4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Discusión de presupuesto Mineduc y organismos dependientes
Cámara de diputados aprueba por amplia mayoría presupuesto de Junaeb
L
a Cámara de diputados aprobó ayer el presupuesto para el año 2016 del Ministerio de Educación y sus servicios dependientes. Tras esta votación el proyecto queda listo para ser revisado por el Senado dentro de los próximos días. De ser aprobado en la Cámara Alta, Junaeb dispondrá para el año entrante de un presupuesto de $924.532millones para todos sus programas, lo que implica un incremento de un 10,1% y que permitirá cumplir las medidas presidenciales y el programa de Gobierno en materia de inclusión educacional. A partir del año 2016 serán beneficiados con la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) los estudiantes de Primer año o Curso Superior cubiertos por Gratuidad. Por lo tanto el proyecto contempla la potencial incorporación de 80.000 nuevos beneficiarios de la BAES. Esto en suma, implica que los recursos disponibles para las becas de mantención
de la Educación Superior aumentan en un 15,8%. En el marco del fortalecimiento de la educación pública, se considera la entrega de computadores al 100% de alumnos de 7ºBásico de establecimientos municipales y específicamente para los estudiantes indígenas, s e b u s ca re d u c i r l a brecha de demanda insatisfecha al 25%. El presupuesto considera también la promoción de la inclusión de alumnos celíacos,
entregándoles servicios de alimentación en los niveles de educación básica, medica, kínder y pre-kinder.
Diputado Sandoval:
“Presupuesto aprobado para 2016 como un verdadero reflejo de la mediocridad de la economía actual” *El parlamentario de la UDI, aseguró que “el gobierno hizo muchas promesas y ofertas que hoy vemos como no se van a ir cumpliendo en el tiempo.”
E
n el marco de la aprobación en la Cámara Baja del presupuesto para el año 2016, el diputado David Sandoval aseguró que “este presupuesto es el fiel reflejo del estado de mediocridad en que se encuentra nuestra economía, de un país que crece muy por debajo de lo que crece el resto del mundo” Y es que a juicio del parlamentario el gobierno se ha visto entrampado en su propia inoperancia y en sus propios errores, “claramente los problemas que han generado las diferentes reformas que impulsado la actual administración, han llevado a una fuerte retracción económica”. “Las fuertes caídas en lo que son las materias primas que nosotros más exportamos como el cobre, ha caído en los niveles más bajos en muchos años y esto ha repercutido en muchas de las promesas, en muchas de las ofertas que el gobierno por diferentes vías ha planteado y no ha cumplido”, añadió.
Es así como el Ejecutivo ha tenido que recurrir a otras alternativas, como por ejemplo sacarle platas a las regiones de los fondos espejos del Transantiago para destinarlos a obras que el gobierno considera prioritarias, con las que se comprometió pero no ha cumplido. Y si bien la última encuesta de la ONG influyamos estableció que la prioridad de la comunidad nacional es resolver los problemas en materia de salud, lamentablemente el gobierno en este presupuesto no se hace cargo de ello. “Los 20 hospitales construidos, los 20 en construcción y los 20 en licitación no va a ser una realidad por una promesa incumplida de este gobierno”, añadió el diputado Sandoval. Asimismo, agregó que “tenemos materias sustantivas como por ejemplo de un área muy sensible también, como lo es el tema de las pensiones y las jubilaciones. El gobierno creó la comisión Bravo y
generó en la comunidad nacional a través de los diálogos una fuerte esperanza de que íbamos a tener mejores condiciones de jubilación, un mejor tratamiento en materias de pensión y sin embargo el presupuesto para el próximo año no se hace cargo de esta necesidad y realidad. Los jubilados y pensionados van a seguir con condiciones precarias de vida, contraviniendo todos los anhelos y todas las esperanzas que todos tenían por lograr mejores condiciones”. Po r e l l o, s u b rayó q u e “e l go b i e r n o no está dando el ancho y muchas de estas promesas y sueños que la comunidad esperaba encontrar como una realidad se van a esfumar. “Nosotros estamos disponibles para colaborar, para aportar con todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr en definitiva el desarrollo que legítimamente nuestra comunidad reclama y que obviamente hoy día no va a poder ser posible”, concluyó el legislador.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
Consejeros Regionales se reúnen con delegación de Cancillería Chilena *“Corredor bioceánico y Paso Mayer son prioritarios en nuestra relación con Argentina”, plantearon las autoridades regionales.
H
asta el Gobierno Regional llegó una delegación de Cancillería encabezada por los embajadores Francisco Gormaz, Christian Rehren y Germán Ibarra, quienes fueron recibidos por el presidente del Consejo Regional, Miguel Angel Calisto y la presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales, Doris Dinamarca. Para el presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto señaló que existe la necesidad de fortalecer los lazos de integración con las provincias del sur de Argentina, particularmente con la provincia del Chubut, “porque nos interesa mucho potenciar el Paso Huemules, el corredor Bioceánico entre Comodoro
Rivadavia y Puerto Chacabuco y para que esto se concrete sólo falta se finalice la pavimentación de los 120 kilómetros pendientes entre Rio Mayo y Balmaceda”. El presidente del Consejo Regional recalcó también que es necesario reforzar la relación con la Provincia de Santa Cruz, en Argentina, particularmente por el Paso Entrada Mayer”. Como respuesta a lo expuesto el Embajador Christian Rehren acordó realizar las gestiones necesarias para acelerar las tareas pendientes por parte de la República de Argentina en ambos temas.
A paso firme avanza construcción de camino intrapredial en Bahía Murta *Con el apoyo de múltiples sectores, la habilitación de un camino intrapredial en sector El Rodado en Bahía Murta, comienza a ser una realidad para los 44 campesinos del sector.
G
racias al apoyo de la Gobernación Provincial General Carrera, el Consejo Regional, municipio y parlamentarios de la región, la habilitación de más de 15 kilómetros de camino intrapredial en sector El Rodado de Bahía Murta comienza a ser una realidad que beneficiará a 44 campesinos del sector. Para esto ya se cuenta con la donación de la faja de terreno por parte de los vecinos del sector, se contempla la realización de estudios técnicos y de trazado de la ruta para ser presentados a la Dirección Regional de Vialidad para el posterior inicio de las obras el próximo año. Este camino intrapredial se encuentra
Y NO ES CHISTE
inmerso en el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial, PIRDT, que impulsa el Gobierno Regional y contempla una inversión estimada de más de 800 millones de pesos. Finalmente la Gobernadora de General Carrera, María Rivera Yáñez, agradeció la disposición de los vecinos a través de su directiva que preside, Ana María Pacheco, el municipio de Río Ibáñez y en especial de los consejeros regionales para trabajar en esta iniciativa de desarrollo “en una de las zonas de mayor producción agrícola de Bahía Murta”, finalizó la gobernadora.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero La labor del seremi de Gobierno "Ser responsables en la crítica, pues eso contribuye a que la ciudadanía valore la función pública". Esta es la frase que el seremi de gobierno, Jorge Díaz Guzmán, utilizó, para enfrentar las continuas críticas que la oposición a través de distintos actores, está iniciando su campaña electoral. Y nada mejor para ello, ha sido resaltar la ejecución de los proyectos de inversión que está realizando el gobierno regional y nacional. Sabemos y el seremi también lo sabe que desde la oposición continuará la crítica a todo lo que el gobierno regional concrete y más aún cuando existan errores. Jorge Díaz, en consecuencia, deberá aparecer con mayor continuidad en los medios de comunicación para defender a su gobierno.
A horas de saber quién gobernará Argentina Este domingo, el pueblo argentino definirá quién los gobernará en los próximos cuatro años. Algunos piensan que terminará la era Kitchner y otros por supuesto apuestan a la continuidad del actual. Las cifras conocidas por las últimas encuestas arrojan votación mayoritaria para el adversario del gobierno y alcalde de Buenos Aires Mauricio Macri. Argentina entra en estas últimas horas, en un profundo análisis para decidir por quién votar. Lo que si se sabe, es que los argentinos enfrentarán una nueva etapa cualquiera sea el color del nuevo gobierno.
A propósito de las relaciones con Argentina Ayer se conoció la información que el ministerio de relaciones exteriores ha tomado la decisión de nombrar un funcionario de esa repartición que se hará cargo de las relaciones internacionales, especialmente con Argentina. En efecto el embajador, German Ibarra, ex consul chileno en Comodoro Rivadavia, Argentina, será el encargado de estas funciones, las que abarcará las regiones de Aysén y Magallanes. El nombramiento ha sorprendido a todos, por cuanto se mantenía en conocimiento de pocos. Se piensa que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha respondido de esta forma, a los anuncios provenientes del otro lado de la frontera para la construcción de un acueducto para extraer aguas del lago binacional General Carrera.
Primarias presidenciales en la oposición con fuego amigo No sólo en la nueva mayoría se están enfrentando los posibles candidatos presidenciales, que ya comienzan a aparecer. En la vereda de al frente, es decir en la oposición, el senador Alberto Espina aparece en la escena con un gran interés por representar a Renovación Nacional en una primaria del sector, y señaló además, "no dudo que Piñera estará dispuesto a ir a una primaria abierta y competitiva" el senador Espina señaló que las primarias deben realizarse con ánimo constructivo, y advierte que el fuego amigo sólo ayuda a nuestros adversarios”
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
ChileCompra realiza capacitación a jefes y directores de servicio de la región *Entidades públicas en la región transaron más de 45 mil millones de pesos, entre enero y septiembre de este año.
F
omentar la participación de las pymes y generar mayores espacios de inclusión que favorezcan las empresas de menor tamaño fue el objetivo de la capacitación, encabezada por la directora nacional de ChileCompra, Trinidad Inostroza, en la cual participaron funcionarios a cargo de las compras públicas de distintos servicios del Estado. Trinidad Inostroza, señaló que la actividad forma parte de un trabajo efectuado a nivel nacional “para capacitar a jefes de servicio en el buen uso del sistema de compras públicas, sistema que administra más de 10 mil millones de dólares al año, en la región las cifras llegan a los 45 mil millones de pesos hasta septiembre de este 2015”. Esto ya que existen volúmenes importantes de recursos que deben ser bien utilizados. La idea, explicó Inostroza de ChileCompra, es “permitir el acceso a las pymes a las licitaciones públicas a través del portal del mercado público, son parte de las herramientas que le estamos dando, esto junto a las normas del buen uso y la probidad en la contratación pública, también se informaron algunas modificaciones a las normativas publicadas en agosto de este año que buscan promocionar e impulsar la participación de la pymes y las pequeñas empresas en el sistema de compras públicas”. A nivel nacional la participación en el mercado público es importante. Desde ChileCompra indican que un 44% de los montos se los adjudican pymes y pequeñas empresas. A nivel regional sube esta cifra
llegando casi al 54% del total de lo tranzado. Por esto señaló Trinidad Inostroza “resulta importante trabajar en el correcto uso de los recursos públicos ya que también ayuda a dinamizar la economía local”. Las modificaciones realizadas en agosto de este año bajan las barreras para la entrada a las compras públicas. No existen requisitos para la participación, señala la directora nacional de ChileCompra, “en general, los organismos públicos no debieran poner tampoco barreras formales, tema que es parte de la capacitación que se efectuó este jueves, eliminar en lo posible las exigencias de garantías salvo de acuerdo a la ley que son las licitaciones sobre las 2.000 UTM, más de 90 millones de pesos”. El mercado público, plantean desde ChileCompra, “entrega todas las posibilidades, es un mercado que está abierto, por lo que la invitación es a quienes no se han sumado a que lo hagan. En la región existen rubros en donde no hay suficiente oferta de proveedores y los compradores públicos necesitan que existan más prestadores de servicios”, sentenció Trinidad Inostroza. Los rubros que se llevan la mayor cantidad de la inversión pública en la región son mantenimiento, construcción con casi US$ 23 millones; luego vienen los servicios de transporte, almacenaje, y correos con US$ 5 millones, también son importantes equipo, accesorios, y suministros
médicos con más de US$ 4 millones, entre otros. Los organismo con mayor cantidad de transacciones en la región fueron el hospital de Coyhaique con más de US$ 12 millones; la municipalidad de Villa O´Higgins con US$ 10 millones; la municipalidad de Aysén y el municipio de Coyhaique con US$ 6 millones; y el Servicio de Salud de Aysén con poco más de US$ 5 millones. La oficina regional de ChileCompra se ubica en Errázuriz N°514, espacio donde los usuarios acceden a capacitación y asesoría sobre el uso de la plataforma. También cuentan con un servicio de ayuda telefónica al 600 7000 600
En la imagen directora nacional de ChileCompra, Trinidad Inostroza,.
Alfredo Irarrázaval:
“Licitación de pesca impide la competencia y está hecha a la medida de la industria pesquera” - D.S Nº 103 firmado por la Presidenta Michelle Bachelet que establece Reglamento de Subastas, determina condiciones que impiden la entrada de nuevos competidores al sector pesquero.
T
ras el anuncio realizado por la Subsecretaría de Pesca que da el vamos a las licitación del 15% de la pesca industrial según establece la llamada Ley Longueira, el gerente de Pymepes A.G., Alfredo Irarrázaval, denunció que el Reglamento de Subastas de Licencias Transable Clase B, aprobado por D.S Nº103 y firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, impide la participación de las pymes pesqueras en el proceso. “Licitación de pesca impide la competencia y está hecha a la medida de la industria pesquera, lo que se contradice con todo el discurso que el Gobierno ha querido llevar adelante para justificar la existencia de esta ley corrupta que solo beneficia a 7 familias”, indicó el dirigente.
Detalló que entre las trabas que ha puesto el Gobierno y a diferencia de cualquier otra licitación llevada a cabo en el último tiempo, se establece un plazo de 10 días –desde publicadas las bases- para que se puedan presentar ofertas. Para Irarrázaval “este plazo es ridículo, si comparamos con la licitación de energía eléctrica donde los interesados tuvieron un año para estudiar y preparar sus propuestas; en 10 días ningún nuevo entrante tendrá tiempo de estudiar las bases de un nuevo negocio de tanta envergadura como este”. Además, se establece un pago fijo por año independiente de la cantidad de biomasa
(peces) que estén disponibles para pescar, esto sin considerar que la depredación de la gran industria ha provocado que muchos recursos estén en colapso y sobreexplotados, lo que para un empresariado de menor tamaño hace insostenible el negocio. Como consecuencia “los incumbentes, ya instalados y con licencias clase A regaladas por 20 años renovables, pueden bajar el precio casi a cero si no hay competencia”. Finalmente, Irarrázaval señaló que "parece increíble que limiten a un máximo de 40% la concentración de la subasta, mientras a la industria se le permite seguir concentrándose en cuatro empresas perteneciente a 7 familias y sin límites".
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
En la Oficina del Registro Civil
Trámites de Pasaportes y Cédulas podrán realizarse este sábado en Coyhaique
7
Síntesis Nacional Ex Jefe Operativo de la CNI fue trasladado de Punta Peuco tras encontrarse teléfono móvil en su celda
L
a oficina Coyhaique del Servicio de Registro Civil e Identificación abrirá extraordinariamente sus puertas hoy sábado, para todos aquellos usuarios que necesiten realizar sus trámites, en especial para aquellos que requieran solicitar pasaporte, último día en que se mantendrá su precio. Recordemos que se ubica en calle ubicada en Calle Arturo Prat N° 564. El documento aumentará su valor, desde el lunes 23 de noviembre, de $48.900 a $89.660 para aquellos de 32 páginas, mientras que
el de 64 páginas, subirá $60.720 a $89.740. La atención al público se efectuará de 8:30 a 14 horas y, según aclaró el Director Regional del servicio, Carlos Mansilla Gallardo, el objetivo es “dar mayor énfasis a la solicitud de documentos de identificación y de viaje, pues son estos los que cambiarán de valor el lunes próximo”. Además la autoridad informó que este sábado en dependencias del segundo piso de la Dirección Regional, estará dispuesta una Maleta Móvil para la atención de lo referido a certificados y claves Únicas.
Foto del Día
El ex jefe operativo de la CNI, Álvaro Corbalán Castilla, quien cumplía condena por violaciones a los DD.HH. en el recinto de Punta Peuco fue trasladado en forma permanente a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), por incumplimiento del reglamento penitenciario, informó la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Además, se le suspendieron las visitas por un mes y se removió al alcaide y al jefe operativo de Punta Peuco. La medida se adoptó luego de que en un allanamiento realizado por Gendarmería en diversos recintos penales del país, al ex CNI se le encontró por tercera vez un teléfono celular y un chip de telefonía al interior de su celda, reiteración que constituye una falta grave de acuerdo al reglamento penitenciario. El traslado de Corbalán a la CAS, donde ingresó tras realizarse chequeos médicos, se produjo durante la madrugada del viernes y fue realizado por el personal de Gendarmería. La ministra de Justicia dijo que la medida es una señal de que “Punta Peuco no es un recinto extraordinario”.
Desafueran a diputado Gustavo Hasbún por dichos contra Rodrigo Avilés La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió aprobar la solicitud de desafuero contra el diputado de la Unión Demócrata Independiente Gustavo Hasbún por el delito de injurias, según consignó Radio Biobío. La querella fue presentada por Félix Avilés, padre del estudiante Rodrigo Avilés que resultó con lesiones graves tras ser impactado por un chorro de un carro lanza aguas de Carabineros en medio de las manifestaciones del 21 de mayo en Valparaíso. Al respecto, Hasbún en su momento expresó que “Michelle Bachelet es capaz de ir a saludar al padre de una persona que, en forma encapuchada, que había tenido participación inclusive en saqueos en locales comerciales, en desórdenes y que fue víctima de un accidente, es capaz de ir a saludarlo. Esto demuestra que el gobierno de Michelle Bachelet no solo ha criminalizado la función policial sino que, claramente, defiende más a los delincuentes que a los funcionarios policiales”. Se adelantó que se apelará al desafuero y en la Corte Suprema se discutirá el fondo del asunto, o sea si se cometió el delito de injurias.
Juventudes UDI: Con Pinochet podías salir a marchar pese a las consecuencias
E
n Cochrane se realizó con hermoso día soleado la celebracion del Dia internacional de los derechos del niño, donde se efectuaron diversas actividades lúdicas que sacaron más de alguna sonrisa a los más pequeños de la austral localidad (Imagen Gobernación Provincia Capitán Prat).
Felipe Cuevas, presidente de las juventudes UDI, reapareció y en una entrevista concedida al Diario Concepción, realizó una comparación entre la dictadura militar de Augusto Pinochet y el actual gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Aunque reconoció que “a mí no me tocó vivir el gobierno militar”, Cuevas aseguró que en durante el régimen del ex dictador podías “salir a la calle a marchar, independiente de las consecuencias. En Venezuela está prohibido”. “Desconocer que ambas son dictaduras creo que es vano, discutir cosas obvias no tiene sentido”, agregó. Al recordar su detención en el país latinoamericano, Cuevas afirmó que “no me gusta victimizarme ni hacer caricatura con algo que para mí fue bastante complejo”.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
87 por ciento de avance lleva el Hospital de Puerto Aysén
CRÓNICA
Esta nueva Unidad Dental Móvil tuvo un costo de 35 millones.
Conozca en qué están las inversiones en infraestructura regional tras recorte presupuestario en salud *Autoridades sectoriales aseguraron que inversiones para la región no sufrirán modificaciones, pese a fallidas licitaciones en algunas obras como el Hospital de Cochrane.
S
in entregar fechas concretas de término de obras o comienzo de proyectos de infraestructura, el Servicio de Salud Aysén, aseguró mediante una conferencia de prensa realizada la mañana de ayer que no habrá modificaciones a las inversiones en recintos a nivel local, pese al recorte presupuestario estimado para la cartera. A continuación en qué están los proyectos ya en curso.
actualmente funciona el recinto de salud de la localidad, en calle Diego Portales con 18 de septiembre y el anteproyecto desarrollado considera un PMA cuya superficie total es de 1.592,62 mt2 (1.090,52 mt2 de Cesfam y 502,80 mt2 de viviendas para funcionarios). La ejecución de las obras tendrá un costo de 3 mil 462 millones de pesos aproximadamente y beneficiaría a poco más de mil personas del norte de la región.
Hospital Puerto Aysén: Finaliza en junio del 2016
Hospital de Cochrane: Dos licitaciones fallidas
Respecto del proyecto estrella en materia de salud regional, como es el Hospital de Puerto Aysén, Joel Arriagada, Director del SSA, precisó que “tiene un grado de avance de un 87 por ciento, este año vamos a ejecutar todos los dineros que tenían asignados, a diferencia del año pasado”. Precisó que “es probable que el proyecto esté terminado y funcionando a mitad del próximo año, la empresa nos ha pedido un aumento de plazo, que se han acordado, por lo que en junio de 2016 debiera estar terminado e iniciando la marcha blanca”. Recordemos que hace algunos meses se aseguraba que se inauguraría en marzo del próximo año.
Este proyecto, pese a que se aseguró que no se ha caído, ha tenido dos licitaciones y no ha podido adjudicarse, según explicó Arriagada, “por problemas en la presentación de las ofertas, ya que los montos están por sobre lo presupuestado. Estamos en la etapa de reevaluar el proyecto y pedir un aumento de presupuesto”. Es por lo anterior y antes las dificultades que ha tenido el proceso licitatorio, se solicitó al Gobierno Regional de Aysén, la reevaluación por montos superiores al aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social, lo anterior en referencia a presupuestos obtenidos en ambos procesos licitatorios. De ser rechazada esta propuesta, de acuerdo al a normativa vigente, se propondrá la contratación por Trato Directo de las Obras. El monto presupuestado en primera instancia es de más de 15 mil millones de pesos para la ejecución de las obras (Montos del Gobierno Regional, no del Ministerio de Salud), cifras que buscan ser modificadas ante el fracaso de los procesos de licitación.
Cambia de ubicación Samu de Coyhaique “Se autorizó por decreto la construcción del Samu para Coyhaique, empezamos la etapa de consultoría y en 2016 deberíamos estar construyendo la nueva base Samu para la región”, la que estaría ubicadao donde estuvo el antiguo consultorio Gabriela Mistral, en 21 de Mayo con Independencia, que sirven actualmente como bodegas, dejando su actual ubicación en Ignacio Serrano. Cesfam La Junta: Etapa de Diseño Pese a que aún está en una etapa de diseño, el médico indicó que “la construcción del Cesfam de La Junta sigue su curso. Este lunes 23, como lo tenemos planificado hace un mes atrás, nos reuniremos con los dirigentes y vecinos de la localidad para mostrar el estado de avance de este proyecto, cuyo diseño fue finalizado y expondremos a los vecinos”, indicó el médico. Esta iniciativa pretende iniciar sus obras el primer semestre de 2016. Según expusieron, estará ubicado donde
Hospital de Chile Chico: Recién postularán a etapa de diseño Otros de los proyectos emblemáticos es el Hospital de Chile Chico, donde se aseguró que desde el sector salud se trabaja en el cierre del estudio preinversional que fue ingresado a MIDESO para postular a su etapa de diseño el primer semestre de 2016. Este nuevo recinto debería iniciar su licitación de construcción el segundo semestre del próximo año. Respecto a este recinto, Arriagada expresó que “exploramos la posibilidad de construirlo en otro lugar (distinto del actual recinto), queríamos hacerlo en la continuación de la costanera de Chile Chico, en terrenos que nos indicó el alcalde Luperciano Muñoz. Después de todos los análisis, el terreno
es viable, pero existe riesgo de inundación, por lo que desechamos esa posibilidad que era hermosa arquitectónicamente, por lo que se construirá en el mismo espacio físico que tiene el actual hospital”. Cecosf en Melinka y postas rurales En lo que respecta a la posta de Melinka, se indicó que el Servicio de Salud trabaja en un proyecto de construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF, el que actualmente se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social con observaciones que están siendo subsanadas por el sector. Este proyecto que se encuentra dentro las 43 iniciativas preseleccionadas de Centros Comunitarios de salud Familiar del Minsal y se estima que su ejecución comenzaría el próximo año, sin precisar fechas. Su costo bordea los 590 millones de pesos y beneficiaría a cerca de 1.950 habitantes del litoral norte de la región. En Raúl Marín se licitó pero no hubo oferentes En cuanto a las postas rurales, “se están haciendo consultorías para después licitar en Caleta Andrade y en Puerto Raúl Marín Balmaceda hicimos la licitación, hubo una empresa que visitó el lugar y finalmente no hubo ningún oferente, los montos que calculó la empresa son más altos y tendremos que ir a una nueva licitación” explicó el Director de SSA, dejando en la nebulosa plazos de concreción de las diversas etapas. 14 ambulancias nuevas Dentro de los anuncios, se explicó que para el próximo año se estima la llegada a la región de 14 ambulancias nuevas, de las cuales 10 son recambios de viejos vehículos de emergencias y cuatro se unirían a las que continúan funcionando. “Esto nos deja bastante contentos, porque algunas que están en buenas condiciones podremos destinarlos a otros lugares y con el aumento de dotación tener en aquellos lugares donde se nos ha solicitado tener vehículo permanente. Finalmente unos 3 mil millones de pesos se destinarán para equipamiento, de los cuales 2 mil millones serán para el Hospital Regional y el monto restante para establecimiento de baja complejidad, para adquirir ecógrafos y equipos de reanimación, entre otros.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
9
Esta semana
Con diversas actividades Escuela Especial de Lenguaje y Escuela Altamira celebraron 19 años de vida *Este establecimiento educacional actualmente cobija en sus aulas a 590 alumnos en Escuela Básica y 116 en la Escuela Especial de Lenguaje
C
on variadas actividades, orientadas a la recreación de toda la comunidad escolar, este establecimiento vivió una jornada en la cual se conmemoraron los 19 años de vida; actividades en las que destacó la camaradería vivida entre sus alumnos, apoderados y funcionarios del establecimiento. Este establecimiento fue fundado en el año 1996 y actualmente cobija en sus aulas a 590 alumnos en Escuela Básica y 116 en la Escuela Especial de Lenguaje. Cuenta con un equipo docente y multiprofesional, que en base al trabajo, fortalecen el quehacer educativo y permiten dar una atención integral a las familias de sus educandos. Asimismo, cabe señalar que en cada uno de sus establecimientos, entrega recursos tecnológicos y técnico-pedagógicos a sus alumnos, orientados a desarrollar sus habilidades y destrezas emocionales, intelectuales y físicas, preparándolos para un mejor desenvolvimiento tanto desde el punto de vista académico, como valórico y social.
La Escuela Altamira de Coyhaique es un establecimiento particular subvencionado, que a partir del año 2016 será GRATUITO, distinguido este año por el Ministerio de Educación con excelencia académica. Fue así como en este aniversario, en la Escuela Especial de Lenguaje se invitó a las familias a participar de un día de olimpiadas recreativas y deportivas en el estadio regional, además, se realizó desfile de personajes favoritos de los niños, en compañía de una zumba kids, muy entretenida, para luego terminar con una gran caravana por las calles de nuestra ciudad.En el marco de este aniversario, se desarrollaron múltiples actividades con la participación de toda la comunidad educativa. Día del disfraz más original, el más chileno, el sombrero más novedoso, comparsa hasta la plaza de armas, donde se entonó el Himno de
Orquesta del Colegio Mater Dei realizará concierto este domingo en la Catedral
la escuela y se cantó el tradicional cumpleaño feliz. L o s fe ste j o s f i n a l i za ro n co n e l D í a de la familia, donde padres y apoderados, compartieron una tarde de entretención.
Ventana Animalista “Si hablas con los animales ellos hablarán contigo y os conocereis mutuamente. Si no hablas con ellos, no los conocerás. Y lo que no conoces lo temerás. Lo que uno teme, uno lo destruye” Chief Dan George
C
ada 22 de noviembre se celebra a Santa Cecilia, patrona de la música y es por ello que la Orquesta Mater Dei, dirigida por Juan Mouras invita a conmemorar con un Concierto, este domingo 22 al mediodía en la Catedral de Coyhaique. En la oportunidad los jóvenes músicos interpretarán “Concierto para Violín” y “El Invierno” de Vivaldi, “Cannon” de Pachelbel, y una obra de Juan Mouras que será un estreno. Actuará como invitada Karoline Sepúlveda (canto). La orquesta Mater Dei está integrada por alumnos de cuarto básico a segundo medio pertenecientes a ese establecimiento, en flautas, clarinetes, trompetas, saxo, violines, violas, violoncellos, percusión y los maestros que acompañan a Juan Mouras en la enseñanza instrumental son Claudio Guillard (cuerdas), Felindo Osses (vientos) y Martín Moya (percusión).
Se extravió perrito poodle maltés de color blanco, que responde al nombre Aquilés. Quienes tengan información sobre su paradero pueden llamar al 73840834.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
POLICIAL
Puerto Aysén
Por el delito de maltrato animal fue detenido hombre que mató a un ovino *El autor del disparo quedó detenido y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.
C
arabineros de la Segunda Comisaria de Aysén recibió una denuncia por el delito de maltrato animal, hecho que se registró en un sector rural de la comuna de Puerto Aysén, luego que un vecino del sector, matara un lanar de otro habitante del lugar, luego que el animal ingresara a su terreno. Según informó Carabineros, le hecho tendría por causa la mala relación entre el propietario del perro fallecido y quien disparó el arma de aire comprimido. “Hubo una denuncia por el delito de maltrato animal, en donde se logró la detención de una persona en el km 4 del sector Pangal Bajo. Esto, ya que tal como relata la víctima, uno de sus animales habría cruzado un predio vecino y desde allá se le habría disparado con un arma de aire comprimido ocasionándole la muerte. Todos los antecedentes los tiene la Fiscalía local” indicó el Teniente de Carabineros, Cristian León. Sobre las motivaciones que habrían originado este hecho, el Oficial uniformado mencionaba “al parecer no habrían buenas comunicaciones entre los vecinos y por eso quien disparó el arma habría actuado de esa forma”.
Policía de Investigaciones
Detienen a sujeto que fue sorprendido portando de manera ilegal un arma de fuego *Se le buscaba por su participación en un robo perpetrado en la empresa donde trabaja policiales, estableciendo que era un trabajador de la misma empresa el que sustrajo diversos materiales de construcción, aprovechando su condición contractual. La detención del sujeto se produjo cuando se encontraba en su jornada laboral, momento en que se percató de la presencia de los policías, lo que motivó que huyera del lugar, instante en el que sustrajo de su ropa un arma de fuego, siendo detenido y trasladado al cuartel policial. El sujeto individualizado con las iniciales L. A. F. de 21 años de edad y con domicilio en la ciudad de Coyhaique, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coyhaique.
O
ficiales Policiales de la Brigada de Investigación Criminal de Coyhaique, tras realizar diversas diligencias investigativas coordinadas con la fiscalía local, lograron la detención de una persona, por el delito flagrante de Porte Ilegal de Arma de Fuego, quien además registra antecedentes penales previos por otros delitos. Tras recibir una denuncia por el delito de hurto de especies de una empresa constructora, los Detectives de la Bicrim Coyhaique, efectuaron las primeras diligencias
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 21 de Noviembre de 2015
13
Ejército
Con emotiva ceremonia despiden a Suboficiales de regimientos de la región
C
on una ceremonia realizada en el patio de formación del Regimiento Reforzado Nº 14 “Aysén”, se materializó la despedida de los Suboficiales pertenecientes a las diferentes Unidades Regimentarias de la IV División de Ejército, que se acogieron a retiro, luego de haber servido en la institución por más de 30 años. La actividad, que fue presidida por el Comandante en Jefe de la IV División, General de Brigada, Rodrigo Díaz Amechazurra, contó además con la presencia de autoridades militares, delegaciones de todos los Regimientos y principalmente, de los familiares y amigos de los Suboficiales que vistieron el uniforme por última vez. Tras la entrega de un reconocimiento a cada homenajeado, hizo uso de la palabra el Suboficial Marcelo López Ojeda, quien en representación de sus camaradas de armas, agradeció a la Institución por haberles dado la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y lograr sus metas. ”Los Suboficiales que hoy recibimos este homenaje, fuimos en el tiempo sumando esfuerzos desde
los diferentes cargos, para ir consolidando nuestra fructífera c a r r e r a m i l i t a r. Quisiera agradecer a nuestras familias, ya que cada vez que nos debíamos ausentar de nuestros hogares, nuestras esposas se convirtieron en un soporte fundamental para poder desarrollar nuestras carreras. En este momento nos embarga la emoción, desde lo profundo d e n u e s t r o s e r, sentimos que este no es un adiós, sino un hasta siempre. Miramos con optimismo y renovadas energías nuestro porvenir ”. La ceremonia prosiguió con la intervención del Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada Rodrigo Díaz Amechazurra, quien destacó el compromiso con la patria de los Suboficiales que hoy dejan la institución, que los cobijó desde su juventud. “Hoy es un día especial para la IV División de Ejército. No me cabe duda que cada uno de nosotros siente en su corazón cuando cambiamos de condición, porque es una vida trascurrida. Más de 30 años.
Sin duda por vuestras mentes habrán pasado imágenes y recuerdos de su período como Dragoneantes, de sus primeras unidades, de su colaboración con la ciudadanía durante emergencias y catástrofes. Cuando han estado construyendo patria. Esos son 30 años”. Luego de entonar el Himno del Ejército, se dio inicio al desfile en el que participaron el Regimiento Reforzado N° 14 “Aysén” y la Compañía Logística Divisionaria N° 4 “Coyhaique”. Los Suboficiales que se acogieron a retiro y participaron en esta ceremonia son fueron Marcelo López Ojeda, Juan José Díaz Espinoza, Víctor Ibáñez Vivanco y José Bobadilla Martínez.
Puerto Aysén
Sernam y Municipalidad organizaron mateada con adultos mayores
*Alrededor de 50 personas se reunieron en el primer piso de la Casa de la Cultura en Puerto Aysén. El equipo del Centro de la Mujer Naa Alveré estuvo a cargo de la actividad.
E
n el marco de la campaña “Por mí y por todas las Mujeres. Actúa Contra la Violencia. Detengamos los Femicidios” se realizó una mateada que convocó a cerca de 50 adultos mayores que pertenecen a 14 clubes de adultos mayores en Puerto Aysén. Al calor de un mate se generó una instancia de diálogo sobre las violencias hacia las mujeres, la evolución del concepto de la mujer en la sociedad, su mayor participación en espacios de toma de decisiones y el compromiso de la sociedad hacia los adultos mayores. Parte del ejercicio consistió en que ellos visualizarán si existe violencia en su entorno más cercano. La actividad fue organizada por el Centro de la Mujer Naa Alveré integrado por su coordinadora, Carolina González Solís; psicóloga, Pamela Álvarez Cárdenas; asistente social, Dania Condori Zúñiga; abogado, Rodrigo Núñez Delgado; la monitora social, Leslie Bruna Bustamante; el encargado de prevención, Sebastián Suarez Cáceres, y la secretaria administrativa, Jaqueline Fernández Yáñez. Contó con la asesoría de la Encargada Regional en Femicidios y Prevención de Violencia Extrema, Beatriz Ramírez Díaz. Las impresiones de los adultos mayores servirán para elaborar un documento para planificar el trabajo del Centro de la Mujer con las personas de la tercera edad el próximo año en temas de prevención de violencias.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312
VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
Solo pago en efectivo
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada