25032019

Page 1








8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

CRÓNICA

Proyectos aprobados por el CORE

121 familias de Coyhaique, Mallín Grande y Puerto Guadal resultan beneficiadas con soluciones fotovoltaicas para electricidad

T

res proyectos de electrificación fotovoltaica para sectores rurales financiados por el Gobierno Regional de Aysén fueron los que durante la semana visitaron los consejeros regionales. Los dos primeros localizados en el sector norte de Coyhaique con 73 beneficiarios, mientras que el tercero se ubica en localidades aisladas de Puerto Guadal y Mallín Grande, en la comuna de Chile Chico, que alcanza a 48 viviendas. Con el propósito de verificar el estado de avance del proyecto que se lleva a cabo en el sector norte de Coyhaique, los consejeros de Renovación Nacional Raúl Rudolphi y Carlos Campos y su colega (DC) Sergio González, visitaron junto al alcalde Alejandro Huala a parte de los cinco nuevos beneficiarios que se suman a las 68 familias originales del proyecto, cuyos equipos ya se encuentran funcionando. En último Plenario del 15 de marzo el CORE aprobó un incremento presupuestario por M$65.760 que permitirá contar con electricidad por paneles fotovoltaicos a otras cinco familias de los comités Lago Norte, Río Norte, Rodeo Los Palos, Bajo Hondo y Alto Mañihaules. Tras el recorrido por algunas viviendas que ya se encuentran disfrutando los beneficios de la luz eléctrica, los consejeros se mostraron confiados en que pronto cinco nuevas familias podrán contar con la misma comodidad. “La electrificación rural es una preocupación permanente del Consejo Regional –comentó Carlos Campos–; hemos estado trabajando junto a las gobernaciones y municipios para llegar con estas soluciones a cada uno de nuestros campesinos”. “Destaco el trabajo conjunto entre vecinos, municipio y Consejo Regional”, sostuvo el consejero Raúl Rudolphi, quien se refirió a la aprobación original del proyecto que benefició a 68 familias por un monto de M$657.592 y que en último Plenario agregó M$65.760 para financiar a las cinco viviendas restantes. “Al final terminamos con 73 soluciones fotovoltaicas que suman 720 millones de pesos y que entregan algo tan básico como electricidad a los hogares de estas familias de Coyhaique, parte del sello de acceso universal a la energía eléctrica que queremos impulsar desde el CORE”. En su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Social, el consejero Sergio González relevó la importancia de que el CORE se constituya en los territorios para conversar con los vecinos y verificar la marcha de los proyectos que aprueba, “principalmente porque uno de los sellos que tiene el Consejo Regional es la dotación de los servicios básicos; en ese sentido, apoyar a todas

las familias que viven alejados de las zonas urbanas”. Por su parte, la presidenta del comité Río Norte Isabel Cruces agradeció el incremento presupuestario otorgado por el CORE. “Dar las gracias a nuestros consejeros por aprobarnos a las cinco familias que faltaban. Solo felicidad por esto tan importante que nos cambia harto la vida”, dijo la dirigente, cuya suegra, que tras más de cincuenta años viviendo sin electricidad, hoy está incluida dentro de los nuevos beneficiarios. Opinión que ratificó María Ramírez, presidenta del comité de electrificación del sector Alto Mañihuales, en los faldeos del Cerro Catedral, quien ya cuenta con electricidad. “Ha cambiado mi vida, durante más de 40 años nos alumbramos con velas. Estoy feliz. Hoy podemos usar la lavadora y ver televisión”.

Puerto Guadal y Mallín Grande En tanto, este sábado 23 los consejeros de General Carrera, Washington Medina y Lilian Inostroza, junto al presidente de la Comisión de Desarrollo Social Sergio González, asistieron en Puerto Guadal a la entrega de los terrenos para que la empresa Edelaysen –filial de SAESA– comience los trabajos de instalación de los sistemas de electrificación fotovoltaica en cada una de las 48 casas de las localidades aisladas de Guadal y Mallín Grande. Con el desarrollo del proyecto 48 familias de la provincia General Carrera (22 en Guadal y 26 en Mallín Grande) también podrán contar con el mismo beneficio de los vecinos de Coyhaique. Luego que la Intendente Geoconda Navarrete priorizara en la tabla del CORE y este aprobara ambas iniciativas (M$277.325 para Guadal y alrededores y M$314.984 para Mallín Grande y sus alrededores), la empresa adjudicataria dispondrá

de 190 días para completar la entrega de los trabajos. Así lo destacó la primera autoridad regional junto a los consejeros Washington Medina, Lilian Inostroza y Sergio González, tras la firma del acta de entrega de los terrenos donde se emplazarán los sistemas fotovoltaicos. “Un proyecto que permitirá dotar a 48 familias de energía a eléctrica (...) proyectos que cada vez son de mejor calidad técnica, por tanto, con instalaciones de mayor duración, no son invasivas al interior de los hogares, que permitirán que nuestra gente que ha apostado quedarse en el campo pueda contar con un elemento tan básico, un tremendo avance que ayuda a mejorar la economía doméstica”, explicó la Intendente Geoconda Navarrete. “Es un proyecto social, son servicios básicos que se van a instalar en las viviendas de 48 vecinos que viven en sectores aledaños; nuestro sello como consejeros es apoyar a toda nuestra región, en especial, a quienes durante muchos años esperaron este servicio”, dijo Lilian Inostroza, representante de la provincia General Carrera en el CORE. Misma satisfacción que manifestaron dirigentes sociales, tanto de Mallín Grande como de Puerto Guadal. “Reconozco el trabajo de los dirigentes”, sostuvo el consejero Washington Medina, quien recordó que con ocasión de la entrega de un proyecto similar en el sector d Pato Raro en las cercanías de Puerto Bertrand, el año pasado él le pidió a la Intendente priorizar la electrificación para los alrededores de Guadal y Mallín. “Estaban muy estancados, por tanto, la alegría de hoy de los dirigentes y la comunidad es muy comprensible. Ahora viene el seguimiento y control de estos proyectos que aprobamos en el CORE”, sentenció Medina.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

9

Subsecretario de Vivienda valoró trabajo Desarrollados en distintas áreas que competen a su ministerio, destacando las iniciativas para descontaminar

A

gradecido de su visita y en especial del trabajo desarrollado con los actores locales, se mostró el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando Vicente, tras permanecer dos días en la región cumpliendo variadas actividades relacionadas con su cartera, orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. En su primer día de actividades la autoridad nacional, junto al Subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco; la Intendenta Geoconda Navarrete y autoridades locales, visitó una vivienda sustentable, a la cual se le aplicó acondicionamiento térmico y recambio de calefactores, para luego conocer la experiencia piloto de una familia que está habitando una casa que también tiene mejoramiento térmico, pero que basa su sistema de calefacción en energía eléctrica La autoridad también compartió con dos adultos mayores que recibieron subsidios y aplicaron mejoramiento a su vivienda, constatando como pudiendo mejorar para siempre sus condiciones de vida. En su último día en la región el Subsecretario Rolando, junto a la Seremi Ana María Mora y el Director del Serviu, Nelson Quinteros, encabezó una reunión de trabajo con directivos de su servicio, para luego sumarse a la encuentro con actores nacionales y locales que dieron cuenta del trabajo de la Mesa por la Descontaminación Atmosférica de la capital regional y anunciaron nuevas medidas para afrontar el grave problema. “El punto más

relevante de esta visita fue sin duda lo que aconteció en el Consejo Regional, liderado por la Intendenta, donde se muestran y se presentan a la ciudad y al país, después de varios meses de trabajo de actores locales y de nivel nacional, muchas acciones dentro del Plan de Descontaminación para la ciudad de Coyhaique. Esfuerzos conjuntos de carteras como el Ministerio de Energía, Medio Ambiente, Vivienda, más otras entidades públicas y quedamos con metas bien exigentes, pero las vamos a cumplir. Como vivienda el tema central fue comprometernos con 800 subsidios anuales de mejoramientos térmicos, incluyendo segmentos medios; agrandamos también la dimensión máxima de la viviendas, de 140 a 200 metros cuadrados; haciendo un esfuerzo de pensar muy bien en Coyhaique, para que esto realmente resulte y que resulte muy bien”, afirmó. En ese sentido agregó que “esperemos que la próxima semana lleguen muchos proyectos que van a estar siendo evaluados por el Serviu y que sean muchas las actividades de mejoramiento en las distintas áreas de la ciudad, de modo de poder aportar en dos cosas: primero en la mejora de la calidad de

la aire de, lamentablemente, una de las ciudades más contaminadas donde se mide el aire dentro de Latinoamérica y lo segundo nunca hay que olvidar desde nuestra cartera, la mejora en la calidad de vida, las viviendas se mejoran, la gente se pone más feliz, mejora el barrio, mejoran los entornos y ese es el Ministerio de Vivienda en nuestro país”, manifestó. Dentro de sus últimas actividades en terreno Guillermo Rolando conoció el avance en la aplicación de subsidios térmicos en los departamentos del condominio “Las Nieves” de Coyhaique, para luego trasladarse hasta Valle Simpson, donde constato el avance en más de un 85% en la construcción de una nueva vivienda para una familia que fue afectada gravemente por un incendio a fines del año pasado. Tras compartir con parte del grupo familiar, que hoy alberga la esperanza de una nueva vida, el Subsecretario dio un último mensaje para los habitantes de la región. “El mensaje a los vecinos es a que crean en Estado, que se acerquen al Estado, a la Seremia, al Serviu, que crean que en conjunto cuando los esfuerzos y las voluntades confluyen construimos una mejor sociedad para todos y todas”, concluyó.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

CRÓNICA

Programa Vínculos cierra su undécima versión con una activa participación de adultos mayores de Coyhaique

U

na emotiva ceremonia se realizó este viernes en dependencias de la Municipalidad de Coyhaique, en donde 28 adultos mayores de la comuna se certificaron al egresar de la undécima versión del programa Vínculos, ejecutado por el municipio en convenio con la Seremi de Desarrollo Social. El programa Vínculos brinda apoyo especializado a adultos mayores de la comuna, gracias al trabajo que una monitora comunitaria realiza con ellos a través de distas sesiones por el transcurso de dos años. El alcalde Alejandro Huala destacó el rol que cumplen los adultos mayores en la comuna de Coyhaique, señalando que aún tienen mucho que entregar al desarrollo de su comunidad, por lo que como administración seguirán potenciando este tipo de programas en donde se consideran sus derechos, opiniones e intereses. “Los adultos mayores son muy importantes para nuestro municipio. Es por eso que estamos contentos de poder trabajar de manera mancomunada con Senama, colaborando en el desarrollo de la vida de nuestra gente. Estamos agradecidos además de que otros adultos mayores nos hayan acompañado hoy en esta certificación, demostrando el compromiso que tienen con sus pares. Seguiremos trabajando en estas iniciativas, con el mismo compromiso para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”, indicó la máxima autoridad comunal. Una opinión similar presentó la Seremi de Desarrollo Social Dominique Brautigam, quien destacó el trabajo que el gobierno ha realizado promoviendo la integración de los adultos mayores en la sociedad. “El presidente Sebastián Piñera ha trabajado

para que los adultos mayores tengan una mejor vejez, con el plan Adulto Mejor. Y este programa en específico ha permitido fortalecer las redes de apoyo, la vinculación con el medio, y activar y generar apoyo que nunca antes habían recibido. Esto es un sentir positivo por parte del gobierno y especialmente de parte de la comunidad, en donde se refleja un trabajo colaborativo que beneficia directamente a la calidad de vida de los adultos mayores”, indicó la seremi. Edith Mansilla participó en esta versión del programa y gracias a éste pudo optar a mejoras en su vivienda realizadas por el programa de Habitabilidad del municipio. “Estoy muy contenta y agradecida

porque el programa para mí ha sido un éxito. Me he sentido muy bien, la monitora ha sido muy amable, siempre que viene compartimos, me acompaña en la casa. También me ha ayudado con distintas cosas que he necesitado, así que ha sido todo muy bueno”. Así también lo manifestó Suri Agüero, quien a través del programa Vínculos consiguió implementos para mejorar su trabajo vendiendo ropa, pero principalmente logró acercarse a otros adultos mayores. “Aprendí a compartir con otras personas, nos invitaban a tomar tecito con cositas ricas. Y el dinero que nos llegaba todos los meses me ha servido harto. Así que estoy muy agradecida”.

Alcalde Marcelo Santana destaca actuales y futuras obras de urbanización en Río Tranquilo

D

estacando una serie de proyectos e iniciativas en Río Tranquilo en La Comuna de Río Ibáñez el Alcalde Marcelo Santana se refirió al futuro de la localidad y la preocupación constante del Municipio que lidera por posicionarlo como el polo de desarrollo turístico de la región de Aysén. En esta materia el Alcalde señala que uno de los ejes fundamentales de su gestión es consolidar el

proceso de urbanización de las distintas localidades y “sobre todo aquellas que tienen un desarrollo vinculado al turismo tan potente como es Río Tranquilo. Por ello gran parte de nuestra planificación está centrada en esta localidad que se ha transformado de un hito turístico de la región de Aysén asociado a sus atractivos naturales”. A través de diversos convenios con el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de obras Públicas

al día de hoy se encuentran en ejecución obras de pavimentación con un monto cercano a los 700 millones de pesos, la reposición del Puente Matrero, recientemente aprobado por el Pleno del Gobierno Regional por un monto de más de 400 millones de pesos y en el ámbito de la educación la creación de los niveles de transición 1 y Transición 2 en la escuela Gabriela Mistral por un monto de 36 millones de pesos. “Esto nos ha permitido en el corto plazo bajar alrededor de 1000 millones de pesos, tanto en pavimentación como en puentes y también algunos aspectos más cercanos a la población como son por ejemplo espacios públicos en materia de plazoletas, plazas, parques y mobiliario urbano y que estamos invirtiendo con recursos FRIL casi 100 millones de pesos” comenta Santana. En lo sucesivo, según lo proyectado y según continua la autoridad, ya se han adquirido los terrenos para el desarrollar el proyecto “Infraestructura deportiva” por monto de 200 millones de pesos y se continua el trabajo intersectorial entre Municipio, MOP y Desarrollo Social para consolidar el anhelado proyecto de Parque Costanera para la localidad la cual, por cierto, ha tenido una amplia participación de los vecinos. “Creemos que estos son los proyectos que Río Tranquilo necesita y el Municipio está trabajando firmemente en poder alcanzar estos objetivos que nos hemos planteado junto a la comunidad” finaliza el Alcalde Marcelo Santana.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

11

A través de charlas y diálogos sociales Ministerio informa a trabajadores del sector público y privado sobre Ley de Honorarios

E

n to ta l , p a r t i c i p a ro n m á s d e 2 5 0 funcionarios públicos y trabajadores a honorarios en la región, quienes pudieron conocer los detalles de la nueva Ley de Honorarios y resolver dudas con respecto al proceso. En el marco de la puesta en marcha de la Ley 21.133 que modifica la incorporación de los trabajadores que emiten boletas de Honorarios a los Regímenes de Protección Social, profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social junto al equipo de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social recorrieron cuatro puntos de la región: Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Puerto Ibáñez y Coyhaique, con el fin de dar a conocer los alcances de la Ley, para ello se realizaron charlas y diálogos sociales con trabajadores del sector público y privado de la región. Andrea Ponce, Seremi del Trabajo y Previsión Social precisó: “Estamos comprometidos, para que todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, los dependientes y los que entregan boletas de honorarios, tangan una adecuada protección y cobertura contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, acceso al seguro de invalidez y sobrevivencia y protección ante la eventualidad de tener un hijo enfermo por la ley SANNA, además de cobertura de salud y prestaciones familiares, ahorro para la vejez y que se le reconozcan las cargas familiares, esta cotización prestará una real utilidad entregando coberturas que antes no se tenían”. La instancia desarrollada en Puerto Aysén contó con la presencia de 90 funcionarios a honorarios, quienes agradecieron la información entregada por la Subsecretaría de Previsión Social. La actividad se realizó en un salón de la Casa de la Cultura de la ciudad, el día miércoles 20 de marzo. Posteriormente, el equipo de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social y profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social se trasladó a la localidad de Puerto Cisnes para realizar otra Charla acerca de la Ley de Honorarios y sus implicancias. La actividad se realizó en la Biblioteca de la localidad.

Ivonne Prieto, funcionaria a honorarios de municipalidad de Puerto Cisnes, valoró la instancia: “la charla fue bastante ilustrativa, muy clara respecto a las distintas situaciones y opciones que tenemos los trabajadores a honorarios, así es que a través de los ejemplos pudimos concretar situaciones súper puntuales, las preguntas que hicimos fueron respondidas a cabalidad, así es que agradecida por la información que nos entregaron porque fue súper amplia, de manera correcta y a todos nos quedó súper claro, las opciones, los plazos y cuándo y cómo debemos hacerlo para poder tomar una decisión”. Finalmente, el ciclo de Charlas dictadas por profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social, culminó en Coyhaique con dos presentaciones; una para funcionarios de servicios públicos que realizan atención directa de personas y la segunda para trabajadores del sector público o privado que emiten boletas de honorarios. En la primera instancia asistieron más de 80 funcionarios, quienes valoraron la información entregada, ya que serán ellos quienes posteriormente tendrán que orientar a los usuarios que acudan a solicitar información en sus respectivos servicios. Cabe señalar, que los beneficios de contar con Protección Social se resumen en acceso a: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) (pensiones d e i nva l i d ez y d e sobrevivencia, cuota mortuoria; Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP) (prestaciones preventivas, atención

médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo -licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral-, indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia); Ley SANNA (licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo); Salud (atención médica -ambulatoria y hospitalaria-, licencias médicas, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental); Derecho a prestaciones familiares (pago de asignación familiar y maternal al beneficiario; reconocimiento de las cargas familiares para salud, lo que permite a los hijos acceder a bonos de atención médica, hospitalizaciones, exámenes, entre otros; y a los beneficiarios les da derecho a percibir Aporte Familiar Permanente, por cada integrante de la familia por la que recibe asignación familiar); Pensiones de Vejez (pensiones de invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria). Otra de las formas de conocer más detalles de esta nueva normativa es visitar el sitio web www.leyhonorarios.cl


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

CRÓNICA

Jardín Infantil Gabriela Mistral celebró con sus párvulos, padres y apoderados el “Día Mundial del Agua”

E

l pasado 21 de marzo, se celebró el Día Mundial del Agua, es por ello que el comité de medio ambiente de la comunidad educativa del jardín infantil Gabriela Mistral, celebró una vez más esta fecha importante, enseñando a los niños y niñas la importancia que tiene el líquido

elemento para nuestro consumo diario, haciendo campañas con los apoderados del jardín para enseñar cómo cuidarla a través de mensajes en pancartas y afiches confeccionados por las familias. Desde la comunidad educativa de primera infancia, hicieron también un importante llamado

a cuidar el agua, ya que es una necesidad de vital importancia para nuestro consumo. Dentro de las actividades realizadas por el comité de medio ambiente, destaca la preparación de agüita de yerbas para repartir a los niños, niñas del jardín y asistentes de esta actividad.

Evento organizado por la Fiscalía Regional de Aysén:

Académicos de España, Argentina y Chile expusieron en las XIII Jornadas Patagónicas de Derecho Penal

C

on exposiciones de alto nivel e interés para más de un centenar de abogados de todo Chile, culminaron este viernes las XIII Jornadas Patagónicas de Derecho Penal, evento tradicional de la Fiscalía de Chile en la Región de Aysén que motivó una profunda reflexión profesional en torno a temáticas contingentes relacionadas con el “Derecho Penal y Garantías Constitucionales”. El Fiscal Regional, Carlos Palma Guerra, agradeció la concurrencia del amplio número de profesionales desde diversos lugares y académicos que participaron en esta versión, entre los que se incluyó a Ramón Ragués de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Maximiliano Rusconi de la Universidad de Buenos Aires; Domingo Hernández Emparanza, Ministro del Tribunal Constitucional; Jean Pierre Matus, académico de la Universidad de Chile; María Cecilia Ramírez, abogada integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago; Antonio Bascuñán, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile; Héctor Hernández, profesor de la Universidad Diego Portales y Pablo Campos, Director de la Unidad de Recursos Procesales y Jurisprudencia de la Fiscalía Nacional, todos con amplia trayectoria académica y profesional. A la actividad también asistió la Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, el Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Coyhaique, José Ignacio Mora Trujillo,y las Fiscales Regionales del Bío Bío y Ñuble, Marcela Cartagena y Nayalet Mansilla, entre otras autoridades y profesionales. Las XIII Jornadas Patagónicas de Derecho Penal se efectuaron en el auditorio del Museo Regional de Aysén.




POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 25 de Marzo de 2019

15

Labocar insta a conductores a ser precavidos y evitar engaños por permisos de circulación falsos Carabineros llamó a prestar atención sobre las medidas de seguridad del documento, los sellos, sistema de impresión y bordes definidos, previniendo el ser víctima de defraudaciones.

C

on la llegada del mes de marzo, llega también el retorno a clases, compra de útiles escolares, contratación del servicio de transporte escolar, a lo cual se suma la renovación del permiso de circulación, un trámite que inquieta a los propietarios de vehículos más aún cuando restan tan solo ocho días para finalizar el presente mes. Dado lo anterior, y en virtud del apremio, estos días constituyen una fecha propicia para el actuar de inescrupulosos, quienes a través de múltiples vías intentan concretar engaños a través de la venta de documentos falsificados. Actualmente en Chile existen tantos formados de permisos de circulación como municipalidades que los extienden, por lo que distinguir un documento auténtico de uno falso, en ocasiones puede resultar más complejo de lo esperado. En tal sentido, Carabineros a través del Laboratorio de Criminalística institucional (Labocar) ha entregado diversas recomendaciones a los propietarios de vehículos con la f i n a l i d a d d e p reve n i r d ef ra u d a c i o n e s p o r ve n ta d e p e r m i s o s d e c i rc u l a c i ó n fa l s o s . Actualmente en Chile existen diversos permisos de circulación, cada uno con sus propias características, cuya variación depende de la municipalidad que lo otorgue.

Autenticidad Po r n o r m a ge n e ra l , l o s d o c u m e nto s auténticos mantienen sellos estampados sobre él, al igual que las firmas; caracterizándose por mantener diseños y bordes definidos y nítidos gracias a la utilización de sistemas de impresión sofisticados, situación que no es posible encontrar en un documento falsificado. Labocar recordó que la tecnología existente en la actualidad, permite que los portales de internet de las distintas municipalidades faciliten este trámite mediante el portal web, pudiendo imprimir en nuestros domicilios el permiso de circulación.

Al obtenerlo a través de esta vía, Carabineros instó a los ciudadanos a verificar el respectivo código de validación, el que viene indicado en la parte inferior del documento, además del código QR, el cual es visible al utilizar una aplicación fácil y descargable en los smartphone. Pa ra l e l a m e n t e L a b o c a r l l a m ó a l o s automovilistas a tener presente ciertas consideraciones con la finalidad de prevenir el ser víctimas de engaños u otras defraudaciones al momento de renovar el documento. - Los permisos de circulación o r i g i n a l e s m a nt i e n e n i m p re s i o n e s c l a ra s , definidas y nítidas de alta calidad. - El documento igualmente se caracteriza

por mantener bordes prepicados, mientras que el falso presenta cortes mediante tijera o similares. - Estos originales mantienen diseños al reverso, los que generalmente corresponden al logo propio de la municipalidad que lo emite. - Evite esperar hasta el último día, ya que las aglomeraciones de público facilitan la presencia de falsificadores, quienes ofrecen un permiso de circulación más ágil y económico, opción tentadora para cualquier persona, recordándoles que la falsificación de este documento podría significar presidio menor de 60 días y el retiro e incautación del vehículo.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.