24112015

Page 1


EL DIARIO DE AYSÉN

2

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

Tendido eléctrico

Tierra de nadie

La semana pasada, literalmente mientras circulaba por el centro de Coyhaique, me ahorqué con un cable del tendido eléctrico, el que además de estar colgando a muy baja altura, estaba amarrado artesanalmente con un nudo, lo que hizo que pasara un gran susto y que además cayese al suelo tratando de zafarme. Soy una ávida lectora de esta sección del diario, y por lo mismo sé que varias veces se ha reclamado por esta situación, por lo que me parece insólito que aún no se haga nada al respecto para solucionar este tema, qué esperan ¿Qué alguien resulte electrocutado? De verdad que es impresionante ver la cantidad de cables colgando, incluso pelados, no sé si están en deshuso o bien se han roto por desgaste o el viento, pero por favor, deben urgentemente sacarlos de la calle, antes de que alguien resulte herido. Gracias,

El otro día, iba caminando por la calle, regresando a mi casa tras mi jornada laboral, ya eran cerca de las 9 de la noche y había poquísima gente circulando por el centro. Atravesé la plaza de armas y con gran sorpresa vi como los perros, de manera organizada, convierten este espacio en suyo, atacando en increpando a quienes osen cruzar por ahí. No se salvan ni transeúntes ni automovilistas. Ejemplo de esto fue que cerca de mí iban tres jóvenes andando, y de la nada un grupo de 5 perros los encerró, casi como si fuesen un grupo organizado, no los dejaban avanzar, les ladraban, les tiraban mordiscos, fue verdaderamente impresionante, y más aún que ellos trataban de amedrentarlos, pero estos animales no se movían, intentaban acercarse a una bolsa que uno de ellos tenía en la mano. Me quedé observando por si necesitaban ayuda, afortunadamente tras 10 minutos los perros se fueron siguiendo a otras personas que "tuvieron la valentía de entrar a la plaza". Definitivamente hay que hacer algo, cada semana ingresan al hospital personas mordidas por perros, y la verdad es que no sé que esperan para solucionar este tema.

Paula Ortega

Cristian Rodríguez

Hace 10 años: 24 de Noviembre de 2005

1975 1976 1985 1988

Hasta Puerto Aysén llegó «El Ciudadano Andante»

C

erca de 250 personas, repartidas en dos presentaciones, disfrutaron de la obra «El Ciudadano Andante, el Quijote cabalga de nuevo», de la compañía de teatro «Clausurado». Con dos años de historia, esta adaptación del Quijote de la Mancha realizada por la actriz regional Silvia Martínez Jara, trae a nuestros tiempos todo el idealismo, coraje y valentía, que un par de amigos soñadores, inspiraron la obra de Cervantes. Con un elenco renovado, integrándose Claudia Molina en el papel de Sancho Panza, Raúl Navas en la musicalización y Sergio Díaz en la parte técnica; el ciudadano andante comienza una gira itinerante por el norte y sur de la región de Aysén.

1991 1992 1995 1998 1998 1999

2002

Argentina: la violencia política causa 17 muertos. Turquía: un terremoto causa 6.000 muertos. Mueren 60 personas y 26 heridas en el asalto de un comando antiterrorista egipcio al Boeing 737. Mueren 218 personas y miles desaparecen por las lluvias torrenciales en Malasia y Tailandia. Muere a causa del SIDA el cantante Freddy Mercury. El Senado español aprueba la ratificación del Tratado de Maastricht. Un camión-bomba causa 500 muertos en Chavakachecheri (Sri Lanka). Argentina: detenido el almirante Massera por la apropiación de niños durante la dictadura militar. America Online, principal proveedor mundial de acceso a Internet, compra la empresa Nestcape. Un transbordador de pasajeros con 312 personas a bordo, que hacía el trayecto entre los puertos chinos de Dalian y Yantai, naufraga frente al puerto de esta última ciudad. 9 personas mueren en Cachemira India durante asalto de rebeldes musulmanes a un templo hindú.

FLORA



4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Bienes Nacionales aclara denuncia sobre uso de terreno fiscal en Cochrane

E

ste lunes el seremi de Bienes Nacionales, Alejandro Jara Riquelme, se refirió a la denuncia realizada en Cochrane y que involucra a un funcionario municipal de Cochrane, Luis Parada y su familia. La propiedad aludida, según la autoridad sectorial, se encuentra en el trámite final de arrendamiento, con una superficie, fiscal disponible de 3.8 hectáreas y sobre la cual no existe conflicto alguno, “de cierta manera la ocupación no es tan ilegal, ya que se evalúa la solicitud ingresada”, comentó Jara. El seremi aclaró que siendo aceptado, finaliza este proceso de postulación dictándose la resolución correspondiente. Junto con lo anterior, el seremi enfatizó que no se ha recibido ninguna denuncia de terreno ilegal hasta la fecha y que el funcionario, en particular, no tiene ningún trámite con Bienes Nacionales. La autoridad dio a conocer que no existe mayor conflicto al respecto, ya que se está consolidando y regularizando una ocupación “nosotros incentivamos que la gente que está ocupando un terreno de manera ilegal o algún terreno fiscal, que se acerque a Bienes Nacionales, para que pueda regularizar la tenencia ilegal, ya sea de arrendamiento, concesión o compra, e incluso un título gratuito cuando son personas que cumplen

con los requisitos y son de escasos recursos. Además señala el seremi se debe efectuar una visita a terreno de la solicitud, una mensura para saber la superficie exacta Aclaró de igual forma, Alejandro Jara, que cualquier funcionario público puede solicitar regularizar una tenencia irregular, lo que “no es muy bien visto”, sentenció. Explicó eso sí que tienen un plan de fiscalización ya que la región de Aysén es una de las que tiene mayor cantidad de terreno fiscal, y existen una serie de ocupaciones ilegales o irregulares, pero “lamentablemente nosotros contamos con un solo fiscalizador, pronto llegará otro por lo que podremos generar más acciones de fiscalización”.

nos llama poderosamente la atención y la intención que estos puedan tener cuando nadie se hace cargo”. Desde Renovación Nacional invitaron al alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, a la prudencia a la hora de emitir declaraciones ya que “atrás hay familias que se ven perjudicadas”. Además espera la dirigente de RN que "la carrera por el sillón municipal en Cochrane debe ser propositiva, con espacios de participación y diálogo ciudadano, con responsabilidad y lo más importante, sin golpes bajos", señaló Aracely Leuquén.

Cuestionamientos desde RN Fue también la presidenta regional de RN, Aracely Leuquén, quien salió al paso de las críticas del alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, a un militante de dicha colectividad. Leuquén afirmó que la credibilidad y fe pública son activos invaluables en política, valores que llevan años construir y que no pueden ser puestos a prueba por trascendidos, “nos parece acertado y cada vez más necesario, la supervisión pública del desempeño de nuestras autoridades y dirigentes políticos, pero

Seremi de Bienes Nacionales de Aysén, Alejandro Jara.

Seremi de Economía refuta cuestionamientos a medida de Subsecretaria de Pesca

A

l paso de las críticas salió el seremi de Economía, Mark Buscaglia, luego que parte del sector pesquero regional cuestionara medida impulsada por la Subsecretaria de Pesca que permitiría que pescadores ingresen a la región para extraer reineta. Lo primero que aclaró Buscaglia es que la reineta es un recurso pesquero que se encuentra fuera del sistema de canales, “está en mar abierto y se mueve entre la región de O´Higgins y Magallanes, por lo que existe una flota pesquera que busca este recurso, de manera legal, que se encuentran en todas las regiones”, señaló. Cabe recordar indicó el seremi de Economía que “los recursos pesqueros obedecen a una suerte de encasillamiento regional desde principios del 80 cuando la dictadura establece la regionalización de los recursos pesqueros, antes de eso la historia señala que los pescadores artesanales podrían moverse entre regiones buscando recursos”. Respecto a los dichos del presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto, la autoridad de Gobierno afirmó que “efectivamente hay ingreso

pescadores que vienen desde la región del Biobío, pero también de Los Lagos, vienen a pescar reineta a nuestras aguas, y esto en algunos casos es ilegal y en otros legal.” Ante esto Buscaglia recordó que fue el gobierno del Ex Presidente Piñera quien impulsó el acuerdo de zonas contiguas para que “pescadores de la región de Los Lagos, vinieran a pescar a esta región”. También señaló la autoridad que el proceso de implementación de posicionadores satelitales está prácticamente completado, “la mayoría de la flota nacional cuenta con él”, afirmó. Esto permite a Sernapesca, y a la autoridad marítima saber en qué lugar están esas embarcaciones. Así el seremi de Economía señaló que el problema que existe hoy en día en la región no es con las embarcaciones legales, que cumplen con las normas, sino que con las ilegales, “aquellas que no visan la salida, la llegada, y actúan como verdaderos piratas en el mar”. Como gobierno afirmó el seremi de Economía esperan aumentar la fiscalización, “esta funciona, no tanto como quisiéramos, pero se deben aumentar

los recursos en ese ámbito, fiscalizar el mar es tremendamente difícil, también pueden ayudar en este tema los propios pescadores” señaló Buscaglia, “enviando fotos y prestar testimonio de las embarcaciones que ingresan de manera ilegal”. Así el problema de la reineta es que se debe normar cómo será la extracción de este recurso pesquero, la propuesta de la Subsecretaria de Pesca es la de establecer una flota transregional donde pescadores de otras regiones puedan venir a pescar a Aysén “en cantidades acotadas, para que no afecten la sustentabilidad del recurso, y la economía local de los pescadores artesanales”, sentenció el seremi de Economía. La propuesta del gobierno también permite que pescadores de Aysén vayan a pescar a otra región “esto cuando el recurso no este acá”, expresó Buscalgia. En el sector pesquero destacó no existe consenso ya que “no todos concuerdan con la postura que cada región explote sus recursos, ya que estos se mueven si bien ahora tenemos una lata concentración de reineta en la región nada asegura que en dos años más pueda estar en Magallanes o en Biobío”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

Rectora Universidad de Aysén

Roxana Pey destacó cambio de paradigma en materia de Educación Pública Superior *”La nueva Universidad de Aysén abre un mundo de posibilidades para la región”, aseguró la autoridad universitaria.

E

l pasado viernes, el Senado despachó el presupuesto de Educación, incluyendo la glosa para permitir el inicio de la gratuidad universitaria a contar del año 2016. Al respecto, Roxana Pey Tumanoff, Rectora de la Universidad de Aysén, señaló sentirse muy contenta, pues en la Subcomisión Mixta de Presupuesto del Senado, la Ministra de Educación, Adriana Del Piano, aseguró que “el gobierno otorgará el presupuesto complementario para la adecuada construcción, implementación y funcionamiento de las instituciones estatales, lo que junto al establecimiento gradual de la gratuidad, se constituye en una acción decidida del Estado en pos del bienestar de las familias que irán accediendo a este beneficio, y de las universidades estatales que verán robustecida su misión”. Agregó que en un año que ha estado marcado por la discusión de las reformas tributaria, laboral y de educación, “debemos tener claridad que estamos en presencia de un país que busca dar un salto cualitativo de cómo debemos entender este nuevo paradigma, que en el caso del sector educación, busca que ésta deje de ser un bien de consumo y sea entendido como un derecho social. Es decir, estamos frente a un cambio de paradigma en materia de Educación Pública Superior y, en este sentido, todas las acciones que se desarrollan con el objetivo de fortalecerla, significan avanzar en la configuración de un país más equitativo, en que las personas, sin importar su condición socioeconómica, tengan

Y NO ES CHISTE

iguales oportunidades para crecer y desarrollar sus talentos y habilidades, lo que quedó de manifiesto en esta discusión presupuestaria de educación”. Finalmente, Pey señaló que el debate en torno a la gratuidad en la educación superior “debe ser una discusión transversal al quehacer político, teniendo como horizonte la universidad estatal que el país quiere, no la que puede, pues si queremos terminar con las disparidades en financiamiento y matrícula que hoy experimentan las universidades estatales, este es el momento de vislumbrar el futuro para las nuevas generaciones, en particular para la región de Aysén donde hoy, con esta nueva universidad, se abre un mundo de oportunidades para el desarrollo cultural, social, económico, científico y tecnológico del territorio”, concluyó.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Lo que reflejan las encuestas Una pésima puntuación reciben los políticos que han estado en el tapete por sus problemas con el financiamiento en la política de sus partidos. Según la encuestadora “Cadem” entre septiembre del 2014 y noviembre del 2015, Marco Enríquez-Ominami, líder del PRO, retrocede 15 puntos en evaluación positiva (67% a 52%), mientras que el líder del nuevo movimiento ciudadanos, Andrés Velasco, cae 20pts (62% a 42%). por su parte, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, junto con el presidente de la DC, Jorge Pizarro, aparecen como los presidentes de partido con la peor imagen pública (62% y 65%) de evaluación negativa, respectivamente.

Alcalde Ulloa exige a Bienes Nacionales investigar En nuestro pasillo del 19 de noviembre entregamos antecedentes que nos enviaron nuestros lectores, respecto a una ocupación ilegal de un terreno por parte de un funcionario municipal. Hoy nos hemos enterado que el alcalde la localidad de Cochrane, Patricio Ulloa, ha iniciado las investigaciones del caso, exigiendo a la seremi de bienes nacionales profundizar en esta denuncia. Nos alegramos que se actúe con responsabilidad y prontitud en los casos que merecen ser investigados. El alcalde Ulloa, la máxima autoridad comunal, es enfático en aclarar, “que, en todo proceso llevado adelante por el ministerio de bienes nacionales, este municipio jamás ha tenido participación o injerencia alguna”. Tanto es así, señala el alcalde Ulloa, que, a pesar de reiteradas solicitudes para conocer un catastro actualizado de los terrenos fiscales disponibles en Cochrane, “aún no tenemos respuesta alguna a este requerimiento”, puntualizó.

Argentina tiene nuevo Presidente Antes de la medianoche del domingo, Argentina ya sabía que después de 12 años, dejaba la casa rosada la familia Kirchner. Las cifras señalaban que el deportista y alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, ganaba la presidencia de la nación por un escaso margen. Esto con la algarabía de un pueblo que aspiraba un cambio de mano. ¿Cuáles serán las repercusiones de este cambio? Seguramente en los próximos meses veremos los resultados. En todo caso las señales económicas son positivas para este cambio. Para Chile las consecuencias parecen ser más favorables, pues un auge económico en el vecino país, repercutirá positivamente en nuestras relaciones comerciales.

Las repercusiones de la elección En un análisis muy preliminar de la situación que se presenta a raíz de la elección de Mauricio Macri en Argentina, fuentes políticas señalan que el barrio (Sudamericano) podría cambiar violentamente, si en los próximos meses, Venezuela, Perú, Brasil y hasta Ecuador pudieran cambiar de color político. En consecuencias los analistas políticos estiman que las relaciones internacionales sufrirán cambios. Ejemplo de esta situación la anunció el Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, al manifestar que debería eliminarse del Mercosur a Venezuela. Un hecho que provocará más de alguna repercusión entre nuestros vecinos.


6

EL DIARIO DE AYSEN

ROTARY Y LA POLIO EN EL MUNDO

E

l mes pasado, después de confirmar un año completo sin un solo caso de polio, virus salvaje, Nigeria fue el último país africano en ser eliminado de la lista mundial de países polio endémicos. En la actualidad, únicamente dos países – Afganistán y Pakistán – albergan la última de reserva mundial del polio virus endémico. En este año 2015 los casos de polio en todo el mundo ascienden a tan solo unas pocas decenas. La dimensión de esta hazaña difícilmente puede exagerarse. La polio ha existido por miles de años y ha asolado a la humanidad desde el amanecer de la civilización. Hoy en día, gracias a la encomiable labor de Rotary y de los socios, el final está próximo. Ya no hablamos de años, sino de meses. Sin embargo, este éxito es frágil. Avanzamos lenta, constante e inexorablemente gracias a nuestros enormes esfuerzos. Continuamos inmunizando a cientos de millones de niños a través de campañas sincronizadas y siempre estamos vigilantes para evitar nuevos brotes. La magnitud de la labor – la coordinación, el costo y el compromiso – es abrumadora. Algunos se preguntan por qué todavía se necesitan elevados niveles de inmunización y vigilancia para combatir una enfermedad casi inexistente. La respuesta es simple: es el único camino a seguir. Si hiciéramos menos esfuerzos – si le diéramos una mínima oportunidad al virus – nuestros años de trabajo serían infructuosos. Sabemos muy bien que la polio se puede propagar con facilidad. Sabemos que nuestras décadas de progreso podrían ser en vano. Por eso, los próximos meses serán cruciales. Necesitamos combatir esta enfermedad hasta que la erradiquemos para siempre. Muy pronto saldremos victoriosos de esta lucha que se inició como una guerra contra la polio, pero que también es una guerra contra el odio, la ignorancia y el temor. Cuando declaremos la victoria contra la polio, todos los rotarios tendremos una historia que contar a nuestros hijos y nietos, quienes nunca verán aparatos ortopédicos para piernas, pulmones de acero, ni vivirán en un mundo amenazado por esta enfermedad. Pertenecer a un club rotario en Seúl, Madrid, Chicago, Coyhaique, etc. Te permite desempeñar un papel importante, pero ese es un papel que solo tú puedes decidir. Te invito a participar en este empeño para que algún día puedas relatar esta historia y sentirte legítimamente orgulloso. ROTARY CLUB COYHAIQUE PATAGONIA

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Gobierno continúa trabajo con pobladores afectados por contaminación en Alto Mañihuales

E

n total se han realizado ya cinco sesiones de trabajo de la mesa que lidera la Gobernación de Coyhaique e integra la seremi de Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Minería, la directiva de la empresa minera y la comunidad, y aborda la temática referida a la contaminación del sector de Alto Mañihuales. El gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, señaló que los resultados son parte de lo que esperaban encontrar cuando decidieron efectuar el análisis en humanos, los que efectivamente arrojaron que “de las 35 personas que se controlaron, siete, todos

Es la Seremi de Salud y su equipo de profesionales la que trabaja en la identificación de la fuente que provocó la contaminación de esas personas, explicó el Gobernador, afirmando que “los afectados saben a lo que se exponen se les ha brindado toda la información posible para hacer frente a este tema”, aseguró López. En los próximos días se espera el arribo a la región de un experto que realizará charlas informativas en el sector y a la comunidad aledaña para saber cuáles son las preocupaciones que se debe tener con este tipo de contaminantes y otros presentes en la zona, “debido a que es un sector minero, y que de forma natural puede existir altas concentraciones de metales pesados, eso es lo que se está estudiando”. Desde la minera El Toqui, señaló el gobernador de Coyhaique, aprobaron dos millones de dólares para el cierre definitivo de uno de los relaves que es el más complicado para ellos, y además están en el diseño de los nuevos relaves cuyos detalles se informan a la mesa instalada por el gobierno. Abogado guiará a vecinos de Alto Mañihuales

miembros de una misma familia, de una sola casa, tienen altas concentraciones de Arsénico”, explicó. Este elemento, aseguró el gobernador de Coyhaique, se elimina del organismo de manera rápida por lo que estas personas pueden solucionar su problema, “una vez identifiquemos la fuente de la contaminación”. Para esto informó la autoridad provincial se volvieron a tomar muestras de suelo, de agua, de aire, alrededor de la casa para poder identificar la fuente de exposición de estas personas a este elemento. Además aseguró el gobernador López, esas siete personas están siendo tratadas, han seguido un proceso médico y esperamos que continúe todo el tiempo que sea necesario para asegurar la salud de esas personas y que la comunidad de Alto Mañihuales vuelva a tener la tranquilidad de vivir en ese lugar.

Dispuesto a colaborar se mostró el abogado Marcelo Castillo quien se reunirá el próximo lunes 30 de noviembre con los vecinos de Alto Mañihuales para abordar en profundidad la situación que les afecta y decidir en conjunto las acciones legales que se realizarán. “Se han vulnerado los derechos de vecinos que lo único que piden es vivir libres de contaminación. El resultado de los exámenes es contundente, sin embargo, vemos que las instituciones públicas no responden con agilidad ante estas graves situaciones y por lo mismo valoramos la preocupación y el trabajo que ha realizado el Colegio Médico”, explicó el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, quien facilitará los servicios de su abogado, Marcelo Castillo, experto en temas ambientales.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

En Villa O´Higgins

Familias comienzan a ver cambios en sus hogares producto de programa de mejoramiento térmico

U

n importante estado de avance es el que registra las obras de mejoramiento térmico que se realizan en la comuna de Villa O’Higgins por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, donde a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, se beneficiará a 21 familias de esa comuna, muchas de las cuales ya comenzaron a apreciar los significativos cambios de este subsidio en sus hogares. Así, lo dio a conocer la presidenta del Comité Esperanza, Verónica López Montenegro, quien expresó su satisfacción por la ejecución de este programa. “Acá estamos todos felices con este trabajo porque todo está quedando muy bonito, la gente está muy agradecida también con la empresa a cargo de las obras ha ido bastante rápida, y nuestras casas ya se ven diferentes… ahora están mucho más abrigadas y más lindas”, manifestó.

En este sentido, el alcalde de Villa O’Higgins Roberto Recabal Cárcamo, también tuvo palabras para referirse a la aplicación de ese subsidio, indicando que “en nombre de todos los beneficiarios, quiero dar las gracias al Ministerio de Vivienda, porque este tipo de iniciativas tiene un fuerte impacto en las comunidades, porque esto le comenzó a cambiar la vida a más de veinte familias de la comuna. Nosotros queremos seguir trabajando con el Serviu para ampliar este beneficio a más familias de zonas tan aisladas como la comuna Villa O’Higgins”. De esta forma, la ejecución de las obras de mejoramiento están siendo ejecutadas por el Prestador de Asistencia Técnica (PSAT) Eduardo Rosas Valdovino y la Empresa Contratista Santa Rosalía, donde la inversión supera los cien millones de pesos. Obras que se deberían estar terminadas en el transcurso del mes de diciembre.

Foto del Día

7

Síntesis Nacional Víctimas de agresiones por parte de Carabineros piden al Gobierno el fin de la justicia militar E n l a j o r n a d a d e ay e r, fa m i l i a r e s y v í c t i m a s d e a g re s i o n e s p o r p a r t e d e Carabineros pidieron al Gobierno el término de la justicia militar, según informó Radio Biobío. El Comité por la Justicia de Manuel Gutiérrez solicitó al Ejecutivo el fin de la justicia militar, una petición que también es apoyada por los diputados comunistas Camila Vallejo y Hugo Gutiérrez, junto al parlamentario y líder de Revolución Democrática Giorgio Jackson. Félix Avilés, el padre de Rodrigo Avilés, quien fue agredido en una protesta estudiantil en Valparaíso y la hermana de Jaime Soto, un joven de 19 años que murió por culpa de carabineros en Lo Barnechea, en marzo de este año, expresaron su apoyo al término de la justicia militar, la que calificaron como lastre de la dictadura. Cabe mencionar que Manuel Gutiérrez fue asesinado el 25 de agosto de 2011, en medio de una protesta social, por el ex sargento de Carabineros Manuel Millacura, que fue condenado a 400 días de presidio, una resolución que no dejó satisfecha a la familia del joven, quienes presentaron un recurso de casación, para trasladar el caso de la justicia militar a la ordinaria.

Dólar alcanzó máximo valor en doce años: 715 pesos El dólar cerró la jornada con un nuevo y fuerte aumento que lo situó en nuevos máximos de doce años frente al peso chileno, en otra sesión negra para el mercado de las materias primas, en especial el cobre, en información emitida por el Diario Financiero. Al cierre de las operaciones de hoy lunes, la divisa estadounidense bajó $ 4,6, a puntas de $ 715 comprador y $ 715,30 vendedor, su nivel más alto desde el 10 de junio de 2003 cuando cerró en $ 717,5. Esta fue, precisamente, la cota más alta que alcanzó en el día. El cobre se desplomó a mínimos de más de seis años y se acerca rápidamente al piso de los US$ 2 por libra en medio de la preocupación por el alza global de la divisa que encarece su adquisición. “Con este escenario, la cotización del metal puede alcanzar los US$1,93 la libra en el corto plazo”, sostuvo ForexChile en un informe.

Boric y Jackson son los políticos mejor evaluados: Jorge Pizarro es el peor según Encuesta Cadem

E

n la antesala del encuentro entre Baquedano y Don Facundo a disputarse en el Estadio Municipal de Coyhaique el pasado domingo, este perrito demostró sus habilidades para capturar el balón mientras jugaba con un grupo de personas en la cancha de este recinto deportivo.

El presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, es la figura política con la peor imagen pública, de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem revelada este lunes. El senador por la región de Coquimbo tiene un 65% de imagen negativa en el ranking de presidentes o líderes de partidos políticos o movimientos, superando al presidente de la UDI, Hernán Larraín, quien alcanza un 62%. Según la última encuesta, los ex dirigentes estudiantiles Gabriel Boric (Izquierda Autónoma) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática) son los dos políticos mejor evaluados por la ciudadanía. Lo siguen Isabel Allende (Partido Socialista) y Marco Enríquez – Ominami (PRO) en la percepción positiva por parte de los encuestados.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Liderada por el Mineduc

Campaña busca destacar fortalezas de la Educación Pública y aumentar matrículas para el 2016 *En la ocasión presentó un buscador de establecimientos públicos, que incluye las condiciones de calidad de cada uno de los recintos escogidos.

L

a plaza de armas de Coyhaique fue el lugar escogido para dar luz verde a la campaña “Matricúlate con la Educación Pública, Tu Sueño Nuestro Propósito”, iniciativa que tiene como objetivo informar a la población sobre las condiciones de la calidad que se están instalando en la educación pública y captar matrícula para el año 2016. La iniciativa fue liderada el pasado sábado por el seremi de Educación Patricio Bórquez, el Alcalde Coyhaique Alejandro Huala y con la participación del Gobierno Regional y funcionarios del Ministerio de Educación, quienes entregaron a los transeúntes volantes con información sobre la oferta y fortalezas de los colegios públicos de la región de Aysén y dialogaron sobre la educación de los hijos. Sobre esta campaña, el Seremi de Educación de Aysén Patricio Bórquez informó que “queremos que la comunidad entienda y valore el trabajo que se está haciendo en las escuelas y que se está potenciando con la Reforma Educacional y el Plan de Fortalecimiento de la educación Pública”. Detalló la autoridad sectorial que “hoy nuestras escuelas públicas cuentan con apoyo tangible para garantizar a los alumnos que atienden calidad de la enseñanza. Tablet, computadores para los alumnos

de séptimo. Más de 700 millones de pesos aportados por el Plan Especial de Desarrollos de Zonas Extremas PEDZE para apoyar el Perfeccionamiento Docente”. A d e m á s , va l o ró q u e e l p ro c e s o d e desmunicipalización de la educación que en la región “dará paso a una red de establecimientos públicos que nos colocará a la altura de países más desarrollados. Nuestra invitación a la comunidad es que se informe y matricule a sus hijos en los colegios públicos, porque en ellos hay enseñanza de calidad”. En la ocasión se entregaron folletos y se conversó con las personas que la mañana del sábado transitaban por el principal paseo peatonal de Coyhaique para informarles acerca de esta campaña. En la ocasión, el alcalde Alejandro Huala señaló que “la educación pública municipal está presente en Coyhaique con una oferta de muy buena calidad de enseñanza, Contamos con docentes, asistentes de la educación comprometidos y con las competencias necesarias. Hemos hecho inversión en infraestructura escolar. Estamos avanzando en implementación tecnológica en las aulas. En nuestras escuelas se están abordando temas de formación integral: enseñanza del inglés, educación intercultural bilingüe. Hay desarrollo de actividades artísticas, tenemos orquestas infantiles y

juveniles. Como Municipalidad apoyados por el Concejo Comunal hemos tomado la opción de fortalecer la educación que administramos para ponerla a disposición de las familias de nuestra comuna como un derecho social fundamental y no como un bien de consumo”.

Nueva herramienta web: Buscador de escuelas En esta jornada, el Ministerio de Educación también presentó un buscador de establecimientos p ú b l i co s , q u e i n cl u ye l as co n d i ci o n es d e calidad de cada uno de los recintos escogidos. De manera sencilla, la búsqueda se realiza seleccionando la región de interés, comuna, nivel de enseñanza (parvularia, básica, media o especial) y el tipo de enseñanza (general o de adultos). El buscador también incluye si el establecimiento cuenta con programas para el fortalecimiento de la educación pública, como la iniciativa presidencial Me Conecto Para Aprender y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), entre otros. El buscador está disponible en la página web http://educacionpublica.mineduc.cl/, sitio que también entrega información sobre los programas del Gobierno para el fortalecimiento de la educación pública.

Este jueves

Observatorio contra el trabajo infantil realizará capacitación en Coyhaique

E

l próximo 26 de noviembre, el Observatorio Contra el Trabajo Infantil, realizará capacitación en Coyhaique. Jornada que estará a cargo de la Subsecretaría del Trabajo y mediante la cual, se abordarán una serie de temáticas destinadas a dimensionar la importancia que reviste su erradicación. Asimismo, se busca instalar habilidades a nivel regional a manera de que los actores involucrados, obtengan la capacidad de traspasar estos conocimientos y así, ayudar a visibilizar la problemática en los diferentes territorios. Jornada que para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, “reviste una enorme importancia desde el punto de vista de generar conciencia en relación a un tema que está presente en nuestra sociedad y que muchas veces por desconocimiento, no vemos o relacionamos ciertas actividades que son catalogadas como trabajo infantil”.

“Es en ese sentido queel Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de este ministerio, está impulsando una serie de medidas, precisamente destinadas a erradicar el trabajo infantil, lo cual permitirá a nuestro país, ofrecer más y mejores condiciones laborales futuras para los chilenos y chilenas”, manifestó Valderas Almonacid. Dicho encuentro, estará dirigido para representantes de organismos y servicios gubernamentales, fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, Oficinas de Protección de los Derechos de la Infancia, integrantes de los comités regionales contra el trabajo infantil, sindicatos, mundo empresarial, entre otros. Recordemos que el desconocimiento existente sobre este problemática y sus implicancias, dio origen al proceso de construcción de la Estrategia Nacional para el período comprendido entre 2015-2025 y que a nivel regional, se traduce en la implementación de secretarías

ejecutivas, cuyos integrantes, están encargados de difundir y concretar acciones dirigidas a su erradicación Al respecto, la autoridad sectorial, puntualizó que “una de las medidas prioritarias en relación a este tema, es precisamente la capacitación, lo que en definitiva es el contexto de la actividad que realizaremos el próximo 26 de noviembre junto a integrantes del Observatorio Contra el Trabajo Infantil, quienes nos entregarán información detallada y actualizada, sus implicancias a nivel mundial, nacional y regional, además de las políticas que se están impulsando y el rol que juega la estrategia en relación a esta materia”. La invitación es extensiva para toda la comunidad a asistir a esta jornada que se realizará el próximo jueves 26 de noviembre desde las 08:30 y hasta las 17:30 horas en dependencias de la Biblioteca Regional, ubicada en calle Cochrane 233, Coyhaique, a pasos de la plaza de armas local.




Deportes Martes 24 de Noviembre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”

Esgrimista olímpico Paris Inostroza fue invitado especial a encuentro patagónico de la especialidad

DeportesDiario Aysen


Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 24 de Noviembre de 2015

En Puerto Aysén: Niños

y niñas participan de encuentro deportivo de Hándbol

*La actividad fue organizada por el IND, y los colegios Kalem de Puerto Aysén y El Camino de Coyhaique

U

na entretenida jornada en torno al deporte fue la que disfrutaron los niños y niñas de los colegios El Camino de Coyhaique y Kalem de Puerto Aysén, integrantes de los talleres de Hándbol con los que ambos establecimientos cuentan y que se desarrollan en el marco de los proyectos de escuelas de iniciación deportiva del IND. En esta ocasión, los niños de cuarto y quinto año básico de Coyhaique, se desplazaron hacia la ciudad puerto para participar de esta actividad, acompañados de sus familias y la comunidad escolar, que tiene por objetivo, potenciar las habilidades que el deporte promueve en los niños y niñas en edad escolar. “Los niños y niñas del Taller de Hándbol del colegio El Camino, junto a su profesor Andrés Levicoy, participaron de este encuentro deportivo con mucho entusiasmo, lo que se reflejó en el

desempeño que manifestaron en la cancha. Este proyecto formativo en deporte que IND entrega como apoyo a nuestro colegio, nos ha permitido generar redes y entregar a nuestro alumnos, que quieren formarse en el deporte, un apoyo responsable y con una buena orientación deportiva, por lo que agradecemos al

Instituto Nacional de Deportes y al Profesor a cargo de las clases, por todo el apoyo recibido durante este año, para hacer posible la ejecución de estos talleres”, manifestó Lorena Millar, directora del colegio El Camino, sede la Fuente de Coyhaique. Como la actividad tenía fines pedagógicos y formativos en la práctica del deporte, con objetivos más allá de la competencia, en la jornada se entregaron dos reconocimientos al esfuerzo de los participantes, estímulos que recayeron en Paulo Igor, del cuarto año A del colegio El Camino y en Matías Jorquera del colegio Kalem. Cabe señalar que cada año estos talleres financiados por el IND se renuevan mediante la postulación de los establecimientos escolares, instancia con la que esperan seguir contando ambos colegios, ya que es una oportunidad para que los niños y niñas vivan nuevas experiencias en torno al deporte.

Realizan primer encuentro de mini básquetbol en Puerto Aysén

D

urante tres días Puerto Aysén fue el anfitrión del primer encuentro internacional de mini básquetbol. En la ocasión estuvieron presentes más de 100 niñas y niños disputando distintos encuentros, tanto en el Gimnasio IND, como en el Polideportivo 21 de abril. “Este es el primer encuentro internacional de mini básquetbol organizado por el Club Deportivo Academia de Básquetbol de Aysén y esta es nuestra primera actividad para celebrar nuestro primer año de funcionamiento,” señaló Alejandro Vera Director Técnico y uno de los gestores de la Academia. Participaron del campeonato la Escuela de Básquetbol Enrique Mosconi de Caleta Olivia Argentina junto a equipos de Coyhaique, otro club

de Puerto Aysén sumando un total de 120 niños. Sobre el encuentro deportivo y su organización Vera mencionó que tuvo ayuda de la empresa privada, de la Municipalidad de Aysén, JUNAEB, por lo que agradeció a estos colaboradores públicos y privados que “nos colaboraron en realizar esta actividad deportiva”. Esta semana la Academia de Básquetbol

que está compuesta por 35 niñas y niños de entre 5 y 12 años viajarán a Caleta Olivia.

Esgrimista olímpico Paris Inostroza fue invitado especial a encuentro patagónico de la especialidad

E

n el Centro de Entrenamiento Regional de Coyhaique se realizó este fin de semana el décimo primer Encuentro Patagónico de Esgrima organizado por la Escuela 14 Aysén y financiado por el 2% del FNDR. La cita deportiva comenzó el día viernes con la presentación de la figura nacional de esgrima, Paris Inostroza, en el colegio Altamira. El día sábado se inició la competencia que reunió a más de 100 deportistas de todos partes del país. En la tarde se efectuó la presentación de una obra teatral adaptada e inspirada en la esgrima bajo el nombre “Cyrano de Bertrand”. En este evento sirvió para cerrar el año de actividades del club. Su presidenta, Catalina Ríos, comentó que este año fue excelente para la escuela ya que “nuestros deportistas obtuvieron primeros lugares en todas las competencias en que participaron, tanto a nivel nacional, como internacionalmente”. Agregó Ríos que seis de sus esgrimistas fueron llamados a integrar el seleccionado nacional para el Sudamericano de Venezuela y más tarde “cinco de ellos participaron en el Panamericano en Perú. Yolanda Muñoz participó en el Panamericano en Toronto y el Sudamericano en Colombia. Finalmente

Manuel Bahamondez integró el seleccionado nacional en el mundial de Varsovia,” explicó. En relación a los proyectos para el próximo año el Club 14 Aysén continuará con los planes de mejorar y aparecer dentro de los más emblemáticos. Además mantienen en carpeta un proyecto para tener un posible gimnasio para la práctica de esta

disciplina deportiva ya que en la actualidad entrenan en un lugar que tiene un espacio de 7 metros de espacio lineal, “cuando requerimos de 15 metros”. Para concretar el sueño ya tienen un comodato de un terreno que les entregó Bienes Nacionales. En relación al encuentro Patagónico que cumple este año su versión numero 11 y se espera que siga creciendo Catalina Ríos afirmó que fue una excelente instancia para los niños que no viajan para tener roce nacional. Además Ríos indicó que “este evento se ha hecho conocido en Chile, hay clubes y escuelas que ya vienen todos los años como, por ejemplo; Antofagasta y Rancagua. Este año nos acompañó Paris Inostroza el mejor esgrimista de Chile, representante del país en las ultimas cuatro olimpiadas y compartió con nosotros en todos los momentos”, comentó la presidenta del club de esgrima. En la actualidad los esgrimistas del 14 Aysén, se preparan para el Ranking 2016, que comienza durante el primer semestre, “siempre pensando en el Sudamericano y Panamericano del mismo año”, sentenció Catalina Ríos.


Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 24 de Noviembre de 2015

Municipio de Coyhaique realiza primera versión de Corrida Familiar por la Inclusión

E

ste domingo 22 de Noviembre 2015 se realizó la 1º Versión de la Corrida Familiar por la Inclusión en Coyhaique. La actividad a la que acudieron alrededor de 200 personas, comenzó a eso de las 9 de la mañana cuando llegaron hasta el frontis de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique los deportistas para inscribirse y optar a una polera. La organización a cargo de la Corporación Municipal de Deportes agradeció la concurrencia de los asistentes, y los instó a seguir participando en este tipo de actividades, las cuales benefician a toda una comuna. A su vez, la Corporación de Deportes se comprometió a seguir trabajando en eventos deportivos que buscan la participación de la comunidad, incluyendo a personas

con capacidades diferentes en cada una de ellas. Para el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán destacó la participación de los presentes, indicando la importancia que tiene el realizar actividad física, comprometiéndose a desarrollar más continuamente este tipo de actividades que hacen tan bien para nuestra comunidad. Esta actividad fue organizada por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, OPD Coyhaique, Departamento de Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y Unión Comunal “Entre Mate y Esperanza”, la cual se desarrolló gracias al financiamiento del Instituto Nacional de Deportes a través de sus proyectos FONDEPORTE.

El pasado sábado: Eliminatorias

E

l pasado sábado 21 de noviembre se llevó a cabo las Eliminatorias Regionales de Kárate en el gimnasio de la Escuela Baquedano de Coyhaique, instancia en donde participaron las Escuelas Federadas ASKA Y Shotokan , evento fue organizado por la Asociación Shotokan dirigida por el sensei Jose Toledo y fue patrocinado por la Federación Chilena de la especialidad. El evento conto con la participación del Juez Mundial Rafer Rivera y Alberto Arias árbitro panamericano de Santiago, Pedro Arrate arbitro panamericano de Santiago. Patricio Iturra arbitro panamericano de Puerto Montt y Marco Coñuecar arbitro nacional de Aysén. “Esta es la segunda versión y de aquí sacamos la selección regional, gracias al apoyo económico del Fondeporte, tenemos la posibilidad que nuestros competidores tengan roce, para ello contamos con los recursos para medalla, colación y trofeos”, comentó José Toledo. El sensei Marco Coñuecar participó con un grupo

regionales de Kárate se desarrollaron en Coyhaique

de 14 atletas en las categorías oficiales, ”fue un evento muy bien organizado, como comuna logramos clasificar el 95% de nuestros competidores, ahora corresponde viajar al primer Nacional que se desarrollará el 18,19 y 20 de diciembre en Santiago y si todo sale bien la primera semana de Febrero habría que estar participando del segundo y con ello cerramos nuestra participación dentro de este proceso 2015-2016, destacando a Martin Morales de 12 años quien logro Medalla de Oro en los pasados Juegos Araucanía de Karate y nuestros medallistas Internacionales Camilo Vera y Claudio Delgado quienes tendrán que validar su buen desempeño que tuvieron este año”. Ta m b i é n s e i n f o r m ó

que el jueves 26 los alumnos del club Shotokan Coyhaique viajan a un torneo nacional en Concepción.

Cuatro jóvenes de la zona fueron seleccionados por Universidad de Chile y se trasladarán a Santiago

C

uatro jugadores de la región fueron elegidos por el Cuerpo Técnico de Fútbol Formativo de Universidad de Chile, en su viaje a la región de Aysén, y 8 jugadores que quedaron en el proceso de “seguimiento”. Los seleccionados para trasladarse a Santiago son; Ángelo Ojeda (2005) delantero, Sebastián Cisternas (2003) delantero, Fabián Alvarado (2002) volante y Fernando Cuero (2000), central. Mientras que los jugadores a los cuales se les hará un seguimiento, son Emilio Figueroa (2006) volante, Jacob Aguirre (2005) delantero, Luis Coronado (2003) volante, Rubén Rodríguez (2003) delantero, Carlos Caro (2003) volante, Harrison Rivas (2000) arquero, Alex Jaque (2000) lateral derecho y Francisco Soto (2000) delantero. Además el club abriría una Escuela de Futbol Formativo Oficial de Universidad de Chile, que comenzaría sus trabajos en el primer semestre del año 2016 y como coordinador deportivo del club y director de la futura escuela estará Alejandro Riscal, reconocido hincha de este club en Coyhaique.


Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 24 de Noviembre de 2015

Anfa Coyhaique: Baquedano

con un pie y medio en el Regional de Clubes Campeones

E

ste fin de semana se jugó el primer partido para determinar al cuarto representante coyhaiquino al Regional de Clubes Campeones del año 2016, para ellos Don Facundo y Baquedano saltaron a la cancha pasado las 17 horas en el Estadio Municipal de Coyhaique. El equipo del B con A se mostró con mayor aplomo en el campo de juego y tuvo las tres oportunidades más claras del primer tiempo en los pies de Cea, Henríquez y Orobio, pero el arquero, Eduardo Troncoso, anuló las oportunidades con espectaculares atajadas mientras que Diego Antiñanco puso algunos balones con poca dirección al pórtico de Israel Cárdenas. El primer tiempo termino en un aburrido empate a cero. En el segundo tiempo se efectuaron algunas modificaciones en el cuadro del decano le permitieron tener mayor posesión de balón en el medio campo. Tras esto el dominio se vio plasmado en la primera anotación para Baquedano, tras una jugada donde Quiroz da un pase a Mario Henríquez y este la

devuelve, siendo el mismo Quiroz quien convierte el primer gol. El tanto del empate llegó tras cartón, luego de un efectivo contragolpe en donde Claudio Avendaño venció a Cárdenas. Si bien Baquedano manejó mejor el balón, Don Facundo seguía metiendo miedo. La polémica llegó tras una acción incomprensible que provocó que el árbitro Julio González expulsara a Abraham Rivero de Baquedano y Diego Antiñanco en el rival, luego de un forcejeo fuera de la cancha, donde este último magnificara un empujón tratando de engañar al juez del encuentro. Esta acción hizo que Don Facundo se quedara sin el motor de su fútbol, lo que fue aprovechado por Baquedano, quienes así contaron con más espacio para mover el balón y generar peligro, lo que se tradujo en el tanto marcado por Mario Henríquez. Luego vinieron los tantos de Jonikua Mansilla y Claudio Ruiz de tiro libre y con esto el partido termino con la cuenta de 4 a 1. E l c u a d ro d e l decano se quedó con los on la presencia del secretario nacional de ANFA, Alfonso Carrillo, el tres primeros puntos de presidente de ANFA Regional Los Lagos, Guido Gutiérrez, autoridades del los seis en juego para optar deporte local e invitados especiales, se efectuó el lanzamiento del Zonal Sur de Clubes al cuarto puesto para las Campeones a efectuarse en Castro y Dalcahue entre el 16 al 23 de enero de 2016. eliminatorias regionales El evento se realizó el pasado sábado en la capital de la provincia del año 2016. El partido de Chiloé y en la ocasión los actuales campeones regionales de de vuelta se disputará el Los Lagos, Comercio de Castro, fueron anfitriones al efectuar el sorteo. próximo fin de semana. El sorteo dejó a Colo Colo, actual campeón regional aysenino, en el Grupo B con sede en Dalcahue, donde medirá fuerzas con el local Juventud Unida, Juvenil Seminario de Talca y Juventud Kennedy de Concepción. En tanto, en el Grupo A, con sede en Castro, se enfrentarán el local Comercio, Wanderers de General Lagos de Valdivia, Colón de Padres Las Casas y Arturo Prat de Punta Arenas. En ambos grupos se jugarán todos contra todos y avanzarán los dos ganadores a semifinales, para luego los vencedores disputar la final. El torneo se abre el 16 de enero con el grupo A y el duelo de fondo a las 21 horas será entre Comercio y Arturo Prat de Punta Arenas, según lo informado por Radio Chiloé de Castro.

En enero

Colo Colo ya tiene grupo para Zonal Sur a disputarse en Chiloé

C

Torneo Fútbol Maestro: Este

E

l próximo sábado 28 de noviembre se definirá al gran campeón del torneo Fútbol Maestro. Iniciativa que estuvo dirigida a los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción, y que es organizado por su Corporación de Deportes, CORDEP, evento que se realizará en el Complejo Deportivo Andes CORDEP en La Florida, Santiago. La jornada final tendrá como protagonistas a los elencos campeones de las cuatro finales zonales que se llevaron a cabo en nuestro país. Es

fin de semana se jugará con todo la gran final nacional

así, como los equipos de Constructora Nueva Urbe de Antofagasta, Icilicafal de Racagua, Constructora Carlos García Gross de Temuco y Constructora Entre Ríos de Coyhaique serán parte del epílogo de este campeonato. La iniciativa deportiva comenzó en mayo, reunió a las 18 ciudades sedes de la entidad gremial y albergó en total a más de 200 equipos participantes reuniendo a más de tres mil jugadores en torno al balón cada fin de semana.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

15

Puerto Aysén

Amplían detención de conductor que protagonizó accidente donde fallecieron dos menores de edad *El Ministerio Público solicitó al Tribunal de Garantía de Puerto Aysén ampliar la detención por 48 horas, a la espera de los resultados de las indagaciones a cargo de Carabineros y el informe de autopsia del SML.

A

las 13:00 horas de este lunes, en el Tribunal de Garantía de Puerto Aysén, se procedió a controlar la detención de Ángel Cristóbal Bórquez Toledo, de 19 años, quien resultó detenido por su presunta responsabilidad en el accidente ocurrido a las 10:30 horas del domingo, cuando el vehículo que éste conducía, según señala el Ministerio Público, volcó y cayó por un barranco hacia el río Aysén, dejando dos víctimas fatales identificadas como Bárbara Zamorano y Escarlet Oyarzo, de 17 y 16 años respectivamente. Con respectó al por qué se solicitó ampliar la detención, el fiscal a cargo de la investigación, Pedro Poblete Viejo, explicó que se espera la alcoholemia por examen de sangre, y además de los informes de autopsia del SML y una pericia de parte del SIAT respecto de la causa basal del accidente.

“Se controló la detención, la que fue declarada legal por la juez Rosalía Mancilla Quiroz, y en atención a que restan antecedentes investigativos que son relevantes para formalizar la investigación, se solicitó la ampliación de la detención por un plazo de 48 horas, quedando fijada la audiencia para el día miércoles a las 12:00 Audiencia de Control de Detenicón realizada a las 13:00 horas de del día. El este lunes en el Tribunal de Garantía de Puerto Aysén. imputado ingresó en calidad de detenido al centro de detención incluso carpas, manteniéndose ahí durante la noche e preventiva de la ciudad, en donde se mantendrá ingiriendo bebidas alcohólicas. En la mañana cuando hasta esa audiencia”. Detalló el fiscal. van a dejar a estas jóvenes a su domicilio, el imputado A más de 24 horas de ocurrido el habría conducido el vehículo”, puntualizó Pedro Poblete. trágico accidente que cobró la vida de estas Cabe consignar que el detenido, quien en su dos menores, el fiscal explicó el contexto declaración manifestó que él no iba conduciendo en que se habría desarrollado este hecho, el vehículo al momento del accidente, no señalando que “fueron a una fiesta de contaba con antecedentes penales previos y era El accidente se registró en la ruta que une Puerto jóvenes, que se realizó en un campo en el compañero de curso de las jóvenes fallecidas. Aysén y Chacabuco sector de El Salto, hasta el lugar llevaron

En Coyhaique

Hombre resulta detenido tras amenazar con un hacha a su cónyuge *Las amenazas se produjeron en contexto de Violencia Intrafamiliar.

D

urante la jornada de este domingo, personal de Carabineros de Coyhaique logró la detención de un sujeto de 30 años, quien fue denunciado por propinar amenazas de muerte en contra de su cónyuge, en contexto de violencia intrafamiliar. Tras recibir la denuncia, Carabineros se trasladó al domicilio que víctima y victimario comparten en la ciudad, en donde se encontró al sujeto amenazando a

su esposa con un hacha en la mano, mientras que a gritos le señalaba que le quitaría la vida. Al recibir las amenazas, la mujer víctima procedió a llamar al personal uniformado a través del teléfono 133, llegando de esta manera hasta el domicilio de pasaje Cerro Sobrero para detener al individuo. En el lugar los oficiales lograron reducir al atacante, quedando en calidad de detenido en la comisaría.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Tribunales

Bajo vigilancia del Sename quedó menor de 14 años acusado de abuso sexual

*En otro hecho, en el Tribunal de Garantía se formalizó a dos imputados por un robo ocurrido el fin de semana, quienes quedaron con la medida cautelar de arresto domiciliario.

L

a Fiscalía Local de Coyhaique formalizó este fin de semana, una investigación por el delito de abuso sexual, siendo el acusado un joven de 14 años y la víctima, una menor de edad. Según explicó el fiscal Luis Contreras Alfaro, el imputado fue sorprendido por una vecina, mientras efectuaba actos de significación sexual en contra de la niña en el patio de una casa. “Tratándose de un hecho flagrante, se abordó

el caso con Carabineros; delito se registró en el sector alto de Coyhaique y fue se tomó declaración a detectado -cerca de las 10 de la mañana del sábado- por la víctima y el propietario de la cabaña se formalizó afectada, quien vive en Para ambos casos, el al imputado, las cercanías del sector. quien quedó Tribunal decretó un plazo de “(La víctima) se con medidas percata que hay personas investigación de 60 días. cautelares de al interior. Junto con prohibición un trabajador, ponen de acercarse a la menor una tranca en la puerta. Posteriormente estas y con sujeción a la personas se dan a la fuga por una ventana y huyen vigilancia del Sename”, por los predios vecinos”, comentó el fiscal Luis explicó el fiscal Contreras. Contreras Alfaro. Luego, Carabineros de la Primera El plazo para el Comisaría logra posteriormente su detención. término de las diligencias “Una vez que son detenidos, uno de ellos, de d e i n v e s t i g a c i ó n 14 años, tenía herramientas en su poder y al revisar la de este caso de abuso sexual, fue fijado por el casa, se percata el propietario que un calefont había sido Juzgado de Garantía de Coyhaique en 60 días. desmontado con herramientas”, agregó el persecutor penal. En este caso de robo a una vivienda, en carácter de frustrado, el Juzgado de Garantía Imputados por robo decretó para los dos adultos involucrados, la medida En otro hecho, la Fiscalía Local de Coyhaique cautelar de arresto domiciliario total y para los tres formalizó una investigación por robo en lugar destinado menores, arresto domicilio nocturno, entre las 22 a la habitación, en carácter de frustrado, en contra horas y las 08.00 de la mañana. El plazo para el de 5 imputados, tres de ellos menores de edad. El término de la investigación fue fijado en 60 días.

En Melinka

Cerca de 30 audiencias se realizaron en nueva itinerancia del Tribunal de Puerto Cisnes

*Juez, fiscal, defensor e integrantes del Poder Judicial se desplazaron hacia Las Guaitecas, con el objeto de dar curso a las audiencias de Garantía en materia penal y de Familia.

E

n la actividad se llevaron a cabo un total de 28 audiencias; de las cuales 16 fueron del área penal, lo que significó la realización de juicios simplificados, revisión de medidas cautelares, formalización, procedimiento abreviado, etc. En tanto, en el ámbito de familia se desarrollaron 12 atenciones y se trataron temas proteccionales, de violencia intrafamiliar y divorcio entre otras, tanto en audiencias preparatorias como de juicio. De manera excepcional se realizó en materia civil una diligencia de embargo de bienes a cargo del receptor ad hoc, al efecto, Carlos Villagrán. La comitiva del tribunal a cargo del Juez Titular, Juan Mihovilovich Hernández estuvo integrada por los funcionarios Ximena Ramis, coordinadora de la Itinerancia; Carlos Mejías C., Consejero Técnico; Carlos Villagrán, Oficial Primero; Dagna Valdebenito, Oficial 2do.; Hugo Garabito, Oficial 3ero.; el funcionario de gendarmería, don Rubén Andrades. Sobre la itinerancia, el magistrado Mihovilovich expresó que “en Melinka se procedió a atender a un número aproximado de 150 personas, lo que naturalmente constituye un éxito y justifica la realización de las Itinerancias a una localidad insular tan apartada,

lo que representa para los usuarios del sistema judicial un ahorro sustancial desde el punto de vista económico, ya que el sólo traslado y la pernoctación en Puerto Cisnes significan, a lo menos tres días de ausencia de su localidad. Que, en la perspectiva descrita el Tribunal cumple con una de las premisas de su función pública, cual es la de administrar justicia lo más cercana a la gente estando en contacto directo con la comunidad y sus necesidades más urgentes”. Claudia Rojas, habitante de Melinka, manifestó que: “Esta es una muy buena forma para poder ahorrar recursos y tiempo, ya que salir de la isla es muy difícil, y me gustó que uno pueda hacer sus trámites aquí. Esta es mi primera experiencia en tribunales y para mi suerte fue aquí en Melinka y no en otro lado”. Señalar que además, se contó con la presencia de la fiscal adjunta, Marcela Valdés, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Rogelio Piñeiro; como igualmente concurrió la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, Susana Mella. Finalmente, el juez Juan Mihovilovich, a

nombre de los funcionarios del tribunal dijo que “agradecemos a todos quienes hicieron posible la concreción de la decimoquinta itinerancia efectuada, desde que comenzó su implementación el año 2012 a la fecha; y cuya planificación anual termina con la que se efectuará a la localidad de La Junta la primera semana de diciembre de este año”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 24 de Noviembre de 2015

17

Regimiento Reforzado Nº 14 “Aysén”

Invitan a la comunidad a conocer recientemente inaugurado Recorrido Histórico

C

on la inauguración de 2,5 kms de recorrido histórico, el cual culmina en el Patio de Honor del Regimiento, el Ejército está invitando a la comunidad a conocer las dependencias del Ejército en la ciudad. La idea, es que la ciudadanía pueda ver la nueva imagen que proyecta esta Unidad, que se ha modernizado con el paso de los años, en la búsqueda de ser más amigable con su entorno. Proceso de modernización que incluirá además, prontamente, la habilitación de una sala histórica, donde se expondrá a la comunidad la cronología del Regimiento en sus inicios en 1948 hasta la actualidad, esta sala podrá ser visitada en Mayo del 2016 en el Día del Patrimonio Nacional, o en Septiembre en el día de “Puertas Abiertas”, ambas instancias dedicadas a abrir a la comunidad, el aporte Patrimonial y Cultural para todos los ciudadanos de la región de Aysén. Desde el año 2014, en el marco del “Plan de renovación de la Infraestructura”, se han materializado diversas remodelaciones de La visión de este proyecto todos los edificios principales del Regimiento, tiene por finalidad que esta con conceptos más modernos y acordes a gran inversión potencie los estándares de eficiencia energética que el legado histórico del incluyeron además, un cambio total del sistema Regimiento, con un circuito de calefacción, pasando de la leña a otros más patrimonial moderno que eficientes tales como gas y pellets en todas sus destaque la trayectoria dependencias. El Plan de renovación cumplió profesional de esta Unidad con el objetivo de mejorar la presentación “Pionera del Ejército arquitectónica de las instalaciones y optimizar el en la Patagonia” y que aislamiento térmico, encontrándose totalmente acorde a las necesidades de esta región. además prevalezca en las Esta iniciativa permitió uniformar futuras generaciones que homogéneamente la apariencia y ubicación pertenecerán a la dotación de cada dependencia gracias a un nuevo del futuro “Campo Militar plano regulador, con el propósito de que la Coyhaique” habitalidad de éstas contengan los más altos estándares de calidad en sus construcciones, permitiendo obtener como resultado construcciones María”, inaugurada en mucho más sólidas y eficientes, que evitarán los Diciembre del 2014 excesivos gastos de mantención y calefacción. por el Comandante La visión de este proyecto tiene por finalidad en Jefe del Ejército, que esta gran inversión potencie el legado histórico la construcción de una nueva sala de descanso de y Clases solteros, la lavandería y el edificio central ubicado en el patio de honor del del Regimiento, con un circuito patrimonial moderno la guardia, la remodelación externa de este mismo espacio. Asimismo, los casinos regimiento, correspondiente al Batallón que destaque la trayectoria profesional de esta Unidad Esta iniciativa permitió de oficiales y suboficiales de Infantería N° 26 “Aysén”, espacios “Pionera del Ejército en la Patagonia” y que además también fueron intervenidos uniformar homogéneamente que fueron revestidos completamente prevalezca en las futuras generaciones que pertenecerán en sus exteriores e interiores, con “siding northway” con diseño la apariencia y ubicación de a la dotación del futuro “Campo Militar Coyhaique” destacando mayormente de veta de madera, material de alta cada dependencia gracias a un La inversión realizada trascendió en variados el casino de suboficiales, calidad de aislamiento contra la nuevo plano regulador, con el proyectos, destacándose la construcción de la donde el techo fue cambiado humedad y el frío, incluyendo además nueva Iglesia de la “Inmaculada Concepción de propósito de que la habitalidad completamente asegurando la remodelación completamente de de éstas contengan los más los baños para el contingente que altos estándares de calidad en realizan su servicio militar en la Unidad. sus construcciones En la actualidad, se puede contemplar un lugar moderno, orientado a utilizar tecnología amigable una impermeabilidad con el medio ambiente, con materiales de calidad y de mayor ante la lluvia y mejor acondicionamiento en los edificios, que al mismo humedad imperante. tiempo, se fusiona con una nueva metodología de Los edificios calefacción mucho más eficiente, siendo el Regimiento que componen la precursor en la región al no contar con ningún artefacto 2da. Comandancia de combustión contaminante, lo que demuestra y su plana mayor, estar a la vanguardia con las políticas regionales la enfermería, los y con los conceptos innovadores de construcción. pabellones donde Con estos adelantos el futuro “Campo Militar asisten a clases los Coyhaique”, hoy Regimiento Reforzado Nº 14 soldados conscriptos, “Aysén”, posee un mayor realce, tanto para quienes el casino de soldados, laboran en el, como para la comunidad, siendo un el pabellón de Oficiales atractivo lugar para todos aquellos que lo visiten.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.