22082015

Page 1


EL DIARIO DE AYSÉN

2

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

Peatones imprudentes

Leña para todos

Algo que me llama poderosamente la atención en Coyhaique es la imprudencia de los peatones, quienes temerariamente cruzan las calles en cualquier parte, sin siquiera mirar si viene o no un vehículo. Acciones como éstas son condenables, ya que muchas veces las personas no respetan semáforos, señoras y señores con bebés en brazos que cruzan a mitad de cuadra, arriesgando un accidente en el que salen perjudicados quien comete la infracción y quien, producto de esta imprudencia, atropella a un peatón. Así como veo que exigen que los conductores sean prudentes, el llamado también es a aquellos que caminan por Coyhaique y que no respetan las leyes, arriesgando no solo sus vidas, sino la de sus hijos, que es lo peor. Saludos y felicitaciones por sus 40 años de vida.

Hola Diario de Aysén. Me gusta este espacio ya que es el único en donde los ciudadanos podemos expresarnos de manera libre y sincera. Lo que les quiero comentar es lo necesario que me parece alguien haga algo para que bajen le precio de la leña, sobre todo en Coyhaique. Está bien que seamos la ciudad más contaminada de Chile y casi del mundo, pero los precios a los cuales está llegando, la que es supuestamente certificada, es muy alto. Soy de la denominada clase media, pero media para abajo, y en realidad no me alcanza para abastecerme todo el año de leña. Lamentablemente tampoco soy servidor público, que a ellos cada ciertos meses les inyectan un bono, creo por cumplir sus metas, mismas que ellos mismos fijan, la cuestión que no me alcanza. Antes pagábamos $18 mil pesos hasta $22 mil pesos por metro de leña. Hoy casi $30 mil y más. Espero alguien lea esto y ayude a solucionar este problema que sobre todo afecta a la clase media patagona. Andrés Yáñez

Roxana Mardones

Hace 10 años: 22 de Agosto de 2005

1.195 familias acogidas a beneficio para deudores Serviu

U

n total de 1.195 deudores habitacionales han salido de los registros del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en la región, convirtiéndose en propietarios de sus viviendas gracias al beneficio que puso en marcha el Gobierno hace poco más de dos meses para apoyar a las 262 mil familias que estaban morosas a nivel nacional. Al respecto, el director regional del Serviu, Marcelo Tapia, destacó el impacto que ha tenido en Aysén esta medida, la que partió en mayo con el anuncio del Presidente Ricardo Lagos y que establece beneficios de diversa índole para los deudores Serviu de todos los segmentos.

1791 1806 1862 1902 1905 1911 1949 1975 1987 1991 1994 2004

2010

Haití: insurrección de esclavos acaudillada por el ex esclavo Toussaint Louverture. Muere el pintor Jean-Honoré Fragonard. Nace el compositor francés Claude Debussy. Ola de calor en Sevilla: 47 º C a la sombra. Graves disturbios en Andalucía a causa del hambre. La Gioconda es robada del Museo del Louvre. Se funda la U.D. Las Palmas. Argentina: los montoneros hunden una fragata antimisiles incrementando la violencia en el país. España: las mujeres son aceptadas en la Guardia Civil. El ejército soviético inicia su retirada de las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania). En Argentina se aprueba la reforma de la Constitución argentina. En el Museo Munch de Oslo (Noruega), dos cuadros del expresionista Edvard Munch, El grito y Madonna, son robados a plena luz del día y a mano armada. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.

MARÍA REINA



4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Guaitecas contará con oficina permanente de Aduanas

E

sta semana, llegó hasta la comuna de Guaitecas, el Director y Administrador Regional de Aduanas de Aysén, Rutimber Pérez Peña, el cual sostuvo una reunión con las autoridades, municipales en donde se estableció la visita de un funcionario en el mes de septiembre para realizar orientación a la comunidad en temas técnicos, especialmente los relacionados con Zona Franca. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “la visita de autoridades a nuestra isla representa el interés que existe para que día a día podamos mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores, contar con una oficina permanente de aduanas en la isla representaría un gran avance y esperamos sea el primero de muchos”. A partir del mes de diciembre Guaitecas espera contar con un funcionario permanente de Aduanas en la isla, representando un avance especialmente en la agilización de trámites relacionados con el ingreso de vehículos de Zona Franca al sector. Las autoridades además aprovecharon la visita para compartir con las integrantes del Centro de Madres Mar y Patria, actividad en que se reunieron con las vecinas y tuvieron un momento de esparcimiento y grata conversación.

Alcalde de Guaitecas sostiene reunión con personal de Aduanas para revisar posible instalacion de una oficina permanente de dicha repartición pública en la isla de Melinka.

Diputado Fuentes valoró licitación para retomar vuelos entre Balmaceda y Punta Arenas *En Comisión de Zonas Extremas, Ministro de Transporte comprometió recursos para resolver situación “antes de fin de año”.

L

a Comisión Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, recibió al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, con el fin de analizar el restablecimiento de la conectividad aérea entre las ciudades de Balmaceda y Punta Arenas, solicitud que tuvo una favorable acogida por parte del titular de la cartera, quien anunció que el pasado martes 18 de agosto, se realizó el llamado a licitación con miras a renovar los vuelos entre las Regiones de Aysén y Magallanes. Al respecto, el diputado e integrante de la comisión de Zonas Extremas, Iván Fuentes, valoró "que el Ministro de Transporte haya tomado esta demanda que le entregamos hace ya algún tiempo, que lo tratamos con las leyes espejo del Transantiago, que esto vaya a ir ya a una licitación, que esperamos tenga oferentes, pero lo más importante es que están los fondos para hacer esta licitación, y nosotros poder tener en el más corto plazo de vuelta este servicio". El parlamentario, señaló que "la pérdida del tramo de vuelo Balmaceda - Magallanes ha sido una situación muy compleja para

los habitantes de la Región de Aysén principalmente, y por ende su recuperación era una demanda muy sentida de la comunidad, muy importante, por dos razones esenciales y fundamentales para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, como son la educación y la salud". En este mismo sentido, y tras la sesión, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobos, señaló que "creemos que se justifica plenamente

un subsidio para reponer ese servicio. Así que esperamos tener una muy buena recepción, y que antes de fin de año podamos tener este vuelo nuevamente. Estamos licitando un contrato de un año que considera un subsidio de 415 millones de pesos, a la espera de tener bases un poco más sofisticadas para un contrato más largo, para así resolver estructuralmente el problema de este servicio entre Balmaceda y Punta Arenas”. Finalmente, el diputado Iván Fuentes destacó el trabajo realizado en l a C o m i s i ó n Zo n a s Extremas de la Cámara, la cual según explicó "no sólo ha recuperado la conectividad aérea entre las regiones de Aysén y Magallanes, sino que además la conectividad de fibra óptica, que llegará por territorio nacional, dejando conectadas a ambas zonas con el resto de Chile, y el subsidio del transporte marítimo, entre Caleta Tortel, Puerto Edén y Puerto Natales".


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

SalmonChile valoró decisión adoptada por comisión regional sobre relocalización de la industria

A

5

Pasillo

Chuchoquero El impulso al desarrollo

penas se conoció la información el nuevo representante de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.,SalmonChile, en la Región de Aysén, Hernán Rebolledo Fernández, valoró la decisión adoptada por la CRUBC, “ya que establece 41 AAA que son muy necesarias para poder relocalizar y expandir la industria salmonicultora”. El ejecutivo explicó que las empresas productoras de salmónidos de manera corporativa y en decisiones privadas determinarán cómo y cuándo usar esas

áreas, aclarando que no necesariamente se utilizarán de inmediato porque cada compañía debe definir y planificar sus procesos de crecimiento y expansión. Rebolledo también quiso aclarar que como industria están “absolutamente disponibles para dialogar con las comunidades locales, en especial con aquellas que se sienten vulneradas o afectadas por la salmonicultura, en un marco de respeto y apegándose a la institucionalidad y marco legal vigente”.

Tanto el Intendente regional como el propio consejo regional están tratando de marcar un fuerte impulso a los proyectos que están insertos en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Nos consta que la autoridad regional tiene preocupación por la iniciación de proyectos que consideren un incremento de la mano de obra y una fuerte inversión que favorezca a las empresas constructoras regionales.

El caso Marisol Martínez En la edición de ayer de nuestros diario, en el espacio “lo que otros no saben”, un lector cuestiona las declaraciones de Marisol Martínez, ex alcaldesa de puerto aysen que estaba siendo investigada por la fiscalía a raíz de problemas que se suscitaron por la construcción de una población. En ese ámbito pareciera que no bastaron las explicaciones de Martínez, y requieren de mayores antecedentes por parte de la fiscalía para entender que documentos públicos se pierdan sin que quede registro. Hoy cuando los políticos están cuestionados por la opinión pública, bien merece tener más explicaciones no solo de la fiscalía, sino también de la propia afectada.

Algunos candidatos

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

En distinto lugares, especialmente en los cafés de la ciudad, se comienza a oír, el nombre de posibles candidatos a alcaldes por los diferentes partidos políticos. Es cierto que existen postulantes que deben presentarse a las internas de cada colectividad, pero sin importar ese camino, sabemos que en el PS se buscará la reelección del alcalde Alejandro Huala; en la DC, la posibilidad que sea Miguel Ángel Calisto es muy alta; por RN la pelea estará entre Pablo Galilea y Aracely Leuquen; por la UDI, Néstor Mera y Omar Muñoz sin desmerecer la postulación de Verónica Figueroa. Mientras en el PPD algunos piensan en Ximena Órdenes y en el PC a lo mejor se la juegan con Juan Catalán. Esos son algunos de los nombres que circulan para quedarse con sillón municipal al menos en Coyhaique.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Mesa del Sector Público se manifiesta en plenario del Consejo Regional de Aysén

H

asta el pleno del Consejo Regional llegó la mañana de este viernes un grupo de dirigentes de la Mesa del Sector Público, tanto para apoyar el paro de funciones del Gobierno Regional como para exigir gestiones para una pronta respuesta a la demanda de Nivelación de Zona. En las afueras del edificio del Gobierno Regional, Yéssica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público, señaló a los medios de comunicación que “hemos estado realizando distintas acciones con los gremios, estuvimos esta jornada en el Core acompañando a los compañeros que están en un paro por 24 horas a nivel nacional por el tema de la descentralización.” Además, señaló la dirigente que, al mismo tiempo, “aprovechamos la oportunidad de manifestarle a los consejeros regionales nuestra preocupación por la demora del gobierno en responder nuestra demanda referida a la nivelación de zona, les pedimos que intercedan con el Intendente y las autoridades nacionales y los parlamentarios para tener una respuesta lo antes posible y en las condiciones que nosotros esperamos.” Según Yéssica Almonacid, el presidente del Core, Miguel Ángel Calisto se comprometió a efectuar todas las acciones necesarias para apoyar a los trabajadores del sector público para que la demanda se resuelva lo antes posible. Para la dirigente no pasaron inadvertidas las gestiones realizadas por los parlamentarios para conseguir que el recorrido de la Copa América llegara a Coyhaique. Al respecto Almonacid expresó que “nos gustaría que fueran tan ágiles también con las distintas demandas que tiene la región de Aysén. Esta demanda lleva más de 150 días, sin embargo, todavía no tenemos ninguna respuesta concreta. Nos parece bien que venga la Copa América a la región y que no nos dejen fuera, pero hay muchos otros temas que es necesario que los parlamentarios atiendan también”. Así la Mesa del Sector Público se mantiene movilizada. Este miércoles se realizaría otro paro de actividades por 24 horas, a la que se sumaran otros tres gremios más. “Dijimos que iba a ser progresivo”, señaló Yéssica Almonacid. Cabe recordar que esta vez se mantiene contacto permanente con

Momentos en que dirigentes de la Mesa del Sector Público se manifiestan en el hemiciclo del Consejo Regional, momento en que sesionaban.

la región de Magallanes con quienes señalan mantienen una alianza estratégica en pos de la demanda conjunta por la nivelación de la zona. Paro gobiernos regionales Guillermo Díaz, presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, señaló que desde Arica a Punta Arenas se encuentran en paralización de funciones, esto para que “se consideren a los trabajadores en el proceso de descentralización que el gobierno ya comenzó.” Entre los temas que impulsan la movilización de los funcionarios del Gobierno regional, a lo largo de Chile, están la elección de los Intendentes, la transferencia de competencias de los Gobiernos Regionales y los servicios que serán traspasados a esta institución. “No queremos que los trabajadores

del gobierno regional se transformen en un botín de guerra cuando los Intendentes sean electos por votación popular, sobre todo para los funcionarios a contrata y a honorario”. Según Díaz, esperan que se renueve la planta la cual no se actualiza desde 1995 y “podamos darles estabilidad funcionaria a nuestros colegas”, afirmó. Además señaló el dirigente de los funcionarios del Gobierno Regional de Aysén que “hemos aumentado la cantidad de trabajo de manera exponencial. El FNDR creció de $10 mil millones unos años atrás y hoy en día son cerca de $50 mil millones. Es bastante la cantidad de trabajo que tenemos y seguimos con la misma dotación de personal, eso es lo que tenemos que arreglar.” “Hagamos descentralización, queremos descentralizar el país, pero lo queremos hacer de buena forma”, finalizó Guillermo Díaz.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

7

Puerto Cisnes

Empresa Los Fiordos cedió sus derechos sobre Isla Luchín a vecina de la comuna

Ex directora del Trabajo de Frei y Lagos: Reforma laboral es “pro empresarial” La ex directora del Trabajo en los gobiernos de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, María Ester Feres, afirmó en Cooperativa que la reforma laboral es “pro empresarial” y “que permite sindicalismo acotado”. La académica de la Facultad de Economía de la Universidad Central aseguró que estamos enfrentando una iniciativa “kafkiana” porque “acá hay una discusión en que cada actor utiliza un lenguaje distinto, entonces cuando las personas hablan en idiomas distintos es súper difícil comunicarse”. “Cómo entender, sino, que una reforma -que yo califico como pro empresarial- sea tan criticada y atacada por el mundo de los empresarios y, a la vez, tenga tantas críticas desde los diversos sectores laborales”, añadió. Indicó que “lógicamente ésta es una reforma pro empresarial porque mantiene los pilares del Plan Laboral de José Piñera, mantiene la negociación colectiva en la empresa; sigue concibiendo el conflicto entre capital y trabajo, entre trabajadores y empleadores, como un conflicto entre privados; sigue proyectando al sindicalismo como un actor corporativo y no un actor social, sociopolítico”.

“No vemos carreras presidenciales, sino la agenda del gobierno” expresó el ministro Marcelo Díaz El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguro que en La Moneda no existe preocupación por un eventual adelantamiento de la carrera presidencial, siendo que la administración de Michelle Bachelet lleva recién poco más de un año. Esta semana han tomado protagonismo los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. Este último con críticas al gobierno en una actividad. “No vemos carreras presidenciales, sino la agenda del gobierno”, manifestó en su vocería de este viernes en La Moneda. Piñera dijo ayer que “Chile está peor que en marzo de 2014” y que fuera del país le dicen que el país “se está pegando balazos en los pies”, aludiendo a las reformas.

C

on gran alegría, la señora Silvia Labra firmó la escritura que sella el traspaso de los derechos que Los Fiordos tenía sobre Isla Luchín y que ahora le pertenecen. Además, a principios de este año, la empresa también confirmó la entrega definitiva de los derechos de la señora Silvia sobre su casa habitación. La historia se remonta al año 1994, fecha en la que Los Fiordos compró los derechos hereditarios de don Juan Hernández Vargas sobre la sucesión de su padre. Dichos derechos habrían alcanzado la casa habitación de la señora Silvia y aproximadamente un tercio de la Isla Luchín. Sin embargo, Los Fiordos, atendiendo a las necesidades de doña Silvia, procedió a renunciar a todos los derechos en cuestión para que esta vecina de Puerto Cisnes pueda utilizar y usufructuar tranquila y legítimamente de estos bienes.

“Primero que nada quiero darle las gracias a Los Fiordos y especialmente a Sady Delgado, a Miguel Portus y José Guzmán, por la gestión de devolverme mi terreno”, comentó la señora Silvia. “Yo pensé que no sería posible, sólo apelé a la voluntad de la empresa. No tengo palabras para agradecer, ya que somos personas trabajadoras y sencillas”. Por su parte, Francisco Sandoval, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Los Fiordos explicó que “este tipo de decisiones tienen que pasar varias revisiones dentro de la empresa y no fue un proceso fácil. Estamos muy contentos de poder colaborar con la difícil situación por la que atravesaba la señora Silvia. La certeza de poder regularizar su dominio sobre su casa habitación y sobre una porción de la Isla Luchín, sin duda, serán de gran ayuda para ella y su familia.”

Foto del Día

Chilevisión deberá indemnizar en 120 millones de pesos al ex Juez Daniel Calvo Una indemnización de $120 millones deberá pagar Chilevisión al ex juez Daniel Calvo y a su familia, luego de haber revelado en el año 2003, mediante una grabación de video no autorizada, sus visitas a un sauna gay. Así lo confirmó, en fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema, refiriéndose al reportaje que en octubre de ese año emitió la estación televisiva dejando esas visitas al descubierto. El hecho ocurrió cuando el ex magistrado investigaba el caso Spiniak, y debido a la exposición sufrida este renunció a dicha indagatoria. La demanda interpuesta por Calvo buscaba en un comienzo una indemnización de $ 320 millones, la que fue rebajada por la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago a $ 20 millones. De los $ 120 millones confirmados por la Corte Suprema, 50 serán para Daniel Calvo, 20 millones a su esposa y $ 10 millones a cada uno de sus cinco hijos.

G

eneralmente, en Riquelme al llegar a General Parra, muchos automovilistas, claramente imprudentes, se estacionan en cualquier parte pensando en ellos al volante y no en quienes transitan como peatones por las calles de la ciudad, denotando falta de cultura y cero respeto por las leyes del tránsito.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Senama

Ejecutan charlas de fortalecimiento organizacional a adultos mayores de La Junta y Lago Verde *En la oportunidad se firmaron Convenios y se entregaron Certificados a los dos clubes ganadores del FNAM 2015.

E

n La Junta y Lago Verde, Senama realizó charlas a los clubes de adulto mayor de ambas localidades donde se desarrollaron temáticas relacionadas con el fortalecimiento organizacional, la relación de los socios con dirigentes y fuente de financiamiento para personas de este segmento etario. En ambas ocasiones el SENAMA no solo realizó charlas y conversatorios a través de su Director Regional, sino que también se desarrolló una pequeña ceremonia íntima en las sedes de sus clubes donde se invitó a los oficiales civiles de las respectivas localidades para firmar los Convenios y Pagarés de los proyectos adjudicados por ambas agrupaciones. María Nélida Rogel , una de las asistentes, expresó que “Estamos contentos que Senama se reúna con todos los socios del club y veamos temas relacionados con la organización de manera entretenida

Ventana Animalista “Pero ¿qué placer puede causar a un hombre de cultura... el que una espléndida bestia sea atravesada con una lanza de caza?” Marcus Tillius Cicero

y compartiendo una mesa con mate y una tortita”. En tanto, Mario Soto, Presidente del Club Los Pioneros de Lago Verde señaló “estamos agradecidos de que Senama nos haya visitado y nos traiga la respuesta que mucho tiempo lo anhelamos de que los adultos mayores de Lago Verde puedan participar y queríamos sacarlos a pasear pero los recursos en veces no están para sacar un grupo de gente por la locomoción y muchas cosas; pero estamos agradecidos de ya haber firmado Convenio y muchas gracias a todo el equipo y personal que pone de su parte de una u otra manera”. Rodolfo Elgueta, Director Regional SENAMA Aysén detalló que “Aprovechamos la visita no solo para compartir y entregar herramientas a nuestros mayores que les permita mejorar su participación social a través de estas charlas, sino que entregamos oficialmente los recursos a cada uno de los grupos que

ganaron proyectos en esta versión del Fondo Nacional del Adulto Mayor versión 2015, estamos muy contentos porque aumentamos la concursabilidad este año a nivel regional en un 20% y ganaron proyectos clubes que no habían podido participar durante mucho tiempo como es el caso del club Los Pioneros de Lago Verde”. Los proyectos que postularon y fueron adjudicados por los adultos mayores de estas lejanas localidades consisten en un paseo a Castro, por parte de los adultos mayores de La Junta donde ellos están trabajando en juntar sus recursos para aportar a lo entregado por Senama y en el caso del club “Los Pioneros de Lago Verde” se adjudicaron una iniciativa donde los adultos mayores de las localidades de Lago Verde se encontrarán en Villa La Tapera con el objetivo de formar una Unión Comunal de Adultos Mayores para estos apartados poblados.

Consejo para la Transparencia se reúne con Ministra de Salud para proponer diversas iniciativas Vivianne Blanlot, presidenta CPLT.

L

Se da en adopción a bello perro, muy sociable con otros animales y con las personas. Está esterilizado y es ideal para un lugar con mucho espacio o el campo. Mayor información comunicarse al teléfono 96740238.

a presidenta del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot, se reunió ayer con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, para presentar un mecanismo de acceso a la información pública que permitirá perfeccionar los estándares de Transparencia en el Sistema Público de Salud. Se trata de la “Ficha Mi Hospital” que tiene como objetivo potenciar la disponibilización de información útil y en formatos amigables, fomentando el uso ciudadano de la información y la voluntad de las instituciones públicas por innovar en nuevas formas de publicación. Según Vivianne Blanlot, el Consejo construyó está ficha para recoger las demandas de información pública sobre el sector, vinculándolas a las necesidades institucionales del Sistema de Salud Público, intentando contribuir con ello a mejorar los niveles de satisfacción usuaria y a acercar la gestión de los mismos a la ciudadanía, todo esto, con el fin último de permitirles acceder

de manera más eficiente a la atención de Salud. En esta ficha se podrá acceder a información general de los Hospitales Públicos, Infraestructura y servicios, Información médica y económica básica, Hospitalización y gasto por paciente hospitalizado, Atención e Intervención Médica (Consultas, exámenes, cirugías, derivaciones, muertes), Rendimiento Médico y Satisfacción y reclamos de Pacientes. La iniciativa se configuró a través de la realización de foros, en los que participaron usuarios del sistema de Salud Público, expertos en la temática y representantes de Hospitales Públicos. Estas instancias buscaban recoger opiniones ciudadanas sobre los ejes primordiales del acceso a la información pública de materia de Salud. Desde 2013 el Consejo para la Transparencia ha estado desarrollando iniciativas que buscan darle valor social a la información pública, generando espacios de colaboración y co-creación entre la ciudadanía y los organismos del Estado.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

9

Conaf, Carabineros y la PDI

Efectuaron control carretero al transporte de productos forestales

*Las acciones tienen por objetivo promover la protección de los ecosistemas asociados al bosque nativo.

H

asta el sector Richard 1 de la Ruta X445 y Cuesta Alvarado de la Ruta 7, se trasladaron fiscalizadores de CONAF, junto a Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, instituciones que forman parte de la Mesa de Fiscalización de la Leña, para controlar el transporte de productos del bosque nativo. Las acciones que desarrolla la Mesa de Fiscalización de leña, tienen por objetivo promover la protección de los ecosistemas asociados al bosque nativo y así, contribuir en la disminución de la contaminación atmosférica, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, señaló que “una de las actividades centrales de CONAF es hacer cumplir la legislación forestal vigente frente a cortas no autorizadas y transporte de productos forestales provenientes del bosque nativo”.

Asimismo agregó, “Coyhaique es una de las ciudades más contaminadas del país, por lo que se realizan esfuerzos y coordinación interinstitucional, orientados a sensibilizar respecto al proceso de regulación del comercio de la leña y a la próxima declaración de ésta como combustible, además de concientizar a la población sobre la problemática y consecuencias de la utilización de leña húmeda”, puntualizó.

Procedimiento Respecto al procedimiento, Juan Fica, Jefe Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental, señaló que “durante esta actividad se procedió a realizar un control carretero dinámico en la ruta, que consistió en recorrer aproximadamente 80

kilómetros, realizando la detención de vehículos que transportaban productos forestales del bosque nativo. Por su parte, Carabineros revisaban la documentación respectiva, mientras que Policía de Investigaciones, los antecedentes de transportista, y funcionarios/as de CONAF, verificaban el uso correcto de la Guía de Libre Tránsito al transporte de productos forestales primarios y que el volumen sea coherente con los datos”. Al término de la jornada se controló a ocho vehículos de carga, de los cuales uno fue citado al juzgado respectivo, por no cumplir las normas. Finalmente, los integrantes de la Mesa de Fiscalización agradecen a los transportistas la responsabilidad con la cual están asumiendo esta actividad productiva, lo cual va en beneficio del cuidado de los bosques y de la economía rural.

Senda Previene y Corporación Opción

Realizaron Seminario de intervención preventiva en Coyhaique

E

n las dependencias de la Biblioteca regional de Aysén y con una amplia asistencia de público se realizó el seminario “Adolescente como sujeto de derecho: desafíos para la intervención preventiva en la región de Aysén”, donde además se dio a conocer un panorama del consumo de drogas en la región de Aysén. Claudia Andaur, directora regional de Senda señaló que esta es una iniciativa que pone en relieve la promoción de la salud, la generación de espacios y la prevención, lo que “nos permite anticiparnos con estrategias de promoción y prevención”. En tanto, Diego Betancourt, director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la municipalidad valoró el enfoque de derechos que revistió la actividad relevando el papel de los jóvenes como sujetos de derecho.

Por su parte, Camila Varas señaló que el seminario surgió desde la mesa comunal de alcohol y drogas. “Esto da cuenta de una coordinación del trabajo intersectorial en el que hubo un enriquecimiento mutuo, el seminario cumplió su objetivo, la gente participó de manera entusiasta”, afirmó quien es la coordinadora de Senda Previene y parte de la organización. En tanto Karina Mardones, coordinadora zonal de corporación Opción, agregó que decicieron reunirse en torno a la temática de la adolescencia para que, “como comunidad, comprendamos sus características, sus demandas e inquietudes, brindando espacios integrales y protectores”.

Finalmente, el expositor Hernán Caucao, asesor técnico de la unidad de prevención en espacios educativos de Senda Nacional, valoró el trabajo conjunto de las instituciones organizadores y agregó, “como Senda hemos desarrollando la idea de que la salud es un bien común que debemos cuidar y hacernos cargo entre todos, puesto que el consumo de sustancias no es algo transable en la infancia y la adolescencia”.


10

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Minera Cerro Bayo de Chile Chico

Dos trabajadores fueron trasladados a Coyhaique tras caída desde 10 metros de altura •En Puerto Aysén, un operario resultó electrocutado, hecho que produjo un corte de luz que afectó a todo el sector sur de la ciudad.

U

n grave accidente, cuyas causas son materias de investigación, se produjo a eso de las 10.30 de la mañana del viernes, donde dos trabajadores pertenecientes a la Mina Cerro Bayo, uno de 30 años y otro de 53, domiciliados en Chile Chico, quienes realizaban faenas en altura, cayeron al vacío desde 10 metros, quedando con graves lesiones. El accidente se produjo, según se informó, cuando “realizaban labores en la entrada de la mina, arreglos en un poste de luz y al parecer por falla de tipo material, se precipitaron a la superficie, siendo atendidos de forma inmediata y luego trasladados vía aérea, a eso de las 13.40 horas, uno primero y después el otro hasta el Hospital de Coyhaique”, según detalló el Teniente Coronel Juan Urrejola Ortiz, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de la capital regional. Tras la grave caída, se activaron los protocolos de emergencia, trasladándose la ambulancia del

hospital Leopoldo Ortega Rodríguez de la “ciudad del sol” rápidamente hasta las dependencias de la mina ubicada 12 kilómetros al oeste de la localidad. Natalia Delgado, médico de turno del Hospital de Chile Chico precisó que ambos trabajadores de oficio electricistas “cayeron en altura, llegaron politraumatizados, con varias fracturas, uno de ellos bastante comprometido en su salud, pero estables, se hizo la reanimación inicial y fueron trasladados en un chárter hasta Coyhaique acompañados del enfermero del Samu”. Finalmente, se informó que ambos trabajadores permanecerán hospitalizados para ver la evolución en su estado de salud durante las próximas horas. Operario electrocutado en Puerto Aysén Otro accidente laboral se registró en horas de la tarde de ayer en Puerto Aysén. Según informaciones preliminares, por circunstancias que son materia de investigación, un trabajador contratista de

Telefonica de Coyhaique, que operaba un camión grúa, se electrocutó, siendo derivado hasta el hospital de Puerto Aysén y luego a Coyhaique. El hecho se produjo en el sector Ribera Sur, en las cercanías del Puente Presidente Ibáñez,acción que provocó que la totalidad de los vecinos del sector sur de la ciudad se quedaran sin energía eléctrica por cerca de tres horas, producto de la mala maniobra que generó que se pasarán a llevar unos cables del tendido eléctrico. “Durante la tarde hubo unos trabajos en las cercanías al Puente Presidente Ibáñez en donde por faenas de terceros hubo unos inconvenientes en la línea eléctrica, tratándose de un accidente, lo cual nos provocó el corte de una línea y para reparar estas instalaciones debimos hacer un corte forzoso, que afectó a todo el sector de Ribera Sur” expresó de forma escueta David Hidalgo, Gerente Comercial de Edelaysén.

Imputados denuncian malas condiciones en Centro Penitenciario de Coyhaique *Gendarmería aclaró la situación argumentando que “son los mismos imputados quienes ocasionan los problemas en el recinto de manera voluntaria.”

H

asta nuestro medio llegó la denuncia a través de un video grabado en la sección de imputados del Centro Penitenciario de Coyhaique. En el registro los procesados por la justicia muestran lo que sería la inundación del lugar en donde aguardan por el inicio de sus procesos judiciales. Al respecto explicó el alcaide la unidad penal, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo, “los daños a la infraestructura de la sección imputados son causados casi en su totalidad por las mismas personas que habitan el colectivo, el romper instalaciones y equipamiento lamentablemente es la forma que tienen los internos para manifestar su descontento a situaciones puntuales que los puedan afectar, no obstante lo anterior cada equipo de iluminación, d e c a l e fa c c i ó n o d e l a i n sta l a c i ó n

sanitaria destrozado, ha sido repuesto o re p a ra d o p o r G e n d a r m e r í a d e C h i l e .” Además agregó la autoridad de Gendarmería que sólo durante el año 2015 se ha invertido más de $1.600.000 pesos en reparaciones en dicha sección, “recientemente se hicieron mejoras al sistema eléctrico del lugar que presenta un deterioro importante por la intervención que los propios internos realizan y que repercute en toda la unidad penal”, expresó. “Respecto al hecho puntual de la inundación de los baños de la sección imputados, obedeció a la obstrucción de las cañerías de los lavamanos, los que fueron tapados con ropa y basura, elementos que fueron sustraídos por personal de mantención de la unidad penal, dejando habilitado el equipamiento sanitario” agregó el comandante Cerda.

La fotografía muestra parte de los arreglos realizados en la sección imputados por parte de Gendarmería.

La imagen, parte del video enviado a nuestra edición muestra como el piso se encuentra con agua.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

11

Fundación Paréntesis

Presentarán en Coyhaique novedosa terapia para el consumo problemático de alcohol y otras drogas *La actividad se realizará el miércoles 9 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural de la capital regional.

U

n nuevo modelo de tratamiento para el consumo problemático de alcohol y otras drogas presentará Fundación Paréntesis en Coyhaique. El seminario “Psicoterapia de Reducción de Daños: Exclusión, Trauma y Drogas se realizará el miércoles 9 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural de Coyhaique ubicado en calle Eusebio Lillo N°23, desde las 08:30. La actividad es desarrollada en conjunto con Senda, Secretaría Regional del Ministerio de Salud, Colegio Médico, I.Municipalidad de Coyhaique, Centro Cultural Coyhaique, Universidad Austral de Chile, y Hogar de Cristo. El seminario contará con las exposiciones de los directores de Fundación Paréntesis: Paulo Egenau, Carlos Vöhringer y Sergio Chacón. En la actividad, se presentará la “psicoterapia de reducción de daños”, como una nueva mirada de tratamiento, que no exige la abstinencia absoluta, y que está enfocado para personas

excluidas socialmente y cuyo consumo deriva de traumas causados de su situación de pobreza y estigmatización. Al respecto, Paulo Egenau, Director Ejecutivo de la institución señala: “La doctrina de la abstinencia ha dominado el campo de las dependencias al alcohol y otras drogas por décadas en el mundo. La mayoría de los programas que ofrecen tratamiento presentan un elemento central en común: la exigencia de la abstinencia (más o menos prolongada) como requisito para atender a la persona y como la única meta aceptable del tratamiento”. El trabajo terapéutico e construye y sustenta desde la Reducción de Daños. Este enfoque nace como un movimiento por la justicia social a mediados de los ‘70 y como respuesta a intervenciones basadas en la imposición e intolerancia, que vulneraban fuertemente los derechos humanos de las personas a través de técnicas coercitivas. Entender el trabajo terapéutico

desde este enfoque es recoger las dificultades de las personas, proponiendo cambios y programas que surgen de una mirada humanista del mundo, donde el principal foco de atención es el ser humano. Uno de los principales exponentes de este enfoque es el psicólogo estadounidenses Andrew Tatarsky, quien escribió el “Psicoterapia de reducción de daños: Un nuevo tratamiento para los problemas de alcohol y drogas”, el cual fue traducido al español por Paulo Egenau, Sergio Chacón y Carlos Vöhringer, directores de Fundación Paréntesis. Los derechos del libro fueron cedidos a la Fundación, es por ello que será presentado y distribuido en Coyhaique en una nueva versión del Seminario de “Psicoterapia de Reducción de Daños: Exclusión, Trauma y Drogas”. Más información en www.fundacionparentesis. cl o comunicaciones@fundacionparentesis.cl.

En Coyhaique

Acogen recurso de nulidad y ordena nuevo juicio en contra de sujeto acusado de abuso sexual a menor *El tribunal de alzada consideró la existencia de pruebas en contra de un hombre identificado con las iniciales G.A.E.A quien había sido absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal.

E

n decisión unánime la Corte de Apelaciones en sala integrada por los ministros Pedro Castro Espinoza, Alicia Araneda Espinoza y Sergio Mora Vallejosdecidió anular la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique quien absolvió a una persona acusada de violar a una menor en tiempos que tenía 4 a 5 años de edad. El presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza, explicó que “en audiencia con fecha 21 de agosto en este tribunal de alzada se dio a conocer la resolución que en definitiva anula la sentencia y el juicio oral, por estimar que el mérito de la prueba rendida ante el Tribunal de

Juicio Oral constituido por el relato de la niña que cuando declaró tenía 6 años de edad, si bien presentó algunas dificultades propias de un menor de esa edad, siempre sindicó en todo momento a un familiar, en este caso su abuelo como el autor de estos abusos”. En el fallo (causa rit 49-2015) se explica que “se acoge el recurso de nulidad, por los delitos de violación y abuso sexual infantil reiterado, en contra de la sentencia definitiva de fecha 4 de julio de 2015, dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, por la causal prevista en el artículo 374 letra e), en relación a los artículos 342 letras c) y 297 todos del Código Procesal

Penal, mediante se absolvió al imputado identificado con las iniciales G.A.E.A de la acusación en que el Ministerio Público le imputo autoría en contra de la menor identificada con las iniciales A.I.E.C menor de 14 años, hechos que habrían sido perpetrado entre enero de 2013 a marzo de 2014 en la ciudad de Coyhaique”. Finalmente, la decisión del Tribunal de Alzada de la capital regional de Aysén indica que “en consecuencia se anula la sentencia dictada y el juicio mismo en que recayó ésta, debiendo los jueces no inhabilitados que correspondan, disponer de la realización de un nuevo juicio oral respecto del citado acusado”.


12

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Estudiantes del Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico visitaron Juzgado de Letras, Garantía y Familia de la comuna

E

studiantes del Liceo Luisa Rabanal Palma visitaron – el lunes 17 de agosto- las dependencias del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chile Chico, en una actividad de vinculación con la comunidad general. La delegación de 12 estudiantes y dos docentes fue recibida por el juez Mario Reyes Trommer, quienes recorrieron y conocieron el trabajo que se realiza en el tribunal. Al respecto, el juez Mario Reyes explicó que “fue una visita bastante productiva, logramos que los jóvenes de cuarto medio de nuestro principal establecimiento educacional de la comuna, pudieran participar como público de un juicio oral simplificado. Además, realizamos una charla donde dimos a conocer las materias propias del trabajo del tribunal, el rol del Poder Judicial en nuestra historia y se respondieron dudas y consultas de los estudiantes”.

Alumnos del Liceo Luisa Rabanal Palma recorren las dependencias del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de la comuna de Chile Chico.

En la región:

Cuatro solicitudes para celebrar Acuerdo Unión Civil ha recibido el Registro Civil hasta la fecha

L

Seremi de Justicia, Gabriela Retamal, junto al director del Resgistro Civil, Carlos Mansilla informan sobre el proceso en el que se encuentran las inscripciones para concretar el Acuerdo de Unión Civil en la región.

a Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal y el Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Carlos Mansilla Gallardo, informaron que entre el 9 de julio y el 18 de agosto se han recibido 4 solicitudes de reservas de hora para celebrar Acuerdos de Unión Civil (AUC) en nuestra región. A nivel nacional de las 1.569 reservas de hora, el 60,1% corresponde a parejas heterosexuales y el 39,9% son del mismo sexo. En nuestra zona el porcentaje es de 50 % para parejas compuestas entre hombres y mujeres. La Seremi de Justicia señaló que el Acuerdo de Unión Civil, cuya entrada en vigencia será el 22 de octubre próximo, es un contrato solemne que formaliza el vínculo entre dos personas (del mismo o distinto sexo) para regular los efectos jurídicos y patrimoniales derivados de su vida en común, constituyendo el nuevo estado civil de “conviviente civil”. En tanto, el Director del Registro Civil, Carlos Mansilla, informó que los acuerdos se podrán celebrar en las oficinas o en el lugar que precisen los interesados que lo contraerán. Además se refirió a los requisitos para solicitar hora: “las personas deben ser mayores de edad, debe ser soltera, viuda o divorciada, presentar su cédula de identidad vigente y tener libre administración de sus bienes”. Finalmente, cabe mencionar que el porcentaje de solicitudes de horas de Acuerdo de Unión Civil según sexo de las parejas en las principales regiones es el siguiente, a nivel país el 60,1% de las solicitudes corresponde a parejas heterosexuales, el 39,9% a parejas homosexuales, de este porcentaje el 19 % corresponde a parejas de mujeres, y el 22% a parejas de hombres, mientras que las regiones que presentan mayores solicitudes están la Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 22 de Agosto de 2015

13

Seremi de Salud

Funcionarios se acercaron al conocimiento de la lengua de señas

C

on el fin de acercar la lengua de señas a los funcionarios de la Seremi de Salud y a la vez brindar una mejor atención a las personas que tengan discapacidad auditiva, la institución realizó un curso de lengua de señas, el que tuvo como objetivo desarrollar competencias en los funcionarios de la Seremi, en el uso de lengua de señas, para la atención de usuarios no oyentes. “Para esta Seremi es fundamental mantener permanentemente capacitados a nuestros funcionarios, pero también reconocer a las personas sordas y entregarles una buena atención, de acuerdo a sus necesidades y así dar un paso hacia la inclusión social, como lo establece la ley Nº 20.422 y siguiendo el mandato que nos dio la Presidenta Bachelet, de garantizar salud para todos y todas con igualdad”, precisó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. La capacitación estuvo a cargo de las profesoras María José Vivero, educadora diferencial, magister en pedagogía teatral y la co-educadora sorda e instructora en lengua de señas, además de estudiante de psicopedagogía, Alejandra Candia, quienes interactuaron con los funcionarios y permitieron que éstos lograran expresarse de forma básica en la lengua de señas, internalizando conceptos claves como cultura, comunidad

y lengua, además de desarrollar las habilidades de atención visual, percepción y memoria visual. Patricia Vargas, secretaría del departamento de salud pública, agradeció “la posibilidad de enriquecerme como persona y a la vez mejorar mi atención a las personas sordas, no fallarles a ellos en el sentido de que tengan una atención igualitaria, sin discriminaciones”. Mientras Héctor Toloza, profesional de la institución agregó que “quedo conforme con el curso, fue ameno, concreto y práctico y además relacionado con lo que nosotros hacemos desde la Seremi de Salud”. La capacitación fue dirigida y organizada por el Comité Bipartito de Capacitación, a instancias de la Seremi de Salud de la región de Aysén.

Puerto Aysén

DEM continúa trabajos para mejorar infraestructuras en establecimientos municipales

C

on la finalidad de contribuir a mejorar los ambientes de aprendizaje en los establecimientos educativos municipales de la comuna de Aysén, la Dirección de Educación Municipal inicio desde abril de este año los trabajos para la concreción de 17 proyectos de infraestructura, los cuales en su mayoría ya están siendo ejecutados, a lo que se suman 10 proyectos más, los cuales ya obtuvieron financiamiento y se encuentran en etapa de proyección. Dichos proyectos, fueron adjudicados a 9 unidades educativas municipales de las distintas localidades de la comuna como: Escuela Litoral Austral, Escuela Villa Mañihuales, Escuela Poetisa Gabriela Mistral, Escuela Aysén, Escuela Almirante Simpson, Escuela Pedro Aguirre Cerda, Escuela Carlos Condell, Liceo Raúl Broussain Campino y el Liceo Politécnico. Dentro de las mejoras estructurales se

contemplan la reposición de pintura exterior, mejoramiento de los servicios higiénicos, camarines, reparación de cocinas comedor, construcción de sala pre básica, construcción de cancha pasto sintético, reposición carpeta SUM, mejoramiento del alcantarillado, construcción de salas de clases, mejoramiento integral pavimentación, reparación de techumbres, enrejado, construcción casino, entre otros; los cuales se esperan sean recepcionados antes de finalizar el año escolar 2015. El Director de educación DEM, Victor Oyarzún, destacó algunas obras que se encuentran actualmente en ejecución “queremos informar a la comunidad respecto de algunas de las obras de infraestructura que viene a mejorar la calidad del trabajo que desarrollan los profesores y también la calidad en la cual los alumnos están estudiando esto se refiere a las obras de construcción de pasarela que va a servir con un

doble propósito para permitir trasladar de un piso a otro a los alumnos de la escuela almirante Simpson y también como una salida de emergencia. Y por otro lado relevar y destacar el trabajo de pintura que se realizó en todas las salas de clases de la escuela almirante Simpson lo que conlleva obviamente un tremendo esfuerzo de la ilustre municipalidad que ha realizado con un solo fin de que nuestros alumnos tengan un mejor lugar para recibir su educación”. Finalmente cabe señalar que la inversión en estos proyectos ascienden a más de 10 mil millones de pesos, los cuales se suman a otras importantes iniciativas que buscan mejorar el sistema municipal como lo fue el acceso gratuito de los alumnos al “Polideportivo 21 de abril” y la entrega de bicicletas denomina “Aysén Comuna Pedaleable” que beneficio a los 2200 estudiantes que forman parte del sistema escolar municipal.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.