23122015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

POLÍTICA

Cámara de Diputados

Aprueban y despachan ley corta de gratuidad para la educación superior *El articulado ahora será discutido en la comisión de Hacienda del Senado, impasse del Gobierno provocó polémica en discusión de la gratuidad.

A

probada y despachada quedó, este martes, la denominada Ley corta para implementar la gratuidad de educación superior. Así, la cámara de Diputados, en una jornada marcada por el impasse del Gobierno que requirió de una sesión especial de la comisión de Hacienda para revisar el texto luego que se detectara que se dejaría fuera del beneficio a nueve universidades del Cruch: los denominados planteles tradicionales del G-9, tales como la Universidad de Concepción, Austral y la Pontificia Universidad Católica. Luego de votación “express”, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, explicó que ahora la comisión de Hacienda del Senado iniciará la discusión y esperan que a más tardar este miércoles

el proyecto sea despachado desde el Congreso. Asimismo, el parlamentario cuestionó la demora de la publicación del fallo del Tribunal Constitucional, afirmando que la premura generó los inconvenientes en el trabajo legislativo. Asimismo, a raíz del proceso de postulación de los estudiantes, aseguró que un nuevo recurso de la oposición ante el Tribunal Constitucional "demolerían la gratuidad del año 2016". También recalcó que a partir de la primera semana de marzo esperan tramitar la ley de gratuidad que debiese regir en 2017.

Comisión de Gobierno Interior

Diputados comenzaron estudio del proyecto de ley que modifica plantas municipales

L

a Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados inició, en su segundo trámite constitucional, la discusión sobre el proyecto de ley que modifica las plantas de los funcionarios municipales y entrega nuevas facultades a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Durante la sesión, los parlamentarios de la citada i n sta n c i a d e sta c a ro n l a importancia de la iniciativa y pese a algunas discrepancias menores, coincidieron en que se trata de un avance significativo que mejorará la situación de los trabajadores de los municipios. En la oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que la descentralización no puede ser solo política, sino también administrativa,

lo que implica transferir competencias desde el poder central a los gobiernos regionales y locales. En este sentido, la autoridad señaló que los

municipios deben convertirse en verdaderos gobiernos locales, en instituciones fuertes y capaces de responder con eficiencia a las nuevas demandas de los ciudadanos. Añadió que el proyecto tiene dos objetivos. El primero avanzar en descentralización otorgándole más autonomía a los gobiernos locales, al facultar al alcalde, con el apoyo del Concejo Municipal, a decidir de qué forma se va a organizar un municipio. “El segundo –agregó el subsecretario Cifuentes- es aplicar criterios de justicia, de manera que el Estado –aunque no en su totalidad- pueda pagar una deuda histórica que tiene con los funcionarios municipales”, a los cuales calificó como el sector “más postergado” en relación al resto de los trabajadores del ámbito público. Por último, desde el parlamento informaron que el despacho del proyecto a más tardar podría ser a fines del mes de enero del 2016.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

Amplían prohibición de realizar actividades en glaciares ubicados en reservas nacionales y su entorno *Con la oposición del Ejecutivo, diputados de la Comisión de Medio Ambiente avanzaron en esta figura, que es considerada una noticia positiva luego de lo sancionado durante las semanas previas sobre reservas estratégicas, que dejó expuestos a la intervención minera los glaciares que no están en parques nacionales y reservas de región virgen, es decir, los ubicados principalmente en las regiones de Atacama y Maule.

C

on el apoyo unánime de la Comisión de Medio Ambiente, el miércoles pasado se aprobó una indicación que extiende la prohibición de intervenir los glaciares no solo a los parques nacionales, las reservas de región virgen y las reservas estratégicas sino también a las reservas nacionales. La iniciativa, que no contaba con el respaldo del Ejecutivo, fue presentada por los diputados David Sandoval (UDI) y Leopoldo Pérez (RN) De esta forma durante esa semana se continuó con la votación de este nueva ley, luego que las semanas previas se aprobaran los artículos 2 y 5 sobre reservas estratégicas y que tras una difícil negociación dejó expuestos a la intervención extractiva, principalmente minera, los glaciares ubicados en las regiones de Atacama y Maule, que son las zonas donde más se necesita agua. En un principio, el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier desestimó la propuesta de Sandoval y Pérez, que extendía las prohibiciones al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Su argumento fue que en la institucionalidad no existía el SNASPE como tal sino solo mencionaba a cada unidad con su respectiva categoría de protección, por tanto ninguna ley podía hacer referencia al sistema. Ante esto, los legisladores propusieron entonces nombrar específicamente las reservas nacionales. De esta forma, la indicación quedó de la siguiente forma: “Se prohíbe la realización de toda

Y NO ES CHISTE...

obra, programa o actividad con fines comerciales que se desarrolle en, o en el entorno de, un glaciar, que se localice dentro de una reserva de región virgen, de una reserva o parque nacional”. En la ocasión además el gobierno presentó una indicación, apoyada por varios diputados, que establecía que "respecto de los glaciares decretados como reserva estratégica, se prohíbe su remoción, traslado, destrucción o cubrimiento con material de descarte, acelerando de modo significativo su derretimiento”. Y agregaba: “Asimismo, respecto del entorno de estos glaciares, quedarán prohibidas aquellas obras o actividades que puedan acelerar su derretimiento". Como resultado de la discusión y producto que los diputados no quedaron conformes con la indicación del Ejecutivo, los legisladores hicieron una propuesta reemplazo que fue aprobada por 9 votos: “Respecto de los glaciares que posean la calidad jurídica de reserva estratégica conforme a esta ley, se prohíbe su remoción, traslado, destrucción o cubrimiento con material de descarte, acelerando su derretimiento. Asimismo, respecto del entorno de estos glaciares quedarán prohibidas aquellas obras o actividades que puedan acelerar su derretimiento o alterarlos”. La discusión y votación del proyecto de Ley de Protección de Glaciares continuará durante la primera semana de enero.

5

Pasillo

Chuchoquero Consecuencias de un paro La Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo se han pronunciado sobre los efectos que el paro produjo en los sectores mencionados. Indican que se han perdido más de 20 millones de pesos. La pregunta en cambio es ¿en cuánto se evalúan los problemas que han soportado las personas que debían viajar y perdieron vuelos, tanto dentro del país, como fuera de él? Tal vez lo que se requiera es que todos podamos comprender que el país no está en condiciones de absorber todas las demandas, por más justas que estas sean.

Puerto Guadal ganó la batalla La municipalidad de Chile Chico fue sancionada por la seremi de salud con un sumario sanitario debido a las anomalías detectadas en la planta de tratamiento de aguas servidas de esa localidad, pese a la actitud asumida por el alcalde de la comuna Luperciano Muñoz quien en lugar de buscar una solución al problema denunciado por la junta de vecinos, los trató en forma poco amigable por decir lo menos. El ex consejero regional, Fernando Solar, expresó su satisfacción al decir “la comunidad del Guadal ganó la primera batalla, la otra la daremos en octubre del 2016.”

El diputado Fuentes tiene la razón Hoy ha sido el diputado Iván Fuentes, quien ha levantado la voz para referirse a la construcción de la nueva cárcel para la ciudad de Coyhaique. En varias oportunidades nos hemos referido al tema, debido a que se arrastra más de dos años. La comunidad de Coyhaique no logra entender los motivos que existen para no emprender este proyecto. ¿Es la falta de recursos? ¿Es la falta de financiamiento? ¿No existe el proyecto en el Ministerio de Justicia?? Alguna autoridad debe responder a estas preguntas de los ciudadanos. Buena, en consecuencia, es el interés de este parlamentario, pero, se requiere más de un oficio al ministerio.

Dávalos vs Girardi Sebastián Dávalos conocido en el ambiente público por el caso Caval, en su declaración ante la fiscalía regional de O’Higgins, las emprendió en contra de varios personajes del PPD. Dávalos manifestó ante el fiscal que el caso Caval fue detonado por la G90 para "bajarle el perfil" a SQM debido a que comprometía al ex ministro Rodrigo Peñailillo y argumentó que tanto Peñailillo, como el ex ministro Bitar y el senador Guido Girardi, todos ellos del PPD levantaron el tema. El senador PPD Guido Girardi salió al paso de las declaraciones de Sebastián Dávalos, señalando que lo que está haciendo Dávalos, es eludir su responsabilidad, "responsabilizando a Peñailillo, está diciendo que todo esto es una operación de Peñailillo contra él".

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSÉN

El regalo que nos debemos

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

Consejo Regional de Aysén

Respaldan petición para que BancoEstado instale sucursal en comuna de Cisnes

E

Dominique Brautigam Directora Ejecutiva Sede Aysén Fundaciones Hogar de Cristo

E

n esta agitada época del año hacemos lo imposible con tal de conseguir los mejores regalos, nos estresamos, corremos contra el tiempo y nos endeudamos… ¿De qué nos sirve correr por cumplir con una lista de regalos, si después terminamos tan cansados, que no disfrutamos obsequiando? Más allá de la abundante publicidad que nos invita a comprar más de lo que necesitamos, de las campañas cargadas de ofertas, promociones y descuentos, como Fundaciones Hogar de Cristo te queremos invitar a hacer de esta Navidad un momento para compartir lo mejor de nosotros mismos. Esta fiesta se vive mejor cuando no está centrada en la decoración, el menú o los regalos, sino más bien en disfrutar aquellos gestos o momentos que nos unen y permiten reconocernos como iguales. En diciembre vemos cómo nuestros barrios se iluminan por focos brillantes que parpadean. Recordemos que estas luces nos remiten a otra luz… la de un niño que nació en medio de la pobreza, en un establo de Belén. Si el Niño Jesús decidiera nacer en nuestros días ¿Cómo escogería llegar a nosotros? Quizás del mismo modo que prefirió hacerlo 2 mil años atrás: en un pesebre donde nadie quedase excluido. Ojalá este espíritu navideño se pudiera envolver para así abrirlo todos los meses del año, porque bien sabemos que los cinco millones de chilenos que viven en pobreza monetaria o multidimensional no permanecen invisibles y postergados sólo en estas fechas, sino todos los días del calendario. Por este motivo, queremos convocar a toda la comunidad para celebrar el nacimiento del niño Jesús compartiendo lo mejor de nosotros. Que la víspera del 25 nos encuentre plenos, en alegría y esperanza para compartir aquellos regalos que no necesitan “ticket de cambio, intercambiando momentos como obsequios y a nosotros mismo como un presente. ¡Feliz Navidad!

CRÓNICA

n una votación unánime el Core de Aysén de respaldó al Municipio de Cisnes en su demanda de instalar una sucursal del BancoEstado en Cisnes y un Cajero Automático (ATM) en la localidad de La Junta. El consejero Rossel indicó que si bien el Consejo Regional permanentemente realiza gestiones para apoyar a las comunidades con inversión pública, también se hace urgente que la región aúne fuerzas y presione políticamente, para que se concreten inversiones de privados como es el caso de Bancoestado. “En el caso del Banco Estado, pese a que se han hecho múltiples acciones para lograr consenso e instalar una sucursal en Puerto Cisnes, estas acciones no han logrado materializarse. Hoy Puerto Cisnes cuenta con un presupuesto municipal que bordea los M$6.000, muchos proyectos materializándose en la comuna, así como un crecimiento y empuje en el sector turismo. Cerca de 400 funcionarios públicos, Una industria ligada a la salmonicultura, una actividad portuaria en crecimiento y un sin número de actividades económicas que requieren una banca operativa físicamente en un territorio en consolidación”. Rossel argumentó que “la zona norte de la región de Aysén, representa el 10% de la población regional cuenta con 44 cajas vecinas, obviando las transacciones comerciales, los depósitos y giros mayores a los 200 mil pesos, y obviando el contante flujo que producen eventos consolidados como la Fiesta del

Pescao Frito y el turismo en general. Es una demanda histórica la de Puerto Cisnes, que se suma a la de un Cajero Automático (ATM) en la localidad de La Junta, entrada norte de la región por la Carretera Austral que es sin duda uno de los principales productos turísticos que oferta la región de Aysén y el turismo nacional”. Cabe indicar que el respaldo del Consejo Regional de Aysén es unánime y se realiza en el marco de un Plan Piloto del Bancoestado que pretende ampliar su cobertura existiendo hoy 120 comunas que no cuentan con su presencia.

Miguel Ángel Calisto: “Debemos trabajar para incrementar la Beca Patagonia”

E

n el marco del proceso de postulación de becas 2016 que comenzó el 01 de diciembre hasta 29 de enero, Miguel Ángel Calisto, presidente del Consejo Regional, llamó a retomar la discusión original de la Beca Patagonia, pidiendo un incremento sustantivo durante los próximos años. "La Beca Patagonia ha permitido que los estudiantes mejoren su rendimiento, y por ende, habrá menos deserción universitaria, que en la región es un drama que afecta al 30% de los estudiantes". Calisto agregó que tomando en cuenta esos argumentos, es fundamental mejorar la asignación a los estudiantes, Cuando muchos de nosotros nos unimos para crear la Beca Patagonia Aysén teníamos una meta que eran 250 mil pesos mensuales. Sin embargo, tomando en cuenta las condiciones económicas del minuto, accedimos al monto que hoy tenemos. Pero estoy convencido que así como

aumenta el costo de vida y el monto de los aranceles, es fundamental reajustar el monto de la Beca Patagonia, y esa labor debemos comenzarla lo antes posible". El consejero regional indicó que ya ofició al Ministerio de educación evaluar esta medida, y manifestó que convoca a las organizaciones a iniciar gestiones durante el año 2016. "Creo que es posible aumentar los montos, así como lo hicimos este año con la Beca Patagonia igualando el monto en 174 mil pesos y la beca Aysén para quienes estudian en la región de 100 a 130 mil pesos", enfatizó Cabe indicar que actualmente se encuentra proceso de postulación de la Beca Patagonia desde el 01 de diciembre 2015 que beneficiará a 2260 estudiantes con un monto de 174 mil pesos mensuales en efectivo, más alimentación (Beca BAES) y Pasajes aéreos de marzo y diciembre.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional Admisión Ues: Resultados PSU se conocerán este domingo a las 8 horas El cronograma realizado por el Departamento de Medición, Evaluación y Registro Educacional (Demre) para acceder a la educación superior se mantiene inalterable pese al fallo del Tribunal Constitucional (TC) y la ley corta para cumplir con el compromiso de la gratuidad 2016 que ingresó este lunes el Gobierno. El Consejo de Rectores (Cruch), tras su asamblea extraordinaria realizada este lunes, ratificó que no se prolongará el plazo para postular a las instituciones de educación superior. Es decir, el proceso se realizará tal como estaba estipulado: las postulaciones se iniciarán este domingo 27, a las 9 de la mañana, una hora después que se den a conocer los resultados de la PSU. El trámite se prolongará hasta el miércoles 31, a las 13 horas. Entre los 33 planteles adscritos al Sistema Único de Admisión a la educación superior, 25 pertenecen al Consejo de Rectores y ocho son privados: universidades Diego Portales, Adolfo Ibáñez, Alberto Hurtado, de Los Andes, del Desarrollo, Finis Terrae, Andrés Bello y Mayor. H a sta e l d o m i n go t i e n e n p l a zo l o s p l a n t e l e s p a ra s u m a rs e a l a g ra t u i d a d .

PDI solicita colaboración para hallar a asesinos del detective Collao Sergio Claramunt, jefe nacional de la Brigada de Homicidios de la PDI, hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con la policía en la ubicación y eventual detención de los presuntos responsables del ilícito en el que resultó asesinado el subcomisario Franco Collao Ramírez. El alto oficial de la policía uniformada informó que hasta ahora se ha detenido a un individuo relacionado con el delito y que existen otros tres involucrados identificados como Pablo Andrés Letelier Fica, Nelson Giovanni Núñez Letelier y Daniel Alberto Olivares Severino. La Policía de Investigaciones difundió un aviso de búsqueda con las imágenes y el RUT de los tres antisociales que son identificados como “prófugos por registrar orden de detención vigente por el delito de homicidio en contra de un oficial de la PDI”.

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

7

Gobierno valoró colaboración de la ciudadanía en plan de contingencia aérea • Se transportó desde y hasta Balmaceda a 1.085 personas en 28 vuelos durante los días de paralización de funcionarios DGAC.

U

n positivo balance realizaron las autoridades de gobierno del plan de contingencia para mantener el puente aéreo de la región con el país en lo que fue el paro de la DGAC. En este sentido destacaron de sobre manera la colaboración de la ciudadanía y de las distintas entidades involucradas. “Cuando se provoca un paro de esta magnitud, todos perdemos, y sin duda son principalmente los ciudadanos quienes ven vulnerado su derecho al transporte y desplazamiento libre por el territorio nacional con todo lo que ello implicó, lo cual nos ocupamos de resolver con toda la logística que disponemos y donde fue fundamental la colaboración de los propios pasajeros en tránsito”, resaltó el Intendente Calderón. En este sentido, dijo la primera autoridad regional, tanto las coordinaciones con el Ministerio de Defensa y la FACH, al igual que con Carabineros, PDI y Armada fueron fundamentales para disponer los transportes entre los aeropuertos de Balmaceda, Puerto Montt y Santiago. Así, el Gobierno a través de la Gobernaciones de Coyhaique y de Aysén, además de la Seremi de Transportes y la Seremi de Gobierno, quienes junto al Gabinete y apoyo de funcionarios públicos en Santiago, Puerto Montt y Balmaceda, permitieron el éxito de los 28 vuelos de apoyo que trasladó a un total de 1.085 personas en tres intensos días. Por su parte, Cristián López Montecinos, Gobernador de Coyhaique, explicó que “evidentemente, la coordinación fue compleja, pero cumplimos el objetivo en mantener un ‘puente aéreo’ de nuestra región con el resto del país de manera constante, y aunque fue en menor medida y frecuencia de la normalidad, sabemos que la gente más allá de la molestia inicial, agradeció el esfuerzo que brindamos desde el

primer momento desde el aeropuerto, con nuestros funcionarios de manera muy comprometida”. “La cosa era llegar” “Todo resultó y gracias a las gestiones del Gobierno Regional, quienes mostraron mucha preocupación, llegue acá y también me llamaron desde Intendencia preguntando cómo habíamos llegado y aparte que la Armada también había puesto un barco para que nos viniéramos y nosotros nos anotamos en las dos parte, porque la cosa era llegar”, comentó Flor Troncoso, una de las personas transportadas en vuelo FACH. Asimismo, Emilia Ruiz y su esposo Mario Alcalde, al embarcarse en Balmaceda valoraron el “excelente trabajo. No es fácil llegar e instalarse, y trabajar -literalmente-con lo que hay, me saco el sombrero por los esfuerzos a al personal de la FACH de la Gobernación de Coyhaique e Intendencia de Aysén, quienes hicieron posible que pudiésemos llegar a pasar estas fiestas con nuestras familias”.

Foto del Día

Ejército da de baja a coronel por desvío de más de 30 millones de pesos El Ejército dio a conocer este martes, mediante un comunicado público, en el que se afirma que decidió dar de baja el coronel Guillermo Oliver Pinto, principal involucrado en el desvío de recursos de la institución por más de 30 millones de pesos. “Producto del control permanente y trabajo fiscalizador de los funcionarios responsables, se detectaron irregularidades en el manejo y desvío de recursos fiscales internos (fondos presupuestarios) en la Tesorería del Estado Mayor General del Ejército por un monto de $ 30.348.946, donde se vio involucrado el coronel Guillermo Oliver Pinto”, señala el comunicado castrense. Según radio ADN, Oliver está involucrado en el caso Milicogate, denunciado por The Clinic y motivo de un programa dedicado de “Informe Especial” en el que se desarrolló la investigación del periodista Mauricio Weibel.

En la imagen la orquesta infantil del Colegio El Camino, dirigida por profesor Felipe Nahuelpan, realiza su primera presentación en público a padres, apoderados y la comunidad escolar. En la actividad mostraron parte del trabajo que realizan desde mediados de año.


8

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

Gobernadora Capitán Prat

“La gente de la provincia está contenta con el avance del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas” *En diálogo ciudadano realizado en Cochrane donde participaron representantes de distintas áreas productivas y sociales de la zona.

L

a comunidad de Cochrane participó con gran interés en el diálogo ciudadano que busca entregar información acerca del plan especial de desarrollo de zonas extremas, PEDZE y cómo este programa se inserta en las distintas provincias y comunas de Aysén. “Estas instancias de participación ciudadana siempre son muy valoradas por las personas de nuestra provincia. El diálogo fue bastante positivo para poder escuchar a las personas y darnos cuenta que ellos están contentos con los avances que ha tenido el plan especial de desarrollo de zonas extremas en nuestra provincia. Principalmente nos muestra que la gente se ha podido dar cuenta que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos adquiridos”, enfatizó Gloria Aguilar, Gobernadora de Capitán Prat. El encuentro que fue encabezado por el Intendente Jorge Calderón quien expuso el avance

del PEDZE en Capitán Prat, fue detallado a nivel sectorial por Alejandra Aguilar, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, quien precisó los alcances que tendrán los proyectos de conectividad digital que se encuentran en curso. “o más importante es la conectividad digital. Estamos avanzando bastante, tenemos un nuevo proyecto que precisamente en la zona sur hay varias localidades y puntos del camino que van a estar conectados dentro de un plazo de 18 meses. Entonces hay grandes expectativas de parte de todas las personas y por supuesto el proyecto estrella para nuestro gobierno, que es la fibra óptica austral, que va a cambiar la vida en cuanto a la transmisión de datos para toda la región y Magallanes”, puntualizó. Otro de los temas que fue parte de la conversación es el nuevo hospital para Cochrane, medida que implica la inversión de millonarios recursos en un tema sensible como es la salud. A este respecto la Seremi de la cartera, Ana María Navarrete Arriaza, dijo que lo más importante es escuchar a la población que será atendida en este recinto hospitalario. “Estamos en este diálogo participando con la comunidad y resolviendo las inquietudes que ellos tienen con respecto a la reposición del hospital de Cochrane y en ese sentido es muy importante escuchar a la comunidad en las necesidades que ellos plantean y aclarar ciertas dudas”, dijo.

Ciudadanía Empoderada Un diálogo ciudadano perdería sentido si no estuvieran presentes los dirigentes vecinales, de organizaciones funcionales y territoriales y por supuesto el ciudadano común y corriente, que ve en estas instancias la oportunidad de presentar dudas e inquietudes a los gobernantes. Teresa Cruces, presidenta de la junta de vecinos Río Nef, se mostró complacida con el anuncio de un nuevo puente sobre el río Baker, medida que permitirá optimizar la conectividad y por supuesto mejorar la calidad de vida de los pobladores. “Es importante la participación de todas las organizaciones en estas instancias para poder tener en cuenta y en consideración la opinión de las comunidades y las organizaciones sociales y el anuncio que hizo (el Intendente) de contar en el mediano plazo con un puente mecano sobre el río Baker es muy importante para nosotros. Hace mucho tiempo que estamos peleando para que mejore la conectividad en nuestro sector. Necesitamos un puente, porque la pasarela el Manzano está en muy malas condiciones y la balsa Baker nos pone mucha restricción en peso, además que el caudal del río es una restricción y el horario es otra, que no nos permite desarrollarnos productivamente como queremos nosotros”. Vicente Maureira viajó desde Villa Ohiggins para estar presente en el diálogo ciudadano PEDZE y lo hizo para escuchar, pero también para opinar y conocer en qué consiste el plan especial de desarrollo de zonas extremas. “Me interesa mucho participar y estoy muy agradecido de lo que dio a conocer el intendente regional. Fueron palabras muy interesantes para nosotros la comunidad. Estamos agradecidos por dar a conocer todo lo que se está haciendo aquí”.

Seremi de Gobierno:

“El 2015 fue el año de las organizaciones sociales y la participación ciudadana” *Jorge Díaz Guzmán hizo una buena evaluación del año que termina, reconoció que aún queda bastante trabajo por hacer y relevó la participación de la ciudadanía en las diversas instancias de diálogo que se han generado.

U

na buena evaluación del trabajo realizado durante el año 2015, efectuó el Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán quien destacó que el objetivo que se persiguió en esta ocasión fue el fortalecimiento de las organizaciones sociales y sus dirigentes, mediante actividades donde se les proporcionaron diversas herramientas de gestión, además de información sobre las principales reformas y políticas púbicas actualmente en marcha. “Este año tuvimos mucho trabajo en terreno con los y las dirigentes sociales de nuestra región, a través de diversas instancias: mediante el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público ayudamos con recursos a más de 20 agrupaciones de distintas comunas de la región, también realizamos

Escuelas Ciudadanas, talleres de liderazgo, diálogos participativos, charlas y capacitaciones sobre temas como diversidad y no discriminación, la ley 20.500 de asociaciones y participación en la gestión pública, por mencionar algunos”, dijo. “Los integrantes de nuestra sociedad civil son variados, hay adultos mayores, indígenas, mujeres, discapacitados, etc. y para el año 2016, y los que siguen, necesitamos que todos ellos estén mucho más fortalecidos, pues el inicio del proceso para formular una Nueva Constitución para Chile requiere de dirigentes y lideresas mucho más empoderados/ as, y eso sólo se consigue entregando herramientas como las que hemos podido proporcionar, a través de la División de Organizaciones Sociales”, concluyó.



10

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

CRÓNICA

Coyhaiquinos degustaron alimentación saludable y cocina tradicional mapuche

C

on la intención de promover la alimentación saludable durante las festividades de fin de año, la Seremi de Salud levantó un stand donde se ofreció a los transeúntes de la Plaza de Armas una serie de preparaciones de la cocina tradicional mapuche, de la mano de Magdalena Weitra. Entre las comidas se destacó la empanada de cochayuyo, ensaladas de trigo y tortilla de luche, entre otrods.

Por su parte la Seremi de Salud ofreció ceviche de cochayuyo y distintas ensaladas para la degustación del público, siendo la mayoría de los productos de origen vegetal. Ana María Navarrete, Seremi de Salud, sostuvo que la intención fue mostrar la existencia de otros alimentos que se pueden disfrutar en estas fiestas sin tener que sacrificar la salud, además de presentar el trabajo de rescate patrimonial y cultural que se está realizando en la región al investigar la alimentación de las comunidades mapuches que aquí vivieron. Además llamó a “no consumir tantas bebidas ni productos altos en grasas”. María, una de las transeúntes que pasó a degustar se refirió a los alimentos mapuches y dijo que nunca los había probado. Sin embargo indicó que ella, siendo de campo, se alimentaba

Hasta el 30 de diciembre se extiende plazo para elegir computadores de programas Junaeb *Ambas iniciativas de gobierno tienen como objetivo aumentar los niveles de equidad y disminuir la brecha digital.

J

unaeb extendió hasta el miércoles 30 de diciembre el plazo para que los estudiantes beneficiarios elijan el modelo de su computador portátil. El 2016 el programa “Me Conecto para Aprender” entregará más de cien mil computadores y el “Yo Elijo mi Pc” cerca de 30 mil equipos, todos equipados con una banda ancha móvil gratis por un año. En el caso del “Yo Elijo Mi Pc”, el programa está dirigido a estudiantes que en marzo de 2016 estén matriculados en séptimo básico de colegios particulares subvencionados, que tengan un promedio de notas igual o superior a 5,6 y que se encuentren clasificados en primera prioridad SINAE 2015. Para realizar el proceso de elección de computador, los estudiantes deben entrar al link www.yoelijomipc.cl. El programa “Me Conecto Para Aprender” está enfocado a estudiantes de escuelas públicas que este 2015 estén cursando sexto básico. Para acceder al catálogo y realizar la elección, los estudiantes deben entrar al link http://meconecto.mineduc.cl/ e ingresar los datos solicitados. Los alumnos beneficiados pueden elegir entre los siguientes modelos: ▪ U l t ra p o r ta b l e d e co l o r a z u l o ro s a d o ( co n s i d e ra l a opción de cargar Linux como sistema operativo adicional a Windows) ▪ G rá f i c o e n c o l o r v e rd e o a z u l ( s i s t e m a o p e ra t i v o Windows e incluye tarjeta independiente de 2GB) ▪ Convertible en color blanco (sistema operativo Windows, con pantalla touch).

principalmente de verduras por lo que sentía que tenía una dieta saludable. Por su parte Gloria, quien también acudió al stand, manifestó que “uno a veces tiene estas cosas en la casa pero no conoce las preparaciones”, agregando que le gustó lo que probó.

Aysén aumenta en más de un 50% la cantidad de Fondos de Protección Ambiental entregados para el año 2016 La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, incluyó para este año seis proyectos más, cubriendo casi el 100% de la región.

S

eis proyectos más a nivel regional se sumaron a los ocho que estaban siendo beneficiados con los Fondos de Protección Ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente en la región de Aysén. La iniciativa, que a nivel país incrementó en un 23% la cantidad de proyectos favorecidos, este año contó con la línea de “Protección y Gestión Ambiental Indígena”, siendo 39 los proyectos a ejecutarse el 2016 a nivel país y, de ellos, uno en la Región de Aysén. Para Jimena Silva, Seremi (S) del Medio Ambiente Región de Aysén “es muy importante poder contar con este aumento en los fondos para el año 2016 ya que esto ratifica la gestión realizada desde la Seremía respecto a la entrega de los mismos, su ejecución y proyecciones; algo que acogen de excelente manera los postulantes que año a año van sumando más y mejores iniciativas. Este año fueron 14 los proyectos beneficiados en nuestra región, de los cuales 13 pertenecen a la línea de Gestión Ambiental Local y uno a la línea de Protección y Gestión Ambiental Indígena, lo que nos tiene bastante contentos ya que desde ahora podemos contribuir al desarrollo sustentable desde la concepción de nuestros pueblos originarios”. Los proyectos, que este año se distribuyen geográficamente desde Villa O´higgins hasta Puerto Cisnes en la región de Aysén, contarán con un presupuesto total que bordea los setenta millones de pesos; siendo algunas de las propuestas a ejecutar iniciativas que buscan recuperar humedales, proteger y conservar los cactus más australes de Chile en Chile Chico y la utilización de energía solar en la capital regional. Esto, aparte del proyecto de la línea ambiental indígena que busca proteger un sector que cuenta con hierbas medicinales en La Junta. Acorde a esto Silva acota que “como política de Gobierno, la participación ciudadana en la gestión ambiental de nuestro país es clave para el desarrollo sustentable. Por ello la relevancia de abrir estos fondos, los primeros y únicos concursables y estatales de carácter ambiental, ya que a través de ellos la ciudadanía también puede expresarse y valorar el trabajo que desde ellos se puede gestar en pos de una calidad de vida mejor”. Finalmente, cabe resaltar que fueron 225 los proyectos favorecidos este año a nivel nacional, adjudicados por un monto total de $1.197.441.979 millones de pesos. Proyectos que cubren de Arica a Magallanes y que se ejecutarán durante el periodo 2016.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

11

Nuevas opciones para la agricultura local:

Investigación alimentaria indica que antiguamente se cultivó quinoa en la región

U

n p e q u e ñ o l i b ro e s e l re s u l ta d o de una investigación sobre alimentación tradicional mapuche de la Región de Aysén, realizada por la Seremi de Salud.

En el marco de una intervención urbana destinada a promover la alimentación saludable en las fiestas de fin de año, el antropólogo Sebastián Saavedra dio a conocer que los mapuches que vivieron antes en la región cultivaban quinoa, un alimento reconocido por sus altos niveles nutricionales incluyendo todos los aminoácidos esenciales según indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). La información fue levantada en una investigación realizada por la Seremi de Salud sobre la alimentación tradicional mapuche. La quinoa es considerada por la FAO como uno de los alimentos que puede contribuir a la seguridad alimentaria del mundo entero debido a

sus valor nutritivo, así como su versatilidad agronómica. “La quinoa que se daba tanto en Ibañez como en las islas de Puerto Aguirre y hoy en día ya no se ve en los campos. Se hacía hasta harina tostada de quinoa, entonces hay son preparaciones que se han olvidado un poco y que hoy en día pueden permitir diversificar la alimentación en la región, rescatando lo que ya está entre comillas domesticado”, sostuvo Saavedra. Cabe señalar que en estos momentos la quinoa es un alimento de alto costo y por ende poco consumido. Sin embargo la posibilidad de cultivarla localmente podría convertirla en una comida más accesible para la población. “La idea de este proyecto es relevar un esa trama sociocultural que está dentro de la alimentación. Ahí va mucho más que también es la autonomía de uno mismo tener sus productos, uno mismo producir y prepararlos y así no tan solo alimentarse de los 3 o 4 productos que es la canasta básica hoy en día que es el arroz y el fideo”, sostuvo el antropólogo.

Junji- Senadis

Dreams Coyhaique ha entregado más de $ 40 millones en premios a sus visitantes en diciembre *En un día, tres afortunados se llevaron más 3,4 millones de pesos. En el último mes del año, una de las principales preocupaciones de los chilenos es el presupuesto para los regalos de Navidad y el festejo de Año Nuevo. Es por eso que varios aiseninos afortunados saltaron de emoción al saber que fueron premiados en las máquinas de azar durante diciembre. Según los registros del casino, durante diciembre se han entregado una gran cantidad de premios, los que hasta la fecha suman más 40 millones de pesos. Entre los montos más importantes, se encuentran cinco personas: la primera se llevó $1.401.500 el domingo 13, luego, el miércoles 16, otro habitante de la zona obtuvo $1.250.000. Pero la avalancha de premios se dio el pasado sábado 19 de diciembre, cuando tres se sorprendieron luego de ganar premios por $1.000.000, $1.074.500 y $1.340.700. Cabe destacar que, además de la posibilidad de ganar importantes premios, el casino Dreams ofrece semana tras semana una oferta integral de entretención, que se completa con grandes shows de música y humor, sorteos y todo tipo de animaciones.

Más de 150 niños y niñas con discapacidad fueron atendidos gracias a convenio *De las 157 evaluaciones se intervinieron 90 niños y niñas de jardines infantiles de Coyhaique.

C

oncluyó el último convenio entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI y el Servicio Nacional de la discapacidad, SENADIS, el que por tercer año consecutivo, buscó contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidad de niños y niñas menores de 6 años, que se encuentran en situación de discapacidad, y que asisten a jardines infantiles y salas cuna de la JUNJI en Coyhaique. Este año se atendieron un total de 90 niños y niñas de los jardines infantiles “Ayken Yemel” (34 niñas/os), “Vallecitos de Aysén” (16 niñas/os), “Arcoiris” (14 niñas/os), “Gabriela Mistral” (20 niñas/os) y evaluaciones a párvulos del Jardin Comunicacional a Distancia, “Sembrando Futuro” (6 niñas/os de la localidades de La Tapera, Villa Mañihuales, Villa Ortega, Lago Atravesado y comuna de Coyhaique). Cabe destacar que en este último jardín infantil se realizó un completo trabajo a través de la participación semanal en el espacio radial Sembrando Futuro, de la distribución de material, las acciones con las familias y la participación en encuentro de padres. La directora regional (s) de JUNJI, Maria Isabel Parada, sostuvo que “estamos muy agradecidos con Senadis, por este tremendo apoyo que nos entregan para el trabajo con los niños y niñas de JUNJI.” En este sentido la directora regional de Senadis Rosa Pesutic explicó que “cuando se hace una intervención en los jardines, estamos hablando de niños de los tres meses en adelante y cuando se interviene a niños de tres meses con rezago, en una o dos semana se ven los cambios, se ven los adelantos. Mientras más adultos es más difícil la intervención, entonces es importante hacer esta

intervención temprana en los jardines; y además lograr que con la interacción con los niños que presentan alguna situación de discapacidad se logra una sociedad mas aceptadora, tolerante, más inclusiva. Este año la dupla de profesionales que realizó esta importante labor, integrada por la terapeuta ocupacional, Jessica Aguilar y el psicopedagogo, Eduardo Vargas, realizaron un completo proceso de evaluación, además de la intervención directa a niños y niñas en el aula, en conjunto con sus pares; desarrollaron estrategias para instalar competencias técnicas en el equipo educativo de cada jardín infantil intervenido; trabajaron con las familias a través de talleres individuales y grupales, talleres de confección de materiales y diarios murales; y coordinaron con redes de apoyo como son Teletón, el Club de Leones, los CESFAM, Chile Crece Contigo, la Organización no gubernamental, Rupun; y la Unidad de Promoción de Ambientes Bien Tratantes de JUNJI (UPAB).


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Con simulacro de accidente de motociclista llaman a la conducción preventiva en fiestas de fin de año

*El aumento tanto del parque automotriz como de motociclistas, hace que la convivencia en las vías represente un riesgo, más aún cuando hay presencia de alcohol.

H

asta la intersección de calles Bilbao con Prat llegó la mañana de este martes en Coyhaique una ambulancia del Samu, esto con la finalidad de prestar primeros auxilios a una mujer motociclista, quien había sido víctima de un accidente t rá n s i to, q u e d a n d o bastante mal herida. Esta fue la escena con la que se encontraron los transeúntes que a eso de las 10:30 de la mañana circulaban por el sector céntrico de la ciudad, actividad que formaba parte del trabajo de concientización respecto de la ocurrencia de accidentes vehiculares y de motociclistas, cuyo objetivo, era entregar una señal que invite a la prevención. Tras esta campaña hay organismos públicos y privados, quienes invitan a cuidarse en el desarrollo de estas fiestas de fin de año, evitando la conducción bajo la influencia del alcohol y la conducción a la defensiva. “Estamos haciendo un llamado a la prevención de los accidentes de tránsito en estas fechas, el año pasado, afortunadamente no tuvimos victimas que lamentar como región, pero sí tuvimos un total de 17 accidentes, por lo que el llamado es a los conductores a controlar la velocidad, y también al uso de los chalecos reflectantes, que es una medida que empieza a operar desde el 1 de enero de 2016”, señaló Alejandra Aguilar, Seremi de Transportes. Quien también estuvo presente en esta intervención urbana fue el Gobernador de Coyhaique, Cristián López, destacando las campañas de difusión y prevención que han desarrollado en conjunto los servicios públicos y privados, con la finalidad de lamentar la ocurrencia de accidentes y la pérdida de vidas en estas festividades. “Vamos a dar garantías para que la ciudadanía para que la gente pueda tener unas fiestas seguras,

p a ra l o c u a l s e está trabajando coordinadamente con las policías”, manifestó López Montencinos.

Aumento del parque de motos Un punto que fue ampliamente destacado por las autoridades fue el incremento del parque automotriz en la región, lo que ha ido de la mano con la mayor presencia de motociclistas en las vías, de esto dio cuenta el abogado del municipio Valdemar Sanhueza, quien señaló que año a año, con la renovación de patentes, queda en evidencia esta tendencia. “Estamos p ro m ov i e n d o a través de los distintos equipos, una celebración responsable, Hay un aumento considerable del parque automotriz, especialmente de las motos, y justamente a través de las distintas agrupaciones, lo que queremos es promover la protección de los motociclistas”, señaló el abogado. En este mismo sentido, el Capitán de Carabineros Rodrigo Pérez explicó, “las motocicletas y todos los vehículos de transporte deben convivir con la

ciudadanía, y hacer que el desplazamiento sea de la forma más segura. Ciertamente el aumento del parque motorizado se ha visto aumentado un 28% en estos últimos 3 años, ya que el año 2013 hubo 144 mil inscripciones de motocicletas aproximadamente y en la región esto ha ido de la mano con el nivel central”. Los protagonistas de esta jornada fueron los motociclistas, quienes llegaron hasta la esquina del Paseo Horn para concientizar a la ciudadanía, claro que también hicieron un mea culpa respecto de las imprudencias que ellos mismos cometen al volante. “Yo he visto buena convivencia entre vehículos y motociclistas, son casos aislados los de conductores que nos tiran los vehículos encima. Pero también hay un tema de responsabilidad compartida, porque como manejamos vehículos menores hay veces que cometemos imprudencias, como pasar por entremedio de los autos. El problema más frecuente que enfrentamos se da en las intersecciones, cuando las motos pasan por los puntos ciegos, porque no nos ven”, señaló Manuel Salazar, de la agrupación de motociclistas “Caballeros Negros”. Finalmente, las autoridades consensuaron en la importancia del autocuidado, tanto de peatones como automovilistas y motociclistas, sin embargo con respecto a estos últimos, reiteraron la necesidad de mayor precaución ya que ante un accidente están expuestos a resultar mayormente l e s i o n a d o s , e sto porque por ejemplo no cuentan con el chasis de un vehículo que los proteja, los que los hace aumentar al doble el riesgo.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

13

El Hecho ocurrió en noviembre

Familiares de jóvenes fallecidas en accidente de tránsito presentan querella criminal

Al mediodía de este martes en Puerto Aysén, familiares de las dos jóvenes estudiantes fallecidas hace un mes atrás en el accidente ocurrido camino a Puerto. Chacabuco, presentaron dos querellas criminales “ p o r e n ca rgo d e l a Corporación de Asistencia Judicial particularmente del Centro de Atención a Víctimas de Coyhaique, a través de Jaime Dagnino, se me ha encargado la petición de presentar dos querellas criminales por las familias de las menores que fallecieron en el accidente camino a Puerto Chacabuco” señalaba el Abogado Er wis Bahamondez. El Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial entregaba detalles de estas dos querellas presentadas en el Tribunal

de Puerto Aysén “el delito por el cual se querella es por conducir en estado de ebriedad, la querella es en contra de Ángel Bórquez, esta querella implica que los familiares están imputando responsabilidad por estos hechos a la persona querellada”. De lo que viene después de presentada la querella el Abogado indicaba “junto con esta querella todos estos antecedentes se pasan a la Fiscalía para efectos de iniciar los trámites judiciales que correspondan y continuar con la investigación, ahora la idea de esta querella es que el Abogado Dagnino pueda ayudar en la investigación”. La persona contra la que se interpuso la querella es el joven que

conducía al momento del accidente, quien se encontraba compartiendo con las dos jóvenes en

Puerto Aysén

Hombre acusa que su ex pareja lo amenazó con un cuchillo y le robó más de un millón de pesos

E

n un hecho muy a su ex pareja y luego poco común, de unas conversaciones la mañana de este sábado El hombre manifiesta que una persona de sexo masculino habría un tema de celos mayor de edad señalándonos que se acercó hasta esta relación habría la unidad de terminado hace unos la Policía de cinco meses atrás Investigaciones a estampar una denuncia por que su ex pareja, tras una se produjo un altercado conversación en el hogar entre los dos señalando de ella, habría tomado que esta mujer lo habría un cuchillo y lo habría amenazado e intimidado amenazado sustrayéndole con un arma blanca, más de un millón de pesos. obligándolo a entregarle “Recibimos una todo el dinero que portaba denuncia por robo con en ese instante, indicando intimidación en donde el la persona que llevaba afectado señala que el día un millón doscientos anterior había ido a visitar mil pesos” señalaba

el Subcomisario de la PDI Gonzalo Navarrete. Los celos podrían haber provocado el actuar de la mujer “el hombre manifiesta que habría un tema de celos señalándonos que esta relación habría terminado hace unos cinco meses atrás y justamente cuando él la fue a ver, este recibe un llamado de su actual pareja, lo que habría gatillado el enfado de la mujer, además de una aparente ingesta alcohólica de por medio”. Los antecedentes fueron entregados al M i n i ste r i o P ú b l i co, quienes desarrollarán la investigación para esclarecer lo ocurrido.

una fiesta fuera del radio urbano, registrándose la tragedia cuando las iba a dejar a sus casas.

Corte de Apelaciones

Confirman condena de cárcel contra imputado por femicidio frustrado

*La deliberación del Tribunal de juicio oral, fue sometida a revisión tras una apelación de la Defensoría Penal Pública

L

a Corte de Apelaciones de Coyhaique rechazó hoy -martes 22 de diciembre- el recurso de nulidad presentado por la Defensoría Penal Pública y confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad que condenó a 10 años y un día de presidio efectivo a Samuel Colihuil Reyes, como autor del delito frustrado de femicidio, ilícito perpetrado en marzo pasado, en la ciudad de Puerto Cisnes. En fallo unánime, la sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Pedro Castro Espinoza, Sergio Mora Vallejos y Alicia Araneda Espinoza– confirmó la resolución del tribunal de primera instancia, dictada 3 el de octubre pasado. Según el fallo de la Corte de Apelaciones: “La prueba establece cada uno de los requisitos del delito por el que dictaron condena, a saber, la intención homicida, el dolo de matar y circunstancia de ser la víctima la ex conviviente del agresor, cuya muerte no aconteció debido al oportuno e inmediato auxilio de un transeúnte y del equipo de atención de urgencia del Hospital de Puerto Cisnes y por las intervenciones quirúrgicas posteriores a que se la sometió en el Hospital Regional de Coyhaique” Resolución que concluye que: “Se declara sin lugar y se rechaza el recurso de nulidad deducido por la defensa del condenado, en contra de la sentencia dictada con fecha 3 de octubre de 2015, mediante la cual le condenó como autor del delito frustrado de femicidio, perpetrado en la ciudad de Puerto Cisnes, el día 24 de marzo del año 2015, con las penas principales y accesorias que se consignan en lo resolutivo, pronunciada por los jueces de la sala única del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, la que, en consecuencia, no es nula”.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 23 de Diciembre de 2015

CRÓNICA

Entregarán 196 millones

21 proyectos culturales serán financiados a través de Fondart

*Dentro de los proyectos destacados se encuentra el denominado “La Faena, arte y vida de la pesca artesanal en el litoral de Aysén, postulada por Cristián Arregui Berger a la Línea Fomento a la Creación Artística, Artes Visuales, por un monto de $17.459.633.

E

l Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las artes, a través del Fondart, seleccionó en la región de Aysén un total de 21 proyectos, con un financiamiento de $196.796.965. El incremento presupuestario del año 2016, que supera los 50 millones de pesos en la región de Aysén, se traducirá en el apoyo directo a iniciativas provenientes de diversas localidades y comunas de la región. Dentro de los proyectos destacados se encuentra el denominado “La Faena, arte y vida de la pesca artesanal en el litoral de Aysén, postulada por Cristián Arregui Berger a la línea Fomento a la Creación Artística, Artes Visuales, por un monto de $17.459.633. La Directora Regional (S) del Consejo, Erica Millaldeo Avilés, visitó al equipo ganador integrado por tres artistas visuales residentes en la ciudad de Puerto Aysén: Pablo Lema, pintor; Cristina Pustela, grabadora; Tania Morgado, fotógrafa. A ellos se les suman Cristián Arregui, gestor cultural y curador; y Johanna Contreras, licenciada en letras y estética, también aiseninos. Cristián Arregui, responsable del proyecto señaló que “este proyecto tiene varias aristas, la primera es el trabajo colectivo que nos une a través de la geopoética, que es un ejercicio enfocado en la relación entre el arte, la palabra y el entorno, que es valorar el territorio en el que uno habita; lo segundo es la formación que tuve de la Licenciatura en Estética que realicé en la Universidad Católica, porque tuve de maestro guía a Fidel Sepúlveda, que me enseñó a ver procesos

estéticos en la vida cotidiana y en las expresiones de las comunidades y así nació este proyecto”, señaló Arregui. El proyecto considera visitas a terreno y el montaje de una exposición itinerante que estará

en Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Coyhaique, y la creación de un catálogo de la obra. El listado completo de los ganadores lo puedes obtener en http://www.fondosdecultura.gob.cl/

Villa Mañihuales

Comunidad cristiana “El Buen Pastor” inauguró nueva capilla para la localidad

E

l domingo 20 de diciembre la Comunidad “El Buen Pastor” de Mañihuales participó alegremente de la inauguración de la nueva Capilla de esta localidad. Una verdadera fiesta para bendecir este proyecto que llevó años de gestiones y trabajo de la comunidad cristiana, con la finalidad de poder construir este templo de 250 m² donde los más de 800 fieles del lugar, se reunieron para celebrar su fe. L a C e re m o n i a comenzó a las 15 horas en su dirección de Calle Arturo Prat n. 246, y contó con la presencia de toda la comunidad que cooperó para que se pudiera contar con esta hermosa capilla que vino además, a cambiar

la

cara a esta localidad. El Padre José Barría, quien estuvo presente en la ocasión dijo que, “este es un día de alegría y de gozo para nuestra comunidad, vemos como la gente se ha acercado a ver esta ceremonia religiosa y ha podido

disfrutar de esta hermosa obra que es de todos”. Fue también importante el aporte al plan de construcción por parte de la Empresa “El Toqui” correspondiente a un total de $ 22.850.000 El gerente general de la empresa Guillermo Olivares, manifestó

que, “como Empresa nos sentimos contentos de haber aportado un granito de arena en esta hermosa obra y siempre estaremos dispuestos a colaborar en estas instancias”. Igualmente, Fernando Paz, presidente de la comunidad cristiana señaló que “sentimos mucha alegría, mucha paz de ver cumplida esta obra, este era un sueño no solo mío si no de toda una comunidad que aportó para que hoy estemos inaugurando este hermoso templo”. Una vez finalizada e sta c e re m o n i a l o s asistentes se trasladaron hasta el casino del club de rodeo, donde la música se hizo presente con el conjunto Mate Amargo de Coyhaique.







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Medicina Estética y Cirugía

TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso.

Experiencia y calidad

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora.

+ 56 9 59244590 (whatsapp) Mail: cirugiacontacto@gmail.com

¡No pierdas la Sonrisa!

Atención Integral para niños y adultos:

- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado Del 26 al 30 de diciemnbre 2015 y del 4 al 9 de enero de 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413

- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

- LETREROS LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS NAVIDEÑOS - LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.