23012016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

POLÍTICA

Contraloría General de la República

En reemplazo del Intendente

Facultan a municipios para entregar a concejales recursos para cumplir sus funciones

Senado votará figura de gobernador regional que podría ser reelecto solo por un período

E

l Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, dio a conocer el dictamen N° 5.500, emitido el 21 de enero por la Institución que encabeza, el cual permite a los municipios asignar recursos materiales y humanos tanto al Concejo Municipal como a los concejales individualmente considerados para que puedan llevar adelante sus funciones, entre otras las fiscalizadoras. La entrega de los recursos se deberá efectuar cumpliendo una serie de requisitos, entre los cuales figura la prohibición de cargar la entrega de estos recursos a programas comunitarios, enfatizó, al anunciar el pronunciamiento jurídico durante el Seminario Nacional de Concejales, organizado en conjunto por la Contraloría General de la República (CGR), la Asociación Chilena de Municipalidades y la Comisión Nacional de Concejales, y que tuvo lugar en la sede central de la CGR. El señalado dictamen reconsidera dos dictámenes anteriores -el N° 34.231 de 2015; y el 86.519 de 2015- y reinterpreta el artículo 92 bis de la ley N° 18.695, estableciendo que habilita a las municipalidades para proporcionar al Concejo Municipal y los concejales recursos materiales y humanos como medios necesarios para cumplir sus funciones. En parte de su texto, expresa que “conforme a una interpretación armónica del antedicho artículo 92 bis y los nuevos antecedentes aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, es posible sostener que la intención del legislador fue la de permitir que el municipio, en concordancia con su disponibilidad financiera, pudiese dotar de medios materiales y personales al mencionado órgano pluripersonal y a los concejales”.

*Se autorizó otorgar recursos humanos y técnicos, claro que se va a ser inflexible en que los gastos no se pueden cargar a programas comunitarios, entre otros 8 requisitos.

Condiciones No obstante, este otorgamiento debe ajustarse a Derecho y tienen que cumplirse varias condiciones, las que serán fiscalizadas en detalle por la Contraloría. Primeramente, los medios personales deben ser entregados para el cumplimiento de fines institucionales, es decir, que sean puestos a disposición de los ediles con el único objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las comunas. Estos recursos deben entregarse de acuerdo con la disponibilidad financiera de la municipalidad. Además, la asignación de medios debe ser igualitaria para todos los ediles, sin discriminación de ninguna clase. Las labores efectuadas por el personal contratado para estos efectos no deben corresponder a las ejercidas por otras unidades municipalidades, a fin de evitar la duplicidad e interferencia de funciones. Igualmente, se deberán cumplir las normas sobre contratación en los municipios, es decir, respetar la calidad en que el personal se desempeñará en el municipio. Deben respetarse los límites presupuestarios de gastos en personal, esto es, el 20 por ciento destinado para gastos de remuneraciones del personal a contrata y el 10 por ciento a la contratación a honorarios. Todas estas consideraciones serán fiscalizadas por la Contraloría. Si no se cumplen, se puede incurrir no sólo en falta administrativa sino en malas imputaciones presupuestarias, que implican responsabilidades de otros tipos para los concejales.

*La Comisión de Gobierno despachó en general y en particular los proyectos refundidos que reemplazan al intendente por una autoridad escogida por sufragio universal, mediante elección directa.

D

urante esta semana, se despachó el articulado del proyecto de reforma constitucional que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional y del proyecto de reforma constitucional en materia de descentralización del Estado, y que instituye la elección de los intendentes mediante sufragio universal. La norma, en primer trámite constitucional, establece fundamentalmente la creación de una nueva autoridad de gobierno interior, denominada “gobernador regional”, quien reemplazará a los actuales intendentes.

La nueva figura política deberá ser escogida por sufragio universal, mediante elección directa y solo podría ser reelecto por un período. Además, la Comisión dispuso que esto se logrará por mayoría simple; no obstante, el Ejecutivo adelantó que presentará una indicación para lograr “una mayor representación ciudadana”. El presidente de la comisión de Gobierno, Descentralización y regionalización, senador Alberto Espina explicó que “el gobernador regional, tendrá a su cargo llevar adelante la administración de las instituciones y los recursos de la región, y simultáneamente designa a un delegado presidencial, quien representa al Presidente de la República. Lo más importante es una norma de la Constitución que establece que las decisiones que deban adoptar las autoridades deberán comenzar por el nivel municipal y en la medida que no puedan ir siendo resueltos por los niveles municipales, se continuará por el nivel provincial, regional y nacional”, destacó el legislador. En tanto, el senador Rabindranath Quinteros, integrante de la comisión indicó que “al gobernador regional le corresponderá la coordinación, supervigilancia y la fiscalización de los servicios creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región. A los delegados presidenciales les corresponde por supuesto lo que dependa del gobierno central”, ahondó el congresista. Finalmente, quedó pendiente para la resolución de la Sala, si la elección del Gobernador requerirá una mayoría simple o la mayoría absoluta de los votos, lo cual implicaría la posibilidad de una segunda vuelta.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

Derechos de agua

Publican lista de cobro por concepto de no uso de patentes de aprovechamiento del recurso hídrico *En la región deberán cancelar las Centrales Hidroeléctricas Aysén S.A y Energía Austral.

E

ste mes tal como establece la Ley, se publicó en el Diario Oficial y diversos medios impresos y electrónicos del país la lista de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patentes por no uso. Se trata de un total de 4.933 derechos, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce, como el caso de hidroelectricidad y acuicultura), que en forma conjunta suman 995.608 UTM (más de $44 mil 700 millones de pesos) y que sancionan el no uso efectivo del recurso. Del total de derechos afectos al pago de patente, son los derechos no consuntivos los que representan mayores caudales y, por ende, mayores montos. “El cobro anual de una patente por la no utilización del recurso hídrico busca desincentivar prácticas como la especulación y el acaparamiento del agua. Básicamente apuntamos a que el agua que no es usada se libere para quienes realmente tienen proyectos”, expresó Giovanna Gómez, Directora Regional de la Dirección General de Aguas del MOP. Dicha patente se determina en base a la existencia de obras asociadas al uso del agua, sancionando a aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que no hayan construido las obras necesarias para la captación y/o de restitución (para el caso de los derechos de aprovechamiento no consuntivos) tanto en aguas superficiales como subterráneas. El cobro de la patente ha significado por una parte que particulares y empresas opten por pagar la multa, o bien eximirse de su pago mediante la renuncia de derechos. Sin embargo, el Ejecutivo considera que el sistema puede mejorarse. Es por eso

Y NO ES CHISTE

que dentro de las modificaciones al Código de Aguas actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, se propone un mecanismo para perfeccionar el sistema. “Luego de casi una década de aplicación, estamos apuntando a un procedimiento de remate más expedito y menos costoso para el Fisco. Al mismo tiempo, se propone eliminar el máximo establecido para la patente, en la medida en que se extiende en el tiempo la no ejecución de obras de aprovechamiento de las aguas. Esto será importante para posibilitar la profundización del mercado de generación energético, incentivando a quienes mantienen derechos sin proyectos asociados, a devolverlos”, informó Giovanna Gómez. Además, vencidos todos los plazos que dispone el proyecto de ley, se podrán extinguir los derechos de aprovechamiento por su no uso. “Sin embargo, este plazo se puede suspender si el titular demuestra que ha sido diligente frente a un trámite en la administración o por existir una orden de no innovar en tribunales, por ejemplo”, clarificó la titular regional de la DGA. El pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el Fisco, los que se dividen entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional (65%); los municipios, en proporción a la superficie de las comunas donde sea competente el Conservador de Bienes Raíces en cuyo registro figuren las inscripciones respectivas (10%), y los fondos fiscales del gobierno central (25%). Las patentes más altas del período se asocian a derechos no consuntivos en la zona sur y austral del país, recayendo estas en nuestra región en las Centrales Hidroeléctricas de Aysén (río Pascua y rio Baker) por mil 131 millones de pesos y mil 65 millones respectivamente y Energía Austral (río Cuervo) por 539 millones de pesos.

Por Nelson Huenchuñir...

5

Pasillo

Chuchoquero ¿Dónde está la Ministra? Nos avisaron tarde de que la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, llegaba la mañana de este viernes a la capital regional, lugar en donde participaría de algunas actividades y además brindaría un punto de prensa en conjunto con Gendarmería. Finalmente, a última hora del jueves, correctamente faltando pocos minutos para la media noche, a este medio llegó un correo electrónico en donde se cancelaba su visita. Las razones son hasta ahora desconocidas, ya que en las misivas enviadas tanto desde Gendarmería como de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, no se hace alusión a ésta. Estaremos atentos a las explicaciones .

Pacto de no agresión Comentarios llegados hasta nuestro pasillo, nos señalan de un pacto “de no agresión” al que habrían llegado de palabra el consejero regional del partido Radical Julio Uribe y el alcalde de Puerto Aysén, óscar Catalán, esto ya que en marzo el consejero asumirá la presidencia del Consejo Regional en reemplazo de Miguel Ángel Calisto. Las causas tras este acuerdo, serían las intenciones que tiene Uribe de potenciar su candidatura como Alcalde por la comuna porteña, así como las del actual Alcalde por mantener una buena relación con el Gore que le deje dividendos en su administración.

De Tortel a Cochrane Rumores de pasillo nos llegan desde la lejana localidad de Tortel, específicamente desde el municipio y relacionadas con su Alcalde. Esto ya que el edil, Bernardo López del Partido Por la Democracia (PPD), estaría evaluando seriamente la posibilidad de ir de candidato al sillón edilicio de la capital Provincial, Cochrane. Las razones de López tendrían directa relación con su bajo nivel de popularidad entre los vecinos y vecinas de la hermosa Caleta Tortel.

El cupo del MOP Nuestras fuentes nos comentan que tras anunciarse la salida del Seremi del MOP a contar del 31 de enero, ya estaría listo el nombre de la persona que asumiría en su reemplazo. Si bien no se nos entregó la identidad, se nos aseguró que se mantendría la tendencia partidista, por lo que el cupo seguiría siendo ocupado por un militante de la Democracia Cristiana, además de mantenerse la cuota masculina. Veremos la certeza de nuestro avezado informante una vez se realice el anuncio oficial.

Ley de Pesca Muchas repercusiones a nivel político son las que ha generado la petición efectuada por el Partido Comunista para anular la Ley de Pesca, solicitud que el pasado martes fue aprobada por la cámara. Ya está decidida la fecha en que la Comisión de Constitución deberá votar la moción, siendo esta el mes de marzo. Ante este escenario llama profundamente la atención que hasta ahora en nuestra región los parlamentarios mantengan absoluto silencio respecto del futuro de esta Ley, la que contó con el voto favorable de 3 de nuestros representantes en el congreso, siendo además un cuerpo legal que incide en la realidad de la pesca de nuestra región.


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

CRÓNICA

Transportes

Ya están abiertas las postulaciones para acceder al bono de reembolso para taxis colectivos *La bonificación que asciende a 5 UTM reconoce el aporte del gremio al transporte público menor.

E

l Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones convoca a quienes se desempeñan en el rubro de Taxis Colectivos a postular al Bono de Reembolso que asciende a 5 UTMs. El Seremi (S), Jorge Díaz Guzmán; explicó que el beneficio obedece a “un compromiso ministerial y de gobierno, contemplado por la Ley de Subsidios que establece este mecanismo de bonificación. De esta manera se reconoce el aporte del transporte público menor para la conectividad urbana y el desarrollo regional.” El monto de este beneficio será equivalente a cinco unidades tributarias mensuales, por vehículo y por una sola vez durante los años 2015, 2016 y 2017. Podrán acceder a este reembolso los propietarios de taxis colectivos cuyos vehículos figuren inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, dentro de los plazos señalados y que cumplan con los requisitos establecidos por reglamento. El Seremi de Transportes (S) agregó que la convocatoria 2016 se está canalizando a través de Tesorería, entidad que recibirá los formularios de postulación, así como antecedentes y documentación que la respalde. “En nuestra región existen 424 taxis colectivos inscritos que pueden postular, y que realizan sus funciones tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén. Esperamos que todos ellos realicen los trámites para obtener este beneficio. Para ello, deben ingresar al portal web de Tesorería General de la República (www.tesoreria.cl) o acercarse a sus oficinas. El plazo de postulación se extenderá hasta el día 31 de mayo”, puntualizó Díaz. Para mayor información, se puede recurrir a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Dussen 188, Coyhaique; o vía telefónica a 2217550.

Las Guaitecas

Pescadores de Melinka se toman aeródromo

U

“Comenzamos estas movilizaciones a raíz de un problema de incumplimiento de recursos que están comprometidos por el tema de las zonas contiguas...hay una compensación económica que estaba comprometida, la que alcanza los 700 millones de pesos anuales y de los cuales el año 2014, la Décima región traspasó esos dineros a Aysén, pero esta región solo nos canceló el 50%” José Raín, dirigente pesquero.

na drástica decisión nuevamente han tomado los pescadores artesanales de la localidad de Melinka, debido a que en horas de la mañana de este viernes cerca de 70 hombres decidieron tomarse el aeródromo de dicha localidad por algunos incumplimientos de las autoridades de Gobierno con el sector por el tema de zonas contiguas. “Comenzamos estas movilizaciones a raíz de un problema de incumplimiento de recursos que están comprometidos por el tema de las zonas contiguas, esto se trata de un convenio que hay entre las regiones Decima y Undécima que funcionan en base a tres recursos que es el erizo, la almeja y la luga, y hoy hay una compensación económica que estaba comprometida, la que alcanza los 700 millones de pesos anuales y de los cuales el año 2014, la Décima región traspasó esos dineros a Aysén, pero esta región solo nos canceló el 50%”, explicaba el dirigente de la pesca artesanal José Rain. Además, Rain reclamaba que de la compensación económica a recibir del año 2015, aún no se les ha entregado “el año 2015 la flota de la Décima región operó acá en todos los recursos y no se cancelaron los 700 millones de pesos, aquí la Décima región no traspasó los recursos pero por un problema de gestión de nuestras autoridades que lamentablemente son gente que están en un cargo político, pero que hoy están haciendo un trabajo muy mal hecho en la región”, finalizó el dirigente.


7

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

Síntesis Nacional Autorizan a SMA para detener funcionamiento de relleno Santa Marta

Médico advierte toxicidad en el río Maipo

Foto del Día

Alcalde de Tocopilla apuesta por la creación de un Supermercado Popular

CRÓNICA


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

CRÓNICA

Incendio Forestal

Con 4 aeronaves y 148 brigadistas trabajan en control de siniestro en cerro Divisadero *Hasta el cierre de esta edición el fuego había destruido cerca de 68 hectáreas de plantaciones de pino.

U

n amplio trabajo es que están desarrollando los equipos de emergencia en la región encabezados por Conaf, para combatir el gran incendio forestal que desde la tarde del miércoles comenzó a desarrollarse en el cerro Divisadero de Coyhaique, siniestro que durante la jornada de este miércoles, ya había totabilizado 68 hectáreas de naturaleza destruida. Uno de los puntos críticos del combate fue primeramente la escasez de recursos aéreos y humanos para el combate, lo que fue suplido con la colaboración de organismos como Bomberos y el Ejército, sin embargo a los 120 brigadistas de Conaf que se encontraban trabajando hasta la jornada del jueves, además de 3 helicópteros, se sumaron este viernes una avioneta con capacidad para arrojar 3 mil litros de agua, además de 28 brigadistas que llegaron cerca del mediodía a

Coyhaique transportados en un avión hércules de la Fuerza Aérea. Durante la jornada las acciones se concentraron en el predio donde se aloja el matadero Inducar de Coyhaique, en donde se trabajó con maquinaria la construcción de una línea de cortafuegos, to d o s t ra b a j o s q u e fueron detallados por el Intendente Jorge Calderón, quien detalló “las brigadas provenientes de la zona central han arribado y se han dispuesto al mando, a los tres helicópteros se ha sumado un avión que tiene una mayor capacidad, por lo que se está generando un ataque aéreo con 3 aeronaves. Con respecto a las viviendas estas se mantienen sin afectación, sin población residente con complicaciones de salud. Lo que sí podemos informar es que una persona de las Brigadas del Ejército durante la mañana resultó con una lesión en uno de sus dedos, siendo trasladado oportunamente al hospital”.

Con respecto al aporte del nuevo avión que se sumó a los trabajos y los brigadistas de fuera de la región y de si estos recursos humanos y técnicos son suficientes para controlar la emergencia, Hugo Pineda, Jefe Operativo de Conaf explicó que “para la magnitud del fuego que estamos viendo en este momento los recursos son adecuados, por lo que se no se descarta tanto desmovilizar como solicitar más apoyo”. Cabe consignar que los brigadistas estarán trabajando en base a turnos e intervalos, estimándose que las aeronaves se desempeñarán hasta pasadas las 18:00 horas del viernes, retomándose las labores de control a primera hora del sábado.

Peritos de Carabineros llegarán a la región para investigar causas del Incendio Forestal

C

on la finalidad de indagar la causa y origen del incendio forestal que desde la tarde del miércoles afecta al cerro Divisadero y conocer si hubo no intervención de terceros en el hecho, Carabineros presentó -mediante oficio- una denuncia ante la Fiscalía por este hecho, permitiendo el arribo de peritos del Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (O.S.5) la próxima semana. El General Gerardo Concha Ortega, Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén indicó que a través de lo anterior, se busca recabar la información y derivar los antecedentes a la Fiscalía El día martes llega que dirige personal especializado del investigación departamento O.S.5 de por este hecho Carabineros de prevención i n e s p e ra d o . “El día de riesgos de Santiago, martes llega para colaborar en conjunto –a la regióncon el Labocar y apoyar personal en la parte técnica la especializado d e l investigación

departamento O.S.5 de Carabineros de prevención de riesgos de Santiago, para colaborar en conjunto con el Labocar y apoyar en la parte técnica la investigación”, indicó el Oficial General. Desde el primer día de la emergencia, Carabineros ha reforzado los servicios en el sector alto de la ciudad a través de personal y cinco carros a cargo de un Oficial, con el propósito de resguardar la seguridad de las personas y sus bienes tras el incendio forestal que desde la tarde del miércoles afecta al cerro Divisadero, siendo consumidas a la fecha más de 60 hectáreas de bosque. El General de Carabineros Aysén aprovechó la oportunidad para resaltar la respuesta y el comportamiento ciudadano, al comprender la magnitud de la emergencia y acatar la solicitud de no concurrir el lugar, manteniendo así las vías expeditas para el desplazamiento de los equipos de emergencia.

“No hemos tenido delitos asociados a este siniestro, las actividades se han desarrollado con completa normalidad por parte de la población y, eso es digno de resaltar”, expresó el Oficial General. Al cierre de esta edición el personal se mantiene en el puesto de mando, lugar hasta donde durante la jornada diurna y nocturna se ha trasladado el Jefe Zonal, con la finalidad de entrevistarse con el personal e interiorizarse del desarrollo de las acciones y atender las necesidades o prestar la cobertura que sea requerida ante una situación de esta naturaleza.



12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

CRÓNICA

ONG Ganchitos de Esperanza se constituyó legalmente en Coyhaique

A

las 7:15pm del jueves 21 de enero, para ser más precisos, se logró firmar el acta de constitución de la ONG Ganchitos de Esperanza, ubicada en calle Simón Bolívar #254 dentro de las dependencias del Centro de Desarrollo de Habilidades, Coyantú. Dicha organización busca ser un centro de apoyo para las familias y pacientes que tengan distintas patologías que conlleven a un deterioro en la calidad de vida y moral. En ese sentido Ganchitos de Esperanza brindará apoyo, organizando e informando sobre el cannabis medicinal y su uso a través de terapias alternativas como tratamiento paliativo. Ante este hecho, los integrantes de la ONG se mostraron muy contentos por haberse realizado esta ceremonia de constitución junto a personal de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique. Claudia García, Presidenta de la ONG nos comenta que la misión de Ganchitos de Esperanza es “conseguir los recursos para atender de una mejor manera, para poder abarcar más capacidad de atención de pacientes, así también buscar la ayuda en la parte de salud y justicia, salud para que nos faciliten box de atención, buscar que en la región hayan más doctores que puedan certificar a pacientes ya que ellos ya están diagnosticados pero sólo les falta una documentación que los respalde en el uso del cannabis medicinal” indicó.

Así también se dio a conocer que debido a que la organización va a contar con mucha demanda de pacientes ávidos de conocimiento sobre este tema, es que los integrantes ya se están contactando con profesionales que puedan brindar la información correcta sobre el uso de estos medicamentos a base de cannabis, así también brindar la asistencia para las atenciones. Lo que esperan es contar prontamente con los recursos necesarios, “Con este pequeño paso daremos un gran brinco en la ayuda a la gente de nuestra región” manifiestan los integrantes de Ganchitos de Esperanza. Cabe resaltar que esta ONG es financiada por los propios integrantes Claudia García, William Vásquez y Jessica Morales, quienes por circunstancias de la vida lograron conocerse en Coyhaique y como resultado de conversaciones decidieron poner el empeño necesario para dar este paso tan grande, el de constituir una ONG en pro de la sociedad. Así también esperan que pronto puedan contar con redes de apoyo que les permita seguir creciendo para lograr el bienestar de los futuros usuarios de este importante hito para la ciudad, al ser la primera organización de la región orientada al uso medicinal del cannabis. Finalmente, los integrantes mencionaron que “hay mucha información que está sobre este tema, pero desgraciadamente Chile en ese sentido, está en

pañales, en Santiago ya se pusieron las pilas, se está haciendo de todo, lamentablemente la información que está llegando a la región no es de la mejor y a lo que apuntamos, es que queremos que la gente se informe de forma seria y sepa que puede haber una solución en el sentido de que el cannabis medicinal puede usarse como un tratamiento paliativo, o como un tratamiento complementario, básicamente una ayuda para aliviar el dolor y malestar de los enfermos” resaltó Claudia García. Para obtener mayor información, pueden visitar la página de Facebook o ya visitarlos directamente en Simón Bolívar #254, en el Centro Coyantú de la ciudad.

El Centro Cultural de Coyhaique brindará la oportunidad de conocer más sobre las Cámaras Estenoipeicas, un antiguo método de obtener fotografías

E

n las instalaciones del Centro Cultural de Coyhaique, se realizará un interesante taller de Fotografía Estenopeica Experimental que será impartido por Leonardo Isla, dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años de edad, serás cuatro clases que iniciarán este 10 de febrero. Una cámara esteopeica es una caja oscura que no tiene sistemas ópticos, es decir los comunes lentes que traen las cámaras en la actualidad, estas captan la imagen basados en la refracción de la luz que incidirá sobre el papel o película fotográficos. Esta cámara no utiliza siendo sustituidos por un orificio, llamado estenopo, que es el encargado de formar la imagen. Para que la luz produzca una imagen, el orificio que debe tener la cámara debe ser de 0.5mm.

Y estar hecho de un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el agujero. El tiempo de exposición o de recepción de la luz es mucho mayor que el tiempo utilizado en cámaras convencionales modernas debido al tamaño de la apertura, pueden ir desde 5 segundos hasta más de una hora. En realidad al ser estas cámaras unas cajas totalmente vacías y cerradas, las fotografías se adquieren a través de un pequeño agujero. Imágenes de calidad pueden ser obtenidas usando cámaras estenopeicas hechas a mano, por ejemplo toda caja que pueda convertirse en un pequeño espacio oscuro puede convertirse en una cámara estenopeica. El realizarlas es algo creativo, divertido y sobretodo educativo

desde el proceso de fabricación hasta el obtener imágenes. Cajas de zapatos, de té, latas, todo sirve.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

13

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

Instituto Teletón de Aysén por primera vez brinda el alta a pacientes *Seis fueron los pacientes que junto a sus familiares, fueron dados de alta en esta ceremonia emotiva.

Pacientes, familiares y autoridades presentes en la ceremonia de alta del Instituto Teletón de Aysén.

E

n la mañana de ayer, se realizó la primera del Instituto mencionó “les doy mis felicitaciones a los ceremonia de alta del Instituto Teletón equipos que han trabajado con nuestros pacientes de Aysén, una íntima actividad sumamente porque juntos, tratamos de colocar todo el amor y emocionante para los propios pacientes, familiares, el cariño además de todo el conocimiento técnico, el autoridades y demás asistentes que se dieron cita sello característico de Teletón que es la acogida, para para despedir de las instalaciones a los jóvenes que que ustedes puedan salir adelante y tener una real recibieron tratamiento por parte del quipo teletón. inclusión en la sociedad”, resaltó Claudio Arriagada, La ceremonia estuvo encabezada por el director así también se dio a conocer que algunos de los del Instituto, Claudio Arriagada, quien con palabras de pacientes van a quedar trabajando en áreas de la agradecimiento dijo a los presentes “para nosotros como Unidad Laboral y otros ya emprenden otros rumbos. Instituto Teletón, ya a dos años de funcionamiento, es El hecho emotivo de la ceremonia, fue el que un orgullo el poder hacer nuestra primera ceremonia de protagonizó la señora María Vera, madre de Paz Solar alta, donde muchos de nuestros pacientes han hecho Vera, una de las pacientes dadas de alta. Mediante una sus tratamientos aquí como también en la sede Teletón carta leída a todos los presentes, María dio emotivas de Puerto Montt, palabras de agradecimiento cada uno de ellos por toda la ayuda recibida ha puesto todo su en este instituto, “somos esfuerzo, todas sus procedentes de Puerto ganas y empeño para Guadal, vinimos a poder rehabilitarse, Coyhaique y de ahí fuimos salir adelante y poder trasladados a Santiago con recibir también con mucho miedo al no saber mucho cariño todas qué estaba sucediendo con las sugerencias y Paz. Para mí como mamá, el apoyo de los fue muy difícil todo lo que equipos clínicos pasó, pero cuando ya m y terapéuticos hija tenía 4 años y cinco d e a m b o s meses por fin supimos que institutos” señaló. tenía, en 1997 mi hija llega La actividad a Teletón y ahí fue acogida que dio la despedida Paciente dado de alta recibe presente de la institución. con mucho cariño. Cuando a seis pacientes contó además con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Rosa Pesutic, y el equipo de profesionales del instituto, quienes muy emocionados observaron la entrega de unos cuadros de reconocimiento a cada uno de los pacientes que fueron dados de alta. Durante la celebración, también se resaltó el trabajo del staff, en ese sentido el director

una situación no se vive personalmente no se entiende, pero aquí estamos, la rehabilitación es una palabra inmensa para nosotros, mi familia y yo agradecemos por todo este apoyo y profesionalismo de los que trabajan aquí, seríamos nada sin su ayuda”, indicó la emocionada madre. Finalmente, cada uno de los pacientes que pudo asistir, subió al escenario implementado en la

plaza del frontis del Instituto y de manos de la Doctora Arismendi y más personal del Instituto, junto a sus padres recibieron un cuadro con sus nombres y la fecha de alta, además un pequeño cuadro pintado por ellos mismos que quedará como un lindo recuerdo de su paso por Teletón Coyhaique. Los abrazos y lágrimas nos se hicieron esperar, pues sin dudar, esta es una fecha súper importante para estas familias ayseninas que encontraron en Teletón un gran refugio de esperanza.

una situación no se “ Cuando vive personalmente no se entiende, pero aquí estamos, la rehabilitación es una palabra inmensa para nosotros, mi familia y yo agradecemos por todo este apoyo y profesionalismo

María Vera, mamá de Paz Solar Vera, paciente dada de alta.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

CRÓNICA

El dramaturgo Juan Radrigán conversará con la comunidad aysenina en el marco del Festival de Teatro Patagonia En Escena

H

oy se llevará a cabo la cuarta jornada del evento regional, que en esta ocasión celebra 5 años de actividades ininterrumpidas. Iniciado en la Plaza Pentagonal con el espectáculo callejero “Neira, de la fealdad al poder”, de la Compañía La Difunta Teatro, PATAGONIA EN ESCENA continúa con el éxito de público de sus versiones anteriores, y ofreciendo obras de gran calidad artística durante casi una semana de actividades abiertas a todo tipo de público y con entrada liberada. Sin embargo, Agrupación Malotún Ortiga, organizadores del evento, han preparado varias intancias de formación, de manera que el público pueda también experimentar distintas facetas de la creación vinculadas al teatro, contando este año con Taller de Clow, Taller de Acrobacia Teatral y Taller de Animación de Objetos. En la misma línea, el Festival ha contado siempre con el Foro de Compañías, donde elencos, directores e integrantes de la propia Agrupación organizadora comparten de manera abierta con la comunidad. Pero, sin duda, la figura del dramaturgo Juan Radrigán es la que concentra mayor atención, debido a la relevancia de su obra, reconocida el año 2011 con el Premio Nacional de Artes de la Representación. El trabajo de Radrigán, a través de los años, se ha centrado en el rescate de los olvidados, esa parte de nuestra sociedad que parece no importarle al resto, que muchas veces son sólo números en las estadísticas de la prensa y las instituciones oficiales. El dramaturgo recoge las historias de los nadie y los instala como protagonistas de sus relatos, indagando en las emociones y circunstancias esos seres marginados, dignificando su existencia, aunque sólo sea en un teatro.

El trabajo de Radrigán, a través de los años, se ha centrado en el rescate de los olvidados, esa parte de nuestra sociedad que parece no importarle al resto.

De ese universo nos conversará Juan Radrigán hoy a las 16:00 horas en el Centro Cultural Coyhaique. Los amantes del teatro también podrán seguir disfrutando de las obras que aún quedan en cartelera, para este sábado y domingo, se presentarán los montajes familiares: “Pedrito en la Patagonia” de la compañía regional Titirycuentos; “Trilogía Libre Lambe-Lambe” de Las Magas; y “Lupa, mundos para mirar de cerca” de la compañía argentina Lupa. Mientras que los más grandes podrán disfrutar de “La más fuerte” de La Renton Familea; “Neira, de la fealdad al poder” de La Difunta Teatro; “Brahms o la komedia de los errores en Chile” de La Tina Mericana; y “Memorial del Bufón” de la compañía Locos del Pueblo, escrita y dirigida por Juan Radrigán.

Se mantiene libre el plazo para participar del concurso “Cuncuna Challenge” de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile

Foto referencial, su autora es Patricia Medina.

E

l Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, está realizando un singular concurso producto de una investigación que tiene como objetivo el obtener registro fotográfico y

de ubicación de las cuncunas Ormiscodes amphimone. Se trata del “Cuncuna Challenge” una actividad de “crowdsourcing” (colaboración abierta) en la cual todas las personas interesadas en cuidar nuestro patrimonio natural, o simplemente amantes de la biología, pueden

contribuir a crear y compartir una base de datos digital de la presencia y daño causado por la Cuncuna Ormiscodes amphimone la cual está causando serios daños de desfoliación de los bosques magallánicos Esto se desarrolla en el marco del proyecto de investigación FONDECYT-PAI 82140001 liderado por el investigador Dr. Roberto O. Chávez y el Ing. Forestal Ronald Rocco, ambos de la Universidad Austral de Chile. “Si vives o te encuentras visitando la Región de Aysén puedes participar con un Smartphone, descargando la aplicación ODK Collect” dicen las bases de este concurso, el que permitirá enviar un formulario y así quedar registrado en una base de datos. La fecha de inicio de este concurso es libre y recibirá las fotografías de los concursantes hasta el 31 de marzo y tiene como requisitos el que la fotografía sea tomada en un rango de 50 metros de distancia, el concursante debe contar con un correo electrónico válido, y las fotos no deben ser idénticas, además la protagonista debe ser en su mayoría la cuncuna, si no se llegara a cumplir con estos pasos, se descalificará a la persona. Los ganadores se darán a conocer entre el 15 y 20 de abril, los tres primeros premios serán para quienes envíen la mayor cantidad de formularios válidos, además se entregarán 3 premios como “mención honrosa” a quienes envíen: 1) la foto que tenga más cuncunas, 2) la foto que muestre los daños más impresionantes (ej. bosque defoliado, cuncunas entrando a una casa, etc.) y 3) la foto de cuncuna más artística.


DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 23 de Enero de 2016

15

Patricio Cabrera se sometió a la operación de su codo por lesión que lo dejó fuera del Dakar *La operación duró más de 4 horas en la Clínica Bicentenario y el tiempo de recuperación para la movilidad total del brazo es de 3 a 4 semanas.

E

l Dakar se realizó lejos de tierras nacionales, pero un puñado de valientes pilotos nacionales dejaron en alto el amor de Chile por la carrera más dura del mundo. Uno de ellos, Patricio Cabrera, corrió por cuarta vez consecutiva, pero una lesión en su codo derecho lo marginó de la competencia cuando finalizaba la etapa. El jueves 21 de enero, su operación se realizó en la Clínica Bicentenario con éxito, pese a que la intervención quirúrgica duró más de 4 horas. En la octava etapa del Dakar aún se mantenían dos chilenos en carrera y Cabrera se ubicaba dentro de los mejores 40 pilotos del rally. Al cierre de aquella jornada, el patagónico sufrió una fuerte caída que lo dejó con una luxación en el codo derecho y lo obligó a abandonar la 38° versión del raid. “Vengo saliendo de la operación donde tenía que intervenirme urgente el codo derecho debido a una luxofractura. Lo más complicado eran dos trozos de huesos que

tenía incrustados en la articulación y me impedían mover el brazo”, relató Cabrera en el post operatorio. El diagnóstico para poder recuperar la movilidad total del brazo es de 3 a 4 semanas, pero Cabrera ya piensa en subirse nuevamente a la moto. “Sé que fue una operación compleja, pero estoy enfocado 100% en la recuperación y poder subirme nuevamente a la Kawasaki y preparar los desafíos que se vienen para este 2016”, afirmó el piloto oriundo de Coyhaique. Cabrera es el único chileno que ha debutado completando tres dakares consecutivos, por lo que con 25 años es uno de los pilotos más experimentados del medio nacional, con una fuerte proyección. “Me prepararé para Dakar 2017 y esperemos que la carrera vuelva a pasar por Chile, se extrañó el golpe anímico de no estar en casa”, finalizó el piloto

“Vengo saliendo de la operación donde tenía que intervenirme urgente el codo derecho debido a una luxofractura. Lo más complicado eran dos trozos de huesos que tenía incrustados en la articulación y me impedían mover el brazo”.

Dirección de Educación da inicio al programa “Escuelas de Verano”

G

racias a una alianza estratégica entre la Dirección de Educación Municipal de Aysén y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasJUNAEB se implementó en programa escolar “Escuelas de Verano”, el cual tiene por objetivo entregar a los niños pertenecientes al sistema municipal un espacio recreativo y educativo, fomentando el estilo de vida saludable y el buen uso del tiempo libre durante el período de vacaciones. Más de 200 niños de la comuna de Aysén son parte de este programa que a partir de este jueves se abrieron las puertas de los distintos establecimientos donde se llevará a

cabo la iniciativa, dentro de los que se contemplan: Escuela Carlos Condell y Escuela Pedro Aguirre Cerda en Islas Huichas, Escuela Villa Mañihuales en la localidad campesina, Escuela Ribera Sur y Escuela Gabriela Poetisa Mistral en Puerto Aysén. Precisamente esta última, fue el lugar escogido donde se le dio el vamos al programa estival escolar que considera: talleres deportivos, culturales, vida sana, desarrollo personal y hábitos de estudios; Manuel Ortiz, Jefe de Planificación d e l a D i re c c i ó n de Educación fue el encargado de inaugurar la iniciativa, quien aprovechó la instancia para destacar el esfuerzo que realiza el municipio para ejecutar estas escuelas verano, “aquí se le está dando trabajo

a nuestros estudiantes que van a estudiar fuera de la región y que en el verano regresan a su ciudad, donde muchas veces no tienen nada que hacer en términos laborales; por tanto llevamos tres años dando un ingreso económico considerable para ellos, y que sin lugar a dudas, significa una ayuda importante en términos de recursos para sus estudios superiores, estamos hablando de casi 20 monitores, jóvenes estudiantes universitarios que están encargados de los diferentes talleres, por tanto para nosotros es una acción que nos llena de orgullo y satisfacción”. Ortiz además enfatizó “somos el municipio en la región que lidera este programa, puesto que tenemos un número considerable de alumnos inscritos que son parte de las escuelas de verano y que en comparación con otras localidades superamos con creces, por tanto eso habla de que se están haciendo las cosas bien, y eso nos tiene tremendamente contentos”. Finalmente cabe destacar, que esta es la tercera versión que se realiza el programa “Escuelas de Verano”, donde cada año ha aumentado más el número de niños y niñas, que han disfrutado de las jornadas de esparcimiento.



GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL

Atención Odontológica Integral Niños y Adultos

- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias

- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias

- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias

- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra

- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista

- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -

Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)

Mail: cirugiacontacto@gmail.com

OCULISTA

Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340

TAROT Sra. Sofía SIN DE USTED DIGA NADA, YO LE DIRE TODO EN LA PRIMERA CONSULTA, PARA CADA PREGUNTA TENGO LA RESPUESTA Y CADA PROBLEMA UNA SOLUCIÓN, HAGO TODO TIPO DE TRABAJOS. LE REGRESO AL SER AMADO POR MÁS ALEJADO O DOMINADO QUE ESTÉ, HAGO AMARRE Y DESAMARRES. EDULZAMIENTO PARA EL AMOR Y LA BUENA SUERTE PRÓSPERA Y PROTEJO TODO TIPO DE NEGOCIOS, RETIRO ENVIDIAS, APRESURO EL MATRIMONIO, TEDIRÉ SI TU PAREJA ES INFIEL, SI HAS BUSCADO AYUDA Y NO HAS VISTO RESULTADOS, VEN Y VISÍTAME, TE ATENDERÉ CON PROFESIONALISMO

RESERVE SU HORA AL FONO 92141196 Bilbao N° 175 (a una cuadra de Paseo Horn)

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada

POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes

Búscanos en:

www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839

DISTRIBUIDORA

09 79776489 REGION DE AYSEN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.