4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
POLÍTICA
Cámara de Diputados
Sandoval destaca presentación de proyecto que busca regular criterios para establecer casas de acogida de adultos mayores
*Iniciativa contó con el respaldo transversal de parlamentarios de todas las bancadas, esperando que el proyecto tenga una rápida tramitación en la comisión de Adulto Mayor de la Cámara Baja
“
Hemos presentado un proyecto que permite establecer algunas consideraciones nuevas al programa de autorizaciones de funcionamiento de establecimientos de larga estadía de adultos mayores y hogares en general”. Así lo afirmó el diputado David Sandoval, luego de que en los últimos días presentara una moción en la que solicita regular las condiciones de los prestadores de servicios a adultos mayores y su fiscalización. E n e s a l í n e a , S a n d ova l ex p l i có q u e lo que se pretende con esta iniciativa, la cual contó el apoyo transversal de parlamentarios de distintas bancadas, es “elevar a rango de ley materias que hoy están en el reglamento Sanitario”. Asimismo, el legislador dijo que tomando en consideración las distintas situaciones a las que se ven enfrentados las personas mayores que viven en los diferentes centros que existen a lo largo del país, es que toma mayor importancia el proyecto
presentado. “Creemos que la diversidad de situaciones que se presentan, la calidad del funcionamiento, normas, exigencias, obligaciones sanitarias, materias de orden reglamentario, hacen importante un proyecto de este tipo, fundamentalmente en cuanto a la fiscalización de estos establecimientos, ya que de tiempo en tiempo se nos da conocer una realidad de adultos mayores en condiciones de gran precariedad, donde se han vulnerado permanentemente s u s d e r e c h o s ”, s u b r a y ó . Por lo mismo, es que Sandoval espera una expedita tramitación de la instancia en la comisión del Adulto Mayor de la Cámara Baja. “Creo que este proyecto va en una dirección adecuada, pues ordena y regulariza esta situación y esperamos que su tramitación en la
comisión tenga la máxima celeridad puesto que esto es una necesidad fundamental y prioritaria”, señaló. Lo anterior, pues para el parlamentario, esto permitirá “realizar un cambio sustantivo en la forma como se realiza la atención de los adultos mayores en los diferentes centros y establecimientos dedicados a este trabajo”.
Consejero exige explicaciones por ejecución del presupuesto regional *Del 100% de los fondos destinados a través del FNDR a la región, se ha logrado ejecutar el 91,5% lo que mantiene a la región en el último lugar a nivel país en nivel de gasto.
U
na dura crítica al Gobierno Regional, encabezado por el Intendente Jorge Calderón, realizó el consejero regional por la Provincia de Capitán Prat, Carlos Campos, respecto de la baja ejecución del presupuesto destinado para la región, situación que según indicó, ha llevado a la relación a estar últimos en la tabla de rendimiento a nivel país, lo que además atribuye a que los servicios públicos, que han recibido vía traspaso estos dineros, no han sido capaz de utilizarlos en los plazos. "Se cierra el año 2015 y el informe de inversión del Ejecutivo respecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR nos indica que el Gobierno Regional de Aysén alcanza a 91,5% y como máximo podría llegar a 93,5%. Una gran pérdida de recursos para la región, que en nada se relaciona con los conceptos de eficiencia y eficacia en el gasto público que esperamos del ejecutivo en la región. A todas luces, con este nivel tan bajo de inversión, histórico por lo demás, se pierde una gran cantidad de recursos que podrían haberse invertido en
obras para la gente y haber generado mayores fuentes de trabajo e infraestructura; haber evitado que estos recursos queden estancados en cuentas de otros servicios público, lo que traerá consecuencias en los presupuestos futuros del Gobierno Regional", señaló Campos. Además, el representante de Capitán Prat agregó que "se pueden dar muchas justificaciones, pero aquí existió negligencia de los equipos de gestión que asesoran al Intendente. Números son números, todo un año para reprogramar y ahora nada permitirá recuperar lo que se dejó de hacer, postergando iniciativas que son las principales demandas de la gente de distintas comunas de la región. No sobra el dinero y con grandes necesidades, los perjudicados siempre serán los más vulnerables", explicó. El Consejero, señaló que durante el año 2015 se han transferido cuantiosos recursos a los servicios públicos, los que no han sido capaces de ejecutar con eficiencia. “Somos campeones para transferir
a los servicios, pero considero que la región ya no puede seguir haciéndole la pega al Gobierno y aportando al programa de la Nueva Mayoría para cumplir promesas de las cuales son responsables en su financiamiento y ejecución. Es el Ejecutivo quien debe inyectar dinero a estos servicios y no esperar que se los traspasemos de los fondos regionales”. Según Campos, este inminente aumento del arrastre presupuestario y de los compromisos, traerá como primera consecuencia la disminución de recursos disponibles para iniciativas nuevas el año 2016.“Esta forma de ejecución del presupuesto deja una mala imagen como región frente al resto del país. Por un lado, demandamos recursos frescos para Aysén, y por otro lado no somos capaces de ejecutar lo que nos entregan", puntualizó. El Consejero RN, dijo que se hace necesario hacer cambios en los equipos de gestión técnica, ya que los resultados dejan en evidencia un mal trabajo.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
Sistema de pensiones
Gobierno confirmó que mayores expectativas de vida influenciarán en monto de las pensiones
*Ante la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, la Superintendencia de Pensiones informó que las nuevas tablas de mortalidad, que regirán desde julio próximo, implicarán una reducción de 2,2% de las pensiones, para las mujeres, y de 2,1%, para los hombres.
U
n claro efecto de reducción en el monto a percibir por los pensionados tendrá la utilización de las nuevas tablas de mortalidad que se usarán, a partir de julio próximo, para el cálculo de las pensiones. Respondiendo a una invitación de los legisladores, preocupados por el tema, la jefa de la División de Estudios de la Superintendencia de Pensiones, Ximena Quintanilla, informó que las tablas de mortalidad se aplican para el cálculo de las pensiones por retiro programado, reservas técnicas de las compañías de seguro y el aporte adicional que deben enterar dichas compañías para el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia. Detalló que, en términos generales, para un hombre de 65 años, implicará una disminución en las pensiones por retito programado de 2,1%; en tanto que para una mujer de 60 años, la reducción en la pensión será de un 2,2%. "Esto, en ningún caso, significa que hay menos plata, sino que el mismo saldo acumulado por los afiliados al momento del retiro se distribuye de forma distinta considerando este mayor tiempo que hay que financiar. Aquí el dinero no se pierde, sino que se distribuye de manera distinta en el tiempo", enfatizó. Destacó que esta situación va a afectar solo a los nuevos pensionados, ya que los antiguos pensionados ya tienen sus cálculos hechos, con las tablas vigentes cuando ellos solicitaron la pensión. El diputado David Sandoval, valoró la entrega de la información y destacó que hacía tiempo
Y NO ES CHISTE
5
Pasillo
Chuchoquero Aysén tiene nuevo partido Así es, tal como lee, nuestra región cuenta con una nueva colectividad política recientemente formada. Se trata de Evopoli, movimiento liderado por Felipe Kast a nivel país y que en Aysén ha logrado la cantidad suficiente de adherentes, lo que le permitió constituirse legalmente como tal, sumándose así a otras regiones del país como Los Lagos, la Metropolitana y El Maule, que también cumplieron el cometido. Cabe señalar que en nuestra región una de las caras visibles de este, ahora partido político, es la ex Seremi de Desarrollo Social para el Gobierno de Sebastián Piñera, Geoconda Navarrete, a quien de seguro veremos postulando a algún cargo de elección popular al alero de esta colectividad.
Se acercan las Municipales
que esperaban tener un análisis como este en la Comisión, dadas las importantes implicancias que tiene para toda la población chilena, que se verá afectada en el monto de sus pensiones por la aplicación de las nuevas tablas de mortalidad. "Este nuevo cálculo aumenta la esperanza de vida, tanto de hombre como de mujeres, y, por lo tanto, divide en una mayor cantidad de años los ahorros previsionales que todos sabemos que no son suficientes", observó. Cabe señalar que las personas que se benefician con el Aporte Previsional Solidario (APS) verán una suavización en el efecto de las nuevas tablas de mortalidad, ya que al disminuir un poco la pensión autofinanciada, aumentará el aporte del Estado.
Por Nelson Huenchuñir...
A paso agigantado se acercan las elecciones municipales, lo que se ha hecho notorio con la participación en medios de comunicación, actividades públicas y con la comunidad, que de a poco comienzan a sostener personeros que habían estado alejados de este ámbito. La carrera se acorta y el tiempo apremia, situación que nos da a entender que hay quienes han asumido liderar sus propias candidaturas sin importar si cuentan o no con el respaldo de su colectividad. Seremos cautos y esperaremos a que los propios partidos se pronuncien sobre quiénes irán a primarias, o sí tendremos o no, candidatos únicos en todas las comunas de nuestra región.
La despedida Según trascendidos llegados hasta este espacio, se nos informó que los rumores que circulaban respecto de que el actual edil de Chile Chico no se presentaría a las próximas elecciones municipales, se hicieron carne este fin de semana, aprovechando la realización del Festival de la Voz de la Ciudad del Sol. Según se nos comentó, el edil señaló sobre el escenario que no iría a la reelección, por lo que estaremos atentos al nuevo rumbo político que tomará el alcalde, a quien de seguro lo veremos en alguna papeleta en los próximos años.
Ministra de Justicia Desde la Secretaría Regional Ministerial de Justicia se nos hizo llegar una respuesta respecto de las razones que habría tenido la Ministra Javiera Blanco para suspender su visita a la región, información que entregamos en este espacio la semana pasada, en dicho texto se indica que “la suspensión del viaje de la Ministra de Justicia a la Región, se debió a la decisión de las autoridades en concentrar la agenda, recursos y esfuerzos este fin de semana en la contingencia del cerro Divisadero que dio pie a una Alerta Roja en la Comuna de Coyhaique. Destacar que no obstante en la ciudad de Puerto Aysén, igualmente se efectuó la Plaza de Justicia y Educación que se había programado con motivo de la visita ministerial, y que contó con la concurrencia de vecinos de dicha ciudad”.
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
CRÓNICA
Consejo Regional
Aprueban proyecto de construcción de mini central hidroeléctrica en Caleta Tortel
*Corresponde a una de las cuatro iniciativas del Plan Especial para Zonas Extremas lideradas por el Ministerio de Energía en la Región de Aysén, con lo que se busca solucionar el problema de suministro en la localidad.
E
l Pleno del Consejo Regional de Aysén aprobó por unanimidad el Proyecto de Mejoramiento del Sistema Eléctrico en Caleta Tortel. La iniciativa propone la construcción de una nueva mini central hidroeléctrica para asegurar el suministro de energía eléctrica de forma permanente en la zona. El seremi de Energía de la Región de Aysén, Juan Antonio Bijit, destacó la importancia de esta aprobación: “Sin duda la concreción de este proyecto permitirá resolver la escasez de energía eléctrica que tiene la localidad, especialmente en los períodos estivales”. El proyecto se emplazará en la laguna Pullín, distante a unos siete kilómetros de la caleta, tendrá una capacidad de 200 KW y tendrá un costo de 2.300 millones de pesos. “Este es un proyecto que hemos trabajado en conjunto con el Municipio de Tortel y por lo mismo, como Ministerio hemos comprometido nuestro apoyo en las etapas que siguen: en la licitación del Proyecto, asesorando en la construcción, y en el periodo de funcionamiento, apoyando la introducción de buenas prácticas, tanto en el ámbito técnico como administrativo”, aclaró el seremi. Este proyecto se suma al de la mini central de Puerto Gaviota, que también obtuvo aprobación del Consejo Regional, como dos de los cuatro proyectos energéticos programados en el Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas de 2016.
En ExpoMundo Rural
Directora Académica de la U. de Aysén explicó cómo se involucrarán con la agricultura familiar campesina regional
E
n el contexto de la realización de la ExpoRural2016 organizada por INDAP, la directora Académica de la Universidad de Aysén María Teresa Marshall Infante, realizó una charla denominada Perspectiva de la Universidad Regional de Aysén y su interacción con la Agricultura Familiar Campesina”, abordando temas de desarrollo local en el ámbito del mundo campesino rural y formación de pregrado. En la ocasión, Marshall pudo dialogar con los asistentes, acerca del rol de la Universidad de Aysén, en los temas de desarrollo local. “Como Universidad tenemos un compromiso concreto con la comunidad de la región. Y en ese mismo sentido, creemos que marcaremos al diferencia con otras casas de estudio superior, pues tenemos la convicción de que nuestros futuros alumnos y alumnas, deben iniciar tempranamente un vínculo cercano con su entorno a fin de aprender y contribuir a su desarrollo, y no solo obtener conocimientos encerrados en un aula, aislado de la realidad que lo rodea”. Marshall indicó que hoy la región de Aysén tiene una gran oportunidad de transformarse en generadora de conocimiento para Chile y el mundo. “Cuando decimos que la región de Aysén es un laboratorio abierto, no lo hacemos desde el punto de vista que contar con un lugar para experimentar. Lo que queremos es generar conocimiento
María Teresa Marshall Infante, Directora Académica Universidad de Aysén desde el mundo campesino y desde la agricultura, producir este conocimiento para Chile y el mundo”.
Marshall destacó que lo que se está diseñando en materias de pregrado es que “las carreras que abramos se vinculen con temas del campo y la comunidad, vinculadas a conservar esta prístina región y al mismo tiempo que sean agentes que ayudan al desarrollo productivo y social de su territorio. De igual modo, el objetivo es que estas carreras estén enraizadas en el ámbito local de Aysén, con pertinencia en la región, contribuyendo de este modo al desarrollo regional. Por ello queremos que los investigadores sean sujetos que recogen temas e inquietudes de la comunidad y que devuelvan los resultados de su investigación a la comunidad, con el objeto que no sea un ejercicio aislado o para sí mismo, sino que con un sentido de comunidad” Finalmente, la directora académica manifestó que “el apoyo de la Universidad de Chile es para agregar altos estándares de calidad. Y el apoyo que buscamos de la comunidad regional es aportar pertinencia local a la universidad. En este sentido, estamos tratando de participar en redes internacionales y un foco son los temas agrícolas. Esperamos que ello nos permita traer a docentes de otras universidades del mundo para estar actualizado con las nuevas tendencias, y de esta forma estar enraizados en lo local pero conectados en esta aldea global”, concluyó.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Sintésis Nacional CUT fija para el 22 de marzo paro por reforma laboral Luego que el viernes pasado, en el marco de la inauguración del X Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) la multisindical llamara a una movilización nacional en marzo con el objetivo de mantener los ejes fundamentales del proyecto de reforma laboral que se discute actualmente en el Congreso, la presidenta del organismo, Bárbara Figueroa, precisó que el paro será convocado específicamente para el 22 de dicho mes, en el diario La Tercera. "El paro del 22 de marzo va sí o sí porque es una necesidad política del período", dijo la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. Figueroa precisó que esperan que la movilización no sea sólo de la CUT, "esperamos que podamos trabajar de conjunto con la UNT y la CAT, pero también con otros actores sociales que compartan el diagnóstico que estamos transitando peligrosamente hacia la política del statu quo y la única manera de revertir ello es un mundo social activo y movilizado".
Canciller Muñoz encabezará reunión con equipo jurídico chileno ante La Haya en París El ministro de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Heraldo Muñoz, viajó este domingo a París, para encabezar las reuniones de los abogados internacionales y nacionales que forman parte del equipo jurídico de Chile ante la demanda de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Según informó el diario electrónico Emol, además del canciller, en la cita estarán presentes el agente chileno José Miguel Insulza, el ex agente Felipe Bulnes y los coagentes María Teresa Infante y Claudio Grossman, además del grupo de juristas nacionales que asesoran al país en el caso. Si bien en estos días el Insulza se reunió en forma individual con los abogados extranjeros para conversar de los contenidos de la contra-memoria que nuestro país debe presentar en julio de este año, ésta será su primera reunión con todo el equipo.
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
7
Este fin de semana
Claudio y Geancarlo fueron los primeros en celebrar Acuerdo de Unión Civil en la región
E
n una emotiva ceremonia que reunió a familiares y amigos, y que contó con la presencia del Intendente Jorge Calderón Núñez acompañado del Seremi de Justicia, Cristian Díaz Sandoval, y el director regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Héctor Suazo, se llevó a cabo el primer Acuerdo de Unión Civil de dos personas del mismo sexo. Fue así como pasadas las 19 horas, y ante la presencia del oficial civil, José Melián, los contrayentes Claudio Parraguéz y Geancarlo Ansaldo, dieron el sí a este acuerdo, convirtiéndose en la primera pareja homosexual que decide celebrar este contrato en la región. Ahora, la Ley que crea el Acuerdo de Unión Civil, constituye la primera norma legal que otorga un reconocimiento expreso a parejas del mismo sexo dentro del Derecho Chileno, permitiéndoles a quienes contraigan dicha unión, ser consideradas explícitamente como familias. Respecto a este especial momento, los emocionados convivientes civiles Claudio y Geancarlo se mostraron felices de este gran paso que han dado juntos señalando que “ha sido agotador, pensando en hacerlo público o no, pero queríamos marcar un hito en la región, esto es amor, uno no tiene por qué ocultar si yo amo a una persona del mismo sexo, nosotros nos conocimos por Internet, comenzamos a hablar y después nos vimos un par de veces en eventos en Viña, hasta que nos decidimos, lo formalizamos
Foto del Día
con pedida de mano, y desde ese día no nos hemos separado, y estaremos juntos hasta el infinito y más allá”. El Seremi de Justicia, Cristian Díaz Sandoval se refirió a los alcances de esta normativa, explicando que “hemos participado en el primer acuerdo unión civil celebrado entre dos personas del mismo sexo en la región, recordar que esta ley permite que personas heterosexuales y homosexuales puedan contraer un vínculo, que en definitiva les permite superar aquellas trabas que anteriormente habían respecto al régimen de bienes particularmente, ahora se regula una situación”. Finalmente, el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez destacó hechos significativos como éstos, señalando que “como autoridad de Gobierno, es tremendamente importante aquellos aspectos normativos y jurídicos que se zanjan desde el Estado tengan cumplimiento, la Ley sin hechos como éste, no logra generar los espacios de cambios socioculturales que son tan importantes para nuestro país, lo que estamos viviendo hoy día es democratizar el amor, entregar condiciones de acceso a derechos, y generar una sociedad más justa e igualitaria”.
Esta semana se sabrá si se tramita proyecto de Carrera Docente o se postergará para marzo A pesar de ser aprobado en particular por la instancia, esta semana será clave para ver si elproyecto de Carrera Docente sale en enero o se posterga a marzo. Se espera que la iniciativa llegue hasta la Comisión de Hacienda del Senado, debido a la modificación en los montos del proyecto. Mañana (por hoy lunes), según indicó radio Bíobio, se reunirá la Comisión de Educación del Senado, para que más tarde, sea la Comisión de Hacienda quien tramite el proyecto, esperando a que la iniciativa pueda llegar a la sala del Senado.
E
n la imagen, se puede apreciar como los niños y niñas de Puerto Cisnes participan activamente de los preparativos para una de los eventos culturales más importantes de nuestra región, la Fiesta del Pesca’o Frito. Ellos están trabajando en el lienzo que llevará la casa que será cedida a un vecino de la localidad durante la Minga. (Fotografía de la OPD de Puerto Cisnes)
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
Ventana Animalista
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
11
12
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
Incendios
Equipos de emergencia trabajaron en control de incendio superficial en Relleno Sanitario de Coyhaique
*La emergencia se registró pasadas las 9 de la mañana del domingo, logrando destruir aproximadamente una hectárea de desechos.
A
eso de las 9 de la mañana de este domingo personal del municipio y de los organismos de emergencia, recibieron antecedentes respecto de un incipiente foco de fuego que se generaba al interior del Relleno Sanitario de Coyhaique, el que tras las primeras indagatorias permitió determinar que era solo superficial, generándose en la ladera ponientes de este lugar. El hecho se produjo en la cara superficial sur del recinto, siendo abordado por personal del relleno sanitario a cargo de la empresa RESCO e informado al personal municipal a eso de las 10:30 de la mañana, acudiendo el alcalde Alejandro Huala, quien advirtió que el foco se concentró en un área de 200 metros no causando mayores daños “hay un foco de incendio donde están los equipos trabajando a cargo de la empresa RESCO y del municipio, están todos los camiones haciendo su trabajo porque tendrá que ser apagado con tierra. Este es un incendio superficial, donde no tiene comprometido algún tipo de gas que afecte a la comunidad, ya llegó la autoridad sanitaria para evaluar la toxicidad del incendio, se entregaron mascarillas a familias cercanas al sector y se desplegó la gobernación y Onemi para apoyar” indicó el edil de Coyhaique. En tanto desde la Seremi de Salud, se ordenó iniciar el sumario de rigor, apersonándose nuevamente a las 17 horas del domingo en el lugar para constatar
el avance de los trabajos. Se visitaron 4 vecinos, contactándose sólo a uno (Don Luis Guzmán), quién no se vio afectado por el humo, entregándose información de la situación y teléfonos de contacto para consultas. En horas de la tarde se presentó un segundo foco asociado a neumáticos el que fue abordado por bomberos. Al cierre de esta edición se continuaba con el trabajo del personal de Resco con el incendio controlado al 75% y con equipo operacional en labores con 4 camiones tolva, 1 cargador frontal, 1 excavadora, 1 bulldozer, 2 aljibes y 1 retroexcavadora.
Incendio Forestal en Cerro Divisadero D u ra nte e l f i n d e s e m a n a p e rs o n a l de Conaf, Onemi, Bomberos e integrantes del
Comité Operativo de Emergencias, continuaron las labores de combate en torno al incendio forestal que afecta al cerro Divisadero de Coyhaique. Según se ha dado cuenta en los reportes periódicos que tanto la Intendencia Regional como Onemi envían respecto de la situación, este siniestro, que se ha movilizado hacia el Este del cerro, ya ha consumido 117 hectáreas de plantaciones de pino.
Resumen Policial
Carabineros trabaja para esclarecer incendio vehicular ocurrido en Coyhaique Robo frustrado
Porte de arma blanca
D
iversos peritajes desarrolla el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) junto a la Sección de Investigación Policial (S.I.P) de la Primera Comisaría de Coyhaique en coordinación con la Fiscalía, con la finalidad de esclarecer el incendio de un vehículo. El hecho quedó en evidencia tras una información otorgada a la Central de Comunicaciones (Cenco), lo que permitió que oficiales se trasladaran hasta calle Las Lengas, lugar en que frente al N° 1274 se encontraba un furgón marca Hyundai modelo Starex matrícula BW ZL68, con fuego en la zona del compartimento de motor. Al lugar concurrió igualmente Bomberos procediendo a controlar la emergencia evitando que las llamas se extendieran al resto de la carrocería y alcancen el tanque de combustible, resultando el vehículo con daños de consideración en su parte frontal. Indagatorias efectuadas por Carabineros en el lugar, sumado a antecedentes aportados por testigos, dan cuenta que una vez iniciado el incendio, dos personas –al parecer menores de edad- se habrían dado a la fuga, siendo desarrolladas diligencias orientadas a lograr el esclarecimiento de lo ocurrido.
Personal de Carabineros de Coyhaique en circunstancias en que realizaba un patrullaje preventivo, procedió a fiscalizar en la plazoleta ubicada camino a la Piedra del Indio con la Ruta 7 Sur, a un sujeto de 22 años de edad domiciliado en Puerto Cisnes, advirtiendo que este portaba un arma blanca de 15 cm de hoja en la pretina de su pantalón. Tras lo anterior fue detenido por porte de arma cortante, siendo derivado a la audiencia de control de detención y los antecedentes remitidos a la Fiscalía.
Amenazas simples En otro hecho y tras una denuncia, Carabineros de Coyhaique detuvo a un menor de 17 años, luego que alrededor de las 12:30 horas del sábado –al interior de un hogar de calle Ejército- se abalanzó sobre otro adolescente procediendo a amenazarlo de muerte. Tras lo anterior, una testigo intentó dialogar con el menor imputado, no obstante, este se retiró del lugar, siendo más tarde detenido por Carabineros y derivado a la Unidad donde permanece en espera de instrucciones por parte de la Fiscalía.
Detenidos y a disposición de la justicia quedaron dos sujetos de 19 años de edad, tras ser aprehendidos por Carabineros de Puerto Aysén por el delito de robo frustrado. Ambos sujetos –uno con domicilio en Calbuco y otro en Dalcahue- fueron sorprendidos por el dueño de un furgón al interior del móvil tras haber ocasionado daños avaluados en la suma de 600 mil pesos en la puerta corrediza. Los individuos –quienes se encontraban bajo la influencia del alcohol- fueron detenidos alrededor de las 00:00 horas de anoche, en la intersección de las calles Carrera esquina Bernardo O’Higgins, siendo derivados a la audiencia de control de detención y los antecedentes comunicados al Ministerio Público.
Arma de fuego Un ciudadano argentino de 33 años de edad domiciliado en la ciudad de Río Gallegos fue detenido a las 12:00 horas del sábado en Chile Chico, luego que tras revisar el vehículo en que viajaba, el sujeto manifestó que portaba una caja fuerte en cuyo interior mantenía un arma de fuego, tratándose de una pistola marca Thunder 9 de fabricación Argentina, un cargador con 17 tiros calibre 9 mm y una munición del mismas características. Dicha situación fue comunicada al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fiscalía, siendo el ciudadano derivado a la audiencia de control de detención.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
CRÓNICA
Hogar de Cristo realizará nueva versión de taller de cuidadores de adultos mayores *Los temas centrales para este nuevo taller abierto a la comunidad son enfermedades como el Alzheimer, ataques cerebro vasculares y duelo patológico.
T
ras el éxito de la primera versión del taller de cuidadores de adultos mayores, dirigido en esa oportunidad a voluntarios y beneficiarios del Programa Ambulatorio de Adultos Mayores (PADAM) del Hogar de Cristo, en el marco del convenio que mantiene esta fundación con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, es que se tomó la decisión de realizar otro taller este miércoles 27 de enero, pero con invitación abierta a toda la comunidad, pues se considera de gran importancia el formar a las personas sobre el desenvolvimiento del adulto mayor y las enfermedades que presenta. En esta próxima jornada, las instituciones que impartirán el taller, esperan replicar el mensaje y lo aprendido en la sesión anterior, abarcando nuevos temas de interés y profundizar en las enfermedades de Alzheimer, ataques cerebro vascular y duelo Patológico. Además el foco estará en la entrega de estrategias y la visualización de los problemas a nivel local e institucional que afectan a los adultos mayores en la región, para así avanzar en esta línea temática tan compleja.
Dominique Brautigam, Directora Ejecutiva de Hogar de Cristo sede Aysén, manifestó que “Esperamos
que en este taller los participantes puedan expresar sus dudas e inquietudes, y aprovechar esta instancia para compartir experiencias y sentirse en un espacio
de relajo para seguir este arduo trabajo de cuidar a sus seres queridos y que los cuidadores no se desgasten en este largo camino”. Por su parte, Rodolfo Elgueta Bahamonde, Coordinador Regional del Senama indicó “La vejez es un tema que se hace más necesario abordar debido al acelerado envejecimiento que muestra la población. Este fenómeno demográfico no es algo negativo en sí mismo, sino que representa un tremendo desafío para toda la sociedad, por cuanto es necesario generar el conocimiento y entregar herramientas para el cuidado correcto de nuestros adultos mayores, especialmente aquellos que presentan altos niveles de dependencia” resaltó. Finalmente se dio a conocer que la actividad se desarrollará a partir de las 15 horas en el Centro Comunitario de Rehabilitación, ubicado en Calle Las Quintas #343 de Coyhaique y se espera que participen gran parte de la comunidad y la red de adultos mayores de Puerto Aysén y Coyhaique.
Inicia proceso de selección de 216 facilitadores territoriales de cabildos ciudadanos a nivel nacional *En la región está abierto el concurso para tres facilitadores mediante la página web del Servicio Civil.
D
esde ayer 24 de enero hasta el 12 de febrero, el Servicio Civil (SC) recibirá en su sitio web todas las postulaciones que efectúen quienes desean ejercer alguna de las 216 funciones de facilitadores de cabildos ciudadanos dispuestas. El concurso público convocará a postular para desarrollar durante cinco meses corridos y con una renta a honorarios brutos de $3.800.000 las funciones coordinador/a territorial de facilitador/a líder o de especialista legal; y de $ 3.338.067 brutos para la función de especialista en sistematización de diálogos. El SC diseñó la propuesta e implementará el proceso de selección de los 216 facilitadores, de los cuales 54 corresponderán al nivel central para apoyar procesos específicos fuera de la programación provincial, y 162 conformarán equipos de tres facilitadores en cada una de las 54 provincias del país. El Director Nacional y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Rodrigo Egaña, informó que consecutivamente “el proceso normado de selección que se inició ayer domingo 24 está conformado por la Etapa de Postulación que concluye el 12 de febrero; la de Análisis Curricular que termina el 22 de febrero; la de Evaluación de Candidatos que se cierra el 9 de marzo; la de Calificación de Candidatos que dura hasta el 16 de marzo; finalizando con la Etapa de Propuesta y Designación que cierra el 28 de marzo y determinará a
los 216 facilitadores”. El SC también estableció una Etapa de Reclamación que se extenderá por 5 días hábiles. Egaña recalcó que “los 66 días corridos estimados para la duración del proceso, fueron definidos estimando que un máximo de 800 postulantes pueden ingresar a la Etapa de Evaluación de Candidatos”; asimismo aclaró que “si los interesados que deben ser entrevistados por las empresas consultoras superan la proyección realizada, el SC informará públicamente cualquier adecuación eventual” indicó. Dada la extensión territorial, el proceso se organizará espacialmente dividiendo al país en cuatro macro zonas: Norte, centro, sur y sur austral. Después del 12 de febrero, los postulantes serán sometidos a un análisis curricular único por un equipo profesional especializado del SC, conforme a los antecedentes presentados por los candidatos para cada una de las funciones. Los postulantes que pasen el análisis curricular serán organizados por el SC por función y región de residencia, y serán entrevistados por las consultoras externas especialistas en selección de personas. Perfiles de facilitadores Los perfiles completos ya fueron publicados ayer en el sitio web del SC, siendo la siguiente una síntesis de los objetivos de las funciones y requisitos: Coordinador territorial de facilitación de diálogos
y facilitador líder, el Objetivo de la función será liderar la coordinación y ejecución del proceso de los diálogos locales, como requisitos, debe contar con Título profesional, y/o licenciado y/o técnico profesional. Con formación educacional universitario y/o licenciado del área social, humanidades y/ comunicaciones. Especialista legal, El Objetivo de la función es Asesorar a la provincia en las materias atingentes al proceso constituyente, siendo el soporte técnico para el equipo territorial en los ámbitos de su competencia, como requisitos contar con Título profesional de abogado y/o Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Con formación educacional Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y/o abogado. Especialista en la sistematización del diálogo, el Objetivo de la función será Ejecutar, mantener y controlar los registros de las distintas actividades relacionadas al proceso constituyente, correspondientes a su territorio. Como requisitos contar con Título profesional, y/o licenciado y/o técnico profesional. Con formación educacional en Conocimiento avanzado de gestión de bases de datos. Las postulaciones ya están disponibles en la web www.empleospublicos.cl, para la región de Aysén hay tres cargos disponibles.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
15
Familiares y pacientes Teletón obtuvieron certificación en curso de pastelería *El objetivo es que los conocimientos adquiridos les permitan generar ingresos para el hogar y además recuperar la estabilidad laboral que muchas han dejado de lado para dedicarse al cuidado de los niños y niñas que asisten al instituto.
Contentos los beneficiarios de este curso de pastelería reciben sus certificados de manos de autoridades.
E
n una emotiva ceremonia realizada en el nuestro trabajo lo vimos representado el día 28 Instituto Teletón de Coyhaique, 10 mamás y de noviembre cuando hicimos cosas para vender y cuidadoras de pacientes teletón, además de otras dos poder aportar a la Teletón (en la campaña 2015)”. personas que se rehabilitan en el instituto, recibieron En tanto, Claudio Arriagada Director del Instituto de manos de las autoridades regionales los certificados Teletón Coyhaique señaló que “para nosotros es una que acreditan que aprobaron exitosamente el curso alegría poder finalizar exitosamente este curso, producto de pastelería dictado en conjunto entre Sence, del convenio de Sence con Teletón, para poder optar Teletón y la Otic de Sofofa, durante el año 2015. a que nuestras cuidadoras y pacientes tengan como Este curso se genera a través de la unidad beneficio las becas laborales por medio de una Otic que laboral del instituto Teletón, lugar en donde se evalúan en este caso fue la Corporación de Capacitación y Empleo, las necesidades Sofofa. El curso de quienes de pastelería tuvo ejercen el rol como beneficiarios de cuidadoras a 10 cuidadoras y a y de los propios dos pacientes por pacientes, con lo que esperamos la finalidad de que puedan entregarles iniciar sus micro herramientas emprendimientos, concretas que para lo cual quedan les permitan en seguimiento a insertarse en el través de nuestra mundo laboral, unidad laboral”. pero además Finalmente, recuperar la el Gobernador de participación Coyhaique Cristián l a b o ra l q u e López Montesinos, m u c h o s destacó los En fotografía, el Gobernador de Coyhaique hace dejaron de e s f u e r zo s q u e entrega de certificado. lado para dedicarse realiza el Gobierno por de manera exclusiva al cuidado de los niños, entregar herramientas concretas de inserción niñas y jóvenes que hoy se rehabilitan en Teletón. laboral a la ciudadanía, destacando que “estos son Durante la ceremonia, una de las integrantes programas que están asociados a una política de del taller quiso agradecer la oportunidad, destacando gobierno, y es por eso que una de las iniciativas que tanto quienes sabían cómo quienes no de que busca la Presidenta a través de su programa, pastelería, pudieron participar y aprender “habían es potenciar el desarrollo social, potencias las algunas que sabían algo, otras nada. Hicimos muchas habilidades de las persona. Esta es una acción para cosas, como tortas, queques, masa de pan. Y todo que los pocos momentos que tiene libres, puedan
Este curso se genera a través de la unidad laboral del instituto Teletón, lugar en donde se evalúan las necesidades de quienes ejercen el rol de cuidadoras y de los propios pacientes, con la finalidad de entregarles herramientas concretas que les permitan insertarse en el mundo laboral. aprovecharlos y obtener ingresos que las beneficien”. Cabe señalar que las alumnas que participaron de este curso, tuvieron 240 horas de clases de pastelería, recibiendo tanto un subsidio de alimentación como de movilización cada vez que participaban de las jornadas de trabajo. Asimismo, Sence, a través de su programa de Becas Laborales, instruye a los organismos capacitadores, en este caso la OTIC Sofofa, que entreguen herramientas que faciliten el acceso a las clases de las alumnas, con la finalidad de evitar la deserción, las que en este caso fueron la entrega de un seguro contra accidentes tanto durante las clases como en el periodo de práctica laboral, así como también prestar apoyo tanto para el cuidado de los hijos y para encontrar trabajo.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
CRÓNICA
Se realizó monitoreo por posibles riesgos para la salud debido a incendio forestal en el cerro Divisadero
L
a Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud Aysén, se trasladaron a distintos sectores colindantes con el incendio forestal, para monitorear y entregar en terreno recomendaciones preventivas a la población en materia de salud, así también para recibir la opinión de los pobladores que vivieron de cerca este incendio. Según lo explicado por Silvia Delfín, Seremi de Salud(s), con estas visitas a los lugares en donde ocurre la contingencia existe un trabajo más integral en materia de salud, “si bien no se han apreciado problemas de salud tales como conjuntivitis o el caso de personas con problemas respiratorios que hayan agudizado s u s c u a d ro s producto del humo, están apareciendo algunas situaciones emocionales leves, principalmente con los niños debido a que sus familias no están durmiendo bien , por lo que en conjunto con las juntas de vecinos se puso a disposición un equipo de sicólogos de los consultorios Alejandro Gutiérrez y Victor Domingo Silva, quienes están trabajando en un plan de contención para aliviar estas situaciones
que pueden estar sufriendo algunas personas”, así también la Seremi recalcó el hecho de que las personas han asumido responsablemente las medidas que indicó el sector salud como el de mantener las viviendas cerradas para evitar el ingreso del humo, así también la hidratación mediante agua potable. Por su parte el epidemiólogo Marco Acuña, afirmó que lo más importante es que se siga protegiendo a las personas más vulnerables, que son los niños pequeños, embarazadas y los adultos mayores, de la pluma de humo En fotografía, realizan monitoreo en zonas aledañas que se genera por al incendio forestal. el incendio para prevenir situaciones de riesgo para la salud de ellos. cuenten con tapas que evite la contaminación por cenizas. Hay varios aspectos y aristas de este Finalmente, Acuña agregó, que “en el sector El Matadero, la fenómeno que fueron evaluadas en terreno, tras gente se está quedando sin agua limpia y la que aparece conversar con la gente y darle mensajes educativos en la llave está viniendo turbia por las cenizas que estaban para que ellos vayan aplicándolos en el día a día. Cabe manifestar, que la ronda sanitaria cayendo del incendio, lo que implica tomar medidas sanitarias para proteger la salud. Ellos van a tener que de profesionales del sector salud, consideró las hervir el agua, idealmente consumir agua envasada para poblaciones urbanas y rurales aledañas al incendio ser usada como bebida”. En este aspecto, es importante forestal, donde también se estuvieron entregando que la toma de agua y estanques de almacenamiento mascarillas a las familias que habitan estos sectores.
En Puerto Río Tranquilo:
Dictan charla laboral y de seguridad a armadores - tripulantes de embarcaciones menores *Las exposiciones estuvieron a cargo de la Dirección Regional del Trabajo Aysén, la Capitanía de Puerto del Lago General Carrera y el Servicio Nacional de Pesca.
C
on el objetivo de promover una cultura preventiva y capacitar en materias y normativas laborales, de salud y seguridad en el trabajo, la Gobernación Provincial de General Carrera coordina charla dirigida a armadores y tripulantes de embarcaciones menores que realizan explotación del turismo en la localidad de Puerto Rio Tranquilo. Esta actividad surge a partir de la preocupación de las autoridades frente al explosivo surgimiento y desarrollo de esta actividad económica en este polo
turístico de la región. La capacitación se realizó en la sede comunitaria de Pto. Río Tranquilo y estuvo dirigida a armadores y tripulantes de embarcaciones menores que se dedican al transporte de pasajeros desde Puerto Río Tranquilo a los Santuarios de la Naturaleza; Capillas, Catedrales y Cavernas del Mármol. Las exposiciones estuvieron a cargo de la Dirección Regional del Trabajo Aysén; la Capitanía de Puerto del Lago General Carrera y el Servicio Nacional de Pesca. Dentro de las materias abordadas en la
intervención se pueden destacar; medidas de seguridad y condiciones que deben cumplir las embarcaciones menores del Lago General Carrera, permisos de zarpe; medidas de seguridad durante el embarco y traslado de pasajeros: los contratos de trabajo, la informalidad laboral y la ley 16.744 sobre enfermedad y accidentes del trabajo. Para el Director Regional del Trabajo Luis Oyarzo Cerón, “Es primordial en una primera instancia, informar a los emprendedores, armadores, tripulantes y trabajadores que se dedican al traslado de pasajeros hacia las capillas del mármol sobre sus obligaciones y derechos laborales, así como el deber de cumplir con todas las medidas de salud y seguridad en el trabajo tanto para la tripulación como los pasajeros de las embarcaciones”. Señaló. Finalmente se informó que esta actividad de difusión “estará acompañada posteriormente por un programa de fiscalización” que se aplicará a esta emergente actividad económica señalo Oyarzo Cerón.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 25 de Enero de 2016
17
Población Clotario Blest ya cuenta con nuevo espacio deportivo *Ex seleccionado de la roja, Manuel Neira fue el invitado estrella a la inauguración de la nueva cancha deportiva.
E
l pasado sábado 23, con el mensaje de la comunidad y autoridades ¡A cuidar la cancha! zumba y un partido amistoso presidido por el futbolista Manuel Neira, se dio por inaugurada la nueva cancha de pasto sintético en la Población Clotario Blest de Coyhaique. Con mucha alegría los pobladores de Clotario Blest recibieron esta obra que fue presentada y ejecutada por la Municipalidad de Coyhaique y financiada a través del Fondo Regional de Inversión Local FRIL del Gobierno regional por un monto de $74.082.722. A la cita concurrieron los vecinos de la población, autoridades de gobierno encabezado por el intendente Jorge Calderón, Senador Antonio Horvath, consejero Nelson Maldonado, alcalde Alejandro Huala y Concejales Patricio Adio y Aracely Leuquén, siendo los más contentos por tener este espacio los niños quienes desde temprano se instalaron en el lugar para jugar. Entre ellos Juan quien comentó “la cancha está bacán y hay que cuidarla hasta que seamos viejos”, igual opinión tuvo Pablo señalando las diferencias entre el antes y el hoy “hay harta diferencia entre la cancha de tierra que teníamos antes y la de hoy que está tan bonita y ahora que se inauguró que los chicos la
cuiden y no la ensucien tanto” señalaron. La cancha de pasto sintético tiene una longitud de 640 m2, en una superficie de terreno aproximado de 800 m2, que se trabajó con el fin de rescatar el espacio para el deporte y la comunidad, tema que fue muy valorado por las Presidentas de la Juntas de Vecinos Clotario Blest 1, Angélica Castañeda y Clotario Blest 2 Sandra Vargas “Lo principal es cuidar nuestra cancha, porque acá juegan todos los días los chicos y mantener la limpieza, nosotros estamos inculcando eso. Así que agradecemos al alcalde el compromiso porque es una cancha hermosa y pronto se viene la otra cancha y esa también la inauguraremos con bombos y platillos” indicó la dirigente. Dentro de las características que presenta esta cancha es el pasto sintético en base a hormigón de 8 cm. de espesor, además de un cierre perimetral en todo el exterior con la finalidad de protegerla de elementos extraños que puedan dañarla, permitir un control sobre el uso del espacio de manera que sea organizado y permitir a los jugadores que se encuentren desarrollando actividad deportiva que lo pueden hacer sin interferencias externas y además evitar la interrupción del juego. En ese sentido el alcalde Alejandro Huala llamó a la comunidad a proteger este nuevo espacio público “Le estamos dando un espacio de calidad a nuestros niños pues es lo que se merecen, así que la única solicitud es que cuiden su cancha porque la idea es que hagan deporte todo el día e incluso en la noche porque tendrá 4 luminarias tipo LED que entregará seguridad” recalcó. Contento por ser invitado por el municipio y la empresa constructora de Raúl Torres Hurtado y compartir con los niños del sector se mostró el ex seleccionado nacional del balompié Manuel Neira quien también realizó un llamado a los jóvenes deportistas
La idea es que hagan deporte todo el día e incluso en la noche porque tendrá 4 luminarias tipo LED que entregará seguridad. “a cuidar la cancha, porque es de todos los jóvenes y de toda la población, creo que es importante poder tener estos espacios donde los niños y los grandes puedan disfrutar y se felicita esta gestión del alcalde porque en otros lugares le dan prioridad a otras cosas y creo que el futbol es un ente sociabilizador, así que agradezco la invitación porque yo le tengo un gran cariño a Coyhaique y siempre voy a estar llano a participar en actividades de esta índole” señaló el futbolista. Como representante del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la región de Aysén, el Intendente Jorge Calderón felicitó la iniciativa y la calidad de las canchas de pasto sintético que se están entregando en Coyhaique “Estamos tremendamente contentos de poder contribuir con un grano de arena en generar mejores derechos para nuestra ciudadanía. Esta es una cancha de alto estándar donde muchos deben pagar para poder acceder, y que hoy esta y otras que se vendrán inaugurando junto al alcalde sean canchas de acceso gratuito, es precisamente avanzar en entregar mejores condiciones para nuestra comunidad y, por cierto, me uno al mensaje ¡a cuidar la cancha!” sentenció el Intendente de Aysén, Jorge Calderón. Hay que indicar que la actividad organizada por la Secplac del municipio junto a la Corporación de Deportes, contó con un espacio para bailar zumba con los vecinos del sector y luego del corte de cinta se procedió a un partido amistoso el que fue presidido por Manuel Neira, quedando como goleadores los niños de la población Clotario Blest.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL
Atención Odontológica Integral Niños y Adultos
- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias
- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias
- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias
- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra
- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista
- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -
Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J.
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)
Mail: cirugiacontacto@gmail.com
OCULISTA
Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340
TAROT Sra. Sofía SIN QUE USTED DIGA NADA, YO LE DIRE TODO EN LA PRIMERA CONSULTA, PARA CADA PREGUNTA TENGO LA RESPUESTA Y CADA PROBLEMA UNA SOLUCIÓN, HAGO TODO TIPO DE TRABAJOS. LE REGRESO AL SER AMADO POR MÁS ALEJADO O DOMINADO QUE ESTÉ, HAGO AMARRE Y DESAMARRES. EDULZAMIENTO PARA EL AMOR Y LA BUENA SUERTE PRÓSPERA Y PROTEJO TODO TIPO DE NEGOCIOS, RETIRO ENVIDIAS, APRESURO EL MATRIMONIO, TEDIRÉ SI TU PAREJA ES INFIEL, SI HAS BUSCADO AYUDA Y NO HAS VISTO RESULTADOS, VEN Y VISÍTAME, TE ATENDERÉ CON PROFESIONALISMO
RESERVE SU HORA AL FONO 92141196 Bilbao N° 175 (a una cuadra de Paseo Horn)
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Importadora Coyhaique
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada
POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes
Búscanos en:
www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839
DISTRIBUIDORA
09 79776489 REGION DE AYSEN