gobierno y afirmó que las reformas “están causando un grave daño a nuestro país, un daño que puede ser muy permanente”. En el marco del Encuentro Empresarial Erade 2015, el ex presidente Sebastián Piñera -quien fue recibido entre aplausos- enfocó su discurso en una fuerte crítica al gobierno de Michelle Bachelet y, sobre todo, a las reformas en curso. Programa al que calificó de falto sentido común, con un diagnóstico errado y sobre todo “avasallador”, que a su juicio pretende refundar y desconocer los avances, con la lógica de “la retroexcavadora”. Para Piñera, las reformas necesitan una reestructuración urgente, prudencia y humildad, ya que están causando un “daño irreparable” al país.

C

on mucha felicidad 17 familias de Villa Ortega recibieron de manos de sus autoridades los certificados de subsidio que les permitirán iniciar en los próximos días los anhelados proyectos de ampliación de sus viviendas. El Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez; el Gobernador de Coyhaique, Cristian López Montecinos y el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia Meza viajaron hasta la localidad para acompañar a los integrantes del comité “El Calafate”. Emilia Vargas Soto, presidenta del comité El Calafate. “Una nueva pieza provoca que no haya hacinamiento, poder recibir a tu familia y ofrecerle un lugar donde hospedarse, donde dormir tranquilo, contar con otra habitación para los que tenemos muchos hijos, que exista más comodidad, que te sientas a gusto con lo que siempre soñaste”, enfatizó. El Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia destacó que “Así como Villa Ortega las pequeñas localidades son una prioridad para el Gobierno, porque

es aquí donde curiosamente podemos enfrentar la desigualdad, es aquí donde podemos hacer barrios más amigables, viviendas de calidad, viviendas apropiadas y espacios públicos pertinentes. Y pensar también que ustedes son la prueba de que con constancia, con ahorro y con fe estas cosas suceden”, señaló. El Intendente Jorge Calderón expresó que es “Muy grato poder estar aquí compartiendo con 17 familias beneficiarias de un subsidio de ampliación que más que un subsidio en definitiva es la oportunidad de tener un espacio de mayor calidad, digno para poder compartir como familia. Eso es lo que hemos relatado, los esfuerzos que está haciendo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de reconocer la deuda histórica que existe con familias que obtuvieron sus viviendas años atrás”, manifestó. Los 17 integrantes del comité El Calafate recibieron un certificado que equivale a un poco más de 3 millones de pesos, con lo que podrán construir una nueva pieza o un nuevo espacio en la vivienda.

Foto del Día

José Miguel Insulza y Nueva Mayoría: “Debemos pasar de una simple coalición a una alianza” El ex secretario de la OEA José Miguel Insulza, llamó a la unidad y a la calma a La Nueva Mayoría pidiéndoles un cambio de conducta. Respecto a los conflictos al interior de la Nueva Mayoría llamó a su sector a gobernar “sin pelear”. “Los únicos que se han peleado demasiado ha sido la mayoría del Gobierno y deberían cambiar esa conducta. Tenemos que pasar de ser una simple coalición a una alianza. No deberíamos ser una coalición para ganar el poder, tenemos que ser una alianza adecuada a gobernar y eso es lo que nos falta. No hemos pasado de coalición a alianza todavía”, sostuvo el ex secretario de la OEA. “La oposición no tiene mucha autoridad moral para hablar de eso. Sería como el burro hablando de orejas”, agregó.

E

l Municipio de Cisnes realizó la plantacion y arreglo de arboles en diferentes sectores de la localidad e instó a los vecinos y vecinas a cuidar este trabajo que ayudan a vivir en un mejor entorno mediambiental.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

CRÓNICA

En Puerto Aysén

Vecinos protestaron por mal estado de calles en la Población Desafío Justo *Realizaron un corte de arteria que duró poco más de tres horas y en el lugar dialogaron con diversas autoridades en busca de una solución al conflicto.

V

ecinos de la Población Desafío Justo de Puerto Aysén decidieron prender neumáticos y cortar aquella intersección por cerca de tres horas debido a compromisos no cumplidos por parte del Seremi de Vivienda y del Serviu en materia de mantención de calles y pavimentación participativa. Yolanda Leiva, dirigente del sector, detalló que el motivo de la protesta se originó porque “nosotros llevamos cinco años viviendo en la población y nuestra rabia es porque el Seremi de Vivienda adquirió un compromiso con nosotros para realizar la pavimentación de nuestra población y el mantenimiento de calles, y lo que pasa es que estamos en el 23 llamado para entrar en la postulación y supuestamente estaría ya todo listo y nos encontramos con la sorpresa que no es así”. Tras la medida de fuerza y el corte de calle Los Cipreces con Kalstrom, llegaron al lugar autoridades encabezadas por el seremi de Vivienda Fernando Arancibia y la Gobernadora de Aysén Paz Foitzich, quienes se comprometieron con los vecinos a encontrar una solución. Foitzich, lamentó lo ocurrido en la población

Ventana Animalista “A los animales, a los que hemos hecho nuestros esclavos, no nos gusta considerarlos nuestros iguales”

Desafío Justo e indicó que ha sido garante de un acuerdo entre la autoridad sectorial y la gente que vive en el lugar con problemas en sus calles. “Esto es lamentable y por eso se asume la responsabilidad, pero también decir que hay un avance y nosotros vamos a preocuparnos como Gobernación de ser garantes de este acuerdo, porque en definitiva el tema de la conservación ya está resuelto y se va a iniciar prontamente. También, resaltar el hecho de que los pavimentos ya cuentan con el presupuesto, por lo tanto, ahora viene todo el proceso de licitación”. Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia, dijo que se asume un retraso pero que la solución para los vecinos se comenzará a ejecutar dentro de los próximos días, debido a que ya se adjudicaron los trabajos de conservación, donde la población Desafío Justo es prioridad. “Lo importante es que al corto plazo se va a iniciar la conservación de las calles, hay una empresa que ya se adjudicó la obra, la cual tiene que entregar su boleta de garantía para que el trabajo

lo inicie en forma apropiada. En el mediano plazo está también lo del pavimento participativo, que es la manera en que el Gobierno aborda estos temas. Sobre ello, les hemos dicho que los fondos están y tendremos que apurar los procesos de licitación”. Vecinos y autoridades fijaron reuniones periódicas para ir revisando el avance tanto en el proceso de mantención de calles como en la pavimentación participa. Es de esta forma que, el próximo lunes 24 de agosto se llevará a cabo una reunión en la Gobernación Provincial de Aysén entre el Director Regional del Serviu Pedro Duran y los dirigentes de la junta de vecinos Desafío Justo. Es importante destacar que, por gestiones de la Concejala María Inés Oyarzún y la Gobernadora Paz Foitzich, más el importante apoyo de una empresa local “Finlez”, se llevó a cabo una mantención parcial de las calles del sector. Trabajos que fueron ampliamente agradecidos por las autoridades, ya que, nuevamente esta entidad privada y en su compromiso con la comunidad realiza estos trabajos en forma totalmente gratuita.

Subtel realiza fiscalizaciones preventivas a permisionarios de frecuencias VHF

Charles Darwin

C

Se da en adopción a tres lindas perritas desparasitadas. Son muy regalonas y juguetonas. Ellas buscan un hogar donde las quieran mucho. Los interesados en adoptarlas tratar al 67616137

on la finalidad de llevar a cabo la fiscalización preventiva de servicios limitados o frecuencias VHF. Subtel realizó un operativo de control a centrales de Radiotaxis y empresas en general localizadas en Coyhaique y Puerto Aysén. De los tres permisionarios fiscalizados en Coyhaique, dos fueron notificados, mientras que de los cinco supervisadas en Puerto Aysén, tres resultaron con observaciones. Al respecto la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Aguilar Gallardo, indicó que “el Programa Nacional de Fiscalización de Subtel instruye realizar estos controles cuyo fin

es monitorear que el uso de frecuencias cumpla con los criterios técnicos y esté de acuerdo a la normativa vigente”. La autoridad detalló que los motivos por los que estos permisionarios o propietarios de frecuencias fueron notificados, tienen que ver con coordenadas geográficas erróneas, frecuencias programadas no autorizadas y frecuencias que no corresponden al domicilio autorizado o que no han sido notificadas. Muchas veces los permisionarios venden o arriendan sus frecuencias pero no realizan los traspasos correspondientes a los nuevos propietarios, lo que conlleva un proceso sancionatorio.



10

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Diario de Aysén recibe visitas en sus 40 años de presencia en la región

F

ueron muchas las visitas que durante e sta j o r n a d a re c i b i ó e l D i a r i o d e Aysén con motivo de su aniversario número 40. Fue un 20 de agosto de 1975 en que salió a circulación la primera edición de este informativo.

Las visitas llegadas hasta las dependencias de la empresa periodística del Diario de Aysén fueron recibidas por su directora, Gabriela Vicentini, quien agradeció los saludos cordiales, y a la vez entregó un obsequio a cada uno de los visitantes.

El regalo, con el cual se fueron cada uno de quienes llegaron hasta 21 de Mayo con General Parra consistió en un trozo de plancha de off set, enmarcado en madera nativa. Todo esto realizado por internos del Centro Penitenciario de Coyhaique.

I n t e n d e n t e re g i o n a l d e Ay s é n , J o rg e C a l d e ró n s a l u d a a nuestro medio acompañado del seremi de Gobierno, Jorge Díaz.

Pedro Castro, presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, entrega presente a la directora del Diario de Aysén en su aniversario.

Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala recibe un recuerdo de nuestro medio con motivo de su visita por un año más de vida del Diario de Aysén.

Representantes de Corfo junto a su director, Claudio Montecinos, en su saludo por el aniversario de los 40 años del Diario de Aysén.

Comisario de la Policía de Investigaciones Victor Ruiz recibe el presente entregado por nuestro medio a quienes nos saludaron.

En la imagen el director regional de INDAP en Aysén, Marcelo Hernández Rojas junto al subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz.


Viernes 21 de Agosto de 2015 - Nº 152 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

E

sta semana se entregaron en Santiago, los Premios Comunidad Mujer, a través del cual desde hace 10 años, se distinguen a destacados proyectos de organizaciones sociales, que promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En esta ocasión fueron 6 los reconocimientos

entregados, quienes recibieron además 1 millón de pesos para continuar su labor. Nos parece importante destacar que del total de proyectos presentados, un 70% correspondía a iniciativas de regiones, lo que habla muy bien del trabajo que las propias comunidades están desarrollando en beneficio de su entorno en éste ámbito. De entre las 6 iniciativas ganadoras 4 corresponden a proyectos presentados

desde regiones, quienes recibirán además del dinero antes mencionado, el apoyo técnico para implementar su idea.

Naiara Schuck, Fundación Drakma

“La idea es entregar herramientas a las mujeres para que puedan sobresalir en la sociedad, mejorar su nivel de vida”

Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 21 de Agosto de 2015

Naiara Schuck, Fundación Drakma

“La idea es entregar herramientas a las mujeres para que puedan sobresalir en la sociedad, mejorar su nivel de vida”

N

aiara Schuck es brasileña, llegó para estudiar a nuestro país en el año 2003. Tras finalizar sus estudios regresa a Brasil, sin embargo decide volver en 2007 y radicarse de manera definitiva en nuestro país, llegando a Coyhaique el año 2008. Es profesora de literatura y lengua portuguesa, contando además con un magister en educación. Actualmente está a cargo de la Fundación Drakma, la que opera en Santiago y Coyhaique, bajo el alero de la congregación de las Ciervas de San José.

¿Qué es la Fundación Drakma? Nace en Santiago, hace mucho tiempo como una consultoría, que tenía por objetivo orientar a mujeres y trabajar con adultos en su nivelación de estudios. Es una fundación que está bajo el alero de las Ciervas de San José, y de ahí nos trasladamos a Coyhaique, en donde nos convertimos en OTEC, Organismo Técnico de Capacitación, pero sin dejar de lado el trabajo como fundación. Drakma tiene tres objetivos, el primero de ellos es la mujer, porque nace para eso. La idea es entregar herramientas a las mujeres para que puedan sobresalir en la sociedad, mejorar su nivel de vida, si son jefas de hogar que puedan generar algo para aportar en sus casas. Desarrollamos desde capacitaciones en oficios hasta asesorías con psicólogos. La segunda línea de acción de Drakma es la educación y la neurociencia, este es un proyecto muy novedoso, a través de un modelo neuroeducativo que se aplica en 3 colegios de Chile, dos de los cuales son de esta región. Este promueve una formación más integral del ser humano en 4 áreas, mente, emoción, cuerpo y espiritualidad. Y la tercera línea es la investigación educativa, lo que se desarrolla en los colegios de la congregación de las Ciervas de San José.

¿Qué mujeres en este caso, pueden acceder a participar del trabajo que desarrollan? Cualquiera, n o s o t ro s c o n ta m o s c o n c a p a c i ta c i o n e s

que son pagadas, las que ofertamos con un precio bastante más bajo, otras son gratuitas, y también desarrollamos talleres gratuitos. Cualquier mujer que tenga interés puede acercarse. Por ejemplo, a contar de septiembre, todos los martes, empezaremos a realizar un taller de autoconocimiento, y la idea es que la gente se acerque a nuestra oficina y nos manifieste su interés de participar (la oficina de Drakma está ubicada en calle Galvarino esquina Victoria). También tenemos pronosticado iniciar un curso de corte y confección, que cuesta 40 mil pesos y se puede cancelar en dos cuotas. Pero es una excelente oportunidad, porque el año pasado lo hicimos y tuvimos una muy buena experiencia.

¿En qué año comienzan a desarrollar el trabajo educativo? Desde el año 2013, comenzamos con un congreso internacional, que tuvo como público objetivo, docentes, directivos y participó mucha gente, sobre todo vinculados al sistema municipal. Este año también haremos una segunda versión, y contaremos con especialistas de Chile, Perú y Ecuador.

¿En qué consiste éste modelo, de dónde nace? Fue creado acá, por la Fundación Drakma junto a las Ciervas de San José. Viene siendo estudiado desde 2007, y es muy novedoso, porque en Chile se comienza a hablar de la neurociencia mucho más tarde. Este modelo trabaja 4 áreas de la mente, dentro del aula, fuera de esta y en las actividades, la idea es ver cómo funciona cada parte del cerebro durante la enseñanza.

¿Qué escuelas de la región aplican este sistema? En Coyhaique la escuela Francisco X av i e r B u t i ñ á y e n Puerto Aysén el Colegio Sagrada Familia, son más de mil 700 alumnos a nivel país de los cuales, mil son de esta región.

Es profesora de literatura y lengua portuguesa, contando además con un magister en educación. Actualmente está a cargo de la Fundación Drakma, la que opera en Santiago y Coyhaique, bajo el alero de la congregación de las Ciervas de San José.


Página 13 - Mujer Austral -Viernes 21 de Agosto de 2015

Salud y Bienestar Adolescentes deben consumir 5 porciones de lácteos al día • Los requerimientos de calcio aumentan en esta etapa y son más altos que en cualquier otra, debido a los cambios hormonales que presenta el ser humano durante esta época.

C

inco porciones de lácteos al día debe consumir un adolescente para alcanzar la ingesta máxima de calcio que su organismo necesita, así lo recomienda el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA). El pick de la masa ósea, se obtiene entre la segunda y la tercera década de la vida, por lo que el cumplimiento de los requerimientos de calcio es esencial para lograrlo, de acuerdo a lo explicado por el INTA la adolescencia es una etapa muy importante para la ganancia de la masa ósea, debido al crecimiento y moldeamiento de los huesos. Si se siguen las recomendaciones de consumir 5 porciones de verduras; 3 de frutas; 3 de carnes de todo tipo y huevo; 3 cereales y granos y 3 lácteos establecidos en el plato alimentario se logra cubrir los requerimientos nutricionales de un individuo de entre 9 y 18 años, a excepción del calcio. Los requerimientos de calcio para niños y niñas en esta etapa de la vida son de 1300 mg/día, lo cual sólo es alcanzado consumiendo 5 porciones de lácteos al día. Para lograr la ingesta se recomienda destinar una parte de estos productos en la colación escolar y así llegar al consumo necesario para el organismo.

C

Con una alta participación finalizan talleres de cueca y salsa en Aysén

omo cada año al municipio de Aysén realiza talleres de invierno gratuitos abiertos a la comunidad, este 2015 se realizaron dos: cueca y salsa, contando ambos con una alta participación de los vecinos de la localidad porteña, replicándose además en Villa Mañihuales.

Ambos talleres tuvieron una duración aproximada de un mes y se realizaron en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén y en la escuela de Villa Mañihuales; las clases de salsa estuvieron a cargo de Alex Mansilla, mientras que el taller de cueca fue dictado por

Néstor Aguilar, campeón nacional de cueca 2011. El encargado de Cultura de la Municipalidad de Aysén, Marcos Gillibrand, destacó “estos talleres se enmarcan dentro de las actividades que el municipio realiza en invierno y estamos muy agradecidos por la respuesta de la comunidad, hemos tenido de forma permanente más de 50 asistentes al taller de salsa, mientras que al taller de cueca han asistido más de 100 personas y muchas de ellas padres con sus hijos, lo que nos llena de orgullo como servicio, ya que además de entregar un momento de esparcimiento estamos abriendo espacios a las familias, lo que va en la línea de los proyectos que impulsa esta gestión municipal”. Cabe destacar que dentro de las actividades organizadas por el Área de Cultura del municipio de Aysén se encuentran la décimo cuarta versión de la Feria del Libro de Puerto Aysén, único espacio dedicado al fomento de la lectura y comercialización de libros en la zona sur austral de Chile, que se realizará desde el 24 al 30 de Agosto en la Casa de la Cultura.


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 21 de Agosto de 2015

En Coyhaique

Se Constituye Agrupación de Mujeres RN • Un importante número de militantes de Renovación Nacional se dieron cita el fin de semana.

C

on el objetivo de compartir una jornada de camaradería, las mujeres de la colectividad se reunieron para analizar el actual escenario político que vive el país y la región. En la oportunidad, participaron además el Vicepresidente Nacional, la Presidenta Regional RN Aracely Leuquen y autoridades partidarias. Además de recibir los saludos del Presidente Nacional de la colectividad Cristian Monckeberg y la Diputada Paulina Núñez. Fortalecer el rol de las mujeres en política, reconocer su importancia en la actividad pública, y los alcances de la Ley de Cuotas, fueron algunos de los temas que marcaron la jornada. Ximena Carrasco, ex Directora del Servicio Nacional

En Coyhaique

Más de 20 niños participaron de actividad organizada por red de mujeres “Dialoga” E

l pasado sábado 15 de agosto, la Red de Mujeres Dialoga Aysén, preparó una tarde recreativa para niños y niñas de Coyhaique, actividad que se llevó a cabo en el restaurant el mastique de la ciudad. La actividad comenzó a las 16:00 horas, contando con la participación de 20 niños y niñas de diversos sectores de la ciudad, quienes disfrutaron de una entretenida tarde de juegos y actividades, a demás de una deliciosa once.

de la Mujer, y quien participó de la actividad, indicó que “fueron innumerables los avances por la igualdad de oportunidades, la equidad de género y mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Debemos reconocer logros que fueron en beneficio directo de las mujeres de nuestro país durante 4 años. Mayor participación femenina en el mundo del trabajo, aumento del Post Natal, fuerte inversión en emprendimiento femenino, entre algunas de las iniciativas que marcaron la gestión”. Para los dirigentes regionales, “constituir formalmente una organización de mujeres responde a lineamientos nacionales, y a la necesidad de fortalecer los liderazgos femeninos en un escenario político que vive una profunda crisis de confianza con la ciudadanía. En RN queremos mujeres candidatas municipales, parlamentarias y a los d i st i nto s ca rgo s d e representación que deben ocuparse en el futuro, no solo por la entrada en vigencia de la Ley de Cuotas, con la reforma al sistema electoral, sino porque creemos que las mujeres son capaces de ganar, validarse y construir espacios en el servicio público”, indicó Aracely Leuquen, Presidenta Regional del Partido. En la instancia, Ana María Mora Araneda, ex Gobernadora de la Provincia de Capitán Prat, fue designada en la coordinación regional del estamento Mujeres RN, y estuvo a cargo de dirigir y organizar este importante e n c u e nt ro p o l í t i co .


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

15

Pasado el mediodía de ayer

Incendio consumió la totalidad de una vivienda y dejó a un joven con el 35 % de su cuerpo quemado *Otros dos menores de edad resultaron lesionados en el siniestro, los que rápidamente fueron derivados hasta el Hospital Regional.

E

ran exactamente las 12 horas y 45 minutos del jueves, cuando personal de las cuatro compañías de Bomberos de la ciudad de Coyhaique se desplazaron rápidamente hasta una vivienda ubicada en calle Diego de Almagro 268, al llegar a Max Casas, la cual ardía violentamente y tenía en aquellos momentos a un joven atrapado en su interior. La rápida acción de bomberos y los vecinos permitieron que se evitara una tragedia mayor a las pérdidas materiales totales que tuvo el inmueble de un piso, construido prácticamente en su totalidad de madera, el que se destruyó completamente pese al oportuno actuar. En total, resultaron heridos producto del hecho, tres de los cuatro jóvenes menores de edad que se encontraban en el lugar, uno de ellos con heridas importantes ya que tuvo dificultades para salir de la casa, los que fueron derivados rápidamente por personal del Samu hasta el Hospital Regional de Coyhaique. Ya en el recinto asistencial, Juan Carlos Moncada, médico internista del Servicio de Urgencia del nosocomio local, explicó que el paciente de mayor

gravedad es “un joven de 15 años, que requirió aseo quirúrgico en pabellón, por quemaduras más extensas, un 35% aproximadamente, de diversa gravedad y posterior a la intervención será derivado a la UTI o la UCI a terminar su tratamiento”. Mientras que el otro herido, el de menor gravedad, “presentaba quemaduras faciales, que no comprometían en forma importante su estado físico, de manera que probablemente será dado de alta pronto”, expresó el médico. El facultativo a cargo del procedimiento agregó que “aproximadamente a las 13 horas (de ayer), ingresaron dos pediátricos, uno de 14 años, el cual tenía una herida cortante que se hizo aparentemente al salir del lugar del hecho, que solo requirió curación, mientras que el otro no tenía lesiones”. El siniestro declarado activó el denominado ABC de la emergencia, procedimiento al que concurrieron al lugar personal del Samu, Bomberos de las cuatro compañías de la ciudad y Carabineros, quienes cerraron el perímetro para propiciar un trabajo tranquilo de los voluntarios bomberiles. Las causas son materia de investigación.

Senda dio a conocer el Control Preventivo a Conductores a funcionarios del Registro Civil

En calle Prat

Soldado conscripto fue atropellado y conductor se dio a la fuga Con heridas de carácter leve resulto un soldado conscripto perteneciente al Regimiento Reforzado N°14 “Aysén”, esto luego de ser atropellado la mañana de ayer, en la intersección de las calles Errázuriz con Arturo Prat, en el centro de la ciudad de Coyhaique. El hecho se registró a eso de las 10.05 horas de la jornada de jueves, en circunstancias en que el joven atravesó la céntrica calle acompañado de otro uniformado, siendo embestido por un vehículo particular marca Chevrolet de color naranjo.

C

Los testigos del hecho señalaron que posterior al atropello, el conductor de móvil involucrado en el atropello del joven soldado se dio a la fuga, siendo ubicado horas después en el domicilio del conductor, producto que se pudo individualizar la placa patente del móvil, lo que facilitó que fuera encontrado por personal policial. Tras el hecho, se informó que el chofer del automóvil involucrado en este atropello pasó durante la tarde de ayer a control de detención, con la finalidad de diluscidar su participación en el accidente.

omo parte del programa de prevención laboral Trabajar con Calidad de Vida se llevó a cabo esta actividad de sensibilización y capacitación que permite crear conciencia de los riesgos del consumo de alcohol en la conducción. La actividad contó con la presencia de la directora regional del Senda, Claudia Andaur, y del gestor de Control Preventivo a Conductores, Roberto Bozo, quien explicó el trabajo que se realiza en acompañamiento a Carabineros y el proceso que cada institución efectúa en estos operativos, así también el rol del Servicio Médico Legal. La ambulancia dispuesta por el Senda tiene como finalidad disminuir los tiempos de espera en la unidad hospitalaria en el caso de que haya que realizar una alcoholemia, ya que permite hacer el examen en el mismo lugar, para lo cual se cuenta con un médico y un paramédico en cada operativo,

además del equipamiento necesario. La muestra posteriormente se deriva al Servicio Médico Legal, organismo encargado de continuar el proceso establecido por ley en el proceso judicial. También les dieron a conocer la Ley de Tolerancia Cero, que entró en vigencia en marzo de 2012 como modificación de la Ley de Tránsito, mediante la cual se disminuye los grados de alcohol permitidos en la sangre para conducir, así como la denominada Ley Emilia, que ya cumplió un año de vigencia. Jacqueline Retamal, parte del equipo preventivo del Registro Civil e Identificación,comentó, “Me pareció muy buena la actividad, sobre todo porque somos funcionarios públicos, y es bueno conocer las leyes y sus diferencias, y sepamos que cuando se bebe alcohol no se puede conducir, no sólo por lo que le pueda pasar a una, sino por los daños que puede ocasionar a otros”.



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 21 de Agosto de 2015

17

En Ríos Libres

Este viernes y sábado se presenta la destacada banda nacional Keko Yoma

L

a banda chilena Keko Yoma se viene prácticamente bajando del avión para tomar otro y llegar a Coyhaique, donde tocarán los días 21 y 22 de Agosto, a las 22 horas en “Ríos Libres“, un lugar que por estos días se la juega con música en vivo. Será la bienvenida de esta banda a Chile luego de su octava gira europea por los países de Holanda, Bélgica y Alemania, donde tuvieron el privilegio de actuar en importantes escenarios de Europa. En Coyhaique mostrarán en este acogedor local (“Ríos Libres”) su nuevo show, el cual fue “amasado” durante su último viaje por el viejo continente. “Estamos felices de llegar tan al sur, creo que es lo más al sur que hemos estado y esperamos que se llene. Incluso tenemos ganas de grabar un video acústico en algún lugar representativo de la ciudad”, afirmó Allan Follert, bajista de la banda. Por estos días la banda prepara una serie de videos para mostrar lo que fue su última gira al extranjero. Una muestra de ello es el video grabado en el puente Oberbaumbrücke, un lugar histórico que enlaza los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, que estuvieron divididos por el Muro de Berlín separando a Alemania en dos luego de la segunda Guerra Mundial, y que se convirtió es un símbolo importante de la reunificación alemana. Es justamente ahí donde grabaron la canción “Berlín” que pertenece a su último disco llamado “Propaganda”. Para más información escribe a “Ríos libres” o al Facebook de Keko Yoma. El valor de la entrada es de tres mil pesos compra anticipada y de 4 mil los días del evento en la puerta.

En Coyhaique

Corfo apoya a Empresarios del rubro Gourmet *Programa de apoyo a la reactivación económica apoyó con inversión y asesorías a 17 empresarios/as de la capital regional.

G

enerar un plan de trabajo y cofinanciar una inversión prioritaria para el desarrollo de su negocio, fue el eje del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo ejecutado en la comuna de Coyhaique con 17 empresarios productores gourmet y dueños de establecimientos gastronómicos que cuentan con emprendimientos en la región de Aysén. El programa de Corfo tuvo como objetivo apoyar a los empresarios y empresarias en materia de asesoría y asistencia técnica en gestión, marketing, inversiones y fortalecimiento de capacidades y competencias que contribuyan a generar nuevas oportunidades de negocios, esto a través de talleres grupales y asesorías individuales. Además el instrumento permitió elaborar un plan de inversión y cofinanciarlo a través de un subsidio de un 50% con un tope de hasta dos millones 400 mil pesos. “Nuestro proyecto fue adquirir una cámara de frío, lo cual nos permitió mantener el producto

en stock. Anteriormente, y dado la lejanía con otras regiones, teníamos complicaciones ya que no había stock suficiente, ahora con la cámara la situación es totalmente distinta. También nos permite adquirir otro productos y así aumentar nuestras ventas”, sostuvo la empresaria Violeta Fernández Niño, propietaria de la Fábrica de Cecinas Don Tito. El Programa de Apoyo al Emprendimiento se enmarca dentro de los lineamientos planteados en la Agenda Económica del Gobierno para apoyar a las micro y pequeñas empresas. El Director Regional de Corfo Claudio Montecinos, quien participó de la ceremonia de cierre, destacó la importancia del trabajo con los distintos actores productivos de la región. “Este tipo de iniciativas responden al compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Bachelet con las PYMEs de nuestra región, y especialmente en un sector con muchas proyecciones y que ha

crecido en este último tiempo en nuestra región. La gastronomía y nuestros productos locales tipo gourmet tienen un tremendo potencial de crecimiento y permiten diferenciar a nuestra región de otras. La invitación que queremos hacerle a nuestros empresarios y empresarias es a seguir trabajando en forma conjunta a través del apoyo que Corfo les entrega en materia de inversión, emprendimiento e innovación”, concluyó el Director Regional. El Programa de Apoyo a la Reactivación, tuvo una inversión sectorial superior a los 51 millones de pesos, lo que significó apoyar a 17 empresarios locales. Esta iniciativa financiada por Corfo, fue coordinada por Codesser, y ejecutada por la Consultora Patagonia Chile quienes llevaron a cabo el proceso de selección y posterior implementación de los planes de inversión de los participantes de esta iniciativa gubernamental que se lleva a cabo en la región.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.