4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Intendente Calderón:
Resaltan subsidio aéreo Aysén-Magallanes en ceremonia de 85º Aniversario de la Dirección General de Aeronáutica Civil
C
on el objeto de relevar el rol de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la Región de Aysén, el Intendente Jorge Calderón Núñez, junto a autoridades y representantes de la sociedad civil, participó en la ceremonia de aniversario de dicha institución, q u e re c u e rd a el primer vuelo realizado en Chile en el año 1910, por César Copeta. En la ocasión, el Intendente resaltó el trabajo que desarrolla la DGAC en el territorio, recordando que en el año 1949 con el término de la construcción del Aeródromo Leonor, se dio inicio a la actividad aérea en la región. “ Valoramos el importante trabajo que desarrolla Aeronáutica Civil al tener la responsabilidad de fiscalizar las
actividades que se realizan en el espacio aéreo regional y nacional, permitiendo la operación de sus sistemas de manera eficiente y segura, con personal altamente calificado y servicios de excelencia”.
En la oportunidad, Calderón también se refirió a lo anunciado por el Ministerio de Transportes, en
cuanto a conectividad aérea entre la Región de Aysén y Magallanes. “Con el objetivo de recuperar la conectividad aérea entre las regiones de Aysén y Magallanes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementará un Subsidio de Zona Extrema que permitirá garantizar al menos un vuelo semanal entre las ciudades de Balmaceda y Punta Arenas, iniciativa que beneficiará a más de 272 mil personas de ambas regiones. Posterior a un serie de trámites administrativos, esperamos que en diciembre del 2015, el servicio de transporte aéreo, entre la Región de Aysén y Magallanes pueda comenzar a operar”. Finalmente, la primera autoridad detalló que la construcción de una nueva calle de rodaje o segunda pista “tendrá como función facilitar el rodaje de las aeronaves fuera de la pista principal, antes de los despegues y luego de los aterrizajes, alargando la vida útil de la infraestructura. De igual manera, y con posterioridad, se intervendrá, sin verse afectadas las operaciones aéreas, la pista principal del Aeródromo, para realizar un trabajo de conservación a fin de mantener y prolongar la vida útil de la pista. Y de manera adicional, la Torre de Control, el edificio de Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y el edificio de operaciones de la DGAC, serán reubicados en consideración a la nueva infraestructura y al cumplimiento de la normativa de seguridad. Todas estas obras, cuentan con inversión asociada al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas alcanzando los $25 mil millones de pesos”, concluyó Calderón.
Con gran convocatoria se desarrolló primer diálogo regional organizado por la UDI
C
on una gran convocatoria se desarrolló en los últimos días el primer diálogo regional organizado por la Unión Demócrata Independiente (Udi), actividad encabezada por el presidente nacional del partido, Hernán Larraín, junto al diputado David Sandoval, y en la que participaron alcaldes, concejales, cores, además de dirigentes, militantes y simpatizantes de gran parte de la región de Aysén. Al respecto, el Senador Hernán Larraín afirmó que este es un ejercicio necesario, pues a su juicio, se necesita contar con un proyecto político que no sea impuesto desde las cúpulas, sino que surja desde
la gente, y también para sintonizar con la realidad de las regiones. “Este fue un primer encuentro regional, gracias a la enorme confianza y buena disposición de David Sandoval, quien preocupado de ver cómo
nuestro partido y cómo la política en general debe responder a la gente, nos abrió las puertas para poder hacer un trabajo que creemos necesario”, indicó.
En esa línea, Larraín agregó que “más que pedirle a un sabio que nos escriba un documento de qué es lo que deberíamos hacer o pensar, estamos trabajando para construir conversando, dialogando con los dirigentes de base”. Cabe señalar que la actividad realizada en Coyhaique fue el puntapié inicial para encuentros que se realizarán a lo largo de todo el país. “Este mismo ejercicio lo vamos a hacer en todas las regiones de manera de poder decir que el proyecto político que la Udi le ofrece al país, es un proyecto que nace de todo el territorio nacional, aportado por su gente, porque creemos que así es como debe ser”, concluyó el senador por el Maule Sur.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
Gobierno y empresarios de la región firman acuerdo por la productividad y el crecimiento
U
n acuerdo que facilite la ejecución de políticas, planes y programas de desarrollo productivo que brinden el mayor impacto directo en la región fue el que firmaron la Sofofa y el Ministerio de Economía, cuestión que fue celebrado por los representantes de la Corporación Multigremial de Aysén y de la Seremi de Economía de la región, Eladio Muñoz y Mark Buscaglia. En el convenio se reconoce la necesidad de instaurar espacios e instancias para el intercambio de información y coordinación entre el sector público y privado. Esto último con el fin de potenciar las distintas acciones desplegadas en Aysén, maximizando el impacto en el desarrollo productivo local: empresas, emprendedores, trabajadores, gremios y organizaciones. “Sin duda alguna para los gremios y empresas que la conforman, este espacio que se ha creado junto al Ministerio de Economía permitirá un dialogo directo de información, con el propósito de lograr un desarrollo armónico y sustentable para nuestra sociedad regional”, afirmó Eladio Muñoz,
presidente de la Corporación Multigremial de Aysén. A su vez, el seremi de Economía Mark Buscaglia, precisó que el acuerdo tiene directa relación con la implementación en regiones de la Agenda Productividad, Innovación y Crecimiento. “Esta es una tarea de todos y que debe realizarse desde lo público y lo privado. Hemos tenido un dialogo constante con el mundo privado como los Diálogos de Productividad donde hemos trabajado en diversas áreas como la minería, así como en la mesa de productividad de acuicultura y también en la academia. Esa es la forma en la cual vamos a desarrollar nuestro país”, afirmó. La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento incorpora 47 medidas, 11 proyectos de ley y 36 iniciativas administrativas, y abarca una inversión de US$ 1.500 millones entre 2014 y 2018. La iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado por el Ministerio de Economía, e involucra la participación de otros ministerios y servicios del Estado para consolidar la transformación productiva del país a través de la diversificación de la matriz económica del país.
5
Pasillo
Chuchoquero Coyhaique y la contaminación ambiental Coyhaique estuvo tres meses con altos índices de contaminación ambiental. Con este titular el diario La Tercera del domingo, muestra con toda claridad lo que sucede, con respecto a la contaminación que sufre la ciudad. A simple vista la sensación que existe en la población son dos, que repetiremos para entender el tema. Primero es continuar favoreciendo el uso de la leña seca como alternativa y con distintas bonificaciones para llegar a su uso. Dos, no se ve una posición clara y definitiva del problema que podría ser, obtener del gobierno central, una bonificación al consumo del gas, como sucede Magallanes.
La visita de los dirigentes UDI En la región tuvimos la visita de altos dirigentes del partido Unión Demócrata Independiente, UDI, acompañados del diputado David Sandoval, cuya misión seguramente fue preparar las listas de concejales, alcaldes y consejeros regionales que competirán en las próximas elecciones municipales. No olvidemos que la UDI cuenta en la región con cuatro alcaldes, Lago Verde, Aysén, Río Ibáñez y Cochrane, los que seguramente trataran de mantener, pues le dará una fuerte base para la próxima elección parlamentaria.
Las áreas aptas para la acuicultura
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Es un tema que ha estado presente en la comisión del borde costero para resolver los problemas que tiene la actividad económica que mayor oportunidad de trabajo tiene en la región. Aquí se presenta el problema y la discusión en la población, la cual no cuenta con los antecedentes necesarios para pronunciarse. los ambientalistas reclaman por la ocupación de áreas en las cuales aún no está considerada para el uso de la acuicultura. Las empresas salmoneras requieren de nuevos espacios para desarrollar sus proyectos. Unos y otros se enfrentan con argumentos valederos. Pero los ambientalistas exageran sus posiciones de cuidar el medio marino y las empresas tienen responsabilidades mayores para preservar la limpieza de ese medio.
Se reabrió el debate Uno de los puntos más interesante que contenían las propuestas de transparencias propuestas por la comisión creada por el gobierno, era la reinscripción de los militantes de los partidos políticos actualmente vigentes. Sin el cumplimiento de este requisito las colectividades no recibirían el apoyo económico para los procesos electorales. Se sabe que todos los partidos tienen sus registros de militantes abultados por cuanto no han sido borrados los fallecidos, los que han renunciado y ello aumenta el número en forma exagerada. El asunto es que ahora los dirigentes políticos se oponen a dicha implementación. La discusión comenzó, habrá que esperar cual será el resultado.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Mirada económica Por Pedro Leyton “Todos los sectores involucrados en la reforma tributaria concuerdan que deben haber cambios legales, en la búsqueda de la simplicidad impositiva” Chile es un país que se destaca por tener una economía pequeña, abierta y sana, este concepto económico está basado en el seguimiento que se hace cotidianamente por expertos a las economías. Esta evaluación es realizada mediante índices y variadas herramientas económicas, emitir cifras sobre estos crecimientos y escenarios harían de esta columna una lata. La certeza puede ser medida también por el lector al mirar las cifras de crecimiento de nuestros países vecinos. Así las cosas, al interior de esta economía sana, también ocurren situaciones que todas las economías enfrentan, por ejemplo dentro de la hacienda pública de nuestro país se vive una encrucijada, por la búsqueda de una simplicidad al sistema tributario, de rentas que permitan cargas impositivas tributarias sustentables en el tiempo, los tecnicismos relacionados en la búsqueda de esta simplicidad son amplios y todos concluyen en ajustes para los inversionistas extranjeros. ¿Cuál es el problema?, muy simple, la reforma no asegura el crecimiento esperado, solo es una proyección, pero el tema central es el económico. Lo más lógico es medir si nuestra economía es permeable a ciertos fenómenos, por ejemplo en la llegada de una crisis, si existiera una inflación descontrolada, en estos casos no existiría poder adquisitivo. De muestra un botón de coyuntura, el sector inmobiliario está registrando un record en la venta de viviendas debido que a partir del año 2016 se iniciará el proceso del IVA, aunque como es lógico, esta aceleración se extinguirá en su medida el año 2017. En el ámbito internacional, es grato mencionar el comercio con China, el gran titán asiático, que tiene a nuestro vino como una de las marcas más compradas en Asia. También podemos mencionar la gran lucha que vive el sector salmonero con la competencia de Noruega. Entonces podemos concluir que, si bien existe un gran debate en la simplicidad de la reforma, esta es únicamente un ajuste, que busca equidad para los contribuyentes en sus tasas impositivas y no traerá un desorden macro o microeconómico. Es muy importante mencionar que todo tiene su efecto, ya sea positivo o negativo dentro del debido debate, lo cierto es que el objetivo principal sea consensuado y, mantener a Chile con cifras azules. Los ajustes, aceleramientos y recalentamientos de los mercados económicos, han sido desde siempre los mismos. Por tanto, así como en las grandes obras humanas, en que se mezcla la belleza con la armonía para crear, esperemos que esta simplicidad tenga los mismos ingredientes.
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Hernán Larraín, presidente de la UDI:
“Es indispensable que se genere una agenda más bien de carácter social” Con un despliegue territorial que comenzó en la región de Aysén, la Unión Demócrata Independiente realiza a nivel país una serie de encuentros programáticos. Esto según Hernán Larraín, presidente de la UDI, “para pensar nuestro proyecto político con nuestros dirigentes, que es lo que queremos desde nuestros principios, cómo podemos hacer mejor nuestro trabajo, qué políticas públicas y qué caminos queremos seguir.” Las razones según el directivo del gremialismo ya que “no podemos seguir repitiendo un discurso sobre lo que paso en la década de los 90, tenemos que pensar en lo que viene, sobre todo en el futuro.” Así la colectividad diseñó una metodología de trabajo, la cual utilizará a lo largo del país, y que espera concluir a fines de octubre. Esto ya que según Larraín, la política no solo debe ser pensada para ganar elecciones sino que “para desarrollar un proyecto político, para ofrecerle una alternativa con propuestas concretas, reales, que miren a futuro. Eso estamos construyendo, no solo capacitando a nuestros dirigentes, o buscando candidatos”. Sobre éstas y otras materias conversamos con el timonel de la UDI a nivel nacional y esto es lo que nos indicó. ¿Se prepara con esto la UDI para las futuras elecciones que se avecinan el 2016 y 2017? Junto con este encuentro, en donde no se discute casi nada de política contingente, realizamos una reunión en paralelo, en donde se analiza el cuadro político, la contingencia, los problemas existentes con el gobierno que está haciendo mal su pega, al mismo tiempo nos preparamos para las elecciones municipales viendo el nivel de avance en la designación de candidatos para alcaldes y concejales. La oposición se encuentra construyendo u n n u evo refe re nte a g l u t i n a n d o a l P R I , Evópoli, RN y ustedes, ¿en qué va ese trabajo? Estamos avanzando con ellos. Ya hemos resuelto tener dos listas de concejales, con un candidato a alcalde en todo el país. Las listas lo más probable que se den con la UDI junto a RN y el PRI con Evópoli. Aún no se ha resuelto esto es sí. Es un acuerdo que se revisará a nivel de directivas. En cuanto a transparencia y probidad, la gente tiene una mala percepción de la p o l í t i c a . ¿ C ó m o re ve r t i r e s a s i t u a c i ó n ? Está muy mal la imagen de la política, de la gente. Pero si uno pregunta a título personal la situación es distinta. Ahí queremos marcar la diferencia nosotros, queremos que a la gente de la UDI tenga un perfil que
la identifique por su compromiso por el servicio público, no como una máquina de poder, tráfico de influencias, ninguna de las irregularidades. Pero aparte de eso, tanto el gobierno como nosotros, hemos promovido en el congreso una agenda de transparencia y probidad que creo avanza bien, está resuelta la ley de probidad que mejora de forma significativa las declaraciones de patrimonio e intereses de todas las autoridades públicas, cerca de 15 mil funcionarios públicos deberán realizarla. Esta funcionando la Ley del Lobby que pronto comienza a regir para los alcaldes. Otros proyectos en este sentido que avanzan en el congreso es el que mejora el Consejo para la transparencia en su funcionamiento y atribuciones. Además esta semana se presentó un proyecto para poner al congreso en una situación de transparencia y probidad del más alto nivel, la cual fortalece las comisiones de éticas de ambas cámaras, entre otros muchos cambios. Estamos generando un nivel de exigencia m u y s i g n i f i cat i vo . ¿Cómo cambiar la imagen de la gente sobre los parlamentarios y su trabajo? La gente cree que nosotros trabajamos para nuestro interés, para el de los políticos, o de la política. Creo y se lo planteamos a la Presidenta pero aún no existe respuesta, que es indispensable que se genere una agenda más bien de carácter social en donde la gente perciba que sus problemas, sus inquietudes, son las que nos ocupan todo el día. En cada lugar hay realidades distintas y eso debiese ser nuestro principal compromiso. ¿Cómo evalúan desde su mirada, la aparición de candidatos a La Moneda? La aparición de candidatos tiene una explicación. Es el vacío de poder. Si el gobierno anduviera como avión y la Presidenta Bachelet liderara las encuestas, nadie estaría hablando de candidatos presidenciales hoy día. Este nuevo bloque de oposición RN, PRI, UDI y Evópoli, ¿cómo elegirán a su candidato presidencial? Vamos juntando grupos, de seguro se irán juntando más. Estamos preparados para en mayo del 2017 realizar primarias presidenciales. La UDI va a tener su candidato. No creemos que haya que apurar este proceso. Estamos ahora más preocupados de corregir el escenario actual con esta agenda social, generar un clima de entendimiento y acuerdo, reactivar la economía, apoyar la agenda de probidad y transparencia, éstas son las prioridades de hoy en la UDI, no buscar candidatos a la presidencia del país, ya que tenemos que seguir trabajando.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
7
Cámara de Diputados
Proyecto sobre adopción será retomado tras aprobarse ley de garantías de la infancia
Legisladores piden modificar la Ley Reservada del Cobre ante millonario desfalco La Ley Reservada del Cobre podría estar viviendo sus últimos momentos, esto a causa del desfalco de varios millones de dólares a través de facturas adulteradas donde hay militares involucrados. Ante esto, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, se mostró conforme con que el Consejo de Defensa del Estado se haya hecho parte del proceso investigativo. Dicha indagación abre de nuevo el debate sobre la existencia de una Ley Reservada del Cobre como mecanismo de financiamiento de las Fuerzas Armadas. El presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Alejandro Guillier, explicó que en la sesión del 1 de septiembre se solicitará al ministro José Antonio Gómez que esa ley sea modificada por una que entregue un presupuesto plurianual.
Bachelet: “Hay una conversación de cosas no dichas, en Chile hay aborto” La presidenta Michelle Bachelet defendió el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en Chile que actualmente se debate en el Congreso, y afirmó que la norma busca “preservar la dignidad de la mujer”. “Lo que nosotros queremos es preservar la dignidad de la mujer y que tenga la capacidad de tomar una decisión”, dijo Bachelet en entrevista con radio La Clave difundida este domingo. “Es un tema sobre el que hay opiniones distintas y yo lo entiendo, pero lo que un Estado no puede hacer es imponer una mirada al conjunto de sus ciudadanos, un Estado lo que tiene que asegurar son opciones y esto es lo que busca este proyecto”, declaró Bachelet sobre las críticas al proyecto. “Acá hay una conversación de cosas no dichas, en Chile hay aborto. La gente que tiene buenos recursos lo hace en buenas condiciones, la gente que no tiene recursos lo hace en malas condiciones y con riesgo a la mujer”, agregó la mandataria.
L
a Comisión de Familia acordó postergar la discusión del proyecto de reforma integral al sistema de adopción en Chile hasta el ingreso y tratamiento del proyecto de ley sobre garantías de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que presentará en las próximas semanas el gobierno. El presidente de la instancia legislativa, diputado Ramón Farías (PPD), explicó esta decisión ya que a juicio de los parlamentarios que integran la comisión, es necesario primero contar con la ley marco sobre derechos de la infancia, antes de tratar otros proyectos que tengan relación con garantías y derechos de los menores, como es el caso del proyecto que establece un nuevo sistema integral en materia de adopción. El legislador agregó que este cambio en los tiempos de tramitación no significa abandonar el trabajo realizado hasta la fecha, sino “que se priorizará esta nueva iniciativa, porque de esta forma podemos mejorar la legislación futura”. En ese sentido precisó que, por ejemplo, el proyecto de adopción incluye una serie de artículos que no correspondían estrictamente a este
proceso, porque no se cuenta con la ley marco, y de ahí la opción de tramitar primero la ley de infancia antes que los proyectos sobre adopción o cambios al Sename. “Nuestro país ha tenido una deuda con su infancia, ya que somos uno de los pocos países que no cuenta con una ley marco, y con esto sólo nos ponemos al día en cuanto al respeto y promoción de los derechos”, puntualizó el diputado Farías. Asimismo, la diputada independiente Karla Rubilar, expresó que “si la Presidenta Bachelet logra sacar adelante la ley marco de garantías efectivamente, los cambios a la ley de protección y el defensor del niño, vamos a tener por primera vez, y muy atrasados, un real marco jurídico de protección de los niños”. La futura ley de garantía universal de derechos de niños, niñas y adolescentes, o ley de infancia, se enmarca en el cumplimiento que nuestro país debe realizar de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990, tarea que forma parte de los compromisos adoptados por el actual gobierno y que sería ingresada a trámite en las próximas semanas.
Foto del Día
Caso Caval: Al computador de Sebastián Dávalos “se le borró información” Un informe pericial de análisis informático realizado por el OS-9 de Carabineros al computador que Sebastián Dávalos utilizaba en el Palacio de la Moneda reveló que algunos datos contenidos en dicho equipo fueron borrados, por lo que no se puede establecer su conexión con el caso Caval. El peritaje -calificado como “reservado”incluyó los computadores tanto de trabajo como personales del renunciado director sociocultural de la Presidencia, para indagar nuevos antecedentes en torno a la investigación por la compra de predios en Machalí, donde se busca determinar la existencia de negociación incompatible entre otros cargos. Según informa hoy La Tercera, si bien el peritaje rescató archivos, no fue capaz de abrirlos y comprobar su contenido, dado que “el dispositivo de almacenamiento contiene un sistema de archivo no reconocido, es un disco sin formato, por lo mismo no mantiene sistema operativo. Es un disco aparentemente vacío al cual se le borró la información”.
E
l Centro de la Mujer Rayén está impartiendo un taller que busca formar monitores comunitarios en prevención de violencia contra las mujeres, esta capacitación dirigida a dirigentes sociales y personas que tienen algún rol social, partió este sábado y culmina en tres semanas más.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Santiago
Corporación Multigremial de Aysén se reunió con los Ministros de Energía y Transportes
C
on el fin de avanzar con acciones concretas y mayor celeridad en materias de energía y transporte, el pasado martes 18, en la ciudad de Santiago, se dieron cita los Ministros de las carteras de energía, y transporte, junto a una Delegación de la Corporación Multigremial de Aysén, compuesta por su Presidente, Eladio Muñoz y los directivos, Sergio de Amesti Armas y Andrés Pincheira, quienes en la oportunidad, expusieron acerca de los grandes problemas que tiene la región. En reunión sostenida con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco Matte, la autoridad puedo interiorizarse acerca de las dificultades existentes en la región en dicha materia, como son el elevado costo y escasa disponibilidad de energía eléctrica, además del severo problema ambiental que sufre la ciudad de Coyhaique, derivado de la falta de combustibles alternativos a la leña para calefacción con un costo adecuado a la realidad de Aysén, así como también, la necesidad de mejorar la matriz energética con una mirada regional. En tal sentido, la Multigremial requirió de un rol más activo del Estado en la definición de políticas que vayan más allá de las iniciativas privadas. Eladio Muñoz Seitz, expresó “creo que estamos en una etapa crucial para nuestra región, esperamos cuanto antes se defina una política energética que permita un desarrollo sustentable y armónico,
Ventana Animalista “Pero ¿qué placer puede causar a un hombre de cultura... el que una espléndida bestia sea atravesada con una lanza de caza?” Marcus Tillius Cicero
Se da en adopción a bello perro, muy sociable con otros animales y con las personas. Está esterilizado y es ideal para un lugar con mucho espacio o el campo. Mayor información comunicarse al teléfono 96740238.
trayendo consigo bienestar para los habitantes de Aysén. Nuestro anhelo es que se convierta en una región modelo, que proporcione energía a bajo costo para satisfacer las necesidades de calefacción doméstica que tanto se necesita, hoy estamos sumidos en una contaminación domiciliaria y las empresas privadas frenadas por un alto costo de energía”. En tanto, en la reunión sostenida con el Ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, la Multigremial expuso ampliamente respecto a la conectividad, planteando la conectividad marítima, como principal vía para el desarrollo industrial y comercial de la región de Aysén, entendiendo que la carretera Austral tiene un valor más bien turístico y para un menor flujo vehicular, mientras que, el tránsito de camiones por Argentina, presenta diversas dificultades de índole administrativo, político y climático que dificultan su utilización permanente, estable y segura, manifestó la delegación de la corporación. Por su parte, el Ministro Gómez-Lobo sostuvo que en conjunto con el Ministerio de obras Públicas, se están revisando alternativas para una nueva ruta Quellón – Chacabuco, sin embargo,
manifestó la complejidad que implica intervenir la ruta Puerto Chacabuco – Puerto Montt, debido a que eventualmente se requiere una modificación legal. En relación a dicha temática, el Secretario Ejecutivo de la Corporación Multigremial, Andrés Pincheira, indicó “esperamos poder avanzar en esta posible nueva ruta pero quisiéramos ver la misma decisión y voluntad que el gobierno pone en otras reformas legales de mucho mayor magnitud, en hacer los cambios necesarios para intervenir la ruta marítima Chacabuco – Puerto Montt, recordando que en la anterior administración de la Presidenta Bachelet, el ex Ministro Bitrán elaboró un plan al respecto y que producto del movimiento social de Aysén, uno de los compromisos asumidos fue justamente implementar un subsidio en esa ruta. El modelo que funciona en la ruta Ibáñez – Chile Chico podría perfectamente replicarse o adecuarse para la principal ruta de carga marítima de la región en favor de los ciudadanos de Aysén”.
Buena acogida tuvo la Charla de Gestión de Innovación y Emprendimiento
E
n el marco del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Coyhaique la charla motivacional, “Gestión de la innovación, asociatividad y redes para el emprendimiento”, la cual estuvo a cargo de Javier Traslaviña, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y de Rodrigo Merino del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP, director del proyecto “Patagonia Maker Space Itinerante, un espacio para la gestión de la innovación y el emprendimiento en localidades litorales de la Región de Aysén”. Posteriormente, y una vez finalizado el “III Encuentro de Turismo y Ciencias: Sustentabilidad y Calidad para el Turismo en Aysén, Encuentro de la red de Archipiélagos Patagónicos”, se realizó un taller de Co-Creación, nuevamente encabezado por ambos investigadores, esta vez en el restaurante Arisca, cuyo título fue “Generación de valor a partir del turismo científico”, donde se forjó un espacio para la creación de negocios entre operadores turísticos, donde éstos pudieron dar a conocer sus experiencias, formar alianzas de cooperación y visualizar un escenario común de acuerdo a sus posibilidades de generación de negocios.
A juicio de Rodrigo Merino, lo importante es “generar instancias de entrenamiento en habilidades y procesos creativos de alto valor, enfocados a emprendimientos relacionados a oportunidades desprendidas de las prácticas del turismo científico en las localidades del litoral de la región de Aysén”. En este sentido, el proyecto Patagonia Maker Space, ha realizado un diagnóstico que ha permitido identificar capacidades y dificultades en las prácticas innovadoras y de emprendimiento. Además ha identificado necesidades de capacitación que permitan a los emprendedores generar ofertas de alto valor en sus productos y/o servicios. Por esta razón, las capacitaciones y talleres, así como las asesorías y rondas de negocios, han sido las herramientas que se han ido implementando para incentivar la incorporación de contenidos a los emprendimientos, apostando por la diferenciación. Destacan capacitaciones de turismo sustentable y gestión de la innovación en Puyuhuapi, capacitación en conocimientos de observación de cetáceos y transferencias en el cómo utilizar la hidrofonía (sonidos de los cetáceos captados en el agua) como herramienta de atracción turística, entre otras temáticas. El próximo taller se llevará a cabo en la localidad de Raúl Marín Balmaceda a fines de septiembre.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Puerto Chacabuco
Niños y niñas participan en taller de expresión musical desarrollado en Centro Cultural
E
n el marco del desarrollo de una actividad recreativa y musical, se llevó a cabo la presentación del proyecto denominado “Música para nuestros jóvenes”, iniciativa financiada por el Fosis, a través del Programa Acción en Comunidad. La actividad contó con la presencia de la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich Sandoval y la Directora Regional del Fosis, Claudia Poveda Cáceres, dirigentes de la organización y comunidad de Puerto Chacabuco, ocasión en que se dio a conocer la adjudicación del proyecto y el desarrollo de los talleres de música. Respecto del apoyo y desarrollo del programa Acción en Comunidad, la Directora Regional del Fosis, Claudia Poveda Cáceres indicó: “estamos muy contentos de poder aportar a este proyecto que es una iniciativa preciosa, que beneficia a los jóvenes y a los niños de la localidad de Puerto Chacabuco, y eso implica construir nuevos talentos para la región de Aysén, nuevas oportunidades para jóvenes y niños, en una iniciativa que surge desde la comunidad y que forma parte de los programas acción, vale decir que las mismas organizaciones, rinden, organicen y producen, lo que implica no tan sólo el desarrollo de iniciativas que van a brindar talleres de batería, formación de orquesta, y de una u otra forma proyectar los talentos artísticos, y contribuir al desarrollo, la proyección y el crecimiento de la misma organización involucrada”. Cabe destacar que el programa Acción en Comunidad, a través de su línea de intervención de proyectos autogestionados, tiene por objetivo facilitar la participación de comunidades organizadas a través de la entrega de recursos económicos para la implementación de proyectos sociales no productivos diseñados y ejecutados directamente por organizaciones sociales de las comunidades focalizadas. En la comuna de Aysén, son 4 organizaciones, las beneficiadas de la Comuna de Aysén por un monto de dos millones de pesos cada una, Junta de Vecinos N°14 de Villa Mañihuales, Junta de Vecinos “Por un Desafío Justo”, Agrupación Social, Cultural y Deportiva “La Unión Hace la Fuerza”, Puerto Aysén, y el Centro de Extensión Cultural Nueva Esperanza, de Puerto Chacabuco. Finalmente, la Gobernadora de la provincia de Aysén, Paz Foitzich, destacó la participación de organizaciones sociales, en fondos que mejoren y puedan ir en apoyo de sus comunidades, potenciando la participación ciudadana.
Junji
Directoras de jardines analizaron trabajo en busca de mejoras para el sistema educativo
C
on el objetivo de analizar los avances en la gestión educativa y administrativa de los jardines infantiles clásicos y alternativos, en relación a los lineamientos institucionales entregados por cada subdirección y equipo de trabajo en la dirección regional de Aysén, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, realizó su segunda jornada de directoras del año 2015 Al respecto la directora regional Magaly Mallea, sostuvo que los principales temas a tratar en esta jornada fueron los aspectos técnicos pedagógicos, analizando los cambios que se están realizando en los jardines infantiles para un mejoramiento de la calidad de la educación parvularia. “Además se busca establecer el compromiso de las directoras de los jardines y subdirectores de la
dirección regional con uno de los ejes de gestión que estamos trabajando que es la gestión integrada, lo que significa que cada uno de nosotros nos sintamos parte del proceso educativo, y que entendamos que somos un soporte para el trabajo que realizan los jardines infantiles, porque cuando trabajamos en forma individual no son los mismos resultados que un trabajo en equipo” En el análisis de procesos pedagógicos, las directoras de los establecimientos JUNJI de todas las comunas de la región de Aysén, visitaron el jardín infantil Arcoíris para conocer una experiencia exitosa en interculturalidad, el proyecto We Folil Kimun (nuevos brotes de conocimiento), aplicado en dicha unidad educativa, gracias a un convenio con Conadi. La ElCI (Educadora de Lengua y Cultura Indígena), Pamela Huaitiao, explicó que éste proyecto es apoyado por las profesionales de aula, las cuales la orientan en el área pedagógica. Con inicio en junio y terminó en diciembre, “el objetivo de esta iniciativa es que toda la comunidad educativa tenga el conocimiento de la lengua, la cultura y la cosmovisión
mapuche, valorando nuestro origen, sobre todo la comunidad que está recibiendo este conocimiento, donde existe un porcentaje importante de familias con descendencia Mapuche-Huilliche”, sostuvo la Elci. Talleres con apoderados, clases de mapudungun, plantación de un canelo en el jardín infantil, entrega de árboles a la comunidad educativa, práctica del juego del palin, degustación de alimentación típica de la cultura, presentación y utilización de los instrumentos musicales, son sólo alguna de las actividades que son parte de este importante proyecto que fue presentado como una experiencia digna de imitar por otros jardines infantiles que también aplican iniciativas de interculturalidad, es por ello, que el encuentro de directoras fue una excelente oportunidad para intercambiar buenas ideas y continuar trabajando con el concepto de gestión integrada que Junji quiere desarrollar con fuerza.
Letras de Aysén
Lunes 24 de Agosto de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Conversar la cultura La semana anterior se llevó a cabo en un céntrico hotel de Coyhaique la Convención Regional de Cultura, que tuvo como invitados a Lilia Concha, Subdirectora Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes y a Manuel Antonio Garretón, destacado sociólogo. La cita, da cuenta de los esfuerzos del Gobierno por descentralizar la cultura, ampliando la mirada gubernamental e incluyendo a los actores que forman parte de las artes, recoger sus opiniones, sugerencias y de esta forma mejorar las políticas culturales.
La cultura es un espacio donde hay mucho que mejorar y donde todo lo avanzado sirve para afrontar el futuro, en especial de políticas que busquen nos solo apoyar a los artistas con dinero y proyectos, sino que la cultura pueda llegar a más y más personas, en especial a los niños y jóvenes. Garretón reafirmó que “hay que recoger las transformaciones que han ocurrido en el país pero al mismo tiempo entender que la problemática actual de la sociedad chilena es la superación de la sociedad heredada de la época de la dictadura y su modelo político”, algo que es un desafío a superar en lo venidero.
Ester Santibáñez: El recuerdo de la primera profesora de Tortel
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 24 de Agosto de 2015
Fondos de Cultura
En los próximos días culmina plazo para ser parte de la convocatoria 2016
A
lgunos de los principales cambios que contempla esta convocatoria, se relacionan con facilitar el acceso a los Fondos, a través de la mejora en la plataforma de postulación. Además, se profundiza en la disminución general del cofinanciamiento pecuniario. En el ámbito de inclusión, el Fondo del Libro presenta una nueva modalidad en la Línea de Creación, para escritores que provengan de pueblos originarios, permitiéndoles postular sus creaciones literarias en forma bilingüe. Respecto a la descentralización, el Fondo de la Música crea la línea de asociatividad, que financia proyectos de formación, difusión, promoción y/o conectividad, que sean impulsados por colectivos, asociaciones, sindicatos y gremios de músicos con personalidad jurídica. En tanto, en educación, el Fondart Regional en su línea de intercambio cultural tiene un énfasis para proyectos que se desarrollan en colegios públicos y sus comunidades para promover la valorización de las culturas migrantes desde la primera infancia. En su versión 2016, los Fondos Cultura tienen 37 líneas y 70 modalidades en total. El presupuesto proyectado es superior a los 20.300 millones de pesos, que representan un crecimiento del 7,2% respecto del concurso anterior. La publicación de los resultados se realizará en diciembre.
Fondo de la Música Contempla 9 líneas, 15 modalidades y 15 submodalidades para el concurso 2016. Respecto a Ventanilla Abierta, las modalidades de becas y de circulación nacional se abrirán junto a la convocatoria anual de los Fondos Cultura, pero se mantendrán como ventanilla abierta durante todo el año. E l c i e r re d e e s ta c o nv o c a t o r i a e s el viernes 28 de agosto, a las 17:00 horas.
Fondo Audiovisual La versión 2016 incluye 6 líneas, 13 modalidades y 18 sub-modalidades. Para fomentar la educación, en su línea de formación tiene una sub-modalidad que apoya la formación de audiencias de nivel preescolar, enseñanza básica y enseñanza media. El plazo para postular al Fondo Audiovisual vence el 2 de septiembre.
Fondo del Libro y la Lectura Contempla 5 líneas, 16 modalidades y 33 submodalidades. Con el fin de descentralizar el acceso a los fondos, se crea la modalidad de docentes y fomento
Agricultura
Continúa invitación a ser parte de la convocatoria 2015 de Historias de Nuestra Tierra
E
l de “Historias de Nuestra Tierra. Cuentos y Poesía del Mundo Rural” es un concurso literario destinado a rescatar las tradiciones, costumbres y leyendas del campo chileno. Es organizado por Fucoa desde 1993 y se ha convertido en toda una tradición entre las personas de este sector. Este 30 de septiembre es el plazo final para participar de la convocatoria 2015 de Historias de Nuestra Tierra, que al igual que en la convocatoria 2014, solo podrán participar personas que residan en sectores rurales de Chile, es decir, que no vivan en ciudades totalmente urbanizadas. A las categorías “Me lo contó mi abuelito” (cuentos escritos por menores de 14 años); “Historias campesinas” (cuentos escritos por mayores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos), se incorporarán los premios especiales para “Mujer rural”, “Profesor rural”, mientras que la mención a “Pueblos originarios” por primera vez se extenderá a las tres categorías oficiales. El concurso está orientado a habitantes de zonas rurales de la Región y el tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El plazo de recepción se cerrará el miércoles 30 de septiembre del 2015, a las 24:00 horas, sin excepción. La postulación de los cuentos y poemas del concurso para la convocatoria 2015 se realizará a través del sitio web www.concursocuentos.cl o bien enviándolos a la Seremi de Agricultura, en Avenida Ogana 1060, Coyhaique.
lector, que busca promover la presencia de mediadores de la lectura en zonas alejadas o de difícil acceso. Por otra parte, presenta una nueva modalidad en la Línea de Creación, para escritores que provengan de los pueblos originarios, permitiéndoles postular sus creaciones literarias en forma bilingüe. En este caso, las postulaciones cierran el 31 de agosto, a las 17:00 horas.
Fondart Nacional y Fondart Regional El fondo nacional tiene 9 líneas y 14 modalidades. En tanto, el fondo regional cuenta con 8 líneas y 12 modalidades. Con el fin de descentralizar y mejorar la cobertura territorial de los recursos culturales del Fondart, se modifica la distribución de cuota regional, aumentando los recursos totales para 11 de las 15 regiones del país. En tanto, el Fondart Regional en su línea de intercambio cultural tiene un énfasis para proyectos que se desarrollen en colegios públicos y sus comunidades, para promover la valorización de las culturas migrantes desde la primera infancia. El cierre del Fondart Regional es el 24 de agosto y el Fondart Nacional vence el 26 de agosto, ambos a las 17:00 horas. Más información en: www.fondosdecultura.gob.cl.
Exposición Fotográfica en Cochrane
H
asta el 15 de septiembre se mantendrá abierta, en el Mercado Municipal “Tamango” de Cochrane, la Exposición de Fotografía Regional, montaje que nace del trabajo que fotógrafos/as realizaron en el mes de junio con el profesional Fernando Melo y en el marco de los Talleres Nacionales de Fotografía. La exposición es una selección de las fotografías de Alejandro del Pino, Carolina Candia, Francisco Pérez, German Dinier, Isabel de Villegas, Juan Pastor Medina, Marcelo Mascareño y Marina Solis.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 24 de Agosto de 2015
Plan Nacional de Lectura
Hasta el 14 de septiembre se puede participar en concurso Cuentos de invierno 2015 Invitan a participar del Concurso “Cuentos de Invierno” 2015, iniciativa en el marco del Plan Nacional de la Lectura, que tiene como objetivos fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños de educación básica de la región de Aysén, aprovechando el tiempo de vacaciones de invierno, promoviendo de esta manera la lectura y escritura al interior de los hogares. En la oportunidad, a la que asistieron representantes de cada uno de los organismos que forman parte de la Mesa Regional del Plan Nacional de la Lectura, la directora regional del Consejo de la Cultura, Carolina Rojas, invitó a los estudiantes a participar de este concurso indicando que “busca que cada participante nos cuente en un breve relato alguna aventura que haya vivido en la región de Aysén”.
En el certamen, pueden participar niños, niñas y jóvenes que cursen entre tercer año básico y segundo medio, profesores de educación básica y educadores de párvulos, en las siguientes categorías: - Categoría: tercero a cuarto año básico. - Categoría: quinto a sexto año básico. - Categoría: séptimo a octavo año básico - Categoría: primero y segundo medio. En esta quinta versión del concurso se incorpora una categoría, que corresponde a profesores de educación básica y educadoras de párvulos. El plazo para enviar los trabajos cierra el 14 de septiembre y deberán ser entregados en las bibliotecas públicas de las comunas y/o dirigidos a los directores de los establecimientos educacionales.
En el Hotel Diego de Almagro
Con éxito se realizó Convención Regional de Cultura Aysén
Se realizó la Convención Regional de Cultura, actividad organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, instancia participativa que tuvo por objetivo convocar a la comunidad para debatir sobre el curso y la toma de decisión de las políticas y estrategias culturales de carácter regional y nacional. La jornada donde participaron artistas, gestores culturales y contó con la presencia de la Subdirectora Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lilia Concha Carreño y del sociólogo Manuel Antonio Garretón. “Nuestro juicio se reafirma en la idea de que la cultura es un espacio para hacer reflexiones profundas, es un espacio para encontrarnos en el dialogo que permite ir haciendo una construcción de proyecto país, cultura es mucho más que el
desarrollo del espectáculo o del show, es pensar el país en conjunto, y este espacio colectivo de dialogo entre estado sociedad civil y ciudadanía, fortalece la democracia, ilumina el diseño de la política pública y por lo tanto hace más pertinente y con mucho más sentido colectivo el diseño de la política pública con visión de país”, señaló la Subdirectora Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lilia Concha Carreño. Para la Directora Regional del CNCA, Carolina Rojas Flores “el programa de Gobierno se ha construido de manera participativa, y aquí el trabajo que ha generado el proyecto de una nueva institucionalidad que va a ser el futuro Ministerio de las Culturas y el Patrimonio, también tienen la base del dialogo ciudadano y con un enfoque territorial y patrimonial”
La apertura de la jornada estuvo a cargo del sociólogo, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2007) Manuel Antonio Garretón, quien hizo una exposición denominada “Los desafíos de la política cultural en Chile”, indicando que “dentro de los desafíos está recoger las transformaciones que han ocurrido en el país pero al mismo tiempo entender que la problemática actual de la sociedad chilena es la superación de la sociedad heredada de la época de la dictadura y su modelo político, y eso plantea desafíos a la política cultural”. Los asistentes conocieron cada uno de los programas que ejecuta el gobierno a través del CNCA en la región de Aysén.
Espacio poético... Mi Joya Tomás Calderón Díaz (10 años)
tu hijito, tu titán,
por algo llegué a tu vida mamá,
tus ojos son dos soles
eso sólo lo sabe nuestro amor, yo soy tu tesoro y tú una joya,
que simboliza nuestro cariño tu corazón es como un alma de cristal. a medida que pase el tiempo nuestro amor será siempre el mismo.
Tú me has cuidado mucho,
Mamá, tu eres mi joya
después me tocará a mi cuidarte,
que nunca pierde su esencia
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 24 de Agosto de 2015
Ester Santibáñez: El recuerdo de la primera profesora de Tortel
L
L
a pequeña escuela tenía una sola profesora y en su momento llegaron a ser veinte los alumnos que iban a ese lugar a estudiar.
os inicios del poblamiento de diversas localidades de la región fueron difíciles. Aislamiento, dificultades de acceso y para desplazarse, intensos inviernos hacían que día a día tomen valor quienes se atrevieron a dejar grandes poblados para adentrarse en la espesura de la vegetación patagona y comenzar a forjar diversas localidades. Una de ellas fue Tortel, nombrada así por un marino francés que en los albores del siglo XIX se alistó en la Armada Nacional, poniéndose a las órdenes de la Junta de Gobierno. La vinculación del nombre no es al azar, ya que precisamente fueron los marinos quienes el 28 de mayo de 1955, hace ya 60 años, crearon el Puesto de Vigías y Señales de Caleta Tortel. Fue en este contexto que se fueron haciendo necesarios ciertos servicios, como por ejemplo una escuela, la que se formó para atender a un puñado de niños en el sector de Lago Vargas, donde abundaban los montes vírgenes, sin mayor modificación por parte del hombre y es ahí, en
ese contexto, que se gesta la llegada de la primera profesora de Tortel, la señora Ester Santibáñez Benavides. ¿Cómo se gestó su llegada? Es el hijo de Ester Santibáñez, Juan Adolfo López, quien recuerda cómo se dio la llegada de esta profesora valdiviana hasta el lejano Bajo Pisagua, hoy Tortel. Cuenta que “En esos años era bastante d i f í c i l , e ra n p u ra s montañas vírgenes. La primera escuela se construyó entre montes vírgenes en el sector denominado Lago Vargas, alrededor de 40 kilómetros de lo que es hoy en día Caleta Tortel”. López recordó que “fueron dos pobladores de la parte del Lago Vargas a Punta Arenas, donde vivíamos, llegaron buscando una profesora y mi mamá se presentó y le hablaron maravillas del lugar, la convencieron, le dijeron que había varios pobladores y niños, eso la motivó y se vino. Yo tenía nueve años y mi mamá era viuda y éramos dos hermanos. El 2 enero de 1955 partimos de Punta Arenas en un barco de la Armada, viajamos
15 días para llegar a ese lugar, ya que era a carbón y abastecía los faros que tenían”. “Al llegar casi nos devolvimos, porque no estaban las personas donde íbamos a llegar. Leonardo Mansilla, un antiguo poblador nos dijo que había una familia cerca del río Bravo, donde podríamos quedarnos hasta que nos fueran a buscar, así que partimos para allá, donde actualmente está el trasbordo de la barcaza, hasta ahí fue el barco, estuvo tocando el pito hasta que llegó un hombre de apellido Vidal y ahí fue donde pernoctamos” nos contó don Juan Adolfo. Para llegar hasta Lago Vargas, tuvieron que vivir una travesía no menor. Cuenta que fueron 10 días para trasladarse en bote por el río Baker hacia arriba, con todas sus cosas hasta llegar en principio donde un poblador de apellido Sandoval, para luego acomodarse en el lugar donde se emplazaría la escuela, la persona que viajó hasta Punta Arenas en busca de una profesora. L l e va b a n ta n solo un par de meses cuando la Armada formó
lo que se denomina Puesto de Vigías, la pequeña escuela tenía una sola profesora y en su momento llegaron a ser veinte los alumnos que iban a ese lugar a estudiar. Recuerda que para formar la escuela “todo se hizo a fuerza b r u ta , co n h a c h a , cortando los palos, aserreando, labrando a brazo parwwa hacer las tablas, haciendo las tejuelas, todo lo acarreaban a caballo, cada poblador del sector cooperaba, se metieron en la montaña, sacaban los troncos. Se contrataron dos maestros y se comenzó a construir, era todo rústico y después de formó como un internado ahí”. “Habían niños de distintos lugares, que llegaban todos a caballo, quedaban todos internados y yo vivía con mi mamá, una tía y mi hermano” expresó. L a l l u v i a e ra protagonista de las jornadas en aquella pequeña escuela de L a go Va rga s , p e ro pese a ello los niños se las ingeniaban para entrelazar las enseñanzas de la preparatoria con los clásicos juegos infantiles, como una
pichanga o jugar a las “bochitas”, al trompo, actividades que parecen casi desaparecidas hoy en día con la irrupción de los aparatos electrónicos. Las dificultades de vivir en aquel apartado sector generaron diversos inconvenientes que mellaron a la hora de continuar enseñando. El “aperarse” de alimentos y otros implementos era difícil, quienes vivían en el sector se trasladaban a caballo hasta Cochrane, una travesía que duraba de cuatro a cinco días y que obligaba a hacer un alto para descansar tras las extenuantes jornadas de traslado de víveres hasta el por ese entonces naciente Tortel, incluso esperar que el caudaloso río Ñadis permitiera el paso antes las constantes c re c i d a s p ro d u c to de las incesantes precipitaciones, en el extremo sur de la región. Punta Arenas fue el último lugar donde se vio a Ester Santibañez quien falleció hace ya 40 años, la misma ciudad desde donde partió en la aventura de entregar enseñanzas a los primeros niños que vivían en las cercanías de lo que se denominó como Bajo Pisagua, h oy C a l eta To r te l .
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
15
En Coyhaique Detienen a pareja que hurtó $250 mil pesos en especies desde Homecenter sodimac *Para la captura fue fundamental la cooperación de los funcionarios del local comercial, quienes siguieron por el centro de la ciudad a los antisociales.
U
n amplio operativo policial desarrolló la Policía de Investigaciones en Coyhaique, con la finalidad de lograr la detención de una pareja de antisociales, que minutos antes, habían sustraído desde la tienda comercial Homecenter Sodimac, diversas especies del rubro de la construcción. El hurto, protagonizado por una pareja de primos, uno de 27 años, identificado con las iniciales C.A.R.A. y una mujer de 19 años, de iniciales J.J.L.A, fue monitoreado en todo momento por los trabajadores de la tienda, quienes una vez que ambos abandonaron el lugar, los siguieron por el sector céntrico de la ciudad, momento en que dieron de manera simultánea, aviso a la Policía de Investigaciones, lo que permitió que oficiales del Grupo Especial de Bienes Robados, Gebro, pudiesen detenerlos de manera flagrante. Los antisociales fueron sorprendidos por la PDI a las afueras de tienda Corona, lugar en donde el hombre, quien contaba con un amplio prontuario policial por el delito de hurto principalmente, opuso resistencia a la detención, siendo necesaria la presencia de más efectivos policiales para su detención. Al ser revisadas sus vestimentas, fue posible encontrar al interior de una bolsa que ambos portaban, 13 discos de corte para sierra circular, elementos avaluados en $250 mil pesos aproximadamente. Ambos fueron detenidos por el delito de hurto flagrante, siendo trasladados posteriormente hacia el Tribunal de Garantía de Coyhaique, en donde la fiscalía formalizó cargos en su contra por el delito. El subcomisario Luis Alarcón, Jefe de la Brigada Gebro de la PDI, destacó la oportuna denuncia de los trabajadores de la tienda, lo que permitió que la pareja fuese detenida de manera flagrante y lo que permitió formalizarlos por un delito que conlleva una mayor pena en caso de ser encontrados culpables tras un eventual juicio oral. “ Tuvimos la cooperación de los empleados, que avisaron
Imagen de archivo
rápidamente y no los perdieron de vista, esto nos permitió acreditar el delito de hurto y no la receptación”, explicó el Subcomisario. C a b e s e ñ a l a r q u e a m b o s d ete n i d o s m a nt i e n e n d o m i c i l i o en C oy h a i q u e y q u e el h o m b re d e 2 7 a ñ o s , e s u n re co n o c i d o delincuente que mantiene antecedentes asociados al delito de robo.
Puerto Aysén
Personal del GOPE desarrolla labores para rescatar a pareja que se extravió en cerro Cordón *La pareja fue encontrada por Carabineros, sin embargo, no se ha logrado concretar su rescate. “Ambos jóvenes son de 21 años, son oriundos de Coyhaique y viajaron a la ciudad para ascender el cerro Cordón, no pudiendo descender luego de haberse extraviado”, agregó el Capitán Muñoz. Cabe señalar que al cierre de esta edición, Carabineros aún trabajaba en el recate de los jóvenes, los que mantienen conversación permanente con personal de Carabineros y se encuentran en buenas condiciones.
“Se encuentran en buenas condiciones, con suministro de agua y sin la ropa adecuada para el frío. El Gope está abocado a las labores de rescate”, Capitrán de Carabineros Felipe Muñoz.
P
asado el medio día de este sábado, Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Aysén recibió un llamado telefónico al 133, a través del cual una mujer, daba cuenta que ella y su pareja se encontraban extraviados en el cerro Cordón. Inmediatamente y tras conseguir con la misma joven, mayores antecedentes respecto de la posible ubicación de ambos, personal de Carabineros y del GOPE, se trasladaron hacia el lugar, en donde tras efectuar diversas labores se logró dar con ubicación de la pareja, los que no pudieron ser rescatados de manera inmediata
por el difícil acceso al lugar en donde se encontraban. Sobre este hecho, el Capitán de Carabineros Felipe Muñoz entregó mayores antecedentes “estas personas ya fueron ubicadas, no han sido recatados, y se encuentran en buenas condiciones, con suministro de agua y sin la ropa adecuada para el frío. El Gope está abocado a las labores de rescate”. La pareja, que sería de la ciudad de Coyhaique, se trasladó hacia la comuna de Aysén la mañana del sábado con la finalidad de escalar el cerro, logrando adentrarse en él sin mayores dificultades y perdiéndose durante su regreso.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 24 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
Internos de la cárcel se mantienen en huelga hace una semana
*Internos de la sección imputados acusan incumplimiento de acuerdos tras primera huelga realizada el mes pasado
A
través de una carta, los internos de la cárcel de Coyhaique de la sección imputados, informaron que se mantienen en huelga, la que se debería ya que las autoridades del penal habrían incumplido algunos de los acuerdos adoptados el mes pasado, cuando también sostuvieron una movilización. De esta manera, los internos no estarían recibiendo alimentación fiscal, pero sí estarían alimentándose con las provisiones que sus familiares les hacen llegar al recinto por medio de las visitas semanales. En la carta enviada a este medio de comunicación, los internos manifiestan encontrarse en huelga, puesto que no se habría respetado el acuerdo de autorizar su salida los días viernes al patio de los reos condenados, así como también, porque se mantendrían los maltratos psicológicos y amenazas de traslado hacia otros recintos penales, esto a pesar que por su condición de imputados, esta determinación recae directamente en los Tribunales de Justicia y no en Gendarmería de Chile. Asimismo, agregan que habría un Gendarme, de iniciales O.R.S, que los habría amenazado con tomar represalias contra las visitas de los internos que llegan al penal. Cabe señalar que al consultar a Gendarmería, informaron que el día 17 de agoto en la tarde, 9 de las 10 personas pertenecientes al colectivo de imputados informaron que iniciaban una huelga de hambre líquida, en función de lo anterior Gendarmería activó sus protocolos y comenzó el control diario de los huelguistas por parte del personal paramédico de la
unidad penal, encontrándose a la fecha todos con su estado de salud conservado. Durante la semana además del personal de la unidad se acercaron a conversar con los imputados, el Director Regional de Gendarmería Gino Sanguinetti Helena y la Seremi de Justicia Gabriela Retamal, ocasión en que los manifestantes indicaron que continuarán con su protesta hasta que sea cambiado un oficial de la unidad penal. Asimismo, agregaron que se continuará monitoreando el estado de salud de los manifestantes y dando solución a sus demandas en la medida que estas sean para su bienestar. Finalmente cabe señalar que la semana recién pasada los imputados, además de inundar su colectivo tapando los lavamanos, fueron allanados nuevamente encontrándose un forado en el techo de la sección, donde se encontró nuevamente un teléfono celular.
Violencia intrafamiliar
Corte de Apelaciones
En prisión hombre que amenazó de muerte a su ex pareja
L
a Fiscalía Local de Coyhaique, solicitó la prisión preventiva de un imputado que no respetó la prohibición de acercarse a su ex conviviente ni a su hogar, en el marco de una causa por violencia intrafamiliar. Según explicó el fiscal Álvaro Sanhueza, el imputado de iniciales B.E.T.LL de 40 años, fue condenado el 16 de diciembre de 2014 a dos penas de 541 días por desacato, en el marco de una causa por violencia intrafamiliar en contra de la misma víctima, la cual debía cumplir con reclusión parcial domiciliaria en el sector Salto Chico de Coyhaique. Por otra parte, en una segunda causa del 22 de junio de 2015 -esta vez por amenazas-, se le aplicó la medida cautelar de no acercarse a la víctima ni a su domicilio. "Sin embargo, hoy domingo cerca de la una de la madrugada, el imputado ingresó a la casa y le dice a la hija de la víctima, “que se cuide tu mamá, ya que le quedan poquitas horas hasta cuando llegue”. En el intertanto, la joven avisó por mensaje de texto a la madre, que dio cuenta a la policía. Previa coordinación con el fiscal Sanhueza, Carabineros concurrió al domicilio y con autorización de la víctima, ingresó al interior y detuvo al imputado por el delito de desacato flagrante. El imputado fue formalizado este domingo por desacato y la Fiscalía solicitó su prisión preventiva, la cual fue concedida por la jueza Cecilia Urbina, con un plazo de 45 días para concluir la investigación.
Fotografía de la carta a la cual se hace referencia en esta nota
Poder Judicial dicta primer taller de especialización para medios de comunicación de la región
*El presidente del tribunal de alzada, Pedro Castro Espinoza junto al magistrado Héctor Benavides Silva, del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Aysén, dictaron el taller.
P
rofesionales de las comunicaciones entre ellos periodistas, reporteros, camarógrafos y editores de medios de prensa de las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, asistieron al primer taller de especialización organizado por la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial. La reunión duró más de 3 horas y permitió aclarar diversos temas de importancia, como el funcionamiento de la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y juzgados y tribunales de primera instancia. El primer tema tratado se refirió a la tramitación de los recursos de protección, de amparo, y otras facultades de las Cortes de Apelaciones. Luego, se aclararon
diversos aspectos de la Reforma Procesal Penal, tanto en su funcionalidad, como los roles del Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría Penal Pública, así también los desafíos de la prensa y su participación en audiencias. Sobre la actividad, el ministro Pedro Castro, explicó que “esta es una instancia muy importante, esperamos haber contribuido en colaborar con la cultura jurídica de manera que los periodistas y comunicadores en general puedan tener una mejor formación para explicar de manera más cercana los tecnicismos que se emplean en el sector judicial". El alto magistrado agregó que “es relevante que la comunidad a través de los medios de prensa puedan ser informados adecuadamente de los juicios, de los fallos, de los recursos que se entregan en la Corte de Apelaciones o tribunales, por lo que nos alegra haber concretado este taller el cual esperamos sea de utilidad”. Hugo Guerrero Salamanca, director del canal Telesur Aysén TV, de la ciudad de Puerto Aysén, señaló que “esta apertura de puertas es muy interesante para poder tener acceso a la información que tanto necesitan los medios de comunicación y que hoy son relevantes a nivel regional y nacional”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 20 de Agosto de 2015
17
En Coyhaique
Con gran participación se desarrolló feria dedicada al cuidado del corazón
F
ueron 12 los stands que dieron vida a la 2º versión de la feria “Yo Cuido Mi Corazón”; zumba, concina saludable, baile, magia, controles de salud, talleres de reanimación, fueron las principales presentaciones que llenaron de alegría el Gimnasio Fiscal, en el contexto de las actividades del Mes del Corazón, organizadas por la Seremi de Salud Aysén. Cristian López Montecinos, Gobernador de Coyhaique, destacó que el “esta es una demostración que la intersectorialidad pública y privada son capaces de hacerse cargo de los problemas e interactuar de manera adecuada con la ciudadanía. Lo otro es tomar los espacios públicos, y eso es lo que estamos haciendo con esta intervención ciudadana”. Por su parte, Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud, agregó que “esta feria la hemos realizado bastante lúdica, colorida y entretenida, para entregar el mensaje del autocuidado, favorecer los estilos de vida saludable en toda la población de Coyhaique y de la región, con el fin de disminuir el gran número de pacientes que fallecen todos los años por problemas cardiovasculares. Esta es la segunda causa de muerte en nuestra región y por eso queremos hacer este llamado, a adoptar estilos de vida saludable, alimentarse de buena manera y también a dejar el sedentarismo, las malas prácticas como el tabaco
y el alcohol, por eso estamos participando junto a otros organismos tanto privados como públicos”. En tanto la Directora Regional de Senda, Claudia Andaur, explicó respecto del trabajo preventivo que “nos sumamos a este esfuerzo por promover estilos de vida saludable, anticiparnos a los riesgos. Sabemos que el consumo de alcohol y el tabaco afectan severamente la salud de las personas, sobre todo de los adolescentes que están en pleno desarrollo y no han concluido su desarrollo, por lo tanto el llamado es a
...Las enfermedades cardiovasculares, son según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la primera causa de muerte en todo el mundo con cerca de 17,5 millones de personas fallecidas al año...
tener conductas de autocuidado y en los adolescentes evitar el consumo de sustancias nocivas para su organismo, como son el tabaco, el alcohol y otras drogas”. Cabe mencionar que agosto fue definido como el Mes del Corazón, por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para tomar conciencia del peligro de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en todo el mundo con cerca de 17,5 millones de personas fallecidas al año.
10 Consejos para cuidar el corazón • Cuidar el peso y come bien: Un peso adecuado se logra al equilibrar las calorías que se ingieren con las que se gastan durante el día. Lo ideal es gastar más de lo que se come. • Cuidar el colesterol y la glucosa: El exceso de colesterol se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos y obstruye el flujo de la sangre. • Dormir bien: 8 horas diarias permite reponer energías. • Mantenerse activo: Al ser un músculo, el corazón necesita ejercitarse. Por eso, hay que realizar actividad física regular. • No al estrés y la ansiedad: Generar espacios saludables para desconectarte de los problemas. • Controlar la presión: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Es importante chequearla constantemente, ya que la hipertensión suele ser asintomática. Una medida útil es disminuir el consumo de sal. • No fumar: El tabaco reduce la cantidad de oxígeno en la sangre; estrecha y endurece la capa interna de las arterias, y hace que la presión arterial aumente. • Evitar el alcohol y drogas: Al mezclarse con la sangre afectan el funcionamiento de muchos órganos del cuerpo. • Diagnosticar a tiempo: Se estima que la mitad de las personas que mueren repentinamente por males coronarios, no sabía de su problema. Es fundamental la realización periódica de chequeos médicos, especialmente si tienes factores de riesgo. • Controlar la diabetes: Puede provocar graves alteraciones en el corazón, riñones, visión y extremidades inferiores. Si cualquiera de tus padres es diabético o tienes sobrepeso u obesidad, estarás más predispuesto a desarrollarla.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada