23112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Senador Walker valoró reposición de recursos para Indap en discusión de ley de presupuesto

L

uego de dos largas jornadas de debate, el Senado finalmente aprobó el presupuesto nacional del año 2016, hecho que fue resaltado por el Presidente de la Corporación, el senador Patricio Walker, quien valoró, entre otras cosas, la reposición de los recursos para Indap que benefician a miles de campesino de la región de Aysén y del país. Según el parlamentario, "quiero destacar que se aprobó un 99% de lo que se proponía, especialmente en educación y salud tal como lo proponía el gobierno. Dos buenas noticias; primero, en la cámara de diputados se habían rechazado los recursos para los campesinos de Chile. Se repusieron todo los recursos necesarios para Indap, por lo tanto el próximo año va a seguir habiendo apoyo para los campesinos y el sector agrícola de nuestro país". “En la región, Indap con sus programas y recursos es fundamental para el desarrollo de cientos de campesinos que aún se mantienen viviendo

en las localidades más rurales. Para ellos, es una herramienta muy potente, que les permite contar con recursos para sacar adelante sus proyectos de desarrollo. Por eso es muy importante que hayamos repuesto estos recursos”, declaró el titular de la Cámara Alta. Con respecto a la polémica por la falta de recursos para la ciencia, Walker agregó que "todos sabemos que Chile está en deuda con la Ciencia, con los científicos. La Cámara de diputados había rechazado los recursos de Concyt. Se repusieron esos recursos y el acuerdo que hay entre todos es pedirle al gobierno que este sea un punto de partida. Hay una deuda con los científicos, no puede ser que haya sueldos impagos. Chile invierte un 0,38% del producto en ciencia y tecnología, desarrollo e investigación, mientras que los países desarrollados invierten más de un 2%. Tenemos que crecer y llegar ojalá a un 1% en esta materia". Finalmente, el Presidente del Senado indicó que "fue una jornada intensa en que los parlamentarios pudimos hacer presentes los puntos de vistas. Hubo un tratamiento muy serio a la ley de presupuesto".

Diputado Sandoval llama a impulsar un plan regional de saneamiento sanitario para solucionar temas pendientes “No es lógico ni razonable que aún existan localidades y comunas sin agua potable ni alcantarillado”. Con estas palabras el diputado David Sandoval se refirió a la necesidad que en la región se desarrolle un plan de saneamiento sanitario que atienda todos los casos pendientes que hay en esta materia. En ese sentido, el parlamentario espera poder reunirse con el Intendente Regional, para plantear directamente este tema y así se haga frente a una de las grandes demandas que manifiestan vecinos de Melinka, Caleta Tortel, Puerto Aguirre, Lago Verde, Villa Frei, Villa Amengual y Lago Atravesado, entre otros sectores. “Esto no resiste mucha demora y esperamos tener una reunión, junto a consejeros regionales de nuestro sector, con el Intendente para plantear la conformación de un plan regional de saneamiento sanitario, que permita resolver los problemas de suministro de agua potable y alcantarillado”, señaló. En esto, también dijo que era indispensable que se conformaran los equipos técnicos y profesionales que sean necesarios y aprovechar incluso la experiencia de las empresas prestadoras de servicio en la región de Aysén, “a objeto de diseñar una estrategia que nos permita terminar con estas vergüenzas”.

Para Sandoval es fundamental que se avance en una iniciativa de este tipo, más cuando se habla de que los sectores rurales mejoren su calidad de vida. Por lo mismo, enfatizó que no puede haber falencias tan marcadas y sustantivas en un área muy sensible para la comunidad. “Hoy la región tiene medios para hacerlo, incluso los del Programa de Desarrollo de Zonas Extremas. Qué mejor que pensar en un proyecto de beneficio transversal en toda la región para llevar adelante un macro programa de saneamiento sanitario, de agua potable y alcantarillado”, enfatizó. Para el parlamentario esta es una obra esencial, que ya debió haberse hecho “y si no ha pasado la región debe construir un equipo técnico adecuado, donde todos los servicios técnicos pongan a disposición sus medios y recursos”, para así llevar adelante este gran programa.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

Intendente regional destaca cambios en educación que impulsa el Ejecutivo *Aseguró Jorge Calderón que “la región pasará de una sociedad de privilegios a una de derechos.”

E

l Intendente de Aysén, Jorge Calderón, aseguró que la región pasará de una sociedad de privilegios a una de derechos, con los cambios en materia de educación que el gobierno está impulsando. Las declaraciones de la primera autoridad se dieron en el marco de la campaña del gobierno, liderada por el Ministerio de Educación, llamando a la ciudadanía a matricular sus hijos en los establecimientos públicos. “Debemos terminar con la lógica del privilegio y pasar a la lógica del derecho. En términos muy simples significa que todos nuestros niños, niñas y jóvenes, tengan la oportunidad de acceder a una educación gratuita, una educación de calidad donde los recursos de sus padres no signifiquen un requisito para acceder a este derecho”, afirmó el Intendente. Jorge Calderón explicó que los cambios que promueve el gobierno en esta materia deben comprenderse a la luz de la historia de Chile de las últimas décadas, porque rompen con todo lo conocido por las últimas generaciones. O t r o aspecto destacado por el intendente regional sobre la educación pública en la zona, fue el cambio drástico que experimentarán los habitantes de Aysén en las proyecciones y oportunidades que se abrirán para

Y NO ES CHISTE

sus hijos e hijas con el funcionamiento de la Universidad Pública Regional, con la cual, en sus palabras, se salda una deuda histórica. “El fortalecimiento de la educación pública abarca desde la sala cuna hasta la universidad. Hoy día vamos a incorporar una universidad pública, estatal, que permita a cada uno de los hijos e hijas de todos los ayseninos, sin distinción de los recursos de sus padres, sin distinción del lugar geográfico en que se encuentre, pueda decidir si quiere ser profesional, o técnico, si así lo desea”, señaló la autoridad regional. Finalmente, el representante de la Presidenta Bachelet en la region, aseguró que la universidad pública y estatal de Aysén es la oportunidad de contar con más profesionales, pero también “de contar con una región que logre crecer a la luz de la academia, la investigación científica, la extensión, el arte y la cultura”, sentenció.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Los desafueros parlamentarios La Corte de Apelaciones desaforó al diputado Gustavo Hasbún de la UDI, tras querella por injurias presentada por la familia de Rodrigo Avilés. Ahora al parlamentario gremialista solo le queda recurrir a la Corte Suprema para modificar esta sentencia. Hasbún se suma así a los ya desaforados, Rosauro Martínez y el senador por Magallanes, el independiente Carlos Bianchi. Nos preguntamos si con estos parlamentarios cuestionados por la justicia ¿continuarán siendo llamados por los tribunales?

Subsidios al transporte Este subsidio al transporte, es como si la Zona Franca de Punta Arenas se nos hubiera acercado a la región. Para recibir otro beneficio por vivir en zona extrema, debería existir un servicio marítimo entre Punta Arenas y Puerto Chacabuco, permitiendo de esta forma abaratar los fletes desde esa ciudad a la región. Al menos debería considerarse esta posibilidad mientras se concrete la Zona Franca en Aysén. Son medidas parciales, pero necesarias para satisfacer lo que la ciudadanía aspira.

A propósito de líneas aéreas No es uno, sino varios los comentarios que nos llegan a propósito de los viajes en avión a Santiago. En efecto, un cálculo aproximado señala que alrededor de 80.000 ayseninos viajan mensualmente a la capital y los comentarios señalan que al menos LAN debe comprar toneladas de confites para repartirlos en los viajes, ahorrándose de esta forma entregar una mejor atención a sus pasajeros. En realidad, da vergüenza recibir este dulce, que asemeja estar en una noche de Halloween.

La reunión de Renovación Nacional "Renovación Nacional va a tener candidato propio en las primarias presidenciales de Chile Vamos en 2017 y nuestro candidato lo vamos a definir inmediatamente después de la elección municipal y obviamente va a llevar la gran ventaja, el que más esfuerzo ponga en la elección municipal", señaló el presidente del partido, Cristián Monckeberg. En el encuentro estuvieron presentes los parlamentarios que han manifestado su intención de lanzar sus candidaturas presidenciales como Alberto Espina, Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón. Tanto Chahuán como Ossandón expresaron que no es el momento para comenzar las campañas con miras a alcanzar La Moneda.

Pablo Galilea en la plantilla ideal El Mercurio desarrolló una encuesta entre 30 referentes de oposición para definir la plantilla ideal en 21 comunas emblemáticas, con mira a las municipales del 2016. En esta consulta participaron dirigentes nacionales de oposición, parlamentarios y analistas políticos para definir las alcaldías de esas municipalidades. En Coyhaique, se consultó a 18 personas las que votaron de la siguiente forma: Pablo Galilea recibió 9 menciones, 3 lo hicieron por Néstor Mera 3 por Aracely Leuquén y 3 por otros. Bajo este prisma Galilea se transforma en el principal candidato a alcalde por Coyhaique de la oposición.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Cochrane:

Alcalde Ulloa exige a seremi de bienes nacionales investigar presunta ocupación ilegal de terrenos *Esto luego de las acusaciones vertidas en la prensa regional, la máxima autoridad comunal, ofició a bienes nacionales para que aclare denuncia que vincula a un funcionario municipal.

D

u ra n t e l a s e m a n a recién pasada, se dio a conocer en un diario regional, una denuncia que afecta a un funcionario municipal “por ocupación ilegal de terrenos”, situación que de ser cierto, indica el alcalde Patricio Ulloa, “reviste un carácter de gravedad y amerita sea informado o denunciado en instancias competentes, en este caso, por parte del organismo que tiene como principal misión reconocer, administrar y gestionar el patrimonio de la propiedad fiscal de todos los chilenos y chilenas, es

d e c i r, e l M i n i s t e r i o d e B i e n e s N a c i o n a l e s ”. Según consigna el alcalde de Cochrane, de acuerdo a lo expresado en el decreto ley 1939, en su artículo 19, “los bienes nacionales del Estado no podrán ser ocupados sino mediare una autorización, concesión o contrato originado en conformidad con esta ley. El citado artículo también establece claramente que será Bienes nacionales, sin perjuicio de las facultades que le competen a intendentes y gobernadores, el responsable de que los bienes fiscales y nacionales de uso público se respeten, impidiendo que se ocupen todo o parte de ellos”. “Las acusaciones vertidas en la prensa regional, y que aluden a un funcionario público que trabaja en nuestro municipio, son gravísimas, y por lo anterior he oficiado al seremi de Bienes Nacionales, para que conforme al ordenamiento legal vigente, inicie los procesos que correspondan para determinar si el aludido funcionario municipal se encuentra infringiendo alguna norma legal, por su calidad de funcionario público, ya que son ellos los llamados a aclarar si esta situación esta ocurriendo”, indicó el alcalde Ulloa. Finalmente, la máxima autoridad comunal, es enfático en aclarar, “que en todo proceso llevado adelante por el ministerio de Bienes Nacionales, este municipio jamás ha tenido participación o injerencia alguna”. Tanto es así, señala el alcalde Ulloa, que a pesar de reiteradas solicitudes para conocer un catastro actualizado de los terrenos fiscales disponibles en Cochrane, “aun no tenemos respuesta alguna a este requerimiento”, puntualizó.

En Puerto Aysén

Presidente del Consejo Regional de Aysén

Dirección de obras y Ejército realizan trabajos en calle Pangal y sector El Turbio

E

l mal estado varias de las calles de ripio no es un tema desconocido para la comunidad, y por lo mismo el municipio de Aysén en conjunto con el Ejército de Chile realizaron labores de conservación de calles y pasajes en el sector Pangal y El Turbio, ya que dichas vías presentan un importante número de “eventos” que la hacen intransitable. El Director de Obras de la Municipalidad de Aysén, Sebastián Villagra, comentó respecto de estos trabajos: “El municipio está realizando un operativo de caminos de ripio en conjunto con el Ejército puesto que está en muy malas condiciones y esto afecta la calidad de vida de nuestros vecinos, por lo que nos encontramos interviniendo calle Pangal y los pasajes del sector El Turbio, aquí estamos disponiendo áridos en esta extensión y utilizando maquinaria

municipal y del Ejército, con lo que concluiremos esta labor”. El Director de Obras Municipales recalcó que si bien el municipio realiza esta labor por la contingencia no es de responsabilidad de esta institución “estos trabajos no le corresponden al municipio sino que a SERVIU, sin embargo debido a que tenemos un compromiso con nuestra comunidad es que estamos realizando estas labores porque son contingentes, pero esperando a que se entregue una solución definitiva por parte de quien corresponda, ya que la ley así lo indica”. Cabe destacar que para las conservaciones de las calles de ripio se dejaron sin atención, situación que el municipio espera se logré revertir en lo que queda de este año, ya que SERVIU ha abandonado d i c h a responsabilidad.

“Debemos cuidar nuestros recursos naturales”

A

l paso del interés de la Subsecretaría de Pesca de permitir el ingreso de embarcaciones de la Octava región al territorio marítimo de Aysén, salió el presidente del Consejo Regional de Aysén. Miguel Ángel Calisto precisó que esta medida pensada por la Subsecretaría de Pesca amenaza el desarrollo productivo de todo el litoral de Aysén, e hizo un llamado a las autoridades regionales a estar atentos y acoger la demanda del sector pesquero artesanal e industrial. El presidente del Consejo Regional indicó que existe una opinión mayoritaria y coincidente en los gremios de pescadores artesanales y federación de industriales, por lo que insiste que la unidad regional debe notarse, "nuevamente como ocurre en varias temáticas, nuevamente la mirada centralista busca imponerse favoreciendo a otras regiones, mermando el desarrollo de Aysén. No podemos seguir siendo el patio trasero de las regiones del norte y es obligación de todos quienes representamos a la comunidad cuidar nuestros recursos naturales para el desarrollo productivo sustentable de Aysén"


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

En Coyhaique

Club Deportivo San Juan y Subdere analizan desarrollo de proyecto conjunto

7

Síntesis Nacional Agónico empate de la UC lo dejó a un punto de Colo Colo en la lucha por el título

C

on una visita en terreno al sector Escuela Agrícola, la Subdere y dirigentes del Club Deportivo San Juan de Lago Pollux revisaron en el lugar las condiciones del predio entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales donde el club planea realizar a futuro diversas actividades deportivas, por lo que pidió asesoría para formular a un proyecto. Roberto Espinoza, presidente de la entidad deportiva señaló que “nuestro proyecto es un poco ambicioso, lo primero que queremos tener es una multicancha sintética para poder trabajar con los niños que tenemos en la escuela de fútbol del club, con las damas y los adultos también, además poder integrar a la comunidad, las nuevas poblaciones que se están construyendo, Coyhaique está creciendo hacia este sector y la idea es trabajar con ellos, poder tener un espacio recreativo para la comunidad. También queremos

tener nuestra sede social, lo cual también iría en beneficio de la comunidad, estamos proyectando dos o tres canchas de rayuela, ya que contamos con 30 socios que practican este juego y la idea es hacer un centro recreativo y deportivo para la comunidad del sector Escuela Agrícola que no cuenta con infraestructura para estos fines”. En tanto, Carlos Torres, encargado regional de Subdere destacó la importancia de apoyar la realización de proyectos que promuevan el deporte, “estamos trabajando para poder diseñar en conjunto un par de canchas de fútbol siete de material sintético, además de canchas de futbolito, que tienen una aspiración no sólo de servir para la práctica del deporte, sino una aspiración comunitaria, un espacio de vínculo comunitario en las poblaciones, apoyaremos todas aquellas iniciativas que busquen servir gratuitamente a la comunidad”.

Foto del Día

En un emocionante partido disputado la tarde de ayer en el Estadio Nacional, Universidad Católica empató a dos tantos con Universidad de Chile, en una nueva versión del clásico universitario, resultado que deja a los de la franja segundos, a un punto del puntero Colo Colo. Las acciones se desarrollaron con un leve dominio de Universidad de Chile, el que se plasmó en goles. En primer término Patricio Rubio, tras una serie de rebotes, puso el primer tanto para el elenco laico con un certero derechazo que batió a Toselli, a los 60 minutos de juego. Luego un penal sancionado en área de Católica fue convertido en gol por Johnny Herrera a los 66, colocando un dos a cero que parecía irremontable debido al trámite del encuentro. Pero la UC, con más bríos que buen fútbol se adueñó de las acciones, y tras un dudoso penal decretado por el juez Roberto Tobar, Mark González venció a Herrera y generó el descuento. Ya en los 88 minutos, Michael Ríos, tras un grosero error de Matías Rodríguez, logró el empate final de 2 a 2. En los descuentos fueron expulsados Osvaldo González para la U y Marco Medel de la UC, ambos por doble tarjeta amarilla. De esta forma Universidad Católica se mantiene en el segundo lugar, a tan solo un punto de Colo Colo, que tiene 30 y que en la jornada de sábado sucumbió ante Palestino por un inapelable dos a cero. Este lunes juega Universidad de Concepción, que de ganar ante Unión La Calera, quedaría a dos puntos de los albos en la lucha por el título.

Reajuste Salarial: Sector público exige un alza de 6,8% y el Gobierno propone 3,5% Sin acuerdo terminó la reunión entre los empleados fiscales y los ministros de Hacienda y Trabajo respecto al reajuste salarial, tema que debe ser discutido entre martes y miércoles por la Cámara de Diputados, según informó el portal soychile.cl. Terminada la cita, pasadas las 15 horas de ayer, las posiciones seguían alejadas: el sector público exige un reajuste de 6,8% (originalmente pedían 7%) y el Gobierno propone 3,5%. Los empleados fiscales no aceptarán menos del 4% de reajuste, porque esa cifra correspondería a la proyección de la inflación en 2015. Para 2016, Hacienda la proyectó en 3,2%.

Ex Gerente de CMPC Tissue y colusión: “siempre supe que era una ilegalidad”

E

ste viernes el Colegio Antoine de Saint Exupéry realizó su tradicional ceremonia de Licenciatura de los Cuartos Años Medios. Este año fueron 66 alumnos que egresaron de Enseñanza Media de este colegio. Los jóvenes de esta forma continúan dando pasos a la de seguir su camino en la educación superior.

“El tema para mí era súper desagradable, porque yo desde siempre supe que era una ilegalidad juntarse”, señaló el ex gerente general de CMPC Tissue, Jorge Morel Bulicic, respecto de la colusión en conjunto con su competencia SCA (ex PISA). En su declaración ante los investigadores de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el ex ejecutivo de la firma de propiedad e Eliodoro Matte, abordó el impacto que tuvo en el mercado y en la opinión pública el estallido del escándalo por la concertación de precios de las farmacias y de cómo, desde entonces, la situación en la que se encontraba envuelto desde hace años, se volvió un poso para él. “Es como una bola de nieve que va creciendo y ya uno no sabe cómo reventarla”, expresó Morel en parte de su testimonio publicado por El Mercurio.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Obras Públicas

Nuevas perspectivas turísticas se generan a raíz de mejoras en conectividad para Puerto Río Tranquilo y Bahía Exploradores *Las obras que superan los 1.000 millones de pesos de inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, tienen un plazo de ejecución de 570 días

*Mejoramiento de la Pasarela Exploradores.

U

n significativo avance en su ejecución presenta la construcción de los puentes Desagüe Lago Tranquilo, Sin Nombre y Pinuer que se ubican en el camino entre Puerto Río Tranquilo y Bahía Exploradores, y que mantienen conectados a los 300 pobladores que viven en este sector y busca generar mejoras en el acceso turístico en el sector. Las nuevas infraestructuras que actualmente presentan un 85% de avance en su construcción, mejorarán la conectividad de los habitantes de Puerto Río Tranquilo y potenciarán positivamente las operaciones turísticas en la zona. A esto se suma, la próxima adjudicación de la construcción de una nueva obra PEDZE, como es la Pasarela Exploradores, ubicada en este mismo sector. Respecto de las nuevas infraestructuras, el Intendente Jorge Calderón Núñez destacó “estamos muy contentos porque entregamos una muy buena noticia a

los vecinos de Puerto Río Tranquilo, Bahía Exploradores y todo su entorno, quienes tendrán un antes y un después con la conectividad que se está abriendo en este momento. Estamos terminando con décadas de aislamiento que han vivido una serie de pobladores, lo que es el resultado que se espera de nuestro Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas que ha ideado el gobierno de la presidenta Bachelet para nuestra región, para nuestra gente. Este es el eje central del gobierno, y tiene que ver con construir mayor justicia y con derribar en definitiva una serie de barreras de desigualdad”. Las obras que superan los 1.000 millones de pesos de inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, tienen un plazo de ejecución de 570 días y consideran la construcción de tres puentes, de los cuales dos de ellos están conformados por vigas metálicas y losa de hormigón armado, siendo

su fundación tipo dados de hormigón; y el tercero es un Puente losa. Además, se contempla la ejecución de los accesos al Puente, la instalación de barreras metálicas, defensas anti-impacto galvanizadas y barreras mixtas con pasamanos. Los Puentes Desagüe Lago Tranquilo y Sin Nombre tendrán una extensión de 15 metros y el Puente Pinuer 10 metros de longitud. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó que “las nuevas infraestructuras no sólo mejorarán las condiciones de conectividad de este camino optimizando su estándar, sino también servirá de apoyo al sector turismo que podrá contar con una mejor vía de comunicación para realizar sus operaciones, que vía esta ruta se proyectan no sólo hacia Bahía Exploradores, sino también acerca a la comunidad una nueva alternativa de destino turístico como es la Laguna San Rafael”.

GS1 Chile y Cámara de Comercio de Coyhaique

Firman acuerdo para promover uso de tecnologías y Código de Barra en el sector *Buscan impulsar un plan especial para apoyar y promover, con el uso de estándares y las diversas herramientas del sistema, los crecientes emprendimientos en la capital regional.

G

S1 Chile, Corporación para Corporación Chilena para la Administración y el Desarrollo de Estándares, perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio, que promueve el uso de estándares y la aplicación de nuevas tecnologías en el intercambio de productos y servicios, realizó una presentación del sistema ante empresarios, comerciantes, ejecutivos, académicos, usuarios de GS1, representantes del sector público de la ciudad y directores de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, para dar a conocer los alcances y beneficios de este sistema tanto en toda la cadena logística como en diversos procesos del comercio y los servicios. Como parte de esta actividad, GS1 Chile y la Cámara de Comercio de Coyhaique firmaron un convenio

mediante el cual se difundirá el uso del sistema GS1, brindando atención dedicada y apoyo a los empresarios y comerciantes de la zona, además de realizar un trabajo en conjunto para impulsar y organizar actividades. El encuentro, que fue organizado entre ambas entidades, fue presidido por Roberto Brautigam, presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique, y Eduardo Castillo, presidente de GS1 Chile, quien agradeció la oportunidad de realizar esta acción en pro del comercio de la ciudad. En la oportunidad, Castillo explicó los beneficios y ventajas de los estándares GS1 en la optimización de la cadena logística, que entrega el uso del Código de Barras, que se ha transformado en el

idioma mundial de los negocios. “A través de este tipo de acciones buscamos elevar los niveles de productividad, calidad y eficiencia de las cadenas de abastecimiento de las empresas así como también entregarles modernas tecnologías de negocios”, destacó. Al concluir la actividad, informó que se impulsará un plan especial para apoyar y promover, con el uso de estándares y las diversas herramientas del sistema, los crecientes emprendimientos de Coyhaique. G S 1 C h i l e h a i n co r p o ra d o e n C h i l e a más de cuatro mil empresas que utilizan sus herramientas, contando hoy más de 740 mil códigos que generan mayor valor a productos y servicios, y más confianza entre los consumidores.




Letras de Aysén

Lunes 23 de Noviembre 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Impuesto al libro Se acerca a pasos agigantados la navidad y uno de los regalos que gana en adeptos es el de obsequiar libros. Sea cual sea la temática por la cual se opta por abrir y empaparse de la lectura, es en estos tiempos cuando se cuestiona que en nuestro país se continúe con el impuesto a al libro. Diversos son los países, incluso vecinos como en el caso de Argentina, que quitaron este gravamen a los libros. Es casi de Perogrullo exigir que estos dejen de tener un impuesto que genera solo alzas en los precios,

donde por lo mismo nace la piratería y el desincentivo para la lectura. Es realmente vergonzoso que las autoridades aún no asimilen que la lectura proporción un valor agregado fundamental para la sociedad. Políticos hacen ademanes de cambio de este impuesto absurdo, pero nada se concreta y pasó otro año sin eliminar el IVA a los libros. El llamado es a los políticos a interesarse en esta temática, son muchas las personas que reclaman por una eliminación de un gravamen, un 19 por ciento que solo encarece el acceso a la cultura.

En la Escuela de Balmaceda

Niños de quinto básico del Colegio El Camino intercambiaron experiencias con sus pares y donaron 100 libros


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 23 de Noviembre de 2015

En Coyhaique: Realizaron

D

Taller de Cuenta Cuentos entre otras actividades en encuentro de Bibliotecas

urante tres días las Bibliotecas Públicas de Aisén, se reunieron en Coyhaique para actualizar y preparar el trabajo para el próximo año. En esta oportunidad tendrán la oportunidad de participar en un Taller de Cuenta Cuentos, Actualización sobre el Sistema de Catalogación de Libros y una revisión aspectos asociados al Programa Biblioredes en toda la región. La Jornada contó con la presencia de Gonzalo Oyarzún Sardi, Subdirector de Bibliotecas Públicas, quien durante su intervención expresó “es importante poder reunirse con ustedes, pues quienes conocen

in situ la realidad local, son las responsables de las Bibliotecas Públicas. Si no damos a la cultura de cada ciudad y comuna de esta región, no podemos cumplir con nuestros objetivos de convertir a nuestras Bibliotecas en Centros de Promoción Social y Cultural. Nuestro públicos son aquellas personales que no participan de nuestra oferta, a ellos debemos dirigir nuestros esfuerzos. La lectura está presente en diversos formatos, es decir todos somos lectores”. También, ha participado de esta Jornada Luis Carrillo, como Encargado de las Bibliotecas

CRA en la región, quién ha señalado: “que es necesario orientar los esfuerzos para que Bibliotecas Públicas y Educacionales, puedan actuar en conjunto, tanto en compartir los libros de que se disponen como en realizar actividades que promuevan la socialización en cada uno de las localidades de la región. Durante la programación del próximo año, se incluirán diversas actividades que buscan acercar a las comunidades a sus bibliotecas. Actividades de valoración del patrimonio local, donde estén presentes diversos cultores con sus diversas manifestaciones. El servicio de la Biblioteca como centro de información, que permita que grupos de interés puedan mejorar sus conocimientos sobre temas específicos. El desarrollo de Clubes de Lectura y Talleres Literarios o Talleres Temáticos. Se busca también programas actividades relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres. La Jornada concluyó el viernes y participaron 1 6 b i b l i o te ca s d e l a región. Entre ellas, Lago Verde, Caleta Tortel, Villa Amengual, Puerto Cisnes, la Junta, Las Guaitecas, Puyuhuapi Puerto Aisén, Balmaceda, Valle Simpson, Ñirehuao.

Municipio de Guaitecas recopilará y difundirá su historia a través de microdocumentales

L

a Municipalidad de Guaitecas está realizado un proyecto denominado “Archipiélago

de las Guaitecas, huellas, vivencias y relatos desde sus inicios”, con financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria G e n e ra l d e G o b i e r n o . La iniciativa consiste en la elaboración de cuatro microdocumentales de audio para ser trasmitidos por la Radio “La Voz del Ciprés de la Guaitecas” que es de propiedad del municipio. El proyecto incluye, además, un trabajo audiovisual, en donde se relata por medio de la historiadora local Gabi Chiguay Álvarez, variados temas que son de importancia para nuestra localidad. Dentro de los temas abordados está el legado de los primeros navegantes, el inicio del pueblo de Melinka y los Chonos. Uno de ellos fue el legado que dejó el piloto español José de Moraleda y Montero, y la razón porque uno de los principales canales del archipiélago de los Chonos lleva su nombre. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “este tipo de iniciativas nos llenan de orgullo, ya que estamos muy agradecidos de los

orígenes de nuestra isla, y creemos que es responsabilidad como Municipio difundir este conocimiento de nuestro pasado, y gracias a estos archivos y herramientas audiovisuales construir juntos un mejor futuro, para tener un registro de nuestra historia como archipiélago”. El cierre del proyecto contó con la participación de las autoridades locales y la emisión por primera vez del set del registro audiovisual. Este video será entregado a los establecimientos educacionales de la comuna para que se utilice como material de estudios, así como también será enviado a la Seremi de Gobierno de la Región de Aysén, con la intención de poder ser distribuido en los establecimientos de la zona.

Alonso Ponce Jara, director de la radio, se manifestó muy contento con este proyecto y los resultados del trabajo que se realizó, agradeciendo a cada uno de los que hicieron posible de este trabajo audiovisual, “espero que sea muy bien recibido por la comunidad de Guaitecas y especialmente por los alumnos de la comuna”, sostuvo.


Breves Culturales

Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 23 de Noviembre de 2015

Este viernes fue lanzado el libro “Francmasonería en Aysén”

D

iversas personalidades públicas de la región fueron los asistentes al lanzamiento del libro denominado “Francmasonería en Aysén”. Este lanzamiento se realizó en dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, libro que da cuenta de los 50 años de historia del quehacer masónico a nivel local. La cita contó con la música del destacado concertista Juan Mouras. “En este pequeño libero resumimos la historia masónica de medio siglo en la Región de Aysén. Contamos en sus páginas la actividad masónica vivida en esta tierra austral, la que oficialmente comenzó el año 1942, pero que probablemente se haya iniciado antes con la siembra de algunos miembros dispersos que con su actitud y aporte a la naciente comunidad traspasaban su sólida formación humanista, fraterna y tolerante. Este texto es el reflejo de cincuenta años de historia de la Francmasonería en Aysén, la que es también un aporte a la historia de la Patagonia y del país”, se expresó en la oportunidad.

Durante dos días se realizó Convención Hilando Redes

L

a instancia regional “Hilando Redes”, impulsada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CNCA) tiene como propósito convocar a quienes se vinculan directamente con la cultura: artistas, educadores, gestores culturales, agrupaciones sociales, etc., para participar de espacios de conversación, discusión, reflexión e intercambio de saberes, respecto a diversas áreas de su interés para la generación de vínculos y redes. Durante dos días se reunieron en la ciudad de Coyhaique, gestores, artistas, encargados municipales, jóvenes de Servicio País y representantes de servicios públicos, para dialogar en torno a la participación ciudadana, género e inclusión. Hilando Redes durante este año ha trabajado con Artistas Visuales, Fotógrafos, Centros de Alumnos, Juntas de Vecinos, Artesanos/as, Agrupaciones Folklóricas, Bailarines (danza), Audiovisualistas, Escritores, Músicos, Cultores Tradicionales, Educación Artística, Actores y Actrices, Orquestas, entre otros. Cada una de las mesas de trabajo son dirigidas por un funcionario/a del Consejo de la Cultura y también se han realizado jornadas de trabajo en todas las comunas de la región.

Documental Respirar Helado será conocido por establecimientos educacionales

L

a historia de cinco mujeres de Tortel, esperando la llegada del buque de la Armada en invierno, donde cambiarán madera de Ciprés de las Guaitecas por víveres, es el tema central de documental “Respirar Helado”, de la realizadora audiovisual Carolina García Bloj. Es este documental el que podrán conocer los alumnos/as de distintos establecimientos educacionales, durante estas dos últimas semanas del mes, quienes dialogarán con Carolina, que llega a la región de Aysén a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La primera presentación se realizó el día lunes 16 en INACAP Coyhaique; luego se presentaron en la Escuela de Puerto Ibáñez, para continuar el día jueves 19 en el Centro Cultural Coyhaique a las 16:00 horas; Hoy lunes 23 de noviembre dialogará en el Colegio Santa Teresa de Los Andes de Puerto Aysén, para terminar las exhibiciones el día miércoles 25 a las 18:00 hrs. en la Casa Comunitaria de Puerto Cisnes.

Promueven primer concurso comunal "Arte, Patrimonio e Identidad de Cisnes"

F

ueron publicadas las bases del concurso para niños y niñas entre 7 y 12 años de fotografía, arte y pintura, denominado “Arte, Patrimonio e Identidad de Cisnes”, que busca incentivar y premiar la creación artística en torno al patrimonio e identidad cultural de las diversas localidades de la comuna. Cada participante podrá presentar una obra en manifestaciones artísticas como Pintura, Fotografía o Poesía y el plazo de entrega culmina el día 2 de diciembre del presente año. Hay premios por cada categoría y por localidad. Para más consultas pueden comunicarse al facebook de SP Puerto Cisnesy de Cultura Comuna Cisnes, o bien a los correos electrónicos camilaramirezillanes@gmail.com o nova.navarrete@gmail.com


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 23 de Noviembre de 2015

C

erca de 35 alumnos del quinto año básico A, además de dos voluntarios del quinto B del Colegio El Camino de Coyhaique, se trasladaron hacia la localidad de Balmaceda, para realizar una jornada de intercambio de experiencias con sus pares. Actividad organizada en conjunto por el Colegio El Camino, gracias a la gestión del profesor Pedro Rodríguez y las voluntarias de Servicio País de Balmaceda, además del municipio de Coyhaique, quienes facilitaron un minibús para el traslado de los alumnos y alumnas. La jornada comenzó con una grata recepción de los alumnos de Balmaceda, quienes entregaron un concierto a sus pares de Coyhaique, lo que estuvo a cargo de la banda estudiantil de la localidad. Posteriormente se realizó la entrega de los libros, lo que además estuvo acompañado de una lúdica actividad de “Cuenta Cuentos”, dirigida a niños de Kinder y primero básico, que estuvo a cargo de los alumnos coyhaiquinos. “Terminamos las celebraciones de nuestro aniversario con un voluntariado, ellos fueron a Balmaceda invitados por voluntarios de Servicio País, para que pudiesen compartir experiencias con los niños de la escuela. Nuestro colegio tenía en la biblioteca algunos libros que estamos renovando y les quisimos dar un buen destino a este material, sumado a la campaña que los mismos alumnos hicieron para recolectar más, los que fueron enviados de regalo porque ellos están recién formando su centro CRA (Centro de Recursos de Aprendizaje)”, explicó Lorena Millar, Directora del Colegio El Camino sede La Fuente de Coyhaique. La jornada de intercambio de experiencias fue bien recibida por ambos establecimientos educacionales, los alumnos y los docentes y profesionales organizadores, ya que es una instancia que permite a los niños y niñas ampliar sus horizontes y empaparse de conocimientos adquiridos y comentados por sus propios pares.

En la Escuela de Balmaceda

Niños de quinto básico del Colegio El Camino intercambiaron experiencias con sus pares y donaron 100 libros

CNTV

Presentan selección de su oferta de tv cultural y educativa en la comuna de Cisnes • Bajo el nombre “Novasur en el Barrio” el Consejo Nacional de Televisión ofrecerá muestras audiovisuales de su programación cultural y educativa en la localidad de Cisnes en donde además se realizará la tercera “Perretón” Familiar.

P

or segundo año consecutivo, el Consejo Nacional de Televisión, a través del Departamento de Programación Cultural y Educativa, realizará en distintas localidades a lo largo de todo Chile, la muestra “Novasur en el Barrio”, con los más destacados programas seleccionados para el público infantil y juvenil. La actividad, que se realiza en conjunto con distintas instituciones y organizaciones sociales, reúne algunas de las más destacadas series animadas producidas y co-producidas por el CNTV-Novasur, como “En la Punta de la Lengua”, “Camaleón y las Naturales Ciencias” y “Ursi y Magnogeek”, que serán complementadas con juegos y otras actividades. “Esta iniciativa busca que las personas puedan disfrutar de las producciones que realizamos para la programación cultural y educativa del Consejo Nacional de Televisión en un contexto social, alegre y divertido”, explicó Lorena Moya, directora Regional del CNTV Aysén. En la región de Aysén, el CNTV ofrecerá una segunda muestra este sábado 21 de noviembre a partir de las 11.00 horas, en la Plaza Central de la localidad de Cisnes, cercana a la Casa de la Cultura, lugar en donde se realizará además una “perretón familiar” organizada por la Ilustre Municipalidad de Cisnes. “La idea Central es ofrecer una jornada recreativa. Una vez que finalice la carrera de perros por el circuito local, vamos a tener un desfile de disfraces de los perritos y perritas. Y luego de ello viene la muestra de “Novasur en el Barrio” que va a ser un

muybuen complemento dado que le enseñan a los niños algunos valores como la tenencia responsable de mascotas”, afirmó María José Becker, coordinadora del Programa Vida Chile de la Municipalidad de Cisnes. Entre las series del CNTV que las familias podrán disfrutar este sábado, se encuentran “Camaleón y las Naturales Ciencias”, producción que a través de bellas ilustraciones nos invita a conocer distintos temas de las ciencias naturales; “En la Punta de la Lengua”, que muestra las aventuras de tres hermanos – Manuel, Jacinta y Pascual - y su abuelo Eustaquio, quién de un momento a otro olvida alguna de las palabras que necesita para la letra de una nueva canción; y “En la Cancha”, serie que recrea a un comentarista deportivo quien, a partir de diversas situaciones y realidades del mundo del fútbol, releva aprendizajes en diversas áreas del saber y el conocimiento. En la actualidad, el Consejo Nacional de Televisión, a través de su programación cultural y educativa, y durante sus 15 años de experiencia, ha logrado constituirse

como la única iniciativa pública de televisión dirigida al público infantil y juvenil. Sus contenidos son exhibidos por canales de televisión abierta regional y cable, además de su sitio web www.cntv.cl y www.novasur.cl. A través del Departamento de Programación Cultural y Educativa, el CNTV trabaja directamente con más de 6000 establecimientos educacionales a lo largo de todo Chile (a través de convenios con sostenedores y municipios), y durante el año pasado ha capacitado a 778 docentes en los contenidos y orientaciones que contemplan sus programas. Jardines, escuelas y liceos reciben materiales de trabajo como videotecas y guías pedagógicas para el uso de los audiovisuales en el aula.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

15

Accidente Laboral

Falleció trabajador que recibió golpe de manguera hidráulica en su pierna *Ingresó el viernes al hospital presentando un shock hemorrágico en su muslo.

T

al como informamos en nuestra edición del sábado, un trabajador de Puerto Aysén ingresó la jornada del viernes al hospital regional de Coyhaique afectado por una grave herida en su muslo, la que se originó por la caída de una manguera hidráulica, sin embargo, el hombre de 47 años, a pesar de la atención médica recibida, no logró sobrevivir, produciéndose su deceso durante la jornada sabatina. Tras conocidos estos antecedentes, el fiscal a cargo de la Investigación determinó que concurriese al lugar en donde se produjo el accidente, una embarcación ubicada en el sector de río Los Palos en Puerto Aysén, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, con la finalidad de entrevistar a los trabajadores que presenciaron el hecho y determinar las pericias que se deberán realizar para esclarecer lo ocurrido.

“Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI con una orden de la Fiscalía se encuentra desde el día sábado realizando diligencias tendientes a establecer la circunstancias del deceso de una persona de 47 años, quien el día viernes sufrió un accidente en el sector del Puente rio Los Palos. Esta persona se encontraba junto a otros compañeros realizando labores en una embarcación y debido a una posible fatiga de material u otro elemento que hay que periciar, se habría producido una ruptura en uno de esos materiales dentro de la embarcación, causándole una lesión que provocó su fallecimiento el día sábado en el Hospital Regional” explicó el Comisario Jefe de la Brigada de Homicidios, Víctor Ruiz. El accidente se habría registrado la mañana del viernes, cuando realizaba reparaciones de un brazo hidráulico de una embarcación, momento en que se rompe una manguera que cae sobre

su pierna, generándose la herida que le causó la pérdida de una gran cantidad de sangre. Por lo pronto, desde la PDI señalaron que al lugar se trasladará un perito forense mecánico de la sede de Puerto Montt de la policía, quien realizará labores para determinar si el accidente fue producto de una falla humana o una posible fatiga de material.

En Coyhaique

Investigan hallazgo de cadáver al interior de domicilio *Fue encontrado por familiares la mañana del sábado.

H

asta un domicilio del sector alto de Coyhaique, ubicado en la población Villa Bicentenario, se trasladó la mañana del sábado personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, quienes fueron alertados respecto del hallazgo de una persona sin vida al interior de un domicilio. Al llegar al lugar y entrevistarse con los familiares, se tomó conocimiento que el joven, de 27 años vivía con su pareja en el domicilio, siendo esta quien lo encuentra sin vida en uno de los dormitorios, procediendo a dar aviso a la policía. Al interior del domicilio se desarrollaron diversas

pericias tendientes a esclarecer cómo habría ocurrido el deceso del joven, específicamente, para determinar si existió o no participación de terceros en el deceso. Con respecto a esto, Víctor Ruiz, comisario

de la PDI, señaló que “la persona se encontraba sin vida, por lo que se le realizó el examen pertinente para evaluar la participación de terceras personas, sin embargo, presenta lesiones que podrían ser compatibles con un suicidio, pero al no estar esto claro, se esperará la información que proporcione el Servicio Médico Legal, además de los antecedentes que puedan aportar sus familiares y cercanos respecto de sí mantenía o no motivaciones”, detalló. Se espera que el informe del Servicio Médico Legal respecto de la causa del deceso sea entregado en las próximas horas al fiscal a cargo de la investigación.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Vehículo cayó al río Aysén

Fatal accidente terminó con la vida de dos menores de 16 y 17 años *El presunto conductor, un joven de 19 años, se encontraba en estado de ebriedad.

D

os jóvenes de 16 y 17 años fueron las víctimas fatales que dejó un accidente vehicular ocurrido la mañana de este domingo en el kilómetro 5 de la ruta que une Puerto Aysén y Chacabuco. El accidente ocurrió cerca de las 10:30 de la mañana, alertando a los equipos de emergencia un hombre que presenció el accidente. Las primeras indagaciones realizadas en el lugar, darían cuenta que el vehículo, un todo terreno, por razones que se desconocen volcó, lo que derivó en que se precipitara por una quebrada, cayendo a las caudalosas aguas del río Aysén. Personal de Bomberos se abocó a las labores de rescate, logrando sacar del vehículo con vida a un joven de 19 años, quien se presume era el conductor del vehículo, quien fue derivado al centro asistencial de Aysén. El comandante de Bomberos, Luis Martínez, indicó que tras realizar las maniobras de rescate existían dos personas fallecidas en el accidente

vehicular, “despachamos a nuestras unidades de emergencia con equipos de cuerda, buceo y rescate vehicular. Por la magnitud, se estima que el vehículo voló por encima de unas ramas de una quebrada y cayó a las aguas”. El oficial de Bomberos además agregó que recuperaron l o s c u e r p o s , “q u e serán entregados al Servicio Médico Legal, no hemos investigado causas, solo sabemos que iban tres personas en el móvil, uno que fue entregado al SAMU y d o s q u e h e m o s r e c u p e ra d o f a l l e c i d a s ”.

Investigación del Ministerio Público Las jóvenes fallecidas fueron identificadas como Bárbara Zamorano Melipuchún de 17 años y Escarlet Oyarzo Aravena de 16, cuyos cuerpos fueron derivados hacia el Servicio Médico Legal para corroborar la causa de su deceso. Los antecedentes de este trágico accidente fueron entregados al fiscal de Puerto Aysén, Pedro Poblete Viejo, quien ordenó la detención del joven de 19 años por su presunta responsabilidad en el accidente, ya que sería él quien iba manejando al momento del volcamiento “él reconoce haber manejado el vehículo, sin embargo, señala que al momento de ocurrido

el hecho, él no estaba al volante”, explicó el Fiscal. Con respecto a las posibles causas, Pedro Poblete, agregó que aún no existe claridad y que se están desarrollando las diligencias, sin embargo, precisó que al joven detenido se le practicó el examen de hálito alcohólico a las 13:00 horas del domingo, en dependencias de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Aysén, lo que arrojó la presencia de 1,6 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que se encontraba en estado de ebriedad. En el lugar del accidente trabaja personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT), quienes analizarán la ruta de desplazamiento que mantuvo el vehículo antes y durante el accidente, lo que permitirá al fiscal recabar pruebas para formalizar al medio día de este lunes, en el tribunal de garantía, al joven detenido por el delito de homicidio.

Ingresaron a domicilio

Detienen a 5 individuos tras robar más de 1 millón de pesos en especies *Sujetos accedieron a la casa por una ventana del inmueble.

D

iligencias efectuadas por personal de Carabineros culminaron con la detención de dos sujetos de 18 y 20 años, además de tres menores de 17 y 14 años, por el delito de robo en lugar habitado, hecho que se registró al interior de un inmueble de Coyhaique. Personal uniformado tuvo conocimiento de la situación en horas de la mañana del sábado, tras ser alertados sobre el ingreso, por parte de desconocidos, al interior de un inmueble de calle Chacra 35 C en calle Uno, por lo que concurrieron al lugar advirtiendo la presencia de cuatro personas, las que al darse cuenta de la presencia policial, se dieron a la fuga. Tras lo anterior, el personal inició un seguimiento a distancia sin perderlos de vista, siendo interceptados en calle Los Pilcheros con Aldunate. Al proceder a su fiscalización, dichos individuos nuevamente se dan a la fuga por esta última calle en dirección al poniente, siendo alcanzados por los funcionarios y detenidos en la

intersección de Barros Arana con Divisadero. Acto seguido, el personal verificó el inmueble afectado, constando que este presentaba daños en una ventana utilizada como lugar de acceso por parte de los aprehendidos. En el lugar un calefont había sido retirado desde su base, en tanto que igualmente habían sido removidos los pernos de fijación de la protección de la puerta de ingreso, sumado a diversos daños estructurales, los cuales fueron avaluados por la víctima en la suma de 1 millón de pesos. Los antecedentes del procedimiento fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Coyhaique, en tanto que los imputados fueron trasladados a la audiencia de control de detención por este hecho.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 23 de Noviembre de 2015

17

La tarde del viernes

Internos de la sección imputados de la cárcel prendieron fuego a dependencias

*Debió intervenir Gendarmería, realizando desalojo de la unidad, un allanamiento y posteriormente trasladar hacia el hospital para constatar lesiones, a los heridos.

D

iversos incidentes se registraron la tarde de este viernes al interior de la unidad penal de Coyhaique, los que culminaron con un amago de incendio provocado por los internos de la sección imputados, quienes encendieron fuego a algunas de sus pertenencias, ropa de cama, basura y un contenedor plástico, lo que obligó al personal de la unidad a desalojar por la fuerza el modulo, para resguardar la integridad física de las mismas personas que participaban de los desórdenes. Una vez desalojadas las dependencias, el personal procedió a extinguir el fuego y realizar un registro total del módulo en conflicto, mientras se sumaba personal de la Unidad de Servicios Especial Penitenciarios, quienes efectuaron la contención de los 19 imputados que habitan la sección. “Esta tarde pasadas las 16 horas los internos de la sección imputados se declararon en huelga de hambre, media hora más tarde iniciaron los desórdenes

al interior de las dependencias, porque querían salir a hacer deporte, solicitud que no fue acogida porque de acuerdo al protocolo establecido en estos casos, debía realizarse primero la evaluación médica de cada uno de los huelguistas, lo que generó que encendieran fuego en el colectivo, situación que nos forzó a intervenir” explicó el jefe de unidad (S), capitán Luciano Valenzuela Quintana. Como resultado d e l a l l a n a m i e n t o re a l i za d o, personal de Gendarmería logró incautar diversos elementos cortopunzantes confeccionados

de manera artesanal, además de fierros, todo de entre las pertenencias de los individuos. Una vez controlada la situación, el personal paramédico de la unidad quiso constatar las lesiones de los internos, quienes se negaron al procedimiento, por lo cual Gendarmería tomó la determinación de trasladarlos en grupos hasta el hospital de Coyhaique para la tranquilidad de los imputados. “Nuestro personal debió hacer uso de la fuerza para desalojar el modulo, afortunadamente producto de los desórdenes no hubo pérdidas que lamentar, ni heridos de gravedad, de todos modos se ordenará una investigación que permita determinar el origen de los desórdenes, así como si el procedimiento se ajustó a derecho” detalló el director regional (S) Walter Muñoz Barría. Finalmente hay que señalar que de los hechos de informó al Ministerio Público, organismo que dispuso que se le entregasen los antecedentes del hecho.

Cochrane

Carabineros difunde vida y obra del Teniente Hernán Merino *La actividad se enmarca en el contexto de los 50 años del fallecimiento del “héroe nacional”.

D

ar a conocer la vida y obra del Teniente Hernán Merino Correa a alumnos de kínder a 8vo básico de la escuela del mismo nombre, fue el objetivo de una actividad organizada por la Oficina de Integración Comunitaria de la 4ta. Comisaría de Carabineros de Cochrane (F). Se trata de una iniciativa desarrollada en el contexto de los 50 años del fallecimiento del “héroe del siglo XX”, quien perdió la vida el 6 de noviembre de 1965 tras los sucesos de Laguna del Desierto. Hasta el establecimiento homónimo, se trasladó igualmente el Mayor Gustavo Saavedra, Subprefecto Rural Fronterizo, quien se reunió con el alumnado y a través de una reseña recordó la memoria del

insigne Oficial, su historial de rescates y valerosas acciones tanto en la región como fuera del territorio, sumado al significado del Teniente Merino tanto para Carabineros, como para la región y el país, cuyo nombre hoy es recordado un memorial, bustos, en calles, plazas establecimientos educaciones y clubes, entre otros. Asimismo, la actividad contó con la presencia del alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa Georgia; el director del colegio, Andrés Arriagada Pérez; el Comisario de la Unidad, Mayor Jorge Valdivia Correa; el Capitán Álvaro Herrera

Vidal, entre otras autoridades e invitados especiales. Paralelamente, los alumnos realizaron una actividad de lectura y premiación tanto de un concurso de poemas y dibujos alusivos al Teniente Merino, acto que concluyó con un pie de cueca y el depósito de una ofrenda floral por parte del establecimiento al busto de héroe nacional, en la plaza de armas de la comuna de Cochrane.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo.

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312

VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

Solo pago en efectivo

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.