4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
Trabajadores del Registro Civil y radicalización del paro:
“Hay una tozudez del Gobierno de negar lo que ellos mismos han firmado” *El conflicto no tiene visos de solución y el acercamiento entre las partes es nulo, por lo que a partir de este lunes no existirán turnos éticos.
T
ras 25 días de paralización de funciones, los trabajadores del Registro Civil anunciaron la radicalización del movimiento a partir del próximo lunes 26 de octubre, esto ante el nulo acercamiento del Gobierno para resolver este conflicto. En la ocasión se anunció el cese de todas las funciones que se cumplen al interior del Servicio, donde además no se realizarán turnos éticos, tal como confirmó Patricia Vera, presidenta regional de Anercich. “La reprochable y tozuda actitud de este Gobierno, de no comprender que el Servicio de Registro Civil e Identificación, no se encuentra movilizado solicitando antojadizamente un incremento remuneracional, sino que, solicita que se cumpla, con la promesa y compromiso escrito de equiparar las remuneraciones a las persistentes y crecientes actuaciones que las trabajadoras y trabajadores del Servicio, han debido cumplir en estos últimos meses”, expresó como primer punto la dirigente.
Añadió que “nosotros no estamos pidiendo nada, exigimos que cumplan su promesa, porque en diciembre de 2014, nos ofrecen a nosotros un bono, que hoy ya no es tal, que no tiene un nombre y ante la falta de compromiso del Gobierno, nosotros estamos cobrando la palabra, hay un protocolo de acuerdo, hay documentos firmados”. Acusa que hay “una tozudez del gobierno de negar lo que ellos mismos han firmado, hemos tenido la comprensión de la comunidad ante esta situación, nosotros no los hemos abandonado en estos días, hemos realizado turnos éticos hasta hoy, que ha sido más allá de lo que nosotros hacemos, hemos sido empáticos”. Recordemos que la piedra de tope que impide destrabar el conflicto, que acumula más de un millón de trámites sin realizar a nivel nacional, es el pago de un bono, que aducen es un compromiso del Ejecutivo y que se encuentra estampado en un protocolo de acuerdo firmado con el Ministerio de Justicia, el 21 de agosto pasado.
Acusan prácticas antisindicales Los trabajadores expresaron su repudio hacia la “actitud del Gobierno Interior, de implementar políticas anti sindicales, comisionando en servicio, a las dependencias de Registro Civil, a funcionarios de las Intendencias y Gobernaciones del país, en contra de la voluntad de estos últimos, para realizar labores que son de exclusiva competencia de Registro Civil”. Uno de los puntos de la declaración pública expresa que “el Gobierno de Chile, hoy, incumple flagrantemente, con esta reprochable actitud anti sindical, convenios internacionales que han sido ratificados por nuestro país, en especial el convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo”, esto ante el reemplazo de los trabajadores del Registro Civil, permitiendo que funcionarios de otras reparticiones realicen sus labores. Los funcionarios del Registro Civil recibieron el respaldo de los dirigentes de la Anef Regional, quienes en voz
de su presidenta Yéssica Almonacid, expresaron que “es el Gobierno es el responsable de tener a la ciudadanía sin atención”, añaden que el Ejecutivo “no desacredita a los trabajadores del sector público, sino a la función pública, estos trabajadores prestan un servicio a la comunidad y tienen las competencias necesarias, son las personas más idóneas, pero sin embargo creen que pueden ser reemplazados de la noche a la mañana”, criticando de paso “la actitud patronal del Gobierno” ante el conflicto. Un informe elaborado por el Registro Civil durante agosto de este año, calcula que el bono a los trabajadores de esta repartición a nivel país tendría un costo para el erario nacional de unos 4.800 millones de pesos. Anercich, a través de su presidenta Nelly Díaz expuso que la empresa externa que realiza los pasaportes percibió en pagos desde el Gobierno en el primer semestre, 35 mil millones de la moneda nacional, unas 7,2 veces más de lo que significaría el pago del bono exigido por los trabajadores.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
En Cochrane
Pobladores solicitan puente para conectar a comunidades de la ribera norte del río Baker
5
Pasillo
Chuchoquero En política todo puede suceder
L
os diversos problemas de aislamiento y conectividad que viven los pobladores que habitan la ribera norte del Río Baker es una situación que preocupa a diversas autoridades locales, que exigen se mejore esta situación para una de las comunidades con mayor productividad de la comuna de Cochrane. En la última reunión de la Junta de vecinos, se reiteró a los consejeros Carlos Campos y Jorge Abello y la concejala Ada Figueroa la necesidad de mejorar la conectividad hacia el sector, con la implementación de un puente sobre el Baker, que de una solución definitiva a esta problemática q u e d ata d e m u c h o s a ñ o s . La Concejala Adita Figueroa
quien es además la Coordinadora Territorial de esta junta de vecinos señaló que “resulta fundamental escuchar de una vez por todas las legitimas y sentidas demandas de nuestros pobladores del sector rural, que hacen patria día a día en sus campos pese a las condiciones de aislamiento y precariedad en las que muchos de ellos viven en nuestra región, condiciones que por supuesto también afectan a los vecinos y pobladores que viven al otro lado del Baker ”. “Esta demanda no es nueva”, expresa Figueroa ya que asegura “ha sido planteada por años a través del Concejo Municipal, he manifestado en reiteradas oportunidades ante
Y NO ES CHITE
por Nelson Huenchuñir
distintas autoridades regionales, la necesidad imperiosa de instalar un puente sobre el Baker, para que de esta manera se dé una solución definitiva a los pobladores del sector en materia de conectividad que va en relación directa con su calidad de vida”. Los vecinos de este sector en conjunto con la directiva y vecinos del sector de Colonia Norte, están recolectando firmas de los vecinos y pobladores, las que están materializadas en una carta abierta que fue entregada en el mes de junio de este año a la Intendenta y Gobernador de la época expresando la necesidad de instalar un puente, y de la cual, asegura la concejala Figueroa “aun no tenemos respuesta”.
Desconcierto, produce conocer las noticias que aparecen en los medios de comunicación, relacionados con personajes del mundo político, que son investigados por la justicia. En efecto nadie podía pensar que quien defiende al ex candidato presidencial Marco Enríquez Ominami, por la investigación del caso SQM, es el abogado Ciro Colombara, quien, en el año 2010, se sumó al equipo jurídico que defendió a la entonces intendenta del Biobío, Jaqueline Van Rysselberghe de la UDI, ante la acusación constitucional que presentaron parlamentarios de la ex Concertación. En aquella ocasión, el jurista afirmaba que sin ser cercano en términos políticos a la actual senadora UDI, consideraba que la acusación no tenía méritos jurídicos para ser aprobada en la cámara de diputados.
Los problemas en Cochrane El correo llegado desde la ciudad de Cochrane, a nuestras oficinas por un dirigente de Renovación Nacional de esa localidad, señala el rechazo a la nominación de la ex gobernadora provincial, Ana María Mora, como candidata a alcalde. El documento significa que no existe unanimidad dentro del partido en esa ciudad, por esa designación. Se indica, además, que el militante Luis Parada Olivero debería ser el que la directiva regional eligiera para postular a dicho cargo. Seguramente en los próximos días tendremos una definición por parte de la directiva regional que preside la concejala Aracely Leuquén.
Una situación por definir Si difícil se presenta la situación en la localidad de Cochrane para Renovación Nacional, no lo es menor en la comuna de las Guaitecas. Allí el alcalde, es el ex consejero regional, independiente cercano a Renovación Nacional, Cristian Alvarado Oyarzo. Hoy el jefe comunal es muy cercano a la “Nueva Mayoría” desde donde le han brindado un apoyo en varias iniciativas comunales. Algunos militantes de RN quieren insistir en la candidatura de quien fuera por varios periodos su alcalde, Luis Miranda Chiguay. No le será fácil a la directiva regional de RN, tomar una decisión al respecto.
¿Qué pasa en la Gobernación? Parece que las redes sociales le pasaron la cuenta a la militante de la DC Sandra Planzer, según ella misma reconoce. La información que tenemos de otros militantes, nos señala que el gobernador provincial Cristian López, tiene entre sus expectativas, presentarse como candidato a alcalde en las primarias que la flecha roja realizaría en los próximos meses. En esta colectividad son varios los que de una u otra manera quieren estar en la papeleta municipal.
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Instituto de Previsión Social
Promocionan derechos previsionales de mujeres en Tortel y Villa O’Higgins *Las actividades fueron desarrolladas en un trabajo conjunto con Prodemu y los municipios locales, quienes estuvieron a cargo de la convocatoria y facilitación de espacios, respectivamente.
M
ás de 40 mujeres de las comunas de Tortel y Villa O’Higgins se dieron cita para conocer sus derechos en materia de previsión y seguridad social. Se trató de dos jornadas del taller “Promoción de derechos previsionales y Seguridad Social para mujeres de zonas rurales de difícil conectividad”, que lleva a cabo el Instituto de Previsión Social (IPS) en el marco de las Iniciativas de Género de la institución. Las jornadas tienen por objetivo aumentar el conocimiento previsional y el empoderamiento de las mujeres que viven en zonas rurales aisladas, respecto a la exigencia de los derechos que por ley les corresponden; y son desarrolladas por un equipo técnico encargado de las temáticas de género, conformado por profesionales del nivel central y regional del IPS. Las iniciativas se desarrollaron con mucho éxito y así lo destacó el Coordinador Regional del IPS, Humberto
Marín quien hizo hincapié en el gran valor de estas jornadas taller. “Claramente existe una necesidad sentida, de hacer llegar este tipo de acciones a localidades alejadas, lo que quedó en evidencia con el alto grado de participación y de consultas realizadas”, señaló. Asimismo, Marín destacó el valor adicional que entrega a estas jornadas el trabajo intersectorial tanto con los municipios de Villa O’Higgins y de Tortel, como con la Fundación Prodemu. Esto último fue ratificado por la Directora Regional de la Fundación, Laura Álvarez Díaz, quien puso énfasis en que se trató de jornadas en las que se trabajaron dos tipos de equidades: por un lado, la equidad de género, y por otro, la territorial. “Creemos que es muy importante para las mujeres recibir información y no sólo la información, sino también la forma de cómo ejercer sus derechos, sobre todo en el ámbito
previsional (…) La idea de esto -y yo creo que tenemos que repetirlo el próximo año, y a lo mejor ir a otras localidades-, es llegar a las necesidades particulares del territorio y a las necesidades particulares de las mujeres de nuestra región”, sentenció. Por su parte, las participantes también evaluaron positivamente los encuentros, resaltando la atención personalizada y acceso a la información, así como el espacio que tuvieron para conocer la historia de lucha de las mujeres chilenas que ha llevado a que en la actualidad se acceda a derechos tales como el de voto, trabajo, entre otros. “Ha sido una actividad muy beneficiosa, ya que he salido de muchas dudas, realmente hay gente que no está informada, porque no tiene acceso. Con esto hemos quedado claras sobre nuestros derechos como mujeres, que es lo importante”, manifestó Silvia Cuevas Torres, quien además valoró que los
Piden incrementar pensiones solidarias y rebaja de pasajes en transporte público para adultos mayores
S
olicitaron a la Presidenta Michelle Bachelet adoptar todas las medidas necesarias para establecer un sistema que permita incrementar la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario, así como fijar una rebaja al pasaje de adultos mayores en el transporte público, es el objeto de la resolución 410 aprobada el pasado jueves 22 de octubre por la Cámara de Diputados, por cien votos a favor. La propuesta fue presentada originalmente a la Sala el miércoles 22
de julio por los diputados PPD Daniel Farcas, Ramón Farías, Loreto Carvajal, Enrique Jaramillo y Cristián Campos; DC Claudio Arriagada, Víctor Torres y Gabriel Silber; y PRSD José Pérez. Los legisladores consideraron fundamental adoptar políticas que se hagan cargo de la situación previsional de los adultos mayores de nuestro país, dado que el promedio de las pensiones que se reciben es de $184.259, muy por debajo del salario mínimo que, en enero de 2016 llegará a $250.000. Si bien se reconocen
los avances alcanzados a la fecha, se consideraron como insuficientes para otorgar a los adultos mayores ingresos que les permitan sustentar su vida con dignidad. “Consideramos que nuestros adultos mayores no pueden seguir esperando, por ello, consideramos pertinente que el Gobierno tome, desde ya, las medidas necesarias a fin de incrementar tanto la pensión básica solidaria como el aporte previsional solidario, a fin de garantizar pensiones que no sean inferiores al sueldo mínimo”, enfatizaron.
servicios públicos llegaran hasta Villa O’Higgins. “Con este gobierno hemos tenido por primera vez más presencia de servicios en terreno, que evita que nos manden de una parte a otra para hacer trámites. Así es que se agradece que vengan, así nos ahorramos ir a Cochrane a tramitar un papel… Son 2 días y medios de viaje”, indicó. Lo mismo destacó Mirza Cruces. “La actividad nos ayuda a saber muchas cosas, en mi caso, 11 años de viudez y nunca supe que podía acceder a un beneficio, acá en Villa O’Higgins toda la información llega tarde y nos perdemos un millón de oportunidades”, sentenció. Estas jornadas se realizan en diversas localidades de nuestra región, con el fin de asegurar la equidad y el acceso a la información y a los beneficios previsionales y de seguridad social disponibles para la comunidad y particularmente para las mujeres.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
7
Minsal y Senda
Realizaron capacitación en integración social de usuarios con dependencias de drogas y alcohol
Sabas Chahuán anunció posible desafuero de parlamentarios por casos de corrupción El fiscal nacional, Sabas Chahuán, reveló que existe una posibilidad cierta de que haya desafuero de parlamentarios involucrados en procesos judiciales en el marco de las diferentes causas abiertas como Penta, SQM y Corpesca. En conversación con El Diario de Cooperativa, el jefe del Ministerio Público aseveró que estos eventuales desafueros, que permitirán someter a proceso judicial a los legisladores, serán decididos dependiendo del mérito de los antecedentes de las carpetas investigativas. “Yo no puedo anunciar por la prensa lo que voy a hacer, pero es una posibilidad cierta en algunos casos (pedir desafueros)”, manifestó Chahuán. Además, pese a que dejará el cargo en poco más de un mes, específicamente el 1 de diciembre, cuando asumirá Jorge Abbott, Chahuán aclaró que sí alcanzará a hacer esta diligencia para pedir los posibles desafueros.
Ministra de Salud asegura que “Habrá ley Ricarte Soto en 2015” “Habrá ley Ricarte Soto en 2015”. Tajante fue este viernes la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el “Encuentro Nacional de Salud” (Enasa) sobre la iniciativa que financiará enfermedades de alto costo. Allí, asimismo aseguró que el decreto que fije el umbral de costo anual estará dictado la próxima semana. Según el Minsal, lo está tramitando la Contraloría General de la República y verá la luz el lunes 26 de octubre. La ministra Castillo aseguró que los reglamentos fueron dictados en los plazos e ingresados a la Contraloría, pese a las críticas de algunos parlamentarios. Uno ya fue publicado y el segundo, mañana en el Diario oficial. El primer decreto regirá desde octubre de 2015 al 31 de diciembre de 2016 y tendrá un aporte fiscal de $ 90 mil millones. La idea es que en este período se entregue universalmente los tratamientos que son cubiertos por Fonasa. Este decreto determinará cuánto debe costar una enfermedad mensualmente para postular a usar esta ley. El segundo (1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2017), contará con $ 100 mil millones y una comisión determinará qué otras enfermedades se sumarán a la cobertura.
E
n el marco del convenio entre el Ministerio de Salud, Minsal y Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda capacita e instala competencias en los profesionales de los Centros de Tratamiento para la integración social de usuarios que acceden a tratamiento por consumo problemático y/o dependencia al alcohol u otras drogas. Durante la actividad los participantes pudieron conocer los alcances teóricos, prácticos y metodólogos para trabajar el desarrollo de habilidades de integración social en ámbitos personales, familiares, comunitarios y ocupacionales. Patricia Contreras, asesora del Área de Integración Social de
SENDA Nacional, explicó que dicha actividad tuvo como fin dar a conocer la importancia de la integración social en el proceso de tratamiento de los usuarios de la región de Aysén. Por su parte, Javier Braganza, gestor de calidad de SENDA región de Aysén, indicó que “la evidencia internacional nos refiere la importancia de generar planes de tratamiento individual desde la integración social, sosteniendo que el proceso de Tratamiento debe comprender al usuario en su entorno, con sus patrones culturales y su construcción social de la realidad en torno al uso y abuso de sustancias adictivas, en este sentido la sociedad es la encargada de generar un rol activo de integración, propiciando espacios de participación,
entornos solidarios, respetuosos y acogedores, rompiendo con esto la estigmatización y segregación de la población que atendemos”. Finalmente, la Directora Regional de SENDA, Claudia Andaur, señaló que “la capacitación permanente de los equipos de tratamiento es una tarea que SENDA ha asumido de manera muy seria, ya que la calidad de la intervención y sus resultados terapéuticos, es decir que nuestros pacientes logren una efectiva recuperación e integración social, depende de la especialización y manejo técnico que tengan los profesionales que trabajan directamente con personas que requieren ayuda para tratar su consumo problemático de sustancias”.
Foto del Día
Pedirán comisión investigadora por presunto fraude en el Ejército con fondos del cobre Una comisión investigadora impulsará la bancada de la DC por un presunto fraude de $1.800 millones efectuado en febrero con facturas ideológicamente falsas, realizado con fondos de la Ley Reservada del Cobre. La iniciativa fue apoyada ampliamente por la Nueva Mayoría Según informaron el jefe y subjefe de la bancada DC, Ricardo Rincón e Iván Flores respectivamente, y el presidente de la comisión de Defensa, Jaime Pilowsky (DC), la solicitud será presentada este martes 3 de noviembre. Según indicó Rincón, la instancia se justifica debido a “la gravedad de los hechos que afectan el patrimonio de todas y todos los chilenos” y aunque el tema ya está siendo abordado en la Comisión de Defensa, presidida por Pilowsky, con diversas citaciones y oficios al Ejército.
D
urante la tarde de ayer, en el Gimnasio Regiona, 12 establecimientos municipales presentaron cuadros de danza y música en homenaje a las diversas expresiones culturales de nuestro territorio.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
Sernam
Mujeres de la región son certificadas en Escuela de Emprendimiento *Las mujeres en Chile son el 52,6% de la población y actualmente sólo el 48,1% de aquellas que podrían trabajar lo está haciendo o está buscando empleo.
3
0 mujeres provenientes de las comunas de Coyhaique y Aysén recibieron sus certificados tras participar en la Escuela de Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer, en alianza con la Universidad de Los Lagos. Instancia de capacitación que forma parte del programa “Mujeres, Asociatividad y Emprendimiento” que se desarrolla gracias a convenios con los municipios locales. La Escuela constó de cinco módulos tales como Gestión Contable y Financiera, Fortalecimiento del Negocio y Desarrollo de Habilidades Blandas, entre otros. Las mujeres en Chile son el 52,6% de la población y actualmente sólo el 48,1% de aquellas que podrían trabajar lo está haciendo o está buscando empleo.
Para la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, estos datos “son preocupantes porque estamos bajo el promedio de los países de la OCDE, que superan el 63%. De allí la importancia para nosotros/as como Servicio - y que va en sintonía con el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria – el hacer todos los esfuerzos para generar las condiciones para que alcancen su autonomía económica y a la vez no se pierda el aporte del más del 50% de los/as habitantes de nuestro país”. Las Colmenas y Mujeres Emprendedoras de Aysén son los nombres de las agrupaciones de las comunas de Coyhaique y Aysén que se
formaron durante el desarrollo de la Escuela de Emprendimiento del Sernam. La presidenta de la primera organización, Marcela Contreras Ojeda, dijo: “a raíz de esta capacitación nos surgió la inquietud de agruparnos y así tener mayores redes de apoyo para poder enriquecernos. Estos cursos nos ayudaron a entender que es mejor integrar un grupo y no hacerlo de forma individual, porque el respaldo es mayor. Por su parte, la presidenta de Mujeres Emprendedoras de Aysén, Sofía Huichatureo Durán, se detuvo en la importancia de seguir contando con el apoyo de instituciones públicas porque “la idea es lograr más capacitaciones; sobre todo, respecto a contabilidad que un desafío cuando uno
tiene su negocio”. Otro de los temas mencionados por ambas dirigentes es la necesidad de contar con más oportunidades de financiamiento. Durante la ceremonia de certificación de la Escuela de Emprendimiento asistió en representación del Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, la Encargada de la Oficina de Fomento Productivo, Nancy Carrillo; el Seremi de Economía, Mark Ernesto Buscaglia Sole; el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos Angulo; en representación del Seremi de Educación la jefa del Departamento Provincial de Educación, Edith Gallegos Montecinos, entre otras autoridades que estuvieron presentes en la cita.
Reserva Nacional Lago Jeinimeni: Se abre al mundo a través de internet
L
a Reserva Nacional Lago Jeinimeni, ubicada en la comuna de Chile Chico, comprende parte de las Provincias General Carrera y Capitán Prat, conteniendo montañas y estepas, donde resalta la presencia de ventisqueros, cumbres y sitios arqueológicos, entre las bellezas imponentes de esta unidad, administrada por la Corporación Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura. Recientemente, esta Unidad Silvestre Protegida ha dado un gran paso a través de la conexión a internet, acortando la brecha de aislamiento digital. Al mismo tiempo dando a conocer sus bellezas al mundo.
“Dentro de nuestra gestión es prioridad el bienestar de los trabajadores/ as. Este tipo de acciones es factible gracias a diversos actores y voluntades que trabajan en sintonía por marcar un sello que releve la importancia de su personal asociado a protección de los recursos naturales”, indicó el director regional de CONAF, Leonardo Yáñez Alvarado. En tanto, el jefe de la Oficina Provincial General Carrera, Wildo Palma, agradeció el esfuerzo de la Institución y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de conectar a la Reserva al mundo. “Sin lugar a dudas es un gran avance y un sueño cumplido. La
accidentada geografía de nuestra región dificulta el acceso expedito y la construcción de vías. En este caso hace que el trabajo del guardaparque se realice con mayor dificultad, muchas veces permaneciendo durante semanas aislado”. Con este avance, el personal de guardaparques podrá mantener comunicación con su entorno familiar, pilar fundamental, para seguir adelante con la protección y conservación de los recursos naturales renovables presentes en las Áreas Silvestres Protegidas de Aysén. Por su parte, el administrador de la Reserva, Benjamín Molina, destacó que gracias a este gran avance. ”Esta
iniciativa nos permitirá mejorar el flujo de información desde la Unidad hacia la Oficina Provincial como al resto del mundo, entregando en tiempo real los estados de avance, condiciones climáticas, flujo de visitantes y ocupación de sitios, entre otra información”, puntualizó. La Reserva Nacional Lago Jeinimeni fue creada el 1 de junio de 1967, abarcando una superficie de 161.100 hectáreas, siendo la tercera reserva más grande de la Región y quinta a nivel nacional, limita con la República Argentina y actualmente cuenta con tres guardaparques permanentes.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
9
El llamado es a aportar
Hoy se desarrollará la 13° Jornada Solidaria del Club de Leones de Coyhaique
H
o y, c o n u n a s e r i e d e actividades, se realizará la décimo tercera versión de la Jornada Solidaria del Club de Leones de Coyhaique, cita que tendrá como espectáculo central la presentación de “Cantando Aprendo a Hablar”, a las 18 horas en el Gimnasio Regional de Coyhaique, enmarcado en el aniversario de Coyhaique, pero que contempla actividades para todo el día. La meta para este año es llegar a reunir 60 millones de pesos, cifra no menor y para cuyo objetivo se han realizado ya una serie de actividades, destacando las ya tradicionales “Lavatones de Autos” en la Plaza de Armas los días sábados. Según comentó Klaus Kunick,
actual presidente del Club de Leones de Coyhaique durante esta jornada se llevará a cabo una tercera lavatón solidaria, la que estará acompañada de una serie de actividades en la Plaza de Armas de Coyhaique, asegurando que buscan “superar las metas anteriores” ya que “representa el 30 por ciento de los recursos que se utilizan durante el año”. Kunick valoró que con el correr de las jornadas “se van sumando más personas, con diversas actividades como los raids, los rallys, los paseo en motos, hay instituciones, asociaciones que se están sumando con actividades, entregando la recaudación de dichos eventos”. Además a partir de las 15 horas,
se realizará una actividad paralela en calle Bilbao, entre Lillo y Prat, donde habrá paseos en automóviles, motocicletas y camiones, shows artísticos, deportivos y muchos más. El llamado es a que tanto la comunidad regional como las empresas que mantienen operaciones en la zona se pongan una mano en el bolsillo y realicen aportes a esta iniciativa que
busca financiar en parte el trabajo que esta entidad realiza con niños y adultos en sus dependencias de calle Portales. En total son 400 personas con diversas patologías las que son atendidas por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud y la educación. Además, junto con el centro de rehabilitación, funciona una escuela pre básica que atiende a un total de 45 niños.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
En Coyhaique
PDI logra detención de 7 sujetos durante la jornada del viernes *En total, durante el transcurso de la semana fueron 23 los detenidos por diversos delitos.
D
urante toda l a semana, personal de la Policía de Investigaciones ha desarrollado diversos operativos policiales, con la finalidad de lograr la detención de sujetos que se encuentren con órdenes de captura pendientes y de quienes sean sorprendidos en la comisión de ilícitos, logrando entre el lunes y viernes de esta semana, la aprensión de 23 sujetos. En concreto, la jornada del viernes se detuvo a 7 individuos, dos de ellos por deuda de pensión de alimentos, uno por el delito de amenazas, dos por lesiones graves y uno por robo en bienes de uso público, siendo todos trasladados hacia el cuartel de la PDI, a la espera de recibir las instrucciones tanto del Ministerio Público como de los Tribunales, para determinar su situación judicial.
Operativo
Los trabajos de la PDI continuaron la tarde de este viernes, a eso de las 18:20 horas, cuando se concretó el desarrollo de un nuevo operativo preventivo, el que se llevó a cabo en diversos lugares de la ciudad, con la presencia de detectives, el alto mando de la policía civil, y el Gobernador de Coyhaique. Respecto de los trabajos desarrollados, el Subprefecto César Cortés, Jefe de la Prefectura
Coyhaique de la PDI explicó que “queremos acercarnos a la comunidad de Coyhaique y esta semana hemos realizado diversos operativos que nos han permitido tener más de 20 detenidos. Trabajo que quisimos culminar con la presencia del Gobernador y del Encargado Regional de Seguridad, para salir a las calles con vehículos corporativos, y tratar de disminuir la sensación de inseguridad en Coyhaique”. El Gobernador de Coyhaique, Cristián López, participó del operativo destacando la importancia
de la presencia de las policías en las calles junto a la comunidad “Hay una diferencia diametral entre los robos concretos que han sucedido en Coyhaique y la sensación de inseguridad que tiene la gente. En la encuesta nacional de seguridad ciudadana, y el 80% del país manifiesta tener inseguridad, sin embargo a ser consultados sobre su comuna y barrio esto disminuye a un 40 y 20% respectivamente y esto se corrige con la presencia de las policías en las calles. A nivel regional las cifras son similares”. Finalmente, el Gobernador señaló que espera que con este nuevo mando institucional, que recordemos asumió la dirección de la Policía Civil a mediados del mes de septiembre, se revierta la situación de inseguridad y que la gente sienta que está a resguardo.
A contar de diciembre
Quienes reciban pena de libertad vigilada podrán utilizar beneficio de tobillera electrónica
P
ara analizar el funcionamiento de la tobillera electrónica que ya cumplió un año de implementación en la región de Aysén, llegó personal de apoyo de la Oficina de Fiscalización y Gestión de Monitoreo Telemático de Gendarmería de Chile. La visita permitió observar un normal funcionamiento del mecanismo de control de la pena de reclusión parcial, que recordemos en su primer año se tradujo en la instalación de 184 dispositivos, analizar las capacidades del equipo humano detrás de esta apuesta tecnológica y se pudo evidenciar la descongestión del Centro de Reinserción Social (CRS) de Coyhaique, en materia de personas cumpliendo Reclusión Parcial Nocturna. Otro beneficio evidente es el apoyo a la labor que realiza Carabineros y la posibilidad concreta de reinserción social que significa que una persona mantenga sus redes sociolaborales en el medio abierto y no tenga el contacto criminógeno existente al interior de unidades penales. Dentro del análisis realizado respecto al uso del dispositivo electrónico se vio, además del
número de tobilleras instaladas, solicitudes de factibilidad técnica y porcentaje de quebrantamiento de las penas de reclusión parcial controladas electrónicamente. “La reclusión parcial con control telemático tiene un porcentaje de revocación que no alcanza el 5% porcentaje que guarda cierta relación con la revocación en las otras penas sustitutivas que se cumplen en el sistema abierto en la región de Aysén, en estos casos los tribunales revocan la pena lo que se traduce en que los condenados tengan que cumplir privados de libertad” explicó Pablo Vargas Torres Jefe del CRS de Coyhaique. La tecnología que hoy aplica Gendarmería al control de las reclusiones parciales es de clase mundial, y el gran desafío a futuro es que el dispositivo pueda usarse para controlar la pena de libertad vigilada intensiva, en condenados por delitos de carácter sexual o penas asociadas al contexto de violencia intrafamiliar “Se viene ya la aplicación de la tobillera electrónica para controlar a los penados de la libertad
vigilada intensiva, sanción contemplada en la Ley de Penas Sustitutivas 20.603, desafío no menor si consideramos que aquí aparece la figura de la víctima, lo que significa un importante desafío para la Institución” explicó Rodrigo Cabrera Martínez, de la Oficina de Fiscalización y Gestión de Monitoreo Telemático. A partir del 27 de diciembre debiese comenzar a instalarse las primeras tobilleras para personas que cumpliendo ciertos requisitos, salgan de prisión, e ingresen a Libertad vigilada intensiva por el saldo de su condena, a propósito de la entrada en vigencia de la modalidad mixta de cumplimiento de condenas que establece la ley N°18216 de penas sustitutivas a la reclusión. Sistema de control que como ha sido hasta ahora estará sujeto a la factibilidad técnica entregada por la empresa a cargo de la plataforma tecnológica.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
11
En Coyhaique
Logran detención de sujetos que sustrajeron mercadería almacenada en conteiner
*El móvil fue estacionado en avenida norte sur con Las Violetas, lugar en que sufrió la rotura de los sellos de seguridad, siendo sustraídos diversos productos. mercadería consistente en alcoholes, entre otros productos, sumado a la batería del motor de frío, avaluados en la suma de 300 mil pesos aproximadamente. Dicha situación fue denunciada ante Carabineros quienes se abocaron al desarrollo de múltiples diligencias, logrando ubicar en las inmediaciones -en medio de unos pastizales y al interior de una estructura del agua potable- gran parte de la mercadería, dando cuenta del hecho al Ministerio Público, siendo instruida la concurrencia de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar). Acto seguido, el personal realizó un ingreso voluntario a dos domicilios del sector, logrando encontrar el resto de los productos. Tras los diligenciamientos, personal de la S.I.P detuvo a tres sujetos, dos de 18 y uno de 28, con antecedentes por diversos delitos, siendo puestos a disposición de la justicia por su eventual partición en el hecho antes descrito.
D
iligencias efectuadas por personal de la Sección de Investigación Policial (S.I.P) de Carabineros de Coyhaique, permitió la detención de tres sujetos por el delito de robo de especies desde el interior de un conteiner, logrando igualmente la recuperación de la mercadería. Procedente de la ciudad de Osorno, un tractocamión con conteiner perteneciente a la empresa de Transportes Betancourt, arribó a la ciudad de Coyhaique con mercadería destinada a una distribuidora de la comuna. Tras lo anterior, el conductor estacionó la máquina en avenida norte sur esquina las Violetas, con la finalidad de iniciar las labores de descarga al día siguiente. Al regresar a las 09:00 horas del viernes, se percató que desconocidos habían vulnerado los sellos de seguridad abriendo las puertas del conteiner, sustrayendo
Puerto Chacabuco
Vecino de sector Ensenada Baja denuncia amedrentamientos de la armada
*Asegura que van a su casa indicándole que el terreno donde está su vivienda está concesionado para una empresa del rubro pesquero.
U
na grave denuncia realizó públicamente Pedro Bastidas, vecino del sector Ensenada Baja, quien indica que personal de la Armada, de la Capitanía de Puerto Chacabuco, lo amedrenta con la existencia de una orden de desalojo en su contra, esto porque el terreno en donde estaría emplazada su vivienda, estaría bajo concesión de una empresa pesquera. “Cuando me encontraba realizando unos trabajos de artesanías, de repente me encuentro con el Sargento Orrego, que ya ha venido como seis veces
desde que yo me vine a vivir acá. En esa oportunidad me vino a amedrentar junto con un Capitán, diciéndome que iba a estar a las 14 horas del viernes porque tenía una orden de desalojo”, señaló Pedro Bastidas. Bastidas, explicó que el conflicto surgió hace aproximadamente 3 años “el tema empezó hace como tres años atrás, inventando que hay una concesión de hidrotec, que hay unas concesiones de otra empresa de pescadores. Y en este lugar, ni siquiera vara un bote, pero el problema es que a mí no más me hostigan”. Bastidas acusa presencia de la policía marítima en este hecho “me enviaron la Guardia Armada, poco menos que están haciendo un operativo de drogas, cuando
yo soy un hombre trabajador que vive en esta toma, entonces el hombre me dijo que iba a estar a las 14 horas desalojándome, además debajo de mi casa había policía marítima y mi compañera que estaba acá, conmigo, empezó a llorar ”, agregó el denunciante.
Versión de la Armada Al ser contactada la armada respecto de este hecho, el Teniente 1° Gabriel Núñez, de la Capitanía de Puerto Chacabuco explicó que “esta Autoridad Marítima ha efectuado patrullajes en el borde costero, verificando si existen ocupaciones ilegales dentro de la jurisdicción
de la Autoridad Marítima, con el objeto efectuar un empadronamiento e informar al ocupante de su situación, dándole un plazo para retirar sus pertenencias y c o n s t r u c c i o n e s ”. El Teniente Núñez aclaró “de no cumplirse lo anterior se le solicita a la Gobernadora el desalojo. En este caso, solo se ha procedido a empadronar, se notificará en los próximos días que debe desocupar los terrenos que ilegalmente está utilizando, pero no se ha procedido a desalojar a la persona aludida, debido a que no le corresponde a la Capitanía realizar esto”.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
En Puerto Cisnes
Estudiantes participan de taller sobre la Ley de responsabilidad penal adolescente
C
on el objetivo de dar a conocer aspectos relevantes de la Ley N°20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, es que el defensor local de Cisnes, Andrés Piñeiro Santis, dictó una charla a los estudiantes del Segundo Año Medio del Liceo Arturo Prat Chacón de esa comuna. La actividad, que se prolongó por más de una hora, se llevó a cabo en dependencias del establecimiento y contó con la presencia de algunos profesores y aproximadamente treinta jóvenes entre 15 y 16 años de edad. De manera lúdica el defensor público explicó aspectos relevantes de la Reforma Procesal Penal, la misión y rol de la Defensoría Penal Pública y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA), especialmente de los sistemas de control y derechos. Además, se analizó en conjunto con los jóvenes, algunas situaciones en que las que podrían necesitar un defensor penal. “Esta actividad nos permitió generar un espacio de diálogo con jóvenes que hoy cuentan con aproximadamente 15 años y que son objeto de esta ley (…) es importante que los adolescentes conozcan qué derechos los asisten y a qué situaciones se exponen si cometen un delito”, señaló Piñeiro. Por su parte el director del Liceo Arturo Prat Chacón, Luis Coñuecar Lagos, destacó positivamente esta actividad en la medida que complementa la formación curricular de sus estudiantes con conocimientos relevantes sobre los derechos y
obligaciones de los adolescentes en el ámbito penal, “para nosotros es importante adelantarnos y lograr que nuestros jóvenes sepan cuáles son sus derechos y obligaciones, sus responsabilidades ciudadanas (…) agradecemos el interés demostrado por la Defensoría Penal Pública en venir a nuestro establecimiento a
reunirse con nuestros estudiantes”, destacó el director. Finalmente, el defensor local Andrés Piñeiro informó que espera continuar desarrollando actividades similares, tanto con este establecimiento educativo, como con otras organizaciones sociales que requieran de información en materia penal.
Gendarmería
Funcionarios que trabajan con personas privadas de libertad participan en taller de herramientas psicosociales profesionales que tienen la tarea de realizar atención personalizada, además de generar instancias de tipo colectivo como esta jornada de fortalecimiento de habilidades personales” detalló el director regional (S) de Gendarmería, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo. Las cuatro jornadas buscan Los talleres buscan abarcar el mayor desarrollar habilidades número posible de funcionarios, en el personal que les instancias en permitan desenvolverse las que se están en cualquier contexto trabajando social, ya sea espacio temáticas como: laboral, familiar o en su comunicación efectiva, trabajo en desarrollo personal equipo, relaciones interpersonales, utilizando una metodología lúdica y de experiencias. “Los talleres buscan desarrollar habilidades en el personal que les permitan desenvolverse en cualquier contexto social, ya sea espacio laboral, familiar o en su desarrollo personal. Esto apunta a reducir la existencia de factores de riesgo propios del ambiente laboral penitenciario, fortaleciendo nuestro recurso humano y por consecuencia a la Institución” explicó la psicóloga de personal, Andrea Araneda Rada. Este es el segundo año en que se realizan estas jornadas buscando instaurar este tipo de instancias de forma regular y sostenida en el tiempo a modo de que sean hitos estables en el desarrollo del personal.
“
”
U
na serie jornadas de fortalecimiento en habilidades personales está realizando Gendarmería de Chile para su personal, en el marco de la prevención psicosocial, la instancia apunta a desarrollar habilidades a través de la entrega de información y herramientas para distinguir, analizar y prevenir problemáticas inherentes, no solo al contexto penitenciario, sino
al funcionario comprendido como sujeto integral. Es sabido que los funcionarios de Gendarmería presentan importantes índices de estrés debido a la complejidad y exigencias del trabajo que desempeñan. “Una preocupación constante de Gendarmería es el bienestar de su personal, por ello se constituyeron hace un par de años las dupla psicosociales con dedicación exclusiva a nuestros funcionarios, equipo de
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 24 de Octubre de 2015
13
Corte de Apelaciones de Coyhaique conmemoró 28° aniversario
E
ncabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Pedro Castro Espinoza, se realizó el jueves 22 de octubre la ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario de la instalación del tribunal de alzada. Acto que contó con la presencia de autoridades de gobierno, el diputado David Sandoval Plaza; los ministros del tribunal de alzada Sergio Mora Vallejos, Alicia Araneda Espinoza, Luis Sepúlveda Coronado y el fiscal judicial, Gerardo Rojas Donat, además de magistrados de juzgados de la jurisdicción y representantes de las FF.AA. y de orden y seguridad. Actividad que comenzó con un saludo del presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz que, a través de un video, felicitó a los integrantes de la Corte de Apelaciones y a toda la jurisdicción. En su intervención, el ministro Pedro Castro entregó un mensaje que enfatizó en la excelencia del trabajo realizado durante 2015. “Hasta el 30 de septiembre, se han visto más de 826 causas, siendo las más antiguas en tramitación de julio del presente año, con un plazo de resolución que nos ubica en el primer lugar a nivel de cortes del país, con un promedio de 17,91 días, concluyendo que hemos sido un tribunal eficiente”, comentó el alto magistrado. El ministro Castro agregó que “de todo el universo de fallos dictado por este tribunal, en su contra se han presentado ante la Excma. Corte Suprema de Justicia, por la vía de la apelación y casación, 26 recursos, de los cuales 13 han sido confirmatorios o declarados inadmisibles, 12 pendientes de fallo y sólo un fallo ha sido
Ministros Alicia Araneda y Sergio Mora Vallejos revocado, de manera que nuestra gestión no solo ha sido eficiente, sino que eficaz”.
Reconocimientos
De izquierda a derecha, Raúl Sandoval, Hugo Araya, Ministra Alicia Araneda, Rocco Martiniello, Contanza Ciocca, y los Ministros Pedro Castro, Luis Sepúlveda y Sergio Mora.
Uno de los momentos más especiales de la ceremonia fue el reconocimiento que recibió la ministra titular del tribunal de alzada, Alicia Araneda Espinoza, quien cumplió 40 años de servicio. En su homenaje, el ministro Luis Sepúlveda, leyó una emotiva reseña de su historia en el Poder Judicial. De igual manera, recibió de manos del diputado David Sandoval, una medalla del Congreso Nacional por su importante labor en la administración de justicia. “Es una emoción muy grande, y la verdad de las cosas que no me había dado cuenta que llevaba 40 años como jueza, y es fuerte. Sigo con el mismo entusiasmo de siempre y amando la justicia y el derecho que fue lo que me movió para seguir en esta carrera”, sostuvo la ministra Araneda. Asimismo, por primera vez en un aniversario de la Corte de Apelaciones se reconoció personas externas al Poder Judicial, pero que constantemente colaboran con el quehacer jurisdiccional. Por ello, en esta ocasión, se decidió reconocer a representantes de medios de prensa, por el aporte que realizan en la difusión de noticias del sector, trayectoria y disposición. Los homenajeados fueron: Rocco Martiniello Ávila, de Canal 4 y 41 de Coyhaique; Hugo Araya Leiva, jefe de prensa del diario El Divisadero y Canal Santa María TV; Contanza Ciocca Castagnoli, periodista del Diario Aysén, y el reportero de radio Ventisqueros, Raúl Sandoval Salazar.
Carabineros
Finalizan construcción de Subcomisaría de Villa O’Higgins
E
sta semana, el Ministerio de Obras Públicas, recepcionó provisionalmente, las obras de la nueva Subcomisaría de Villa O’Higgins, trabajo que consideró una inversión de 782 millones de pesos entregados a través del Gobierno Regional y los Fondos de Desarrollo Regional (FNDR). Construcción que busca mejorar las condiciones de trabajo del personal de Carabineros, junto con la seguridad pública para los usuarios en la comuna más austral de la región de Aysén. “Así como estamos preocupados de mejorar la conectividad vial, marítima y aérea de los habitantes de nuestra región, otra área a la que estamos abocados
es a generar obras en los sectores más apartados de nuestra región, con el fin de entregarles, en este caso a Carabineros de Villa O´Higgins, la infraestructura que necesitan para ejercer sus funciones policiales con mayor comodidad, y poder realizar el óptimo resguardo de nuestra frontera y otorgar entornos más seguros a la comunidad de Villa O´Higgins”, destacó el Seremi del MOP, Cristián Manríquez. Cabe consignar que los trabajos desarrollados contemplaron la construcción de la Consideraron Subcomisaría, tres dependencias anexas al mismo recinto y las caballerizas, totalizando una superficie intervenida con el uso del sistema constructivo termopanel, de 579,67 m2.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada