4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
POLÍTICA
Gratuidad en educación superior comenzará el 2016 *Esto luego que la cámara de diputados despachara la tarde de este miércoles la denominada ley corta.
L
a cámara de diputados aprobó, la tarde de este miércoles, la ley corta de gratuidad, en su último trámite constitucional. Así, por 92 votos a favor, dos en contra y una abstención la iniciativa queda lista para convertirse en ley y el beneficio podrá iniciar en 2016.Este miércoles el Ejecutivo sostuvo una reunión con diputados y senadores de la Nueva Mayoría, quienes resolvieron efectuar nuevas indicaciones para mejorar la situación de los planteles técnicos excluidos. Al mismo tiempo se dialogó con la oposición para evitar que acudieran nuevamente al Tribunal Constitucional. De esta forma la iniciativa fue aprobada por el Senado y la oposición desistió de solicitar el pronunciamiento del TC debido a que el Ejecutivo se comprometió también a garantizar la incorporación de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales al régimen de gratuidad durante los próximos tres años.
Gratuidad en educación superior Ya aprobada la ley todas las universidades estatales podrán ingresar a la gratuidad en 2016. Las privadas tradicionales, pertenecientes al denominado G-9, que integran el Consejo de Rectores, CRUCh, deben cumplir los requisitos de cuatro años de acreditación y
Cámara baja aprueba aplazamiento a cotización obligatoria para trabajadores “independientes” *Este martes la cámara baja aprobó el proyecto que modifica la reforma previsional del primer gobierno de la presidenta Bachelet, que se había comenzado a implementar gradualmente desde 2008, obligaba a trabajadores independientes a cotizar desde este año.
L
uego de varias manifestaciones públicas y medidas de presión realizadas por las organizaciones y sindicatos que componen la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE), el Gobierno presentó un proyecto de ley que modifica la Reforma Previsional vigente desde 2008, y que obligaba a trabajadores a independientes a cotizar desde este año. El proyecto busca aplazar una medida que estaba considerada en la reforma previsional de 2008 que tenía como objetivo “subsanar” las bajas pensiones que recibían trabajadores independientes en general, sin cuestionar el sistema de capitalización individual que hoy presenta millonarias ganancias para las AFP's anualmente, solo en 2014, sus utilidades crecieron un 18% según el Diario Financiero, obteniendo ganancias de $338.997 millones.
Aún cuando el presente proyecto solo indica el aplazamiento de la cotización obligatoria hasta 2018, otorga algo de tranquilidad a las y los trabajadores que veían el inminente pago de cotizaciones como un perjuicio mas al presupuesto mensual, y además, otorga tiempo a la organización de trabajadores UNTTHE para lograr el pleno reconocimiento del Estado de los derechos laborales que hoy están siendo vulnerados. Frente a lo anterior, la Unión Nacional de Trabajadores a Honorarios del Estado, llamó a las y los Senadores a votar a favor de este proyecto de ley que ya ha sido aprobado por la cámara de diputados, las y los trabajadores a honorarios estarán presentes durante la discusión y votación del proyecto en el Senado el 5 y 6 de Diciembre.
no lucrar. Mismas exigencias impuestas a las universidades privadas. Estas deberán notificar al ministerio de Educación este domingo 27 de diciembre si se adscriben a la gratuidad. Mismo día en que se conocerán los puntajes de la PSU, parte la postulación a la educación superior. Las instituciones técnicas no están incluidas en la gratuidad tanto Centros de Formación Técnica como Institutos Profesionales. Sin embargo, el Ejecutivo estableció que aquellos planteles que cumplan cuatro años de acreditación y no tengan lucro podrán contar con la beca Nuevo Milenio, que aumentará a $900 mil para que sus alumnos puedan costear sus aranceles. Quienes tengan menos de cuatro años de acreditación, en tanto, podrán acceder a $850 mil y el resto podrá mantener la beca que actualmente es de $600 mil, independiente de su acreditación y figura jurídica. También se dio luz verde a la indicación para aumentar el monto destinado al fortalecimiento de las universidades estatales. Los recursos se incrementarán de $2.500 millones a $5.000 millones,
Modificaciones del proyecto Prorrogar la opción de no cotizar de los trabajadores independientes para el Sistema de Pensiones por el 100% de su renta imponible hasta el año 2017 inclusive, de modo que sólo a partir del año 2018, comience la obligatoriedad de cotizar, la que se materializará en la Operación Renta 2019. Postergar la obligación de cotizar para Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales hasta el año 2018, se deja la posibilidad de que se hagan de manera voluntaria durante el periodo anterior a esa fecha; Desvincular la cotización para pensión de la cotización para salud con el fin de que los trabajadores independientes puedan realizar las cotizaciones para estas dos últimas, de forma mensual e independiente (a partir del 2016), sobre la renta imponible que declaren para cada una de estas cotizaciones, la que no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual ni superior al límite imponible del artículo 16 del referido decreto ley N° 3.500, de 1980; Modificar el actual mecanismo para el cobro de las cotizaciones previsionales adeudadas por estos trabajadores: Se propone que en caso de subsistir la obligación del trabajador independiente de enterar las cotizaciones de pensiones, éstas se paguen el siguiente año tributario con cargo a las cantidades retenidas por el Servicio de Impuestos Internos.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
Seremi de Educación
“Queremos avanzar en gratuidad para todos los estudiantes de la Educación Superior” *En paralelo, indicó la auotoridad, en este primer paso se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad. “Este es un paso importante”. Con estas palabras calificó el Seremi de Educación de Aysén Patricio Bórquez Antimán proyecto de ley del Gobierno que busca beneficiar a más de 185 mil estudiantes y sus familias con la política de Gratuidad, quienes a contar del 2016 y de ser aprobada la iniciativa legal, no tendrán que pagar ni endeudarse para financiar sus carreras en la educación superior. Patricio Bórquez explicó que el proyecto establece que las universidades estatales serán elegibles si se comprometen a mantener o mejorar su acreditación institucional. Para esto el Ministerio de Educación incrementará en 2.500 millones de pesos los fondos destinados a Convenio Marco que permitirán avanzar a paso firme en el fortalecimiento de estos planteles. En tanto, las universidades no estatales podrían sumarse en esta primera etapa, siempre que al 27 de diciembre del 2015, se encuentren acreditadas por 4 o más años y cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Estas instituciones de educación superior elegibles para Gratuidad 2016 deberán manifestar por escrito al Ministerio de Educación su voluntad de acceder. El plazo máximo para realizar este proceso se fijó hasta el 27 de diciembre próximo. La autoridad sectorial destacó que la voluntad del Estado de tener un programa de fortalecimiento de las instituciones estatales mediante recursos necesarios y mediante convenios de trabajo con cada una de ellas “porque las situaciones son distintas, pero serán todas ellas beneficiadas”. La ley propuesta establece además el incremento del monto de la Beca Nuevo Milenio II para los estudiantes de los cinco primeros deciles matriculados
Y NO ES CHISTE...
en instituciones sin fines de lucro o que se comprometan a ajustar su naturaleza jurídica para constituirse como tal, pasando a cubrir de 700 mil pesos anuales a 850 mil pesos por concepto de arancel. Respecto de los estudiantes cubiertos por gratuidad en 2016, estos deben pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en una universidad elegible. La medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos. La gratuidad exime a los estudiantes al pago de arancel y de matrícula. En paralelo a este primer paso, se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad. Sobre la tramitación del proyecto en el Congreso Nacional Patricio Bórquez señaló que no ha existido un error en la Ley Corta de gratuidad enviada este lunes por el Ejecutivo al Congreso, sólo se hicieron precisiones al proyecto, el que considera dentro del beneficio a las universidades que son fundaciones, luego que la iniciativa fuera despachada para su debate en sala por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. "El texto que el Gobierno ha enviado y que se analizó en la comisión forma parte de un proyecto de ley y si para dar tranquilidad a todos los parlamentarios, hay que realizar determinadas precisiones nosotros estemos dispuestos a realizarlas. Queremos gratuidad para todos los estudiantes, si eso pasa por aclarar y mejorar el proyecto, lo vamos a hacer", concluyó el Seremi de Educación.
5
Pasillo
Chuchoquero Esta noche es noche buena y mañana navidad Nuestros mejores deseos para que pasen una muy hermosa noche buena, con toda la familia. Que en todos los hogares prime la armonía y la felicidad. Que la paz, la tranquilidad y el amor, sea el ingrediente especial para vivir la llegada de la navidad. Desde este espacio nuestros mejores deseos de felicidad para todas las familias de la región.
Otro paro, ahora la Dibam Sin asustarse por favor. Afortunadamente aquí en la región la Dirección de Bibliotecas y Museos cuenta con poco personal y seguramente no interrumpirán el normal desarrollo de las actividades del comercio, a pocas horas de la navidad. Decimos esto porque el personal de dicho servicio se encuentra en huelga por incumplimiento de ciertos acuerdos no cumplidos por parte del organismo del cual también solicitan su salida. Los funcionarios reclaman que las indicaciones enviadas por el ejecutivo a la ley de creación del ministerio de la cultura no son las acordadas en las reuniones que se llevaron a cabo con el personal.
La FIFA, la ANFP, Jadue y Sampaoli Si a todos estos organismos y personajes los juntáramos con, Penta, SQM, Caval y otras yerbas tendríamos material para todo el próximo año. Este en verdad ha sido el más grande terremoto sufrido por deporte alguno. El fútbol, deporte de masas, sus principales dirigentes cayeron en el abismo de la corrupción. Blatter y Jadue gozaron durante varios años de los halagos y de los privilegios que el fútbol les entregaba. Recursos inconmensurables pasaban por sus definiciones. Pero, como dice el refrán, nadie es profeta en su tierra y cayeron por decisión de quien menos esperaban, la justicia de un país donde el fútbol no es su principal deporte. Ahora, que Dios los ampare.
Lagos por los palos Hasta el más furibundo derechista de este país, Hermógenes Pérez de Arce, abogado y periodista, defensor del gobierno militar y columnista del diario El Mercurio con comentarios muy ácidos, ha manifestado algo inesperado por el mundo político. Hermógenes ha dicho, refiriéndose al ex Presidente Ricardo Lagos que, “lo considera el mal menor frente al presidenciable de la derecha política. Hermógenes sale a respaldar a Lagos como símbolo de “autoridad, orden y diálogo” y dice que fue “menos odioso” con la dictadura que Piñera. Además, expresó que el ex mandatario es el único capaz de ganarle a Sebastián Piñera, que se perfila como el candidato único de la derecha y a quien considera el "mal mayor". A su juicio, Lagos podría también terminar con “la revolución marxista leninista en curso”.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
Nelson Opazo, alcalde de Lago Verde:
“Estoy disponible para la reelección el próximo 2016”
C
on la misma convicción con la que afirma estar disponible para la reelección, “si su partido se lo pide”, Nelson Opazo, alcalde de Lago Verde, expone sus argumentos para solicitar más recursos para su comuna. Por estos días estuvo en la capital regional, conversamos con él, sobre estos y otros puntos, esto es parte de lo que nos contó.
¿Va a la reelección el próximo año? Hay desafíos importantes, esperamos poder asumir un nuevo periodo a partir del próximo año, una vez que pasen los procesos normales de los partidos políticos en esa materia. La disposición está, esperaremos lo que determine nuestra colectividad.
Su comuna, Lago Verde y la inversión contemplada en el Pedze fue exigua desde el principio, ¿aún se sienten discriminados? Una vez que se dieron a conocer los avances del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze) realizamos el análisis respectivo junto a la comunidad, y uno como alcalde, portavoz de las comunidades, de inmediato planteamos al gobierno que, como se presentó el plan fuimos discriminados, absolutamente. Se nos indicó que serían cerca de 500 mil millones de pesos para invertir en un plazo de cinco años, y que responderían a las necesidades y requerimientos más urgentes de las comunidades, cuestión que no sucedió ya que solo se destinó el 0,69% del total a Lago Verde.
Luego de esto vino la protesta en el pleno del Consejo Regional, y del acuerdo adoptado por este ¿ha existido algún avance? Hicimos una pequeña manifestación, por primera vez en la historia de la comuna. El Core acogió los principales requerimientos, 15 en total. La unanimidad de los consejeros aprobó dicho acuerdo. Por eso es que llama la atención la postura expresada por Gustavo Villarroel.
¿Cuáles son los proyectos más urgentes a desarrollar para la comuna de Lago Verde? Necesitamos un puente sobre el río Cacique Blanco, sobre el río Figueroa hacia el sector El Maitenal, también en el río Cisne o el río Cáceres para conectar hacia Lago Verde, y también ese camino”, explicó Nelson Opazo.
Y el apoyo de los consejeros de su colectividad, ¿ha quedo de manifiesto en alguna acción? Si bien existe el apoyo de los consejeros de la UDI, tiene que haber una integración más efectiva del Core, se aprueba el 60% de los recursos a través del FNDR, por lo que la opinión del consejero regional debe ser protagonista y más aun los que pertenecen a la provincia, no puede existir
¿ C u á l e s s o n l o s d e s af í o s f u t u ro s d e L a go Ve rd e ?
Nelson Opazo, alcalde de Lago Verde
una opinión A un día y luego B, dependiendo de las situaciones electorales que se avecinan.
Tenemos certeza que los puentes y caminos, tal como lo decía un slogan en su oportunidad, cambiarán nuestro destino, y lo seguimos pensando. El territorio y la actividad productiva se verán consolidadas en la medida en que podamos y asumamos la inyección de recursos en esa línea. Queremos seguir con los programas con los adultos mayores y buscar la forma para recuperar la dignidad y el respeto por el adulto mayor, por eso ayudamos a instalar tres lavanderías en tres localidades de la comuna, habilitamos comedores, coordinamos la realización de aseo integral en sus viviendas, eso nos enorgullece muchísimo.
¿Existe una centralización de los recursos a nivel regional? Básicamente nos estamos concentrando en Coyhaique, producto de una política inadecuada de asignación de recursos sistemática durante muchos años, desaprovechando los potenciales presentes en diversos sectores de la región, concentrando las problemáticas en Coyhaique, en Lago Verde hace 10 años que no se construían.
Su comuna ha sido parte de los informes del Consejo para la Transparencia ¿cómo se ha trabajado para mejorar esa materia? Para nadie es un misterio que recibimos el municipio en una situación desastrosa, si bien todavía no tenemos una respuesta del Consejo de Defensa del Estado respecto de la presentaciones que hicimos, el municipio estaba prácticamente quebrado, cheques protestados, con una situación financiera dramática y en el tema de transparencia estábamos prácticamente en un cero por ciento. Ahora hemos ido avanzando en algunos aspectos, hemos superado la media nacional, estamos hoy día por mantener una apertura de la información respecto de las acciones que se generan dentro del municipio. La transparencia es primordial para el desarrollo de nuestra función.
En la imagen los proyectos que acordó respaldar el Consejo Regional de Aysén de manera unánime para la comuna de Lago Verde.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Sintésis Nacional Combustibles bajarán nuevamente este jueves y diésel caerá más de $16 Este jueves los precios de los combustibles cumplirán la décimoctava semana consecutiva de caídas, en uns semana que estuvo marcada por el fuerte baja del petróleo en el mercado internacional. La Empresa Nacional del Petróleo informó que desde mañana el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos retrocederán $5,6 por litro. Mientras que el diésel lo hará en $15,4, la baja más profunda desde que comenzó el descenso de los valores en agosto. El kerosene, por su parte, disminuirá $16 por litro. La ENAP detalló que esta nueva variación se debe a que durante el periodo de referencia para fijar los precios, en el mercado internacional de la Costa del Golfo continuó la baja de los precios de los combustibles, debido a que el crudo marcador mundial Brent pasó de US$ 40,7 a US$ 36,9, el menor valor desde 2004.
Gómez por Milicogate: que ningún criminal quede fuera de la investigación Este miércoles, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, concurrió a la comisión de la Cámara de Diputados que investiga la apropiación indebida de fondos derivados de la Ley Reservada del Cobre al interior del Ejército de Chile. En los desfalcos cometidos por personal de la institución militar, entre 2011 y 2014, se han descubierto hasta ahora 2.300 facturas falsas por un monto superior a los $3.000 millones de pesos. En la ocasión, se presentó también ante la comisión parlamentaria, el Comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo. El ministro Gómez aclaró inicialmente a los legisladores la voluntad de su cartera de colaborar en la investigación. Al respecto sostuvo que “como Ministerio de Defensa Nacional se entregó y entregará todos los antecedentes que se soliciten y con total transparencia” y añadió que “vamos a hacer todo lo necesario, todas las investigaciones internas que sean necesarias para descubrir a quienes han cometido estos delitos”. Finalmente, en relación a la reserva propia de las instituciones militares y la complicación que esto puede suponer para la investigación, el ministro manifestó que “este secretismo que eventualmente existe y que es complejo a nosotros no nos favorece en nada. Hay situaciones que obviamente son secretas y que deben ser tratadas en sesión secreta, pero hay un montón de otras áreas que no tiene por qué ser secretas”.
Por falta de pruebas fue absuelto acusado de la muerte de Erica Hagan Por falta de pruebas, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco decidió absolver a Domingo Cofré, el único imputado en el asesinato de la psicóloga estadounidense Erica Hagan. En su fallo unánime, los jueces Juan Santana (presidente) Luis Torres y Luis Sarmiento no dieron por acreditada la participación de Cofré Ferrada en el asesinato cometido el 5 de septiembre de 2014, como tampoco en el delito de incendio con el que se pretendió ocultar el crimen. Además, los magistrados descartaron que el atizador metálico presentado por la Fiscalía de Temuco sea el arma homicida.
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
7
En Puerto Aysén
IPS suma más de 1.300 atenciones en sectores rurales este 2015
L
as largas distancias que deben recorrerse a lo largo de la región, forman parte de las condicionantes a las que se han adaptado los habitantes nativos de Aysén o de quienes han optado por asentarse en la región. Mismo panorama que deben afrontar, con considerables complicaciones los adultos mayores, razón por la cual el Instituto de Previsión Social (IPS) despliega a sus profesionales a lo largo de la región para cumplir con sus atenciones en sectores rurales. Como ya es tradicional, la sucursal IPS de Puerto Aysén cumplió este 2015 con su programa de atención en terreno, labor en la que mantiene presencia mensual a través de su Centro de Atención Especial en la localidad de La Junta, perteneciente a la comuna de Cisnes y además, en Villa Mañihuales, de la comuna de Aysén. Durante los días de pago los funcionarios del IPS, se trasladan a distintas localidades de la región para cumplir con atención de público y también supervisar que el proceso de pagos se cumpla. Así lo explicó Jessica Fernández, jefa de sucursal de Puerto Aysén. “Durante este año 2015 las atenciones en La Junta, hasta la fecha ascienden a 254 y las de Villa Mañihuales a 420. Hay que destacar además que el IPS de Puerto Aysén visita regularmente to d a s l a s l o ca l i d a d e s rurales de la Provincia de Aysén, 13 en total, lo que ha permitido sumar este
año un total de 1.311 atenciones en terreno”. “Cobra mayor importancia la presencia del IPS en estos lugares, sobre todo en los meses en que se pagan beneficios extraordinarios y donde además se puede brindar a nuestros usuarios la orientación necesaria, resolviendo problemas específicos relacionados con sus pagos y otros trámites”, agregó. El mayor volumen de atenciones en sectores rurales se concentró en los meses de marzo y mayo, debido al pago del Aporte Familiar Permanente, y a los beneficios estacionarios, como el Bono de Invierno a pensionados y apoyo en orientaciones sobre el subsidio a la Calefacción del Fosis, que recibe la gran mayoría de las familias de escasos recursos de la región.
Foto del Día Si bien por estas fechas se incrementa la presencia policial en el centro de la ciudad, de igual forma algunos conductores infringen la ley estacionándose en lugares no permitidos. Tal como lo muestra la imagen enviada, via Twitter, a nuestro medio que da cuenta de este jeep estacionado en línea amarilla, en pleno centro de Coyhaique.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
CRĂ“NICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
Ventana Animalista
Este tierno gatito de aproximadamente 1 mes de vida fue abandonado y busca hogar. Quien desee adoptarlo y comprometerse a cuidarlo puede llamar al 56355694.
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
..."El presidente fue un negociador innato el cual logró resolver y llegar a acuerdo con la dirección del hospital por beneficios que homologan la condición de contrato de honorarios con un contrato normal"...
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
11
Nuevo plazo para ser parte de programa de apoyo a emprendedores *Emprendedores de la Región de Aysén podrán postular, sin costo, a la asesoría prestada por la aceleradora de negocios Potencia Patagonia hasta el 15 de enero de 2016.
C
on el fin de continuar apoyando a emprendedores de la región y hacer crecer la comunidad de empresarios exitosos en el sur de Chile, el programa Potencia Patagonia, que brinda asesoría a hombres y mujeres que buscan mejorar sus negocios, extenderá el plazo de postulación hasta el 15 de enero de 2016. El programa, ejecutado por TechnoServe en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, invita a micro y pequeños empresarios de la región, formales e informales, a que se postulen sin costo asociado, a la sexta convocatoria de este programa. Potencia Patagonia se ha convertido en el principal aliado para el crecimiento de diversos proyectos de la zona, apoyando a más de 180 emprendedores en las regiones de Los Lagos, Aysén y
Magallanes desde su implementación en 2013. Este es el caso de David Cladel, miembro de la cuarta generación de Potencia Patagonia, con su negocio Ahumart. Ser parte de Potencia Patagonia “me ha ayudado a ordenarme como empresa porque me ha enseñado en áreas donde era muy deficiente como finanzas y gestión comercial. Necesitaba ese apoyo, esa capacitación y es exactamente lo que el programa me ha entregado. Ahora puedo proyectar, puedo entender un poco mejor las proyecciones y entender mejor el impacto de las inversiones y acciones empresariales”, c o m e n t a e l e m p r e n d e d o r. Por su parte, Gwen Snyder, ge re nta d e l p ro g ra m a p a ra Technoserve Chile, señala que “los emprendedores de Potencia Patagonia aumentan sus ventas un 94% en promedio después de 12 meses de participación en el programa, y si bien esto nos habla de éxito, lo que más nos enorgullece es saber que todos los emprendedores recomendarían nuestros talleres a otros y en las evaluaciones por parte de los participantes, el programa recibe un 6,6 sobre 7, eso es lo que realmente nos señala que el trabajo está bien hecho”. Durante la etapa de capacitación que comenzará en marzo de 2016 se realizarán talleres grupales y asesoría en desarrollo de planes de negocios y, por primera vez, esta generación tendrá la oportunidad de evaluar distintas fuentes de
financiamiento ofrecidas por Corfo y entidades privadas. Potencia Patagonia cuenta con el cofinanciamiento de Corfo y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promueve la expansión de oportunidades y el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, como una herramienta sostenible para la inclusión social y la superación de la pobreza. L o s i nte re s a d o s p u e d e n p o st u l a r a través del sitio web www.potenciapatagonia.cl. El correo info@potenciapatagonia.cl también está disponible para consultas o sugerencias.
Gwen Snyder, gerenta del programa para Technoserve Chile.
Destacan avances en el ámbito energético tanto regional como nacional *Según el seremi del ramo el 2015 fue un buen año para la energía.
U
n recuento de los avances en el sector energía, realizó el seremi , Juan Antonio Bijit, indicando que en el ámbito nacional como hecho relevante está el aumento de la competencia en el mercado eléctrico, que ha implicado una reducción en el precio de las licitaciones de un 40% aproximadamente entre el 2013 y el 2015, que implicará una reducción para los usuarios en los próximos años. Adicionalmente relevó a nivel nacional el proyecto de Ley de Equidad Tarifaria enviada al Congreso por la Presidenta Michelle Bachelet y anunciado en el discurso del 21 de Mayo, que implica que ninguna familia en su hogar, pague más de un 10% del valor promedio nacional. Dentro del ámbito nacional, por último mencionó la importancia que tiene para el sector el haber generado una política Nacional de Energía, que surgió de un proceso participativo y democrático, que le da validez y permite definir una hoja de ruta del sector hasta el 2050. Respecto al ámbito energético regional, Bijit afirmo que “hay tres aspectos de especial relevancia, como son el avance que hemos realizado en la definición de la Política Regional de Energía a través de un proceso participativo, que ha implicado escuchar a la gente de los distintos territorios de la región,
integrando las diversas visiones y apoyando la definición que el Estado debe realizar, pensando en el bien común”. Por otra parte, la autoridad regional destacó el avance de tres proyectos de energía incluidos en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que corresponden a soluciones de generación eléctrica para las localidades de Caleta Tortel, Puerto Gaviota y Melinka, donde se están aprovechando recursos naturales, para mejorar la calidad de vida de dichas localidades. El tercer aspecto dice relación con el trabajo que se está realizando en Coyhaique como comuna energética, el que ha permitido llegar a un acuerdo de cooperación en ámbitos de Energía y Medio Ambiente entre Berna, capital de Suiza y Coyhaique. Así mismo, se realizaron proyectos concretos, como el Mejoramiento Térmico de la Escuela Baquedano, donde se instalaron
calderas a astillas de última generación y una mejora en la aislación térmica del edificio de la Escuela, con el fin de mejorar el ambiente de estudios de sus alumnos”. “Con el Intendente estamos trabajando con el fin de agilizar la gestión de estos proyectos, que nos ha solicitado la Presidente Bachelet, en especial los proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que la comunidad sabemos que valoriza y espera para mejorar su calidad de vida”, afirmó el seremi de Energía Juan Antonio Bijit.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
En Coyhaique
Supermercado Cimarrón, la nueva apuesta local
*Sus dueños son dos familias de la región, quienes esperan comenzar a operar entre la última semana de enero y la primera de febrero. una alternativa, pero con calidad de servicio y atención. Además de tener precios que sean cómodos al bolsillo”, resaltó Patricio Hernández. Hernández agrega que el objetivo de este emprendimiento no es “llenarse los bolsillos de plata”, sí cobrar lo justo porque hay que mantenerlo, pagar sueldos, gastos básicos y convertirlo en algo operativo, pero lo m i s m o “e sta m o s seguros que le vamos a hacer peso a las grandes cadenas”.
No contaminante Otra de las novedades con las que cuenta este espacio, es su sistema de calefacción, el que opera a través de energía eléctrica, cumpliendo así con el rol social que como empresa se han atribuido, en el sentido de no aportar en el aumento de los índices de contaminación de la ciudad. “Si no me equivoco, este será el primer supermercado que funcionará con energía limpia, es un sistema con bombas de vapor, que funciona de
Construcción
C
on más del 90% de la edificación construida, para poder conseguir la recepción definitiva de obras, ese es el proceso en que actualmente se encuentra el nuevo supermercado Cimarrón, una apuesta regional para el comercio que se espera entre en funcionamiento entre la última semana El supermercado de enero y la primera Cimarrón dará semana de febrero. Se trata de un aproximadamente emprendimiento regional entre 30 a 40 a cargo de dos familias cupos de trabajo, de Coyhaique, quienes siendo el capital vieron en la construcción humano uno de de este espacio, la entrega de una alternativa más los valores más económica pero de alta importantes para calidad, para los vecinos los dueños de este del sector alto, ya que emprendimiento estará emplazado en calle Errázuriz con Gastón Adarme, lugar en donde operaba el antiguo supermercado El Arriero. Patricio Hernández, de profesión profesor es uno de los integrantes de la sociedad y además el Gerente General del proyecto, el que tuvo una inversión final que va entre los 700 y 800 millones de pesos. “Como esta lugar estaba sin uso, hicimos los contactos para poder adquirirlo y levantar una infraestructura de calidad para los vecinos del sector alto, era súper necesario hacer algo que les permitiera
Para levantar esta apuesta regional, el primer paso fue realizar las labores de limpieza del terreno y echar abajo la construcción original, que recordemos resultó destruida en un incendio, lo que posteriormente permitió iniciar los trabajos de levantamiento de la estructura, en junio de 2015 aproximadamente. “Una de las características que tiene este edificio es que la estructura es de fierro de alto nivel y que todo el cierre perimetral e interior, son paneles que cumplen funciones aislantes, anti fuego y sismos”, agregó el gerente general Una vez que este proceso esté listo, explicó Hernández, se solicitará la recepción de obras ante el municipio, documento con el cual se accederá a la patente comercial, y que los habilitará para comenzar a funcionar. “Toda la maquinaria e infraestructura es nueva, hemos pensado en todo, en tener buenos espacios para entregar un producto bueno”.
manera eléctrica pero que cada cierto tiempo hacen renovación del aire”, explicó Patricio Hernández. El supermercado Cimarrón dará aproximadamente entre 30 a 40 cupos de trabajo, siendo el capital humano uno de los valores más importantes para los dueños de este emprendimiento “nuestra misión y visión es que las personas que trabajen acá se identifiquen, acá no hay jefes, queremos formar líderes, detrás de un trabajador hay familia, hijos, pero eso vamos a tener un equipo con asistente social, algo bien completo”, agregó Hernández. “Yo creo que nosotros vamos a sorprender”, esa es la expectativa que hoy mantienen los integrantes de este proyecto, el que esperan sean bien recibido por la comunidad y con precios accesibles-. Si bien reconocen que “es difícil competirle a las grandes cadenas”, van a hacer el esfuerzo, con la finalidad de que los vecinos y vecinas de Coyhaique tengan una nueva alternativa, con énfasis en lo regional, para la gente del sector alto, con venta de productos locales y que aporte al desarrollo de la región.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Corrida por la inclusión
Más de 200 personas participaron de exitosa carrera familiar
C
on un gran marco de público, deportistas, adultos mayores, niños y personas en situación de discapacidad, se realizó este fin de semana en una nueva corrida en la ciudad de Coyhaique, la que tuvo la particularidad de ser la primera carrera inclusiva. La Carrera “Corre por la Inclusión” fue organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, con el apoyo de Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social a través el Programa “Elige Vivir Sano”; también co-organizó la Corporación Municipal de Deportes, la Unidad de Discapacidad y Adulto Mayor de la Municipalidad y se contó con el valioso aporte del IND; Seremi de Deporte, Ejército de Chile, y Supermercados Unimarc; entre otros. La Directora de Senadis Rosa Pesutic, comentó que “esta actividad se planificó en conjunto con el Servicio del Adulto Mayor, pensando en realizar una acción realmente inclusiva, que permitiera la participación de personas de todas las edades, independiente de su condición de salud, donde se integrara toda la familia, haciendo de la corrida una verdadera fiesta de inclusión, participación, entusiasmo y alegría”. El Programa Elige Vivir Sano pone a disposición de las comunidades un conjunto de iniciativas coordinadas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, dando acceso a servicios que permitan
disminuir las brechas y barreras de calidad de vida saludable, a través de acciones en materia de salud, educación, recreación y actividades al aire libre, entre otros. Esta actividad recreativa contó con la particularidad que se incorporaron categorías inclusivas como para personas ciegas con lazarillo; sillas de ruedas asistida y no asistida, n fin de semana navideño inolvidable es el que tiene preparado casino Dreams adultos mayores, mini, Coyhaique, el que incluirá música, baile y lo mejor de la gastronomía de la zona. súper mini, infantil, Todo comenzará el jueves 24, con la esperada llegada del Viejito Pascuero a la juvenil y preparatoria; y Patagonia. Es por ello que el centro de entretenciones ofrecerá un menú especialmente obviamente la categoría creado por el restaurante Aiken, el que promete un recorrido gastronómico por los sabores todo competidor, donde de la zona, con preparaciones del chef que son un auténtico placer para los sentidos. se realizó una carrera El menú de ese día tendrá como entrada un Carpaccio Patagonia y Mar, de cinco kilómetros por una combinación de carpaccio de res Angus y de salmón hervido, con un suave las arterias de la ciudad, tártaro de zucchini a la menta y crocante de parmesano; el que será seguido l las que fueron cerradas uego por un Pavo Navideño, que consiste en una suprema de pavo rellena con gracias al apoyo de frutos del bosque, servido con sauerkraut casero y papas bouchón con una salsa de Seremi de Transportes cerezas de cassis; y un postre llamado Dulce Navidad, el que consiste en una tarta de y Telecomunicaciones y zapallo al jengibre, servido con helado de cola de mono y clery de frutillas en su espuma. de Carabineros de Chile. Cabe destacar que el bebestible de la cena está incluido, junto con una Mario Barría copa de espumante para comenzar la velada, todo lo cual podrá ser degustado por $ 24.500 por persona . Las reservas se pueden realizar al (67) 2264742. Luego, el sábado 25, el “Gorrión de Conchalí ” se tomará el escenario de Dreams Coyhaique, para deleitar a los aiseninos que decidan disfrutar de una velada especial, estamos hablando de Zalo Reyes. El cantante, participó en varios programas televisivos, como Troncal Negrete y Festival de la una de Televisión Nacional de Chile. En 1979 triunfó con la canción “Una lágrima en la garganta, para en 1983 es invitado al “Festival de Viña del Mar” en su XXIV versión. Luego, tuvo su propio espacio en la coanimacion del “Festival de la Una”, en la sección “Ahora o Nunca”, con dos apariciones semanales. De esta manera, los seguidores del artista podrán disfrutar de canciones como “Motivo y razón”, “Mi prisionera”, “Amor sin trampas” y “Una lágrima y un recuerdo”, entre otros. Finalmente, el sábado 26, llegará toda la potencia del mejor tributo oficial de AC/DC, Thunderstruck, los que llevarán los éxitos de la legendaria banda al centro de entretenciones. S i n g l e s c o m o “ B a c k i n b l a c k ”, “ H i g h way to h e l l ”, “ H e l l s bellls” y “Big gun”, podrán ser coreadas por los visitantes de Dreams. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:00 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos de Dreams.
La música de Zalo Reyes y la potencia del tributo a AC/DC Thunderstruck llegan a Dreams
U
Vásquez, quien participó de la carrera de los 5K, con su hija Fernanda que se desplaza en silla de ruedas manifestó: “me pareció una corrida muy interesante y me gustaría que se repitiera todos los años y Senadis avisara cuándo la va a hacer. Así la gente se prepararía y habría cada vez más participación. Es una oportunidad para las personas en situación de discapacidad y para todas las personas que piensan que este tipo de actividades es saludable y además inclusiva.” “Me pareció entretenido de que nos hayan invitado, se haya organizado esta corrida porque resulta que nos hace bien salir a nosotros los adultos mayores que harto necesitamos compartir con otras personas, niños, jóvenes, adultos; lo bueno que había gente de todas las edades en esta corrida y sobre la inclusión más que nada, que ahí se puede ver que nosotros también debemos ser incluidos en este tipo de cosas, lo mismo las personas en situación de discapacidad que estaban ese día”; señaló Eliana Contreras Monje, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores Baquedano y que también participó en la competencia de una vuelta a la plaza de armas. En todas las categorías se contó con premiación de primer, segundo y tercer lugar destacando la participación de personas en situación de discapacidad y adultos mayores donde también se entregaron estímulos a la participación.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 24 de Diciembre de 2015
17
Puerto Chacabuco
Párvulos recibieron visita del Viejito Pascuero
H
asta el sector de Valle Verde llegaron más de 40 niños y niñas en compañía de sus familias, para compartir asados, pasteles, juegos, música y recibir regalos, preparados especialmente por los funcionarios de Gendarmería de Chile, que apoyaron esta iniciativa al igual que el año recién pasado, y por la encargada del programa Chile Crece Contigo en la comuna de Aysén, Gricelda Millacura. El alcalde de Aysén, Óscar Catalán, destacó con respecto a la iniciativa: “estamos muy contentos con el trabajo que se realiza a través de Chile Crece Contigo con los niños de la comuna, especialmente orientados a la primera infancia, y que en la municipalidad se coordina a través de la funcionaria Gricelda Millacura y
se realiza en conjunto con la SEREMI de Desarrollo Social. También quiero agradecer a Joselyn Orellana y Luis Arteaga, quienes son los profesionales a cargo del Jardín Sobre Ruedas, pero este día especial queremos principalmente dar las gracias a Eduardo Riquelme Astete, Suboficial Mayor C.E.T de Valle Verde y su dotación, que a pesar de que tienen un trabajo duro, tienen un gran corazón”. Por su parte, Joselyn Orellana Delgado, directora del Jardín Sobre Ruedas declaró que “para nosotros como Integra es muy importante que se haya llevado a cabo esta actividad porque pudimos entregarle un día de felicidad y magia a los niños y niñas de la localidad de Chacabuco, propiciando espacios de convivencia y juego” y agregó que “ como Jardín Sobre Ruedas nos llena de orgullo el trabajo que estamos realizando en red, en este caso con Chile Crece Contigo y Gendarmería ya que beneficia directamente a nuestras familias. Además quisiera agradecer el noble
gesto y excelente disposición de los funcionarios y directivos de Gendarmería al apoyar activamente esta actividad, en especial al suboficial mayor Eduardo Riquelme Astete y su dotación”, enfatizó la educadora. Rosalía Levín Reiñanco, mamá de Valentina y Manuel, niños participantes del Jardín sobre Ruedas de Fundación Integra dijo al respecto: “esta actividad es muy linda, los niños lo están pasando muy bien, lo que viene a cerrar un lindo año porque el Chile Crece y el Jardín Sobre Ruedas le han ayudado mucho a mis hijos porque le enseñan hartas cosas que refuerzan lo que enseñan en el colegio”.
Familiares de pacientes de Teletón participan en taller de manicure *La iniciativa, busca que los familiares directos de los niños y niñas que asisten al centro, puedan recuperar sus espacios de trabajo y portar ingresos al hogar.
H
asta el Centro Cultural de Coyhaique llegaron, para recibir su certificación, las 12 mujeres madres y tutoras de pacientes del instituto Teletón, quienes exitosamente aprobaron el curso de “cuidado y tratamiento estético de manos y pies”, el que tuvo una duración de 110 horas y se realizó entre el 28 de septiembre y el 5 de noviembre de este año. Gina Zapata, madre una pequeña niña paciente del instituto, se mostró muy agradecida de la oportunidad generada de manera conjunta entre Teletón y Sence, ya que tal como manifestó frente a todas sus compañera, esta si bien fue una instancia de trabajo, le permitió generar lazos de confianza y amistad con las otras integrantes del taller. “La capacitación fue excelente, tuvimos una súper buena monitora, aprendimos a cuidarnos, aparte de un tema de salud, a poder cuidarles las uñas a nuestros hijos, familia, y obviamente para poder igual generar algún tipo de ingreso. Algunas ya estamos trabajando y nos ha ido súper bien”, señaló la participante del curso. Con respecto a las expectativas que le deja este aprendizaje, Gina Zapata agregó “a
nosotros lo que nos gustaría sería que esta primera capacitación después se una a otra para que podamos continuar aprendiendo en la misma área”. Es así como con la entrega de los certificados, estas mujeres quedan oficialmente certificadas para ejercer labores de cuidado de uñas y manos, lo que fue destacado tanto por el Director regional de Sence, como por su par del Instituto Teletón, quienes valoraron la participación, aprendizaje y esfuerzo entregado por las alumnas. “Destacar que a través del convenio que tiene Sence con Teletón, se está generando un programa de capacitación que ha permitido, por una parte llegar con
programas específicos a los usuarios y usuarias de la fundación, pero a su vez se ha podido atender a los tutores que hoy por hoy están a cargo de los cuidados de los usuarios y usuarias de la fundación. Gracias a esto es que se certificó un curso de cuidado y estética de manos y pies, que va a permitir que estas mujeres, que por su rol de cuidadores no pueden salir a trabajar, puedan tener un emprendimiento individual que el día de mañana le permita generar un ingreso”, señaló el Director de Sence, César Gómez. En tanto, Claudio Arriagada de Teletón manifestó “este curso va destinado para poder formar a las mamás en algún oficio. La idea es que ellas puedan posteriormente a este curso iniciar algún emprendimiento, que les permita aumentar los ingresos familiares, porque generalmente cuando hay una persona en situación de discapacidad en el hogar se ven mermados los ingresos”. Además de recibir sus diplomas, las alumnas recibieron algunos reconocimientos que les permitirán emprender de mejor manera, como un kit de manicure y una giftcard para mandar a hacer sus primeras tarjetas de presentación.