22092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

POLÍTICA

Presidente del Senado Patricio Walker:

“Quiero emplazar al presidente Evo Morales a señalar si va a respetar o no la decisión de La Haya”

A

sólo tres días que La Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronuncie por la objeción preliminar de incompetencia solicitada por Chile en el caso de la demanda marítima boliviana, el Presidente del Senado, Patricio Walker, reiteró el emplazamiento al Presidente Evo Morales a que indique si el país altiplánico va a respetar la decisión de la Corte Internacional, junto con agregar que “Chile no va a perder ni un metro de territorio soberano”. Según Walker, “la Corte internacional de Justicia no tiene competencia para conocer de la demanda de Bolivia contra Chile, así lo dice el pacto de Bogotá que excluye aquellas materias que fueron resueltas en tratados vigentes al 30 de abril de 1948. Quiero emplazar al presidente Evo Morales a señalar si va a respetar o no la decisión de La Haya. Él ha dicho que si no tienen una

resolución favorable, va a seguir buscando otras vías para hacer valer su punto de vista, y eso es poco serio”. El titular de la cámara Alta, quien en la tarde será recibido por la Presidenta Bachelet por esta materia, indicó que “todo este proceso en La Haya se debe a una decisión populista del presidente Morales, que en el 2009 hizo aprobar una reforma constitucional que establecía el derecho de Bolivia de acceder soberanamente al mar y señaló que este tratado de 1904 se iba a renegociar. Como no pudo cumplir con esto, lo que hizo es dictar una ley interpretativa que señalaba que cumplía con esa obligación con el sólo hecho de demandar a Chile. Él se metió en un zapato chino y sólo nos está haciendo perder el tiempo y recursos”. “No sabemos que resolverá la corte, aunque obviamente esperamos que se declare incompetente.

Pero sea cual sea la resolución, quiero señalar que Chile no va a perder un metro de territorio soberano, porque en el peor de los casos, vamos a entrar recién al fondo, donde tenemos todos los argumentos para señalar que no ha habido acuerdo que modifique el tratado de 1904”, señaló el parlamentario. Consultado respecto a la posibilidad de salirse del pacto de Bogotá si el fallo llegara a ser adverso, el actual Senador por la región de Aysén indicó que “hay que actuar con la cabeza fría y con racionalidad. Si Chile tomara la decisión inmediata de salirse del Pacto, esa decisión recién tendría efecto un año después. En consecuencia, seguiría este juicio, por lo tanto no tendría como defenderse. Creo que decisiones como esta tienen que ser posteriores al fallo definitivo, de otra forma serían un error”.

Cámara de Diputados

Moción busca prohibir a autoridades y sus familiares acceder a beneficios financiados por el Estado

L

os diputados UDI David Sandoval, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Ramón Barros, Javier Hernández, Osvaldo Urrutia, Ignacio Urrutia y los RN Leopoldo Pérez y Bernardo Berger, presentaron un proyecto de ley que establece la prohibición a autoridades y sus familiares de acceder a cualquier tipo de beneficio financiado con fondos públicos, según informó el sitio web de la Cámara. El texto remitido a la Comisión de Gobierno Interior, señala que el Presidente de la República, los parlamentarios, jueces de tribunales superiores, ministros, intendentes y jefes de servicios, entre otros, “no podrán ser beneficiarios de subsidios, becas,

subvenciones y, en general, de ningún beneficio financiado con recursos fiscales o de empresas semifiscales, mientras las referidas autoridades ejerzan el cargo y hasta por dos años después de su cesación en el mismo”. Esta prohibición, se plantea que sea extensiva a los familiares directos hasta el cuarto grado por consanguinidad y segundo por afinidad. Si las autoridades mencionadas cuentan con algún beneficio de esta naturaleza al momento de asumir un cargo público, deberán renunciar a ellos antes de asumir el cargo. Sin embargo, sus familiares podrán mantener aquellos beneficios otorgados con anterioridad. La moción también propone una sanción

de pérdida del cargo en caso de infracción. Asimismo, plantea sanciones al funcionario público que otorgue beneficios a estas autoridades. Entre los argumentos del presente proyecto, los parlamentarios, en su totalidad de oposición, afirman que la limitación de los recursos del Estado obligan a la focalización en quienes más lo necesitan, lo cual explica la reacción que se genera en la ciudadanía cuando las principales y mejor remuneradas autoridades del país o alguno de sus parientes más cercanos accede a algún tipo de beneficio estatal orientado a sectores más desposeídos, lo cual fomenta la desconfianza en las instituciones democráticas.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

Consejo Regional

Proponen que subsidio de mejoramiento térmico sea más flexible y elimine ficha de protección social

5

Pasillo

Chuchoquero El fallo de La Haya En esta semana conoceremos el fallo del Tribunal de La Haya que se pronunciará sobre la verdadera injerencia del mismo, sobre un tratado suscrito entre ambos países, con anterioridad al inicio del trabajo de dicha institución. A todos nos preocupa la resolución que emerja de su estudio. Pero, desde el gobierno y especialmente desde el ministerio de Relaciones Exteriores, piden tener la suficiente calma para recibir este fallo, en virtud que es una respuesta que se llama procesal, es decir de pronunciamiento respecto de si les corresponde o no, poder emitir un juicio sobre el fondo de la demanda. Tengamos paciencia y esperemos con tranquilidad esa noticia.

La Reforma Laboral

E

l presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto señaló la importancia de los subsidios de mejoramiento térmico para la ciudad de Coyhaique y la región, y señaló que se requieren modificaciones para el año 2015. “Muchos comités de mejoramiento térmico, ampliación de la vivienda y subsidio regular postularon el 14 de septiembre reciente al último llamado del 2014, y gran parte de los postulantes quedará con el beneficio. Pero ya estamos pensando en el año 2015 y para ello, hemos iniciado gestiones con muchos

dirigentes para que el subsidio de mejoramiento térmico sea más flexible y elimine como requisito la ficha de protección social”, Calisto añadió que en este beneficio también debe llegar a los sectores medios o aquellos sectores que por el alto puntaje de la ficha de protección social no pueden acceder, “El objetivo del subsidio de mejoramiento térmico es eliminar la contaminación, por lo tanto debe ampliar su cobertura, eliminar definitivamente ficha de protección social, incorporar copago en el caso de las viviendas grandes, en definitiva hacer más flexible el beneficio”.

Y NO ES CHITE

por Nelson Huenchuñir

Consultado respecto a las viviendas que no tienen regularización, Miguel Ángel Calisto, indicó que es un problema bastante generalizado que afecta a las poblaciones más antiguas de la región, “Es un problema que ocurre en Coyhaique, en Pto. Aysén y diversas localidades de nuestra región. Se requiere de una solución general”. Sin embargo,Calisto informó que “antes de fin de año se hará un llamado, sólo en el caso de Coyhaique, para los comités sin regularización. Este fondo aprobado por el Consejo Regional permitirá en 3 años beneficiar a cerca de 500 familias”, concluyó

El presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Roberto Brautigam, señala los perjuicios que le puede ocurrir a las empresas locales de aprobarse la forma en que están propuesta las modificaciones a dicha ley. Si bien, es al gobierno a quien le corresponde difundir cuáles serán las modificaciones y las implicancias que ella puede tener en las empresas, principalmente en las medianas y pequeñas. La Cámara debería reunir a los cuatro parlamentarios y exponerles su propuesta, o al menos, solicitarles que la región tenga un tratamiento especial, dado las escazas empresas de tamaño grande aquí existentes.

¿Quién lee los resultados? Hoy circulan en el país varias evaluaciones sobre la realidad nacional y en forma especial y de mayor importancia, consultan sobre cómo los chilenos ven a sus autoridades e instituciones. Semanalmente, Plaza Cadem realiza una encuesta sobre el comportamiento de la Presidenta y su gobierno, así como del Congreso Nacional. En varias oportunidades la ciudadanía ha castigado con mala nota los proyectos o reformas que la Presidenta quiere llevar adelante. No sabemos si estos pronunciamientos son leídos por aquellos que asesoran a la mandataria.

Walker y el pequeño gesto para contribuir a la equidad Con esta frase, el Presidente del Senado, dio a conocer la decisión adoptada por él y el presidente de la Cámara de Diputados, en orden a aceptar la propuesta del gobierno de congelar los sueldos de los parlamentarios, ministros e intendentes y por supuesto de la Presidenta, al menos por un período, señal de equidad al país en medio del complejo escenario económico actual. Ahora, esperamos que esta medida no traiga renuncias de estos funcionarios. Patricio Walker señaló que “es un pequeño gesto para contribuir a la equidad, porque hemos dicho que si las medidas que adoptamos no duelen, no sirven. Por eso hemos aprobado la pérdida del cargo para quienes infringen gravemente la Ley electoral en campaña, multa para los parlamentarios que no asisten a sesiones o infringen el reglamento, entre otras “, indicó.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

Fosis

Niños de colegios rurales de la región participarán de actividad organizada por el programa Vive tu Huerto *Seis establecimientos se adjudicaron el fondo que contempla la entrega de 1 millón 700 mil pesos.

L

a infancia de niños rurales se encuentra íntimamente vinculada a la naturaleza en sus juegos y cotidianeidad, realidad que dista de la de sus pares urbanos. Independientemente de esta condición, el programa Vive Tu Huerto, que encabeza Fosis, por primera vez este año incluirá a alumnos de colegios rurales de Aysén, y en quiénes se buscará reforzar normas elementales de educación ambiental y hábitos alimenticios saludables. Los alumnos entre 3° y 7° básico que participarán del programa pertenecen a los colegios Amanda Labarca Huberstone de Raúl Marín Balmaceda; Pioneros del Sur de Villa O´Higgins; escuela Carretera Austral de Bahía Murta; Gabriela Mistral de Río Tranquilo; escuela Valle Simpson de Valle Simpson; y Pablo Neruda de Villa Ortega. “A través de un concurso los distintos establecimientos educacionales que cumplen con el perfil pueden postular. Este año nos alegra informar que se

sumaron colegios rurales, lo que es una novedad del programa, y una solicitud propia de la región”, afirmó la directora de Fosis en Aysén, Claudia Poveda. E l p ro g ra m a co nte m p l a l a i m p l e m e nta c i ó n d e h u e r ta s y capacitaciones a cargo de profesionales del programa de autoconsumo para profesores y alumnos de las escuelas seleccionadas. “Hoy podemos decir con satisfacción que contamos con 6 colegios que resultaron beneficiados este año. Van desde Raúl Marín Balmaceda, por el norte, hasta Villa O´Higgins en la parte sur de la región. Ellos se adjudicaron este fondo que contempla $1.700.000 para cada escuela, y que también abarca talleres de manejo, asistencia técnica y acompañamiento del desarrollo de huertos escolares”, agregó la directora de Fosis.

Universidad Austral

Realizarán seminario para resaltar el patrimonio e historia local

E

l PAR Explora región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto con el CIEP, con el apoyo de la Seremi de Minería y la Dibam, realizarán el Seminario de Historia y Ciencias Sociales que se llevará a cabo el día jueves 24 de septiembre, desde las 09:30 horas en el auditorio del Campus Patagonia UACh, ubicado en el km. 4 camino a Coyhaique Alto. En esta jornada estarán presentes los Geólogos Felipe Andrade y Paulo Quezada, ambos profesionales de la Seremi de Minería de la región de Aysén, quienes expondrán sobre “Geodiversidad y Patrimonio Geológico”, dando a conocer el gran potencial que tiene la región en esta área, gracias a la cantidad y particularidad de sus geositios. La Antropóloga Ángela Morales de la Dibam presentará “Un museo Regional para Aysén” y para finalizar esta sesión, la Dra. María Eugenia Solari, Docente de la Universidad Austral de Chile, compartirá “Relatos de la madera y el fuego: estudios

antracológicos en la zona sur-austral de Chile”. En tanto, Marisol Barría, Directora del PAR Explora de Aysén, invitó a la comunidad a participar, junto con destacar el objetivo de esta iniciativa. “Con esta actividad se pretende incentivar el interés, de jóvenes estudiantes y comunidad en general,

para acercarse a conocer y apreciar su historia más cercana, entender aspectos identitarios y culturales únicos que permitan reflexionar y generar una visión crítica desde el pasado reciente, para proyectar una mirada consciente e innovadora desde la valorización del patrimonio presente en la región de Aysén”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSEN

Sintésis Nacional

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

7

Hasta el 30 de septiembre

Tesorería llama a cancelar tercera cuota de contribuciones

*A través del sitio web de la tesorería se puede cancelar las 24 horas del día. Gobierno entrega bono de enseres de hasta un millón de pesos para afectados por tsunami

L

a Presidenta Michelle Bachelet detalló esta mañana los subsidios que entregará al gobierno a los afectados por el terremoto y tsunami ocurridos en la Región de Coquimbo. Según consigna el Diario La Tercera, la mandataria anunció dos bonos de enseres para las víctimas de la catástrofe: el primer, que consta de un millón de pesos, se le entregará a las familias afectadas por el tsunami; el segundo, que será de 500 mil pesos, se le entregará a las personas afectadas por el terremoto. Asimismo, se entregará un bono a las familias que alberguen a víctimas la catástrofe. Dicha ayuda será de 200 mil pesos y se entregará por tres meses. Luego de ese período se reevaluará si se le entrega nuevamente.

SML confirma muerte violenta de Jorge Matute y la participación de terceros en ella

E

l Servicio Médico Legal confirmó este lunes que la muerte de Jorge Matute Johns se produjo por una acción violenta y contó con la participación de terceras personas. Según consigna Emol, con esto se reafirma la tesis de un crimen y se descarta que el universitario -desaparecido en noviembre de 1999 en Concepción y cuyo cuerpo fue hallado en febrero de 2004- haya ingerido de manera voluntaria la droga pentobarbital que fue hallada en sus restos. La noticia ocurre después de dos semanas que el Registro Civil modificara la causa de muerte del joven, luego de que un perito español encontrara rastros de dicho estupefaciente en los restos del universitario.

Bachelet, Ministros y Parlamentarios no tendrán reajuste

E

l ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, firmó este lunes con los presidentes del Senado, Patricio Walker (DC), y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), un protocolo para que el próximo reajuste del sector público incluya una fórmula para congelar las remuneraciones de los parlamentarios, ministros y otras altas autoridades del Estado. El ministro Valdés indicó que la medida responde al escenario económico del país y que las remuneraciones se mantendrán sin variación al menos hasta noviembre de 2016. Esto incluye a la Presidenta de la República, a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes, senadores y diputados. El senador Walker explicó que desde el Parlamento se solicitó al Ejecutivo no reajustar las dietas y sueldos altos como una señal mínima de austeridad y de querer ayudar a reducir las desigualdades con quienes ganan menos. Con respecto a este tema, el Diario La Nación, consigna que las autoridades de Gobierno y el Parlamento anunciaron también la creación de una comisión tripartita para revisar las dietas parlamentarias y las asignaciones, que tendrá cuatro meses para entregar sus resultados.

E

ste 30 de septiembre vence el plazo para el pago de la tercera cuota del impuesto territorial c o r re s p o n d i e n t e a l periodo 2015. Ponerse al día con este pago, es favorecer el desarrollo social de las comunas con menos recursos. L a Te s o r e r í a , a través del portal de pagos www.tesoreria.cl, pone a disposición de los contribuyentes diversos medios para la cancelación de este impuesto, entre ellos tarjetas de crédito, bancarias, débito y casas comerciales. De esta manera, quienes regularicen su situación podrán hacerlo sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas de Tesorería. Asimismo, pagar por esta vía permite que el pago quede registrado de manera inmediata, facilitando la obtención del certificado de deuda en línea. Para aquellos que prefieren realizar sus pagos de manera presencial, la Tesorería Regional de Coyhaique, ubicada en calle Cochrane 314, Piso 1, cuenta con un horario de atención de 08:40 a 14:00 horas.

comunidad, como electrificación, salud, educación, mejoramientos viales, entre otros. En el caso de las comunas con menos ingresos, el Fondo Común Municipal juega un papel clave ya que, tal como lo define la Constitución Política, es un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país", que opera a través de mayores aportes de parte de los municipios con más recursos, que ayudan a financiar la operación de aquellas que cuentan con una menor capacidad financiera. Las cuatro comunas de mayor capacidad económica del país (Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura) tienen un aporte diferenciado, aportando un monto mayor de la recaudación de su impuesto territorial.

Foto del Día

Contribuciones C a d a a ñ o, e n los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, los dueños de propiedades afectas a impuesto territorial deben cancelar las cuotas correspondientes al pago de contribuciones a los bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles. Los montos recaudados por el pago de este impuesto, se destinan a los fondos municipales, lo que permite la implementación de servicios que van en directo beneficio de la

D

iversas reacciones a generado a través de redes sociales la fotografía subida por el usuario Rodrigo Cubilla, quien constata que tras los términos de la remodelación de la plaza Baquedano, mirador del río Simpson, aún no se ha instalado la bandera Bicentenario, haciendo un emplazamiento a las autoridades para ver qué sucede con ella, ya que Coyhaique sería una de las pocas ciudades, capital de región, que aún no cuenta con este emblema patrio.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

Seremi del Medio Ambiente y Edelaysén

Impulsan campaña para acopiar pilas en desuso *Mediante la instalación de contenedores se busca educar a la población sobre los peligros de ellas y evitar la contaminación que producen estos residuos.

E

n una campaña que une el trabajo de la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén y la empresa Edelaysén, los primeros días de Octubre se pondrá en desarrollo la campaña “Ponte las pilas con tus pilas”, la cual busca acopiar las pilas que la comunidad tenga en desuso con el fin de educarlos sobre sus peligros y la contaminación que generan sus residuos una vez son depositados en lugares no adecuados. Por ello es que, en un comienzo, se instalará un depósito especial en las instalaciones de Edelaysén, ubicadas en calle Bilbao, en el cual quienes vayan a hacer trámites o pasen por el lugar podrán depositar sus pilas. Susana Figueroa, Seremi del Medio Ambiente, destaca que esta propuesta está directamente ligada a la educación ambiental y el manejo de residuos, destacando la importancia de este tema debido a que “la disposición final de las pilas puede generar un gran impacto a nivel ecosistémico.

Con esto nos referimos a que las pilas, una vez en desuso, si son depositadas en lugares no adecuados pueden contaminar de manera agresiva los suelos y todo lo que esté a su alrededor, causando graves daños tanto a los animales como plantas que estén cerca; así también los cauces de agua”. Al respecto, asegura, “debemos tener consciencia de estos procesos y el primer paso es poniendo a disposición de la ciudadanía los contenedores para que esto se pueda realizar de la manera adecuada. Las pilas contienen muchos materiales tóxicos que afectan tanto el medio ambiente como la salud y eso es algo que debemos prevenir”. En este sentido David Hidalgo, Jefe Comercial de Edelaysén, destaca que esta alianza es bastante beneficiosa ya que esta empresa “ha estado inserta en un programa y en una campaña permanente de conservación del medio ambiente, energías renovables y manejo de residuos. Hemos dado

cumplimiento a las normativas respecto a los recintos de acopio de residuos peligrosos y tenemos un protocolo de tratamiento; por ello apoyamos cualquier tipo de iniciativa que vaya en esta línea, en beneficio de la comunidad y el medio ambiente”, recalcando que la idea es poder “transformar nuestra región en una región limpia y sentirnos orgullosos de ser una reserva de vida”. Esta campaña, que en principio acopiará dichos residuos en las dependencias de Edelaysén y la Seremi del Medio Ambiente, se espera pueda replicarse en un corto tiempo en otras instituciones tanto privadas como públicas a fin de poner a disposición de manera constante lugares autorizados para dicho fin. La distribuidora eléctrica, por su parte, hará el trabajo de enviarlas a una disposición final adecuada en la ciudad de Osorno, región de Los Lagos, lugar que, según Hidalgo, son espacios adecuados que cumplen con los fines de acopio de estos residuos peligrosos.

INE

Ventana Animalista “Uno no se conoce a sí mismo hasta que atrapa el reflejo de otros ojos que no sean humanos” Loren Eiseley

Realizarán por primera vez la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo ENUT

C

Este sábado 19 de septiembre desapareció “León”, un Border Collie de 4 meses, que jugaba en su casa junto a su dueña y otras mascotas en Villa Jara. Cualquier dato comunicarlo al teléfono móvil 42308572.

on el objetivo de medir el tiempo que dedican las personas, tanto en las actividades de trabajo en el mercado laboral, como aquellas que están fuera de este; el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, realizará por primera vez en el país la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, ENUT 2015, que se aplicará en todo el territorio urbano a nivel nacional desde el 21 de Septiembre y el 20 de Diciembre. El contexto del actual diseño de la encuesta se enmarca en cubrir la demanda de disponer estadísticas estandarizadas, con enfoque de género, que reconozcan, midan y hagan visible el trabajo total, remunerado y no remunerado, con un enfoque especial en medir las actividades de trabajo doméstico y de cuidado a familiares que ocurren en los hogares. El director del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Coyhaique, Manuel Vivar, indicó que “habitualmente con la encuesta de Empleo capturamos la información respecto al trabajo remunerado, en estricto rigor no

existe una estadística oficial que capture información con respecto al trabajo no remunerado y el uso del tiempo en general. Visibilizar el uso del tiempo entre hombres y mujeres, permite re-pensar mejores políticas públicas para Chile y la Región de Aysén”, indicó, y añadió las estadísticas de uso del tiempo permiten un acercamiento a múltiples aspectos, como el cuidado de niños y adultos dependientes, el acceso a actividades culturales y tiempos de transporte al trabajo, entre otros temas. La ENUT es una encuesta realizada a hogares, independiente y de carácter nacional. Tendrá una cobertura geográfica urbana, con representatividad a nivel nacional-urbano y regional-urbano y será aplicada a personas mayores de 12 años y más en actividades personales. El levantamiento de la información comienza este 21 de Septiembre y tendrá una duración de aproximadamente tres meses, por lo que desde el INE invitan a los ciudadanos a colaborar en el desarrollo de este importante estudio.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

9

Puerto Aysén

Concejo Municipal aprobó la adjudicación del proyecto Diseño de Alcantarillado Costanera-Pangal *Será financiado por Subdere, con un monto es superior a los 100 millones de pesos.

E

n la última sesión del Concejo Municipal de Aysén, fue aprobada la adjudicación del diseño del proyecto de Alcantarillado a la empresa Aguas Patagonia. Jessica Ferrada, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda, señaló que “estoy muy feliz, es una tremenda noticia para todas las personas que hoy día están pasando necesidad de vivir dignamente. Es un ejemplo para toda la comunidad que tanto golpear puertas, nuestras autoridades por fin están haciendo una buena labor”. El sector denominado Costanera Condell y Calle Pangal, comprende uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Puerto Aysén. El año 2009 se inició la construcción del sistema de Alcantarillado público y plantas elevadoras con la constructora Carlos Sánchez, la cual después de unos meses de ejecución se puso término anticipado de contrato. Posteriormente el municipio de Aysén debió resolver las acciones legales correspondientes para poder decretar el término anticipado de contrato. Óscar Catalán, Alcalde de Aysén, indicó que “se ha resuelto adjudicar a Aguas Patagonia, por poco más de 102 millones, el diseño del alcantarillado que involucra a la calle Pangal, Condell y a la que se

agrega la calle O’Higgins, de esta forma se produce un circuito completo de diseño que va a permitir el financiamiento posterior de otras etapas. Así que contentos con el resultado de esta licitación que fue aprobada por el Concejo en forma unánime”. El proyecto de Diseño considera para el tramo de las calles Costanera Condell y Pangal, analizar la situación actual de las obras civiles ejecutadas, verificar el asentamiento del suelo, revisión estructural de los colectores y obras civiles existentes a través de inspección televisiva de todos los tramos del colector. Además, se debe revisar la topografía y verificar la necesidad de replantear el proyecto construido. Una vez realizado los estudios necesarios, se debe emitir un informe y conclusiones de los hallazgos, indicar soluciones o propuestas técnicas de solución hidráulica y con ello desarrollar un proyecto de Ingeniería de la alternativa seleccionada con su respectiva valorización económica para la construcción de la alternativa seleccionada, con la entrega de los términos de referencia y alcances constructivos para la construcción y recepción del proyecto. Los resultados deben ser presentados en

dos etapas, la primera correspondiente a la calle costanera Condell y una segunda etapa con el diseño de calle Pangal, ya sea en forma paralela o sucesiva. El municipio de Aysén está realizando el proyecto de Diseño de enrocado por la ribera del río en sector calle Condell, por un costo aproximado de M$1.700.000, para ser ingresado al Gore y Mideso en busca de financiamiento. Además, existe el compromiso para aprobar recursos durante los próximos meses para dos proyectos que complementan el estudio aprobado y se refiere a la construcción de dos enrocados, que buscan consolidar y evitar asentamientos del terreno donde actualmente se encuentra construida una cancha de futbol-calle. Carlos Torres, Encargado Regional de Subdere, destacó que “se aprobó la licitación que adjudica el estudio y diseño del alcantarillado CostaneraPangal incluyendo al sector de calle O’Higgins, con financiamiento de poco más de 100 millones de pesos que va a ejecutar Aguas Patagonia y que va a dar una respuesta concreta, un esfuerzo de varios meses, entre el municipio, la Gobernación de Aysén, la Junta de Vecinos y la comunidad de la población Pedro Aguirre Cerda”:

Organizada por Sence e Indap

Agricultores valoran capacitación en administración de tractores *Este plan formativo en gestión de emprendimientos se ha desarrollado en la comuna de Cochrane, para replicarse luego en Coyhaique y La Junta.

C

omo una iniciativa necesaria para complementar los proyectos de mecanización agrícola dirigidos a la agricultura campesina, es calificado el Curso en Administración de Tractores que imparte el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. La capacitación forma parte del programa especial de capacitación para la pequeña agricultura y se ha desarrollado en Cochrane, para replicarse dentro de las próximas semanas en Coyhaique y La Junta. La secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, destacó las acciones conjuntas de INDAP y SENCE en materia de capacitación, afirmando que “forman parte de los convenios anuales de traspaso de fondos, destinados al desarrollo de programas y planes formativos que vayan en directo beneficio de hombres

y mujeres de nuestra región. Todo esto, para dar cumplimiento al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de asegurar sus competencias laborales, emprendimientos, así como también la realización de prácticas laborales y/o profesionales”, enfatizó. El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, precisó que “este curso está dirigido a participantes que posean maquinaria agrícola o que postulen a ellas mediante proyectos presentados al programa financiado por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, tras el respaldo del Consejo a las siete iniciativas dirigidas a la agricultura familiar campesina”. Las clases tienen una duración de 32 horas, a cargo del Organismo Técnico Capacitación y Progreso y del relator Juan Pablo Cárdenas Quintana, considerando actividades prácticas en terreno,

valoradas por asistentes del sector Lago Cochrane como Santos Vidal García y Pablo Jerez Catalán. “La capacitación fue práctica. Estuvimos permanentemente en el terreno y aprendimos a usar algunas máquinas que se usan especialmente en el campo, en las labores que nosotros hacemos, así es que fue bastante bueno el curso”, afirmó Santos Vidal. “La práctica es lo más importante para nosotros, porque nos enseñaron a montar y desmontar máquinas en el tractor. Yo sabía manejar un tractor pero no sabía cómo montar y desmontar una rastra”, precisó Pablo Jerez. Entre los contenidos del Curso destacan los procedimientos de seguridad asociados a la conducción de un tractor; técnicas de chequeo de niveles mecánicos; labores como preparación de suelos, siembras, picado de material de poda; y principales tipos de implementos agrícolas como distintos tipos de arado, rastras, ramplas.



Deportes

Martes 22 de Septiembre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”

DeportesDiario Aysen

Mundial de Richmond

Ciclista coyhaiquino José Luis Rodríguez es 18º en contrareloj y el viernes compite en ruta


Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 22 de Septiembre de 2015

Open de Las Heras en Argentina

Representantes de la región realizan destacada participación en encuentro de artes marciales de contacto

E

n la ciudad de La Heras de la República Argentina, se realizó la 6ta Copa OPEN de las Heras, evento ejecutado en el complejo municipal “11 de Julio” de esa ciudad, organizado por Ricardo Puebla, maestro 4to dan de King Boxing. En esta actividad participaron escuelas de King Boxing, Jiu Jitsu y Taekwondo además de otras artes marciales. Los representantes de la ciudad capital regional de Aysén, fueron los maestros Cristian Pinilla y su escuela Coyhaique Fight Club y José Valerio y su escuela “Tigres de Fuego”. En esta ocasión, los “ Tigres de Fuego” obtuvieron medallas de plata en King Boxing, con los exponentes Pier Paolo Baratini Pesutic y Manuel Simón Valenzuela Álvarez. “El resultado fue favorable, ya llevamos 5 participaciones en este Open, las competencias siempre han sido favorables para nosotros, debo felicitar a la organización, todo un día de competencia d e m u y b u e n n i ve l con participantes de Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina”, comentó J o s é Va l e r i o, q u i e n obtuvo en segundo

lugar en combate y formas. Valerio agradeció a la Corporación Municipal de Deportes y al Gobierno Regional por el apoyo para poder presentarse y asistir a este evento internacional.

a la delegación regional. Además Pinilla, hizo un llamado a las autoridades del deporte a apoyar, de una manera acorde a la actividad de un deportista, que va a representar a la región y el país fuera de el.

Jiu Jitsu

En esta disciplina los resultados fueron:

Quienes también concurrieron a este evento, fueron los representantes locales de la disciplina Jiu Jitsu, a través del “Coyhaique fight club”, contando con una delegación de 9 competidores a cargo del profesor Cristian Pinilla Moreira y su presidente Claudio Fuentes Martínez. El club aprovecho la ocasión de agradecer a Ricardo Puebla Ledesma, por la atención brindada

-Lucas Hermosilla Monsalve: 6 años, 3º lugar combate a punto -Raimundo Torres Foessel: 6 años, 1º lugar combate a punto -Vicente Chiguay Figueroa: 3º lugar jiu jitsu brasilero -Constanza Pinilla Galindo: 8 años, 1º lugar combate a punto -Roberto Chiguay Bañados: 1º lugar jiu jitsu brasilero -Nicolás Mendoza Parra: categoría adulto medio, 1º lugar jiu jitsu brasilero -Dante Sepúlveda Sandoval: categoría adulto liviano, 2º lugar jiu jitsu brasilero -José luis Chiguay Soto: 32 años, categoría sénior medianos, 1º jiu jitsu brasilero -Claudio Fuentes Martínez: categoría sénior pesados, 3º lugar jiu jitsu brasilero

Campeonato de “Fútbol Maestro” comenzó el sábado 12 de septiembre *Con grandes novedades, el futsal comenzó a rodar en las canchas del Complejo Campos de Hielo.

E

l sábado 12 de septiembre se jugó la primera fecha del torneo “Fútbol Maestro” donde los equipos conformados por: Aguas Patagonia Aysén, Claro Vicuña Valenzuela, Comercial San Cristóbal, Constructora LyD, Melón Hormigones, Mutual de Seguridad, Constructora Entre Ríos, Sodimac, Telefónica

de Coyhaique y Salfa, participarán en el campeonato durante los meses de septiembre y octubre para fomentar el trabajo en equipo y el fairplay entre los participantes. La segunda versión de “Fútbol Maestro” trae un gran premio, ya que de manera inédita los equipos ganadores de cada ciudad tendrán la opción

de enfrentarse en definiciones zonales, para así llegar a las rondas finales a realizarse en la capital y competir por un gran premio consistente en un viaje a Buenos Aires para todo el equipo campeón. Otra novedad a destacar es que la entidad organizadora del evento, la Corporación de Deportes (Cordep), tiene a disposición de los jugadores e interesados, una aplicación para teléfonos móviles con las fechas, horarios y resultados de los partidos programados para las empresas.

Resultados primera fecha:

Los equipos de Comercial San Cristóbal y Mutual de Seguridad fueron los encargados de dar el puntapié inicial de la primera fecha: con la victoria de 8 a 6 de San Cristóbal sobre Mutual de Seguridad. El campeón actual, Constructora Entre Ríos, venció en su primer encuentro al plantel de Telefónica de Coyhaique por 5 a 1. En paralelo, también se jugó el partido entre Constructora LyD y Salfa Coyhaique, con un triunfo de 10 a 1 para el equipo LyD. Mientras que el último encuentro de la fecha del sábado 12 de septiembre, estuvo a cargo de Aguas Patagonia, quien venció 7-2 a Melón Hormigones.


Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 22 de Septiembre de 2015

En la Región Metropolitana

Destacada actuación tuvo Luis Soto en exigente prueba “12 horas de Mountain Bike en Farellones”

E

n un tributo a la resistencia física y la pasión por el deporte del pedal se convirtieron las 12 Horas Mountain Bike, prueba que llevó más de 200 competidores a los cerros ubicados camino a Farellones. El Parque Antawaya, al interior del Fundo Santa Matilde, recibió a los deportistas desde muy temprano, quienes en su mayoría llegaron con bicicletas de enduro. Y el servicio neutral Shimano, habilitado durante toda la mañana, se hizo pronto de una larga fila de inscritos en busca de una correcta puesta a punto. Respecto de su resultado tras la prueba, el coyhaiquino Luis Soto comentó que “pude terminar en 5° lugar en la general y 1° en mi categoría, hice 17 giros, logrando recorrer más de 170 km. con casi 4.000 metros de desnivel acumulado, en un terreno muy técnico y el debut en las carreras de “solo” MTB me dejo contento y con ganas de seguir aprendiendo”. Consultado por las dificultados de la prueba, el coyhaiquino Luis Soto, ilustró que “el día 12 de Septiembre partió a las 12 de la tarde, con bastante calor, teníamos que correr por unos 200 metros, para recién agarrar la bicicleta, cruzar un puente que se debía hacer corriendo y entrabamos al sendero;

un único sendero, bastante pequeño donde solo podía pasar la bicicleta y un poco más de espacio. Continuó su relato expresando que “haciendo una carrera de menos a más, fui escalando posiciones, mi carrera partiría a las 6 horas de estar corriendo y así fue, ya que muchos corredores bajaron el ritmo, obviamente no los profesionales, que seguían manteniendo un tremendo ritmo, Lamentablemente tuve que correr casi 9 horas de carrera sin un asistente, unos “amigos” de Talca, del Club Thunderbikes, se ofrecieron a recargarme las botellas y preocuparse de mí, pero obviamente es diferente a tener un asistente solo para ti. Esta situación hizo que debiera perder un poco más de tiempo en las recargas de agua y comida, revisión de bicicleta, pero bueno, ya acostumbrado a sortear estas aventuras, le pusimos toda la garra y no bajamos el ritmo en carrera. Ya de noche me sentía más cómodo, puse mi linterna Fénix BT30, que ilumina igual que un auto, por lo que en el

terreno técnico me sentía igual que en el día, linterna frontal y a dar lo mejor de mí “comentó Luis Soto. Finalmente agradeció a la Municipalidad de Coyhaique y a Bicicletería Figón Coyhaique, por el apoyo con la bicicleta, linternas Fénix Light Chile, Tatoo Adventure Gear y “especialmente a mi familia que me apoya incondicionalmente en todo momento”, destacó.

Mundial de Richmond

Ciclista coyhaiquino José Luis Rodríguez es 18º en contrareloj y el viernes compite en ruta

E

L día de ayer comenzó la participación de José Luis Rodríguez en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2015 que se realiza en Richmond, Estados Unidos. El evento comenzó el 19 de septiembre y culmina el 27 del mismo mes, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Estados Unidos. El campeonato consta de carreras en las especialidades de contrarreloj y de ruta, en las divisiones élite masculina, élite femenina y masculino sub-23; las pruebas de contrarreloj élite se disputarán individualmente y por equipos. En total se otorgarán ocho títulos de campeón mundial.

Rodríguez que viene en una sostenida alza ya cuenta con su tercera versión desde el mundial de 2013 cuando fue numero 54°; en 2014 subió al 27° y este sería su último año en la categoría. El coyhaiquino obtuvo el puesto 18 de la competencia contrareloj a la espera de este viernes en donde participa en su prueba que es la de Ruta. Cabe recordar que “El Puma” es uno de los quince pedaleros del planeta con más futuro para UCI, y se dio el lujo de encabezar al menos por un día el Tour del Porvenir en Francia, una de las pruebas más importantes para menores de 23 años. Recordemos que “El Puma” arribó hasta Centro Mundial de Ciclismo en Suiza precedido por el triunfo en el Panamericano de Zacatecas de 2013, Después un cuarto puesto en los Odesur, venció en una vuelta en Brasil en 2014 y con ese currículum vieron que podía tener condiciones para ser un proyecto de estrella del ciclismo.

En Argentina: Paulino Arias se mantiene en el tercer lugar del campeonato internacional de Mountainbike a la espera de la última fecha *La última carrera si disputará el próximo 4 de octubre, contando el representativo regional con opciones de legar al pódium.

E

ste fin de semana Paulino Arias participó en el campeonato Internacional de Mountainbike de Los Antiguos, en la República Argentina, el cual consta de cinco fechas con acumulación de puntos. Este 20 de septiembre se disputó la cuarta fecha, largando a las 10:00 de la mañana con un circuito de 7 kilómetros, completando así un total de 4 vueltas. En la carrera disputada este domingo, los representantes de Argentina y Chile dieron todo de sí para llegar con el máximo puntaje, lo que les permitirá enfrentar la quinta y última fecha, que se correrá el 4 de octubre, en un buen pie para obtener un lugar en el pódium. En el caso de Arias, este se quedó con el primer lugar, quedando muy bien posicionado en la tabla general. “Yo he corrido tres fechas, en las cuales he

obtenido dos terceros lugares y este primer lugar que acabo de ganar, el cual me deja bien posicionado en la tabla y muchas chances de estar en el pódium de la gran final” comentó el deportista regional. Asimismo, Arias agrega que “la pelearé hasta el final. Sería muy lindo para mí y para mi pueblo poder ganar esta copa y llevarme ese trofeo a “Villa La Tapera”, ya que es muy difícil poder correr todas las carreras, porque no puedes llegar, o no tienes cómo y muchas dificultades más, sobre todo de recursos, iremos con todo a esta última fecha”, sentencio. Paulino Arias es oriundo de Villa La Tapera y está radicado en Coyhaique, siendo un deportista destacado entre sus pares, ya que practica el mountainbike desde hace un año y por casualidad, tras sufrir una lesión

mientras practicaba atletismo, “al no poder correr más me subí a la bicicleta, en mi corta carrera de ciclista de montaña he ganado varias carreras, tanto en Argentina como a nivel local”, puntualiza el deportista.


Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 22 de Septiembre de 2015

Anfa Regional

Baquedano y Colo Colo animarán la final del Regional de Clubes Campeones

E

ste 18 y 19 de septiembre en el estadio municipal de Coyhaique se jugaron los dos partidos de vuelta para definir a los dos clubes de la serie de honor que van por el título de campeón regional del fútbol ANFA, que aún no tiene fecha definida para los encuentros. En primer término, el día viernes Colo Colo salió a jugar su opción frente a Emilio Millar que venía precedido de un empate, un gol tras un tiro libre de 30 metros de Jano González que rebotó en la defensa albinegra y superó la estirada de su arquero Alexis Durán, con esta anotación Colo Colo fue el primer clasificado para la final. “Faltó finiquito, estamos jugando una final nuevamente, en 20 meses hemos logrado varios logros, vamos por el título más, los que llegan a la final lo hacen por merito propio, porque lo han hecho mejor que los otros equipos. Baquedano es un equipo avezado, toca mejor el balón y a nosotros nos hace bien jugar de contragolpe” comentó el técnico de Colo Colo, Germán González.

Baquedano y Los Halcones

El sábado 19 se definió al último elenco clasificado a la final regional. En frente estaban Baquedano y Los Halcones, quienes habían empatado a dos goles en el primer encuentro, marcador que se repitió en la vuelta. En el primer tiempo las anotaciones del colombiano Edward Orobio y por Los Halcones anotó de tiro libre Diego Olavarria determinó el empate a un gol con el

que se fueron al descanso. Al regreso del descanso marcó Marcelo Garay y luego empató de forma definitiva Claudio Ruiz de Baquedano para dejar el definitivo dos a dos y definir el paso a la gran final mediante los penales, instancia donde Israel Cárdenas se convirtió la figura al atajar tres tiros, mientras que el arquero “Pitufo” Mansilla bloqueó un disparo desde los doce pasos. Con esto los pateadores de la “Pedro” mostraron una vez más el bajo porcentaje de eficacia y falta de práctica, siendo Diego Olavarria, “Xixo” Uribe y Bruno Oyarzo quienes fallaron. Una vez finalizado el encuentro, Ottmar Guerrero, entrenador de Baquedano, manifestó con miras a su próximo rival que “Colo Colo es un equipo que nos empató con un gol que nos anularon de córner y las veces que nos han ganado mediante unos arbitrajes bien brujos. Colo Colo también se para bien, pero cuanto más difícil sea mejor para nosotros porque estamos preparado para eso, si le ganamos al campeón de Aysén, de Chile Chico y Coyhaique nos quedan solo ellos, estamos soñando con nuestra estrella número 12”.

Tras dejar en el camino a Puerto Aysén

Selección Sub 17 de Coyhaique consiguió los pasajes para el Nacional de Curicó

E

ste viernes enfrentaron los equipos de Coyhaique y Puerto Aysén en la categoría sub 17 con miras al Nacional a realizarse en la ciudad de Curicó. El encuentro de la juvenil la selección de Coyhaique jugó de local frente a la selección de Puerto Aysén, partido parejo en el primer cuarto de hora, donde los porteños dominaron las acciones hasta que llego el gol de Bastián Fernández Lizama y con este marcador se fueron al descanso. A poco

de iniciado el segundo tiempo y con menos presión del visitante, Ignacio Galindo convirtió la segunda anotación para los de la capital regional, mientras que el descuento para Aysén lo marcó José Guequén.

La vuelta

Con los primeros tres puntos en el bolsillo los seleccionado de Patricio Medina se trasladaron hasta Puerto Aysén para luchar la clasificación frente a los dirigidos por Marco Coñuecar, un día hermoso con un estadio con graderías llenas, que vieron como Aysén entró con toda la presión que pudo dentro de los 20 minutos del primer tiempo, buscando abrir la cuenta y Coyhaique con un esquema más defensivo apostando por el contragolpe El primer tanto llegó a los 25 minutos un contragolpe de Puerto Aysén, donde el goleador del campeonato, José Guequén superó la marca coyhaiquina y encara la portería Fernando Carvallo y con un fuerte zurda convierte el gol con que se abre la cuenta. A los 30 un cambio coyhaiquino le cambia la cara al partido, Camilo Fuentes entra a la cancha de Puerto Aysén después haber salido a las seis de la mañana de su natal Puyuhuapi. El segundo tiempo la charla técnica de los de Coyhaique provocó que el plantel saliera con otra actitud manejando el balón y Aysén, a los

25 minutos un balón en profundidad de Bastián Soto a “Puyuhuapi” se llevó la defensa y un tiro rasante al segundo palo supera la estirada del portero porteño, gol del empate que selló la clasificación. Cabe destacar que Juan de la Hoz fue expulsado tras una jugada fortuita. “Este domingo viajamos a los Juegos de la Araucanía y al regreso veremos el tema de refuerzos, todo dependiendo del accionar y comportamiento en los Juegos. Quiero llamar a algunos jugadores de Coyhaique que no estuvieron en proceso inicial”, indicó el técnico Patricio Medina. El cuerpo técnico está integrado por Patricio Medina como Director Técnico, Jorge Barría como preparador físico, Héctor García, Encargado de Delegación y José Vásquez que será el Utilero. Finalmente, en relación a la categoría sub13, esta clasificó mediante la definición a penales también en Puerto Aysen.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 21 de Septiembre de 2015

15

Coyhaique

Por cerca de una hora trabajó Bomberos para controlar incendio en rampla de camión *La máquina estaba estacionada en calle Manuel Rodríguez.

U

n minucioso trabajo fue el que tuvo que realizar Bomberos de Coyhaique la noche de este domingo para lograr controlar el incendio que se registró al interior de un camión de carga que se encontraba estacionado en la vía pública, específicamente en calle Manuel Rodríguez, casi al llegar a Baquedano. “Se desplazaron la primera y tercera compañía al lugar, donde se constató que una rampla que presentaba fuego al interior de la carga, en la parte posterior del camión”, explicó el Comandante de Bomberos Jorge Vidal. Si bien no existe claridad respecto de las causas del siniestro, al interior del camión se transportaba material de fácil combustión, papelería principalmente, tales como confort, toalla nova y papel servilleta entre otros. “Este material estaba destinado a la venta, y comenzó a combustionar,

por lo que a modo preventivo llegó una máquina que realizó la descarga de los elementos que estaban dentro de la rampla, y de esta manera comenzamos a apagar de apoco el siniestro”, agregó el Comandante. Durante el transcurso de la emergencia, no se registraron personas ni voluntarios de Bomberos lesionados, sin embargo se constató que el trabajo del personal voluntario se desarrolló por cerca de una hora, ya que combustionaba gran parte de la carga y las condiciones del lugar propiciaron un minucioso trabajo por parte de Bomberos.

Fotografías de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos

Accidente

Hombre es trasladado hacia el hospital tras desmayarse sobre techo de leñera *Perdió el conocimiento, siendo derivado al servicio de urgencia del Hospital Regional.

F

altando diez minutos para las dos de la tarde, personal del Cuerpo de Bomberos concurrió hasta una vivienda ubicada en calle Almirante Simpson, a la altura del número 1541, lugar en donde personal del Samu se encontraba intentando rescatar a un hombre adulto que sufrió un desmayo cuando se encontraba sobre el techo de la leñera. En el lugar y ante la imposibilidad de bajarlo de dicho lugar, Bomberos debió efectuar las labores de recate, para posteriormente entregarlo al personal médico y ser derivado hacia el Servicio de Urgencia. “Samu y Bomberos trabajaron en conjunto para efectuar el rescate de una persona que estaba sobre una leñera. Al parecer habría sufrido un desmayo, y se solicitó nuestra ayuda para rescatarlo, ya que se encontraba en un lugar poco accesible. Concurrió la Segunda y Cuarta Compañía”, explicó Jorge Vidal, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique. Cabe consignar que hasta el cierre de esta edición y tras realizar las consultas en el servicio de urgencia del Hospital, el hombre estaba

siendo atendido en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), encontrándose fuera de riesgo.



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 22 de Septiembre de 2015

17

Ejército

Funcionarios del Ministerio de Agricultura se capacitan en técnicas de sobrevivencia y primeros auxilios *La capacitación está enmarcada en las actividades del Programa de Protección al Huemul, con el objetivo de entregar conocimientos básicos de seguridad para las labores que se realizan diariamente en terreno.

C

on el fin de poder capacitar a los funcionarios de los servicios del agro, se realizaron tres jornadas de instrucción a cargo de personal especialista en montaña de la IV División de Ejército, esto en el marco de la ejecución del Programa de Protección del Huemul, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y que es ejecutado por la Seremi de Agricultura en conjunto con SAG y Conaf, iniciativa que tiene por objetivo contribuir a la conservación de la especie en la región, entendiendo que este territorio cuenta con una de las mayores poblaciones de huemules del país. El objetivo de la capacitación en técnicas básicas de montaña, incluyó nociones de topografía, sobrevivencia, orientación, técnicas de descenso y primeros auxilios, todas acciones fundamentales para hacer más segura la labor de los funcionarios que trabajan constantemente en terreno y específicamente con fauna silvestre. Estas jornadas de capacitación se realizaron gracias a la cooperación del Ejército de Chile, que puso a disposición los conocimientos y el equipo de montaña que permitió realizar dicha actividad sin inconvenientes, demostrando el valor, importancia y seguridad del trabajo conjunto entre diferentes instituciones. “Gracias a la alianza estratégica con el Ejercito hemos realizado diversas actividades para potenciar las áreas de trabajo que tenemos en común, y en este caso buscamos entregar nuevas técnicas de seguridad y autocuidado en el quehacer habitual que tienen los funcionarios del agro, entendiendo que gran parte del tiempo estamos en terreno”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. En tanto, el Coronel Alberto Rivera, Jefe del Estado Mayor de la Cuarta División, manifestó que “estamos muy contentos de poder colaborar entregando conocimiento y más aún si se trata de una iniciativa tan interesante como el Programa de Protección al Huemul, que busca resguardar este animal que cuenta con una identidad regional”, puntualizó. Cabe destacar, que la capacitación contó con jornadas teóricas y prácticas realizadas en las canchas de instrucción del Regimiento Reforzado Nº 14 “Aysén” en Coyhaique y actividades de terreno en la Reserva Nacional Cerro Castillo, en las que los participantes emplearon los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

Gendarmería

Persona que cumplen condena en libertad reciben certificación tras aprobar exitosamente curso de capacitación

D

o s certificaciones realizó Gendarmería de Chile para personas que cumplen pena sustitutiva bajo la modalidad de remisión condicional de la pena, en la comuna de Puerto Aysén, gestión que permitió entregar h e r ra m i e n t a s q u e mejoren las competencias laborales de siete personas de la ciudad porteña que participaron de la iniciativa. Las capacitaciones fueron un curso de operario de bodega financiado, con fondos institucionales, y dictado por una empresa consultora, y un curso de alfabetización digital laboral en Excel dictado por la biblioteca municipal de Puerto Aysén.

“Gendarmería de Chile ha evolucionado, antes nos dedicábamos exclusivamente a labores de vigilancia, sin embargo hoy tenemos un importante componente de reinserción social y prueba de ello son las dos certificaciones que estamos realizando a usuarios del sistema abierto por primera vez en Puerto Aysén” indicó el capitán Ricardo Sáez Sanhueza. En el primer curso de operario de bodega se les entregó a los tres asistentes, las competencias

suficientes como para poder administrar y gestionar los recursos existentes en un recinto de almacenamiento. “Desde que se instaló el Programa de Intermediación Laboral en el Centro de Reinserción Social el año pasado, Gendarmería de Chile no había realizado capacitaciones laborales en la ciudad porteña, si bien este fue un primer intento y con cupos reducidos logramos certificar a tres personas, quienes a pesar de estar trabajando y tener una familia de

tras lograron terminar el curso de manera exitosa” explicó la asistente social a cargo del programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto, Katherina González Guerrero. Las otras cuatro personas participaron del curso Excel dictado por la biblioteca municipal de puerto Aysén, instancia que refleja el trabajo conjunto que viene realizando el municipio porteño y Gendarmería, que se ha traducido en la firma de convenios como la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, capacitaciones y apoyo a la población penal del Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

URÓLOGO

Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.